SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Desarrollo de medios
gráficos visuales
El programa en Desarrollo de medios gráficos visuales pretende construir conocimiento
integrando áreas técnicas, claves y transversales, a través del desarrollo de productos gráficos
visuales, promoviendo así la industria editorial y de la comunicación gráfica, que está en
permanente crecimiento y evolución. Así mismo, busca desarrollar las competencias que le
permitan identificar problemas de comunicación y generar soluciones innovadoras que aporten a
la transformación efectiva y estética del entorno, contribuyendo en la construcción y
enriquecimiento de la comunicación visual y la identidad cultural nacional.
Este programa de formación le permitirá aprender a conceptualizar, desarrollar, estructurar y
finalizar piezas visuales relacionadas con los procesos de comunicación gráfica orientados a
diversos medios de salida, tanto físicos como digitales. Podrá planear y gestionar elementos y
recursos, aportando valor estético y funcional a cada propuesta gráfica, con miras a ser
implementados tanto en contextos personales como laborales, fortaleciendo la comunicación
efectiva con todo tipo de clientes.
Podrá poner a prueba sus ideas en diferentes contextos, por medio del desarrollo de múltiples
actividades enmarcadas en un proyecto formativo, brindándole herramientas útiles para integrar
diseños innovadores que cumplan con requerimientos técnicos propios de los procesos de
producción gráfica implementados en la actualidad.
El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, está comprometido con su proceso de formación,
para lo cual le ofrece un escenario de aprendizaje reflexivo y participativo, que contribuya a
fortalecer su proyecto de vida y le permita generar excelentes oportunidades laborales, desde la
práctica del diseño.
01 Presentación
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
horas
3984
Duración
27 meses
Código
522309
Modalidad
Virtual
Desarrollo de medios gráficos visuales
Información
del programa
Clic para ver el video
Los cambios tecnológicos en comunicación visual a nivel mundial, han obligado a que los productos gráficos
cumplan con unas condiciones de comunicación e innovación, tales como adopción de tendencias culturales y
comercialización global, que den a conocer y generen experiencia con sus usuarios y consumidores, con lo cual
surge la necesidad de optimizar la calidad de los productos elaborados, mediante la aplicación de estándares
internacionales que aporten al desarrollo económico de cada región, permitiéndoles ser competitivos.
Adicionalmente el auge y relevancia de las industrias creativas y culturales, llamada en el país Economía Naranja,
hace partícipe a la industria de las artes gráficas desde las temáticas del diseño editorial, el arte comercial y la
publicidad e incentiva a los empresarios, profesionales y tecnólogos del sector a participar en propuestas y
actividades visuales que promueven el desarrollo de la industria y su crecimiento económico, mejorando la
calidad de los productos y el desempeño laboral y empresarial.
En el documento de Políticas públicas para la creatividad y la innovación, Benavente y Grazzi (2017) indican que
“los sectores considerados como parte de la industria cultural y creativa son la televisión, artes visuales,
periódicos y revistas, publicidad, arquitectura, libros, artes escénicas, juegos, películas, música y radio”, sectores
en donde se encuentra la producción y elaboración del material desarrollado dentro del programa de formación.
Según Andigraf, en el 2017 el sector de la comunicación gráfica aportó al PIB nacional en 3,7 %, la ANDI
adicionalmente informa que en Colombia la industria de la comunicación gráfica genera gran variedad de
productos y servicios propios del sector, con un crecimiento promedio en producción del 8 % y en ventas del 6 %
anual, reflejado en contenidos impresos y digitales, tanto de información, libros de texto, enciclopedias,
periódicos, empaques, publicomerciales, etiquetas, servicio de premedia y post-impresión, como en
entretenimiento, principalmente revistas, comics y material didáctico. Invest in Bogota - Agencia de promoción
de inversión para Bogotá, en el 2017, reporta que las empresas de Industrias Creativas en la ciudad por sector y
en relación con las artes gráficas corresponden a publicidad 48 %, libros y publicaciones 10 % y diseño 7%,
dando al sector productivo mayor campo laboral y productivo.
El programa Tecnólogo Desarrollo de medios gráficos visuales, aporta a la ocupación: técnicos en diseño y arte
gráfico, y apoyando “al diseñador gráfico en la producción gráfica de una idea basándose en un concepto de
diseño sugerido”, el cual permite que el aprendiz se desenvuelva en distintos campos de la industria gráfica
como en otros sectores económicos y sociales del país. Es así como se proyecta la necesidad de fomentar la
formación de este tecnológico.
02
Justificación del programa
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Desarrollo de medios gráficos visuales
El programa Desarrollo de medios gráficos visuales, busca capacitar a los aprendices en la elaboración de
piezas gráficas que cumplan con los parámetros establecidos en el brief por el director creativo y cliente, basado
en las necesidades de comunicación de productos gráficos impresos, digitales y servicios asociados, acordes
con los requisitos del mercado como eje de crecimiento y desarrollo en la industria y el entorno, para disponerlas
en productos innovadores aplicados en: creación de marca, ilustraciones, publicaciones editoriales,
publicomerciales, fotografías, señalética, infografías, publicaciones digitales y empaques, entre otras.
Así mismo, es importante mencionar la transversalidad del programa, que brinda respuestas y soluciones a los
problemas de comunicación presentes en cualquier sector económico y social, generando grupos de estudio y
trabajo con diferentes roles y oportunidades de conocimiento, tanto en el proceso de formación como en la vida
laboral.
A nivel nacional existe una amplia oferta de programas de nivel tecnológico relacionados con la industria gráfica;
el propósito del SENA como entidad de formación para el trabajo es brindar talento humano al sector productivo
con alta calidad laboral y profesional, a partir del uso de metodologías didácticas activas, formación basada en
desarrollo de competencias, ambientes pluritecnológicos y ejes transversales que garantizan la integralidad. El
SENA cuenta con convenios de cooperación internacional validando que los contenidos del programa de
formación cumplan con los estándares internacionales, permitiendo al aprendiz ampliar su campo de aplicación
laboral. La suma de estos elementos ofrece al sector empresarial aprendices emprendedores con capacidad de
desarrollar mediante procesos de aprendizaje sus competencias, dando respuesta a las necesidades
organizacionales y personales de su entorno.
El egresado del programa Desarrollo de medios gráficos visuales posee las habilidades y destrezas para
acompañar el proceso de resolución de problemas de comunicación visual en entornos culturales, ambientales y
productivos, con responsabilidad ética y social.
El programa Tecnólogo en Desarrollo de medios gráficos visuales va dirigido a la población con vocación e
interés en vincularse laboralmente a la industria de las artes gráficas.
Desarrollo de medios gráficos visuales
Elaborar piezas gráficas de acuerdo con los requerimientos del cliente y principios del diseño gráfico.
Editar imágenes de acuerdo con criterios de comunicación y técnicas de edición.
Diagramar piezas gráficas de acuerdo con el medio de salida y parámetros de maquetación.
Elaborar productos editoriales multimedia según acuerdo editorial y parámetros técnicos.
03
Competencias a desarrollar
Desarrollo de medios gráficos visuales
04
Perfil de ingreso
05
Perfil de egreso
El egresado es competente en la elaboración de soluciones gráficas que permitan comunicar ideas innovadoras
según las necesidades del entorno, a través de las tecnologías de la información y comunicación y las tendencias
de diseño, desarrolla diferentes productos como: diseño de marca, ilustración, diseño editorial y publicomercial,
fotografía, publicaciones digitales, empaques, entre otras.
Dirigido a la población con vocación e interés en vincularse laboralmente a la industria de las artes gráficas. Las
personas llamadas a contribuir con el sector editorial y los medios impresos, deben haber cursado como mínimo la
media académica, no menores de 15 años; con disposición para asumir un aprendizaje autónomo y colaborativo.
06
Estrategia metodológica
Desarrollo de medios gráficos visuales
El instructor - Tutor
El entorno
las TIC
El trabajo colaborativo
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación
por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el
pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de
la información y la comunicación, integradas, en ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el
contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el quehacer y los
resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la
construcción de conocimiento:

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo_de_medios_graficos_visuales.pdf

Etica
EticaEtica
Animacion_3d.pdf
Animacion_3d.pdfAnimacion_3d.pdf
Animacion_3d.pdf
EderMBenitoV
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Stella Pretel
 
Proyecto de grado diseño grafico gabriel salcedo yilber castellanos
Proyecto de grado diseño grafico gabriel salcedo yilber castellanosProyecto de grado diseño grafico gabriel salcedo yilber castellanos
Proyecto de grado diseño grafico gabriel salcedo yilber castellanos
Thee Ant-one
 
Diplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UC
Diplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UCDiplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UC
Diplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UC
Javier Vásquez
 
Los retos de la formación en el ámbito digital ppt ignacio pérez dolset
Los retos de la formación en el ámbito digital   ppt ignacio pérez dolsetLos retos de la formación en el ámbito digital   ppt ignacio pérez dolset
Los retos de la formación en el ámbito digital ppt ignacio pérez dolset
Zed Group
 
Libro de produccion
Libro de produccion Libro de produccion
Libro de produccion
davidbentham5
 
Programa de comunicación y marketing para las artes y la cultura
Programa de comunicación y marketing para las artes y la culturaPrograma de comunicación y marketing para las artes y la cultura
Programa de comunicación y marketing para las artes y la cultura
José Cantero Gómez
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
Katy Urbano Monzon
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
jsg95
 
MPEL-PROYECTO-ProVi.pptx
MPEL-PROYECTO-ProVi.pptxMPEL-PROYECTO-ProVi.pptx
MPEL-PROYECTO-ProVi.pptx
FernandaEscobar65
 
Racional publicitario campaña de Premios de diseño III I.U.P.B
Racional publicitario campaña de Premios de diseño III I.U.P.BRacional publicitario campaña de Premios de diseño III I.U.P.B
Racional publicitario campaña de Premios de diseño III I.U.P.B
Graphique Creativo
 
licenciatura-diseno-multimedia-artes-digitales (15).pdf
licenciatura-diseno-multimedia-artes-digitales (15).pdflicenciatura-diseno-multimedia-artes-digitales (15).pdf
licenciatura-diseno-multimedia-artes-digitales (15).pdf
rosmary7gonzalez
 
diseno para la comunicacion grafica
diseno para la comunicacion graficadiseno para la comunicacion grafica
diseno para la comunicacion grafica
J Ďaviid poveda
 
To diseÑo para_la_comunicacion_grafica_524132_v1
To diseÑo para_la_comunicacion_grafica_524132_v1To diseÑo para_la_comunicacion_grafica_524132_v1
To diseÑo para_la_comunicacion_grafica_524132_v1
J Ďaviid poveda
 
Master experiencial en dirección de marketing para las industrias creativas
Master experiencial en dirección de marketing para las industrias creativasMaster experiencial en dirección de marketing para las industrias creativas
Master experiencial en dirección de marketing para las industrias creativas
José Cantero Gómez
 
Master gestión cultural especializado en marketing para las industrias creativas
Master gestión cultural especializado en marketing para las industrias creativasMaster gestión cultural especializado en marketing para las industrias creativas
Master gestión cultural especializado en marketing para las industrias creativas
José Cantero Gómez
 
Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos
Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos
Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos
Catalina480
 
Grupo de Investigación CIMEP.
Grupo de Investigación CIMEP.Grupo de Investigación CIMEP.
Grupo de Investigación CIMEP.
Gloria Orrego
 
Método eted marisol del vasto
Método eted marisol del vastoMétodo eted marisol del vasto
Método eted marisol del vasto
Marisoljackieline
 

Similar a Desarrollo_de_medios_graficos_visuales.pdf (20)

Etica
EticaEtica
Etica
 
Animacion_3d.pdf
Animacion_3d.pdfAnimacion_3d.pdf
Animacion_3d.pdf
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Proyecto de grado diseño grafico gabriel salcedo yilber castellanos
Proyecto de grado diseño grafico gabriel salcedo yilber castellanosProyecto de grado diseño grafico gabriel salcedo yilber castellanos
Proyecto de grado diseño grafico gabriel salcedo yilber castellanos
 
Diplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UC
Diplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UCDiplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UC
Diplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UC
 
Los retos de la formación en el ámbito digital ppt ignacio pérez dolset
Los retos de la formación en el ámbito digital   ppt ignacio pérez dolsetLos retos de la formación en el ámbito digital   ppt ignacio pérez dolset
Los retos de la formación en el ámbito digital ppt ignacio pérez dolset
 
Libro de produccion
Libro de produccion Libro de produccion
Libro de produccion
 
Programa de comunicación y marketing para las artes y la cultura
Programa de comunicación y marketing para las artes y la culturaPrograma de comunicación y marketing para las artes y la cultura
Programa de comunicación y marketing para las artes y la cultura
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
MPEL-PROYECTO-ProVi.pptx
MPEL-PROYECTO-ProVi.pptxMPEL-PROYECTO-ProVi.pptx
MPEL-PROYECTO-ProVi.pptx
 
Racional publicitario campaña de Premios de diseño III I.U.P.B
Racional publicitario campaña de Premios de diseño III I.U.P.BRacional publicitario campaña de Premios de diseño III I.U.P.B
Racional publicitario campaña de Premios de diseño III I.U.P.B
 
licenciatura-diseno-multimedia-artes-digitales (15).pdf
licenciatura-diseno-multimedia-artes-digitales (15).pdflicenciatura-diseno-multimedia-artes-digitales (15).pdf
licenciatura-diseno-multimedia-artes-digitales (15).pdf
 
diseno para la comunicacion grafica
diseno para la comunicacion graficadiseno para la comunicacion grafica
diseno para la comunicacion grafica
 
To diseÑo para_la_comunicacion_grafica_524132_v1
To diseÑo para_la_comunicacion_grafica_524132_v1To diseÑo para_la_comunicacion_grafica_524132_v1
To diseÑo para_la_comunicacion_grafica_524132_v1
 
Master experiencial en dirección de marketing para las industrias creativas
Master experiencial en dirección de marketing para las industrias creativasMaster experiencial en dirección de marketing para las industrias creativas
Master experiencial en dirección de marketing para las industrias creativas
 
Master gestión cultural especializado en marketing para las industrias creativas
Master gestión cultural especializado en marketing para las industrias creativasMaster gestión cultural especializado en marketing para las industrias creativas
Master gestión cultural especializado en marketing para las industrias creativas
 
Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos
Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos
Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos
 
Grupo de Investigación CIMEP.
Grupo de Investigación CIMEP.Grupo de Investigación CIMEP.
Grupo de Investigación CIMEP.
 
Método eted marisol del vasto
Método eted marisol del vastoMétodo eted marisol del vasto
Método eted marisol del vasto
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Desarrollo_de_medios_graficos_visuales.pdf

  • 1. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Desarrollo de medios gráficos visuales
  • 2. El programa en Desarrollo de medios gráficos visuales pretende construir conocimiento integrando áreas técnicas, claves y transversales, a través del desarrollo de productos gráficos visuales, promoviendo así la industria editorial y de la comunicación gráfica, que está en permanente crecimiento y evolución. Así mismo, busca desarrollar las competencias que le permitan identificar problemas de comunicación y generar soluciones innovadoras que aporten a la transformación efectiva y estética del entorno, contribuyendo en la construcción y enriquecimiento de la comunicación visual y la identidad cultural nacional. Este programa de formación le permitirá aprender a conceptualizar, desarrollar, estructurar y finalizar piezas visuales relacionadas con los procesos de comunicación gráfica orientados a diversos medios de salida, tanto físicos como digitales. Podrá planear y gestionar elementos y recursos, aportando valor estético y funcional a cada propuesta gráfica, con miras a ser implementados tanto en contextos personales como laborales, fortaleciendo la comunicación efectiva con todo tipo de clientes. Podrá poner a prueba sus ideas en diferentes contextos, por medio del desarrollo de múltiples actividades enmarcadas en un proyecto formativo, brindándole herramientas útiles para integrar diseños innovadores que cumplan con requerimientos técnicos propios de los procesos de producción gráfica implementados en la actualidad. El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, está comprometido con su proceso de formación, para lo cual le ofrece un escenario de aprendizaje reflexivo y participativo, que contribuya a fortalecer su proyecto de vida y le permita generar excelentes oportunidades laborales, desde la práctica del diseño. 01 Presentación Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA horas 3984 Duración 27 meses Código 522309 Modalidad Virtual Desarrollo de medios gráficos visuales Información del programa Clic para ver el video
  • 3. Los cambios tecnológicos en comunicación visual a nivel mundial, han obligado a que los productos gráficos cumplan con unas condiciones de comunicación e innovación, tales como adopción de tendencias culturales y comercialización global, que den a conocer y generen experiencia con sus usuarios y consumidores, con lo cual surge la necesidad de optimizar la calidad de los productos elaborados, mediante la aplicación de estándares internacionales que aporten al desarrollo económico de cada región, permitiéndoles ser competitivos. Adicionalmente el auge y relevancia de las industrias creativas y culturales, llamada en el país Economía Naranja, hace partícipe a la industria de las artes gráficas desde las temáticas del diseño editorial, el arte comercial y la publicidad e incentiva a los empresarios, profesionales y tecnólogos del sector a participar en propuestas y actividades visuales que promueven el desarrollo de la industria y su crecimiento económico, mejorando la calidad de los productos y el desempeño laboral y empresarial. En el documento de Políticas públicas para la creatividad y la innovación, Benavente y Grazzi (2017) indican que “los sectores considerados como parte de la industria cultural y creativa son la televisión, artes visuales, periódicos y revistas, publicidad, arquitectura, libros, artes escénicas, juegos, películas, música y radio”, sectores en donde se encuentra la producción y elaboración del material desarrollado dentro del programa de formación. Según Andigraf, en el 2017 el sector de la comunicación gráfica aportó al PIB nacional en 3,7 %, la ANDI adicionalmente informa que en Colombia la industria de la comunicación gráfica genera gran variedad de productos y servicios propios del sector, con un crecimiento promedio en producción del 8 % y en ventas del 6 % anual, reflejado en contenidos impresos y digitales, tanto de información, libros de texto, enciclopedias, periódicos, empaques, publicomerciales, etiquetas, servicio de premedia y post-impresión, como en entretenimiento, principalmente revistas, comics y material didáctico. Invest in Bogota - Agencia de promoción de inversión para Bogotá, en el 2017, reporta que las empresas de Industrias Creativas en la ciudad por sector y en relación con las artes gráficas corresponden a publicidad 48 %, libros y publicaciones 10 % y diseño 7%, dando al sector productivo mayor campo laboral y productivo. El programa Tecnólogo Desarrollo de medios gráficos visuales, aporta a la ocupación: técnicos en diseño y arte gráfico, y apoyando “al diseñador gráfico en la producción gráfica de una idea basándose en un concepto de diseño sugerido”, el cual permite que el aprendiz se desenvuelva en distintos campos de la industria gráfica como en otros sectores económicos y sociales del país. Es así como se proyecta la necesidad de fomentar la formación de este tecnológico. 02 Justificación del programa Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Desarrollo de medios gráficos visuales
  • 4. El programa Desarrollo de medios gráficos visuales, busca capacitar a los aprendices en la elaboración de piezas gráficas que cumplan con los parámetros establecidos en el brief por el director creativo y cliente, basado en las necesidades de comunicación de productos gráficos impresos, digitales y servicios asociados, acordes con los requisitos del mercado como eje de crecimiento y desarrollo en la industria y el entorno, para disponerlas en productos innovadores aplicados en: creación de marca, ilustraciones, publicaciones editoriales, publicomerciales, fotografías, señalética, infografías, publicaciones digitales y empaques, entre otras. Así mismo, es importante mencionar la transversalidad del programa, que brinda respuestas y soluciones a los problemas de comunicación presentes en cualquier sector económico y social, generando grupos de estudio y trabajo con diferentes roles y oportunidades de conocimiento, tanto en el proceso de formación como en la vida laboral. A nivel nacional existe una amplia oferta de programas de nivel tecnológico relacionados con la industria gráfica; el propósito del SENA como entidad de formación para el trabajo es brindar talento humano al sector productivo con alta calidad laboral y profesional, a partir del uso de metodologías didácticas activas, formación basada en desarrollo de competencias, ambientes pluritecnológicos y ejes transversales que garantizan la integralidad. El SENA cuenta con convenios de cooperación internacional validando que los contenidos del programa de formación cumplan con los estándares internacionales, permitiendo al aprendiz ampliar su campo de aplicación laboral. La suma de estos elementos ofrece al sector empresarial aprendices emprendedores con capacidad de desarrollar mediante procesos de aprendizaje sus competencias, dando respuesta a las necesidades organizacionales y personales de su entorno. El egresado del programa Desarrollo de medios gráficos visuales posee las habilidades y destrezas para acompañar el proceso de resolución de problemas de comunicación visual en entornos culturales, ambientales y productivos, con responsabilidad ética y social. El programa Tecnólogo en Desarrollo de medios gráficos visuales va dirigido a la población con vocación e interés en vincularse laboralmente a la industria de las artes gráficas. Desarrollo de medios gráficos visuales
  • 5. Elaborar piezas gráficas de acuerdo con los requerimientos del cliente y principios del diseño gráfico. Editar imágenes de acuerdo con criterios de comunicación y técnicas de edición. Diagramar piezas gráficas de acuerdo con el medio de salida y parámetros de maquetación. Elaborar productos editoriales multimedia según acuerdo editorial y parámetros técnicos. 03 Competencias a desarrollar Desarrollo de medios gráficos visuales 04 Perfil de ingreso 05 Perfil de egreso El egresado es competente en la elaboración de soluciones gráficas que permitan comunicar ideas innovadoras según las necesidades del entorno, a través de las tecnologías de la información y comunicación y las tendencias de diseño, desarrolla diferentes productos como: diseño de marca, ilustración, diseño editorial y publicomercial, fotografía, publicaciones digitales, empaques, entre otras. Dirigido a la población con vocación e interés en vincularse laboralmente a la industria de las artes gráficas. Las personas llamadas a contribuir con el sector editorial y los medios impresos, deben haber cursado como mínimo la media académica, no menores de 15 años; con disposición para asumir un aprendizaje autónomo y colaborativo.
  • 6. 06 Estrategia metodológica Desarrollo de medios gráficos visuales El instructor - Tutor El entorno las TIC El trabajo colaborativo Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el quehacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: