SlideShare una empresa de Scribd logo
Describir los componentes de un plan de unidad
 Objetivos - que los niños alcancen.
 Contenidos - qué se deberá aprender para alcanzar los objetivos
propuestos.
 Actividades - qué consideramos que los alumnos deben realizar para
aprender los contenidos que les permitirán alcanzar los objetivos propuestos.
 Estrategias - qué los docentes ponen en juego para que los niños realicen
las actividades que les permitirán aprender los contenidos para alcanzar los objetivos
propuestos. Esta planificación debe ser, estratégica, dinámica, sistemática y
formalizadora, flexible y participativa.
 Recurso o Materiales-conviene señalar el recurso específico para el
desarrollo de la unidad.
 Organización espaciotiempo- se señalará el aspecto específico en tomo
a la organización del espacio que requiera la unidad.
 Evaluación- la actividad va a permitir la valoración del aprendizaje.
Elabora un plan de unidad con los componentes antes mencionados.
Describir los componentes de un plan de clase diario.
1 : UNIDAD: son unos del elemento de programación de la enseñanza, que se
lleva a cabo en un tiempo determinado. La unidad didáctica es una propuesta de trabajo
relativa un proceso de enseñanza aprendizaje completo, es decir, desde el establecimiento
de un proceso de aprendizajes hasta la verificación de logro de ese aprendizaje.
1. : Competencia Fundamentales: constituyen el principal mecanismo para
asegurar la coherencia del proyecto educativo por su carácter eminente transversal, para
su desarrollo en la escuela se requiere la participación colaborativa de los niveles, las
modalidades los subsistemas y la distinta aérea del currículo. Expresan la intensión
educativa de mayor relevancia y significatividad son competencias transversales que
permiten conectar de forma significativa todo el currículo. Son esenciales para el
desarrollo pleno e integral del ser humano y en los valores universales. Describen las
capacidades necesarias para la realización de la individualidad del ser humano.
La competencia de las competencias fundamentales es:
 Competencia ética y ciudadana.
 Competencia comunicativa.
 Competencia de pensamiento lógico creativo y crítico.
 Competencia de resolución de problema.
 Competencia científica y tecnológica.
 Competencia ambiental y de salud.
 Competencia de desarrollo personal y espiritual.
2. : Competencia Especificas? Corresponde al aérea curricular se refiere a la
capacidad que el estudiantado debe adquirir desarrollar con la mediación de cada a área del
conocimiento. Se orientan a partir de las competencias fundamentales y apoyan su
concreción garantizado la coherencia del currículo en término de los aprendizajes. Esta
competencia se refiere a la capacidad que el estudiantado debe adquirí y desarrollar con la
mediación de cada aérea del conocimiento.
3. : Contenido: son mediadores de aprendizajes significativos son los
conocimiento o saberes propio del aérea curricular, atreves de los cuales se concretan y
desarrollan las competencias específicas. Constituyen una seleccione conjuro de saberes o
forma culturales del conocimiento cuya apropiación construcción por parte del estudiantado
se considera esencial para el desarrollo de la competencia. Existe diversa manera de
clasificar los saberes sobre hecho concepto valores y actitudes
Existe diversa manera de clasificar los saberes. En este diseño curricular se clasifica
informaciones sobre hecho y concepto procedimiento y valores y actitudes. Los contenidos son
la herramienta intelectual que inciden sobre el contexto que se pretendan que los chicos
conozcan sobre su realidad dada. Deben ser significativo y pertinente a esa unidad o proyecto.
 Contenido conceptual (saber): hechos, dato, fenómenos, conceptos.
 Contenido procedimental (saber hacer): habilidad, destreza, estrategia,
procedimiento, reglas, modo de aproximación.
 Contenidos actitudinales (remiten al ser): valores, actitud, comportamiento.
1. : Parte inicial: generar curiosidad. Despertar la motivación. Indagar y actividad
la idea que tienen el recorte para cuestionarla debatirla ejemplo: encuesta y debate presentar
situaciones enigmática problemática etc.
5: Parte principal: facilitar la incorporación y flexión sobre nuevas informaciones.
Permitir construir sobre lo que se sabe abordar el asunto planteado acción intencionada analiza
documentación diversa fuente escrita grafica plano juego trabajo luego talleres etc.
6: Parte final: elabora conclusiones estructurar aprendizajes ayudar a avanzar en la
compresión de los planteado concluir los resúmenes no solo con un resumen de los puntos
principales si no también con la vista previa de la próxima lección.
7: Estrategia: Es los que los docentes utilizan para que los niños realícenla actividad
que le permita aprender los contenidos para alcanzar el objetivo propuesto esta planificación
deben ser estratégica dinámica sistemática y formalizada flexible y participativa.
Son secuencia de actividades y proceso organizado y planificado sistemáticamente para
apoyar la construcción de conocimiento y el desarrollo de competencia. Posibilita que el
estudiantado enfrente diversa situaciones aplique conocimiento habilidades y actitudes en
diverso contexto. La estrategia son intervenciones pedagógicas realizadas en el ámbito escolar
que potencien y mejoran el proceso y el resultado de aprendizajes.
La estrategia es seleccionado diseñado sobre/el docente con intencionalidad pedagógica
para apoyar el desarrollo de la competencia de lo estudiante requiere un docente capaz de
modelar procesa habilidades de pensamiento curiosidad y aptitud
Dentro de la estrategia didáctica se encuentran las orientaciones método lógica. La
secuencia de la enseñanza y lo medio de aprendizajes. Hay ciertos factores que condicionan la
lección de la propia metodología.
8: Tiempo: Es la parte fundamental de cualquier sistema de planificación sin él los
planea no tienen ningún tipo de valor es llegar al objetivo establecido y donde se medirá el
rendimiento por tanto el tiempo coloca el contenido de un informe del contexto de que hizo
cuando y que lo hizo y es atreves de la predicción del entorno.
9: Organización: (Cuándo). Estipulado para su desarrollo. Se señalarán los aspectos
específicos en tono a la organización del espacio y del tiempo que requiera la propuesta.
Significa atribuir o definir claramente la tarea de cada uno de modo que todo sepa exactamente
lo que se espera como resultado.
Consiste en facilitar las condiciones de enseñanza y de aprendizajes y en ofrecer a los
alumnos la máxima posibilidad de participar en las mejores condiciones
10: Recursos: (con qué). Nos podemos encontrar con recursos:
Del entorno que son los naturales, culturales, del patrimonio histórico, etc.
Del propio centro o de las administraciones, tanto humanos como materiales.
En la planificación didáctica se deben especificar los recursos teniendo en cuenta que
su pertinencia está condicionada por las potencialidades del medio, las estructuras cognitivas
del grupo de alumnos y la coherencia con el resto de la planificación.
Los recursos pueden tomar diversas funciones:
 Instructiva: asistiendo en la transmisión y apropiación de contenidos.
 Formativa: posibilitando la formación integral.
 Motivadora: despertando el interés.
 De reflexión e innovación: permitiendo una mayor autonomía del maestro
facilitando alternativa metodológica acorde.
11: Evaluación
La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar,
de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que
se hubieran especificado con antelación.
Es una de las etapas más importantes, que debe ser continua y constante, porque no
basta un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del
proceso educativo, y a que esto no va a permitir conocer el material humano que estamos
conduciendo, así como también nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos
produciendo en el desarrollo del que hacer educativo.
Tipo de evaluación
a. Evaluación inicial, predictiva o diagnóstica: sirve de diagnóstico y pronóstico para
adecuar la planificación, para tomar conciencia del punto de partida, conociendo los saberes
previos, el nivel de sus conocimientos, habilidades, actitudes, valores, etc. Y así evitar
recurrencias innecesarias en las propuestas o desajustes.
b. Evaluación de proceso o formativa: permite adaptar el proceso a los progresos y
logros que van realizando los alumnos y a las dificultades o conflicto que van encontrando
tanto del grupo como de cada niño en particular; permite además regular la propuesta.
c. Evaluación de producto o sumativa: posibilita integrar acciones llevadas a cabo;
obtener información relevante y establecer balances confiables de los resultados obtenidos en
cuanto al grado de aprendizaje de los alumnos y su impacto; permite por último comprobar si
se han adquirido las capacidades previstas para plantear aprendizajes posteriores.
Elaborar un diseño clase diaria de 4 semanas, con tres clases por semana. (tomar
como referencia la tipología de la clase de educación física establecido en el documento
digital)
Plan de Clase Diario
Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 1-04-20 Tipode Clase:Practica # 1
Nombre de la Unidad:EsquemaCorporal Grado: 2
Competenciafundamental: √ CompetenciaAmbiental yde laSalud√ CompetenciaDesarrolloPersonal yEspiritual
CompetenciaEspecífica:ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal.
Estrategias y Técnicas de E-A:,ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos
MOMENTOSDELACLASE
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T
PROCEDIMIENTO
ORGANIZATIVO
RECURSOS
DIDÁCTICOS
INICIO
-Saludo
-Pase de lista
-Oración
-Presentaciónde laintenciónpedagógica
-Retroalimentaciónde laclase pasada
-Presentacióndel tema
7 -Semi
circulo
-Computadora
-Micrófono
-Proyector
-Cronometro
-Silbato.
DESARROLLO - Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaencambio de
actividades)
- El maestrole colocauna cancióncon las diferentespartesysegmentosde suCuerpo
-Los estudiantesdividoen3grupo recibenunaimagenparaque coloquenel nombre de cadaparte del cuerpo
- El maestrole muestraunaimagenenel proyectorpara que sea identificadaporlosestudiantesyle pongansu
nombre
30
-Grupos
-Diapositiva
Con laparte del
cuerpo
-Bocina
CIERRE
- RetroAlimentaciónDel Tema
- ¿Qué te pareciólaclase del día de hoy?
- ¿Qué entendieron?
- ¿Para qué le sirve enel diariovivir?
- Hidratación
8
EVALUACIÓN DEL PROCESO
Indicadorde Logro Actividadesde Evaluación
Técnicase
Instrumentos
- Percibe ymueve sucuerpo,
entendiendoel significadoyla
intenciónde susacciones.
-Mediante ObservaciónDirecta.
-Porla Participación
-ExplicativoyDemostrativo.
-Rubrica
Plan de Clase Diario
CentroEducativo: San Francisco deMacorís Fecha: 3-04-20 Tipo de Clase: Practica #:2
Nombre de la Unidad: EsquemaCorporal Grado: 2
Competenciafundamental:√ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonal yEspiritual
CompetenciaEspecífica: Expresión Motriz y Comunicación Corporal.
Estrategias y Técnicas de E-A:,Observación,Mando Directa,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos.
MOMENTOSDELACLASE
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T
PROCEDIMIENTO
ORGANIZATIVO
RECURSOS
DIDÁCTICOS
INICIO
-Saludo
-Pase de lista
-Oración
-Presentaciónde laintenciónpedagógica
-Retroalimentaciónde laclase pasada
-Presentacióndel
-Una Hilerapara ir a la Cancha
7
-Semi
circulo
-circulo
-hilera
-Cronometro
-Silbato.
DESARROLLO
- Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaencambio de
actividades)
- El maestro lo coloca en 2 grupos y posteriormente en 2 hileras (H–A Y H- B) en el fondo de la cancha.
- Los estudiante al sonido del el silbato y con el nombre de una parte del cuerpo indicada por el
maestro el grupo A ira Corriendo al grupo B y le tocaran esa parte del cuerpo del grupoA Y luegodespués
de tocar todoel cuerpodel grupoA, la hileraA toca la hileraB haciendoel mismorecorrido.
30
-Grupos
-Cancha
CIERRE
- RetroAlimentaciónDel Tema
-¿Qué te pareciólaclase del día de hoy?
¿Qué entendieron?¿Paraqué le sirve enel diariovivir?
- Hidratación
8
EVALUACIÓN DEL PROCESO
INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
- Percibe ymueve sucuerpo,
entendiendoel significadoylaintención
de sus acciones.
-Mediante Observación Directa.
-Por la Participación
--Explicativo y Demostrativo.
-Rubrica
Plan de Clase Diario
Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 5-04-20 Tipo de Clase:Practica # 3
Nombre de la Unidad: Esquema corporal Grado: 2
Competenciafundamental: _√ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonalyEspiritual
CompetenciaEspecífica: ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal.
Estrategias y Técnicas de E-A:ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos.
MOMENTOSDELACLASE
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T
PROCEDIMIENTO
ORGANIZATIVO
RECURSOS
DIDÁCTICOS
INICIO
-Saludo
-Pase de lista
-Oración
-Presentaciónde laintenciónpedagógica
-Retroalimentaciónde laclase pasada
-Presentacióndel tema
-Una Hilerapara ir a la Cancha
7
-Semi
Circulo
-Hilera
- Circulo
-Cancha
-Cronometro
-Silbato.
DESARROLLO
-Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaen cambio de
actividades)
- El maestrolocoloca en2 gruposy posteriormente en2hilerasenel fondode lacancha.
- Los estudiantesendoshilerasde frentestocaranlaspartesdel cuerpoo sus lateralidadesque el maestrole
indique ycuandoel maestroproposición el sonidodel silbatotratarande recogeruncono que tendráncada
parejade frente.
- Dispersadolos estudiantesgolpearanunavejigaconlaparte del cuerpoque el maestroindique.Yaseacon la
mano derechaoizquierda
30
-Grupos - Vejiga
CIERRE
- RetroAlimentaciónDel Tema
-¿Qué te pareciólaclase del día de hoy?
¿Qué entendieron?
¿Para qué le sirve enel diariovivir?
- Hidratación
8
EVALUACIÓN DEL PROCESO
INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
-- Idénticasulateralidaden
la realizaciónde acciones
Motrices.
-Mediante Observación Directa.
-Por la Participación
--Explicativo y Demostrativo.
-Rubrica
Plan de Clase Diario
Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 8-04-20 Tipo de Clase:Practica # 4
Nombre de la Unidad: Esquema Corporal Grado: 2
Competenciafundamental: √ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonalyEspiritual
CompetenciaEspecífica: ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal.
Estrategias y Técnicas de E-A: ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos
MOMENTOSDELACLASE
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T
PROCEDIMIENTO
ORGANIZATIVO
RECURSOS
DIDÁCTICOS
INICIO
-Saludo
-Pase de lista
-Oración
-Presentaciónde laintenciónpedagógica
-Retroalimentaciónde laclase pasada
-Presentacióndel tema
-Una Hilerapara ir a la Cancha
7
-Semi
circulo
-Hilera
-Cronometro
-Silbato.
-Cancha
- Vejiga
DESARROLLO
- Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaencambio de
actividades)
- El maestrolocoloca en parejade 2.
-Dispuestoenpareja losestudiantesllevarányvolveránconfrente unavejigadesde el extremode lacacha
hasta fondo,sindejarque carga al piso.
-En parejaaplicaranel mismorecorrido,perocon dosvejigasunaenla frente yotra enla mano derecha
- En parejaaplicaranel mismorecorrido,perocontresvejigasunaenla frente,otraenla manoderecha
y la otra enla manoizquierda.
30
-Grupos
- Círculo
CIERRE
- RetroAlimentaciónDel Tema
-¿Qué te pareciólaclase del día de hoy?
¿Qué entendieron?
¿Para qué le sirve enel diariovivir?
-Hidratación
8
EVALUACIÓN DEL PROCESO
INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
- Idénticasulateralidaden
la realizaciónde acciones
Motrices.
-Mediante ObservaciónDirecta.
-Porla Participación
-ExplicativoyDemostrativo.
-Rubrica
Plan de Clase Diario
Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 10-04-20 Tipo de Clase: Practica # 5
Nombre de la Unidad: EsquemaCorporal Grado: 2
Competenciafundamental:√ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonal yEspiritual
CompetenciaEspecífica: ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal.
Estrategias y Técnicas de E-A:ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos
MOMENTOSDELACLASE
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T
PROCEDIMIENTO
ORGANIZATIVO
RECURSOS
DIDÁCTICOS
INICIO
-Saludo
-Pase de lista
-Oración
-Presentaciónde laintenciónpedagógica
-Retroalimentaciónde laclase pasada
-Presentacióndel tema
- Una Hilerapara ir a la Cancha
7
-Semi circulo
- círculo
- hilera
-Cancha
-Cronometro
-Silbato.
DESARROLLO
-Dispuestoenuncírculoel maestro explicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaen cambio de
actividades)
-Ubicadoencuatro hilerasal sonidodel silbatodesdefondolosestudiantesiránhastalamediacancha
haciendocambiosde direccionesaladerechay cada dospasos cambiaraa laizquierda.
-Dispuestoencuatrohilerasal sonidodel silbatodesdefondolosestudiantesiránhastalamediacancha
haciendocambiosde direccionesaladerechay cada dospasos cambiaraa laizquierda.
picandouna pelotade baloncestoyal llegarasu hilerale pasaa sucompañerohasta que lohagan todos
30
-Grupos
CIERRE
- RetroAlimentaciónDel Tema
-¿Qué te pareciólaclase del día de hoy?
¿Qué entendieron?
¿Para qué le sirve enel diariovivir?
-Hidratación
8
EVALUACIÓN DEL PROCESO
INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
- Se desplaza en diferentes
direcciones y posiciones con y sin
instrumentos.
-Mediante Observación Directa.
-Por la Participación
--Explicativo y Demostrativo.
-Rubrica
Plan de Clase Diario
Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 12-04-20 Tipode Clase: Practica# 6
Nombre de la Unidad: EsquemaCorporal Grado: 2
Competenciafundamental: _√ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonalyEspiritual
CompetenciaEspecífica: ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal.
Estrategias y Técnicas de E-A:ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos
MOMENTOSDELACLASE
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T
PROCEDIMIENTO
ORGANIZATIVO
RECURSOS
DIDÁCTICOS
INICIO
-Saludo
-Pase de lista
-Oración
-Presentaciónde laintenciónpedagógica
-Retroalimentaciónde laclase pasada
-Presentacióndel tema
-Una Hilerapara ir a la Cancha
7
-Semi circulo
-hilera
- circulo
-aros
-Cronometro
-Silbato.
-cancha
-
DESARROLLO
-Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaencambio de
actividades)
- Al fondode la cancha Cada uno de losestudiantesllevaranunaroy debenrodarlocondistintasmanos
hasta lamediacancha y cambiarande direcciónprimeroaladerechay luegoalas izquierdasculminaranen
el fondode la cancha.
-divididoPorparejasydosaros, semi agachadoirán hastala mediacancha mostrandoel instrumentó
Luegova hasta el fondode la chanchabailandolosaros enambasmanos haciaarriba
30
-Grupos
CIERRE
- RetroAlimentacióndeltema
-¿Qué te pareciólaclase del día de hoy?
¿Qué entendieron?
¿Para qué le sirve enel diariovivir?
- Hidratación
8
EVALUACIÓN DEL PROCESO
INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
- Se desplaza en diferentes
direcciones y posiciones con y sin
instrumentos.
-Mediante Observación Directa.
-Por la Participación
--Explicativo y Demostrativo.
-Rubrica
Plan de Clase Diario
Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 15-04-20 Tipode Clase: Practica# 7
Nombre de la Unidad: EsquemaCorporal Grado: 2
Competenciafundamental: _√ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonalyEspiritual
CompetenciaEspecífica: ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal.
Estrategias y Técnicas de E-A,ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos
MOMENTOSDELACLASE
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T
PROCEDIMIENTO
ORGANIZATIVO
RECURSOS
DIDÁCTICOS
INICIO
-Saludo
-Pase de lista
-Oración
-Presentaciónde laintenciónpedagógica
-Retroalimentaciónde laclase pasada
-Presentacióndel tema
- Una Hilerapara ir a la Cancha
7
-Semi circulo
- círculo
-Cancha
-Cronometro
-Silbato.
- cuerda
DESARROLLO
-Dispuestoenuncírculoel maestro explicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaen cambio de
actividades)
- Dispuestoen4hilerastendránunacuerdaen el suelodelante,aa la señal del profesorsaltarla:condospies
juntosy manosenla cabeza,con pie izquierdohaciaatrás,conpie derechohaciaatrás.
- Conla cuerdaen el suelosaltarlaponiendolasmanosdonde indique el profesor:enel cuello,manosjuntas
por delante,manosjuntaspordetrás,tocandolaspiernas,unamanoenun lugar y laotra en otro.
30
-Grupos
CIERRE
- RetroAlimentaciónDel Tema
-¿Qué te pareciólaclase del día de hoy?
¿Qué entendieron?
¿Para qué le sirve enel diariovivir?
-Hidratación
8
EVALUACIÓN DEL PROCESO
INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
- Mueve sus extremidades
superiores e inferiores alternando y
combinando derecha e izquierda con
y sin desplazamientos.
-Mediante Observación Directa.
-Por la Participación
--Explicativo y Demostrativo.
-Rubrica
Plan de Clase Diario
Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 17-04-20 Tipode Clase: Practica# 8
Nombre de la Unidad: EsquemaCorporal Grado: 2
Competenciafundamental: √ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonalyEspiritual
CompetenciaEspecífica: ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal.
Estrategias y Técnicas de E-A:ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos
MOMENTOSDELACLASE
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T
PROCEDIMIENTO
ORGANIZATIVO
RECURSOS
DIDÁCTICOS
INICIO
-Saludo
-Pase de lista
-Oración
-Presentaciónde laintenciónpedagógica
-Retroalimentaciónde laclase pasada
-Presentacióndel tema
- Una Hileraparair a laCancha
7
-Semi circulo
-Hilera
-Circulo
-Cancha
-Cronometro
-Silbato.
- pelotas
DESARROLLO
-Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaencambio de
actividades).
-Ubicadoenel fondo de la cancha losestudiantesllevaranunapelota,golpearlaconextremidades
superioresyregresaraala hilerausandolasinferioreshastael fondode lacancha sinque se caiga al suelo-
Dispuestoenhilerallevaranlaspelotashastael fondode lacancha aplicandounintercambioentre pies
derechoyluegoel izquierdohastael fondoyluegollevalapelotaasu hileraparaque sea ejecutadoporsus
compañeros.
-Dividoenparejaenel centrode la cancha se pasarán laspelotasconlas manos entre suscompañerosde
formaestático.
30
-Grupos
CIERRE
- RetroAlimentaciónDel Tema
-¿Qué te pareciólaclase del día de hoy?
¿Qué entendieron?
¿Para qué le sirve enel diariovivir? Hidratación
8
EVALUACIÓN DEL PROCESO
INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
- Mueve sus extremidades
superiores e inferiores alternando y
combinando derecha e izquierda con
y sin desplazamientos.
-Mediante Observación Directa.
-Por la Participación
--Explicativo y Demostrativo.
-Rubrica
Plan de Clase Diario
Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 19-04-20 Tipode Clase:Practica # 9
Nombre de la Unidad:EsquemaCorporal Grado: 2
Competenciafundamental:√ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonal yEspiritual
CompetenciaEspecífica:ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal.
Estrategias y Técnicas de E-A:ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos
MOMENTOSDELACLASE
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T
PROCEDIMIENTO
ORGANIZATIVO
RECURSOS
DIDÁCTICOS
INICIO
-Saludo -Presentacióndeltema
-Pase de lista -Una Hilerapara ir a la Cancha
-Oración
-Presentaciónde laintenciónpedagógica
-Retroalimentaciónde laclase pasada
-Presentacióndel tema
7
-Semi Circulo
-Circulo
-Grupos
- Hilera
- dispersado
-Cancha
-Cronometro
-Silbato.
-cuerda
DESARROLLO
-Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaen cambio de
actividades)
-LosestudiantesdispersosCadaunoconuna cuerda,intentapisarlade los compañeroslas cuerdasdeben
ir por el suelosiempre(debencorrerportodala cancha).
-LosestudiantesdispersosCadaunoconuna cuerdaSaltaranla cuerda comolo haga algúncompañeropor
toda lachancha (el maestroindicael finde laactividad)
30
CIERRE
- RetroAlimentaciónDel Tema
-¿Qué te parecióla clase del día de hoy?
¿Qué entendieron?
¿Para qué le sirve enel diariovivir? Hidratación
8
EVALUACIÓN DEL PROCESO
INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
- Se desplaza libremente en distintas
direcciones y velocidades en
espacios abiertos, sin riesgos a su
seguridad ni a la de los y las demás.
-Mediante Observación Directa.
-Por la Participación
--Explicativo y Demostrativo.
-Rubrica
Plan de Clase Diario
Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 22-04-20 Tipode Clase:Practica # 10
Nombre de la Unidad:EsquemaCorporal Grado: 2
Competenciafundamental: √ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonalyEspiritual
CompetenciaEspecífica: ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal.
Estrategias y Técnicas de E-A ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos
MOMENTOSDELACLASE
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T
PROCEDIMIENTO
ORGANIZATIVO
RECURSOS
DIDÁCTICOS
INICIO
-Saludo
-Pase de lista
-Oración
-Presentaciónde laintenciónpedagógica
-Retroalimentaciónde laclase pasada
-Presentacióndel tema
-Una Hilerapara ir a la Cancha
7
-Semi circulo–
circulo
-Dispersado
-Hilera
-- Aros
--Cancha
-Cronometro
-Silbato.
- Hilera
DESARROLLO -Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaencambio de
actividades)
-El estudiante dispersado,peroUnose quedacon un aro enla mano,debe cogera los demásintroduciéndole
el aro por la cabeza,si coge a alguiense sale yse quedael que fue introducidoal aro.(el maestro elije al
participante)
-Losestudiante dispersado,peroUnose quedaconun aro enla mano,debe cogera los demás
introduciéndoleel aroporla cabeza y loque vallancansadose suma al que llevael aros,ganael últimoen
sercogido.(el maestro elije al participante)
30
-GruposCIERRE
- RetroAlimentaciónDel Tema
-¿Qué te pareciólaclase del día de hoy?
¿Qué entendieron?
¿Para qué le sirve enel diariovivir? Hidratación
8
EVALUACIÓN DEL PROCESO
INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
-Se desplaza libremente en distintas
direcciones y velocidades en espacios
abiertos, sin riesgos a su seguridad ni a la de
los y las demás.
-Mediante Observación
Directa.
-Por la Participación
-Explicativo y Demostrativo.
-Rubrica
Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 24-04-20 Tipode Clase:Practica # 11
Plan de Clase Diario
Nombre de la Unidad: EsquemaCorporal Grado: 2
Competenciafundamental: √ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonalyEspiritual
CompetenciaEspecífica: Expresión MotrizyComunicaciónCorporal.
Estrategias y Técnicas de E-A:ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos
MOMENTOSDELACLASE
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T
PROCEDIMIENTO
ORGANIZATIVO RECURSOS DIDÁCTICOS
INICIO
-Saludo
-Pase de lista
-Oración
-Presentaciónde laintenciónpedagógica
-Retroalimentaciónde laclase pasada
-Presentacióndel tema
-Una Hilerapara ir a la Cancha
7
-Semi circulo
-Hilera
-Grupos
-bancosde
madera
-Cronometro
-Silbato.
-Cancha
DESARROLLO
-Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaen cambio de
actividades)
- DispersadolosestudiantesCorreránalrededorde losbancos,ala señal,sentarse,tumbarse,subirsede pie.
(Los mando los dará el maestro con el silbato)
- Torito en alto – Los estudiantesDispersado,Unose queda,paraque no te cojan debessubirte enunbanco.
(al sonidodel silbato inicia)
- Piratas y tiburones.Todos lospiratasmenosuntiburónsubidosenlosbarcos,a la señal cambiarde barco
sinser comidoporel tiburón.(El pirataque se dejacomerserá tiburón) al sonidodel silbato inicia
30
- circulo
-Dispersado
CIERRE
- RetroAlimentaciónDel Tema
-¿Qué te pareciólaclase del día de hoy?
¿Qué entendieron?
¿Para qué le sirve enel diariovivir? - Hidratación
8
-Semi circulo
EVALUACIÓN DEL PROCESO
INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
- Cuida su cuerpo, el de los y las
demás y su entorno durante la práctica
de actividades físicas.
-Mediante Observación Directa.
-Por la Participación
--Explicativo y Demostrativo.
-Rubrica
Plan de Clase Diario
Centro Educativo: SanFrancisco de Macorís Fecha26-04-20Tipo de Clase:Practica # 12
Nombre de la Unidad: EsquemaCorporal Grado: 2
Competenciafundamental: _√ CompetenciaAmbiental yde laSalud √ CompetenciaDesarrolloPersonal yEspiritual
CompetenciaEspecífica: ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal.
Estrategias y Técnicas de E-A:ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.TrabajoenGrupos
MOMENTOSDELACLASE
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T
PROCEDIMIENTO
ORGANIZATIVO
RECURSOS
DIDÁCTICOS
INICIO
-Saludo
-Pase de lista
-Oración
-Presentaciónde laintenciónpedagógica
-Retroalimentaciónde laclase pasada
-Presentacióndel tema
- Una Hilerapara ir a la Cancha
7
-Semi circulo
- Circulo
- Hilera
-Cancha
-Cronometro
-Silbato.
-Balón
- Aros
DESARROLLO
-Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaen cambio de
actividades)
Por 4 grupos,desplazarse enladirecciónque nosmarcael líderde nuestroscompañeros(estáprohibido
hablar).
- Todoslos alumnosen4 gruposde tres.A la señal del profesorse tienenque desplazarhaciaotrafilade aros
que el corresponda siguiendosusindicaciones(apiesjuntos,de ladoycomolostrenes)
- Por parejas,cadauno con unbalón,imitarla posicióndel compañerocomosi estuviésemosdelante de un
espejo
30
-Grupos
- fila
CIERRE
- Retro Alimentación Del Tema
-¿Qué te pareciólaclase del día de hoy?
¿Qué entendieron?
¿Para qué le sirve enel diariovivir? Hidratación
8
EVALUACIÓN DEL PROCESO
INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
- Cuida su cuerpo, el de los y las
demás y su entorno durante la
práctica de actividades físicas.
-Mediante Observación Directa.
-Por la Participación
--Explicativo y Demostrativo.
-Rubrica
Bibliografía
https://www.educacioninicial.com/c/000/113-componentes-planificacion-didactica/
https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_did%C3%A1ctica
http://www.educando.edu.do/portal/nuevo-diseno-curricular/
https://www.lifeder.com/competencias-especificas-tipos-para-que-sirven-y-ejemplos/
http://ceupromed.ucol.mx/nucleum/APRENDER%20A%20ENSE%C3%91AR/AaE_3_tipos-
contenidos.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Secuencia_did%C3%A1ctica
https://www.redalyc.org/jatsRepo/4768/476855013008/html/index.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_escolar
https://definicion.de/recursos-didacticos/
https://educomunicacion.es/didactica/0091evaluacionaprendizaje.htm

Más contenido relacionado

Similar a Describir los componentes de un plan de unidad bloque iii

Conceptos del curso
Conceptos del curso Conceptos del curso
Conceptos del curso
Alondra Saucedoo
 
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptxPPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
samanthafish28
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
DionilaPeralta
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
PercyRaulFloresFlore
 
Para secundaria
Para secundariaPara secundaria
Para secundaria
Tonito tello
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
KarenMoralesHidalgo
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
Wilfredo Palomino Noa
 
Cómo planificar - Secundaria, docentes del nivel secundaria
Cómo planificar - Secundaria, docentes  del nivel secundariaCómo planificar - Secundaria, docentes  del nivel secundaria
Cómo planificar - Secundaria, docentes del nivel secundaria
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Alberto Juan Fernández
 
Procesos Pedagógicos
Procesos PedagógicosProcesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos
Rafael Baldeón Dávila
 
Modelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGicoModelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGico
guestade95a
 
Modelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGicoModelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGico
corazon de maria
 
Planificacion escolar (1)
Planificacion escolar  (1)Planificacion escolar  (1)
Planificacion escolar (1)
aarbaje
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar
anabelromerof
 
Planificacion escolar (4)
Planificacion escolar  (4)Planificacion escolar  (4)
Planificacion escolar (4)
genesisk11
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar
116193
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar
paopeynado
 
Planificacion escolar (1)
Planificacion escolar  (1)Planificacion escolar  (1)
Planificacion escolar (1)
massielbisono
 

Similar a Describir los componentes de un plan de unidad bloque iii (20)

Conceptos del curso
Conceptos del curso Conceptos del curso
Conceptos del curso
 
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptxPPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
 
Para secundaria
Para secundariaPara secundaria
Para secundaria
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
 
Cómo planificar - Secundaria, docentes del nivel secundaria
Cómo planificar - Secundaria, docentes  del nivel secundariaCómo planificar - Secundaria, docentes  del nivel secundaria
Cómo planificar - Secundaria, docentes del nivel secundaria
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
 
Procesos Pedagógicos
Procesos PedagógicosProcesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos
 
Modelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGicoModelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGico
 
Modelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGicoModelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGico
 
Planificacion escolar (1)
Planificacion escolar  (1)Planificacion escolar  (1)
Planificacion escolar (1)
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar
 
Planificacion escolar (4)
Planificacion escolar  (4)Planificacion escolar  (4)
Planificacion escolar (4)
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar
 
Planificacion escolar (1)
Planificacion escolar  (1)Planificacion escolar  (1)
Planificacion escolar (1)
 

Más de RamonVargas38

Elabora una hoja_de_evaluacion_de_una_clase_de_educacion_fisica_iv
Elabora una hoja_de_evaluacion_de_una_clase_de_educacion_fisica_ivElabora una hoja_de_evaluacion_de_una_clase_de_educacion_fisica_iv
Elabora una hoja_de_evaluacion_de_una_clase_de_educacion_fisica_iv
RamonVargas38
 
Perfil del maestro_de_educacion_fisica_en_el_enfoque_por_competencia_bloque_ii
Perfil del maestro_de_educacion_fisica_en_el_enfoque_por_competencia_bloque_iiPerfil del maestro_de_educacion_fisica_en_el_enfoque_por_competencia_bloque_ii
Perfil del maestro_de_educacion_fisica_en_el_enfoque_por_competencia_bloque_ii
RamonVargas38
 
Didactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_i
Didactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_iDidactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_i
Didactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_i
RamonVargas38
 
Actividades fisica para_4_semana_para_nino_para_hacer_en_casa_v
Actividades fisica para_4_semana_para_nino_para_hacer_en_casa_vActividades fisica para_4_semana_para_nino_para_hacer_en_casa_v
Actividades fisica para_4_semana_para_nino_para_hacer_en_casa_v
RamonVargas38
 
Adminitracion
AdminitracionAdminitracion
Adminitracion
RamonVargas38
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
RamonVargas38
 

Más de RamonVargas38 (6)

Elabora una hoja_de_evaluacion_de_una_clase_de_educacion_fisica_iv
Elabora una hoja_de_evaluacion_de_una_clase_de_educacion_fisica_ivElabora una hoja_de_evaluacion_de_una_clase_de_educacion_fisica_iv
Elabora una hoja_de_evaluacion_de_una_clase_de_educacion_fisica_iv
 
Perfil del maestro_de_educacion_fisica_en_el_enfoque_por_competencia_bloque_ii
Perfil del maestro_de_educacion_fisica_en_el_enfoque_por_competencia_bloque_iiPerfil del maestro_de_educacion_fisica_en_el_enfoque_por_competencia_bloque_ii
Perfil del maestro_de_educacion_fisica_en_el_enfoque_por_competencia_bloque_ii
 
Didactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_i
Didactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_iDidactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_i
Didactica de la_educacion_fisica_practica_docente_ll_bloque_i
 
Actividades fisica para_4_semana_para_nino_para_hacer_en_casa_v
Actividades fisica para_4_semana_para_nino_para_hacer_en_casa_vActividades fisica para_4_semana_para_nino_para_hacer_en_casa_v
Actividades fisica para_4_semana_para_nino_para_hacer_en_casa_v
 
Adminitracion
AdminitracionAdminitracion
Adminitracion
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Describir los componentes de un plan de unidad bloque iii

  • 1. Describir los componentes de un plan de unidad  Objetivos - que los niños alcancen.  Contenidos - qué se deberá aprender para alcanzar los objetivos propuestos.  Actividades - qué consideramos que los alumnos deben realizar para aprender los contenidos que les permitirán alcanzar los objetivos propuestos.  Estrategias - qué los docentes ponen en juego para que los niños realicen las actividades que les permitirán aprender los contenidos para alcanzar los objetivos propuestos. Esta planificación debe ser, estratégica, dinámica, sistemática y formalizadora, flexible y participativa.  Recurso o Materiales-conviene señalar el recurso específico para el desarrollo de la unidad.  Organización espaciotiempo- se señalará el aspecto específico en tomo a la organización del espacio que requiera la unidad.  Evaluación- la actividad va a permitir la valoración del aprendizaje.
  • 2. Elabora un plan de unidad con los componentes antes mencionados.
  • 3.
  • 4. Describir los componentes de un plan de clase diario. 1 : UNIDAD: son unos del elemento de programación de la enseñanza, que se lleva a cabo en un tiempo determinado. La unidad didáctica es una propuesta de trabajo relativa un proceso de enseñanza aprendizaje completo, es decir, desde el establecimiento de un proceso de aprendizajes hasta la verificación de logro de ese aprendizaje. 1. : Competencia Fundamentales: constituyen el principal mecanismo para asegurar la coherencia del proyecto educativo por su carácter eminente transversal, para su desarrollo en la escuela se requiere la participación colaborativa de los niveles, las modalidades los subsistemas y la distinta aérea del currículo. Expresan la intensión educativa de mayor relevancia y significatividad son competencias transversales que permiten conectar de forma significativa todo el currículo. Son esenciales para el desarrollo pleno e integral del ser humano y en los valores universales. Describen las capacidades necesarias para la realización de la individualidad del ser humano. La competencia de las competencias fundamentales es:  Competencia ética y ciudadana.  Competencia comunicativa.  Competencia de pensamiento lógico creativo y crítico.  Competencia de resolución de problema.  Competencia científica y tecnológica.  Competencia ambiental y de salud.  Competencia de desarrollo personal y espiritual. 2. : Competencia Especificas? Corresponde al aérea curricular se refiere a la capacidad que el estudiantado debe adquirir desarrollar con la mediación de cada a área del conocimiento. Se orientan a partir de las competencias fundamentales y apoyan su concreción garantizado la coherencia del currículo en término de los aprendizajes. Esta
  • 5. competencia se refiere a la capacidad que el estudiantado debe adquirí y desarrollar con la mediación de cada aérea del conocimiento. 3. : Contenido: son mediadores de aprendizajes significativos son los conocimiento o saberes propio del aérea curricular, atreves de los cuales se concretan y desarrollan las competencias específicas. Constituyen una seleccione conjuro de saberes o forma culturales del conocimiento cuya apropiación construcción por parte del estudiantado se considera esencial para el desarrollo de la competencia. Existe diversa manera de clasificar los saberes sobre hecho concepto valores y actitudes Existe diversa manera de clasificar los saberes. En este diseño curricular se clasifica informaciones sobre hecho y concepto procedimiento y valores y actitudes. Los contenidos son la herramienta intelectual que inciden sobre el contexto que se pretendan que los chicos conozcan sobre su realidad dada. Deben ser significativo y pertinente a esa unidad o proyecto.  Contenido conceptual (saber): hechos, dato, fenómenos, conceptos.  Contenido procedimental (saber hacer): habilidad, destreza, estrategia, procedimiento, reglas, modo de aproximación.  Contenidos actitudinales (remiten al ser): valores, actitud, comportamiento. 1. : Parte inicial: generar curiosidad. Despertar la motivación. Indagar y actividad la idea que tienen el recorte para cuestionarla debatirla ejemplo: encuesta y debate presentar situaciones enigmática problemática etc. 5: Parte principal: facilitar la incorporación y flexión sobre nuevas informaciones. Permitir construir sobre lo que se sabe abordar el asunto planteado acción intencionada analiza documentación diversa fuente escrita grafica plano juego trabajo luego talleres etc.
  • 6. 6: Parte final: elabora conclusiones estructurar aprendizajes ayudar a avanzar en la compresión de los planteado concluir los resúmenes no solo con un resumen de los puntos principales si no también con la vista previa de la próxima lección. 7: Estrategia: Es los que los docentes utilizan para que los niños realícenla actividad que le permita aprender los contenidos para alcanzar el objetivo propuesto esta planificación deben ser estratégica dinámica sistemática y formalizada flexible y participativa. Son secuencia de actividades y proceso organizado y planificado sistemáticamente para apoyar la construcción de conocimiento y el desarrollo de competencia. Posibilita que el estudiantado enfrente diversa situaciones aplique conocimiento habilidades y actitudes en diverso contexto. La estrategia son intervenciones pedagógicas realizadas en el ámbito escolar que potencien y mejoran el proceso y el resultado de aprendizajes. La estrategia es seleccionado diseñado sobre/el docente con intencionalidad pedagógica para apoyar el desarrollo de la competencia de lo estudiante requiere un docente capaz de modelar procesa habilidades de pensamiento curiosidad y aptitud Dentro de la estrategia didáctica se encuentran las orientaciones método lógica. La secuencia de la enseñanza y lo medio de aprendizajes. Hay ciertos factores que condicionan la lección de la propia metodología. 8: Tiempo: Es la parte fundamental de cualquier sistema de planificación sin él los planea no tienen ningún tipo de valor es llegar al objetivo establecido y donde se medirá el rendimiento por tanto el tiempo coloca el contenido de un informe del contexto de que hizo cuando y que lo hizo y es atreves de la predicción del entorno. 9: Organización: (Cuándo). Estipulado para su desarrollo. Se señalarán los aspectos específicos en tono a la organización del espacio y del tiempo que requiera la propuesta.
  • 7. Significa atribuir o definir claramente la tarea de cada uno de modo que todo sepa exactamente lo que se espera como resultado. Consiste en facilitar las condiciones de enseñanza y de aprendizajes y en ofrecer a los alumnos la máxima posibilidad de participar en las mejores condiciones 10: Recursos: (con qué). Nos podemos encontrar con recursos: Del entorno que son los naturales, culturales, del patrimonio histórico, etc. Del propio centro o de las administraciones, tanto humanos como materiales. En la planificación didáctica se deben especificar los recursos teniendo en cuenta que su pertinencia está condicionada por las potencialidades del medio, las estructuras cognitivas del grupo de alumnos y la coherencia con el resto de la planificación. Los recursos pueden tomar diversas funciones:  Instructiva: asistiendo en la transmisión y apropiación de contenidos.  Formativa: posibilitando la formación integral.  Motivadora: despertando el interés.  De reflexión e innovación: permitiendo una mayor autonomía del maestro facilitando alternativa metodológica acorde. 11: Evaluación La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación. Es una de las etapas más importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del
  • 8. proceso educativo, y a que esto no va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, así como también nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer educativo. Tipo de evaluación a. Evaluación inicial, predictiva o diagnóstica: sirve de diagnóstico y pronóstico para adecuar la planificación, para tomar conciencia del punto de partida, conociendo los saberes previos, el nivel de sus conocimientos, habilidades, actitudes, valores, etc. Y así evitar recurrencias innecesarias en las propuestas o desajustes. b. Evaluación de proceso o formativa: permite adaptar el proceso a los progresos y logros que van realizando los alumnos y a las dificultades o conflicto que van encontrando tanto del grupo como de cada niño en particular; permite además regular la propuesta. c. Evaluación de producto o sumativa: posibilita integrar acciones llevadas a cabo; obtener información relevante y establecer balances confiables de los resultados obtenidos en cuanto al grado de aprendizaje de los alumnos y su impacto; permite por último comprobar si se han adquirido las capacidades previstas para plantear aprendizajes posteriores.
  • 9. Elaborar un diseño clase diaria de 4 semanas, con tres clases por semana. (tomar como referencia la tipología de la clase de educación física establecido en el documento digital)
  • 10. Plan de Clase Diario Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 1-04-20 Tipode Clase:Practica # 1 Nombre de la Unidad:EsquemaCorporal Grado: 2 Competenciafundamental: √ CompetenciaAmbiental yde laSalud√ CompetenciaDesarrolloPersonal yEspiritual CompetenciaEspecífica:ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal. Estrategias y Técnicas de E-A:,ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos MOMENTOSDELACLASE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T PROCEDIMIENTO ORGANIZATIVO RECURSOS DIDÁCTICOS INICIO -Saludo -Pase de lista -Oración -Presentaciónde laintenciónpedagógica -Retroalimentaciónde laclase pasada -Presentacióndel tema 7 -Semi circulo -Computadora -Micrófono -Proyector -Cronometro -Silbato.
  • 11. DESARROLLO - Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaencambio de actividades) - El maestrole colocauna cancióncon las diferentespartesysegmentosde suCuerpo -Los estudiantesdividoen3grupo recibenunaimagenparaque coloquenel nombre de cadaparte del cuerpo - El maestrole muestraunaimagenenel proyectorpara que sea identificadaporlosestudiantesyle pongansu nombre 30 -Grupos -Diapositiva Con laparte del cuerpo -Bocina CIERRE - RetroAlimentaciónDel Tema - ¿Qué te pareciólaclase del día de hoy? - ¿Qué entendieron? - ¿Para qué le sirve enel diariovivir? - Hidratación 8 EVALUACIÓN DEL PROCESO Indicadorde Logro Actividadesde Evaluación Técnicase Instrumentos - Percibe ymueve sucuerpo, entendiendoel significadoyla intenciónde susacciones. -Mediante ObservaciónDirecta. -Porla Participación -ExplicativoyDemostrativo. -Rubrica
  • 12. Plan de Clase Diario CentroEducativo: San Francisco deMacorís Fecha: 3-04-20 Tipo de Clase: Practica #:2 Nombre de la Unidad: EsquemaCorporal Grado: 2 Competenciafundamental:√ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonal yEspiritual CompetenciaEspecífica: Expresión Motriz y Comunicación Corporal. Estrategias y Técnicas de E-A:,Observación,Mando Directa,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos. MOMENTOSDELACLASE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T PROCEDIMIENTO ORGANIZATIVO RECURSOS DIDÁCTICOS INICIO -Saludo -Pase de lista -Oración -Presentaciónde laintenciónpedagógica -Retroalimentaciónde laclase pasada -Presentacióndel -Una Hilerapara ir a la Cancha 7 -Semi circulo -circulo -hilera -Cronometro -Silbato.
  • 13. DESARROLLO - Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaencambio de actividades) - El maestro lo coloca en 2 grupos y posteriormente en 2 hileras (H–A Y H- B) en el fondo de la cancha. - Los estudiante al sonido del el silbato y con el nombre de una parte del cuerpo indicada por el maestro el grupo A ira Corriendo al grupo B y le tocaran esa parte del cuerpo del grupoA Y luegodespués de tocar todoel cuerpodel grupoA, la hileraA toca la hileraB haciendoel mismorecorrido. 30 -Grupos -Cancha CIERRE - RetroAlimentaciónDel Tema -¿Qué te pareciólaclase del día de hoy? ¿Qué entendieron?¿Paraqué le sirve enel diariovivir? - Hidratación 8 EVALUACIÓN DEL PROCESO INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Percibe ymueve sucuerpo, entendiendoel significadoylaintención de sus acciones. -Mediante Observación Directa. -Por la Participación --Explicativo y Demostrativo. -Rubrica
  • 14. Plan de Clase Diario Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 5-04-20 Tipo de Clase:Practica # 3 Nombre de la Unidad: Esquema corporal Grado: 2 Competenciafundamental: _√ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonalyEspiritual CompetenciaEspecífica: ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal. Estrategias y Técnicas de E-A:ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos. MOMENTOSDELACLASE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T PROCEDIMIENTO ORGANIZATIVO RECURSOS DIDÁCTICOS INICIO -Saludo -Pase de lista -Oración -Presentaciónde laintenciónpedagógica -Retroalimentaciónde laclase pasada -Presentacióndel tema -Una Hilerapara ir a la Cancha 7 -Semi Circulo -Hilera - Circulo -Cancha -Cronometro -Silbato.
  • 15. DESARROLLO -Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaen cambio de actividades) - El maestrolocoloca en2 gruposy posteriormente en2hilerasenel fondode lacancha. - Los estudiantesendoshilerasde frentestocaranlaspartesdel cuerpoo sus lateralidadesque el maestrole indique ycuandoel maestroproposición el sonidodel silbatotratarande recogeruncono que tendráncada parejade frente. - Dispersadolos estudiantesgolpearanunavejigaconlaparte del cuerpoque el maestroindique.Yaseacon la mano derechaoizquierda 30 -Grupos - Vejiga CIERRE - RetroAlimentaciónDel Tema -¿Qué te pareciólaclase del día de hoy? ¿Qué entendieron? ¿Para qué le sirve enel diariovivir? - Hidratación 8 EVALUACIÓN DEL PROCESO INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS -- Idénticasulateralidaden la realizaciónde acciones Motrices. -Mediante Observación Directa. -Por la Participación --Explicativo y Demostrativo. -Rubrica
  • 16. Plan de Clase Diario Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 8-04-20 Tipo de Clase:Practica # 4 Nombre de la Unidad: Esquema Corporal Grado: 2 Competenciafundamental: √ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonalyEspiritual CompetenciaEspecífica: ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal. Estrategias y Técnicas de E-A: ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos MOMENTOSDELACLASE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T PROCEDIMIENTO ORGANIZATIVO RECURSOS DIDÁCTICOS INICIO -Saludo -Pase de lista -Oración -Presentaciónde laintenciónpedagógica -Retroalimentaciónde laclase pasada -Presentacióndel tema -Una Hilerapara ir a la Cancha 7 -Semi circulo -Hilera -Cronometro -Silbato. -Cancha - Vejiga
  • 17. DESARROLLO - Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaencambio de actividades) - El maestrolocoloca en parejade 2. -Dispuestoenpareja losestudiantesllevarányvolveránconfrente unavejigadesde el extremode lacacha hasta fondo,sindejarque carga al piso. -En parejaaplicaranel mismorecorrido,perocon dosvejigasunaenla frente yotra enla mano derecha - En parejaaplicaranel mismorecorrido,perocontresvejigasunaenla frente,otraenla manoderecha y la otra enla manoizquierda. 30 -Grupos - Círculo CIERRE - RetroAlimentaciónDel Tema -¿Qué te pareciólaclase del día de hoy? ¿Qué entendieron? ¿Para qué le sirve enel diariovivir? -Hidratación 8 EVALUACIÓN DEL PROCESO INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Idénticasulateralidaden la realizaciónde acciones Motrices. -Mediante ObservaciónDirecta. -Porla Participación -ExplicativoyDemostrativo. -Rubrica
  • 18. Plan de Clase Diario Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 10-04-20 Tipo de Clase: Practica # 5 Nombre de la Unidad: EsquemaCorporal Grado: 2 Competenciafundamental:√ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonal yEspiritual CompetenciaEspecífica: ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal. Estrategias y Técnicas de E-A:ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos MOMENTOSDELACLASE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T PROCEDIMIENTO ORGANIZATIVO RECURSOS DIDÁCTICOS INICIO -Saludo -Pase de lista -Oración -Presentaciónde laintenciónpedagógica -Retroalimentaciónde laclase pasada -Presentacióndel tema - Una Hilerapara ir a la Cancha 7 -Semi circulo - círculo - hilera -Cancha -Cronometro -Silbato.
  • 19. DESARROLLO -Dispuestoenuncírculoel maestro explicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaen cambio de actividades) -Ubicadoencuatro hilerasal sonidodel silbatodesdefondolosestudiantesiránhastalamediacancha haciendocambiosde direccionesaladerechay cada dospasos cambiaraa laizquierda. -Dispuestoencuatrohilerasal sonidodel silbatodesdefondolosestudiantesiránhastalamediacancha haciendocambiosde direccionesaladerechay cada dospasos cambiaraa laizquierda. picandouna pelotade baloncestoyal llegarasu hilerale pasaa sucompañerohasta que lohagan todos 30 -Grupos CIERRE - RetroAlimentaciónDel Tema -¿Qué te pareciólaclase del día de hoy? ¿Qué entendieron? ¿Para qué le sirve enel diariovivir? -Hidratación 8 EVALUACIÓN DEL PROCESO INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Se desplaza en diferentes direcciones y posiciones con y sin instrumentos. -Mediante Observación Directa. -Por la Participación --Explicativo y Demostrativo. -Rubrica Plan de Clase Diario
  • 20. Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 12-04-20 Tipode Clase: Practica# 6 Nombre de la Unidad: EsquemaCorporal Grado: 2 Competenciafundamental: _√ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonalyEspiritual CompetenciaEspecífica: ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal. Estrategias y Técnicas de E-A:ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos MOMENTOSDELACLASE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T PROCEDIMIENTO ORGANIZATIVO RECURSOS DIDÁCTICOS INICIO -Saludo -Pase de lista -Oración -Presentaciónde laintenciónpedagógica -Retroalimentaciónde laclase pasada -Presentacióndel tema -Una Hilerapara ir a la Cancha 7 -Semi circulo -hilera - circulo -aros -Cronometro -Silbato. -cancha -
  • 21. DESARROLLO -Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaencambio de actividades) - Al fondode la cancha Cada uno de losestudiantesllevaranunaroy debenrodarlocondistintasmanos hasta lamediacancha y cambiarande direcciónprimeroaladerechay luegoalas izquierdasculminaranen el fondode la cancha. -divididoPorparejasydosaros, semi agachadoirán hastala mediacancha mostrandoel instrumentó Luegova hasta el fondode la chanchabailandolosaros enambasmanos haciaarriba 30 -Grupos CIERRE - RetroAlimentacióndeltema -¿Qué te pareciólaclase del día de hoy? ¿Qué entendieron? ¿Para qué le sirve enel diariovivir? - Hidratación 8 EVALUACIÓN DEL PROCESO INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Se desplaza en diferentes direcciones y posiciones con y sin instrumentos. -Mediante Observación Directa. -Por la Participación --Explicativo y Demostrativo. -Rubrica Plan de Clase Diario
  • 22. Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 15-04-20 Tipode Clase: Practica# 7 Nombre de la Unidad: EsquemaCorporal Grado: 2 Competenciafundamental: _√ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonalyEspiritual CompetenciaEspecífica: ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal. Estrategias y Técnicas de E-A,ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos MOMENTOSDELACLASE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T PROCEDIMIENTO ORGANIZATIVO RECURSOS DIDÁCTICOS INICIO -Saludo -Pase de lista -Oración -Presentaciónde laintenciónpedagógica -Retroalimentaciónde laclase pasada -Presentacióndel tema - Una Hilerapara ir a la Cancha 7 -Semi circulo - círculo -Cancha -Cronometro -Silbato. - cuerda
  • 23. DESARROLLO -Dispuestoenuncírculoel maestro explicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaen cambio de actividades) - Dispuestoen4hilerastendránunacuerdaen el suelodelante,aa la señal del profesorsaltarla:condospies juntosy manosenla cabeza,con pie izquierdohaciaatrás,conpie derechohaciaatrás. - Conla cuerdaen el suelosaltarlaponiendolasmanosdonde indique el profesor:enel cuello,manosjuntas por delante,manosjuntaspordetrás,tocandolaspiernas,unamanoenun lugar y laotra en otro. 30 -Grupos CIERRE - RetroAlimentaciónDel Tema -¿Qué te pareciólaclase del día de hoy? ¿Qué entendieron? ¿Para qué le sirve enel diariovivir? -Hidratación 8 EVALUACIÓN DEL PROCESO INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Mueve sus extremidades superiores e inferiores alternando y combinando derecha e izquierda con y sin desplazamientos. -Mediante Observación Directa. -Por la Participación --Explicativo y Demostrativo. -Rubrica Plan de Clase Diario
  • 24. Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 17-04-20 Tipode Clase: Practica# 8 Nombre de la Unidad: EsquemaCorporal Grado: 2 Competenciafundamental: √ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonalyEspiritual CompetenciaEspecífica: ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal. Estrategias y Técnicas de E-A:ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos MOMENTOSDELACLASE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T PROCEDIMIENTO ORGANIZATIVO RECURSOS DIDÁCTICOS INICIO -Saludo -Pase de lista -Oración -Presentaciónde laintenciónpedagógica -Retroalimentaciónde laclase pasada -Presentacióndel tema - Una Hileraparair a laCancha 7 -Semi circulo -Hilera -Circulo -Cancha -Cronometro -Silbato. - pelotas
  • 25. DESARROLLO -Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaencambio de actividades). -Ubicadoenel fondo de la cancha losestudiantesllevaranunapelota,golpearlaconextremidades superioresyregresaraala hilerausandolasinferioreshastael fondode lacancha sinque se caiga al suelo- Dispuestoenhilerallevaranlaspelotashastael fondode lacancha aplicandounintercambioentre pies derechoyluegoel izquierdohastael fondoyluegollevalapelotaasu hileraparaque sea ejecutadoporsus compañeros. -Dividoenparejaenel centrode la cancha se pasarán laspelotasconlas manos entre suscompañerosde formaestático. 30 -Grupos CIERRE - RetroAlimentaciónDel Tema -¿Qué te pareciólaclase del día de hoy? ¿Qué entendieron? ¿Para qué le sirve enel diariovivir? Hidratación 8 EVALUACIÓN DEL PROCESO INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Mueve sus extremidades superiores e inferiores alternando y combinando derecha e izquierda con y sin desplazamientos. -Mediante Observación Directa. -Por la Participación --Explicativo y Demostrativo. -Rubrica
  • 26. Plan de Clase Diario Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 19-04-20 Tipode Clase:Practica # 9 Nombre de la Unidad:EsquemaCorporal Grado: 2 Competenciafundamental:√ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonal yEspiritual CompetenciaEspecífica:ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal. Estrategias y Técnicas de E-A:ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos MOMENTOSDELACLASE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T PROCEDIMIENTO ORGANIZATIVO RECURSOS DIDÁCTICOS INICIO -Saludo -Presentacióndeltema -Pase de lista -Una Hilerapara ir a la Cancha -Oración -Presentaciónde laintenciónpedagógica -Retroalimentaciónde laclase pasada -Presentacióndel tema 7 -Semi Circulo -Circulo -Grupos - Hilera - dispersado -Cancha -Cronometro -Silbato. -cuerda
  • 27. DESARROLLO -Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaen cambio de actividades) -LosestudiantesdispersosCadaunoconuna cuerda,intentapisarlade los compañeroslas cuerdasdeben ir por el suelosiempre(debencorrerportodala cancha). -LosestudiantesdispersosCadaunoconuna cuerdaSaltaranla cuerda comolo haga algúncompañeropor toda lachancha (el maestroindicael finde laactividad) 30 CIERRE - RetroAlimentaciónDel Tema -¿Qué te parecióla clase del día de hoy? ¿Qué entendieron? ¿Para qué le sirve enel diariovivir? Hidratación 8 EVALUACIÓN DEL PROCESO INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Se desplaza libremente en distintas direcciones y velocidades en espacios abiertos, sin riesgos a su seguridad ni a la de los y las demás. -Mediante Observación Directa. -Por la Participación --Explicativo y Demostrativo. -Rubrica Plan de Clase Diario
  • 28. Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 22-04-20 Tipode Clase:Practica # 10 Nombre de la Unidad:EsquemaCorporal Grado: 2 Competenciafundamental: √ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonalyEspiritual CompetenciaEspecífica: ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal. Estrategias y Técnicas de E-A ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos MOMENTOSDELACLASE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T PROCEDIMIENTO ORGANIZATIVO RECURSOS DIDÁCTICOS INICIO -Saludo -Pase de lista -Oración -Presentaciónde laintenciónpedagógica -Retroalimentaciónde laclase pasada -Presentacióndel tema -Una Hilerapara ir a la Cancha 7 -Semi circulo– circulo -Dispersado -Hilera -- Aros --Cancha -Cronometro -Silbato. - Hilera
  • 29. DESARROLLO -Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaencambio de actividades) -El estudiante dispersado,peroUnose quedacon un aro enla mano,debe cogera los demásintroduciéndole el aro por la cabeza,si coge a alguiense sale yse quedael que fue introducidoal aro.(el maestro elije al participante) -Losestudiante dispersado,peroUnose quedaconun aro enla mano,debe cogera los demás introduciéndoleel aroporla cabeza y loque vallancansadose suma al que llevael aros,ganael últimoen sercogido.(el maestro elije al participante) 30 -GruposCIERRE - RetroAlimentaciónDel Tema -¿Qué te pareciólaclase del día de hoy? ¿Qué entendieron? ¿Para qué le sirve enel diariovivir? Hidratación 8 EVALUACIÓN DEL PROCESO INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS -Se desplaza libremente en distintas direcciones y velocidades en espacios abiertos, sin riesgos a su seguridad ni a la de los y las demás. -Mediante Observación Directa. -Por la Participación -Explicativo y Demostrativo. -Rubrica Centro Educativo: San Franciscode Macorís Fecha: 24-04-20 Tipode Clase:Practica # 11 Plan de Clase Diario
  • 30. Nombre de la Unidad: EsquemaCorporal Grado: 2 Competenciafundamental: √ CompetenciaAmbiental yde laSalud-√CompetenciaDesarrolloPersonalyEspiritual CompetenciaEspecífica: Expresión MotrizyComunicaciónCorporal. Estrategias y Técnicas de E-A:ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.,TrabajoenGrupos MOMENTOSDELACLASE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T PROCEDIMIENTO ORGANIZATIVO RECURSOS DIDÁCTICOS INICIO -Saludo -Pase de lista -Oración -Presentaciónde laintenciónpedagógica -Retroalimentaciónde laclase pasada -Presentacióndel tema -Una Hilerapara ir a la Cancha 7 -Semi circulo -Hilera -Grupos -bancosde madera -Cronometro -Silbato. -Cancha
  • 31. DESARROLLO -Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaen cambio de actividades) - DispersadolosestudiantesCorreránalrededorde losbancos,ala señal,sentarse,tumbarse,subirsede pie. (Los mando los dará el maestro con el silbato) - Torito en alto – Los estudiantesDispersado,Unose queda,paraque no te cojan debessubirte enunbanco. (al sonidodel silbato inicia) - Piratas y tiburones.Todos lospiratasmenosuntiburónsubidosenlosbarcos,a la señal cambiarde barco sinser comidoporel tiburón.(El pirataque se dejacomerserá tiburón) al sonidodel silbato inicia 30 - circulo -Dispersado CIERRE - RetroAlimentaciónDel Tema -¿Qué te pareciólaclase del día de hoy? ¿Qué entendieron? ¿Para qué le sirve enel diariovivir? - Hidratación 8 -Semi circulo EVALUACIÓN DEL PROCESO INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Cuida su cuerpo, el de los y las demás y su entorno durante la práctica de actividades físicas. -Mediante Observación Directa. -Por la Participación --Explicativo y Demostrativo. -Rubrica Plan de Clase Diario
  • 32. Centro Educativo: SanFrancisco de Macorís Fecha26-04-20Tipo de Clase:Practica # 12 Nombre de la Unidad: EsquemaCorporal Grado: 2 Competenciafundamental: _√ CompetenciaAmbiental yde laSalud √ CompetenciaDesarrolloPersonal yEspiritual CompetenciaEspecífica: ExpresiónMotrizyComunicaciónCorporal. Estrategias y Técnicas de E-A:ObservaciónDirecta,Explicativo,Demostrativo.TrabajoenGrupos MOMENTOSDELACLASE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE T PROCEDIMIENTO ORGANIZATIVO RECURSOS DIDÁCTICOS INICIO -Saludo -Pase de lista -Oración -Presentaciónde laintenciónpedagógica -Retroalimentaciónde laclase pasada -Presentacióndel tema - Una Hilerapara ir a la Cancha 7 -Semi circulo - Circulo - Hilera -Cancha -Cronometro -Silbato. -Balón - Aros
  • 33. DESARROLLO -Dispuestoenuncírculoel maestroexplicaenque consiste laactividad.(este seráaplicadaen cambio de actividades) Por 4 grupos,desplazarse enladirecciónque nosmarcael líderde nuestroscompañeros(estáprohibido hablar). - Todoslos alumnosen4 gruposde tres.A la señal del profesorse tienenque desplazarhaciaotrafilade aros que el corresponda siguiendosusindicaciones(apiesjuntos,de ladoycomolostrenes) - Por parejas,cadauno con unbalón,imitarla posicióndel compañerocomosi estuviésemosdelante de un espejo 30 -Grupos - fila CIERRE - Retro Alimentación Del Tema -¿Qué te pareciólaclase del día de hoy? ¿Qué entendieron? ¿Para qué le sirve enel diariovivir? Hidratación 8 EVALUACIÓN DEL PROCESO INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Cuida su cuerpo, el de los y las demás y su entorno durante la práctica de actividades físicas. -Mediante Observación Directa. -Por la Participación --Explicativo y Demostrativo. -Rubrica