SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA Y SOCIEDAD 
PROGRAMA ESPECIALIZACION EN INSTRUMENTACIÓN Y 
CONTROL INDUSTRIAL 
ACTIVIDAD DE FECHA 20 de Septiembre de 2014 
Perspectiva Evolutiva del conocimiento 
GUÍA N° 2.1 
Nombre completo: 
Para iniciar el trabajo, es necesario que realice los siguientes ejercicios: 
1. Responda las siguientes preguntas: 
a. Qué cosas conoce una persona cualquiera, ¿usted por ejemplo? 
Una persona cualquiera puede llegar a conocer infinidad de cosas y cada día va 
descubriendo y conociendo cosas nuevas puesto que las experiencias vividas y 
el buen uso de los sentidos le permiten a la persona conocer y reconocer 
muchas cosas de la vida cotidiana. 
b. ¿Cómo se conocen las cosas? 
En mi opinión las cosas se conocen a través de los sentidos, las experiencias 
vividas y otra más importante la curiosidad, porque es la que nos impulsa a 
buscar el ¿Por qué? de las cosas. 
c. ¿Usted cree que eso que conoce es cierto o falso?, ¿Por qué? 
Yo pienso que no, uno tiene que valerse de la ayuda de los demás para poder 
dar la mejor respuesta a preguntas planteadas con anterioridad, además en 
muchas ocasiones uno se equivoca formulando respuestas, puesto que para mí
INGENIERIA Y SOCIEDAD 
PROGRAMA ESPECIALIZACION EN INSTRUMENTACIÓN Y 
CONTROL INDUSTRIAL 
la perfección no existe en ningún ser humano siempre va a existir algo muy 
importante a lo que nosotros llamamos error 
d. ¿Para qué conoce el hombre, qué fines persigue? 
Yo pienso que el principal fin que persigue la humanidad es buscar un 
significado racional de las cosas para poder buscar soluciones a problemas 
que surgen diariamente. 
e. Si usted viviera en el siglo XII, cree que sus respuestas serían diferentes, ¿Por 
qué? 
Si, ya que a través de los años el sentido común de las cosas, las experiencias 
recopiladas a través de los siglos por medio de experiencias vividas y 
experimentos realizados de nuestros antepasados nos han hecho conocer la 
información de manera más fácil y concisa. 
2. Elabore una redacción breve en la que responda las siguientes dos preguntas: 
a. ¿Cuál cree usted que es la importancia de la teoría del conocimiento para el 
estudiante de ingeniería? 
La teoría del conocimiento o más conocido como epistemología, se encarga de 
la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, y de los 
criterios, y es por ellos que es fundamental en el estudiante de ingeniería y en 
cualquier otro estudiante, ya que la epistemología le permite enfocarse mejor 
en los problemas para encontrar las soluciones más optimas, aclarar dudas y 
permite conocer el funcionamiento de las cosas, entre otras.
INGENIERIA Y SOCIEDAD 
PROGRAMA ESPECIALIZACION EN INSTRUMENTACIÓN Y 
CONTROL INDUSTRIAL 
b. ¿Cuál cree usted que es la relación que se puede establecer entre dos campos 
del saber? La teoría del conocimiento y la ingeniería. 
Como ya habíamos dicho antes, la teoría del conocimiento se conoce también 
con el nombre de epistemología, y ella se ocupa de problemas tales como las 
circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención 
del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. 
Ahora abordando la pregunta y en mi opinión, la teoría del conocimiento se 
encarga de definir ciertos criterios con el fin de dar explicación a fenómenos 
que no tienen explicación, y la ingeniería parte de esos conceptos ya definidos 
para aplicar en diversas áreas con el fin de buscar soluciones a problemas 
planteados con anterioridad y es por ello que la relación entre estos dos 
campos es muy estrecha, porque una se encarga de buscar el conocimiento y 
la otra se encarga de aplicar los conocimientos ya adquiridos. 
ACTIVIDAD DE FECHA 20 de Septiembre de 2014 
Conocimiento Evolutivo - GUÍA N° 2.2 
En el eje horizontal de esta matriz, aparecen tres de las etapas evolutivas de cualquier 
persona: niñez, juventud y adultez. En el eje vertical aparece en su orden tres 
preguntas, indicando las filas de la matriz: ¿qué conoce?, ¿cómo conoce?, ¿para que 
conoce? En este ejercicio se trata de que usted llene la casilla de la matriz, 
respondiendo las preguntas correspondientes: 
En la columna de la niñez: qué, cómo, para qué conoce un niño? 
En la columna de la juventud: qué, cómo, para qué, conoce un joven? 
En la columna adultez: qué, cómo, para qué conoce un adulto? 
Preguntas /Etapas NIÑEZ JUVENTUD ADULTEZ
INGENIERIA Y SOCIEDAD 
PROGRAMA ESPECIALIZACION EN INSTRUMENTACIÓN Y 
CONTROL INDUSTRIAL 
¿QUE CONOCE? 
En la etapa de 
infante conoce y 
distingue las cosas 
del bien y del mal 
Ya conociendo el 
bien y el mal 
aprender a 
distinguir entre lo 
sentimental y lo 
emocional 
Ya el conocimiento 
del saber y de los 
conceptos 
relacionados a su 
entorno basándose 
en las etapas 
vividas desde la 
niñez, juventud y 
madures 
¿COMO CONOCE? 
Experimentando y 
Explorando lo que 
lo rodea por medio 
de los sentidos 
palpando 
Razona y empieza a 
concluir 
objetivamente por 
medio de sus 
sentimientos, 
emociones 
dejándose llevar 
por su instinto 
practicando 
Redefiniendo sus 
conocimientos y 
sacando 
conclusiones de sus 
experiencias vividas 
con anterioridad 
Criticando 
¿PARA QUE 
CONOCE? 
Un niño conoce 
para tener un 
aprendizaje, valga la 
redundancia, 
después del 
conocimiento queda 
lo aprendido, lo 
adquiere para el 
mañana 
Para ir afianzando 
sus conocimientos 
día a día 
Para tratar de dejar 
una enseñanza a 
futuras 
generaciones y con 
su ayuda dejar un 
mejor saber

Más contenido relacionado

Destacado

Prisma consultoria ex23 innovación y arte 3
Prisma consultoria ex23 innovación y arte 3Prisma consultoria ex23 innovación y arte 3
Prisma consultoria ex23 innovación y arte 3
Prisma Consultoria
 
Form 1040, Schedule SE- Self-Employment Tax
Form 1040, Schedule SE- Self-Employment TaxForm 1040, Schedule SE- Self-Employment Tax
Form 1040, Schedule SE- Self-Employment Tax
taxman taxman
 
Ideas para mejorar el reglamento
Ideas para mejorar el reglamentoIdeas para mejorar el reglamento
Ideas para mejorar el reglamento
profesoraudp
 
Evolución de la web 1.0 a la web 7.0
Evolución de la web 1.0 a la web 7.0Evolución de la web 1.0 a la web 7.0
Evolución de la web 1.0 a la web 7.0
Francys Mariana Griman
 
Proyecto participativo
Proyecto participativoProyecto participativo
Proyecto participativo
Flor-Yalile
 
Mandato del proyecto
Mandato del proyectoMandato del proyecto
Mandato del proyecto
Rosa Maria Cristobal
 
Evidencias packet.docx1
Evidencias packet.docx1Evidencias packet.docx1
Evidencias packet.docx1
NICOLE098956
 
Aprender a tomar decisiones de manera informada y
Aprender a tomar decisiones de manera informada yAprender a tomar decisiones de manera informada y
Aprender a tomar decisiones de manera informada y
EmilyLoveYesung
 
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especialesCuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Carmen Hevia Medina
 
Garcia carmona francisco_javier_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Garcia carmona francisco_javier_ayf_aud_tarea_colaborativa_1Garcia carmona francisco_javier_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Garcia carmona francisco_javier_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Javier Garcia
 
Comunicacion e internet en la sociedad
Comunicacion e internet en la sociedadComunicacion e internet en la sociedad
Comunicacion e internet en la sociedad
Masquel
 
Planificacion matematica financiera facu
Planificacion matematica financiera   facuPlanificacion matematica financiera   facu
Planificacion matematica financiera facu
depor2011
 

Destacado (13)

Juicio Moral
Juicio MoralJuicio Moral
Juicio Moral
 
Prisma consultoria ex23 innovación y arte 3
Prisma consultoria ex23 innovación y arte 3Prisma consultoria ex23 innovación y arte 3
Prisma consultoria ex23 innovación y arte 3
 
Form 1040, Schedule SE- Self-Employment Tax
Form 1040, Schedule SE- Self-Employment TaxForm 1040, Schedule SE- Self-Employment Tax
Form 1040, Schedule SE- Self-Employment Tax
 
Ideas para mejorar el reglamento
Ideas para mejorar el reglamentoIdeas para mejorar el reglamento
Ideas para mejorar el reglamento
 
Evolución de la web 1.0 a la web 7.0
Evolución de la web 1.0 a la web 7.0Evolución de la web 1.0 a la web 7.0
Evolución de la web 1.0 a la web 7.0
 
Proyecto participativo
Proyecto participativoProyecto participativo
Proyecto participativo
 
Mandato del proyecto
Mandato del proyectoMandato del proyecto
Mandato del proyecto
 
Evidencias packet.docx1
Evidencias packet.docx1Evidencias packet.docx1
Evidencias packet.docx1
 
Aprender a tomar decisiones de manera informada y
Aprender a tomar decisiones de manera informada yAprender a tomar decisiones de manera informada y
Aprender a tomar decisiones de manera informada y
 
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especialesCuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
 
Garcia carmona francisco_javier_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Garcia carmona francisco_javier_ayf_aud_tarea_colaborativa_1Garcia carmona francisco_javier_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Garcia carmona francisco_javier_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
 
Comunicacion e internet en la sociedad
Comunicacion e internet en la sociedadComunicacion e internet en la sociedad
Comunicacion e internet en la sociedad
 
Planificacion matematica financiera facu
Planificacion matematica financiera   facuPlanificacion matematica financiera   facu
Planificacion matematica financiera facu
 

Similar a Desarroyo guia dos

Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Quiiqeto
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
yenaflo
 
Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03
Gaby Samaniego
 
Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento
Raul Mendivelso
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
Zule Ba
 
Dominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citepDominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citep
Verónica Dominguez
 
SEMINARIO: INVESTIGACIÓN CIÉNTICA
SEMINARIO: INVESTIGACIÓN CIÉNTICASEMINARIO: INVESTIGACIÓN CIÉNTICA
SEMINARIO: INVESTIGACIÓN CIÉNTICA
AVASQUEZV
 
La memoria es el espacio donde los seres humanos almacenamos la informacion
La memoria es  el  espacio donde los seres humanos almacenamos la informacionLa memoria es  el  espacio donde los seres humanos almacenamos la informacion
La memoria es el espacio donde los seres humanos almacenamos la informacion
chugnascahuana
 
Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)
Alesita Maldonado
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
Francisco B.
 
Actividades del modulo
Actividades del moduloActividades del modulo
Actividades del modulo
Monica Taday
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
ladyva
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
ladyva
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
ladyva
 
Guia modulo5 primaria ciencia y tecnologia
Guia modulo5 primaria ciencia y tecnologiaGuia modulo5 primaria ciencia y tecnologia
Guia modulo5 primaria ciencia y tecnologia
María Sanchez
 
S21 primaria ciencia y tecnologia
S21 primaria ciencia y tecnologiaS21 primaria ciencia y tecnologia
S21 primaria ciencia y tecnologia
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Informática medica MIGUEL ACUÑA
Informática medica MIGUEL ACUÑAInformática medica MIGUEL ACUÑA
Informática medica MIGUEL ACUÑA
Miguel Urieles
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
orvy
 
03 Métodos I.pptx
03 Métodos I.pptx03 Métodos I.pptx
03 Métodos I.pptx
RafaelBritoAguilar
 
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Alfredo García Sastré
 

Similar a Desarroyo guia dos (20)

Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 
Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03
 
Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
 
Dominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citepDominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citep
 
SEMINARIO: INVESTIGACIÓN CIÉNTICA
SEMINARIO: INVESTIGACIÓN CIÉNTICASEMINARIO: INVESTIGACIÓN CIÉNTICA
SEMINARIO: INVESTIGACIÓN CIÉNTICA
 
La memoria es el espacio donde los seres humanos almacenamos la informacion
La memoria es  el  espacio donde los seres humanos almacenamos la informacionLa memoria es  el  espacio donde los seres humanos almacenamos la informacion
La memoria es el espacio donde los seres humanos almacenamos la informacion
 
Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
 
Actividades del modulo
Actividades del moduloActividades del modulo
Actividades del modulo
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
 
Guia modulo5 primaria ciencia y tecnologia
Guia modulo5 primaria ciencia y tecnologiaGuia modulo5 primaria ciencia y tecnologia
Guia modulo5 primaria ciencia y tecnologia
 
S21 primaria ciencia y tecnologia
S21 primaria ciencia y tecnologiaS21 primaria ciencia y tecnologia
S21 primaria ciencia y tecnologia
 
Informática medica MIGUEL ACUÑA
Informática medica MIGUEL ACUÑAInformática medica MIGUEL ACUÑA
Informática medica MIGUEL ACUÑA
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
 
03 Métodos I.pptx
03 Métodos I.pptx03 Métodos I.pptx
03 Métodos I.pptx
 
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 

Desarroyo guia dos

  • 1. INGENIERIA Y SOCIEDAD PROGRAMA ESPECIALIZACION EN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL ACTIVIDAD DE FECHA 20 de Septiembre de 2014 Perspectiva Evolutiva del conocimiento GUÍA N° 2.1 Nombre completo: Para iniciar el trabajo, es necesario que realice los siguientes ejercicios: 1. Responda las siguientes preguntas: a. Qué cosas conoce una persona cualquiera, ¿usted por ejemplo? Una persona cualquiera puede llegar a conocer infinidad de cosas y cada día va descubriendo y conociendo cosas nuevas puesto que las experiencias vividas y el buen uso de los sentidos le permiten a la persona conocer y reconocer muchas cosas de la vida cotidiana. b. ¿Cómo se conocen las cosas? En mi opinión las cosas se conocen a través de los sentidos, las experiencias vividas y otra más importante la curiosidad, porque es la que nos impulsa a buscar el ¿Por qué? de las cosas. c. ¿Usted cree que eso que conoce es cierto o falso?, ¿Por qué? Yo pienso que no, uno tiene que valerse de la ayuda de los demás para poder dar la mejor respuesta a preguntas planteadas con anterioridad, además en muchas ocasiones uno se equivoca formulando respuestas, puesto que para mí
  • 2. INGENIERIA Y SOCIEDAD PROGRAMA ESPECIALIZACION EN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL la perfección no existe en ningún ser humano siempre va a existir algo muy importante a lo que nosotros llamamos error d. ¿Para qué conoce el hombre, qué fines persigue? Yo pienso que el principal fin que persigue la humanidad es buscar un significado racional de las cosas para poder buscar soluciones a problemas que surgen diariamente. e. Si usted viviera en el siglo XII, cree que sus respuestas serían diferentes, ¿Por qué? Si, ya que a través de los años el sentido común de las cosas, las experiencias recopiladas a través de los siglos por medio de experiencias vividas y experimentos realizados de nuestros antepasados nos han hecho conocer la información de manera más fácil y concisa. 2. Elabore una redacción breve en la que responda las siguientes dos preguntas: a. ¿Cuál cree usted que es la importancia de la teoría del conocimiento para el estudiante de ingeniería? La teoría del conocimiento o más conocido como epistemología, se encarga de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, y de los criterios, y es por ellos que es fundamental en el estudiante de ingeniería y en cualquier otro estudiante, ya que la epistemología le permite enfocarse mejor en los problemas para encontrar las soluciones más optimas, aclarar dudas y permite conocer el funcionamiento de las cosas, entre otras.
  • 3. INGENIERIA Y SOCIEDAD PROGRAMA ESPECIALIZACION EN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL b. ¿Cuál cree usted que es la relación que se puede establecer entre dos campos del saber? La teoría del conocimiento y la ingeniería. Como ya habíamos dicho antes, la teoría del conocimiento se conoce también con el nombre de epistemología, y ella se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. Ahora abordando la pregunta y en mi opinión, la teoría del conocimiento se encarga de definir ciertos criterios con el fin de dar explicación a fenómenos que no tienen explicación, y la ingeniería parte de esos conceptos ya definidos para aplicar en diversas áreas con el fin de buscar soluciones a problemas planteados con anterioridad y es por ello que la relación entre estos dos campos es muy estrecha, porque una se encarga de buscar el conocimiento y la otra se encarga de aplicar los conocimientos ya adquiridos. ACTIVIDAD DE FECHA 20 de Septiembre de 2014 Conocimiento Evolutivo - GUÍA N° 2.2 En el eje horizontal de esta matriz, aparecen tres de las etapas evolutivas de cualquier persona: niñez, juventud y adultez. En el eje vertical aparece en su orden tres preguntas, indicando las filas de la matriz: ¿qué conoce?, ¿cómo conoce?, ¿para que conoce? En este ejercicio se trata de que usted llene la casilla de la matriz, respondiendo las preguntas correspondientes: En la columna de la niñez: qué, cómo, para qué conoce un niño? En la columna de la juventud: qué, cómo, para qué, conoce un joven? En la columna adultez: qué, cómo, para qué conoce un adulto? Preguntas /Etapas NIÑEZ JUVENTUD ADULTEZ
  • 4. INGENIERIA Y SOCIEDAD PROGRAMA ESPECIALIZACION EN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL ¿QUE CONOCE? En la etapa de infante conoce y distingue las cosas del bien y del mal Ya conociendo el bien y el mal aprender a distinguir entre lo sentimental y lo emocional Ya el conocimiento del saber y de los conceptos relacionados a su entorno basándose en las etapas vividas desde la niñez, juventud y madures ¿COMO CONOCE? Experimentando y Explorando lo que lo rodea por medio de los sentidos palpando Razona y empieza a concluir objetivamente por medio de sus sentimientos, emociones dejándose llevar por su instinto practicando Redefiniendo sus conocimientos y sacando conclusiones de sus experiencias vividas con anterioridad Criticando ¿PARA QUE CONOCE? Un niño conoce para tener un aprendizaje, valga la redundancia, después del conocimiento queda lo aprendido, lo adquiere para el mañana Para ir afianzando sus conocimientos día a día Para tratar de dejar una enseñanza a futuras generaciones y con su ayuda dejar un mejor saber