SlideShare una empresa de Scribd logo
[NOMBRE DEL AUTOR] 1
UNIDAD IV
ESTRUSTURA SOCIAL
DESARROLLO
SUSTENTABLE
[NOMBRE DEL AUTOR] 2
Asignatura: Dinámica Social
Clave: LAC-1013
Horario: 8-9am Aula: N_34
Catedrático (a): María del Socorro Guzmán Rejón
Equipo 4:
• Claudia Teresa de La cruz Falcón.
• Martha Angélica Mayo Hernández.
• Aracely Chable Trinidad.
• Mauricio Lozano Valerio
• Nancy del Carmen Gómez avalos.
• Rubí Marcela Baeza Sánchez.
• Litzy Mariana Romero Montejo.
Carrera: Licenciatura en Administración
Semestre: 3°
Trabajo:
Unidad IV
21denoviembre del2019,Villahermosa,Tab.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA.
[NOMBRE DEL AUTOR] 3
Índice
Desarrollo sustentable
Pagina
 Introduccion………………………………………………..….4
 Que es el desarrollo sustentable…………………..……5-6
 Antecedentes……………………………………………….7-9
 Características………………………………………..…10-11
 ¿Para qué nos sirve el desarrollo
sustentable?.........................................................12-13
 Conexión con la responsabilidad social……………14-17
 Ejemplos…………………………………… ……………17-23
 Empresa HSBC…………………………………………..19
 Proyectos sustentables……………………………..…22
 Conclusión…………………………………………………..….24
 Bibliografía……………………………………………………...25
 Anexos………………………………………………………….26-30
[NOMBRE DEL AUTOR] 4
Introducción
Durante el recorrido de la unidad sobre la estructura social,
reflexionaremos también sobre el tema añadido a la unidad Desarrollo
Sustentable en torno a su concepto, antecedentes, sus características,
el para qué nos sirve y como nos beneficia, su conexión con la
responsabilidad social y algunos ejemplos que se han visto a lo largo
del desarrollo sustentable. Entendemos que los conceptos son
construcciones y que, por lo tanto, tienen un anclaje en los contextos
históricos, sociales y políticos, y es posible reconstruir su historia.
Ha sido muy notable la evolución del ser humano, sus necesidades y
como cada vez este está unido a la tecnología y por eso es preciso es
estudiar sobre este fenómeno que cada día toma una relevancia mayor
porque es con lo que día a día estamos en contacto ya que Desde el
nacimiento del concepto, ha existido una confusión sobre si el término
correcto es desarrollo sustentable o desarrollo sostenible. Lo cierto es
que ambas expresiones son correctas, pues las dos se refieren a algo
que se puede mantener en el tiempo, sin agotar los recursos o causar
daños irreparables en el ecosistema. Sin embargo, desarrollo
sustentable es más usual en Latinoamérica, mientras que en España
suele hablarse más bien de desarrollo sostenible. Pero ambas significan
lo mismo.
CONCEPTO DE DESARROLO SUSTENTABLE
DESARROLLO:
[NOMBRE DEL AUTOR] 5
 Crecimiento, aumento, progreso, reforzamiento, desenvolvimiento o
evolución de algo.
 Proceso de desenvolvimiento, un asunto de orden físico, moral o intelectual,
por lo cual puede aplicar a una tarea, persona, una sociedad, un país o
cualquier otra cosa.
 Desarrollo _verbo desarrollar, que se compone del prefijo des que denota
negación o inversión de la acción y arrollar del latín rotulus que se traduce
como rodillo, es este sentido es una derivación de desenrollar y puede
significar desenvolver, extender o ampliar.
Podemos hablar que desarrollo nos referimos a la ejecución de una tarea o
realización de una idea.
Sustentable:
Algo que se puede soportar por sí mismo con razones suficiente que evitan su
extinción.
Sostenibilidad:
Describe cómo los sistemas biológicos se mantienen productivos con el
transcurso del tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de
su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del
límite de renovación de estos.
Sustentable:
Deriva del verbo latín y está compuesto por el prefijo sub que indica base o por
debajo, el verbo tener que significar poseer, sujetar o dominar y el sufijo able
que indica una posibilidad. Por lo tanto sustentable es aquel que posibilidades
de existir
CONCEPTO DE DESARROLLO SUTENTABLE:
Crecimiento que permite satisfacer las necesidades de la actual generación
sin satisfacer las posibilidades de las futuras generaciones.
Factores
[NOMBRE DEL AUTOR] 6
 Economía: Todo negocio debe ser viable y rentable para permitir la
reinversión y el crecimiento.
 Ambiente: Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al
de su generación.
Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser
neutralizado o absorbido por el ambiente.
 Sociedad: La preservación del ambiente no debe impedir la creación de
fuentes de trabajo.
La rentabilidad no debe depender de los salaros indignos o evasión de
impuestos, porque el fin último es la cohesión social.
IMPORTANCIA:
Es la total administración eficiente y racional de todos los recursos de manera que
sea posible mejorar el bienestar de la sociedad actual sin comprometer la calidad
de vida de generaciones futuras.
El desarrollo sustentable nos dice que el ser humano es lo suficientemente capaz
como para crear nuevos métodos de subsistencia que no se basen en el daño al
medio ambiente pero que tampoco impliquen atraso. Así, para los defensores de
este tipo de teoría, es importante (y además urgente) recurrir a nuevas energías que
se basen en el uso de recursos renovables y no agotables como el petróleo, a
nuevas formas de comercio y consumo que no se centren en la noción de productos
descartables y transgénicos sino en la presencia de productos orgánicos, sanos y
que no transformen el medio ambiente.
HISTORIA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.
Como sabemos, el concepto de desarrollo sostenible se propone reconciliar el
crecimiento económico, los recursos naturales y la sociedad, evitando comprometer
las posibilidades de vida de las generaciones venideras.
Cohesión social:
Es sociología es el grado de consenso de los miembros de un grupo social o la percepción
de pertenencia a un proyecto o situación en común
[NOMBRE DEL AUTOR] 7
Para dar cabida a la preocupación ambiental a escala global, en 1983 la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) crearía la Comisión Mundial sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD), responsable del Informe Brundtland de
1987 e inicialmente denominado Our Common Future (traducido como Nuestro
futuro común).
En este documento se formaliza el concepto de desarrollo sostenible y se define
como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
Esta definición cuestiona el modelo implantado de producción y consumo y hace un
llamamiento a la transformación del concepto de desarrollo para incluir una triple
vertiente, sumando a la dimensión económica, las dimensiones social y
medioambiental.
Todo ello quedaría materializado en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente
y el Desarrollo (1992), aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo (segunda Cumbre de la Tierra), en Río de Janeiro
(Brasil).
La conocida como Declaración de Río sienta las bases para la protección del
medioambiente como parte integral del proceso de desarrollo e insta a los gobiernos
a desarrollar la legislación necesaria para asegurar la responsabilidad, el cuidado y
la reparación medioambiental.
[NOMBRE DEL AUTOR] 8
En ese mismo año el Consejo
Empresarial Mundial para el Desarrollo
Sostenible (WBCSD, por sus siglas en
inglés) publica el libro Changing
Course (traducido como Cambiando el
rumbo), que tuvo un gran impacto en el
mundo empresarial.
Esta obra pone énfasis en la actitud e
implicación corporativas para alcanzar
el desarrollo sostenible y promovían la
introducción de la gestión
medioambiental en la empresa, atendiendo no sólo a criterios económicos
cortoplacistas, sino también a su sostenibilidad a largo plazo.
Asimismo, se definió la responsabilidad ambiental de las empresas como el manejo
responsable y ético de los productos y los procesos con respecto a la salud, la
seguridad y los aspectos ambientales, y que, para ser efectiva, precisa que
empresas e industrias se doten de políticas y procedimientos internos con el fin de
integrar este planeamiento en la toma de decisiones, además de una apertura y un
diálogo con los empleados y el público en general.
La Cumbre de Río de 1992 fue considerada un hito en su momento, estableciendo
lo que se conoce como la Agenda 21, que consiste en un compendio de los asuntos
que deben ser abordados a nivel mundial, nacional y local para alcanzar el
desarrollo sostenible.
La Agenda 21 sería el germen de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
fijados por la ONU en el año 2000, con 8 propósitos de desarrollo humano cuya
consecución pasaba a ser prioritaria para los Gobiernos de todo el mundo a través
de la cooperación internacional. Específicamente, el objetivo nº 7 buscaba
garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
[NOMBRE DEL AUTOR] 9
Recientemente, en 2015, estos objetivos se revisaron dando lugar a una nueva
agenda mundial con los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los ODS instan a los países, así como al resto de actores, incluidas las empresas,
a intensificar sus esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir
la desigualdad y luchar contra el deterioro ambiental. Como ya hemos tratado, se
componen de 17 objetivos, de los cuales 5 están dedicados específicamente al
medioambiente.
No se puede negar la contradicción que aparentemente existe entre los conceptos
de desarrollo y sostenible. De ahí que en muchas ocasiones se prefiera utilizar el
término de sostenibilidad en el mundo de la empresa y de los negocios.
La sostenibilidad se basa en la capacidad de un sistema para mantener su
diversidad, funcionamiento y equilibrio a lo largo del tiempo, afrontando las
restricciones ecológicas a largo plazo y las presiones socioeconómicas.
Quizás parte del problema actual sea que nuestra civilización se basa en una
necesidad voraz de recursos para mantener su modo actual de vida, y entendemos
que la sostenibilidad debe lograr utilizar estos recursos de manera eficiente,
manteniendo el equilibrio con la naturaleza.
¡Y quizás esto no sea posible si nosotros no cambiamos a un estilo de vida
sostenible!
[NOMBRE DEL AUTOR] 10
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.
El desarrollo sustentable busca que las próximas generaciones se encuentren un
mundo y una sociedad que, como mínimo, sea igual, sino mejor que la actual. Para
ello, el desarrollo sustentable se basa en actuar en tres áreas, la sociedad y
las personas, la economía y el planeta. En base a ello, estas son las principales
características que debe reunir una sociedad para considerar que su desarrollo es
sostenible o sustentable.
Cuidado del agua
El agua dulce potable es un bien escaso. Una de las principales metas del desarrollo
sostenible es el mantenimiento de las reservas de agua. Así como, utilizar este
recurso de una manera más racional. Algunas de las mejoras que, por ejemplo,
introduce el desarrollo sustentable en este sentido son los métodos de riego que
requieran un menor consumo de agua o que se mejoren las plantas potabilizadoras
y depuradoras.
Aumento del reciclaje
Actualmente muchos de los recursos que se utilizan para la fabricación de objetos
comunes y de consumo son limitados. Esto convierte al reciclaje en la mejor forma
de reutilizar los recursos disponibles en un desarrollo sostenible. Además de
reducir el consumo de recursos, el reciclaje también reduce drásticamente el
aumento de residuos, generando una economía circular muy interesante que, a su
vez, supone una disminución de los niveles de contaminación.
Protección del medioambiente
Este es, sin duda, uno de los puntos fuertes y a su vez más difíciles de conseguir
para el desarrollo sostenible. La protección del medio ambiente y de la biodiversidad
es un aspecto cada vez más importante para el conjunto de la sociedad. El
desarrollo sostenible busca, además de proteger el medioambiente, evitar los
desastres ambientales producidos tanto por la mano del hombre, como por los
[NOMBRE DEL AUTOR] 11
cambios climáticos. Puedes consultar en Ecotrendies todos los problemas y
soluciones que se pueden utilizar para la protección ambiental.
Recuperación de ecosistemas
Otro de los aspectos clave del desarrollo sustentable es la recuperación o
reparación de los daños ocasionados por el hombre en los ecosistemas. Este daño
se ha producido en muchos casos debido al uso intensivo de recursos. Pero también
es responsabilidad del progresivo deterioro de la capa de ozono.
Uso de tecnologías limpias
Otro de los grandes retos del desarrollo sostenible es aumentar el consumo de las
consideradas como tecnologías limpias. En este sentido el desarrollo sostenible
trata de incorporar y desarrollar tecnologías limpias en los procesos de producción,
con el fin de reducir los niveles de contaminación.
Aumento de la calidad de vida
El desarrollo sostenible también se centra en mejorar la calidad de vida de los
miembros de una sociedad. En este sentido, el desarrollo sustentable se basa en
que todas las personas que conforman una sociedad tienen derecho a que su
calidad de vida mejore. A diferencia de lo que ocurre con el actual desarrollo basado
en la obtención de beneficios. En el que solo unos pocos se benefician de las
mejoras a las que llega la sociedad.
Autosuficiencia regional
Con este nombre se define la capacidad de una comunidad o región de
involucrarse en el desarrollo sostenible a través del cuidado de los recursos
naturales que se encuentran en su área de influencia.
[NOMBRE DEL AUTOR] 12
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
Entendemos por desarrollo sustentable a un proceso de crecimiento de la
Humanidad con la mira puesta en el cuidado y la protección del medio ambiente. La
noción de desarrollo sustentable es muy reciente: surgió a fines del siglo XX como
el resultado de proyectos y exposiciones internacionales que analizaban el desgaste
y el abuso que el ser humano con su crecimiento económico, tecnológico y social
ha generado a lo largo del tiempo sobre el medio ambiente. Así, surge este concepto
novedoso que supone el poder mantener niveles de crecimiento y desarrollo que
beneficien a las diferentes regiones del globo pero que no impliquen continuar con
ese abuso medio-ambiental, sino que, por el contrario, se basen en el uso de
energías renovables, en el reciclado de materiales que puedan ser reutilizables, etc.
La importancia del desarrollo sustentable radica en un hecho no menor: la
suposición de que la Humanidad no tiene que resignar su actual calidad de vida o
modernidad para cuidar y mantener el medio ambiente. Así, el desarrollo
sustentable resulta deslumbrante y práctico ya que no sólo representa ideas de
protección a la naturaleza y a todo aquello que nos rodea si no un modo de llevar a
cabo estas prácticas consientes y responsables en pos del beneficio también de la
Humanidad.
El desarrollo sustentable nos dice que el ser humano es lo suficientemente capaz
como para crear nuevos métodos de subsistencia que no se basen en el daño al
medio ambiente pero que tampoco impliquen atraso. Así, para los defensores de
este tipo de teoría, es importante (y además urgente) recurrir a nuevas energías que
se basen en el uso de recursos renovables y no agotables como el petróleo, a
nuevas formas de comercio y consumo que no se centren en la noción de productos
descartables y transgénicos sino en la presencia de productos orgánicos, sanos y
que no transformen el medio ambiente.
Además, el desarrollo sustentable también supone la utilización de los recursos
tales como los árboles, pero siempre asegurando que todo lo que se utilice deberá
ser repuesto a fin de no generar daños en el medio ambiente en el cual vivimos. Por
último, también se busca limitar el recurso a un comercio de productos que implique
transportes muy extensos ya que se considera que eso genera grandes daños al
[NOMBRE DEL AUTOR] 13
medio ambiente por el constante uso de petróleo. Así, se intenta estimular el
comercio de productos locales en cada región que también contribuya al desarrollo
de las comunidades nativas de cada espacio en particular.
La sustentabilidad es de gran importancia ya que es la total administración eficiente
y racional de todos los recursos, de manera que sea posible mejorar el bienestar de
la sociedad actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.
Uno de los principales retos que enfrenta México en materia de desarrollo
sustentable es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la
competitividad y el desarrollo económico y social. El vínculo que existe entre el
desarrollo sustentable, la protección al medio ambiente y el comercio internacional
es muy estrecha. La preservación de la ecología y los avances científicos se han
convertido en algunas de las prioridades de los miembros de la comunidad
internacional.
Entre los factores clave del desarrollo sustentable, se encuentra el crecimiento
poblacional, la demanda energética, el cambio climático, la escasez de recursos y
del agua, y el manejo de residuos.
El desarrollo sustentable se remota a los años 50, cuando germinan preocupaciones
en torno a los daños al medio ambiente causados por la segunda guerra mundial.
Sin embargo, es hasta 1987 cuando la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del
Desarrollo (CMMAD) de las Naciones Unidas, presidida por la Dra. Gro Harlem
Brundtland, presenta el informe “nuestro futuro común”, conocido también como
“informe Brundtland”, en el que se difunde y acuña la definición más conocida sobre
el desarrollo sustentable.
[NOMBRE DEL AUTOR] 14
RELACIÓN ENTRE DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL
¿Qué Es Responsabilidad Social?
Integración voluntaria de las preocupaciones sociales y medioambientales,
operaciones comerciales y en las relaciones con los distintos ámbitos de influencia
de la empresa.
¿Porque es una integración?
Porque la responsabilidad social empresarial no debe ser algo aparte separado de
la empresa, debe estar integrada en todas las operaciones de la empresa y en la
gestión de la misma.
¿Por qué es Voluntaria?
Nadie le exige a la empresa que haga esto. El estado o gobierno le exige una serie
de mínimos que debe de cumplir la empresa para operar legalmente. Si no se
cumple con esas condiciones no podrá operar y por consiguiente no se puede hablar
de una responsabilidad social empresarial.
Todas las empresas por sus actividades tienen un impacto en el entorno en el cual
son desarrolladas, lo que la responsabilidad social empresarial busca es que este
impacto sea positivo en:
 Colaboradores
 Entorno de la Empresa
 Sociedad
 Comunidad
 Clientes
 Familias de Colaboradores
 Proveedores
 Estado
 Medio Ambiente
 Tratando de que el impacto o afectación medio ambiental sea el mínimo.
Para Global Compact:
¨Es un concepto que describe como las empresas y las organizaciones en general
integran de manera voluntaria preocupaciones laborales, sociales y de medio en
sus operaciones diarias y en su interacción con las partes interesadas¨
[NOMBRE DEL AUTOR] 15
¿Qué Es Desarrollo Sustentable?
Se hace mención a la posibilidad de lograr que una región crezca a partir de la
explotación de sus recursos, sin que dicha explotación lleve a poner en riesgo la
existencia futura de los recursos en cuestión. Contemplando que el crecimiento se
consiga sin inferencia del exterior y de esta manera asegurar un desarrollo no solo
para las generaciones actuales sino también para las generaciones futuras.
En ese orden de ideas las naciones unidas en consenso con 193 países han
establecido 17 objetivos como hoja de ruta de la sostenibilidad para el 2030.
Estos objetivos tienen 5 focus:
 Personas
 Planetas
 Prosperidad
 Paz
 Alianzas
Objetivos:
1. Fin de la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
2. Hambre cero, lograr seguridad, y la mejora en la nutrición y promover la
agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos
4. Garantizar la educación equitativa y de calidad
5. Lograr la igualdad entre los generos
6. Garantizar la disponibilidad del agua potable
7. Garantizar el acceso a la energía sostenible
8. Crecimiento económico sostenido, trabajo permanente para todos
9. Construir infraestructura sostenible y fomentar la innovación
10.Reducción de las desigualdades en y entre los países
11.Lograr que los asentamientos humanos sean seguros y sostenibles
12.Garantizar modos de consumo y producción sostenible
13.Adoptar medidas para afrontar el calentamiento global
14.Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos
15.Proteger y mantener los ecosistemas terrestres
16.Promover sociedades pacificas para el desarrollo sostenible, eficaz y para
todos
17.Fortalecer la alianza mundial para el desarrollo sostenible
Relación De La Responsabilidad Social Y El Desarrollo Sustentable O
Sostenible
En el ámbito empresarial, a veces se presenta una confusión entre estos términos.
[NOMBRE DEL AUTOR] 16
¿Sostenibilidad o Responsabilidad Social Corporativa (RSC)? ¿Son sinónimos?
¿Una es parte de la otra? A menudo, inclusive se utilizan de manera indistinta. Por
ejemplo, los reportes en los que algunas empresas detallan su progreso más allá
de lo financiero (generalmente en lo ambiental y social) se llaman a veces reportes
de responsabilidad social, pero en otros casos son reportes de sostenibilidad o
desarrollo sostenible.
Entonces, ¿existe una relación entre ambos conceptos? De ser así, ¿cuál es?
Definitivamente hay una relación muy estrecha. Ahora, existen diversas
maneras de describir la relación entre ambos conceptos. A continuación, se
describen los conceptos de cada una:
La sostenibilidad es un concepto más amplio que la RSC. Una de las definiciones
de desarrollo sostenible o sostenibilidad más utilizadas actualmente viene del
Informe Brundtland de 1987:
¨Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las
posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.¨
Otra definición que me gusta es del Estándar Británico para el Desarrollo Sostenible:
¨Un enfoque durable y balanceado con respecto a la actividad económica, la
responsabilidad ambiental y el progreso social. ¨
La sostenibilidad es evidentemente un término muy amplio que implica no sólo a las
empresas sino a todos los actores de una sociedad (individuos, gobiernos, ONG,
etc.).
¿Cómo entra aquí la RSC?
La RSC es la manera en que una empresa contribuye a la sostenibilidad.
Ahora, entendiendo a la RSC como la expresión de la sostenibilidad en el ámbito
empresarial, resulta útil también considerar que una empresa, al contribuir a la
sostenibilidad siendo socialmente responsable, además puede aportar a su propia
permanencia en el largo plazo.
[NOMBRE DEL AUTOR] 17
Veamos ejemplos en cada uno de los que suelen considerarse los tres pilares
clásicos de la RSC (ambiental, económico y social).
 En lo ambiental, uno de los temas más sonados actualmente es el cambio
climático. Para enfrentar este reto, una empresa socialmente responsable
trabajará, entre otras acciones, para reducir lo más posible sus emisiones de
dióxido de carbono. De esta manera, está haciendo su parte por la
sostenibilidad del planeta y, al mismo tiempo, está trabajando para asegurar
su permanencia en el largo plazo, ya que hay una fuerte presión por parte de
sus grupos de interés.
 Pilar Económico, una de las más importantes actividades económicas de
una empresa es la creación de empleos. Esta actividad contribuye a la
permanencia en el largo plazo de la empresa por obvias razones: necesita
empleados que trabajen para ella. Simultáneamente, aporta al esfuerzo en
mayor escala hacia la sostenibilidad, generando empleos y riqueza,
ayudando a satisfacer las necesidades de las personas de manera durable.
 Ámbito social. Un aspecto relacionado con los derechos humanos con el
que las empresas deben tener mucho cuidado es el trabajo infantil. La
empresa debe asegurarse que no está utilizando el trabajo de niños, no sólo
directamente sino en toda su cadena de suministro (proveedores,
proveedores de los proveedores, distribuidores, etc.). La empresa favorece
su permanencia en el largo plazo respetando a los derechos de los niños y
de muchos otros grupos de interés que abogan por los niños, al mismo
tiempo que contribuye a la sostenibilidad en un sentido más amplio.
Ejemplos de Desarrollo Sostenible
UNA EMPRESA QUE TRABAJA POR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO
SUSTENTABLE
No es necesario tener grandes acciones para contribuir al cumplimiento de los
objetivos sustentables. Aunque los nuevos objetivos de desarrollo sustentable
(ODS) son muy ambiciosos e indispensables para el progreso de la sociedad actual
[NOMBRE DEL AUTOR] 18
y para hacer frente a los problemas que acontecen, no es necesario tener grandes
acciones para colaborar con uno o varios de ellos. Los ODS se diseñaron para dar
seguimiento a los objetivos del milenio (ODM) que se cumplieron en 2014, y
entraron en vigor este 2015.
Objetivos de desarrollo sustentable
1. Erradicar la pobreza en todas sus formas y en todas partes.
2. Lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura
sostenible.
3. Asegurar una vida sana y promover el bienestar de todos, en todas las
edades.
4. Garantizar una educación de calidad y equitativa, y promover las
oportunidades de aprendizaje permanentes para todos.
5. Lograr la igualdad de género y la autonomía de todas las mujeres y niñas.
6. Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento
para todos.
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna
para todos.
8. Promover el crecimiento inclusivo y la sostenibilidad económica, el empleo
pleno, productivo y decente para todos.
9. Promover la industrialización inclusiva sostenible.
10.Reducir la desigualdad dentro y entre países.
11.Convertir las ciudades y asentamientos humanos en incluyentes, seguros,
resistentes y sostenibles.
12.Asegurar los patrones de consumo y producción sostenibles.
13.Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
14.Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, mares y recursos
marinos.
15.Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas
terrestres; detener y revertir la degradación de la tierra y la pérdida de
biodiversidad.
[NOMBRE DEL AUTOR] 19
16.Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible y
facilitar el acceso a la justicia para todos.
17.Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para
el desarrollo sostenible.
HSBC
Al Grupo Financiero HSBC lo mueven tres objetivos: responsabilidad social,
económica y ambiental. Quiere ser un banco sustentable preocupado por el impacto
de sus operaciones.
La institución financiera dirigida por Luis Peña Kegel establece un fondo de
donativos donde establece dar (0.5% de sus utilidades antes de impuestos) en la
parte social, mismo que en 2011 ascendió a unos 40 millones de pesos. Éstos se
desglosaron en distintas inversiones, 50% en recursos de educación, 25% en
proyectos en pro del medio ambiente y otro tanto en planes a favor de la comunidad.
La institución bancaria, que promueve la inclusión laboral, ha establecido alianzas
estratégicas con organizaciones expertas en educación para contribuir con
programas como Sólo levanta la mano, Los amigos de Zippy o Ver bien para
aprender mejor, y busca crear conciencia y educar a la población sobre el manejo
responsable del dinero. Además, año con año realiza carreras en pro del bosque de
Chapultepec y promueve reforestaciones, participa en la Hora del Planeta, cuenta
con programas de reciclaje y recientemente colaboró en la elaboración de la película
H2O México.
Cumpliendo con los objetivos:
4. Garantizar una educación de calidad y equitativa, y promover las
oportunidades de aprendizaje permanentes para todos.
6. Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento
para todos.
8. Promover el crecimiento inclusivo y la sostenibilidad económica, el empleo
pleno, productivo y decente para todos.
[NOMBRE DEL AUTOR] 20
15. Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas
terrestres; detener y revertir la degradación de la tierra y la pérdida de
biodiversidad.
Solo levanta la mano
‘Sólo levanta la mano’ es un esfuerzo conjunto de HSBC México, Fundación Lazos
y Fundación ARA para evitar la deserción escolar y mejorar la calidad educativa en
el país, por medio del apadrinamiento de niños, con un donativo mensual de 250
pesos para la mejora de infraestructura en las escuelas adoptadas por el programa,
la capacitación a maestros y las diversas actividades de voluntariado. Además, el
programa fomenta también valores humanos y actitudes positivas entre alumnos y
padres de familia.
Para el ciclo escolar 2012- 2013, ‘Sólo levanta la mano’ prevé incrementar el número
de beneficiados y continuar haciendo una diferencia en la vida de niños, familias y
maestros.
Los amigos de Zippy o Ver bien para aprender mejor
Fue creado por profesionales de la organización inglesa Partnership for Children,
quienes luego de los primeras investigaciones relativas a su impacto positivo, han
buscado alternativas para su expansión e implementación en diversos países del
mundo, siendo ya 30 los países en los que “Los Amigos de Zippy” se está
ejecutando. En esta búsqueda, han encontrado a un aliado clave para la expansión
del Programa en Latinoamérica: The Hongkong and Shanghai Banking Corporation
– HSBC.
Brindar atención optométrica y dotar de anteojos de alta calidad a todos los niños y
niñas de primaria de las escuelas públicas de México que padecen problemas de
agudeza visual (miopía, hipermetropía y astigmatismo). Impulsando la igualdad de
oportunidades en la población mexicana, contribuyendo a disminuir el bajo
rendimiento, la alta reprobación y la deserción escolar.
Hora del planeta
[NOMBRE DEL AUTOR] 21
Nació como un gesto simbólico y hoy es el mayor Movimiento ambiental en la
historia. Inicialmente consistió en apagar las luces durante una hora, para demostrar
así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la lucha frente
al cambio climático. Hoy, es la más grande celebración por el planeta, que ha
impulsado compromisos ambientales alrededor del mundo, desde la protección de
bosques hasta la creación de áreas marinas protegidas y la promulgación de leyes
a favor de un clima seguro para todos.
En 2013, la Ciudad de México se une a este movimiento en el evento realizado con
el apoyo de HSBC y el Gobierno del Distrito Federal. Así, la Columna de la
Independencia se sumará a miles de monumentos y edificios icónicos en el mundo,
como las Torres Petronas, la Puerta de Brandemburgo, el Kremlin y el edificio
Empire State, que apagarán sus luces para celebrar los resultados ambientales que
los participantes en La Hora de El Planeta han alcanzado alrededor del mundo.
Carreras en pro del bosque de Chapultepec
Estas carreras se realizan a cabo con el único propósito de rocurar la preservación,
rehabilitación y remodelación del Bosque de Chapultepec para que se constituya
como el espacio por excelencia para el convivio y disfrute de la sociedad en general.
Los proyectos que dan gran importancia al desarrollo sostenible se diseñan
pensando que tengan un mayor ahorro energético, utilizando energía renovable y
recursos renovables que no comprometan al medioambiente ni a las futuras
generaciones y analizando el ciclo de vida de productos y procesos productivos para
mantener el equilibrio entre el capital invertido y su valor a largo plazo. Un proyecto
sostenible crea espacios saludables que cubren necesidades sociales y que sea
viables económicamente.
Para lograr los objetivos de los proyectos sostenibles deben emprender acciones
destinadas a:
1. Mejorar el suministro de agua, la producción de agua, las viviendas, el
transporte o los procesos industriales.
[NOMBRE DEL AUTOR] 22
2. Sanear y manejar los desperdicios con responsabilidad medioambiental y
limpiar zonas con residuos contaminantes.
3. Desarrollo energético y de los recursos naturales.
4. Reducir el impacto ambiental y social y la restauración del medioambiente
(bosques, lagos, humedales, etc.)
5. Mejorar los procesos industriales para eliminar residuos contaminantes y
procurar un consumo de energía responsable.
6. Utilizar la tecnología de manera apropiada y respetuosa con el
medioambiente.
A continuación, se muestran 5 ejemplos de desarrollo sostenible que aprovechan
los recursos naturales reduciendo el consumo de energía y que respetan el
medioambiente.
1. Vivienda Prefabricada y Sostenible
La compañía australiana Archiblox diseña casas prefabricadas a precios asequibles
que alcanzan el punto de “carbono positivo” debido al ahorro energético durante su
construcción y a la producción positiva de energía durante su período de vida, lo
que supone que estas Casas de Carbono Positivo evitan la emisión de más de 1000
toneladas de CO2, que equivale a la plantación de más de 6000 árboles. Gracias a
la instalación de la climatización geotérmica y las ventanas de termo panel se
consigue un menor consumo de calefacción y refrigeración, lo que equivale a una
disminución de la factura eléctrica. Estas casas dan la opción de añadir cubiertas
ajardinadas y reciclado de aguas grises y se consideran diseños solares pasivos ya
que cuentan con espacios que capturan el calor solar y lo distribuyen hacia el resto
de la vivienda en invierno, mientras que en verano bloquean la radiación solar,
además de tener una instalación de energía solar térmica y fotovoltaica.
2. Proyecto Sostenible de Alimentación
En el sector alimenticio se están realizando proyectos sostenibles mediante la
agricultura urbana. El proyecto sostenible Sky Greens utiliza un sistema hidráulico
de circuito de agua cerrado para cultivar hortalizas en vertical, funcionando así con
menos de un 5% de agua que en un cultivo tradicional, lo que ayuda a reducir la
[NOMBRE DEL AUTOR] 23
utilización de fertilizantes y pesticidas. Además, este sistema hidráulico consume
muy poca electricidad.
3. Proyecto Sostenible de Transporte Ecológico
Uno de los proyectos sostenibles más destacados en transporte ecológico es la web
Spinlister, una plataforma que permite alquilar o prestar bicicletas en más de 65
países. Esto cubre la necesidad de residentes o turistas que buscan una forma más
económica de moverse por la ciudad, además de prevenir atascos.
4. Proyecto Sostenible en Tecnología
En el sector de la tecnología sostenible hay varios proyectos sostenibles de
impresoras 3D con sensores pensados para el ahorro de agua, monitores de
cultivos o mapeo del potencial solar en las ciudades, como es el proyecto sostenible
Mapdwell Sistema Solar, creado por el MIT, con el objetivo de visualizar el potencial
solar de las azoteas cada hora, todos los días.
5. Proyecto Sostenible en Salud
El proyecto sostenible Solar Ear ayuda a miles de personas sin recursos a oír
mediante audífonos con baterías recargables con el sol, recargables hasta tres años
y basadas en una tecnología que se puede compartir.
Desarrollo Sostenible: Objetivos de la ONU
En 2015, La ONU estableció una serie de objetivos globales para terminar con la
pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de todos. Así surgió la
Agenda de Desarrollo Sostenible hasta 2030 para conseguir todos estos objetivos
y que implica tanto a gobiernos y empresas como a la sociedad y a personas
individuales. De esta forma, los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU son...
pag: 31
[NOMBRE DEL AUTOR] 24
Conclusión
Después de terminar de estudiar y analizar lo que es y a que se refiere
el desarrollo sustentable, podemos decir que las soluciones a los
problemas que afectan el desarrollo sustentable no debe
limitarse únicamente a las políticas, estrategias y estándares diseñados
y establecidas en las empresas.
Aunque parezcan insignificantes, nuestras acciones individuales
pueden contribuir considerablemente y de manera positiva en la
sostenibilidad, es preciso nuestro compromiso y concientización para
lograr un desarrollo verdaderamente sostenible.
No obstante, la implementación de un programa de desarrollo
sustentable depende en gran medida de la voluntad de los gobiernos
para formular una serie de políticas públicas que favorezcan y faciliten
la concientización y participación de la ciudadanía y las empresas en
temas como la prevención de la contaminación del medio ambiente, el
ahorro de los recursos energéticos y el empleo de energías renovables,
entre muchos otros. Hemos podido aprender que el objetivo último del
desarrollo sustentable es alcanzar cierto nivel de progreso material sin
por ello comprometer el medio ambiente, los recursos naturales, o la
calidad de vida de los seres humanos y demás especies del planeta.
[NOMBRE DEL AUTOR] 25
Bibliografía
 Merton, Robert K (1980). Teorías y estructuras sociales Mc Graw-Hill,
México .DF. 9. Méndez José S. (1993) Dinámica social de las organizaciones,
Mc Graw Hill México.
 García Warneros Evelyn. (2017, octubre 13). Desarrollo Sostenible y
Responsabilidad Social Corporativa. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/desarrollo-sostenible-responsabilidad-social-
corporativa/
 Calvente, A. (2007). El concepto moderno de sustentabilidad. Universidad
Abierta
 Interamericana (URL: http://www. sustentabilidad. uai. edu. ar/pdf/sde/UAIS-
SDS-100002% 20-% 20Sustentabilidad. pdf).
 Correa, M. E. (2004). Responsabilidad social corporativa en América Latina:
una visión empresarial (Vol. 85). United Nations Publications.
 https://www.economiasimple.net/cuales-son-las-principales-caracteristicas-
deldesarrollosustentable.html#7_principales_caracteristicas_del_desarrollos
ustentable.
 https://www.importancia.org/desarrollo-sustentable.php
 https://www.emprendices.co/la-importancia-del-desarrollo-sustentable/
 https://www.expoknews.com/20-ejemplos-de-empresas-que-trabajan-por-
los-objetivos-de-desarrollo-sostenible/
[NOMBRE DEL AUTOR] 26
Anexos
Tema 1 ¿Qué es el desarrollo sustentable? Pag:
[NOMBRE DEL AUTOR] 27
Recuperación de ecosistemas. Tema 3: características del desarrollo sustentable.
pag:
[NOMBRE DEL AUTOR] 28
Tema 5: conexión la responsabilidad social. Pag:
[NOMBRE DEL AUTOR] 29
Tema: ejemplo de HSBC pag:
Ejemplos de desarrollo sustentable. Ppag:
[NOMBRE DEL AUTOR] 30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion de Masas
Comunicacion de MasasComunicacion de Masas
Comunicacion de Masas
marcanofrank
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
blazersttatus
 
Tema 4 fracción solida y textura del suelo
Tema 4 fracción solida y textura del sueloTema 4 fracción solida y textura del suelo
Tema 4 fracción solida y textura del suelo
Eleazar Santiago Chávez Olivera
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
Sergei Ortiz Gestorcultural
 
instrumentos para medir el aire
instrumentos para medir el aireinstrumentos para medir el aire
instrumentos para medir el aire
isa-240496
 
Comunicación para el desarrollo historia
Comunicación para el desarrollo historiaComunicación para el desarrollo historia
Comunicación para el desarrollo historia
gina
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
tipos de suelo
tipos de suelotipos de suelo
tipos de suelo
ecci/ tipos de suelo
 
Unidad ii ecosistema
Unidad ii ecosistemaUnidad ii ecosistema
Unidad ii ecosistema
Pedro Morales
 
Clasificacion de medios masivos
Clasificacion de medios masivosClasificacion de medios masivos
Clasificacion de medios masivos
SusanjessicaReynocue
 
Comunicacion: Alcances y Fines
Comunicacion: Alcances y FinesComunicacion: Alcances y Fines
Comunicacion: Alcances y Fines
Josean Feliciano
 
Medios De Comunicacion Fernanda
Medios De Comunicacion FernandaMedios De Comunicacion Fernanda
Medios De Comunicacion Fernanda
milena fernanda
 
Clasificacion De Suelos
Clasificacion De SuelosClasificacion De Suelos
Clasificacion De Suelos
Edgar Alfonso Castillo
 
Comunicación y marketing político
Comunicación y marketing políticoComunicación y marketing político
Comunicación y marketing político
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
la Comunicación Masiva
la Comunicación Masivala Comunicación Masiva
la Comunicación Masiva
Kariangel Rincon
 
POSTULADOS DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL
POSTULADOS DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONALPOSTULADOS DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL
POSTULADOS DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL
AndreaOrtega128
 
Agenda Setting
Agenda Setting Agenda Setting
Agenda Setting
Mi Cor
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
Víctor Marín Navarro
 
Publicidad de marca
Publicidad de marcaPublicidad de marca
Publicidad de marca
Melanie Romero
 
La Comunicacion Empresarial
La Comunicacion EmpresarialLa Comunicacion Empresarial
La Comunicacion Empresarial
raquel
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion de Masas
Comunicacion de MasasComunicacion de Masas
Comunicacion de Masas
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Tema 4 fracción solida y textura del suelo
Tema 4 fracción solida y textura del sueloTema 4 fracción solida y textura del suelo
Tema 4 fracción solida y textura del suelo
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
 
instrumentos para medir el aire
instrumentos para medir el aireinstrumentos para medir el aire
instrumentos para medir el aire
 
Comunicación para el desarrollo historia
Comunicación para el desarrollo historiaComunicación para el desarrollo historia
Comunicación para el desarrollo historia
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
tipos de suelo
tipos de suelotipos de suelo
tipos de suelo
 
Unidad ii ecosistema
Unidad ii ecosistemaUnidad ii ecosistema
Unidad ii ecosistema
 
Clasificacion de medios masivos
Clasificacion de medios masivosClasificacion de medios masivos
Clasificacion de medios masivos
 
Comunicacion: Alcances y Fines
Comunicacion: Alcances y FinesComunicacion: Alcances y Fines
Comunicacion: Alcances y Fines
 
Medios De Comunicacion Fernanda
Medios De Comunicacion FernandaMedios De Comunicacion Fernanda
Medios De Comunicacion Fernanda
 
Clasificacion De Suelos
Clasificacion De SuelosClasificacion De Suelos
Clasificacion De Suelos
 
Comunicación y marketing político
Comunicación y marketing políticoComunicación y marketing político
Comunicación y marketing político
 
la Comunicación Masiva
la Comunicación Masivala Comunicación Masiva
la Comunicación Masiva
 
POSTULADOS DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL
POSTULADOS DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONALPOSTULADOS DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL
POSTULADOS DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL
 
Agenda Setting
Agenda Setting Agenda Setting
Agenda Setting
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
 
Publicidad de marca
Publicidad de marcaPublicidad de marca
Publicidad de marca
 
La Comunicacion Empresarial
La Comunicacion EmpresarialLa Comunicacion Empresarial
La Comunicacion Empresarial
 

Similar a Desarrollo sustentable unidad 4 final.

Desarrollo sustent able
Desarrollo sustent ableDesarrollo sustent able
Desarrollo sustent able
Raul Chávez
 
Qué se entiende por Desarrollo Sustentable.docx
Qué se entiende por Desarrollo Sustentable.docxQué se entiende por Desarrollo Sustentable.docx
Qué se entiende por Desarrollo Sustentable.docx
RafaelPonce42
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Alexsander Gil Guzman
 
La sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidadLa sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidad
Enrique Posada
 
GESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA.doc
GESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA.docGESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA.doc
GESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA.doc
ValentinCastro3
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Aldo Argüelles Vázquez
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
OsvaldoLlamas
 
Dialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdf
Dialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdfDialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdf
Dialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdf
MagrettCamilaGonzale
 
Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3
JanetHernandez45
 
DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf
DESARROLLO SUSTENTABLE.pdfDESARROLLO SUSTENTABLE.pdf
DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf
TENDAY24
 
Texto 12. sustentabilidad. página 1 a 4
Texto 12. sustentabilidad. página 1 a 4Texto 12. sustentabilidad. página 1 a 4
Texto 12. sustentabilidad. página 1 a 4
Ecologia-FEN-UChile
 
Clase 1 Texto 1
Clase 1 Texto 1Clase 1 Texto 1
Clase 1 Texto 1
Introsust
 
Concepto moderno de sutentabilidad
Concepto moderno de sutentabilidadConcepto moderno de sutentabilidad
Concepto moderno de sutentabilidad
HeribertoCastellanos1
 
modulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
modulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptxmodulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
modulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
MauricioRomeroSubiet
 
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
OrfaSarali
 
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Loren Guacamaya
 
Marketing Sustentable
Marketing SustentableMarketing Sustentable
Marketing Sustentable
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
LICENCIA-SOCIAL - FILOSOFIA DE LA CIENCIA.docx
LICENCIA-SOCIAL - FILOSOFIA DE LA CIENCIA.docxLICENCIA-SOCIAL - FILOSOFIA DE LA CIENCIA.docx
LICENCIA-SOCIAL - FILOSOFIA DE LA CIENCIA.docx
melissazavaleta4
 

Similar a Desarrollo sustentable unidad 4 final. (20)

Desarrollo sustent able
Desarrollo sustent ableDesarrollo sustent able
Desarrollo sustent able
 
Qué se entiende por Desarrollo Sustentable.docx
Qué se entiende por Desarrollo Sustentable.docxQué se entiende por Desarrollo Sustentable.docx
Qué se entiende por Desarrollo Sustentable.docx
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
La sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidadLa sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidad
 
GESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA.doc
GESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA.docGESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA.doc
GESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA.doc
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Dialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdf
Dialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdfDialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdf
Dialnet-DesarrolloSustentableOSostenible-5305243 (1).pdf
 
Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3
 
DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf
DESARROLLO SUSTENTABLE.pdfDESARROLLO SUSTENTABLE.pdf
DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf
 
Texto 12. sustentabilidad. página 1 a 4
Texto 12. sustentabilidad. página 1 a 4Texto 12. sustentabilidad. página 1 a 4
Texto 12. sustentabilidad. página 1 a 4
 
Clase 1 Texto 1
Clase 1 Texto 1Clase 1 Texto 1
Clase 1 Texto 1
 
Concepto moderno de sutentabilidad
Concepto moderno de sutentabilidadConcepto moderno de sutentabilidad
Concepto moderno de sutentabilidad
 
modulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
modulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptxmodulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
modulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
 
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
 
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
 
Marketing Sustentable
Marketing SustentableMarketing Sustentable
Marketing Sustentable
 
LICENCIA-SOCIAL - FILOSOFIA DE LA CIENCIA.docx
LICENCIA-SOCIAL - FILOSOFIA DE LA CIENCIA.docxLICENCIA-SOCIAL - FILOSOFIA DE LA CIENCIA.docx
LICENCIA-SOCIAL - FILOSOFIA DE LA CIENCIA.docx
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Desarrollo sustentable unidad 4 final.

  • 1. [NOMBRE DEL AUTOR] 1 UNIDAD IV ESTRUSTURA SOCIAL DESARROLLO SUSTENTABLE
  • 2. [NOMBRE DEL AUTOR] 2 Asignatura: Dinámica Social Clave: LAC-1013 Horario: 8-9am Aula: N_34 Catedrático (a): María del Socorro Guzmán Rejón Equipo 4: • Claudia Teresa de La cruz Falcón. • Martha Angélica Mayo Hernández. • Aracely Chable Trinidad. • Mauricio Lozano Valerio • Nancy del Carmen Gómez avalos. • Rubí Marcela Baeza Sánchez. • Litzy Mariana Romero Montejo. Carrera: Licenciatura en Administración Semestre: 3° Trabajo: Unidad IV 21denoviembre del2019,Villahermosa,Tab. INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA.
  • 3. [NOMBRE DEL AUTOR] 3 Índice Desarrollo sustentable Pagina  Introduccion………………………………………………..….4  Que es el desarrollo sustentable…………………..……5-6  Antecedentes……………………………………………….7-9  Características………………………………………..…10-11  ¿Para qué nos sirve el desarrollo sustentable?.........................................................12-13  Conexión con la responsabilidad social……………14-17  Ejemplos…………………………………… ……………17-23  Empresa HSBC…………………………………………..19  Proyectos sustentables……………………………..…22  Conclusión…………………………………………………..….24  Bibliografía……………………………………………………...25  Anexos………………………………………………………….26-30
  • 4. [NOMBRE DEL AUTOR] 4 Introducción Durante el recorrido de la unidad sobre la estructura social, reflexionaremos también sobre el tema añadido a la unidad Desarrollo Sustentable en torno a su concepto, antecedentes, sus características, el para qué nos sirve y como nos beneficia, su conexión con la responsabilidad social y algunos ejemplos que se han visto a lo largo del desarrollo sustentable. Entendemos que los conceptos son construcciones y que, por lo tanto, tienen un anclaje en los contextos históricos, sociales y políticos, y es posible reconstruir su historia. Ha sido muy notable la evolución del ser humano, sus necesidades y como cada vez este está unido a la tecnología y por eso es preciso es estudiar sobre este fenómeno que cada día toma una relevancia mayor porque es con lo que día a día estamos en contacto ya que Desde el nacimiento del concepto, ha existido una confusión sobre si el término correcto es desarrollo sustentable o desarrollo sostenible. Lo cierto es que ambas expresiones son correctas, pues las dos se refieren a algo que se puede mantener en el tiempo, sin agotar los recursos o causar daños irreparables en el ecosistema. Sin embargo, desarrollo sustentable es más usual en Latinoamérica, mientras que en España suele hablarse más bien de desarrollo sostenible. Pero ambas significan lo mismo. CONCEPTO DE DESARROLO SUSTENTABLE DESARROLLO:
  • 5. [NOMBRE DEL AUTOR] 5  Crecimiento, aumento, progreso, reforzamiento, desenvolvimiento o evolución de algo.  Proceso de desenvolvimiento, un asunto de orden físico, moral o intelectual, por lo cual puede aplicar a una tarea, persona, una sociedad, un país o cualquier otra cosa.  Desarrollo _verbo desarrollar, que se compone del prefijo des que denota negación o inversión de la acción y arrollar del latín rotulus que se traduce como rodillo, es este sentido es una derivación de desenrollar y puede significar desenvolver, extender o ampliar. Podemos hablar que desarrollo nos referimos a la ejecución de una tarea o realización de una idea. Sustentable: Algo que se puede soportar por sí mismo con razones suficiente que evitan su extinción. Sostenibilidad: Describe cómo los sistemas biológicos se mantienen productivos con el transcurso del tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de renovación de estos. Sustentable: Deriva del verbo latín y está compuesto por el prefijo sub que indica base o por debajo, el verbo tener que significar poseer, sujetar o dominar y el sufijo able que indica una posibilidad. Por lo tanto sustentable es aquel que posibilidades de existir CONCEPTO DE DESARROLLO SUTENTABLE: Crecimiento que permite satisfacer las necesidades de la actual generación sin satisfacer las posibilidades de las futuras generaciones. Factores
  • 6. [NOMBRE DEL AUTOR] 6  Economía: Todo negocio debe ser viable y rentable para permitir la reinversión y el crecimiento.  Ambiente: Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser neutralizado o absorbido por el ambiente.  Sociedad: La preservación del ambiente no debe impedir la creación de fuentes de trabajo. La rentabilidad no debe depender de los salaros indignos o evasión de impuestos, porque el fin último es la cohesión social. IMPORTANCIA: Es la total administración eficiente y racional de todos los recursos de manera que sea posible mejorar el bienestar de la sociedad actual sin comprometer la calidad de vida de generaciones futuras. El desarrollo sustentable nos dice que el ser humano es lo suficientemente capaz como para crear nuevos métodos de subsistencia que no se basen en el daño al medio ambiente pero que tampoco impliquen atraso. Así, para los defensores de este tipo de teoría, es importante (y además urgente) recurrir a nuevas energías que se basen en el uso de recursos renovables y no agotables como el petróleo, a nuevas formas de comercio y consumo que no se centren en la noción de productos descartables y transgénicos sino en la presencia de productos orgánicos, sanos y que no transformen el medio ambiente. HISTORIA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE. Como sabemos, el concepto de desarrollo sostenible se propone reconciliar el crecimiento económico, los recursos naturales y la sociedad, evitando comprometer las posibilidades de vida de las generaciones venideras. Cohesión social: Es sociología es el grado de consenso de los miembros de un grupo social o la percepción de pertenencia a un proyecto o situación en común
  • 7. [NOMBRE DEL AUTOR] 7 Para dar cabida a la preocupación ambiental a escala global, en 1983 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) crearía la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD), responsable del Informe Brundtland de 1987 e inicialmente denominado Our Common Future (traducido como Nuestro futuro común). En este documento se formaliza el concepto de desarrollo sostenible y se define como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Esta definición cuestiona el modelo implantado de producción y consumo y hace un llamamiento a la transformación del concepto de desarrollo para incluir una triple vertiente, sumando a la dimensión económica, las dimensiones social y medioambiental. Todo ello quedaría materializado en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992), aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (segunda Cumbre de la Tierra), en Río de Janeiro (Brasil). La conocida como Declaración de Río sienta las bases para la protección del medioambiente como parte integral del proceso de desarrollo e insta a los gobiernos a desarrollar la legislación necesaria para asegurar la responsabilidad, el cuidado y la reparación medioambiental.
  • 8. [NOMBRE DEL AUTOR] 8 En ese mismo año el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés) publica el libro Changing Course (traducido como Cambiando el rumbo), que tuvo un gran impacto en el mundo empresarial. Esta obra pone énfasis en la actitud e implicación corporativas para alcanzar el desarrollo sostenible y promovían la introducción de la gestión medioambiental en la empresa, atendiendo no sólo a criterios económicos cortoplacistas, sino también a su sostenibilidad a largo plazo. Asimismo, se definió la responsabilidad ambiental de las empresas como el manejo responsable y ético de los productos y los procesos con respecto a la salud, la seguridad y los aspectos ambientales, y que, para ser efectiva, precisa que empresas e industrias se doten de políticas y procedimientos internos con el fin de integrar este planeamiento en la toma de decisiones, además de una apertura y un diálogo con los empleados y el público en general. La Cumbre de Río de 1992 fue considerada un hito en su momento, estableciendo lo que se conoce como la Agenda 21, que consiste en un compendio de los asuntos que deben ser abordados a nivel mundial, nacional y local para alcanzar el desarrollo sostenible. La Agenda 21 sería el germen de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fijados por la ONU en el año 2000, con 8 propósitos de desarrollo humano cuya consecución pasaba a ser prioritaria para los Gobiernos de todo el mundo a través de la cooperación internacional. Específicamente, el objetivo nº 7 buscaba garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
  • 9. [NOMBRE DEL AUTOR] 9 Recientemente, en 2015, estos objetivos se revisaron dando lugar a una nueva agenda mundial con los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS instan a los países, así como al resto de actores, incluidas las empresas, a intensificar sus esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el deterioro ambiental. Como ya hemos tratado, se componen de 17 objetivos, de los cuales 5 están dedicados específicamente al medioambiente. No se puede negar la contradicción que aparentemente existe entre los conceptos de desarrollo y sostenible. De ahí que en muchas ocasiones se prefiera utilizar el término de sostenibilidad en el mundo de la empresa y de los negocios. La sostenibilidad se basa en la capacidad de un sistema para mantener su diversidad, funcionamiento y equilibrio a lo largo del tiempo, afrontando las restricciones ecológicas a largo plazo y las presiones socioeconómicas. Quizás parte del problema actual sea que nuestra civilización se basa en una necesidad voraz de recursos para mantener su modo actual de vida, y entendemos que la sostenibilidad debe lograr utilizar estos recursos de manera eficiente, manteniendo el equilibrio con la naturaleza. ¡Y quizás esto no sea posible si nosotros no cambiamos a un estilo de vida sostenible!
  • 10. [NOMBRE DEL AUTOR] 10 CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE. El desarrollo sustentable busca que las próximas generaciones se encuentren un mundo y una sociedad que, como mínimo, sea igual, sino mejor que la actual. Para ello, el desarrollo sustentable se basa en actuar en tres áreas, la sociedad y las personas, la economía y el planeta. En base a ello, estas son las principales características que debe reunir una sociedad para considerar que su desarrollo es sostenible o sustentable. Cuidado del agua El agua dulce potable es un bien escaso. Una de las principales metas del desarrollo sostenible es el mantenimiento de las reservas de agua. Así como, utilizar este recurso de una manera más racional. Algunas de las mejoras que, por ejemplo, introduce el desarrollo sustentable en este sentido son los métodos de riego que requieran un menor consumo de agua o que se mejoren las plantas potabilizadoras y depuradoras. Aumento del reciclaje Actualmente muchos de los recursos que se utilizan para la fabricación de objetos comunes y de consumo son limitados. Esto convierte al reciclaje en la mejor forma de reutilizar los recursos disponibles en un desarrollo sostenible. Además de reducir el consumo de recursos, el reciclaje también reduce drásticamente el aumento de residuos, generando una economía circular muy interesante que, a su vez, supone una disminución de los niveles de contaminación. Protección del medioambiente Este es, sin duda, uno de los puntos fuertes y a su vez más difíciles de conseguir para el desarrollo sostenible. La protección del medio ambiente y de la biodiversidad es un aspecto cada vez más importante para el conjunto de la sociedad. El desarrollo sostenible busca, además de proteger el medioambiente, evitar los desastres ambientales producidos tanto por la mano del hombre, como por los
  • 11. [NOMBRE DEL AUTOR] 11 cambios climáticos. Puedes consultar en Ecotrendies todos los problemas y soluciones que se pueden utilizar para la protección ambiental. Recuperación de ecosistemas Otro de los aspectos clave del desarrollo sustentable es la recuperación o reparación de los daños ocasionados por el hombre en los ecosistemas. Este daño se ha producido en muchos casos debido al uso intensivo de recursos. Pero también es responsabilidad del progresivo deterioro de la capa de ozono. Uso de tecnologías limpias Otro de los grandes retos del desarrollo sostenible es aumentar el consumo de las consideradas como tecnologías limpias. En este sentido el desarrollo sostenible trata de incorporar y desarrollar tecnologías limpias en los procesos de producción, con el fin de reducir los niveles de contaminación. Aumento de la calidad de vida El desarrollo sostenible también se centra en mejorar la calidad de vida de los miembros de una sociedad. En este sentido, el desarrollo sustentable se basa en que todas las personas que conforman una sociedad tienen derecho a que su calidad de vida mejore. A diferencia de lo que ocurre con el actual desarrollo basado en la obtención de beneficios. En el que solo unos pocos se benefician de las mejoras a las que llega la sociedad. Autosuficiencia regional Con este nombre se define la capacidad de una comunidad o región de involucrarse en el desarrollo sostenible a través del cuidado de los recursos naturales que se encuentran en su área de influencia.
  • 12. [NOMBRE DEL AUTOR] 12 IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Entendemos por desarrollo sustentable a un proceso de crecimiento de la Humanidad con la mira puesta en el cuidado y la protección del medio ambiente. La noción de desarrollo sustentable es muy reciente: surgió a fines del siglo XX como el resultado de proyectos y exposiciones internacionales que analizaban el desgaste y el abuso que el ser humano con su crecimiento económico, tecnológico y social ha generado a lo largo del tiempo sobre el medio ambiente. Así, surge este concepto novedoso que supone el poder mantener niveles de crecimiento y desarrollo que beneficien a las diferentes regiones del globo pero que no impliquen continuar con ese abuso medio-ambiental, sino que, por el contrario, se basen en el uso de energías renovables, en el reciclado de materiales que puedan ser reutilizables, etc. La importancia del desarrollo sustentable radica en un hecho no menor: la suposición de que la Humanidad no tiene que resignar su actual calidad de vida o modernidad para cuidar y mantener el medio ambiente. Así, el desarrollo sustentable resulta deslumbrante y práctico ya que no sólo representa ideas de protección a la naturaleza y a todo aquello que nos rodea si no un modo de llevar a cabo estas prácticas consientes y responsables en pos del beneficio también de la Humanidad. El desarrollo sustentable nos dice que el ser humano es lo suficientemente capaz como para crear nuevos métodos de subsistencia que no se basen en el daño al medio ambiente pero que tampoco impliquen atraso. Así, para los defensores de este tipo de teoría, es importante (y además urgente) recurrir a nuevas energías que se basen en el uso de recursos renovables y no agotables como el petróleo, a nuevas formas de comercio y consumo que no se centren en la noción de productos descartables y transgénicos sino en la presencia de productos orgánicos, sanos y que no transformen el medio ambiente. Además, el desarrollo sustentable también supone la utilización de los recursos tales como los árboles, pero siempre asegurando que todo lo que se utilice deberá ser repuesto a fin de no generar daños en el medio ambiente en el cual vivimos. Por último, también se busca limitar el recurso a un comercio de productos que implique transportes muy extensos ya que se considera que eso genera grandes daños al
  • 13. [NOMBRE DEL AUTOR] 13 medio ambiente por el constante uso de petróleo. Así, se intenta estimular el comercio de productos locales en cada región que también contribuya al desarrollo de las comunidades nativas de cada espacio en particular. La sustentabilidad es de gran importancia ya que es la total administración eficiente y racional de todos los recursos, de manera que sea posible mejorar el bienestar de la sociedad actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Uno de los principales retos que enfrenta México en materia de desarrollo sustentable es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social. El vínculo que existe entre el desarrollo sustentable, la protección al medio ambiente y el comercio internacional es muy estrecha. La preservación de la ecología y los avances científicos se han convertido en algunas de las prioridades de los miembros de la comunidad internacional. Entre los factores clave del desarrollo sustentable, se encuentra el crecimiento poblacional, la demanda energética, el cambio climático, la escasez de recursos y del agua, y el manejo de residuos. El desarrollo sustentable se remota a los años 50, cuando germinan preocupaciones en torno a los daños al medio ambiente causados por la segunda guerra mundial. Sin embargo, es hasta 1987 cuando la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (CMMAD) de las Naciones Unidas, presidida por la Dra. Gro Harlem Brundtland, presenta el informe “nuestro futuro común”, conocido también como “informe Brundtland”, en el que se difunde y acuña la definición más conocida sobre el desarrollo sustentable.
  • 14. [NOMBRE DEL AUTOR] 14 RELACIÓN ENTRE DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL ¿Qué Es Responsabilidad Social? Integración voluntaria de las preocupaciones sociales y medioambientales, operaciones comerciales y en las relaciones con los distintos ámbitos de influencia de la empresa. ¿Porque es una integración? Porque la responsabilidad social empresarial no debe ser algo aparte separado de la empresa, debe estar integrada en todas las operaciones de la empresa y en la gestión de la misma. ¿Por qué es Voluntaria? Nadie le exige a la empresa que haga esto. El estado o gobierno le exige una serie de mínimos que debe de cumplir la empresa para operar legalmente. Si no se cumple con esas condiciones no podrá operar y por consiguiente no se puede hablar de una responsabilidad social empresarial. Todas las empresas por sus actividades tienen un impacto en el entorno en el cual son desarrolladas, lo que la responsabilidad social empresarial busca es que este impacto sea positivo en:  Colaboradores  Entorno de la Empresa  Sociedad  Comunidad  Clientes  Familias de Colaboradores  Proveedores  Estado  Medio Ambiente  Tratando de que el impacto o afectación medio ambiental sea el mínimo. Para Global Compact: ¨Es un concepto que describe como las empresas y las organizaciones en general integran de manera voluntaria preocupaciones laborales, sociales y de medio en sus operaciones diarias y en su interacción con las partes interesadas¨
  • 15. [NOMBRE DEL AUTOR] 15 ¿Qué Es Desarrollo Sustentable? Se hace mención a la posibilidad de lograr que una región crezca a partir de la explotación de sus recursos, sin que dicha explotación lleve a poner en riesgo la existencia futura de los recursos en cuestión. Contemplando que el crecimiento se consiga sin inferencia del exterior y de esta manera asegurar un desarrollo no solo para las generaciones actuales sino también para las generaciones futuras. En ese orden de ideas las naciones unidas en consenso con 193 países han establecido 17 objetivos como hoja de ruta de la sostenibilidad para el 2030. Estos objetivos tienen 5 focus:  Personas  Planetas  Prosperidad  Paz  Alianzas Objetivos: 1. Fin de la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo 2. Hambre cero, lograr seguridad, y la mejora en la nutrición y promover la agricultura sostenible. 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos 4. Garantizar la educación equitativa y de calidad 5. Lograr la igualdad entre los generos 6. Garantizar la disponibilidad del agua potable 7. Garantizar el acceso a la energía sostenible 8. Crecimiento económico sostenido, trabajo permanente para todos 9. Construir infraestructura sostenible y fomentar la innovación 10.Reducción de las desigualdades en y entre los países 11.Lograr que los asentamientos humanos sean seguros y sostenibles 12.Garantizar modos de consumo y producción sostenible 13.Adoptar medidas para afrontar el calentamiento global 14.Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos 15.Proteger y mantener los ecosistemas terrestres 16.Promover sociedades pacificas para el desarrollo sostenible, eficaz y para todos 17.Fortalecer la alianza mundial para el desarrollo sostenible Relación De La Responsabilidad Social Y El Desarrollo Sustentable O Sostenible En el ámbito empresarial, a veces se presenta una confusión entre estos términos.
  • 16. [NOMBRE DEL AUTOR] 16 ¿Sostenibilidad o Responsabilidad Social Corporativa (RSC)? ¿Son sinónimos? ¿Una es parte de la otra? A menudo, inclusive se utilizan de manera indistinta. Por ejemplo, los reportes en los que algunas empresas detallan su progreso más allá de lo financiero (generalmente en lo ambiental y social) se llaman a veces reportes de responsabilidad social, pero en otros casos son reportes de sostenibilidad o desarrollo sostenible. Entonces, ¿existe una relación entre ambos conceptos? De ser así, ¿cuál es? Definitivamente hay una relación muy estrecha. Ahora, existen diversas maneras de describir la relación entre ambos conceptos. A continuación, se describen los conceptos de cada una: La sostenibilidad es un concepto más amplio que la RSC. Una de las definiciones de desarrollo sostenible o sostenibilidad más utilizadas actualmente viene del Informe Brundtland de 1987: ¨Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.¨ Otra definición que me gusta es del Estándar Británico para el Desarrollo Sostenible: ¨Un enfoque durable y balanceado con respecto a la actividad económica, la responsabilidad ambiental y el progreso social. ¨ La sostenibilidad es evidentemente un término muy amplio que implica no sólo a las empresas sino a todos los actores de una sociedad (individuos, gobiernos, ONG, etc.). ¿Cómo entra aquí la RSC? La RSC es la manera en que una empresa contribuye a la sostenibilidad. Ahora, entendiendo a la RSC como la expresión de la sostenibilidad en el ámbito empresarial, resulta útil también considerar que una empresa, al contribuir a la sostenibilidad siendo socialmente responsable, además puede aportar a su propia permanencia en el largo plazo.
  • 17. [NOMBRE DEL AUTOR] 17 Veamos ejemplos en cada uno de los que suelen considerarse los tres pilares clásicos de la RSC (ambiental, económico y social).  En lo ambiental, uno de los temas más sonados actualmente es el cambio climático. Para enfrentar este reto, una empresa socialmente responsable trabajará, entre otras acciones, para reducir lo más posible sus emisiones de dióxido de carbono. De esta manera, está haciendo su parte por la sostenibilidad del planeta y, al mismo tiempo, está trabajando para asegurar su permanencia en el largo plazo, ya que hay una fuerte presión por parte de sus grupos de interés.  Pilar Económico, una de las más importantes actividades económicas de una empresa es la creación de empleos. Esta actividad contribuye a la permanencia en el largo plazo de la empresa por obvias razones: necesita empleados que trabajen para ella. Simultáneamente, aporta al esfuerzo en mayor escala hacia la sostenibilidad, generando empleos y riqueza, ayudando a satisfacer las necesidades de las personas de manera durable.  Ámbito social. Un aspecto relacionado con los derechos humanos con el que las empresas deben tener mucho cuidado es el trabajo infantil. La empresa debe asegurarse que no está utilizando el trabajo de niños, no sólo directamente sino en toda su cadena de suministro (proveedores, proveedores de los proveedores, distribuidores, etc.). La empresa favorece su permanencia en el largo plazo respetando a los derechos de los niños y de muchos otros grupos de interés que abogan por los niños, al mismo tiempo que contribuye a la sostenibilidad en un sentido más amplio. Ejemplos de Desarrollo Sostenible UNA EMPRESA QUE TRABAJA POR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE No es necesario tener grandes acciones para contribuir al cumplimiento de los objetivos sustentables. Aunque los nuevos objetivos de desarrollo sustentable (ODS) son muy ambiciosos e indispensables para el progreso de la sociedad actual
  • 18. [NOMBRE DEL AUTOR] 18 y para hacer frente a los problemas que acontecen, no es necesario tener grandes acciones para colaborar con uno o varios de ellos. Los ODS se diseñaron para dar seguimiento a los objetivos del milenio (ODM) que se cumplieron en 2014, y entraron en vigor este 2015. Objetivos de desarrollo sustentable 1. Erradicar la pobreza en todas sus formas y en todas partes. 2. Lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible. 3. Asegurar una vida sana y promover el bienestar de todos, en todas las edades. 4. Garantizar una educación de calidad y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanentes para todos. 5. Lograr la igualdad de género y la autonomía de todas las mujeres y niñas. 6. Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos. 8. Promover el crecimiento inclusivo y la sostenibilidad económica, el empleo pleno, productivo y decente para todos. 9. Promover la industrialización inclusiva sostenible. 10.Reducir la desigualdad dentro y entre países. 11.Convertir las ciudades y asentamientos humanos en incluyentes, seguros, resistentes y sostenibles. 12.Asegurar los patrones de consumo y producción sostenibles. 13.Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. 14.Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, mares y recursos marinos. 15.Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres; detener y revertir la degradación de la tierra y la pérdida de biodiversidad.
  • 19. [NOMBRE DEL AUTOR] 19 16.Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible y facilitar el acceso a la justicia para todos. 17.Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. HSBC Al Grupo Financiero HSBC lo mueven tres objetivos: responsabilidad social, económica y ambiental. Quiere ser un banco sustentable preocupado por el impacto de sus operaciones. La institución financiera dirigida por Luis Peña Kegel establece un fondo de donativos donde establece dar (0.5% de sus utilidades antes de impuestos) en la parte social, mismo que en 2011 ascendió a unos 40 millones de pesos. Éstos se desglosaron en distintas inversiones, 50% en recursos de educación, 25% en proyectos en pro del medio ambiente y otro tanto en planes a favor de la comunidad. La institución bancaria, que promueve la inclusión laboral, ha establecido alianzas estratégicas con organizaciones expertas en educación para contribuir con programas como Sólo levanta la mano, Los amigos de Zippy o Ver bien para aprender mejor, y busca crear conciencia y educar a la población sobre el manejo responsable del dinero. Además, año con año realiza carreras en pro del bosque de Chapultepec y promueve reforestaciones, participa en la Hora del Planeta, cuenta con programas de reciclaje y recientemente colaboró en la elaboración de la película H2O México. Cumpliendo con los objetivos: 4. Garantizar una educación de calidad y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanentes para todos. 6. Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. 8. Promover el crecimiento inclusivo y la sostenibilidad económica, el empleo pleno, productivo y decente para todos.
  • 20. [NOMBRE DEL AUTOR] 20 15. Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres; detener y revertir la degradación de la tierra y la pérdida de biodiversidad. Solo levanta la mano ‘Sólo levanta la mano’ es un esfuerzo conjunto de HSBC México, Fundación Lazos y Fundación ARA para evitar la deserción escolar y mejorar la calidad educativa en el país, por medio del apadrinamiento de niños, con un donativo mensual de 250 pesos para la mejora de infraestructura en las escuelas adoptadas por el programa, la capacitación a maestros y las diversas actividades de voluntariado. Además, el programa fomenta también valores humanos y actitudes positivas entre alumnos y padres de familia. Para el ciclo escolar 2012- 2013, ‘Sólo levanta la mano’ prevé incrementar el número de beneficiados y continuar haciendo una diferencia en la vida de niños, familias y maestros. Los amigos de Zippy o Ver bien para aprender mejor Fue creado por profesionales de la organización inglesa Partnership for Children, quienes luego de los primeras investigaciones relativas a su impacto positivo, han buscado alternativas para su expansión e implementación en diversos países del mundo, siendo ya 30 los países en los que “Los Amigos de Zippy” se está ejecutando. En esta búsqueda, han encontrado a un aliado clave para la expansión del Programa en Latinoamérica: The Hongkong and Shanghai Banking Corporation – HSBC. Brindar atención optométrica y dotar de anteojos de alta calidad a todos los niños y niñas de primaria de las escuelas públicas de México que padecen problemas de agudeza visual (miopía, hipermetropía y astigmatismo). Impulsando la igualdad de oportunidades en la población mexicana, contribuyendo a disminuir el bajo rendimiento, la alta reprobación y la deserción escolar. Hora del planeta
  • 21. [NOMBRE DEL AUTOR] 21 Nació como un gesto simbólico y hoy es el mayor Movimiento ambiental en la historia. Inicialmente consistió en apagar las luces durante una hora, para demostrar así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la lucha frente al cambio climático. Hoy, es la más grande celebración por el planeta, que ha impulsado compromisos ambientales alrededor del mundo, desde la protección de bosques hasta la creación de áreas marinas protegidas y la promulgación de leyes a favor de un clima seguro para todos. En 2013, la Ciudad de México se une a este movimiento en el evento realizado con el apoyo de HSBC y el Gobierno del Distrito Federal. Así, la Columna de la Independencia se sumará a miles de monumentos y edificios icónicos en el mundo, como las Torres Petronas, la Puerta de Brandemburgo, el Kremlin y el edificio Empire State, que apagarán sus luces para celebrar los resultados ambientales que los participantes en La Hora de El Planeta han alcanzado alrededor del mundo. Carreras en pro del bosque de Chapultepec Estas carreras se realizan a cabo con el único propósito de rocurar la preservación, rehabilitación y remodelación del Bosque de Chapultepec para que se constituya como el espacio por excelencia para el convivio y disfrute de la sociedad en general. Los proyectos que dan gran importancia al desarrollo sostenible se diseñan pensando que tengan un mayor ahorro energético, utilizando energía renovable y recursos renovables que no comprometan al medioambiente ni a las futuras generaciones y analizando el ciclo de vida de productos y procesos productivos para mantener el equilibrio entre el capital invertido y su valor a largo plazo. Un proyecto sostenible crea espacios saludables que cubren necesidades sociales y que sea viables económicamente. Para lograr los objetivos de los proyectos sostenibles deben emprender acciones destinadas a: 1. Mejorar el suministro de agua, la producción de agua, las viviendas, el transporte o los procesos industriales.
  • 22. [NOMBRE DEL AUTOR] 22 2. Sanear y manejar los desperdicios con responsabilidad medioambiental y limpiar zonas con residuos contaminantes. 3. Desarrollo energético y de los recursos naturales. 4. Reducir el impacto ambiental y social y la restauración del medioambiente (bosques, lagos, humedales, etc.) 5. Mejorar los procesos industriales para eliminar residuos contaminantes y procurar un consumo de energía responsable. 6. Utilizar la tecnología de manera apropiada y respetuosa con el medioambiente. A continuación, se muestran 5 ejemplos de desarrollo sostenible que aprovechan los recursos naturales reduciendo el consumo de energía y que respetan el medioambiente. 1. Vivienda Prefabricada y Sostenible La compañía australiana Archiblox diseña casas prefabricadas a precios asequibles que alcanzan el punto de “carbono positivo” debido al ahorro energético durante su construcción y a la producción positiva de energía durante su período de vida, lo que supone que estas Casas de Carbono Positivo evitan la emisión de más de 1000 toneladas de CO2, que equivale a la plantación de más de 6000 árboles. Gracias a la instalación de la climatización geotérmica y las ventanas de termo panel se consigue un menor consumo de calefacción y refrigeración, lo que equivale a una disminución de la factura eléctrica. Estas casas dan la opción de añadir cubiertas ajardinadas y reciclado de aguas grises y se consideran diseños solares pasivos ya que cuentan con espacios que capturan el calor solar y lo distribuyen hacia el resto de la vivienda en invierno, mientras que en verano bloquean la radiación solar, además de tener una instalación de energía solar térmica y fotovoltaica. 2. Proyecto Sostenible de Alimentación En el sector alimenticio se están realizando proyectos sostenibles mediante la agricultura urbana. El proyecto sostenible Sky Greens utiliza un sistema hidráulico de circuito de agua cerrado para cultivar hortalizas en vertical, funcionando así con menos de un 5% de agua que en un cultivo tradicional, lo que ayuda a reducir la
  • 23. [NOMBRE DEL AUTOR] 23 utilización de fertilizantes y pesticidas. Además, este sistema hidráulico consume muy poca electricidad. 3. Proyecto Sostenible de Transporte Ecológico Uno de los proyectos sostenibles más destacados en transporte ecológico es la web Spinlister, una plataforma que permite alquilar o prestar bicicletas en más de 65 países. Esto cubre la necesidad de residentes o turistas que buscan una forma más económica de moverse por la ciudad, además de prevenir atascos. 4. Proyecto Sostenible en Tecnología En el sector de la tecnología sostenible hay varios proyectos sostenibles de impresoras 3D con sensores pensados para el ahorro de agua, monitores de cultivos o mapeo del potencial solar en las ciudades, como es el proyecto sostenible Mapdwell Sistema Solar, creado por el MIT, con el objetivo de visualizar el potencial solar de las azoteas cada hora, todos los días. 5. Proyecto Sostenible en Salud El proyecto sostenible Solar Ear ayuda a miles de personas sin recursos a oír mediante audífonos con baterías recargables con el sol, recargables hasta tres años y basadas en una tecnología que se puede compartir. Desarrollo Sostenible: Objetivos de la ONU En 2015, La ONU estableció una serie de objetivos globales para terminar con la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de todos. Así surgió la Agenda de Desarrollo Sostenible hasta 2030 para conseguir todos estos objetivos y que implica tanto a gobiernos y empresas como a la sociedad y a personas individuales. De esta forma, los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU son... pag: 31
  • 24. [NOMBRE DEL AUTOR] 24 Conclusión Después de terminar de estudiar y analizar lo que es y a que se refiere el desarrollo sustentable, podemos decir que las soluciones a los problemas que afectan el desarrollo sustentable no debe limitarse únicamente a las políticas, estrategias y estándares diseñados y establecidas en las empresas. Aunque parezcan insignificantes, nuestras acciones individuales pueden contribuir considerablemente y de manera positiva en la sostenibilidad, es preciso nuestro compromiso y concientización para lograr un desarrollo verdaderamente sostenible. No obstante, la implementación de un programa de desarrollo sustentable depende en gran medida de la voluntad de los gobiernos para formular una serie de políticas públicas que favorezcan y faciliten la concientización y participación de la ciudadanía y las empresas en temas como la prevención de la contaminación del medio ambiente, el ahorro de los recursos energéticos y el empleo de energías renovables, entre muchos otros. Hemos podido aprender que el objetivo último del desarrollo sustentable es alcanzar cierto nivel de progreso material sin por ello comprometer el medio ambiente, los recursos naturales, o la calidad de vida de los seres humanos y demás especies del planeta.
  • 25. [NOMBRE DEL AUTOR] 25 Bibliografía  Merton, Robert K (1980). Teorías y estructuras sociales Mc Graw-Hill, México .DF. 9. Méndez José S. (1993) Dinámica social de las organizaciones, Mc Graw Hill México.  García Warneros Evelyn. (2017, octubre 13). Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Corporativa. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/desarrollo-sostenible-responsabilidad-social- corporativa/  Calvente, A. (2007). El concepto moderno de sustentabilidad. Universidad Abierta  Interamericana (URL: http://www. sustentabilidad. uai. edu. ar/pdf/sde/UAIS- SDS-100002% 20-% 20Sustentabilidad. pdf).  Correa, M. E. (2004). Responsabilidad social corporativa en América Latina: una visión empresarial (Vol. 85). United Nations Publications.  https://www.economiasimple.net/cuales-son-las-principales-caracteristicas- deldesarrollosustentable.html#7_principales_caracteristicas_del_desarrollos ustentable.  https://www.importancia.org/desarrollo-sustentable.php  https://www.emprendices.co/la-importancia-del-desarrollo-sustentable/  https://www.expoknews.com/20-ejemplos-de-empresas-que-trabajan-por- los-objetivos-de-desarrollo-sostenible/
  • 26. [NOMBRE DEL AUTOR] 26 Anexos Tema 1 ¿Qué es el desarrollo sustentable? Pag:
  • 27. [NOMBRE DEL AUTOR] 27 Recuperación de ecosistemas. Tema 3: características del desarrollo sustentable. pag:
  • 28. [NOMBRE DEL AUTOR] 28 Tema 5: conexión la responsabilidad social. Pag:
  • 29. [NOMBRE DEL AUTOR] 29 Tema: ejemplo de HSBC pag: Ejemplos de desarrollo sustentable. Ppag: