SlideShare una empresa de Scribd logo
En el descenso atravesaremos distintos sectores. En la parte superior continúan los
pastos (1) que descuelgan un poco; después los roquedos (2); y a continuación el
bosque (3), no muy bien definido aunque predomina el haya.
En el tramo medio (4) se irá haciendo más patente el robledal aunque interrumpido por
el hayedo dependiendo de los cambios locales de orientación.
En el tramo bajo (5) el robledal deja paso al carrascal y este, en la zona inferior, se
interrumpe por los cultivos.
Como podemos apreciar en la imagen, el inicio del descenso se realiza por un camino
cómodo que discurre entre pastizales semejantes a los que hemos dejado en la parte
superior de la sierra. A continuación mostraremos algunas plantas del entorno.
Hypericum perforatum. Familia Hypericaceae. Hipérico,
hierba de San Juan. Es un antidepresivo. Hojas
aparentemente perforadas
Origanum vulgare.
Familia Lamiaceae.
Orégano. Se usa como
condimento.
Ribes alpinum. Familia Grossulariaceae. Grosellero.
Rhamnus alaternus. Familia
Rhamnaceae. Aladierno.
Prunus spinosa. Familia
Rosaceae. Endrino
En la primera parte del descenso los árboles son escasos y aislados y se reducen a
robles, carrascas, arces, fresnos a los que acompañan algunos espinos.
Prunus mahaleb. Familia Rosaceae.
Surgencia del rio Urederra observada desde el camino del descenso. A la izquierda en
abril y a la derecha a finales de julio.
Los roquedos se atraviesan por un camino que discurre zigzagueante entre las rocas.
Al llegar a las rocas encontramos las
primeras hayas, Fagus sylvatica.
Saxifraga
platyloba.
Familia
Saxifragaceae.
En las
hendiduras de la
roca.
Erinus Alpinus. Familia
Scrophulariaceae. Siempreniña.
Aceras anthropophorum. Familia
Orchidaceae. Flor del hombre ahorcado.
Genista hispanica subsp. occidentalis. Las
ramas nuevas tienen yemas, unas generan
hojas y otras desarrollan espinas; las hojas se
caen pronto y las espinas perduran años, así
las ramas se protegen de los herbívoros, pues
se van agudizando (1, 2 y 3).
1
2 3
Rhinanthus mediterraneus. Familia
Scrophulariaceae.
Euphorbia characias. Familia Euphorbiaceae.
Frutos y hojas.
Helleborus foetidus. Familia Ranunculaceae.
Silene vulgaris o
Silene inflata.
Familia
Caryophyllaceae.
Colleja.
Acer campestre. Familia Aceraceae.
Arce menor.
Acer opalus.
Familia Aceraceae.
Iris foetidissima. Familia
Iridaceae. Lirio de los prados.
Si desde la atalaya de las rocas miramos el bosque que vamos atravesar al descender
de las mismas, se aprecia que no hay una formación vegetal neta, sino mezcla.
Así pasamos por zonas de hayedo.
Zonas de robledal y zonas donde conviven hayas y robles y todo esto, por encima del
carrascal, el tipo de bosque depende más de la orientación concreta local que de la
altitud.
Rhamnus cathartica. Familia Rhamnaceae. Espino cerval.
Quercus pubescens o Quecus humilis.
Familia Fagaceae. Roble peloso.
Detalle de la hoja de Quercus
pubescens.
Abajo el haz, de color verde
brillante.
A la derecha, el envés, más pálido
debido a la abundante pilosidad.
Corylus avellana. Familia Betulaceae. Avellano.
Campanula patula. Familia Campanulaceae.
Lathyrus niger.
Familia
Fabaceae.
Lonicera xylosteum. Familia Caprifoliaceae.
Veronica austrica.
Familia
Scrophulariceae.
Ilex aquifolium. Familia Aquifoliaceae. Acebo.
Ononis spinosa.
Familia Fabaceae.
Gatuña
Graphosoma lineatum.
Familia Pentatomidae.
Insectos hemípteros.
Fragaria vesca. Familia Rosaceae. Fresa silvestre.
Arriba. Sanguisorba minor.
Familia Rosaceae.
Pimpinela menor.
Abajo. Knautia arvensis.
Familia Caprifoliaceae.
La escabiosa.
Euphorbia amygdaloides.
Familia Euphorbiaceae. Lechetrezna.
Phleum pratense.
Familia Poaceae.
Dactylis glomerata.
Familia Poaceae.
Melittis melissophyllum.
Familia Lamiaceae. Melisa.
Sorbus aria.
Familia Rosaceae.
Mostajo.
Prunella grandiflora.
Familia Lamiaceae.
Consuelda mayor.
Prunella laciniata.
Familia Lamiaceae.
Morenilla real.
Cephalanthera rubra.
Familia Orchidaceae.
Anacamptis
pyramidalis.
Familia
Orchidaceae.
Cornus sanguinea.
Cornus sanguinea.
Familia Cornaceae.
El cornejo.
Hojas de Tamus communis. Familia Dioscoraceae. Nueza negra.
Hojas de Clematis vitalba. Familia Ranunculaceae. La pordiosera.
En este recodo del camino se encuentra el último reducto de hayas (el de cota más
baja) que atravesamos en el itinerario concreto que hemos elegido.
Plantago media. Familia Plantaginaceae. Llantén mediano.
Amelanchier ovalis.
Familia Rosaceae.
Guillomo.
Cirsium tuberosum.
Familia Asteraceae.
Quercus pubescens.
Quercus rotundifolia. Familia Fagaceae. Carrasca.
Hemos llegado a la zona límite entre regiones florísticas. A nuestras espaldas dejamos
la región Eurosiberiana que se extiende hacia el norte hasta el Ártico.
Al sur se encuentra la región Mediterránea que se extiende hasta la cordillera del Atlas
en Marruecos.
A continuación mostraremos algunas especies vegetales que se encuentran a ambas
márgenes del camino que discurre hacia Baquedano a la sombra de las carrascas.
Dorycnium pentaphyllum. Familia Fabaceae.
Aphyllanthes
monspeliensis.
Familia
Asparagaceae.
Junquillo.
Linum suffruticosum.
Familia Linaceae.
Lino blanco.
Linum narbonense.
Familia Linaceae.
Lino azul.
Carduncellus mittisimum.
Familia Asteraceae.
Thymus praecox. Familia
Lamiaceae (o Labiatae).
Serpol.
Adonis vernalis.
Familia Ranunculaceae.
Ojo de perdiz.
Taraxacum officinale. Familia Asteraceae. Diente de león.
Coris monspeliensis.
Familia Primulaceae.
Helichrysum stoechas.
Familia Asteraceae.
La siempreviva.
Galium sp.
Familia Rubiaceae.
Trifolium pratense (rojo) y Trifolium repens
(blanco). Familia Fabaceae. Trébol.
Onobrychis
viciifolia.
Familia
Fabaceae.
Esparceta.
Planta
forrajera.
Orchis
coriophora.
Familia
Orchidaceae.
Lonicera etrusa.
Familia Caprifoliaceae.
Madreselva.
AUTOR: Prudencio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosques TermóFilos
Bosques TermóFilosBosques TermóFilos
Bosques TermóFilos
larayalexbio
 
Lidia. especies endémicas de canarias
Lidia. especies endémicas de canariasLidia. especies endémicas de canarias
Lidia. especies endémicas de canarias
Matias ascanio
 
variedades de animales y plantas
variedades de animales y plantasvariedades de animales y plantas
variedades de animales y plantas
Coraima Canales
 
Flora y fauna de Canarias
Flora y fauna de CanariasFlora y fauna de Canarias
Flora y fauna de Canarias
albahm
 
áRboles de laurisilva canarios
áRboles de laurisilva canariosáRboles de laurisilva canarios
áRboles de laurisilva canarios
teide65
 

La actualidad más candente (20)

Robledal de beluntza a
Robledal de beluntza aRobledal de beluntza a
Robledal de beluntza a
 
Tucán fernando
Tucán   fernandoTucán   fernando
Tucán fernando
 
Puerto de rivas de tereso i a
Puerto de rivas de tereso i aPuerto de rivas de tereso i a
Puerto de rivas de tereso i a
 
Endemismos by Rocio
Endemismos by RocioEndemismos by Rocio
Endemismos by Rocio
 
Sector riojano torremontalbo a
Sector riojano torremontalbo aSector riojano torremontalbo a
Sector riojano torremontalbo a
 
Puerto de zaldiaran a
Puerto de zaldiaran aPuerto de zaldiaran a
Puerto de zaldiaran a
 
Coniferas pinaceas gº pinus
Coniferas pinaceas gº pinusConiferas pinaceas gº pinus
Coniferas pinaceas gº pinus
 
Bosques TermóFilos
Bosques TermóFilosBosques TermóFilos
Bosques TermóFilos
 
Lidia. especies endémicas de canarias
Lidia. especies endémicas de canariasLidia. especies endémicas de canarias
Lidia. especies endémicas de canarias
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
variedades de animales y plantas
variedades de animales y plantasvariedades de animales y plantas
variedades de animales y plantas
 
Flora y fauna de Canarias
Flora y fauna de CanariasFlora y fauna de Canarias
Flora y fauna de Canarias
 
L lacma aves
L lacma avesL lacma aves
L lacma aves
 
áRboles de laurisilva canarios
áRboles de laurisilva canariosáRboles de laurisilva canarios
áRboles de laurisilva canarios
 
Alerce
AlerceAlerce
Alerce
 
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetasLa reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
 
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
 
Reto Biología 1º premio
Reto Biología 1º premioReto Biología 1º premio
Reto Biología 1º premio
 
Datil
DatilDatil
Datil
 
Valle del trueba 2 ala
Valle del trueba 2 alaValle del trueba 2 ala
Valle del trueba 2 ala
 

Similar a Descenso de la sierra a baquedano ala

Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5 Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5
lunamil
 
INTRODUCCIÓN A LAS FANERÓGAMAS: CLADO MALVIDAS Y ALIADAS
INTRODUCCIÓN A LAS FANERÓGAMAS: CLADO MALVIDAS Y ALIADASINTRODUCCIÓN A LAS FANERÓGAMAS: CLADO MALVIDAS Y ALIADAS
INTRODUCCIÓN A LAS FANERÓGAMAS: CLADO MALVIDAS Y ALIADAS
herborizando
 

Similar a Descenso de la sierra a baquedano ala (20)

Arboreto olárizu ii i
Arboreto olárizu ii iArboreto olárizu ii i
Arboreto olárizu ii i
 
Arboreto olárizu iv
Arboreto olárizu ivArboreto olárizu iv
Arboreto olárizu iv
 
Arboreto olárizu ii ii
Arboreto olárizu ii iiArboreto olárizu ii ii
Arboreto olárizu ii ii
 
Arboreto olárizu i ii
Arboreto olárizu i iiArboreto olárizu i ii
Arboreto olárizu i ii
 
El carrascal. acedo ala
El carrascal. acedo alaEl carrascal. acedo ala
El carrascal. acedo ala
 
Presentacion de nico
Presentacion de nicoPresentacion de nico
Presentacion de nico
 
Presentacion de nico
Presentacion de nicoPresentacion de nico
Presentacion de nico
 
Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5 Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5
 
La Familia de las FLACOURTIACEAE
La Familia de las FLACOURTIACEAELa Familia de las FLACOURTIACEAE
La Familia de las FLACOURTIACEAE
 
DENDROLOGIA FAMILIA FLACUORTIACEAE
DENDROLOGIA FAMILIA FLACUORTIACEAEDENDROLOGIA FAMILIA FLACUORTIACEAE
DENDROLOGIA FAMILIA FLACUORTIACEAE
 
Urbasa hayedos ala
Urbasa hayedos alaUrbasa hayedos ala
Urbasa hayedos ala
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Robledal de melojo. izki ala
Robledal de melojo. izki alaRobledal de melojo. izki ala
Robledal de melojo. izki ala
 
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
 
Expedición botánica de tahivilla
Expedición botánica de tahivillaExpedición botánica de tahivilla
Expedición botánica de tahivilla
 
Asteridae botanica2
Asteridae   botanica2Asteridae   botanica2
Asteridae botanica2
 
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
6363PERUANA PLANTA Y FLORA DE ESTE PAIS.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LAS FANERÓGAMAS: CLADO MALVIDAS Y ALIADAS
INTRODUCCIÓN A LAS FANERÓGAMAS: CLADO MALVIDAS Y ALIADASINTRODUCCIÓN A LAS FANERÓGAMAS: CLADO MALVIDAS Y ALIADAS
INTRODUCCIÓN A LAS FANERÓGAMAS: CLADO MALVIDAS Y ALIADAS
 
Fagaceae2
Fagaceae2Fagaceae2
Fagaceae2
 
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Descenso de la sierra a baquedano ala