SlideShare una empresa de Scribd logo
10-Feb-2015
Unidad 1.Introducción Desarrollo
Sustentable.
Alumna: Nidia Arroyo Arroyo
Mtra. Fabiola García Cambrón
SUSTENTABILIDADSUSTENTABILIDAD
1.1 Sustentabilidad1.1 Sustentabilidad
Significa satisfacer las
necesidades de la generación
presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones
futuras de satisfacer sus propias
necesidades. Para lograrla hay
que tomar en cuenta los
factores implícitos en esta
definición, que son: bienestar,
desarrollo, medio ambiente y
futuro.
1.2.- Principios de la Sustentabilidad1.2.- Principios de la Sustentabilidad
En la Sustentabilidad existen varios principios que se muestran a
continuación:
1. Principio precautorio.
2. Principio de interdependencia e interconexión.
3.Principio de eficiencia y mesura.
4.El principio de equilibrio.
Si reconocemos que la naturaleza es másSi reconocemos que la naturaleza es más
sabia que los seres humanos deberíamossabia que los seres humanos deberíamos
actuar con precaución y cautela cuando noactuar con precaución y cautela cuando no
disponemos de los suficientes conocimientosdisponemos de los suficientes conocimientos
sobre los efectos que pueden ocasionar ensobre los efectos que pueden ocasionar en
el ambiente ciertas tecnologías yel ambiente ciertas tecnologías y
compuestos químicos que podrían poner encompuestos químicos que podrían poner en
riesgo a los seres humanos o a las otrasriesgo a los seres humanos o a las otras
especies.especies.
Principio precautorio
Principio de interdependenciaPrincipio de interdependencia
e interconexióne interconexión
Deriva de la premisa de que todo está conectado
a todo, es decir que ni en la naturaleza ni en la
sociedad hay fenómenos que operan de forma
aislada o independiente. El ser humano no es
más que un hilo en el tejido de la vida y el daño a
una parte del tejido puede afectar a la totalidad
del mismo. Dependemos de los sistemas
sustentadores de vida y todas las formas de vida
tienen valor ya que prestan servicios ambientales
incluyendo a las bacterias.
Principio de eficiencia y mesuraPrincipio de eficiencia y mesura
Deriva de la premisa de que en la naturaleza no
hay nada gratuito. Todo lo que aparentemente
nos provee la naturaleza de forma gratuita
como el oxígeno, significa millones de años de
evolución, su destrucción implica grandes
pérdidas a veces irreversibles. Si cortamos los
bosques a un ritmo más rápido de su capacidad
de regeneración natural, perderemos el
recurso.
El principio de equilibrioEl principio de equilibrio
La naturaleza se encuentra en permanente
cambio y recomponiendo equilibrios dinámicos,
pero cuando un elemento se pierde o disminuye
mucho, puede ocurrir una ruptura que impida
recomponer el equilibrio del ecosistema y, en
consecuencia, producir su colapso. Por eso este
principio significa que el uso humano de un
recurso no debiera rebasar un umbral crítico y el
impacto humano no sobrepasar la capacidad de
carga de los ecosistemas.
1.3 Dimensiones de la sustentabilidad1.3 Dimensiones de la sustentabilidad
De acuerdo con el Programa UNESCO (educando para un futuro
sustentable) existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad:
social, ecológica, económica y política. La sustentabilidad social
se vincula con los valores/ principios de la paz y la equidad; la
ecológica con la conservación; la sustentabilidad económica con
el desarrollo adecuado y la política con la democracia.
Esto implica que una sociedad sustentable será aquella en la cual:
•La gente se preocupa por los demás y valora la justicia social y la
paz.
•Se protegen los sistemas naturales y se utilizan los recursos
sabiamente.
•Se valora el desarrollo adecuado y la satisfacción de las
necesidades básicas para todos.
concepto de escenarioconcepto de escenario,, el cual se asume como "el lugarel cual se asume como "el lugar
en el que se desarrolla una acción o un suceso", o comoen el que se desarrolla una acción o un suceso", o como
el "conjunto de circunstancias o ambiente que rodea ael "conjunto de circunstancias o ambiente que rodea a
una persona o situación.una persona o situación.
El escenario comprende, al menos tres elementosEl escenario comprende, al menos tres elementos
centrales y 3 escenarios:centrales y 3 escenarios:
1.3.1 Escenario económico de la1.3.1 Escenario económico de la
sustentabilidadsustentabilidad
La dimensión o escenario económico del
desarrollo sustentable se centra en mantener el
proceso de desarrollo económico por vías óptimas
hacia la maximización del bienestar humano,
teniendo en cuenta las restricciones impuestas
por la disponibilidad del capital natural (recursos
naturales).
1.3.2 Escenario sociocultural de la1.3.2 Escenario sociocultural de la
sustentabilidadsustentabilidad
La configuración del escenario sociocultural de
la sustentabilidad se entiende como un proceso
de diálogo que implica "aprendizaje y
construcción colectiva de ideas y propuestas".
Se trata de cimentar la democracia y de tender
puentes para la inclusión de toda la gente y
trascender hacia la equidad social, previo
análisis de la realidad socioeconómica de la
comunidad.
1.3.3 Escenario natural de la1.3.3 Escenario natural de la
sustentabilidadsustentabilidad
Comprender el escenario natural es evitar el colapso de
la sociedad. Además, significa percibir las formas
diversas que adopta el flujo de energía. Las
perturbaciones ambientales, más que la estabilidad, son
el objeto de interés. De forma especial, el estado de
complejidad y las unidades y factores que lo propician
determinan el entorno ambiental. Por ejemplo, el
calentamiento global es un estado de complejidad que a
todo el mundo interesa, dado que los cambios que
generan a todos les afecta, pero muy pocos pueden
explicarlo.
1.4 Visión sistémica de la1.4 Visión sistémica de la
sustentabilidadsustentabilidad
La visión sistemática de la sustentabilidad se
ocuparía de observar las estructuras que
subyacen en un problema de interés; así
también, tomando el sistema de una forma
general, describir y explicar las
interrelaciones que se desarrollan entre las
variables debidamente clasificadas que
representan el citado problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes de trabajo y elementos de un accidente
Accidentes de trabajo    y elementos de un accidenteAccidentes de trabajo    y elementos de un accidente
Accidentes de trabajo y elementos de un accidente
Jesus Rangel
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPOHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
Nilton Adrian
 
03 normatividad aplicable
03 normatividad aplicable03 normatividad aplicable
03 normatividad aplicable
Aldo_Cardoz
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Cristian Escalona
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
Ingridfernandaperezj
 
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
Brian Martínez
 
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdfEstrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Ingridfernandaperezj
 
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALESLA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
UDO Monagas
 
Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible.
Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible. Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible.
Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible.
Adriana Aldazoro
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Gerrylemus89
 
Linea de tiempo de la sustentabilidad
Linea de tiempo de la sustentabilidadLinea de tiempo de la sustentabilidad
Linea de tiempo de la sustentabilidad
Enriquee Lopez
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
planeación agregada
planeación agregadaplaneación agregada
planeación agregada
Fredy Flores Canazas
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
Henry Bernardo C.
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
briyit campos
 
Linea del tiempo de seguridad e higiene
Linea del tiempo de seguridad e higieneLinea del tiempo de seguridad e higiene
Linea del tiempo de seguridad e higiene
EduardoGuerra94
 
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
GaelMoo
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Ahinely Amador Batres
 
Sustentabildiad
SustentabildiadSustentabildiad
Sustentabildiad
Angel Rodriguez S
 
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
joanarceh
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes de trabajo y elementos de un accidente
Accidentes de trabajo    y elementos de un accidenteAccidentes de trabajo    y elementos de un accidente
Accidentes de trabajo y elementos de un accidente
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPOHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
 
03 normatividad aplicable
03 normatividad aplicable03 normatividad aplicable
03 normatividad aplicable
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
 
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
 
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdfEstrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
 
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALESLA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
 
Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible.
Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible. Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible.
Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible.
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Linea de tiempo de la sustentabilidad
Linea de tiempo de la sustentabilidadLinea de tiempo de la sustentabilidad
Linea de tiempo de la sustentabilidad
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
 
planeación agregada
planeación agregadaplaneación agregada
planeación agregada
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
 
Linea del tiempo de seguridad e higiene
Linea del tiempo de seguridad e higieneLinea del tiempo de seguridad e higiene
Linea del tiempo de seguridad e higiene
 
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
Desarrollo sustentable Unidad 4 Escenario económico
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
 
Sustentabildiad
SustentabildiadSustentabildiad
Sustentabildiad
 
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
 

Destacado

Chemistry: Chemische Stoffe Der Chemie
Chemistry: Chemische Stoffe Der ChemieChemistry: Chemische Stoffe Der Chemie
Chemistry: Chemische Stoffe Der Chemie
Esref Sarikaya O
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
andrikortega
 
Society 2.0 & Social Media
Society 2.0 & Social MediaSociety 2.0 & Social Media
Society 2.0 & Social Media
Esref Sarikaya O
 
Taller 13 Marina
Taller 13 Marina Taller 13 Marina
Taller 13 Marina
MarinaForn
 
coreldraw formas
 coreldraw formas coreldraw formas
coreldraw formas
santiagoflorez26
 
Bluedarkcasino
BluedarkcasinoBluedarkcasino
Bluedarkcasino
Larry Faro
 
POWER POINT*_*
POWER POINT*_*POWER POINT*_*
POWER POINT*_*
Angelica Monrroy
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
Vanessa Ponce
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
yeseniatapiagarca
 
Cuerpos biónicos
Cuerpos biónicosCuerpos biónicos
Cuerpos biónicos
rmtico1dangelagarcia
 
Tema4 CUltura
Tema4 CUlturaTema4 CUltura
Tema4 CUltura
Joaquim Carreño
 
Manuelcordova (1)
Manuelcordova (1)Manuelcordova (1)
Manuelcordova (1)
manue_L
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
elcoledeteresa
 
Colegio Posuva
Colegio PosuvaColegio Posuva
Colegio Posuva
grupoogmios
 
Taller 2 boletin ietisd
Taller 2 boletin ietisdTaller 2 boletin ietisd
Taller 2 boletin ietisd
andresfe12
 
Machbarkeitsstudie zur Umsetzung von Schulbüchern als Open Educational Resource
Machbarkeitsstudie zur Umsetzung von Schulbüchern als Open Educational ResourceMachbarkeitsstudie zur Umsetzung von Schulbüchern als Open Educational Resource
Machbarkeitsstudie zur Umsetzung von Schulbüchern als Open Educational ResourceEducational Technology
 
Tema 12 Cultura
Tema 12 Cultura Tema 12 Cultura
Tema 12 Cultura
Joaquim Carreño
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
elcoledeteresa
 
MÉTODO DE IGUALACIÓN XIMENA ORTEGA
MÉTODO DE IGUALACIÓN XIMENA ORTEGA MÉTODO DE IGUALACIÓN XIMENA ORTEGA
MÉTODO DE IGUALACIÓN XIMENA ORTEGA
ximena ortega
 
Tema10 Cultura Audiovisual
Tema10 Cultura AudiovisualTema10 Cultura Audiovisual
Tema10 Cultura Audiovisual
Joaquim Carreño
 

Destacado (20)

Chemistry: Chemische Stoffe Der Chemie
Chemistry: Chemische Stoffe Der ChemieChemistry: Chemische Stoffe Der Chemie
Chemistry: Chemische Stoffe Der Chemie
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Society 2.0 & Social Media
Society 2.0 & Social MediaSociety 2.0 & Social Media
Society 2.0 & Social Media
 
Taller 13 Marina
Taller 13 Marina Taller 13 Marina
Taller 13 Marina
 
coreldraw formas
 coreldraw formas coreldraw formas
coreldraw formas
 
Bluedarkcasino
BluedarkcasinoBluedarkcasino
Bluedarkcasino
 
POWER POINT*_*
POWER POINT*_*POWER POINT*_*
POWER POINT*_*
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Cuerpos biónicos
Cuerpos biónicosCuerpos biónicos
Cuerpos biónicos
 
Tema4 CUltura
Tema4 CUlturaTema4 CUltura
Tema4 CUltura
 
Manuelcordova (1)
Manuelcordova (1)Manuelcordova (1)
Manuelcordova (1)
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
 
Colegio Posuva
Colegio PosuvaColegio Posuva
Colegio Posuva
 
Taller 2 boletin ietisd
Taller 2 boletin ietisdTaller 2 boletin ietisd
Taller 2 boletin ietisd
 
Machbarkeitsstudie zur Umsetzung von Schulbüchern als Open Educational Resource
Machbarkeitsstudie zur Umsetzung von Schulbüchern als Open Educational ResourceMachbarkeitsstudie zur Umsetzung von Schulbüchern als Open Educational Resource
Machbarkeitsstudie zur Umsetzung von Schulbüchern als Open Educational Resource
 
Tema 12 Cultura
Tema 12 Cultura Tema 12 Cultura
Tema 12 Cultura
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
MÉTODO DE IGUALACIÓN XIMENA ORTEGA
MÉTODO DE IGUALACIÓN XIMENA ORTEGA MÉTODO DE IGUALACIÓN XIMENA ORTEGA
MÉTODO DE IGUALACIÓN XIMENA ORTEGA
 
Tema10 Cultura Audiovisual
Tema10 Cultura AudiovisualTema10 Cultura Audiovisual
Tema10 Cultura Audiovisual
 

Similar a Unidad 1. desarrollo sustentable

Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
Oswaldo Medina Rodríguez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Jesualon
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Brandy Reyes
 
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar LopezUnidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Sora Aoi
 
Gerardo Rodriguez Mora
Gerardo Rodriguez MoraGerardo Rodriguez Mora
Gerardo Rodriguez Mora
GerardoRodriguezM
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
Marlenny Dominguez
 
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-sotoDesarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Gefte Gonzalez
 
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentablePresentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
jenifabela
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
diego210695
 
Desarrollo sustentable tarea
Desarrollo sustentable tareaDesarrollo sustentable tarea
Desarrollo sustentable tarea
alonsogonzalez44
 
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLEUNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
Jesus Alvizo
 
Monografia desarrollo
Monografia desarrolloMonografia desarrollo
Monografia desarrollo
jesus martinez martinez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
iiiivoOn
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo                           sustentableDesarrollo                           sustentable
Desarrollo sustentable
Ana Laura Sanchez Abad
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Claris Duran
 
Desarrollo sustentable diapósitivas
Desarrollo sustentable diapósitivasDesarrollo sustentable diapósitivas
Desarrollo sustentable diapósitivas
Mauricio Malvaez Moreno
 
unidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentableunidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentable
hector lopez
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Jhony Maldonado Gomez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Erik Vega
 
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopezUnidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Sora Aoi
 

Similar a Unidad 1. desarrollo sustentable (20)

Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar LopezUnidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
 
Gerardo Rodriguez Mora
Gerardo Rodriguez MoraGerardo Rodriguez Mora
Gerardo Rodriguez Mora
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-sotoDesarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
 
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentablePresentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable tarea
Desarrollo sustentable tareaDesarrollo sustentable tarea
Desarrollo sustentable tarea
 
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLEUNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIDAD 1 DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Monografia desarrollo
Monografia desarrolloMonografia desarrollo
Monografia desarrollo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo                           sustentableDesarrollo                           sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sustentable diapósitivas
Desarrollo sustentable diapósitivasDesarrollo sustentable diapósitivas
Desarrollo sustentable diapósitivas
 
unidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentableunidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentable
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopezUnidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
 

Último

Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 

Último (6)

Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 

Unidad 1. desarrollo sustentable

  • 1. 10-Feb-2015 Unidad 1.Introducción Desarrollo Sustentable. Alumna: Nidia Arroyo Arroyo Mtra. Fabiola García Cambrón
  • 3. 1.1 Sustentabilidad1.1 Sustentabilidad Significa satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Para lograrla hay que tomar en cuenta los factores implícitos en esta definición, que son: bienestar, desarrollo, medio ambiente y futuro.
  • 4. 1.2.- Principios de la Sustentabilidad1.2.- Principios de la Sustentabilidad En la Sustentabilidad existen varios principios que se muestran a continuación: 1. Principio precautorio. 2. Principio de interdependencia e interconexión. 3.Principio de eficiencia y mesura. 4.El principio de equilibrio.
  • 5. Si reconocemos que la naturaleza es másSi reconocemos que la naturaleza es más sabia que los seres humanos deberíamossabia que los seres humanos deberíamos actuar con precaución y cautela cuando noactuar con precaución y cautela cuando no disponemos de los suficientes conocimientosdisponemos de los suficientes conocimientos sobre los efectos que pueden ocasionar ensobre los efectos que pueden ocasionar en el ambiente ciertas tecnologías yel ambiente ciertas tecnologías y compuestos químicos que podrían poner encompuestos químicos que podrían poner en riesgo a los seres humanos o a las otrasriesgo a los seres humanos o a las otras especies.especies. Principio precautorio
  • 6. Principio de interdependenciaPrincipio de interdependencia e interconexióne interconexión Deriva de la premisa de que todo está conectado a todo, es decir que ni en la naturaleza ni en la sociedad hay fenómenos que operan de forma aislada o independiente. El ser humano no es más que un hilo en el tejido de la vida y el daño a una parte del tejido puede afectar a la totalidad del mismo. Dependemos de los sistemas sustentadores de vida y todas las formas de vida tienen valor ya que prestan servicios ambientales incluyendo a las bacterias.
  • 7. Principio de eficiencia y mesuraPrincipio de eficiencia y mesura Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito. Todo lo que aparentemente nos provee la naturaleza de forma gratuita como el oxígeno, significa millones de años de evolución, su destrucción implica grandes pérdidas a veces irreversibles. Si cortamos los bosques a un ritmo más rápido de su capacidad de regeneración natural, perderemos el recurso.
  • 8. El principio de equilibrioEl principio de equilibrio La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo equilibrios dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye mucho, puede ocurrir una ruptura que impida recomponer el equilibrio del ecosistema y, en consecuencia, producir su colapso. Por eso este principio significa que el uso humano de un recurso no debiera rebasar un umbral crítico y el impacto humano no sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas.
  • 9. 1.3 Dimensiones de la sustentabilidad1.3 Dimensiones de la sustentabilidad De acuerdo con el Programa UNESCO (educando para un futuro sustentable) existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad: social, ecológica, económica y política. La sustentabilidad social se vincula con los valores/ principios de la paz y la equidad; la ecológica con la conservación; la sustentabilidad económica con el desarrollo adecuado y la política con la democracia. Esto implica que una sociedad sustentable será aquella en la cual: •La gente se preocupa por los demás y valora la justicia social y la paz. •Se protegen los sistemas naturales y se utilizan los recursos sabiamente. •Se valora el desarrollo adecuado y la satisfacción de las necesidades básicas para todos.
  • 10. concepto de escenarioconcepto de escenario,, el cual se asume como "el lugarel cual se asume como "el lugar en el que se desarrolla una acción o un suceso", o comoen el que se desarrolla una acción o un suceso", o como el "conjunto de circunstancias o ambiente que rodea ael "conjunto de circunstancias o ambiente que rodea a una persona o situación.una persona o situación. El escenario comprende, al menos tres elementosEl escenario comprende, al menos tres elementos centrales y 3 escenarios:centrales y 3 escenarios:
  • 11. 1.3.1 Escenario económico de la1.3.1 Escenario económico de la sustentabilidadsustentabilidad La dimensión o escenario económico del desarrollo sustentable se centra en mantener el proceso de desarrollo económico por vías óptimas hacia la maximización del bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural (recursos naturales).
  • 12. 1.3.2 Escenario sociocultural de la1.3.2 Escenario sociocultural de la sustentabilidadsustentabilidad La configuración del escenario sociocultural de la sustentabilidad se entiende como un proceso de diálogo que implica "aprendizaje y construcción colectiva de ideas y propuestas". Se trata de cimentar la democracia y de tender puentes para la inclusión de toda la gente y trascender hacia la equidad social, previo análisis de la realidad socioeconómica de la comunidad.
  • 13. 1.3.3 Escenario natural de la1.3.3 Escenario natural de la sustentabilidadsustentabilidad Comprender el escenario natural es evitar el colapso de la sociedad. Además, significa percibir las formas diversas que adopta el flujo de energía. Las perturbaciones ambientales, más que la estabilidad, son el objeto de interés. De forma especial, el estado de complejidad y las unidades y factores que lo propician determinan el entorno ambiental. Por ejemplo, el calentamiento global es un estado de complejidad que a todo el mundo interesa, dado que los cambios que generan a todos les afecta, pero muy pocos pueden explicarlo.
  • 14. 1.4 Visión sistémica de la1.4 Visión sistémica de la sustentabilidadsustentabilidad La visión sistemática de la sustentabilidad se ocuparía de observar las estructuras que subyacen en un problema de interés; así también, tomando el sistema de una forma general, describir y explicar las interrelaciones que se desarrollan entre las variables debidamente clasificadas que representan el citado problema.