SlideShare una empresa de Scribd logo
10-Feb-2015
Unidad 1.Introducción Desarrollo
Sustentable.
Alumna: Nidia Arroyo Arroyo
Mtra. Fabiola García Cambrón
SUSTENTABILIDADSUSTENTABILIDAD
1.1 Sustentabilidad1.1 Sustentabilidad
Significa satisfacer las
necesidades de la generación
presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones
futuras de satisfacer sus propias
necesidades. Para lograrla hay
que tomar en cuenta los
factores implícitos en esta
definición, que son: bienestar,
desarrollo, medio ambiente y
futuro.
1.2.- Principios de la Sustentabilidad1.2.- Principios de la Sustentabilidad
En la Sustentabilidad existen varios principios que se muestran a
continuación:
1. Principio precautorio.
2. Principio de interdependencia e interconexión.
3.Principio de eficiencia y mesura.
4.El principio de equilibrio.
Si reconocemos que la naturaleza es másSi reconocemos que la naturaleza es más
sabia que los seres humanos deberíamossabia que los seres humanos deberíamos
actuar con precaución y cautela cuando noactuar con precaución y cautela cuando no
disponemos de los suficientes conocimientosdisponemos de los suficientes conocimientos
sobre los efectos que pueden ocasionar ensobre los efectos que pueden ocasionar en
el ambiente ciertas tecnologías yel ambiente ciertas tecnologías y
compuestos químicos que podrían poner encompuestos químicos que podrían poner en
riesgo a los seres humanos o a las otrasriesgo a los seres humanos o a las otras
especies.especies.
Principio precautorio
Principio de interdependenciaPrincipio de interdependencia
e interconexióne interconexión
Deriva de la premisa de que todo está conectado
a todo, es decir que ni en la naturaleza ni en la
sociedad hay fenómenos que operan de forma
aislada o independiente. El ser humano no es
más que un hilo en el tejido de la vida y el daño a
una parte del tejido puede afectar a la totalidad
del mismo. Dependemos de los sistemas
sustentadores de vida y todas las formas de vida
tienen valor ya que prestan servicios ambientales
incluyendo a las bacterias.
Principio de eficiencia y mesuraPrincipio de eficiencia y mesura
Deriva de la premisa de que en la naturaleza no
hay nada gratuito. Todo lo que aparentemente
nos provee la naturaleza de forma gratuita
como el oxígeno, significa millones de años de
evolución, su destrucción implica grandes
pérdidas a veces irreversibles. Si cortamos los
bosques a un ritmo más rápido de su capacidad
de regeneración natural, perderemos el
recurso.
El principio de equilibrioEl principio de equilibrio
La naturaleza se encuentra en permanente
cambio y recomponiendo equilibrios dinámicos,
pero cuando un elemento se pierde o disminuye
mucho, puede ocurrir una ruptura que impida
recomponer el equilibrio del ecosistema y, en
consecuencia, producir su colapso. Por eso este
principio significa que el uso humano de un
recurso no debiera rebasar un umbral crítico y el
impacto humano no sobrepasar la capacidad de
carga de los ecosistemas.
1.3 Dimensiones de la sustentabilidad1.3 Dimensiones de la sustentabilidad
De acuerdo con el Programa UNESCO (educando para un futuro
sustentable) existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad:
social, ecológica, económica y política. La sustentabilidad social
se vincula con los valores/ principios de la paz y la equidad; la
ecológica con la conservación; la sustentabilidad económica con
el desarrollo adecuado y la política con la democracia.
Esto implica que una sociedad sustentable será aquella en la cual:
•La gente se preocupa por los demás y valora la justicia social y la
paz.
•Se protegen los sistemas naturales y se utilizan los recursos
sabiamente.
•Se valora el desarrollo adecuado y la satisfacción de las
necesidades básicas para todos.
concepto de escenarioconcepto de escenario,, el cual se asume como "el lugarel cual se asume como "el lugar
en el que se desarrolla una acción o un suceso", o comoen el que se desarrolla una acción o un suceso", o como
el "conjunto de circunstancias o ambiente que rodea ael "conjunto de circunstancias o ambiente que rodea a
una persona o situación.una persona o situación.
El escenario comprende, al menos tres elementosEl escenario comprende, al menos tres elementos
centrales y 3 escenarios:centrales y 3 escenarios:
1.3.1 Escenario económico de la1.3.1 Escenario económico de la
sustentabilidadsustentabilidad
La dimensión o escenario económico del
desarrollo sustentable se centra en mantener el
proceso de desarrollo económico por vías óptimas
hacia la maximización del bienestar humano,
teniendo en cuenta las restricciones impuestas
por la disponibilidad del capital natural (recursos
naturales).
1.3.2 Escenario sociocultural de la1.3.2 Escenario sociocultural de la
sustentabilidadsustentabilidad
La configuración del escenario sociocultural de
la sustentabilidad se entiende como un proceso
de diálogo que implica "aprendizaje y
construcción colectiva de ideas y propuestas".
Se trata de cimentar la democracia y de tender
puentes para la inclusión de toda la gente y
trascender hacia la equidad social, previo
análisis de la realidad socioeconómica de la
comunidad.
1.3.3 Escenario natural de la1.3.3 Escenario natural de la
sustentabilidadsustentabilidad
Comprender el escenario natural es evitar el colapso de
la sociedad. Además, significa percibir las formas
diversas que adopta el flujo de energía. Las
perturbaciones ambientales, más que la estabilidad, son
el objeto de interés. De forma especial, el estado de
complejidad y las unidades y factores que lo propician
determinan el entorno ambiental. Por ejemplo, el
calentamiento global es un estado de complejidad que a
todo el mundo interesa, dado que los cambios que
generan a todos les afecta, pero muy pocos pueden
explicarlo.
1.4 Visión sistémica de la1.4 Visión sistémica de la
sustentabilidadsustentabilidad
La visión sistemática de la sustentabilidad se
ocuparía de observar las estructuras que
subyacen en un problema de interés; así
también, tomando el sistema de una forma
general, describir y explicar las
interrelaciones que se desarrollan entre las
variables debidamente clasificadas que
representan el citado problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
Ildemaro Vargas
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Erik Vega
 
Definicion objetiva y subjetiva de la economia
Definicion objetiva y subjetiva de la economiaDefinicion objetiva y subjetiva de la economia
Definicion objetiva y subjetiva de la economia
alo_11
 
Mapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentableMapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentable
jesus martinez martinez
 
Sustentabildiad
SustentabildiadSustentabildiad
Sustentabildiad
Angel Rodriguez S
 
Etica Y Economia
Etica Y EconomiaEtica Y Economia
Etica Y Economia
Daniela D'amelio
 
3.4.2 indice del desarrollo social (desarrollo sustentable)
3.4.2 indice del desarrollo social (desarrollo sustentable)3.4.2 indice del desarrollo social (desarrollo sustentable)
3.4.2 indice del desarrollo social (desarrollo sustentable)
coral yazmin calderon perez
 
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural SustentableEl Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
Fundación PRISMA
 
TGS
TGSTGS
La agenda 21
La agenda 21La agenda 21
La agenda 21
Trajanito Ulloa
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de BeerTaxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
Bryan Salas
 
HERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS.pdfHERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS.pdf
OswaldoBaltazarMora
 
Taxonomía de checkland unidad 3
Taxonomía de checkland unidad 3Taxonomía de checkland unidad 3
Taxonomía de checkland unidad 3
Alejandro Sanchez Rodriguez
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidadMapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Cindy Marroquin
 
Investigacion de soluciones problema canoa
Investigacion de soluciones problema canoaInvestigacion de soluciones problema canoa
Investigacion de soluciones problema canoa
Jordan Aran
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
Hernán Ortíz
 
Introduccion asignatura analisis organizacional
Introduccion asignatura analisis organizacionalIntroduccion asignatura analisis organizacional
Introduccion asignatura analisis organizacional
mezcalote
 
Capitulo 9 - Administración una perspectivas empresarial
Capitulo 9 - Administración una perspectivas empresarialCapitulo 9 - Administración una perspectivas empresarial
Capitulo 9 - Administración una perspectivas empresarial
Bersy Andreina Garcia
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
Jhonfer Ortiz
 
Teoria de Sistemas
Teoria de SistemasTeoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
Alexander Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Definicion objetiva y subjetiva de la economia
Definicion objetiva y subjetiva de la economiaDefinicion objetiva y subjetiva de la economia
Definicion objetiva y subjetiva de la economia
 
Mapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentableMapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentable
 
Sustentabildiad
SustentabildiadSustentabildiad
Sustentabildiad
 
Etica Y Economia
Etica Y EconomiaEtica Y Economia
Etica Y Economia
 
3.4.2 indice del desarrollo social (desarrollo sustentable)
3.4.2 indice del desarrollo social (desarrollo sustentable)3.4.2 indice del desarrollo social (desarrollo sustentable)
3.4.2 indice del desarrollo social (desarrollo sustentable)
 
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural SustentableEl Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
 
TGS
TGSTGS
TGS
 
La agenda 21
La agenda 21La agenda 21
La agenda 21
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de BeerTaxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
 
HERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS.pdfHERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS.pdf
 
Taxonomía de checkland unidad 3
Taxonomía de checkland unidad 3Taxonomía de checkland unidad 3
Taxonomía de checkland unidad 3
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidadMapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
 
Investigacion de soluciones problema canoa
Investigacion de soluciones problema canoaInvestigacion de soluciones problema canoa
Investigacion de soluciones problema canoa
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
 
Introduccion asignatura analisis organizacional
Introduccion asignatura analisis organizacionalIntroduccion asignatura analisis organizacional
Introduccion asignatura analisis organizacional
 
Capitulo 9 - Administración una perspectivas empresarial
Capitulo 9 - Administración una perspectivas empresarialCapitulo 9 - Administración una perspectivas empresarial
Capitulo 9 - Administración una perspectivas empresarial
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
 
Teoria de Sistemas
Teoria de SistemasTeoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 

Destacado

Ausgearbeitete Übungsbeispiele für vier L3T-Kapitel
Ausgearbeitete Übungsbeispiele für vier L3T-KapitelAusgearbeitete Übungsbeispiele für vier L3T-Kapitel
Ausgearbeitete Übungsbeispiele für vier L3T-Kapitel
Educational Technology
 
BEBES
BEBESBEBES
BEBES
cinthya91
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
elcoledeteresa
 
Autofahren lernen (Kategorie B/Schweiz)
Autofahren lernen (Kategorie B/Schweiz)Autofahren lernen (Kategorie B/Schweiz)
Autofahren lernen (Kategorie B/Schweiz)
learntodrive
 
E-Books im Spannungsfeld von Learning Analytics
E-Books im Spannungsfeld von Learning AnalyticsE-Books im Spannungsfeld von Learning Analytics
E-Books im Spannungsfeld von Learning Analytics
Educational Technology
 
Manuelcordova (1)
Manuelcordova (1)Manuelcordova (1)
Manuelcordova (1)
manue_L
 
Projekt nattergasse
Projekt nattergasseProjekt nattergasse
Projekt nattergasse
Piotr Nowak
 
Projekt Baden
Projekt BadenProjekt Baden
Projekt Baden
Piotr Nowak
 
TÍTULOS DE PELÍCULAS EN INGLÉS
TÍTULOS DE PELÍCULAS EN INGLÉSTÍTULOS DE PELÍCULAS EN INGLÉS
TÍTULOS DE PELÍCULAS EN INGLÉS
sorayaymarisabel
 
Adaptives Informationssystem zur Erlernung mehrstelliger Addition und Subtrak...
Adaptives Informationssystem zur Erlernung mehrstelliger Addition und Subtrak...Adaptives Informationssystem zur Erlernung mehrstelliger Addition und Subtrak...
Adaptives Informationssystem zur Erlernung mehrstelliger Addition und Subtrak...
Educational Technology
 
Adm ii
Adm iiAdm ii
Adm ii
simavari
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
juancfm
 
Cartas
Cartas Cartas
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
ruthmarylopez
 
Unterstützung von videobasiertem Unterricht durch Interaktionen
Unterstützung von videobasiertem Unterricht durch InteraktionenUnterstützung von videobasiertem Unterricht durch Interaktionen
Unterstützung von videobasiertem Unterricht durch Interaktionen
Educational Technology
 
cultura pelicula els idiotes
cultura pelicula els idiotescultura pelicula els idiotes
cultura pelicula els idiotes
Joaquim Carreño
 
Las vistas
Las vistasLas vistas
Las vistas
santiagoflorez26
 
El banco de trujillo
El banco de trujilloEl banco de trujillo
El banco de trujillo
juancfm
 
Rublica pares 2
Rublica pares 2Rublica pares 2
Rublica pares 2
Carlos Holguin Mallarino
 
Exposicion 14 12 2015
Exposicion  14 12 2015Exposicion  14 12 2015
Exposicion 14 12 2015
David Garcia Hernandez
 

Destacado (20)

Ausgearbeitete Übungsbeispiele für vier L3T-Kapitel
Ausgearbeitete Übungsbeispiele für vier L3T-KapitelAusgearbeitete Übungsbeispiele für vier L3T-Kapitel
Ausgearbeitete Übungsbeispiele für vier L3T-Kapitel
 
BEBES
BEBESBEBES
BEBES
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Autofahren lernen (Kategorie B/Schweiz)
Autofahren lernen (Kategorie B/Schweiz)Autofahren lernen (Kategorie B/Schweiz)
Autofahren lernen (Kategorie B/Schweiz)
 
E-Books im Spannungsfeld von Learning Analytics
E-Books im Spannungsfeld von Learning AnalyticsE-Books im Spannungsfeld von Learning Analytics
E-Books im Spannungsfeld von Learning Analytics
 
Manuelcordova (1)
Manuelcordova (1)Manuelcordova (1)
Manuelcordova (1)
 
Projekt nattergasse
Projekt nattergasseProjekt nattergasse
Projekt nattergasse
 
Projekt Baden
Projekt BadenProjekt Baden
Projekt Baden
 
TÍTULOS DE PELÍCULAS EN INGLÉS
TÍTULOS DE PELÍCULAS EN INGLÉSTÍTULOS DE PELÍCULAS EN INGLÉS
TÍTULOS DE PELÍCULAS EN INGLÉS
 
Adaptives Informationssystem zur Erlernung mehrstelliger Addition und Subtrak...
Adaptives Informationssystem zur Erlernung mehrstelliger Addition und Subtrak...Adaptives Informationssystem zur Erlernung mehrstelliger Addition und Subtrak...
Adaptives Informationssystem zur Erlernung mehrstelliger Addition und Subtrak...
 
Adm ii
Adm iiAdm ii
Adm ii
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
 
Cartas
Cartas Cartas
Cartas
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Unterstützung von videobasiertem Unterricht durch Interaktionen
Unterstützung von videobasiertem Unterricht durch InteraktionenUnterstützung von videobasiertem Unterricht durch Interaktionen
Unterstützung von videobasiertem Unterricht durch Interaktionen
 
cultura pelicula els idiotes
cultura pelicula els idiotescultura pelicula els idiotes
cultura pelicula els idiotes
 
Las vistas
Las vistasLas vistas
Las vistas
 
El banco de trujillo
El banco de trujilloEl banco de trujillo
El banco de trujillo
 
Rublica pares 2
Rublica pares 2Rublica pares 2
Rublica pares 2
 
Exposicion 14 12 2015
Exposicion  14 12 2015Exposicion  14 12 2015
Exposicion 14 12 2015
 

Similar a Unidad 1. desarrollo sustentable

Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
Oswaldo Medina Rodríguez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Jesualon
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Brandy Reyes
 
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar LopezUnidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Sora Aoi
 
Gerardo Rodriguez Mora
Gerardo Rodriguez MoraGerardo Rodriguez Mora
Gerardo Rodriguez Mora
GerardoRodriguezM
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
Marlenny Dominguez
 
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-sotoDesarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Gefte Gonzalez
 
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentablePresentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
jenifabela
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
diego210695
 
Desarrollo sustentable tarea
Desarrollo sustentable tareaDesarrollo sustentable tarea
Desarrollo sustentable tarea
alonsogonzalez44
 
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLEUNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
Jesus Alvizo
 
Monografia desarrollo
Monografia desarrolloMonografia desarrollo
Monografia desarrollo
jesus martinez martinez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
iiiivoOn
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo                           sustentableDesarrollo                           sustentable
Desarrollo sustentable
Ana Laura Sanchez Abad
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Claris Duran
 
Desarrollo sustentable diapósitivas
Desarrollo sustentable diapósitivasDesarrollo sustentable diapósitivas
Desarrollo sustentable diapósitivas
Mauricio Malvaez Moreno
 
unidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentableunidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentable
hector lopez
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Jhony Maldonado Gomez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Erik Vega
 
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopezUnidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Sora Aoi
 

Similar a Unidad 1. desarrollo sustentable (20)

Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar LopezUnidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
 
Gerardo Rodriguez Mora
Gerardo Rodriguez MoraGerardo Rodriguez Mora
Gerardo Rodriguez Mora
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-sotoDesarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
 
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentablePresentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable tarea
Desarrollo sustentable tareaDesarrollo sustentable tarea
Desarrollo sustentable tarea
 
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLEUNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Monografia desarrollo
Monografia desarrolloMonografia desarrollo
Monografia desarrollo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo                           sustentableDesarrollo                           sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sustentable diapósitivas
Desarrollo sustentable diapósitivasDesarrollo sustentable diapósitivas
Desarrollo sustentable diapósitivas
 
unidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentableunidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentable
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopezUnidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
 

Unidad 1. desarrollo sustentable

  • 1. 10-Feb-2015 Unidad 1.Introducción Desarrollo Sustentable. Alumna: Nidia Arroyo Arroyo Mtra. Fabiola García Cambrón
  • 3. 1.1 Sustentabilidad1.1 Sustentabilidad Significa satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Para lograrla hay que tomar en cuenta los factores implícitos en esta definición, que son: bienestar, desarrollo, medio ambiente y futuro.
  • 4. 1.2.- Principios de la Sustentabilidad1.2.- Principios de la Sustentabilidad En la Sustentabilidad existen varios principios que se muestran a continuación: 1. Principio precautorio. 2. Principio de interdependencia e interconexión. 3.Principio de eficiencia y mesura. 4.El principio de equilibrio.
  • 5. Si reconocemos que la naturaleza es másSi reconocemos que la naturaleza es más sabia que los seres humanos deberíamossabia que los seres humanos deberíamos actuar con precaución y cautela cuando noactuar con precaución y cautela cuando no disponemos de los suficientes conocimientosdisponemos de los suficientes conocimientos sobre los efectos que pueden ocasionar ensobre los efectos que pueden ocasionar en el ambiente ciertas tecnologías yel ambiente ciertas tecnologías y compuestos químicos que podrían poner encompuestos químicos que podrían poner en riesgo a los seres humanos o a las otrasriesgo a los seres humanos o a las otras especies.especies. Principio precautorio
  • 6. Principio de interdependenciaPrincipio de interdependencia e interconexióne interconexión Deriva de la premisa de que todo está conectado a todo, es decir que ni en la naturaleza ni en la sociedad hay fenómenos que operan de forma aislada o independiente. El ser humano no es más que un hilo en el tejido de la vida y el daño a una parte del tejido puede afectar a la totalidad del mismo. Dependemos de los sistemas sustentadores de vida y todas las formas de vida tienen valor ya que prestan servicios ambientales incluyendo a las bacterias.
  • 7. Principio de eficiencia y mesuraPrincipio de eficiencia y mesura Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito. Todo lo que aparentemente nos provee la naturaleza de forma gratuita como el oxígeno, significa millones de años de evolución, su destrucción implica grandes pérdidas a veces irreversibles. Si cortamos los bosques a un ritmo más rápido de su capacidad de regeneración natural, perderemos el recurso.
  • 8. El principio de equilibrioEl principio de equilibrio La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo equilibrios dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye mucho, puede ocurrir una ruptura que impida recomponer el equilibrio del ecosistema y, en consecuencia, producir su colapso. Por eso este principio significa que el uso humano de un recurso no debiera rebasar un umbral crítico y el impacto humano no sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas.
  • 9. 1.3 Dimensiones de la sustentabilidad1.3 Dimensiones de la sustentabilidad De acuerdo con el Programa UNESCO (educando para un futuro sustentable) existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad: social, ecológica, económica y política. La sustentabilidad social se vincula con los valores/ principios de la paz y la equidad; la ecológica con la conservación; la sustentabilidad económica con el desarrollo adecuado y la política con la democracia. Esto implica que una sociedad sustentable será aquella en la cual: •La gente se preocupa por los demás y valora la justicia social y la paz. •Se protegen los sistemas naturales y se utilizan los recursos sabiamente. •Se valora el desarrollo adecuado y la satisfacción de las necesidades básicas para todos.
  • 10. concepto de escenarioconcepto de escenario,, el cual se asume como "el lugarel cual se asume como "el lugar en el que se desarrolla una acción o un suceso", o comoen el que se desarrolla una acción o un suceso", o como el "conjunto de circunstancias o ambiente que rodea ael "conjunto de circunstancias o ambiente que rodea a una persona o situación.una persona o situación. El escenario comprende, al menos tres elementosEl escenario comprende, al menos tres elementos centrales y 3 escenarios:centrales y 3 escenarios:
  • 11. 1.3.1 Escenario económico de la1.3.1 Escenario económico de la sustentabilidadsustentabilidad La dimensión o escenario económico del desarrollo sustentable se centra en mantener el proceso de desarrollo económico por vías óptimas hacia la maximización del bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural (recursos naturales).
  • 12. 1.3.2 Escenario sociocultural de la1.3.2 Escenario sociocultural de la sustentabilidadsustentabilidad La configuración del escenario sociocultural de la sustentabilidad se entiende como un proceso de diálogo que implica "aprendizaje y construcción colectiva de ideas y propuestas". Se trata de cimentar la democracia y de tender puentes para la inclusión de toda la gente y trascender hacia la equidad social, previo análisis de la realidad socioeconómica de la comunidad.
  • 13. 1.3.3 Escenario natural de la1.3.3 Escenario natural de la sustentabilidadsustentabilidad Comprender el escenario natural es evitar el colapso de la sociedad. Además, significa percibir las formas diversas que adopta el flujo de energía. Las perturbaciones ambientales, más que la estabilidad, son el objeto de interés. De forma especial, el estado de complejidad y las unidades y factores que lo propician determinan el entorno ambiental. Por ejemplo, el calentamiento global es un estado de complejidad que a todo el mundo interesa, dado que los cambios que generan a todos les afecta, pero muy pocos pueden explicarlo.
  • 14. 1.4 Visión sistémica de la1.4 Visión sistémica de la sustentabilidadsustentabilidad La visión sistemática de la sustentabilidad se ocuparía de observar las estructuras que subyacen en un problema de interés; así también, tomando el sistema de una forma general, describir y explicar las interrelaciones que se desarrollan entre las variables debidamente clasificadas que representan el citado problema.