SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe
Desarrollo y análisis de
Guía Didáctica.
Salida a terreno “Museo Histórico Nacional”.
2013
Profesoras:
Nidia González.
Claudia Jiménez.
Daniza Orellana.
Rocío Romero.
Profesora: Patricia Gómez.
EDU: 609-401
Fecha: lunes 07 de octubre del 2013
Pedagogía General Básica
Informe
2
Páginas
Introducción……………………………………… 3
Desarrollo de guía didáctica…….................... 4
Objetivos de Aprendizaje………………………. 5
Reseña del Museo e Itinerario………………… 6
Desarrollo de conceptos……………………….. 7
Construcción de un panel……………………… 8
Desafío a comparar el periodo
Conservador y Liberal……………………………. 9
Links de apoyo…………………………………… 10
Tipos de evaluación…………………………….. 11 y 12
Conclusión (debilidades y fortalezas)………. 13
Índice
3
En el siguiente trabajo, indicaremos el proceso de desarrollo de la guía didáctica
confeccionada por compañeras y analizada por nosotros; donde podremos
mencionar fortalezas y debilidades.
Como futuros docentes debemos tener una mirada crítica constructiva para
potenciarnos y desarrollarnos en el quehacer de la enseñanza, es por esto que el
trabajo a continuación tiene un significado importante.
A través del presente trabajo pretendemos analizar el proceso de cómo pudimos
desarrollarla y las distintas miradas hacia su confección.
Introducción
4
Desarrollo
5
(Grupal).
en
6
tiempo
7
Laico: 1. Estado laico: garantiza las condiciones para el desarrollo del libre
pensamiento. 2. Leyes laicas: le quitaban a la iglesia la tuición sobre el
matrimonio el registro de nacimiento, muertes y los cementerios.
Clerical: 1.Antónimo:
Anticlerical: distancia del pueblo de la Iglesia.
Conservador: 1. Partido Conservador: Partido político organizado en 1857.
Durante el gobierno de Manuel Montt, y a consecuencia de la más grave y
profunda división que afectó al bando pelucón, la cuestión del sacristán.
Liberal: 1. Liberalismo: existían las libertades públicas, donde el poder del
Presidente de la República se contrarrestaba con el Congreso y garantizar
libertades (individuales y públicas).
8
Partido Político de derecha.
Intereses de los terratenientes.
Libertad de la Iglesia.
Propuesta conservadora establecer un
gobierno fuerte, centralizado y autoritario.
Hacienda.
Constitución de 1833.
Convención de 1885.
Se dicta una serie de importantes medidas
de carácter comercial, como la ley de
cabotaje y la de exportación de minerales.
Fundación de la universidad de chile.
Código Civil.
Partido Nacional.
Rebelión de 1859.
Cambios territoriales en Chile.
Reformas legales.
El rey de la Araucanía.
Primeras organizaciones políticas
opositoras al régimen.
Constitución de la sociedad de la igualdad.
9
Gobernaban de
acuerdo a la
constitución de
1833.
Cada uno de los
presidentes estuvo
diez años.
Se registraron dos
grandes
revoluciones la del
1851 y 1859.
Rige la constitución
creada en 1980
pero actualizada.
Cada presidente
puede estar cuatro
años en el mando.
Educación primaria
y secundaria para
todos.
10
11
12
13
Debilidades Fortalezas
Actividad conceptual: LEE EL TEXTO DEL PANEL
PRINCIPAL “EL ORDEN LIBERAL” Y DEFINE LOS
SIGUIENTES CONCEPTOS:
Debería decir: A partir de la lectura del panel
de la sala principal “El Orden Liberal” define los
siguientes conceptos:
Utilizaron colores en su guía que son llamativas
para los alumnos y que pueden captar la
atención de ellos.
Actividad actitudinal: AHORA TE DESAFIO A
COMPARAR EL PERIODO CONSERVADOR CON
EL PERIODO ACTUAL.
¿QUÉ DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENCONTRARON?
Podría ser así: En base al objetivo (valorar la
importancia del grupo trabajo) “Junto a tu
grupo ¿qué diferencias y similitudes
encontraron en ambos periodos? ¿Crees que es
importante conocer dichas diferencias y
similitudes? ¿Por qué?
Se aprecia un trabajo grupal de parte de las
compañeras.
En la actividad Actitudinal la instrucción no
tiene relación con el objetivo que se plantea,
pero puede considerarse como actividad
procedimental.
La idea de utilizar links de apoyo para que
puedan complementar el desarrollo de la guía.
Los ítems de las actividades no están marcados,
no se nota la diferencia entre una u otra
actividad.
Las evaluaciones “grupal e individual” van
acorde a lo que se pide en el desarrollo de la
guía.
La pauta de evaluación está bien estructurada.
Hay partes de la guía que no deberían ir con el
tipo de letra Monotype Corsiva, ya que distrae y
confunde en la lectura como por ejemplo en la
“Reseña Histórica” (los años, algunas letras o
frases); donde debería ir una letra más legible a
la lectura.
Las instrucciones en la actividad procedimental
debiera ir otro tipo de letra, para su lectura.
La imagen de la portada y la frase que utilizaron
“Política y Poder, Lo que nos identifica,” hace
referencia a Educación Cívica que es necesaria
enseñarla.
Conclusiones
14

Más contenido relacionado

Destacado

1R5GZ41 PSpice Model (Free SPICE Model)
1R5GZ41  PSpice Model (Free SPICE Model)1R5GZ41  PSpice Model (Free SPICE Model)
1R5GZ41 PSpice Model (Free SPICE Model)
Tsuyoshi Horigome
 
1S1887 PSpice Model (Free SPICE Model)
1S1887  PSpice Model (Free SPICE Model)1S1887  PSpice Model (Free SPICE Model)
1S1887 PSpice Model (Free SPICE Model)
Tsuyoshi Horigome
 
Maglev
MaglevMaglev
Maglev
Aman Anand
 
1S1887A PSpice Model (Free SPICE Model)
1S1887A PSpice Model (Free SPICE Model)1S1887A PSpice Model (Free SPICE Model)
1S1887A PSpice Model (Free SPICE Model)
Tsuyoshi Horigome
 
urgent sale orris carnation sector-85 gurgaon ,size-1075@4700 per sq.ft more ...
urgent sale orris carnation sector-85 gurgaon ,size-1075@4700 per sq.ft more ...urgent sale orris carnation sector-85 gurgaon ,size-1075@4700 per sq.ft more ...
urgent sale orris carnation sector-85 gurgaon ,size-1075@4700 per sq.ft more ...
AADHAR HOMES
 
1S1834 PSpice Model (Free SPICE Model)
1S1834  PSpice Model (Free SPICE Model)1S1834  PSpice Model (Free SPICE Model)
1S1834 PSpice Model (Free SPICE Model)
Tsuyoshi Horigome
 
sexe
sexesexe
H r huurdersbelangenvereniging oud waalwijk leesexemplaar
H r huurdersbelangenvereniging oud waalwijk leesexemplaarH r huurdersbelangenvereniging oud waalwijk leesexemplaar
H r huurdersbelangenvereniging oud waalwijk leesexemplaarEsmiralda Donders
 
Panduan belajar tarannum
Panduan belajar tarannumPanduan belajar tarannum
Panduan belajar tarannum
Haryati Mustafa Kamal
 
1S1834 LTspice Model (Free SPICE Model)
1S1834  LTspice Model (Free SPICE Model)1S1834  LTspice Model (Free SPICE Model)
1S1834 LTspice Model (Free SPICE Model)
Tsuyoshi Horigome
 
The Growth of Cosmetic Dentistry
The Growth of Cosmetic DentistryThe Growth of Cosmetic Dentistry
The Growth of Cosmetic Dentistry
Danny Salem DDS PLLC
 
1S1887A LTspice Model (Free SPICE Model)
1S1887A LTspice Model (Free SPICE Model)1S1887A LTspice Model (Free SPICE Model)
1S1887A LTspice Model (Free SPICE Model)
Tsuyoshi Horigome
 
Insects (Handout for Speaking Activity)
Insects (Handout for Speaking Activity)Insects (Handout for Speaking Activity)
Insects (Handout for Speaking Activity)
Cynthia James
 
Digitaal op reis
Digitaal op reisDigitaal op reis
Digitaal op reisIlse Depré
 

Destacado (15)

1R5GZ41 PSpice Model (Free SPICE Model)
1R5GZ41  PSpice Model (Free SPICE Model)1R5GZ41  PSpice Model (Free SPICE Model)
1R5GZ41 PSpice Model (Free SPICE Model)
 
1S1887 PSpice Model (Free SPICE Model)
1S1887  PSpice Model (Free SPICE Model)1S1887  PSpice Model (Free SPICE Model)
1S1887 PSpice Model (Free SPICE Model)
 
Maglev
MaglevMaglev
Maglev
 
1S1887A PSpice Model (Free SPICE Model)
1S1887A PSpice Model (Free SPICE Model)1S1887A PSpice Model (Free SPICE Model)
1S1887A PSpice Model (Free SPICE Model)
 
urgent sale orris carnation sector-85 gurgaon ,size-1075@4700 per sq.ft more ...
urgent sale orris carnation sector-85 gurgaon ,size-1075@4700 per sq.ft more ...urgent sale orris carnation sector-85 gurgaon ,size-1075@4700 per sq.ft more ...
urgent sale orris carnation sector-85 gurgaon ,size-1075@4700 per sq.ft more ...
 
El combate de angamos
El combate de angamosEl combate de angamos
El combate de angamos
 
1S1834 PSpice Model (Free SPICE Model)
1S1834  PSpice Model (Free SPICE Model)1S1834  PSpice Model (Free SPICE Model)
1S1834 PSpice Model (Free SPICE Model)
 
sexe
sexesexe
sexe
 
H r huurdersbelangenvereniging oud waalwijk leesexemplaar
H r huurdersbelangenvereniging oud waalwijk leesexemplaarH r huurdersbelangenvereniging oud waalwijk leesexemplaar
H r huurdersbelangenvereniging oud waalwijk leesexemplaar
 
Panduan belajar tarannum
Panduan belajar tarannumPanduan belajar tarannum
Panduan belajar tarannum
 
1S1834 LTspice Model (Free SPICE Model)
1S1834  LTspice Model (Free SPICE Model)1S1834  LTspice Model (Free SPICE Model)
1S1834 LTspice Model (Free SPICE Model)
 
The Growth of Cosmetic Dentistry
The Growth of Cosmetic DentistryThe Growth of Cosmetic Dentistry
The Growth of Cosmetic Dentistry
 
1S1887A LTspice Model (Free SPICE Model)
1S1887A LTspice Model (Free SPICE Model)1S1887A LTspice Model (Free SPICE Model)
1S1887A LTspice Model (Free SPICE Model)
 
Insects (Handout for Speaking Activity)
Insects (Handout for Speaking Activity)Insects (Handout for Speaking Activity)
Insects (Handout for Speaking Activity)
 
Digitaal op reis
Digitaal op reisDigitaal op reis
Digitaal op reis
 

Similar a Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales

Propuesta Didáctica Unidad 5 Tercero Medio
Propuesta Didáctica Unidad 5 Tercero MedioPropuesta Didáctica Unidad 5 Tercero Medio
Propuesta Didáctica Unidad 5 Tercero Medio
Nicolás Gómez
 
Instrucciones al docente
Instrucciones al docente Instrucciones al docente
Instrucciones al docente
Rocío Romero Crisóstomo
 
Derecho contitucional
Derecho contitucionalDerecho contitucional
Derecho contitucional
SamuelLopez449166
 
TITULO DE LA UNIDAD.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docxTITULO DE LA UNIDAD.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docx
NeysonValladolid
 
Democracia en la ciudad de El Alto - Bolivia
Democracia en la ciudad de El Alto - BoliviaDemocracia en la ciudad de El Alto - Bolivia
Democracia en la ciudad de El Alto - Bolivia
Tonny Lopez
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
ignaciobhamondez
 
Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...
Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...
Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...
CPAA UNAM - ReDiERAA. Seminario Permanente de Editores
 
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
SaulVega17
 
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
SaulVega17
 
Primer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdf
Primer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdfPrimer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdf
Primer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdf
JORGEOSWALDOCHICEN
 
trabajo final
trabajo final trabajo final
trabajo final XimenaC20
 
Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones
Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones
Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones Julieta1711
 
La fundación mba de historia
La fundación mba de historiaLa fundación mba de historia
La fundación mba de historiaJulieta1711
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
mabarcas
 
La cultura empresarial y el liderazgo Una vision dinámica (Edgar H. Schein).pdf
La cultura empresarial y el liderazgo Una vision dinámica (Edgar H. Schein).pdfLa cultura empresarial y el liderazgo Una vision dinámica (Edgar H. Schein).pdf
La cultura empresarial y el liderazgo Una vision dinámica (Edgar H. Schein).pdf
Alejandro Núñez Suazo
 
Cazorla manual de introducción a la ciencia política
Cazorla   manual de introducción a la ciencia políticaCazorla   manual de introducción a la ciencia política
Cazorla manual de introducción a la ciencia política
Henry Rivas
 

Similar a Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales (20)

Informe guía
Informe guíaInforme guía
Informe guía
 
Propuesta Didáctica Unidad 5 Tercero Medio
Propuesta Didáctica Unidad 5 Tercero MedioPropuesta Didáctica Unidad 5 Tercero Medio
Propuesta Didáctica Unidad 5 Tercero Medio
 
Instrucciones al docente
Instrucciones al docente Instrucciones al docente
Instrucciones al docente
 
Cuestionario teoria (1)
Cuestionario teoria (1)Cuestionario teoria (1)
Cuestionario teoria (1)
 
Derecho contitucional
Derecho contitucionalDerecho contitucional
Derecho contitucional
 
TITULO DE LA UNIDAD.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docxTITULO DE LA UNIDAD.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docx
 
Democracia en la ciudad de El Alto - Bolivia
Democracia en la ciudad de El Alto - BoliviaDemocracia en la ciudad de El Alto - Bolivia
Democracia en la ciudad de El Alto - Bolivia
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
 
Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...
Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...
Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...
 
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
 
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
376116069-Programa-Del-Modulo-3.pdf
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Primer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdf
Primer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdfPrimer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdf
Primer Semestre .- Guía Didáctica Estudiante .- Humanidades I.pdf
 
Proyectoo !!
Proyectoo !!Proyectoo !!
Proyectoo !!
 
trabajo final
trabajo final trabajo final
trabajo final
 
Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones
Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones
Trabajo Practico 1 de Teoría de las organizaciones
 
La fundación mba de historia
La fundación mba de historiaLa fundación mba de historia
La fundación mba de historia
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
 
La cultura empresarial y el liderazgo Una vision dinámica (Edgar H. Schein).pdf
La cultura empresarial y el liderazgo Una vision dinámica (Edgar H. Schein).pdfLa cultura empresarial y el liderazgo Una vision dinámica (Edgar H. Schein).pdf
La cultura empresarial y el liderazgo Una vision dinámica (Edgar H. Schein).pdf
 
Cazorla manual de introducción a la ciencia política
Cazorla   manual de introducción a la ciencia políticaCazorla   manual de introducción a la ciencia política
Cazorla manual de introducción a la ciencia política
 

Más de Claudia Cathy

Actividad en clases
Actividad en clasesActividad en clases
Actividad en clases
Claudia Cathy
 
Galileo galilei coco cs sc
Galileo galilei coco cs scGalileo galilei coco cs sc
Galileo galilei coco cs sc
Claudia Cathy
 
Desarrollo y análisis de guía didáctica ppt
Desarrollo y análisis de guía didáctica pptDesarrollo y análisis de guía didáctica ppt
Desarrollo y análisis de guía didáctica ppt
Claudia Cathy
 
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapucheGuía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Claudia Cathy
 
Guía N°3 Didáctica de las Ciencias Sociales "Chile, país tricontinental"
Guía N°3 Didáctica de las Ciencias Sociales "Chile, país  tricontinental"Guía N°3 Didáctica de las Ciencias Sociales "Chile, país  tricontinental"
Guía N°3 Didáctica de las Ciencias Sociales "Chile, país tricontinental"
Claudia Cathy
 
Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche"
Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche" Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche"
Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche"
Claudia Cathy
 
Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche"
Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche" Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche"
Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche" Claudia Cathy
 
Guía didáctica de Ciencias Sociales N° 1 "Medios de Transportes"
Guía didáctica de Ciencias Sociales N° 1 "Medios de Transportes"Guía didáctica de Ciencias Sociales N° 1 "Medios de Transportes"
Guía didáctica de Ciencias Sociales N° 1 "Medios de Transportes"
Claudia Cathy
 

Más de Claudia Cathy (8)

Actividad en clases
Actividad en clasesActividad en clases
Actividad en clases
 
Galileo galilei coco cs sc
Galileo galilei coco cs scGalileo galilei coco cs sc
Galileo galilei coco cs sc
 
Desarrollo y análisis de guía didáctica ppt
Desarrollo y análisis de guía didáctica pptDesarrollo y análisis de guía didáctica ppt
Desarrollo y análisis de guía didáctica ppt
 
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapucheGuía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
 
Guía N°3 Didáctica de las Ciencias Sociales "Chile, país tricontinental"
Guía N°3 Didáctica de las Ciencias Sociales "Chile, país  tricontinental"Guía N°3 Didáctica de las Ciencias Sociales "Chile, país  tricontinental"
Guía N°3 Didáctica de las Ciencias Sociales "Chile, país tricontinental"
 
Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche"
Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche" Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche"
Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche"
 
Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche"
Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche" Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche"
Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche"
 
Guía didáctica de Ciencias Sociales N° 1 "Medios de Transportes"
Guía didáctica de Ciencias Sociales N° 1 "Medios de Transportes"Guía didáctica de Ciencias Sociales N° 1 "Medios de Transportes"
Guía didáctica de Ciencias Sociales N° 1 "Medios de Transportes"
 

Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales

  • 1. Informe Desarrollo y análisis de Guía Didáctica. Salida a terreno “Museo Histórico Nacional”. 2013 Profesoras: Nidia González. Claudia Jiménez. Daniza Orellana. Rocío Romero. Profesora: Patricia Gómez. EDU: 609-401 Fecha: lunes 07 de octubre del 2013 Pedagogía General Básica Informe
  • 2. 2 Páginas Introducción……………………………………… 3 Desarrollo de guía didáctica…….................... 4 Objetivos de Aprendizaje………………………. 5 Reseña del Museo e Itinerario………………… 6 Desarrollo de conceptos……………………….. 7 Construcción de un panel……………………… 8 Desafío a comparar el periodo Conservador y Liberal……………………………. 9 Links de apoyo…………………………………… 10 Tipos de evaluación…………………………….. 11 y 12 Conclusión (debilidades y fortalezas)………. 13 Índice
  • 3. 3 En el siguiente trabajo, indicaremos el proceso de desarrollo de la guía didáctica confeccionada por compañeras y analizada por nosotros; donde podremos mencionar fortalezas y debilidades. Como futuros docentes debemos tener una mirada crítica constructiva para potenciarnos y desarrollarnos en el quehacer de la enseñanza, es por esto que el trabajo a continuación tiene un significado importante. A través del presente trabajo pretendemos analizar el proceso de cómo pudimos desarrollarla y las distintas miradas hacia su confección. Introducción
  • 7. 7 Laico: 1. Estado laico: garantiza las condiciones para el desarrollo del libre pensamiento. 2. Leyes laicas: le quitaban a la iglesia la tuición sobre el matrimonio el registro de nacimiento, muertes y los cementerios. Clerical: 1.Antónimo: Anticlerical: distancia del pueblo de la Iglesia. Conservador: 1. Partido Conservador: Partido político organizado en 1857. Durante el gobierno de Manuel Montt, y a consecuencia de la más grave y profunda división que afectó al bando pelucón, la cuestión del sacristán. Liberal: 1. Liberalismo: existían las libertades públicas, donde el poder del Presidente de la República se contrarrestaba con el Congreso y garantizar libertades (individuales y públicas).
  • 8. 8 Partido Político de derecha. Intereses de los terratenientes. Libertad de la Iglesia. Propuesta conservadora establecer un gobierno fuerte, centralizado y autoritario. Hacienda. Constitución de 1833. Convención de 1885. Se dicta una serie de importantes medidas de carácter comercial, como la ley de cabotaje y la de exportación de minerales. Fundación de la universidad de chile. Código Civil. Partido Nacional. Rebelión de 1859. Cambios territoriales en Chile. Reformas legales. El rey de la Araucanía. Primeras organizaciones políticas opositoras al régimen. Constitución de la sociedad de la igualdad.
  • 9. 9 Gobernaban de acuerdo a la constitución de 1833. Cada uno de los presidentes estuvo diez años. Se registraron dos grandes revoluciones la del 1851 y 1859. Rige la constitución creada en 1980 pero actualizada. Cada presidente puede estar cuatro años en el mando. Educación primaria y secundaria para todos.
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13 Debilidades Fortalezas Actividad conceptual: LEE EL TEXTO DEL PANEL PRINCIPAL “EL ORDEN LIBERAL” Y DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: Debería decir: A partir de la lectura del panel de la sala principal “El Orden Liberal” define los siguientes conceptos: Utilizaron colores en su guía que son llamativas para los alumnos y que pueden captar la atención de ellos. Actividad actitudinal: AHORA TE DESAFIO A COMPARAR EL PERIODO CONSERVADOR CON EL PERIODO ACTUAL. ¿QUÉ DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENCONTRARON? Podría ser así: En base al objetivo (valorar la importancia del grupo trabajo) “Junto a tu grupo ¿qué diferencias y similitudes encontraron en ambos periodos? ¿Crees que es importante conocer dichas diferencias y similitudes? ¿Por qué? Se aprecia un trabajo grupal de parte de las compañeras. En la actividad Actitudinal la instrucción no tiene relación con el objetivo que se plantea, pero puede considerarse como actividad procedimental. La idea de utilizar links de apoyo para que puedan complementar el desarrollo de la guía. Los ítems de las actividades no están marcados, no se nota la diferencia entre una u otra actividad. Las evaluaciones “grupal e individual” van acorde a lo que se pide en el desarrollo de la guía. La pauta de evaluación está bien estructurada. Hay partes de la guía que no deberían ir con el tipo de letra Monotype Corsiva, ya que distrae y confunde en la lectura como por ejemplo en la “Reseña Histórica” (los años, algunas letras o frases); donde debería ir una letra más legible a la lectura. Las instrucciones en la actividad procedimental debiera ir otro tipo de letra, para su lectura. La imagen de la portada y la frase que utilizaron “Política y Poder, Lo que nos identifica,” hace referencia a Educación Cívica que es necesaria enseñarla. Conclusiones
  • 14. 14