SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCION
EGNOGRAFICA
GRUPO HATAHUALPA:
JOHANN BERNAL
SEBASTIAN URREGO
CARLOS RAMIREZ
JOHN CEBALLOS
MILTON PRIETO
ROBERTO MARTINEZ
ALDO GRIMALDO
P
R
O
F
E
S
O
R
F
R
A
N
C
I
S
C
O
H
E
R
N
A
N
D
E
Z
. .
TABLA DE CONTENIDO
HISTORIA DE GUATEQUE
LIMITES GEOGRAFICOS DE
GUATEQUE
HISTORIA DE CHIVOR
SANTA MARIA
ANEXOS
GUATEQUE
HISTORIA DE GUATEQUE
Guateque nombre de origen Chibcha. 'El
riachuelo que baja murmurante por la cañada,
se nombra Guatoc, de donde provino,
adulterado, Guateque, pueblo del valle de
Tenza.
Los Chibchas se encontraban en la colina de
'Guatoc' que significa 'Rey de los vientos' era
allí donde se reunían a celebrar fiestas
religiosas, cerca de esta colina había un
riachuelo que murmuraba por la cañada, el
nombre de la cañada también era 'Guatoc' la
cual bajaba por donde hoy es Guateque, que
recibió este nombre en honor a dos
costumbres indígenas
De fiesta y jolgorio.
Guatoc 'Rey de los vientos' Colina. Guatoc
'Rey de los vientos' Quebrada.
De donde 'Gua' significa 'Monte de paz' y
'Guate' es la idea de lo más alto y elevado.
Guateque y Guatoc tienen la misma
estructura gramatical Gua, que era cacique de
la tribu chibcha.
Existiendo Guateque antes de la conquista, su
delimitación española la realizo don Juan de
Balcárcel, de su resguardo, límites y linderos
no se conocía nada, inclusive se hablo de
Guateque como una agrupación indígena sin
ninguna demarcación hasta el 28 de enero de
1636, fecha tenida como la de su fundación
española.
Por otra parte se sabe que los primeros
evangelizadores, estuvieron en
Guateque a mediados de 1556, los
cuales pertenecían al grupo de Santo
Domingo. Hasta 1571 Guateque era
doctrina dominica gracias al capitulo
provincial y el convento dominico
administro los sacramentos a los
Guatecanos hasta 1600 a partir del 16
de febrero de 1606, paso a los padres
de San Agustín por una permuta.
LIMITES GEOGRAFICOS
GUATEQUE
Según las actas de deslinde,
suministradas por el IGAG, en las cuales
consta la delimitación del municipio de
Guateque con los municipios limítrofes,
la siguiente descripción tomada
textualmente presenta la configuración
de puntos que definen los límites
territoriales. Debe señalarse que los
documentos de deslinde hacen relación
a la ordenanza número 19 de junio de
1946 (ver mapa División Política Veredal
Nro. 21)
a). Con el municipio de La Capilla:
“Partiendo de la intersección del camino de
Tibirita La Capilla, con el camino de
Soatama, en el punto denominado Piedras
Blancas, lugar de concurso de los municipios
de La Capilla y Guateque, en el límite con el
departamento de Cundinamarca, se sigue en
dirección general sureste (SE) por el borde
norte del camino de la rastra hasta encontrar
el lindero sur de Julio Espejo; lugar de
concurso de los municipios de Guateque, La
Capilla y Tenza”.
b). Con el municipio de Tenza:
“Partiendo del lindero sur del predio de Julio
Espejo, en jurisdicción del municipio de La
Capilla, lugar de concurso de los municipios
de Tenza, Guateque y La Capilla, se sigue en
dirección sureste (SE)por el camino que de
La Capilla conduce a Guateque hasta el cruce
con el camino que de Tenza conduce a
Tibirita, en el alto denominado Alto de Tenza,
lugar de concurso de los municipios de
Guateque, Tenza y Sutatenza”.
c). Con el municipio de Sutatenza: “Partiendo del alto
de Tenza, lugar de concurso de los municipios de
Sutatenza, Guateque y Tenza, se sigue por el camino
que de Tenza conduce a Tibirita, se continua por el
camino de la Rastra, luego en dirección sureste (SE)
por una zanja o vallado que divide las fincas de
salinas con los Roa y Pablo Cuestas, hasta encontrar
el camino del resguardo, se sigue en dirección sureste
por el camino que conduce al río Súnuba, hasta una
cerca de piedra en los linderos de la finca de Soriano
Ruiz con la de Nicomedes Roa, se continua por esta
cerca en dirección noreste (NE) hasta la quebrada la
Laja o Sutatenza, por ésta aguas Abajo hasta su
desembocadura en el río Súnuba, lugar de concurso
de los municipios de Guateque, Sutatenza y
Somondoco”
d). Con el municipio de Somondoco:
“Partiendo de la desembocadura de la
quebrada la Laja o Sutatenza en el río
Súnuba, lugar de concurso de los
municipios de Somondoco, Guateque y
Sutatenza, que sigue por el río Súnuba
aguas Arriba hasta donde le
desemboca la quebrada Risatá lugar de
concurso de los municipios de
Guateque, Somondoco y Guayata”.
e). Con el municipio de Guayata:
“Pariendo de la confluencia de la quebrada
Risatá, en el río Somondoco, lugar de
concurso de los municipios de Guateque.,
Somondoco y Guayata, se sigue por el río
Somondoco aguas Arriba el cual toma el
nombre de Súnuba hasta encontrar en su
margen occidental la cuchilla denominada
“Caliche Abajo”, lugar de concurso de los
municipios de Guateque y Guayata, en el
límite con el Departamento de Cundinamarca”
f) Con el municipio de Tibirita
Aunque no aparece en las actas de deslinde
del IGAG, el municipio limita con Tibirita por
el noroeste, límite natural de la vereda
Gaunza Arriba cruzando por el límite de la
vereda Gaunza Abajo hasta encontrar la
quebrada Los Carranza y por esta hasta el río
Súnuba.
g) Con el municipio de Manta
El límite es el Río Súnuba, Vereda de
Munantá, desde la finca Munantá de
propiedad de la familia Guerrero hasta la
vereda Juntas finca de herederos de Francisco
Salamanca
GUATEQUE
VESTIMENTA TRADICIONAL ANTIGUA
La vestimenta de
guateque podemos
ver en la mujer su
sombrero, su saco
de lana virgen, su
vestido hasta las
rodillas, sus
alpargatas, un
costal y su ruana.
En el hombre podemos
ver su sombrero, su
camisa a cuadros,
su machete, su
juete, sus
pantalones
arremangados, un
bastón, su ruana y
sus alpargatas.
GUATEQUE
ECONOMIA
La economía de
Guateque es
básicamente del
ganado, la
agricultura y el
turismo pero antes
su materia prima
era la explotación
minera de la
esmeralda.
GUATEQUE
PLASA DE MERCADO
La plaza de mercado de
Guateque ofrece a la
población una dieta
rica en sales
minerales y
vitaminas gracias a
que allí se celebra el
día de el mercado
los días miércoles
después de
almuerzo.
GUATEQUE
IGLESIA
La iglesia de Guateque
con su
representante de
Dios don José
Ramírez Cuvi que es
un excelente siervo
de dios y ha
cumplido con la
voluntad del señor
como un buen
pastor.
IGLESIA
ALTAR
El altar de iglesia es
arte Barroco con
pinturas de don
Miguel Ángel y unas
excelente obras
religiosas traídas
del Vaticano
GUATEQUE
PALACIO
MUNICIPAL
El palacio Municipal o
Alcaldía Municipal
de Guateque cuenta
con su Alcaldesa
Maria Elena Roa
Novoa y sus grupo
de concejales que
son de los
promotores del
desarrollo de este
amado Municipio
GUATEQUE
CASA DE LA CULTURA
En esta casa que
actualmente es la
casa de la cultura y
biblioteca de
Guateque fue donde
nació el
expresidente
Enrique Olalla
Herrera que
gobernó en el año
de 1930 a 1934.
CASA DE LA CULTURA
PLACAS DE LA FACHADA
Están son las placas de
la parte exterior de
la casa de la cultura
donde detallan en
nacimiento del
expresidente
Herrera y la placa
oficial del Instituto
colombiano de
cultura
CASA DE LA CULTURA
PLACAS CONMEMORATIVAS
CASA DE LA CULTURA
INSTALACIONES
Estas son las
instalaciones de la
casa de la cultura
que esta en perfecto
estado como si
Olalla Herrera
hubiera Nacido
Ayer.
CASA DE LA CULTURA
ISABEL BENITO
Agradecemos la
compatriota Isabel
Benito que muy
amablemente nos
colaboro con una
reseña histórica del
municipio
GUATEQUE
SALON CARMENZA
En esta casa nació El
Famoso y celebre
Gacha
Además este salón es
atendido por un
grupo de
discapacitados
CHIVOR
El municipio de Chivor se
encuentra ubicado en el Oriente
del Departamento de Boyacá, y es
reconocido nacional e
internacionalmente por su
producción esmeraldífera, por la
calidad y brillo de sus piedras
preciosas que se constituyen en
su mayor potencial económico.1
Una de los principales atractivos
turísticos de este municipio es una
acequia indígena de xx, metros de
largo que conduce agua para labores
de minería construida desde la época
prehispánica.
En Chivor se venera a la Virgen del
Pilar de Gualí, cuyo santuario se
encuentra ubicado en la vereda que
lleva este mismo nombre.
También se pueden visitar algunos
hermosos parajes en la Cuchilla de
San Cayetano y las quebradas
afluentes del Rio Rucio.
El plato típico de Chivor es el Maíz de
Agua y también son conocidas las
arepas de laja que se preparan en
este municipio.
HIDROELECTRICA CHIVOR
El Proyecto Hidroeléctrico Chivor incluye una
presa de enrocado de 237 m de altura, así como
un vertedero de canal abierto, un túnel de
desviación y una descarga de fondo. Los 668
millones de metros cúbicos de la reserva son
utilizados en generación de energía eléctrica
para las principales ciudades de Colombia.
Servicios prestados:
Ingetec S.A. desarrolló la totalidad de los
estudios del proyecto, los diseños y la
interventoría técnica de las obras civiles
incluyendo la presa, los túneles de desviación, la
estación eléctrica y los equipos electromecánicos
durante la primera y segunda fase del proyecto.
Características principales:
• Presa de enrocado de 237 m de altura.
• Estación eléctrica superficial de 1000 MW.
• Túnel de desviación de 895 m de longitud; 10,69 m de
• diámetro y descarga de fondo.
• Estación eléctrica superficial.
• 8 turbinas tipo Pelton para la generación de 173,000Hp.
• 8 generadores de 140,000 kVA.
• 24 transformadores monofásicos.
Cliente:
Interconexión Eléctrica S.A. (ISA)
Localización:
Boyacá, Colombia.
TUNELES HIDROELECTRICA DE
CHIVOR
Túneles a presión 367,4 km
Túneles a flujo libre y pozos de ventilación o de cables 163,9 km
Total Obras Subterráneas (Sin incluir 76 km de túneles en
carreteras) 531,3 km
La ingeniería desarrollada en este campo en varios proyectos ha
implicado resolver problemas técnicos en diferentes ambientes y
condiciones geológicas y geotécnicas, tales como:
• Túneles de gran diámetro para ser excavados en rocas blandas,
con coberturas altas y sujetos a empujes severos, con la
aplicación de técnicas modernas de diseño, estabilización y
excavación.
• Túneles para ser excavados en condiciones de terrenos que
fluyen.
• Análisis, diseño y asesoría técnica durante la construcción de
grandes obras subterráneas profundas para instalación de
equipos electromecánicos.
• Diseños de revestimientos y tratamiento de túneles de
conducción para resistir grandes presiones hidráulicas internas
y externas.
CHIVOR
CHIVOR
CHIVOR
CHIVOR
CHIVOR, 1,000 MW
(3 T.Pelton)
Interconexión Eléctrica S.A. -
ISA ESP
Planeamiento, Diseño y Asesoría
Durante la construcción de todas
las obras y montaje de los equipos
1970-1980
SANTA MARIA
SERRO “LA PEÑA”
LA CRISTALINA
DERRUNBE
DESVIO
DESASTRE

Más contenido relacionado

Similar a DESCRIPCION EGNOGRAFICAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.ppt

El Abroñigal y otros arroyos_Pres2.ppsx
El Abroñigal y otros arroyos_Pres2.ppsxEl Abroñigal y otros arroyos_Pres2.ppsx
El Abroñigal y otros arroyos_Pres2.ppsx
JosLuis295
 
Guatavita alcance de todos
Guatavita alcance de todosGuatavita alcance de todos
Guatavita alcance de todos
shamakio8
 
Caracterización sociocultural de villavicencio
Caracterización sociocultural de villavicencio Caracterización sociocultural de villavicencio
Caracterización sociocultural de villavicencio
Willian Gamez
 
Pradoluengo.
Pradoluengo.Pradoluengo.
Pradoluengo.
jgaro23
 
Powerpointvalledupar
PowerpointvalleduparPowerpointvalledupar
Powerpointvalledupar
KeilaTatianaLaraPallares
 
Puente la reina
Puente la reinaPuente la reina
Puente la reina
Txeitxun
 
Practica social coatzacoalcos
Practica social coatzacoalcosPractica social coatzacoalcos
Practica social coatzacoalcos
Xiomara Arana
 
Mi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valeduparMi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valedupar
keilalara
 
Pluralidad cultural de aguachica
Pluralidad cultural de aguachicaPluralidad cultural de aguachica
Pluralidad cultural de aguachica
Jose Quintero
 
Villa santiago
Villa santiagoVilla santiago
Villa santiago
damian escamillasalinas
 
Aldeas de aracena2
Aldeas de aracena2Aldeas de aracena2
Aldeas de aracena2
Ulises3
 
Villeta cund
Villeta cundVilleta cund
Villeta cund
Lorenna Hernandez
 
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURAGENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
AleksJAlvarez
 
guanuajuato
guanuajuato guanuajuato
guanuajuato
marquezmunoz
 
proyecto Alpujarra
proyecto Alpujarra proyecto Alpujarra
proyecto Alpujarra
EvaMine
 
Parroquializacion de ricaurte
Parroquializacion de ricaurteParroquializacion de ricaurte
Parroquializacion de ricaurte
Maria Tomalá
 
El Poblado del Corchado (San Pablo de Buceite)
El Poblado del Corchado (San Pablo de Buceite)El Poblado del Corchado (San Pablo de Buceite)
El Poblado del Corchado (San Pablo de Buceite)
Belen Guerrero
 
El poblado del Corchado
El poblado del CorchadoEl poblado del Corchado
El poblado del Corchado
Andrés Beffa García
 
Villeta
VilletaVilleta
Zipaquira 2
Zipaquira 2Zipaquira 2
Zipaquira 2
CamilaAyala25
 

Similar a DESCRIPCION EGNOGRAFICAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.ppt (20)

El Abroñigal y otros arroyos_Pres2.ppsx
El Abroñigal y otros arroyos_Pres2.ppsxEl Abroñigal y otros arroyos_Pres2.ppsx
El Abroñigal y otros arroyos_Pres2.ppsx
 
Guatavita alcance de todos
Guatavita alcance de todosGuatavita alcance de todos
Guatavita alcance de todos
 
Caracterización sociocultural de villavicencio
Caracterización sociocultural de villavicencio Caracterización sociocultural de villavicencio
Caracterización sociocultural de villavicencio
 
Pradoluengo.
Pradoluengo.Pradoluengo.
Pradoluengo.
 
Powerpointvalledupar
PowerpointvalleduparPowerpointvalledupar
Powerpointvalledupar
 
Puente la reina
Puente la reinaPuente la reina
Puente la reina
 
Practica social coatzacoalcos
Practica social coatzacoalcosPractica social coatzacoalcos
Practica social coatzacoalcos
 
Mi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valeduparMi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valedupar
 
Pluralidad cultural de aguachica
Pluralidad cultural de aguachicaPluralidad cultural de aguachica
Pluralidad cultural de aguachica
 
Villa santiago
Villa santiagoVilla santiago
Villa santiago
 
Aldeas de aracena2
Aldeas de aracena2Aldeas de aracena2
Aldeas de aracena2
 
Villeta cund
Villeta cundVilleta cund
Villeta cund
 
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURAGENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
 
guanuajuato
guanuajuato guanuajuato
guanuajuato
 
proyecto Alpujarra
proyecto Alpujarra proyecto Alpujarra
proyecto Alpujarra
 
Parroquializacion de ricaurte
Parroquializacion de ricaurteParroquializacion de ricaurte
Parroquializacion de ricaurte
 
El Poblado del Corchado (San Pablo de Buceite)
El Poblado del Corchado (San Pablo de Buceite)El Poblado del Corchado (San Pablo de Buceite)
El Poblado del Corchado (San Pablo de Buceite)
 
El poblado del Corchado
El poblado del CorchadoEl poblado del Corchado
El poblado del Corchado
 
Villeta
VilletaVilleta
Villeta
 
Zipaquira 2
Zipaquira 2Zipaquira 2
Zipaquira 2
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

DESCRIPCION EGNOGRAFICAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.ppt

  • 1. DESCRIPCION EGNOGRAFICA GRUPO HATAHUALPA: JOHANN BERNAL SEBASTIAN URREGO CARLOS RAMIREZ JOHN CEBALLOS MILTON PRIETO ROBERTO MARTINEZ ALDO GRIMALDO P R O F E S O R F R A N C I S C O H E R N A N D E Z . .
  • 2. TABLA DE CONTENIDO HISTORIA DE GUATEQUE LIMITES GEOGRAFICOS DE GUATEQUE HISTORIA DE CHIVOR SANTA MARIA ANEXOS
  • 4. HISTORIA DE GUATEQUE Guateque nombre de origen Chibcha. 'El riachuelo que baja murmurante por la cañada, se nombra Guatoc, de donde provino, adulterado, Guateque, pueblo del valle de Tenza. Los Chibchas se encontraban en la colina de 'Guatoc' que significa 'Rey de los vientos' era allí donde se reunían a celebrar fiestas religiosas, cerca de esta colina había un riachuelo que murmuraba por la cañada, el nombre de la cañada también era 'Guatoc' la cual bajaba por donde hoy es Guateque, que recibió este nombre en honor a dos costumbres indígenas De fiesta y jolgorio.
  • 5. Guatoc 'Rey de los vientos' Colina. Guatoc 'Rey de los vientos' Quebrada. De donde 'Gua' significa 'Monte de paz' y 'Guate' es la idea de lo más alto y elevado. Guateque y Guatoc tienen la misma estructura gramatical Gua, que era cacique de la tribu chibcha. Existiendo Guateque antes de la conquista, su delimitación española la realizo don Juan de Balcárcel, de su resguardo, límites y linderos no se conocía nada, inclusive se hablo de Guateque como una agrupación indígena sin ninguna demarcación hasta el 28 de enero de 1636, fecha tenida como la de su fundación española.
  • 6. Por otra parte se sabe que los primeros evangelizadores, estuvieron en Guateque a mediados de 1556, los cuales pertenecían al grupo de Santo Domingo. Hasta 1571 Guateque era doctrina dominica gracias al capitulo provincial y el convento dominico administro los sacramentos a los Guatecanos hasta 1600 a partir del 16 de febrero de 1606, paso a los padres de San Agustín por una permuta.
  • 8. Según las actas de deslinde, suministradas por el IGAG, en las cuales consta la delimitación del municipio de Guateque con los municipios limítrofes, la siguiente descripción tomada textualmente presenta la configuración de puntos que definen los límites territoriales. Debe señalarse que los documentos de deslinde hacen relación a la ordenanza número 19 de junio de 1946 (ver mapa División Política Veredal Nro. 21)
  • 9. a). Con el municipio de La Capilla: “Partiendo de la intersección del camino de Tibirita La Capilla, con el camino de Soatama, en el punto denominado Piedras Blancas, lugar de concurso de los municipios de La Capilla y Guateque, en el límite con el departamento de Cundinamarca, se sigue en dirección general sureste (SE) por el borde norte del camino de la rastra hasta encontrar el lindero sur de Julio Espejo; lugar de concurso de los municipios de Guateque, La Capilla y Tenza”.
  • 10. b). Con el municipio de Tenza: “Partiendo del lindero sur del predio de Julio Espejo, en jurisdicción del municipio de La Capilla, lugar de concurso de los municipios de Tenza, Guateque y La Capilla, se sigue en dirección sureste (SE)por el camino que de La Capilla conduce a Guateque hasta el cruce con el camino que de Tenza conduce a Tibirita, en el alto denominado Alto de Tenza, lugar de concurso de los municipios de Guateque, Tenza y Sutatenza”.
  • 11. c). Con el municipio de Sutatenza: “Partiendo del alto de Tenza, lugar de concurso de los municipios de Sutatenza, Guateque y Tenza, se sigue por el camino que de Tenza conduce a Tibirita, se continua por el camino de la Rastra, luego en dirección sureste (SE) por una zanja o vallado que divide las fincas de salinas con los Roa y Pablo Cuestas, hasta encontrar el camino del resguardo, se sigue en dirección sureste por el camino que conduce al río Súnuba, hasta una cerca de piedra en los linderos de la finca de Soriano Ruiz con la de Nicomedes Roa, se continua por esta cerca en dirección noreste (NE) hasta la quebrada la Laja o Sutatenza, por ésta aguas Abajo hasta su desembocadura en el río Súnuba, lugar de concurso de los municipios de Guateque, Sutatenza y Somondoco”
  • 12. d). Con el municipio de Somondoco: “Partiendo de la desembocadura de la quebrada la Laja o Sutatenza en el río Súnuba, lugar de concurso de los municipios de Somondoco, Guateque y Sutatenza, que sigue por el río Súnuba aguas Arriba hasta donde le desemboca la quebrada Risatá lugar de concurso de los municipios de Guateque, Somondoco y Guayata”.
  • 13. e). Con el municipio de Guayata: “Pariendo de la confluencia de la quebrada Risatá, en el río Somondoco, lugar de concurso de los municipios de Guateque., Somondoco y Guayata, se sigue por el río Somondoco aguas Arriba el cual toma el nombre de Súnuba hasta encontrar en su margen occidental la cuchilla denominada “Caliche Abajo”, lugar de concurso de los municipios de Guateque y Guayata, en el límite con el Departamento de Cundinamarca”
  • 14. f) Con el municipio de Tibirita Aunque no aparece en las actas de deslinde del IGAG, el municipio limita con Tibirita por el noroeste, límite natural de la vereda Gaunza Arriba cruzando por el límite de la vereda Gaunza Abajo hasta encontrar la quebrada Los Carranza y por esta hasta el río Súnuba. g) Con el municipio de Manta El límite es el Río Súnuba, Vereda de Munantá, desde la finca Munantá de propiedad de la familia Guerrero hasta la vereda Juntas finca de herederos de Francisco Salamanca
  • 15. GUATEQUE VESTIMENTA TRADICIONAL ANTIGUA La vestimenta de guateque podemos ver en la mujer su sombrero, su saco de lana virgen, su vestido hasta las rodillas, sus alpargatas, un costal y su ruana. En el hombre podemos ver su sombrero, su camisa a cuadros, su machete, su juete, sus pantalones arremangados, un bastón, su ruana y sus alpargatas.
  • 16. GUATEQUE ECONOMIA La economía de Guateque es básicamente del ganado, la agricultura y el turismo pero antes su materia prima era la explotación minera de la esmeralda.
  • 17. GUATEQUE PLASA DE MERCADO La plaza de mercado de Guateque ofrece a la población una dieta rica en sales minerales y vitaminas gracias a que allí se celebra el día de el mercado los días miércoles después de almuerzo.
  • 18. GUATEQUE IGLESIA La iglesia de Guateque con su representante de Dios don José Ramírez Cuvi que es un excelente siervo de dios y ha cumplido con la voluntad del señor como un buen pastor.
  • 19. IGLESIA ALTAR El altar de iglesia es arte Barroco con pinturas de don Miguel Ángel y unas excelente obras religiosas traídas del Vaticano
  • 20. GUATEQUE PALACIO MUNICIPAL El palacio Municipal o Alcaldía Municipal de Guateque cuenta con su Alcaldesa Maria Elena Roa Novoa y sus grupo de concejales que son de los promotores del desarrollo de este amado Municipio
  • 21. GUATEQUE CASA DE LA CULTURA En esta casa que actualmente es la casa de la cultura y biblioteca de Guateque fue donde nació el expresidente Enrique Olalla Herrera que gobernó en el año de 1930 a 1934.
  • 22. CASA DE LA CULTURA PLACAS DE LA FACHADA Están son las placas de la parte exterior de la casa de la cultura donde detallan en nacimiento del expresidente Herrera y la placa oficial del Instituto colombiano de cultura
  • 23. CASA DE LA CULTURA PLACAS CONMEMORATIVAS
  • 24. CASA DE LA CULTURA INSTALACIONES Estas son las instalaciones de la casa de la cultura que esta en perfecto estado como si Olalla Herrera hubiera Nacido Ayer.
  • 25. CASA DE LA CULTURA ISABEL BENITO Agradecemos la compatriota Isabel Benito que muy amablemente nos colaboro con una reseña histórica del municipio
  • 26. GUATEQUE SALON CARMENZA En esta casa nació El Famoso y celebre Gacha Además este salón es atendido por un grupo de discapacitados
  • 27. CHIVOR El municipio de Chivor se encuentra ubicado en el Oriente del Departamento de Boyacá, y es reconocido nacional e internacionalmente por su producción esmeraldífera, por la calidad y brillo de sus piedras preciosas que se constituyen en su mayor potencial económico.1
  • 28. Una de los principales atractivos turísticos de este municipio es una acequia indígena de xx, metros de largo que conduce agua para labores de minería construida desde la época prehispánica.
  • 29. En Chivor se venera a la Virgen del Pilar de Gualí, cuyo santuario se encuentra ubicado en la vereda que lleva este mismo nombre. También se pueden visitar algunos hermosos parajes en la Cuchilla de San Cayetano y las quebradas afluentes del Rio Rucio. El plato típico de Chivor es el Maíz de Agua y también son conocidas las arepas de laja que se preparan en este municipio.
  • 31. El Proyecto Hidroeléctrico Chivor incluye una presa de enrocado de 237 m de altura, así como un vertedero de canal abierto, un túnel de desviación y una descarga de fondo. Los 668 millones de metros cúbicos de la reserva son utilizados en generación de energía eléctrica para las principales ciudades de Colombia. Servicios prestados: Ingetec S.A. desarrolló la totalidad de los estudios del proyecto, los diseños y la interventoría técnica de las obras civiles incluyendo la presa, los túneles de desviación, la estación eléctrica y los equipos electromecánicos durante la primera y segunda fase del proyecto.
  • 32. Características principales: • Presa de enrocado de 237 m de altura. • Estación eléctrica superficial de 1000 MW. • Túnel de desviación de 895 m de longitud; 10,69 m de • diámetro y descarga de fondo. • Estación eléctrica superficial. • 8 turbinas tipo Pelton para la generación de 173,000Hp. • 8 generadores de 140,000 kVA. • 24 transformadores monofásicos. Cliente: Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) Localización: Boyacá, Colombia.
  • 34. Túneles a presión 367,4 km Túneles a flujo libre y pozos de ventilación o de cables 163,9 km Total Obras Subterráneas (Sin incluir 76 km de túneles en carreteras) 531,3 km La ingeniería desarrollada en este campo en varios proyectos ha implicado resolver problemas técnicos en diferentes ambientes y condiciones geológicas y geotécnicas, tales como: • Túneles de gran diámetro para ser excavados en rocas blandas, con coberturas altas y sujetos a empujes severos, con la aplicación de técnicas modernas de diseño, estabilización y excavación. • Túneles para ser excavados en condiciones de terrenos que fluyen. • Análisis, diseño y asesoría técnica durante la construcción de grandes obras subterráneas profundas para instalación de equipos electromecánicos. • Diseños de revestimientos y tratamiento de túneles de conducción para resistir grandes presiones hidráulicas internas y externas.
  • 38. CHIVOR CHIVOR, 1,000 MW (3 T.Pelton) Interconexión Eléctrica S.A. - ISA ESP Planeamiento, Diseño y Asesoría Durante la construcción de todas las obras y montaje de los equipos 1970-1980