SlideShare una empresa de Scribd logo
“Los municipios son el
armazón del Estado, son
     lo que sí cubre el
   territorio, lo que ha
   logrado estructurar
  presencia estatal y de
       ciudadanía”                  Alvaro Garcia Linéra
                           Vicepresidente del Estado Plurinacional
                                          de Bolivia



                                             Elaborado: Mayita M. Mita
DESCENTRALIZACIÓN
    MUNICIPAL




                Elaborado: Mayita M. Mita
División Política de Bolivia




Sud América 9 Departamentos 328 Municipios
                              Elaborado: Mayita M. Mita
Antecedentes históricos:
                                    • Organización
 • Periodo pre-                     Institucional
 hispánico                          (Confederación
 (Tiwanaku,                         Perú-
 Tawantinsuyo,                      Boliviana).
 Pueblos
 orientales).                         • Guerras
                                      limítrofes
 •Conquista                           (Pacífico-
 (1535, saqueo                        Chile; Civil de
 de Potosí,                           1898; Acre-
 Misiones).                           Brasil;Chaco-
                                      Paraguay
• Real
                                      1932)
Audiencia de
Charcas .
                                    • Era
                                    Contemporánea
• La                                (Revolución del
independencia                       1952; gobiernos
( Levantamientos                    militares 1964-
indígenas).                         1982;
                                    democráticos).
                           Elaborado: Mayita M. Mita
Contexto municipal antes de 1994:
                                          • 1985 Primeras elecciones municipales, 24
                                                  municipios eligen a sus autoridades.
                                 • 1983 Los alcaldes eran designados, mediante
                                        memorandos, por el Gobierno Nacional a
                                        través del Ministerio del Interior.
                      • 1947 Concejos municipales y alcaldes sólo en las capitales,
                                con salarios y mandatos de dos años.

             • 1834 Corregidores y alcaldes daban sus “buenos servicios” mientras
                    los Prefectos así lo disponían.



        “Antes de la LPP, Bolivia eran las 9 capitales de departamento y
        un puñado de ciudades intermedias. Un archipiélago urbano en
        medio de un mar rural ausente, virtualmente tierra de nadie,
        donde no existía casi ninguna referencia estatal”.
        Carlos Soria Galvarro                                   Elaborado: Mayita M. Mita
Ley de Participación Popular (1994)
        • Reconoce Personalidad Jurídica                 a     las
        Organizaciones Territoriales de Base.

         •Delimita como jurisdicción territorial del
         Gobierno Municipal a la sección de provincia.



          • Amplia competencias e incrementa recursos
          a los Gobiernos Municipales transfiriendo la
          infraestructura física de educación, salud,
          deportes, caminos vecinales, micro-riego.

        • Plantea el principio de distribución igualitaria
        por habitante de los recursos de coparticipación
        tributaria que asciende al 20% de lo recaudado
        en el Tesoro General de la Nación.
                                         Elaborado: Mayita M. Mita
Ley de Participación Popular :
   • Municipios tienen recursos para atender demandas de las comunidades. NO HAY
   SUFICIENTE DINERO PARA OBRAS MAS GRANDES CUANDO CADA
   COMUNIDAD LAS PIDE POR SEPARADO – NECESARIO PONERNOS DE
   ACUERDO ENTRE VARIAS COMUNIDADES.

  • Planificar de forma conjunta en: Comunidad, Cantón o distrito, Sección
  Municipal. VEAMOS HACIA EL FUTURO Y BUSQUEMOS BENEFICIOS
  DURADEROS.


  • Para negociar mejor las demandas con todos, demostremos que éstas son
  necesarias y posibles. PODEMOS PRECISAR NUESTRAS IDEAS EN UNA
  FICHA DE IDEA DE PROYECTO.

  • PREFECTURAS: tienen la obligación de contribuir al desarrollo de los
  municipios (Carreteras troncales, proyectos productivos, electrificación de las
  áreas rurales, proyectos de investigación técnica y protección del medio ambiente,
  apoyo técnico). Coordinar con los CONSEJEROS DEPARTAMENTALES obras
  para el Plan de Desarrollo Departamental de la Prefectura.


                                                                Elaborado: Mayita M. Mita
Recursos económicos de los Municipios:
                                    Impuesto Directo
         I ngr esos                        a los
         pr opios:                   Hidrocarburos
        Pat ent es,                   (Educación y
                                    salud, seguridad,          -Fondo Nacional
        sent aj es,                                              de I nver sión
      aut omot or es,                  producción)
                                                                 Social (FPS)
        pr opiedad                                             -Fondo Nacional
     ur bana y r ur al.                                         de Desar r ollo
                                                                  Regional.

    Cooparticipació
     n tributaria:                                                  HI PI C I I -
                                                                     Alivio a la
       20% del
                                                                   pobr eza (20%
    Tesoro General                                                educación; 10%
     de la Nación                                                     salud; 70
      (1998- B  s                                                inf r aest r uct ur a
    174/ 2009 B   s                                                 pr oduct iva)
         280)                        Alcaldia
“Estos dineros son de todos y tienen que servir para VIVIR MEJOR, por eso debemos vigilar su
“Estos dineros son de todos y tienen que servir para VIVIR MEJOR, por     debemos vigilar su
                                 correcta distribución y manejo”
Instrumentos de planificación participativa:

  País                                              Plan Gubernamental de
                                                    Desarrollo “Para vivir
                                                    bien y dignamente”.
                                                    PGD. 5 años.
                                                     Plan    de Desarrollo
 Prefecturas 9                                       Departamental. 5 años

                                                      -Plan de Desarrollo
                                                      Municipal (Evaluación, Taller
                                                      Municipal,      Levantamiento       y
Municipios 328                                        priorización de demandas, validación,
                                                                     5 años.
                                                      seguimiento y evaluación).

                                                      -Plan Operativo Anual.
                                                      1 año.

PDM – POA deben tener el pronunciamiento del Comité de Vigilancia para tener
validez, se reformulan si no incorporan nuestras necesidades. Elaborado: Mayita M. Mita
Participación popular en la ejecución del PDM y POA:

          • Control es una responsabilidad compartida entre todos:
          comunidades y Comité de Vigilancia. Buena coordinación
          entre nuestras organizaciones y el CV.
          • Las comunidades deben reconocer el trabajo del
          CV. No podemos exigir que trabaje bien, sino le
          apoyamos.
          • Obras menores a 20.000 Bs ejecutan las comunidades, sin
          contratar a una empresa.

          • Si hay duda sobre la calidad técnica de la obra, el
          CV y la comunidad pueden exigir que se realice una
          auditoria técnica.
          • Las comunidades beneficiadas con obras asumen la
          responsabilidad de garantizar que un proyecto funcione bien a
          largo plazo y sea sostenible.
                                                  Elaborado: Mayita M. Mita
Control Social en el Municipio




                      Vigilar   Controlar




GOBIERNO MUNICIPAL
                                   Elaborado: Mayita M. Mita
Control social:
Derechos y obligaciones del Comité de Vigilancia:
                   - Solicitar información al Gobierno Municipal.
                   - Coordinar con las organizaciones del Municipio
                   - Informar a las comunidades sobre el trabajo en el
                   Municipio.
                   -Solicitar auditorias.



 Funciones del Comité de Vigilancia:

                  - Vigilar (Que los recursos sean distribuidas entre el
                  pueblo y las comunidades).
                  - Controlar (Ejecución de obras).
                  - Pronunciarse (Sobre el POA, PDM).
                  - Manejar transparentemente el Fondo de Control Social


                                                     Elaborado: Mayita M. Mita
Gobiernos Municipales:
             -Órgano representativo, normativo, fiscalizador y deliberante.
             -Órgano ejecutivo.




Concejo Municipal:                           Alcalde:
-Órgano representativo, normativo,           -Máxima autoridad del órgano ejecutivo y es
fiscalizador, deliberante.                   elegido por voto en el Concejo.
-Máxima autoridad del gobierno municipal     - Formado por oficiales mayores, direcciones,
que se elige por voto directo cada 5 años.   jefaturas de unidad, subalcaldias.
-Voto constructivo de Censura.
                              Funciones:
                                             -Representar al GM.
-Elegir al Alcalde.                          -Presentar al Concejo ordenanzas.
-Designar Comisión de Ética.                 -Ejecutar las decisiones del Concejo, emite
-Aprobar o rechazar el PDM y otros planes.   resoluciones.
                                             -Determina estrategias para el desarrollo del
-Aprobar o rechazar convenios, contratos,
                                             Municipio.
concesiones, servicios, explotaciones.       -Designa y retira a los oficiales mayores y personal
-Aprobar la participación en                 administrativo.
mancomunidades, asociaciones, etc.           -Supervisa la prestación de servicios.
-FISCALIZAR las labores del Alcalde.         -Elabora PDM, POA, Presupuesto, POUT, Plan
                                             Uso de suelos.               Elaborado: Mayita M. Mita
• A 15 años de la Participación Popular:

                                         Rompieron el monopolio de
                                         los partidos en el Municipio

                                      Fueron escuela de líderes

                              Hicieron gestión con rostro de mujer

                         Lucharon por los recursos del gas

                       Defendieron la autonomía municipal plena.
                  Garantizaron salud y educación para todos
              Aprendieron a trabajar juntos en asociaciones para
              ser más fuertes
            Aprendieron a gobernar con la gente
      Construyeron Estado en cada rincón del país. Elaborado: Mayita M. Mita
GRACI AS



           Elaborado: Mayita M. Mita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9
99
Analisis del oponente
Analisis del oponenteAnalisis del oponente
Analisis del oponente
LUIS LOPEZ GISBERT
 
Sintesis informativa agosto 19 2011
Sintesis informativa agosto 19 2011Sintesis informativa agosto 19 2011
Sintesis informativa agosto 19 2011
megaradioexpress
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
kezitoz
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Alain Vinnet
 
Manual desarrolloeconomicoterritorial
Manual desarrolloeconomicoterritorialManual desarrolloeconomicoterritorial
Manual desarrolloeconomicoterritorial
Sergio Vargas Gonzales
 
Manual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorialManual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorial
Sergio Vargas Gonzales
 

La actualidad más candente (7)

9
99
9
 
Analisis del oponente
Analisis del oponenteAnalisis del oponente
Analisis del oponente
 
Sintesis informativa agosto 19 2011
Sintesis informativa agosto 19 2011Sintesis informativa agosto 19 2011
Sintesis informativa agosto 19 2011
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Manual desarrolloeconomicoterritorial
Manual desarrolloeconomicoterritorialManual desarrolloeconomicoterritorial
Manual desarrolloeconomicoterritorial
 
Manual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorialManual de desarrollo economico territorial
Manual de desarrollo economico territorial
 

Destacado

Actividad 1 misael
Actividad 1   misaelActividad 1   misael
Actividad 1 misael
Erika Mayorquin Rodriguez
 
ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORES
ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORESORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORES
ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORES
Erika Mayorquin Rodriguez
 
Sociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por accionesSociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por acciones
carolina1709
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles  Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Jezz Pilgrim
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
diego
 
SOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILESSOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILES
Claudia Gabriela Rivera
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
viris12345
 
08. Funciones Y OrganizacióN Del Instituto
08. Funciones Y OrganizacióN Del Instituto08. Funciones Y OrganizacióN Del Instituto
08. Funciones Y OrganizacióN Del Instituto
Alberto García
 

Destacado (8)

Actividad 1 misael
Actividad 1   misaelActividad 1   misael
Actividad 1 misael
 
ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORES
ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORESORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORES
ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORES
 
Sociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por accionesSociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por acciones
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles  Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
SOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILESSOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILES
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
08. Funciones Y OrganizacióN Del Instituto
08. Funciones Y OrganizacióN Del Instituto08. Funciones Y OrganizacióN Del Instituto
08. Funciones Y OrganizacióN Del Instituto
 

Similar a Descentralización bolivi al

Ley de victimas y responsabilidades territoriales
Ley de victimas y responsabilidades territorialesLey de victimas y responsabilidades territoriales
Ley de victimas y responsabilidades territoriales
Value4Chain
 
PDM Santa Ana de Yacuma
PDM Santa Ana de YacumaPDM Santa Ana de Yacuma
PDM Santa Ana de Yacuma
Doctora Edilicia
 
Tema comunas y corregimientos (1)
Tema comunas y corregimientos (1)Tema comunas y corregimientos (1)
Tema comunas y corregimientos (1)
bolivar zuiga
 
Metropolización
MetropolizaciónMetropolización
Metropolización
Doctora Edilicia
 
Mas allá del Gobierno Digital
Mas allá del Gobierno DigitalMas allá del Gobierno Digital
El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de ChileEl Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
Nelson Leiva®
 
Jorge salgado Gestión territorial y autonomías indígenas en tierras bajas
Jorge salgado Gestión territorial y autonomías indígenas en tierras bajasJorge salgado Gestión territorial y autonomías indígenas en tierras bajas
Jorge salgado Gestión territorial y autonomías indígenas en tierras bajas
TIERRA
 
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
César Mejías
 
Avance contrato plan atrato gran darien junio 6 de 2012 (versión ii)
Avance contrato plan atrato gran darien junio 6 de 2012 (versión ii)Avance contrato plan atrato gran darien junio 6 de 2012 (versión ii)
Avance contrato plan atrato gran darien junio 6 de 2012 (versión ii)
David Tamayo
 
Cuenta publica 2010
Cuenta publica 2010Cuenta publica 2010
Cuenta publica 2010
Matías Tobar Pincheira
 
Cohesión Social y Desarrrollo Local.
Cohesión Social y Desarrrollo Local.Cohesión Social y Desarrrollo Local.
Cohesión Social y Desarrrollo Local.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
 
Guachené informe seguimiento_2013
Guachené informe seguimiento_2013Guachené informe seguimiento_2013
Guachené informe seguimiento_2013
RAFAEL ALBERTO HERNANDEZ MINA
 
PDM San Javier
PDM San JavierPDM San Javier
PDM San Javier
Doctora Edilicia
 
Descentralización de funciones - Municipalidades e Instituciones Autónomas Co...
Descentralización de funciones - Municipalidades e Instituciones Autónomas Co...Descentralización de funciones - Municipalidades e Instituciones Autónomas Co...
Descentralización de funciones - Municipalidades e Instituciones Autónomas Co...
Profesandi
 
Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista 2012
Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista 2012Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista 2012
Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista 2012
Darwin Ricci
 
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
Michael Machacuay Baquerizo
 
Agenda urbana hacia la habitabilidad
Agenda urbana hacia la habitabilidadAgenda urbana hacia la habitabilidad
Agenda urbana hacia la habitabilidad
DuniaLudlow
 
Plan de Desarrollo Integral del Pueblo Tacana
Plan de Desarrollo Integral del Pueblo TacanaPlan de Desarrollo Integral del Pueblo Tacana
Plan de Desarrollo Integral del Pueblo Tacana
UNFPA Boliva
 
Conferencia libro 3
Conferencia libro 3Conferencia libro 3
Conferencia libro 3
Luis Romero Rojas
 
Conferencia libro 3
Conferencia libro 3Conferencia libro 3
Conferencia libro 3
1121887074
 

Similar a Descentralización bolivi al (20)

Ley de victimas y responsabilidades territoriales
Ley de victimas y responsabilidades territorialesLey de victimas y responsabilidades territoriales
Ley de victimas y responsabilidades territoriales
 
PDM Santa Ana de Yacuma
PDM Santa Ana de YacumaPDM Santa Ana de Yacuma
PDM Santa Ana de Yacuma
 
Tema comunas y corregimientos (1)
Tema comunas y corregimientos (1)Tema comunas y corregimientos (1)
Tema comunas y corregimientos (1)
 
Metropolización
MetropolizaciónMetropolización
Metropolización
 
Mas allá del Gobierno Digital
Mas allá del Gobierno DigitalMas allá del Gobierno Digital
Mas allá del Gobierno Digital
 
El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de ChileEl Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
El Gobierno de las Grandes Ciudades Santiago de Chile
 
Jorge salgado Gestión territorial y autonomías indígenas en tierras bajas
Jorge salgado Gestión territorial y autonomías indígenas en tierras bajasJorge salgado Gestión territorial y autonomías indígenas en tierras bajas
Jorge salgado Gestión territorial y autonomías indígenas en tierras bajas
 
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
06 laplanificacionterritorialenchilericardocarvajal
 
Avance contrato plan atrato gran darien junio 6 de 2012 (versión ii)
Avance contrato plan atrato gran darien junio 6 de 2012 (versión ii)Avance contrato plan atrato gran darien junio 6 de 2012 (versión ii)
Avance contrato plan atrato gran darien junio 6 de 2012 (versión ii)
 
Cuenta publica 2010
Cuenta publica 2010Cuenta publica 2010
Cuenta publica 2010
 
Cohesión Social y Desarrrollo Local.
Cohesión Social y Desarrrollo Local.Cohesión Social y Desarrrollo Local.
Cohesión Social y Desarrrollo Local.
 
Guachené informe seguimiento_2013
Guachené informe seguimiento_2013Guachené informe seguimiento_2013
Guachené informe seguimiento_2013
 
PDM San Javier
PDM San JavierPDM San Javier
PDM San Javier
 
Descentralización de funciones - Municipalidades e Instituciones Autónomas Co...
Descentralización de funciones - Municipalidades e Instituciones Autónomas Co...Descentralización de funciones - Municipalidades e Instituciones Autónomas Co...
Descentralización de funciones - Municipalidades e Instituciones Autónomas Co...
 
Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista 2012
Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista 2012Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista 2012
Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista 2012
 
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
 
Agenda urbana hacia la habitabilidad
Agenda urbana hacia la habitabilidadAgenda urbana hacia la habitabilidad
Agenda urbana hacia la habitabilidad
 
Plan de Desarrollo Integral del Pueblo Tacana
Plan de Desarrollo Integral del Pueblo TacanaPlan de Desarrollo Integral del Pueblo Tacana
Plan de Desarrollo Integral del Pueblo Tacana
 
Conferencia libro 3
Conferencia libro 3Conferencia libro 3
Conferencia libro 3
 
Conferencia libro 3
Conferencia libro 3Conferencia libro 3
Conferencia libro 3
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Descentralización bolivi al

  • 1. “Los municipios son el armazón del Estado, son lo que sí cubre el territorio, lo que ha logrado estructurar presencia estatal y de ciudadanía” Alvaro Garcia Linéra Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia Elaborado: Mayita M. Mita
  • 2. DESCENTRALIZACIÓN MUNICIPAL Elaborado: Mayita M. Mita
  • 3. División Política de Bolivia Sud América 9 Departamentos 328 Municipios Elaborado: Mayita M. Mita
  • 4. Antecedentes históricos: • Organización • Periodo pre- Institucional hispánico (Confederación (Tiwanaku, Perú- Tawantinsuyo, Boliviana). Pueblos orientales). • Guerras limítrofes •Conquista (Pacífico- (1535, saqueo Chile; Civil de de Potosí, 1898; Acre- Misiones). Brasil;Chaco- Paraguay • Real 1932) Audiencia de Charcas . • Era Contemporánea • La (Revolución del independencia 1952; gobiernos ( Levantamientos militares 1964- indígenas). 1982; democráticos). Elaborado: Mayita M. Mita
  • 5. Contexto municipal antes de 1994: • 1985 Primeras elecciones municipales, 24 municipios eligen a sus autoridades. • 1983 Los alcaldes eran designados, mediante memorandos, por el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior. • 1947 Concejos municipales y alcaldes sólo en las capitales, con salarios y mandatos de dos años. • 1834 Corregidores y alcaldes daban sus “buenos servicios” mientras los Prefectos así lo disponían. “Antes de la LPP, Bolivia eran las 9 capitales de departamento y un puñado de ciudades intermedias. Un archipiélago urbano en medio de un mar rural ausente, virtualmente tierra de nadie, donde no existía casi ninguna referencia estatal”. Carlos Soria Galvarro Elaborado: Mayita M. Mita
  • 6. Ley de Participación Popular (1994) • Reconoce Personalidad Jurídica a las Organizaciones Territoriales de Base. •Delimita como jurisdicción territorial del Gobierno Municipal a la sección de provincia. • Amplia competencias e incrementa recursos a los Gobiernos Municipales transfiriendo la infraestructura física de educación, salud, deportes, caminos vecinales, micro-riego. • Plantea el principio de distribución igualitaria por habitante de los recursos de coparticipación tributaria que asciende al 20% de lo recaudado en el Tesoro General de la Nación. Elaborado: Mayita M. Mita
  • 7. Ley de Participación Popular : • Municipios tienen recursos para atender demandas de las comunidades. NO HAY SUFICIENTE DINERO PARA OBRAS MAS GRANDES CUANDO CADA COMUNIDAD LAS PIDE POR SEPARADO – NECESARIO PONERNOS DE ACUERDO ENTRE VARIAS COMUNIDADES. • Planificar de forma conjunta en: Comunidad, Cantón o distrito, Sección Municipal. VEAMOS HACIA EL FUTURO Y BUSQUEMOS BENEFICIOS DURADEROS. • Para negociar mejor las demandas con todos, demostremos que éstas son necesarias y posibles. PODEMOS PRECISAR NUESTRAS IDEAS EN UNA FICHA DE IDEA DE PROYECTO. • PREFECTURAS: tienen la obligación de contribuir al desarrollo de los municipios (Carreteras troncales, proyectos productivos, electrificación de las áreas rurales, proyectos de investigación técnica y protección del medio ambiente, apoyo técnico). Coordinar con los CONSEJEROS DEPARTAMENTALES obras para el Plan de Desarrollo Departamental de la Prefectura. Elaborado: Mayita M. Mita
  • 8. Recursos económicos de los Municipios: Impuesto Directo I ngr esos a los pr opios: Hidrocarburos Pat ent es, (Educación y salud, seguridad, -Fondo Nacional sent aj es, de I nver sión aut omot or es, producción) Social (FPS) pr opiedad -Fondo Nacional ur bana y r ur al. de Desar r ollo Regional. Cooparticipació n tributaria: HI PI C I I - Alivio a la 20% del pobr eza (20% Tesoro General educación; 10% de la Nación salud; 70 (1998- B s inf r aest r uct ur a 174/ 2009 B s pr oduct iva) 280) Alcaldia “Estos dineros son de todos y tienen que servir para VIVIR MEJOR, por eso debemos vigilar su “Estos dineros son de todos y tienen que servir para VIVIR MEJOR, por debemos vigilar su correcta distribución y manejo”
  • 9. Instrumentos de planificación participativa: País Plan Gubernamental de Desarrollo “Para vivir bien y dignamente”. PGD. 5 años. Plan de Desarrollo Prefecturas 9 Departamental. 5 años -Plan de Desarrollo Municipal (Evaluación, Taller Municipal, Levantamiento y Municipios 328 priorización de demandas, validación, 5 años. seguimiento y evaluación). -Plan Operativo Anual. 1 año. PDM – POA deben tener el pronunciamiento del Comité de Vigilancia para tener validez, se reformulan si no incorporan nuestras necesidades. Elaborado: Mayita M. Mita
  • 10. Participación popular en la ejecución del PDM y POA: • Control es una responsabilidad compartida entre todos: comunidades y Comité de Vigilancia. Buena coordinación entre nuestras organizaciones y el CV. • Las comunidades deben reconocer el trabajo del CV. No podemos exigir que trabaje bien, sino le apoyamos. • Obras menores a 20.000 Bs ejecutan las comunidades, sin contratar a una empresa. • Si hay duda sobre la calidad técnica de la obra, el CV y la comunidad pueden exigir que se realice una auditoria técnica. • Las comunidades beneficiadas con obras asumen la responsabilidad de garantizar que un proyecto funcione bien a largo plazo y sea sostenible. Elaborado: Mayita M. Mita
  • 11. Control Social en el Municipio Vigilar Controlar GOBIERNO MUNICIPAL Elaborado: Mayita M. Mita
  • 12. Control social: Derechos y obligaciones del Comité de Vigilancia: - Solicitar información al Gobierno Municipal. - Coordinar con las organizaciones del Municipio - Informar a las comunidades sobre el trabajo en el Municipio. -Solicitar auditorias. Funciones del Comité de Vigilancia: - Vigilar (Que los recursos sean distribuidas entre el pueblo y las comunidades). - Controlar (Ejecución de obras). - Pronunciarse (Sobre el POA, PDM). - Manejar transparentemente el Fondo de Control Social Elaborado: Mayita M. Mita
  • 13. Gobiernos Municipales: -Órgano representativo, normativo, fiscalizador y deliberante. -Órgano ejecutivo. Concejo Municipal: Alcalde: -Órgano representativo, normativo, -Máxima autoridad del órgano ejecutivo y es fiscalizador, deliberante. elegido por voto en el Concejo. -Máxima autoridad del gobierno municipal - Formado por oficiales mayores, direcciones, que se elige por voto directo cada 5 años. jefaturas de unidad, subalcaldias. -Voto constructivo de Censura. Funciones: -Representar al GM. -Elegir al Alcalde. -Presentar al Concejo ordenanzas. -Designar Comisión de Ética. -Ejecutar las decisiones del Concejo, emite -Aprobar o rechazar el PDM y otros planes. resoluciones. -Determina estrategias para el desarrollo del -Aprobar o rechazar convenios, contratos, Municipio. concesiones, servicios, explotaciones. -Designa y retira a los oficiales mayores y personal -Aprobar la participación en administrativo. mancomunidades, asociaciones, etc. -Supervisa la prestación de servicios. -FISCALIZAR las labores del Alcalde. -Elabora PDM, POA, Presupuesto, POUT, Plan Uso de suelos. Elaborado: Mayita M. Mita
  • 14. • A 15 años de la Participación Popular: Rompieron el monopolio de los partidos en el Municipio Fueron escuela de líderes Hicieron gestión con rostro de mujer Lucharon por los recursos del gas Defendieron la autonomía municipal plena. Garantizaron salud y educación para todos Aprendieron a trabajar juntos en asociaciones para ser más fuertes Aprendieron a gobernar con la gente Construyeron Estado en cada rincón del país. Elaborado: Mayita M. Mita
  • 15. GRACI AS Elaborado: Mayita M. Mita