SlideShare una empresa de Scribd logo
Año I. N° 2. Enero - Junio, 2005. Artículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos Arbitrados. Revista Arbitrada de Divulgación Científica COPÉRNICO 69
ResumenResumenResumenResumenResumen
El término “Desechos Catódicos”, se refiere a un material generado en el proceso productivo del Aluminio Primario;
específicamente, durante las labores de Reacondicionamiento de Celdas, una vez que éstas son desincorporadas de las Líneas
de Reducción Electrolítica de Alúmina.
En el presente trabajo se realiza y evalúa una caracterización físico-química de los Desechos Catódicos generados en CVG-
ALCASA y de sus Lixiviados, así como una estimación de su Tasa de Generación y el volumen almacenado al aire libre en un patio
interno de la empresa, desde el inicio de sus operaciones hasta el año 2004. De igual forma, las dos ultimas variables señaladas,
se proyectan en función del incremento de la Capacidad Productiva de la empresa, previsto para los próximos años.
Sobre la base de los resultados obtenidos y la revisión documental realizada, los Desechos Catódicos se catalogan como un
MaterialPeligrosoRecuperable,debidoalaToxicidadqueleconfierelapresenciadeFluorurosydeCianurosentresusComponentes,
además de presentar características de Explosividad, Corrosividad, Ecotoxicidad y liberación de Gases Tóxicos al contacto con el
agua.
Palabras Clave: Desechos Catódicos, Tasa de Generación, Almacenamiento de Desechos Peligrosos, Lixiviados, Material
Peligroso Recuperable.
AbstractAbstractAbstractAbstractAbstract
Generation rate, stored volume and characterizationGeneration rate, stored volume and characterizationGeneration rate, stored volume and characterizationGeneration rate, stored volume and characterizationGeneration rate, stored volume and characterization
of the cathodic waste generated in CVG-Aluminums ofof the cathodic waste generated in CVG-Aluminums ofof the cathodic waste generated in CVG-Aluminums ofof the cathodic waste generated in CVG-Aluminums ofof the cathodic waste generated in CVG-Aluminums of
Caroní, S.A.Caroní, S.A.Caroní, S.A.Caroní, S.A.Caroní, S.A.
Theterm“CathodicWaste”referstoamaterialgeneratedintheproductiveprocessofPrimaryAluminum,specificallyduringtheworks
of cells reconditioning, once these are taken out of the lines of alumina electrolytic reduction.
This work carries out and evaluates a physical-chemical characterization of Cathodic Waste generated in CVG-ALCASA and of its
Lixiviates, as well as a estimate of generation rate and the stored volume outdoors in an inner patio of the company, from beginning of
operations to 2004.The two last named variables are projected in terms of the increase of the Company’s productive capacity, foreseen
fornextyears.
Based on the results obtained and the documental revision carried out, Cathodic waste are considered recoverable dangerous
material, due to the toxicity that confers the presence of fluorides and cyanides among their components, as well as presenting charac-
teristics of explosivity, corrosiveness, ecotoxicity and toxic gases release to the contact with water.
Key Words: Cathodic Waste; Generation Rate; Dangerous Waste Storing; Lixiviates; Recoverable Dangerous Material.
Recibido:Recibido:Recibido:Recibido:Recibido: enero de 2005
Aceptado:Aceptado:Aceptado:Aceptado:Aceptado: marzo de 2005
Tasa de generación,
volumen almacenado
y caracterización de
los desechos
catódicos generados
en CVG-Aluminio del
Caroní, S.A.
Luis A. Guzmán BalbásLuis A. Guzmán BalbásLuis A. Guzmán BalbásLuis A. Guzmán BalbásLuis A. Guzmán Balbás / lguzman@uneg.edu.ve
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Centro de Investigación en Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable
Ciudad Guayana-Venezuela
70 COPÉRNICO Revista Arbitrada de Divulgación Científica. LLLLLuis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás. Tasa de generación... pp. 69-76
E
IntroducIntroducIntroducIntroducIntroducciónciónciónciónción
lcrecimientoindustrialqueanivelmundial
sehaexperimentadocomoresultadodeuna
creciente y diversificada demanda de
productos ha ocasionado, paralelamente, la
generación de una compleja gama de
Materiales y Desechos Peligrosos, lo cual
plantea un gran reto en materia de
formulación y ejecución de Políticas
Ambientalesorientadasalaminimizaciónde
su generación y el control de sus efectos.
En Venezuela, uno de los centros de
desarrollo industrial más importantes está
localizadoenlazonade“Matanzas”,Ciudad
Guayana, Estado Bolívar; asiento de un
centenar de empresas de la gran, mediana y
pequeñaindustria;fundamentalmente,delos
sectores siderúrgico, alumínico, cementero,
químicoymetalmecánico.
En esta Zona, se ha detectado la
generación de un volumen de Materiales
Peligrosos Recuperables y Desechos
Peligrosos,relativamentealtoydiversificado,
locualexigeladefinicióndeestrategiasgen-
eralesyespecificasparasumanejoadecuado,
alosfinesdemitigarlosefectosambientales
y a la salud que se pudieran estar
ocasionando; prevenir impactos futuros y
aprovechar sus potencialidades como
materiales útiles en diferentes procesos de
transformación(Guzmán,L.,Loaiza,L.,Erebrie,
R.,Rodríguez,G.,yMorales,D.,1.991).
Uno de estos Desechos, son los
denominados“Desechos Catódicos”; Ma-
terial generado en la etapa de Reducción
Electrolítica de Alúmina, del proceso
productivodelAluminioPrimario.
En el presente Trabajo, se aborda el
estudio de los Desechos Catódicos
generadosenCVG-ALCASA;unaempresa
de capital mixto ( 91.9% CVG y 8.1 %
Reynolds International), que comenzó sus
operaciones el 14 de octubre de 1967. Está
ubicada en la ya mencionada Zona Indus-
trial“Matanzas”,aunoscinco(5)kilómetros
delaMargenDerechaelríoOrinocoyaunas
cientonoventaycinco(195)millasnáuticas
de su desembocadura en el Océano
Atlántico.Geográficamente,dichaubicación
está definida por las coordenadas 62° 40´ y
62°41´deLongitudOeste(w)y8°14´y8°
15´delatitudNorte(N).
La empresa cuenta con cuatro (04)
grandes áreas operativas (Carbón,
Reducción, Fundición y Laminación), con
una capacidad nominal de producción de
210.000 Tm./año de Aluminio Primario y
66.000 Tm./año de productos laminados
(Alcasa,1970;Alcasa,1974).
En las Celdas Electrolíticas del área de
Reducción, es donde se lleva a cabo el
proceso de Reducción deAlúmina (Al2
O3
)
aAluminioMetálico;procesoqueseejecuta
durante un período de tiempo que varía
según la Edad de Diseño de la Celda y al
cabo de la cual, dichas Celdas deben ser
desincorporadasdelaslíneasdereducción,
debido a la ocurrencia de fallas operativas
ocasionadas por factores propios del
proceso(Avadal,1976).
Una vez desincorporadas, cada una de
estas Celdas es sometida a una operación
conocida como Reacondicionamiento de
Celdas, la cual consiste en la remoción del
Revestimiento Catódico del Casco,
utilizandoparaello,equiposdedemolición
y desalojo mecanizados. El material
removido, es el que se conoce como
DesechosCatódicos(Augood,D.,1986).
En estos Desechos, se ha detectado la
presenciadesalesabasedeFlúorydeCianuro,
Hidrocarburos Aromáticos, Amoníaco y
Metano;loscualesleconfierenunacondición
de peligrosidad, dado sus potenciales efectos
nocivos sobre la salud y los componentes
BióticosyAbióticosdelosEcosistemas,tanto
terrestrescomoacuáticos(Brooks&Col.,1992).
Por otra parte, el contenido de sales a
base de Flúor en estos desechos (alrededor
de 15%), junto a su valor energético,
estimadoenunos3.000a5.000BTU/Lb.,
permiten asignarles una significativa
importancia como material susceptible de
recuperación para el aprovechamiento de
talescomponentes(ABAL,1990).
Año I. N° 2. Enero - Junio, 2005. Artículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos Arbitrados. Revista Arbitrada de Divulgación Científica COPÉRNICO 71
Para los fines del estudio realizado, se
determinayevalúalacaracterizaciónfísico-
química de los Desechos Catódicos
generados en CVG-ALCASA y de sus
Lixiviados, así como una estimación de su
Tasa de Generación y el volumen
almacenadoalairelibreenunpatiointerno
de la empresa, desde el inicio de sus
operaciones hasta Octubre del año 2004.
Así mismo, se estiman las proporciones en
que cada uno de los Componentes de los
DesechosCatódicosseincorporanalsuelo
cuando son dispuestos directamente sobre
él y, se proyecta la referida Tasa de
Generaciónenfuncióndelincrementodela
Capacidad Productiva de la empresa
previsto para los próximos años. La
informaciónobtenidasevinculafinalmente
conlanecesidaddeimplantarmedidaspara
su Manejo Integral.
MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodología
Caracterización físico-química de
desechoscatódicosysuslixiviados
Para esta fase del estudio, se definió una
PoblaciónoUniversodeEstudio(684Celdas
Electrolíticas), una Muestra, un
Procedimiento de Muestreo y los métodos e
Instrumentos de análisis e Interpretación de
resultados.
Entreloscriteriosutilizadosparadiseñar
el procedimiento de muestreo y la selección
de la muestra, se consideraron las variantes
tecnológicasdelasCeldasexistentesenCVG-
ALCASA para el momento del estudio
(Niágara, P-19 y P-19S); dado que sus
particularidades estructurales y operativas
pudieran condicionar variaciones en la
concentración de algunos componentes de
los Desechos Catódicos (Sorlie, M., & Oye,
H.,1989).Enestemismosentido,seconsideró
el carácter uniforme de la distribución de la
corriente eléctrica en las Celdas, así como el
hechodeexistirunasimetríaestructuralensu
Región Catódica; independientemente de su
diseño. Este ultimo aspecto, incluye la
posibilidad de detectar variabilidad en los
resultados, según la “Fracción” de donde se
tomenlasMuestras(Pawlek,R.,1994).
EnlaFigura1,seindicaelProcedimiento
utilizadoparalapreparacióndelasMuestras
de Desechos Catódicos, las cuales se
procesaron en los Laboratorios de la
UniversidadSimónBolívar(USB)ydeCVG-
ALCASA;ambos,certificadosporelMARN
e incluidos en su Registro de Laboratorios
Ambientales,bajolosnúmeros01-034y11-
001, respectivamente, para el análisis de
Desechos Peligrosos y Efluentes Líquidos.
En estos laboratorios, se determinó la
Proporción(%enpeso)deF,CN,S,C,Na,Al,
Mg,Ca,Li,SiyFe,asícomolaConcentración
(mg. / lt.) de Hidrocarburos Aromáticos
Monocíclicos Totales, F y CN en los
Lixiviados,parauntotalde96análisis.Para
estasdeterminaciones,seutilizaronmétodos
específicos establecidos en normas
COVENIN(MinisteriodeFomento,1993),el
Manual“StandardMethodsfortheexamina-
tion of water and wastewater” (citado en
MARN 2001,1998,1997), la Agencia de
ProtecciónAmbientaldelosEstadosUnidos
de Norteamérica (EPA - 8020) y de la
Asociación Francesa de Normalización
(AFNOR–MO3-038).
FIGURA 1FIGURA 1FIGURA 1FIGURA 1FIGURA 1
PROCEDIMIENTPROCEDIMIENTPROCEDIMIENTPROCEDIMIENTPROCEDIMIENTO DE PREPO DE PREPO DE PREPO DE PREPO DE PREPARAARAARAARAARACIÓN DE MUESTRAS DE DESECHOS CACIÓN DE MUESTRAS DE DESECHOS CACIÓN DE MUESTRAS DE DESECHOS CACIÓN DE MUESTRAS DE DESECHOS CACIÓN DE MUESTRAS DE DESECHOS CATÓDICOS Y TIPO DE ANÁLISISTÓDICOS Y TIPO DE ANÁLISISTÓDICOS Y TIPO DE ANÁLISISTÓDICOS Y TIPO DE ANÁLISISTÓDICOS Y TIPO DE ANÁLISIS
REALIZADOS / LABORAREALIZADOS / LABORAREALIZADOS / LABORAREALIZADOS / LABORAREALIZADOS / LABORATTTTTORIOSORIOSORIOSORIOSORIOS
72 COPÉRNICO Revista Arbitrada de Divulgación Científica. LLLLLuis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás. Tasa de generación... pp. 69-76
Tasa De GeneraciónTasa De GeneraciónTasa De GeneraciónTasa De GeneraciónTasa De Generación
De DesechosDe DesechosDe DesechosDe DesechosDe Desechos
C a t ó d i c o sC a t ó d i c o sC a t ó d i c o sC a t ó d i c o sC a t ó d i c o s
La determinación de esta Variable, se
realizó sobre la base de la información de
campo recabada al respecto en el estudio,
así como de Criterios utilizados
internacionalmente para estos fines. Estos
últimos,manejanvaloresentre40y60Tm.
de Desechos Catódicos generados en
cada operación de Reacondicionamiento
de Celdas, según el tamaño de las mismas;
así como cifras que oscilan entre 30 y 35
Kg. / Tm. de Aluminio producido
(UNIDO,1994;UNEP,1981)
Volumen AlmacenadoVolumen AlmacenadoVolumen AlmacenadoVolumen AlmacenadoVolumen Almacenado
Esta Variable se estima en el presente
trabajo, para un Período de Operaciones
de 37 años (desde Octubre de 1.967 hasta
Octubre de 2.004), mediante la utilización
de los siguientes Métodos:
Método N° 1 : Tasa promedio de
Generación de Desechos Catódicos x N°
de años generando Desechos Catódicos.
Método N° 2 : Volumen de Desechos
Catódicos generados / T.A.Px Capacidad
de Producción / año x N° de años
generando Desechos Catódicos.
Método N° 3 : N° de Celdas
existentes / Línea x N° de
Reacondicionamientos recibidos en el
período de operaciones considerado x
Tm. de Desechos Catódicos generados
en cada operación de Rea-
condicionamiento.
La información bibliográfica y de
campo requerida para la aplicación de los
referidos métodos, incluyen el
conocimiento de las fechas de arranque
de las Líneas de Celdas existentes en la
empresa; la Capacidad de Producción de
Aluminio Primario / año / Línea de Celdas
y, la Edad de Diseño según el Tipo de
Celdas consideradas; así como también,
la ocurrencia de paradas en la producción
y duración de estos eventos.
ResultadosResultadosResultadosResultadosResultados
Tasa de generación (tg)Tasa de generación (tg)Tasa de generación (tg)Tasa de generación (tg)Tasa de generación (tg)
La determinación de esta Variable,
utilizando los criterios internacionales an-
tes referidos y promediando finalmente sus
resultados, fueron los siguientes:
1.BasándoseenelPesodelosDesechos
Catódicos generados en cada operación de
ReacondicionamientodeCeldas:6.960Tm.
/año
2.BasándoseenelPesodelosDesechos
Catódicos/T.A.P:6.825Tm./año
TG Promedio = 6.893 Tm. / año
En la Tabla 1, se puede apreciar el
comportamiento de la Tasa de Generación
de Desechos Catódicos en la medida que
se incrementa la capacidad de producción
de Aluminio Primario prevista en los
próximosañosparaCVG-ALCASAyCVG-
VENALUM.Lasestimacionespresentadas,
consideran la capacidad de producción de
los proyectos, su período de construcción
ylavidamediadelasCeldasinvolucradas.
TABLA 1TABLA 1TABLA 1TABLA 1TABLA 1
PROYECCIÓN DE LA TPROYECCIÓN DE LA TPROYECCIÓN DE LA TPROYECCIÓN DE LA TPROYECCIÓN DE LA TASA DE GENERAASA DE GENERAASA DE GENERAASA DE GENERAASA DE GENERACIÓN DE DESECHOS CACIÓN DE DESECHOS CACIÓN DE DESECHOS CACIÓN DE DESECHOS CACIÓN DE DESECHOS CATÓDICOS ASOCIADA A LA CAPTÓDICOS ASOCIADA A LA CAPTÓDICOS ASOCIADA A LA CAPTÓDICOS ASOCIADA A LA CAPTÓDICOS ASOCIADA A LA CAPAAAAACIDAD DECIDAD DECIDAD DECIDAD DECIDAD DE
PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE ALUMINIO PRIMARIOPRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE ALUMINIO PRIMARIOPRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE ALUMINIO PRIMARIOPRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE ALUMINIO PRIMARIOPRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE ALUMINIO PRIMARIO
Año I. N° 2. Enero - Junio, 2005. Artículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos Arbitrados. Revista Arbitrada de Divulgación Científica COPÉRNICO 73
Volumen de desechosVolumen de desechosVolumen de desechosVolumen de desechosVolumen de desechos
catódicoscatódicoscatódicoscatódicoscatódicos
almacenado (va)almacenado (va)almacenado (va)almacenado (va)almacenado (va)
Para cada uno de los métodos de
cálculo de esta Variable antes referidos,
los resultados obtenidos fueron los
siguientes:
MÉTODON°1=419.180TM.
MÉTODON°2=120.300TM.
MÉTODON°3=223.443TM.
Volumen almacenadoVolumen almacenadoVolumen almacenadoVolumen almacenadoVolumen almacenado
promedio = 254.308 tm.promedio = 254.308 tm.promedio = 254.308 tm.promedio = 254.308 tm.promedio = 254.308 tm.
Al considerar la fracción (20%) que
de este tipo de Desechos se recupera con
fines de Reutilización y de Reciclaje en el
proceso productivo delAluminioPrimario
(particularmente Alúmina y Baño
Electrolítico), el Volumen de Desechos
CatódicosAlmacenados durante 36 años
de operaciones en los Patios de C.V.G –
ALCASA, hasta Octubre de 2.003, se
ubica en el orden de 203.446 Tm.
VOLUMENDEDESECHOS
CATODICOSALMACENADOSEN36
AÑOSDEOPERACIONESDEC.V.G–
ALCASA=203.446Tm.
Caracterización de los
desechos catódicos
En la Tabla 2, se presenta una síntesis
de los resultados de la caracterización
Físico-Química de los Desechos
Catódicos generados en CVG-ALCASA,
derivados del análisis de Muestras
provenientes de las diferentes
“Fracciones” y Tecnologías de Celdas
que coexisten en la Empresa.
Tabla 2Tabla 2Tabla 2Tabla 2Tabla 2
Caracterización de los desechos catódicos generados en c.v.g – alcasa (% en peso)Caracterización de los desechos catódicos generados en c.v.g – alcasa (% en peso)Caracterización de los desechos catódicos generados en c.v.g – alcasa (% en peso)Caracterización de los desechos catódicos generados en c.v.g – alcasa (% en peso)Caracterización de los desechos catódicos generados en c.v.g – alcasa (% en peso)
La vinculación de estos Resultados
con los valores estimados para la Tasa
de Generación y el Volumen
Almacenado del desecho en los patios
de la Empresa, permite estimar las
proporciones en las cuales sus
diversos Componentes son aportados
al Suelo, cuando los Desechos se
disponen directamente sobre este
Recurso. En la Tabla 3, se presentan
estas estimaciones.
Caracterización de losCaracterización de losCaracterización de losCaracterización de losCaracterización de los
lixiviadoslixiviadoslixiviadoslixiviadoslixiviados
Al utilizar como base de análisis, los
Valores Totales detectados para los
elementos y compuestos considerados
(Tabla4), se puede apreciar que los
HidrocarburosAromáticos Monocíclicos
Totales (HAMT), están, en todos los
casos,pordebajodelValorLimiteMáximo
establecido para Lixiviados de Desechos
Sólidos Peligrosos en la Normativa
Ambiental Venezolana; sin embargo,
tanto el Flúor (F) como el Cianuro (CN),
superan ampliamente en todos los casos,
los correspondientes valores límites
74 COPÉRNICO Revista Arbitrada de Divulgación Científica. LLLLLuis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás. Tasa de generación... pp. 69-76
Tabla 3Tabla 3Tabla 3Tabla 3Tabla 3
Estimación del aporte de los componentes de los desechos catódicos enEstimación del aporte de los componentes de los desechos catódicos enEstimación del aporte de los componentes de los desechos catódicos enEstimación del aporte de los componentes de los desechos catódicos enEstimación del aporte de los componentes de los desechos catódicos en
función de la tasa de generación y el volumen almacenado en cvg– alcasafunción de la tasa de generación y el volumen almacenado en cvg– alcasafunción de la tasa de generación y el volumen almacenado en cvg– alcasafunción de la tasa de generación y el volumen almacenado en cvg– alcasafunción de la tasa de generación y el volumen almacenado en cvg– alcasa
Tabla 4Tabla 4Tabla 4Tabla 4Tabla 4
Análisis en lixiviados de desechos catódicos en función de la fracción y la tecnología de celdasAnálisis en lixiviados de desechos catódicos en función de la fracción y la tecnología de celdasAnálisis en lixiviados de desechos catódicos en función de la fracción y la tecnología de celdasAnálisis en lixiviados de desechos catódicos en función de la fracción y la tecnología de celdasAnálisis en lixiviados de desechos catódicos en función de la fracción y la tecnología de celdas
* Hidrocarburos Aromáticos Monocíclicos Totales *** Norma U.S.A – E.P.A.
** Decreto MARNR N° 2.211 (derogado)
Año I. N° 2. Enero - Junio, 2005. Artículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos Arbitrados. Revista Arbitrada de Divulgación Científica COPÉRNICO 75
ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusiones
1. La Tasa de Generación de
Desechos Catódicos en CVG-ALCASA
(6.893 Tm./año), es equivalente al 3,28 %
de su Capacidad de Producción. Con la
puesta en marcha de la V Línea de
Reducción, el valor de esta variable
prácticamente se duplicará (13.393 Tm./
año).
2. Las proporciones de Flúor y de
Cianuro detectadas en los Desechos
Catódicos, son moderadas y bajas,
respectivamente; sin embargo, su
Toxicidad, Solubilidad y Volúmenes
relativamente altos e inadecuadamente
almacenados durante treinta y siete (37)
años, condicionan una situación de
riesgo ambiental y a la salud.
3. En los Lixiviados, las
concentraciones de Fluoruros y de
Cianuros detectadas, superan
ampliamentelosValoresLímitesMáximos
establecidos para Materiales y Desechos
Peligrosos; lo cual se traduce en un riesgo
potencial de contaminación de los
cuerpos de agua superficiales y
subterráneos existentes en el área de
influencia del sitio actualmente utilizado
en la empresa para el almacenamiento de
estos desechos.
4. Los Desechos Catódicos se
pueden considerar como un Material
Peligroso Recuperable, de Naturaleza
Inorgánica, que entre sus características
de peligrosidad, destacan las asociadas
a la Explosividad, la emisión de Gases
Tóxicos al contacto con el agua, ser
Oxidante, Corrosivo y Ecotóxico. Sobre
la base de tales características, se pueden
catalogar según su Nivel de Riesgo, como
de Clase 3, lo cual legalmente determina
la necesidad de definir medidas de
seguridad, Planes de Contingencia y la
contratación de Pólizas de Seguros con-
tra daños a terceros y daños ambientales.
R e c o m e n d a c i o n e sR e c o m e n d a c i o n e sR e c o m e n d a c i o n e sR e c o m e n d a c i o n e sR e c o m e n d a c i o n e s
1. Evaluar, sobre la base de los
resultados obtenidos en este trabajo, la
posibilidad de diseñar para CVG-
ALCASA,un Sistema para elManejoIn-
tegral de los Desechos Catódicos que
se generan en su proceso productivo,
visto como una opción para prevenir,
controlar y mitigar los efectos
ambientales y a la salud asociados a las
actuales prácticas para su manejo, así
como para recuperar y aprovechar
algunos de sus componentes.
Adicionalmente, la implantación de dicho
Sistema, permitiría la adecuación de la
empresa a las disposiciones técnico-le-
gales establecidas en la Normativa
AmbientalVenezolana sobre Generación
y Manejo de Materiales Peligrosos
Recuperables y Desechos Peligrosos.
2. Incluir en el Anexo “C”
(Sustancias Peligrosas) y “D”
(Concentraciones Máximas Permitidas en
Lixiviados) del Decreto MARN N° 2.635,
los Hidrocarburos Aromáticos
Monocíclicos Totales (HAMT) y los
Compuestos Inorgánicos del Flúor; así
como las sales de Cianuro en el segundo
de los anexos señalados.
-Aluminio del Caroní, S.A. (1970). ALCASA en Actividad Productiva. Ciudad Guayana: Autor.
-Aluminio del Caroní, S.A. (1994, Julio). Evaluación Ambiental para el Proceso de Privatización de CVG – ALCASA. Ciudad Guayana: Ambioconsult, C.A – Dames
& Moore para CVG – ALCASA.
-Asociación Venezolana para el avance de la industria del aluminio. (AVADAL).(1976). Manual de Tecnologías de Celdas, Ciudad Guayana: Autor.
-Associacao Brasileira do Aluminio (ABAL), Comissao de Meio Ambiente. (1990). Reproveitamento do revestimentos gastos do cubas da industria do Aluminio. Rio
de Janeiro : Autor.
-Augood, D. (1986). Some handling considerations for spent potlinig. Light Metals, pp. 979.
-Freeman, H. (1988). Standard Hand Book of Hazardous Wastes Treatment and Disposal. New York: Mc Graw Hill.
-Guzmán, L. y Loaiza, L. (1991, Junio). Generación y Manejo de Desechos Industriales en ALCASA, Comunicación presentada al III Congreso Venezolano sobre
Residuos Sólidos, Ciudad Guayana, Venezuela.
-Guzmán, L., Loaiza, L., Erebrie, R., Rodríguez, G. Y Morales, D. ( 1991). Generación y Manejo de Desechos Industriales generados en la zona Industrial Matanzas,
Ciudad Guayana. Comunicación presentada al III Congreso Venezolano de Desechos Sólidos. Ciudad Guayana, Venezuela.
-Kiely, G. (1999). Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestion. Madrid: McGraw – Hill, Interamericana de España, S.A.U
-Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales. (2.001,Noviembre,13).Decreto-Ley de la Asamblea Nacional Nº 55: Ley sobre Sustancias, Materiales y
Desechos Peligrosos. Caracas: Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.554, extraordinaria, de fecha 13 de Noviembre de 2.001.
BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía
76 COPÉRNICO Revista Arbitrada de Divulgación Científica. LLLLLuis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás. Tasa de generación... pp. 69-76
- Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. (1998, Julio,22).Decreto Presidencial Nº 2.635: Reforma Parcial del Decreto N° 2.289 de Fecha
18 de Diciembre de 1.997, Publicado en la Gaceta Oficial N° 5.212, Extraordinaria, de fecha 12 de Febrero de 1.998, contentivo de las Normas para el Control
de la Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de los Desechos Peligrosos. Caracas: Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 5.245,
extraordinaria, de fecha 03 de Agosto de 1998.
- Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. (1997, Diciembre,18).Decreto Presidencial Nº 2289: Normas para el control de la recuperación de
materiales peligrosos y el manejo de los desechos peligrosos. Caracas: Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 5212 extraordinaria, de fecha 12 de
Febrero de 1998.
-Ministerio de Fomento. (1993). Comisión Venezolana de Normas Industriales, proyecto COVENIN Nº 6:5 – 001, provisional, Norma Venezolana, Desechos Tóxicos
o Peligrosos, Método de Lixiviación.
-Pawlek, R. (1994). Health and Safety Precautions in the Relining of Aluminium Electrolysis Cells, Journal of Metals, 5, 25 - 33.
-Sorlie, M. & Oye, H. (1989). Cathodes in Aluminium Electrolysis, Duseldorf, Noruega: Aluminium Verlag, 259 – 284.
-United Nations Environment Programme (UNEP). (1981). Environment Aspects of Aluminium Smelting, a Technical Review. Industry & Environment Technical
Review Series, 4, (3), 28 – 36.
-United Nations Industrial Development Organization (UNIDO). (1994, Enero). Pollution Prevention and Abatement guidelines for the Aluminium Industry, U.S.A: ICF
Kayser, Engineer International for Unido in the Proyect US/GLO/91/202.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento Agua de Torres de Enfriamiento
Tratamiento Agua de Torres de EnfriamientoTratamiento Agua de Torres de Enfriamiento
Tratamiento Agua de Torres de Enfriamiento
Guillermo Soberón Chávez
 
18554 60225-1-pb
18554 60225-1-pb18554 60225-1-pb
18554 60225-1-pb
Liz Rodriguez
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
Osvaldo Quiros
 
DQO
DQODQO
Tph en suelos
Tph en suelosTph en suelos
Tph en suelos
ronaldiqtorres
 
Trat aguas residuales
Trat aguas residualesTrat aguas residuales
Trat aguas residualesPa GZ
 

La actualidad más candente (7)

Tratamiento Agua de Torres de Enfriamiento
Tratamiento Agua de Torres de EnfriamientoTratamiento Agua de Torres de Enfriamiento
Tratamiento Agua de Torres de Enfriamiento
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
18554 60225-1-pb
18554 60225-1-pb18554 60225-1-pb
18554 60225-1-pb
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
 
DQO
DQODQO
DQO
 
Tph en suelos
Tph en suelosTph en suelos
Tph en suelos
 
Trat aguas residuales
Trat aguas residualesTrat aguas residuales
Trat aguas residuales
 

Destacado

Proceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónProceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónruizstvn07
 
Jornada anual con clientes en Vigo 25/04/2012
Jornada anual con clientes en Vigo 25/04/2012Jornada anual con clientes en Vigo 25/04/2012
Jornada anual con clientes en Vigo 25/04/2012
Seresco
 
Vogue uk march_2016
Vogue uk march_2016Vogue uk march_2016
Vogue uk march_2016
PrivetOUTLET
 
Diccionario.....
Diccionario.....Diccionario.....
Diccionario.....jasus2311
 
Curs ubuntu
Curs ubuntuCurs ubuntu
Curs ubuntucrys72f
 
Pressebericht: DOMUS NAVI / Kommunikation und Organisation für Immobilienverw...
Pressebericht: DOMUS NAVI / Kommunikation und Organisation für Immobilienverw...Pressebericht: DOMUS NAVI / Kommunikation und Organisation für Immobilienverw...
Pressebericht: DOMUS NAVI / Kommunikation und Organisation für Immobilienverw...
DOMUS Software AG
 
RSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMES
RSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMESRSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMES
RSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMES
Manuel Bedoya D
 
Curso experto maitre
Curso experto maitreCurso experto maitre
Curso experto maitre
Euroinnova Formación
 
Pitufando en valldemossa
Pitufando en valldemossaPitufando en valldemossa
Pitufando en valldemossa
maryana1420
 
27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmjAmet Arce C
 
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
Bizitegi Bizitegi
 
Tarea3 miguel bustos martinez
Tarea3 miguel bustos martinezTarea3 miguel bustos martinez
Tarea3 miguel bustos martinez
miguel_busmar
 
OpenID Authentication
OpenID AuthenticationOpenID Authentication
OpenID Authentication
Cédric Hüsler
 
AoD Annual Report 2015 - FINAL
AoD Annual Report 2015 - FINALAoD Annual Report 2015 - FINAL
AoD Annual Report 2015 - FINALPeter Harden
 
Apocalipsis oceanico
Apocalipsis oceanicoApocalipsis oceanico
Apocalipsis oceanico
Rose Menacho
 
Material für Schnullerketten
Material für Schnullerketten Material für Schnullerketten
Material für Schnullerketten
myperlenwelt715
 

Destacado (20)

Proceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónProceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigación
 
Jornada anual con clientes en Vigo 25/04/2012
Jornada anual con clientes en Vigo 25/04/2012Jornada anual con clientes en Vigo 25/04/2012
Jornada anual con clientes en Vigo 25/04/2012
 
Vogue uk march_2016
Vogue uk march_2016Vogue uk march_2016
Vogue uk march_2016
 
Diccionario.....
Diccionario.....Diccionario.....
Diccionario.....
 
Curs ubuntu
Curs ubuntuCurs ubuntu
Curs ubuntu
 
L'empresa al núvol v120430b
L'empresa al núvol v120430bL'empresa al núvol v120430b
L'empresa al núvol v120430b
 
Enfermera general
Enfermera generalEnfermera general
Enfermera general
 
Pressebericht: DOMUS NAVI / Kommunikation und Organisation für Immobilienverw...
Pressebericht: DOMUS NAVI / Kommunikation und Organisation für Immobilienverw...Pressebericht: DOMUS NAVI / Kommunikation und Organisation für Immobilienverw...
Pressebericht: DOMUS NAVI / Kommunikation und Organisation für Immobilienverw...
 
RSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMES
RSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMESRSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMES
RSE GUIA DE IMPLEMENTACIÒN PARA PYMES
 
Curso experto maitre
Curso experto maitreCurso experto maitre
Curso experto maitre
 
Curriculo 11º
Curriculo 11ºCurriculo 11º
Curriculo 11º
 
Pitufando en valldemossa
Pitufando en valldemossaPitufando en valldemossa
Pitufando en valldemossa
 
27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj
 
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
 
Tarea3 miguel bustos martinez
Tarea3 miguel bustos martinezTarea3 miguel bustos martinez
Tarea3 miguel bustos martinez
 
OpenID Authentication
OpenID AuthenticationOpenID Authentication
OpenID Authentication
 
Lg real3 d-sdk
Lg real3 d-sdkLg real3 d-sdk
Lg real3 d-sdk
 
AoD Annual Report 2015 - FINAL
AoD Annual Report 2015 - FINALAoD Annual Report 2015 - FINAL
AoD Annual Report 2015 - FINAL
 
Apocalipsis oceanico
Apocalipsis oceanicoApocalipsis oceanico
Apocalipsis oceanico
 
Material für Schnullerketten
Material für Schnullerketten Material für Schnullerketten
Material für Schnullerketten
 

Similar a Desechos peligrosos

0. analisis de calidad de agua
0. analisis de calidad de agua0. analisis de calidad de agua
0. analisis de calidad de aguaRIVELAB
 
RESIDUOS MINEROS - Momento individual trabajo colaborativo
RESIDUOS MINEROS - Momento individual   trabajo colaborativo RESIDUOS MINEROS - Momento individual   trabajo colaborativo
RESIDUOS MINEROS - Momento individual trabajo colaborativo
reyes85
 
Granulometric analysis and comminution for a cobalt recovery process from mob...
Granulometric analysis and comminution for a cobalt recovery process from mob...Granulometric analysis and comminution for a cobalt recovery process from mob...
Granulometric analysis and comminution for a cobalt recovery process from mob...
JuanPabloSnchezEchev
 
Art01
Art01Art01
Art01
hmaq64
 
Residuo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretos
Residuo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretosResiduo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretos
Residuo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretosangelo26_
 
Vertidos Riachuelo Parque Industrial Burzaco
Vertidos Riachuelo Parque Industrial BurzacoVertidos Riachuelo Parque Industrial Burzaco
Vertidos Riachuelo Parque Industrial BurzacoPedro Bellagamba
 
Metodos lodos suelos
Metodos lodos suelosMetodos lodos suelos
Metodos lodos suelos
Jose Guerrero Meza
 
CaracterizacionHidrometricaDeLasArcillasUtilizadas.pdf
CaracterizacionHidrometricaDeLasArcillasUtilizadas.pdfCaracterizacionHidrometricaDeLasArcillasUtilizadas.pdf
CaracterizacionHidrometricaDeLasArcillasUtilizadas.pdf
EfosaPaima
 
Articulo Arbitrado Cap. Gomez.pdf
Articulo Arbitrado Cap. Gomez.pdfArticulo Arbitrado Cap. Gomez.pdf
Articulo Arbitrado Cap. Gomez.pdf
JesusGomez872372
 
Estudios eficiencia aceites usados
Estudios eficiencia aceites usadosEstudios eficiencia aceites usados
Estudios eficiencia aceites usadosAldo Naranjo
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
Karen Osorio
 
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docx
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docxCristian Flores Vasquez, control 6,.docx
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docx
cristianflores926759
 
Materiales alternativos Exposición
Materiales alternativos ExposiciónMateriales alternativos Exposición
Materiales alternativos Exposición
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal   nacional conapachTermolectricas y pesca artesanal   nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapachluchonomasdeiquique
 
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Mauricio Gonzalez
 
Anexo 2 taller normativa
Anexo 2 taller normativaAnexo 2 taller normativa
Anexo 2 taller normativa
Bibiana Bastet
 
Trabajo individual dayana doc. 1
Trabajo individual dayana doc. 1Trabajo individual dayana doc. 1
Trabajo individual dayana doc. 1
Dayana Perez
 

Similar a Desechos peligrosos (20)

0. analisis de calidad de agua
0. analisis de calidad de agua0. analisis de calidad de agua
0. analisis de calidad de agua
 
RESIDUOS MINEROS - Momento individual trabajo colaborativo
RESIDUOS MINEROS - Momento individual   trabajo colaborativo RESIDUOS MINEROS - Momento individual   trabajo colaborativo
RESIDUOS MINEROS - Momento individual trabajo colaborativo
 
Granulometric analysis and comminution for a cobalt recovery process from mob...
Granulometric analysis and comminution for a cobalt recovery process from mob...Granulometric analysis and comminution for a cobalt recovery process from mob...
Granulometric analysis and comminution for a cobalt recovery process from mob...
 
Art01
Art01Art01
Art01
 
Plan d manejo
Plan d manejoPlan d manejo
Plan d manejo
 
Residuo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretos
Residuo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretosResiduo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretos
Residuo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretos
 
Vertidos Riachuelo Parque Industrial Burzaco
Vertidos Riachuelo Parque Industrial BurzacoVertidos Riachuelo Parque Industrial Burzaco
Vertidos Riachuelo Parque Industrial Burzaco
 
Metodos lodos suelos
Metodos lodos suelosMetodos lodos suelos
Metodos lodos suelos
 
CaracterizacionHidrometricaDeLasArcillasUtilizadas.pdf
CaracterizacionHidrometricaDeLasArcillasUtilizadas.pdfCaracterizacionHidrometricaDeLasArcillasUtilizadas.pdf
CaracterizacionHidrometricaDeLasArcillasUtilizadas.pdf
 
Articulo Arbitrado Cap. Gomez.pdf
Articulo Arbitrado Cap. Gomez.pdfArticulo Arbitrado Cap. Gomez.pdf
Articulo Arbitrado Cap. Gomez.pdf
 
Estudios eficiencia aceites usados
Estudios eficiencia aceites usadosEstudios eficiencia aceites usados
Estudios eficiencia aceites usados
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
 
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docx
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docxCristian Flores Vasquez, control 6,.docx
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docx
 
Materiales alternativos Exposición
Materiales alternativos ExposiciónMateriales alternativos Exposición
Materiales alternativos Exposición
 
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal   nacional conapachTermolectricas y pesca artesanal   nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapach
 
A05v2n2
A05v2n2A05v2n2
A05v2n2
 
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
 
Anexo 2 taller normativa
Anexo 2 taller normativaAnexo 2 taller normativa
Anexo 2 taller normativa
 
Trabajo individual dayana doc. 1
Trabajo individual dayana doc. 1Trabajo individual dayana doc. 1
Trabajo individual dayana doc. 1
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 

Más de juan_023

Perfil del profsor
Perfil del profsorPerfil del profsor
Perfil del profsor
juan_023
 
Balestrini
BalestriniBalestrini
Balestrini
juan_023
 
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docxCrecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docxjuan_023
 
V la izquierda radical
V la izquierda radicalV la izquierda radical
V la izquierda radical
juan_023
 
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
juan_023
 
Doc sostenibilidadambientala delisio
Doc sostenibilidadambientala delisioDoc sostenibilidadambientala delisio
Doc sostenibilidadambientala delisio
juan_023
 
Revista de ciencias sociales
Revista de ciencias socialesRevista de ciencias sociales
Revista de ciencias socialesjuan_023
 
Glosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietalGlosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietaljuan_023
 
La conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambienteLa conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambientejuan_023
 
Los atomos
Los atomosLos atomos
Los atomosjuan_023
 
Alba,akca laminas
Alba,akca laminasAlba,akca laminas
Alba,akca laminasjuan_023
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicajuan_023
 
Manisfestaciones en mundo
Manisfestaciones en mundoManisfestaciones en mundo
Manisfestaciones en mundojuan_023
 
Principales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdanetaPrincipales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdanetajuan_023
 
Venezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológica
Venezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológicaVenezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológica
Venezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológicajuan_023
 
Los medios tecnologicos
Los medios tecnologicosLos medios tecnologicos
Los medios tecnologicosjuan_023
 
La globalización en ámerica latina
La globalización en ámerica latinaLa globalización en ámerica latina
La globalización en ámerica latinajuan_023
 
Gerencia sistematica
Gerencia sistematicaGerencia sistematica
Gerencia sistematicajuan_023
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonojuan_023
 

Más de juan_023 (20)

Perfil del profsor
Perfil del profsorPerfil del profsor
Perfil del profsor
 
Balestrini
BalestriniBalestrini
Balestrini
 
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docxCrecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
 
V la izquierda radical
V la izquierda radicalV la izquierda radical
V la izquierda radical
 
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
 
Doc sostenibilidadambientala delisio
Doc sostenibilidadambientala delisioDoc sostenibilidadambientala delisio
Doc sostenibilidadambientala delisio
 
Revista de ciencias sociales
Revista de ciencias socialesRevista de ciencias sociales
Revista de ciencias sociales
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Glosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietalGlosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietal
 
La conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambienteLa conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambiente
 
Los atomos
Los atomosLos atomos
Los atomos
 
Alba,akca laminas
Alba,akca laminasAlba,akca laminas
Alba,akca laminas
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Manisfestaciones en mundo
Manisfestaciones en mundoManisfestaciones en mundo
Manisfestaciones en mundo
 
Principales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdanetaPrincipales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
 
Venezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológica
Venezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológicaVenezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológica
Venezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológica
 
Los medios tecnologicos
Los medios tecnologicosLos medios tecnologicos
Los medios tecnologicos
 
La globalización en ámerica latina
La globalización en ámerica latinaLa globalización en ámerica latina
La globalización en ámerica latina
 
Gerencia sistematica
Gerencia sistematicaGerencia sistematica
Gerencia sistematica
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Desechos peligrosos

  • 1. Año I. N° 2. Enero - Junio, 2005. Artículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos Arbitrados. Revista Arbitrada de Divulgación Científica COPÉRNICO 69 ResumenResumenResumenResumenResumen El término “Desechos Catódicos”, se refiere a un material generado en el proceso productivo del Aluminio Primario; específicamente, durante las labores de Reacondicionamiento de Celdas, una vez que éstas son desincorporadas de las Líneas de Reducción Electrolítica de Alúmina. En el presente trabajo se realiza y evalúa una caracterización físico-química de los Desechos Catódicos generados en CVG- ALCASA y de sus Lixiviados, así como una estimación de su Tasa de Generación y el volumen almacenado al aire libre en un patio interno de la empresa, desde el inicio de sus operaciones hasta el año 2004. De igual forma, las dos ultimas variables señaladas, se proyectan en función del incremento de la Capacidad Productiva de la empresa, previsto para los próximos años. Sobre la base de los resultados obtenidos y la revisión documental realizada, los Desechos Catódicos se catalogan como un MaterialPeligrosoRecuperable,debidoalaToxicidadqueleconfierelapresenciadeFluorurosydeCianurosentresusComponentes, además de presentar características de Explosividad, Corrosividad, Ecotoxicidad y liberación de Gases Tóxicos al contacto con el agua. Palabras Clave: Desechos Catódicos, Tasa de Generación, Almacenamiento de Desechos Peligrosos, Lixiviados, Material Peligroso Recuperable. AbstractAbstractAbstractAbstractAbstract Generation rate, stored volume and characterizationGeneration rate, stored volume and characterizationGeneration rate, stored volume and characterizationGeneration rate, stored volume and characterizationGeneration rate, stored volume and characterization of the cathodic waste generated in CVG-Aluminums ofof the cathodic waste generated in CVG-Aluminums ofof the cathodic waste generated in CVG-Aluminums ofof the cathodic waste generated in CVG-Aluminums ofof the cathodic waste generated in CVG-Aluminums of Caroní, S.A.Caroní, S.A.Caroní, S.A.Caroní, S.A.Caroní, S.A. Theterm“CathodicWaste”referstoamaterialgeneratedintheproductiveprocessofPrimaryAluminum,specificallyduringtheworks of cells reconditioning, once these are taken out of the lines of alumina electrolytic reduction. This work carries out and evaluates a physical-chemical characterization of Cathodic Waste generated in CVG-ALCASA and of its Lixiviates, as well as a estimate of generation rate and the stored volume outdoors in an inner patio of the company, from beginning of operations to 2004.The two last named variables are projected in terms of the increase of the Company’s productive capacity, foreseen fornextyears. Based on the results obtained and the documental revision carried out, Cathodic waste are considered recoverable dangerous material, due to the toxicity that confers the presence of fluorides and cyanides among their components, as well as presenting charac- teristics of explosivity, corrosiveness, ecotoxicity and toxic gases release to the contact with water. Key Words: Cathodic Waste; Generation Rate; Dangerous Waste Storing; Lixiviates; Recoverable Dangerous Material. Recibido:Recibido:Recibido:Recibido:Recibido: enero de 2005 Aceptado:Aceptado:Aceptado:Aceptado:Aceptado: marzo de 2005 Tasa de generación, volumen almacenado y caracterización de los desechos catódicos generados en CVG-Aluminio del Caroní, S.A. Luis A. Guzmán BalbásLuis A. Guzmán BalbásLuis A. Guzmán BalbásLuis A. Guzmán BalbásLuis A. Guzmán Balbás / lguzman@uneg.edu.ve Universidad Nacional Experimental de Guayana Centro de Investigación en Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable Ciudad Guayana-Venezuela
  • 2. 70 COPÉRNICO Revista Arbitrada de Divulgación Científica. LLLLLuis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás. Tasa de generación... pp. 69-76 E IntroducIntroducIntroducIntroducIntroducciónciónciónciónción lcrecimientoindustrialqueanivelmundial sehaexperimentadocomoresultadodeuna creciente y diversificada demanda de productos ha ocasionado, paralelamente, la generación de una compleja gama de Materiales y Desechos Peligrosos, lo cual plantea un gran reto en materia de formulación y ejecución de Políticas Ambientalesorientadasalaminimizaciónde su generación y el control de sus efectos. En Venezuela, uno de los centros de desarrollo industrial más importantes está localizadoenlazonade“Matanzas”,Ciudad Guayana, Estado Bolívar; asiento de un centenar de empresas de la gran, mediana y pequeñaindustria;fundamentalmente,delos sectores siderúrgico, alumínico, cementero, químicoymetalmecánico. En esta Zona, se ha detectado la generación de un volumen de Materiales Peligrosos Recuperables y Desechos Peligrosos,relativamentealtoydiversificado, locualexigeladefinicióndeestrategiasgen- eralesyespecificasparasumanejoadecuado, alosfinesdemitigarlosefectosambientales y a la salud que se pudieran estar ocasionando; prevenir impactos futuros y aprovechar sus potencialidades como materiales útiles en diferentes procesos de transformación(Guzmán,L.,Loaiza,L.,Erebrie, R.,Rodríguez,G.,yMorales,D.,1.991). Uno de estos Desechos, son los denominados“Desechos Catódicos”; Ma- terial generado en la etapa de Reducción Electrolítica de Alúmina, del proceso productivodelAluminioPrimario. En el presente Trabajo, se aborda el estudio de los Desechos Catódicos generadosenCVG-ALCASA;unaempresa de capital mixto ( 91.9% CVG y 8.1 % Reynolds International), que comenzó sus operaciones el 14 de octubre de 1967. Está ubicada en la ya mencionada Zona Indus- trial“Matanzas”,aunoscinco(5)kilómetros delaMargenDerechaelríoOrinocoyaunas cientonoventaycinco(195)millasnáuticas de su desembocadura en el Océano Atlántico.Geográficamente,dichaubicación está definida por las coordenadas 62° 40´ y 62°41´deLongitudOeste(w)y8°14´y8° 15´delatitudNorte(N). La empresa cuenta con cuatro (04) grandes áreas operativas (Carbón, Reducción, Fundición y Laminación), con una capacidad nominal de producción de 210.000 Tm./año de Aluminio Primario y 66.000 Tm./año de productos laminados (Alcasa,1970;Alcasa,1974). En las Celdas Electrolíticas del área de Reducción, es donde se lleva a cabo el proceso de Reducción deAlúmina (Al2 O3 ) aAluminioMetálico;procesoqueseejecuta durante un período de tiempo que varía según la Edad de Diseño de la Celda y al cabo de la cual, dichas Celdas deben ser desincorporadasdelaslíneasdereducción, debido a la ocurrencia de fallas operativas ocasionadas por factores propios del proceso(Avadal,1976). Una vez desincorporadas, cada una de estas Celdas es sometida a una operación conocida como Reacondicionamiento de Celdas, la cual consiste en la remoción del Revestimiento Catódico del Casco, utilizandoparaello,equiposdedemolición y desalojo mecanizados. El material removido, es el que se conoce como DesechosCatódicos(Augood,D.,1986). En estos Desechos, se ha detectado la presenciadesalesabasedeFlúorydeCianuro, Hidrocarburos Aromáticos, Amoníaco y Metano;loscualesleconfierenunacondición de peligrosidad, dado sus potenciales efectos nocivos sobre la salud y los componentes BióticosyAbióticosdelosEcosistemas,tanto terrestrescomoacuáticos(Brooks&Col.,1992). Por otra parte, el contenido de sales a base de Flúor en estos desechos (alrededor de 15%), junto a su valor energético, estimadoenunos3.000a5.000BTU/Lb., permiten asignarles una significativa importancia como material susceptible de recuperación para el aprovechamiento de talescomponentes(ABAL,1990).
  • 3. Año I. N° 2. Enero - Junio, 2005. Artículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos Arbitrados. Revista Arbitrada de Divulgación Científica COPÉRNICO 71 Para los fines del estudio realizado, se determinayevalúalacaracterizaciónfísico- química de los Desechos Catódicos generados en CVG-ALCASA y de sus Lixiviados, así como una estimación de su Tasa de Generación y el volumen almacenadoalairelibreenunpatiointerno de la empresa, desde el inicio de sus operaciones hasta Octubre del año 2004. Así mismo, se estiman las proporciones en que cada uno de los Componentes de los DesechosCatódicosseincorporanalsuelo cuando son dispuestos directamente sobre él y, se proyecta la referida Tasa de Generaciónenfuncióndelincrementodela Capacidad Productiva de la empresa previsto para los próximos años. La informaciónobtenidasevinculafinalmente conlanecesidaddeimplantarmedidaspara su Manejo Integral. MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodología Caracterización físico-química de desechoscatódicosysuslixiviados Para esta fase del estudio, se definió una PoblaciónoUniversodeEstudio(684Celdas Electrolíticas), una Muestra, un Procedimiento de Muestreo y los métodos e Instrumentos de análisis e Interpretación de resultados. Entreloscriteriosutilizadosparadiseñar el procedimiento de muestreo y la selección de la muestra, se consideraron las variantes tecnológicasdelasCeldasexistentesenCVG- ALCASA para el momento del estudio (Niágara, P-19 y P-19S); dado que sus particularidades estructurales y operativas pudieran condicionar variaciones en la concentración de algunos componentes de los Desechos Catódicos (Sorlie, M., & Oye, H.,1989).Enestemismosentido,seconsideró el carácter uniforme de la distribución de la corriente eléctrica en las Celdas, así como el hechodeexistirunasimetríaestructuralensu Región Catódica; independientemente de su diseño. Este ultimo aspecto, incluye la posibilidad de detectar variabilidad en los resultados, según la “Fracción” de donde se tomenlasMuestras(Pawlek,R.,1994). EnlaFigura1,seindicaelProcedimiento utilizadoparalapreparacióndelasMuestras de Desechos Catódicos, las cuales se procesaron en los Laboratorios de la UniversidadSimónBolívar(USB)ydeCVG- ALCASA;ambos,certificadosporelMARN e incluidos en su Registro de Laboratorios Ambientales,bajolosnúmeros01-034y11- 001, respectivamente, para el análisis de Desechos Peligrosos y Efluentes Líquidos. En estos laboratorios, se determinó la Proporción(%enpeso)deF,CN,S,C,Na,Al, Mg,Ca,Li,SiyFe,asícomolaConcentración (mg. / lt.) de Hidrocarburos Aromáticos Monocíclicos Totales, F y CN en los Lixiviados,parauntotalde96análisis.Para estasdeterminaciones,seutilizaronmétodos específicos establecidos en normas COVENIN(MinisteriodeFomento,1993),el Manual“StandardMethodsfortheexamina- tion of water and wastewater” (citado en MARN 2001,1998,1997), la Agencia de ProtecciónAmbientaldelosEstadosUnidos de Norteamérica (EPA - 8020) y de la Asociación Francesa de Normalización (AFNOR–MO3-038). FIGURA 1FIGURA 1FIGURA 1FIGURA 1FIGURA 1 PROCEDIMIENTPROCEDIMIENTPROCEDIMIENTPROCEDIMIENTPROCEDIMIENTO DE PREPO DE PREPO DE PREPO DE PREPO DE PREPARAARAARAARAARACIÓN DE MUESTRAS DE DESECHOS CACIÓN DE MUESTRAS DE DESECHOS CACIÓN DE MUESTRAS DE DESECHOS CACIÓN DE MUESTRAS DE DESECHOS CACIÓN DE MUESTRAS DE DESECHOS CATÓDICOS Y TIPO DE ANÁLISISTÓDICOS Y TIPO DE ANÁLISISTÓDICOS Y TIPO DE ANÁLISISTÓDICOS Y TIPO DE ANÁLISISTÓDICOS Y TIPO DE ANÁLISIS REALIZADOS / LABORAREALIZADOS / LABORAREALIZADOS / LABORAREALIZADOS / LABORAREALIZADOS / LABORATTTTTORIOSORIOSORIOSORIOSORIOS
  • 4. 72 COPÉRNICO Revista Arbitrada de Divulgación Científica. LLLLLuis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás. Tasa de generación... pp. 69-76 Tasa De GeneraciónTasa De GeneraciónTasa De GeneraciónTasa De GeneraciónTasa De Generación De DesechosDe DesechosDe DesechosDe DesechosDe Desechos C a t ó d i c o sC a t ó d i c o sC a t ó d i c o sC a t ó d i c o sC a t ó d i c o s La determinación de esta Variable, se realizó sobre la base de la información de campo recabada al respecto en el estudio, así como de Criterios utilizados internacionalmente para estos fines. Estos últimos,manejanvaloresentre40y60Tm. de Desechos Catódicos generados en cada operación de Reacondicionamiento de Celdas, según el tamaño de las mismas; así como cifras que oscilan entre 30 y 35 Kg. / Tm. de Aluminio producido (UNIDO,1994;UNEP,1981) Volumen AlmacenadoVolumen AlmacenadoVolumen AlmacenadoVolumen AlmacenadoVolumen Almacenado Esta Variable se estima en el presente trabajo, para un Período de Operaciones de 37 años (desde Octubre de 1.967 hasta Octubre de 2.004), mediante la utilización de los siguientes Métodos: Método N° 1 : Tasa promedio de Generación de Desechos Catódicos x N° de años generando Desechos Catódicos. Método N° 2 : Volumen de Desechos Catódicos generados / T.A.Px Capacidad de Producción / año x N° de años generando Desechos Catódicos. Método N° 3 : N° de Celdas existentes / Línea x N° de Reacondicionamientos recibidos en el período de operaciones considerado x Tm. de Desechos Catódicos generados en cada operación de Rea- condicionamiento. La información bibliográfica y de campo requerida para la aplicación de los referidos métodos, incluyen el conocimiento de las fechas de arranque de las Líneas de Celdas existentes en la empresa; la Capacidad de Producción de Aluminio Primario / año / Línea de Celdas y, la Edad de Diseño según el Tipo de Celdas consideradas; así como también, la ocurrencia de paradas en la producción y duración de estos eventos. ResultadosResultadosResultadosResultadosResultados Tasa de generación (tg)Tasa de generación (tg)Tasa de generación (tg)Tasa de generación (tg)Tasa de generación (tg) La determinación de esta Variable, utilizando los criterios internacionales an- tes referidos y promediando finalmente sus resultados, fueron los siguientes: 1.BasándoseenelPesodelosDesechos Catódicos generados en cada operación de ReacondicionamientodeCeldas:6.960Tm. /año 2.BasándoseenelPesodelosDesechos Catódicos/T.A.P:6.825Tm./año TG Promedio = 6.893 Tm. / año En la Tabla 1, se puede apreciar el comportamiento de la Tasa de Generación de Desechos Catódicos en la medida que se incrementa la capacidad de producción de Aluminio Primario prevista en los próximosañosparaCVG-ALCASAyCVG- VENALUM.Lasestimacionespresentadas, consideran la capacidad de producción de los proyectos, su período de construcción ylavidamediadelasCeldasinvolucradas. TABLA 1TABLA 1TABLA 1TABLA 1TABLA 1 PROYECCIÓN DE LA TPROYECCIÓN DE LA TPROYECCIÓN DE LA TPROYECCIÓN DE LA TPROYECCIÓN DE LA TASA DE GENERAASA DE GENERAASA DE GENERAASA DE GENERAASA DE GENERACIÓN DE DESECHOS CACIÓN DE DESECHOS CACIÓN DE DESECHOS CACIÓN DE DESECHOS CACIÓN DE DESECHOS CATÓDICOS ASOCIADA A LA CAPTÓDICOS ASOCIADA A LA CAPTÓDICOS ASOCIADA A LA CAPTÓDICOS ASOCIADA A LA CAPTÓDICOS ASOCIADA A LA CAPAAAAACIDAD DECIDAD DECIDAD DECIDAD DECIDAD DE PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE ALUMINIO PRIMARIOPRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE ALUMINIO PRIMARIOPRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE ALUMINIO PRIMARIOPRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE ALUMINIO PRIMARIOPRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE ALUMINIO PRIMARIO
  • 5. Año I. N° 2. Enero - Junio, 2005. Artículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos Arbitrados. Revista Arbitrada de Divulgación Científica COPÉRNICO 73 Volumen de desechosVolumen de desechosVolumen de desechosVolumen de desechosVolumen de desechos catódicoscatódicoscatódicoscatódicoscatódicos almacenado (va)almacenado (va)almacenado (va)almacenado (va)almacenado (va) Para cada uno de los métodos de cálculo de esta Variable antes referidos, los resultados obtenidos fueron los siguientes: MÉTODON°1=419.180TM. MÉTODON°2=120.300TM. MÉTODON°3=223.443TM. Volumen almacenadoVolumen almacenadoVolumen almacenadoVolumen almacenadoVolumen almacenado promedio = 254.308 tm.promedio = 254.308 tm.promedio = 254.308 tm.promedio = 254.308 tm.promedio = 254.308 tm. Al considerar la fracción (20%) que de este tipo de Desechos se recupera con fines de Reutilización y de Reciclaje en el proceso productivo delAluminioPrimario (particularmente Alúmina y Baño Electrolítico), el Volumen de Desechos CatódicosAlmacenados durante 36 años de operaciones en los Patios de C.V.G – ALCASA, hasta Octubre de 2.003, se ubica en el orden de 203.446 Tm. VOLUMENDEDESECHOS CATODICOSALMACENADOSEN36 AÑOSDEOPERACIONESDEC.V.G– ALCASA=203.446Tm. Caracterización de los desechos catódicos En la Tabla 2, se presenta una síntesis de los resultados de la caracterización Físico-Química de los Desechos Catódicos generados en CVG-ALCASA, derivados del análisis de Muestras provenientes de las diferentes “Fracciones” y Tecnologías de Celdas que coexisten en la Empresa. Tabla 2Tabla 2Tabla 2Tabla 2Tabla 2 Caracterización de los desechos catódicos generados en c.v.g – alcasa (% en peso)Caracterización de los desechos catódicos generados en c.v.g – alcasa (% en peso)Caracterización de los desechos catódicos generados en c.v.g – alcasa (% en peso)Caracterización de los desechos catódicos generados en c.v.g – alcasa (% en peso)Caracterización de los desechos catódicos generados en c.v.g – alcasa (% en peso) La vinculación de estos Resultados con los valores estimados para la Tasa de Generación y el Volumen Almacenado del desecho en los patios de la Empresa, permite estimar las proporciones en las cuales sus diversos Componentes son aportados al Suelo, cuando los Desechos se disponen directamente sobre este Recurso. En la Tabla 3, se presentan estas estimaciones. Caracterización de losCaracterización de losCaracterización de losCaracterización de losCaracterización de los lixiviadoslixiviadoslixiviadoslixiviadoslixiviados Al utilizar como base de análisis, los Valores Totales detectados para los elementos y compuestos considerados (Tabla4), se puede apreciar que los HidrocarburosAromáticos Monocíclicos Totales (HAMT), están, en todos los casos,pordebajodelValorLimiteMáximo establecido para Lixiviados de Desechos Sólidos Peligrosos en la Normativa Ambiental Venezolana; sin embargo, tanto el Flúor (F) como el Cianuro (CN), superan ampliamente en todos los casos, los correspondientes valores límites
  • 6. 74 COPÉRNICO Revista Arbitrada de Divulgación Científica. LLLLLuis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás. Tasa de generación... pp. 69-76 Tabla 3Tabla 3Tabla 3Tabla 3Tabla 3 Estimación del aporte de los componentes de los desechos catódicos enEstimación del aporte de los componentes de los desechos catódicos enEstimación del aporte de los componentes de los desechos catódicos enEstimación del aporte de los componentes de los desechos catódicos enEstimación del aporte de los componentes de los desechos catódicos en función de la tasa de generación y el volumen almacenado en cvg– alcasafunción de la tasa de generación y el volumen almacenado en cvg– alcasafunción de la tasa de generación y el volumen almacenado en cvg– alcasafunción de la tasa de generación y el volumen almacenado en cvg– alcasafunción de la tasa de generación y el volumen almacenado en cvg– alcasa Tabla 4Tabla 4Tabla 4Tabla 4Tabla 4 Análisis en lixiviados de desechos catódicos en función de la fracción y la tecnología de celdasAnálisis en lixiviados de desechos catódicos en función de la fracción y la tecnología de celdasAnálisis en lixiviados de desechos catódicos en función de la fracción y la tecnología de celdasAnálisis en lixiviados de desechos catódicos en función de la fracción y la tecnología de celdasAnálisis en lixiviados de desechos catódicos en función de la fracción y la tecnología de celdas * Hidrocarburos Aromáticos Monocíclicos Totales *** Norma U.S.A – E.P.A. ** Decreto MARNR N° 2.211 (derogado)
  • 7. Año I. N° 2. Enero - Junio, 2005. Artículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos ArbitradosArtículos Arbitrados. Revista Arbitrada de Divulgación Científica COPÉRNICO 75 ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusiones 1. La Tasa de Generación de Desechos Catódicos en CVG-ALCASA (6.893 Tm./año), es equivalente al 3,28 % de su Capacidad de Producción. Con la puesta en marcha de la V Línea de Reducción, el valor de esta variable prácticamente se duplicará (13.393 Tm./ año). 2. Las proporciones de Flúor y de Cianuro detectadas en los Desechos Catódicos, son moderadas y bajas, respectivamente; sin embargo, su Toxicidad, Solubilidad y Volúmenes relativamente altos e inadecuadamente almacenados durante treinta y siete (37) años, condicionan una situación de riesgo ambiental y a la salud. 3. En los Lixiviados, las concentraciones de Fluoruros y de Cianuros detectadas, superan ampliamentelosValoresLímitesMáximos establecidos para Materiales y Desechos Peligrosos; lo cual se traduce en un riesgo potencial de contaminación de los cuerpos de agua superficiales y subterráneos existentes en el área de influencia del sitio actualmente utilizado en la empresa para el almacenamiento de estos desechos. 4. Los Desechos Catódicos se pueden considerar como un Material Peligroso Recuperable, de Naturaleza Inorgánica, que entre sus características de peligrosidad, destacan las asociadas a la Explosividad, la emisión de Gases Tóxicos al contacto con el agua, ser Oxidante, Corrosivo y Ecotóxico. Sobre la base de tales características, se pueden catalogar según su Nivel de Riesgo, como de Clase 3, lo cual legalmente determina la necesidad de definir medidas de seguridad, Planes de Contingencia y la contratación de Pólizas de Seguros con- tra daños a terceros y daños ambientales. R e c o m e n d a c i o n e sR e c o m e n d a c i o n e sR e c o m e n d a c i o n e sR e c o m e n d a c i o n e sR e c o m e n d a c i o n e s 1. Evaluar, sobre la base de los resultados obtenidos en este trabajo, la posibilidad de diseñar para CVG- ALCASA,un Sistema para elManejoIn- tegral de los Desechos Catódicos que se generan en su proceso productivo, visto como una opción para prevenir, controlar y mitigar los efectos ambientales y a la salud asociados a las actuales prácticas para su manejo, así como para recuperar y aprovechar algunos de sus componentes. Adicionalmente, la implantación de dicho Sistema, permitiría la adecuación de la empresa a las disposiciones técnico-le- gales establecidas en la Normativa AmbientalVenezolana sobre Generación y Manejo de Materiales Peligrosos Recuperables y Desechos Peligrosos. 2. Incluir en el Anexo “C” (Sustancias Peligrosas) y “D” (Concentraciones Máximas Permitidas en Lixiviados) del Decreto MARN N° 2.635, los Hidrocarburos Aromáticos Monocíclicos Totales (HAMT) y los Compuestos Inorgánicos del Flúor; así como las sales de Cianuro en el segundo de los anexos señalados. -Aluminio del Caroní, S.A. (1970). ALCASA en Actividad Productiva. Ciudad Guayana: Autor. -Aluminio del Caroní, S.A. (1994, Julio). Evaluación Ambiental para el Proceso de Privatización de CVG – ALCASA. Ciudad Guayana: Ambioconsult, C.A – Dames & Moore para CVG – ALCASA. -Asociación Venezolana para el avance de la industria del aluminio. (AVADAL).(1976). Manual de Tecnologías de Celdas, Ciudad Guayana: Autor. -Associacao Brasileira do Aluminio (ABAL), Comissao de Meio Ambiente. (1990). Reproveitamento do revestimentos gastos do cubas da industria do Aluminio. Rio de Janeiro : Autor. -Augood, D. (1986). Some handling considerations for spent potlinig. Light Metals, pp. 979. -Freeman, H. (1988). Standard Hand Book of Hazardous Wastes Treatment and Disposal. New York: Mc Graw Hill. -Guzmán, L. y Loaiza, L. (1991, Junio). Generación y Manejo de Desechos Industriales en ALCASA, Comunicación presentada al III Congreso Venezolano sobre Residuos Sólidos, Ciudad Guayana, Venezuela. -Guzmán, L., Loaiza, L., Erebrie, R., Rodríguez, G. Y Morales, D. ( 1991). Generación y Manejo de Desechos Industriales generados en la zona Industrial Matanzas, Ciudad Guayana. Comunicación presentada al III Congreso Venezolano de Desechos Sólidos. Ciudad Guayana, Venezuela. -Kiely, G. (1999). Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestion. Madrid: McGraw – Hill, Interamericana de España, S.A.U -Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales. (2.001,Noviembre,13).Decreto-Ley de la Asamblea Nacional Nº 55: Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos. Caracas: Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.554, extraordinaria, de fecha 13 de Noviembre de 2.001. BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía
  • 8. 76 COPÉRNICO Revista Arbitrada de Divulgación Científica. LLLLLuis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás.uis Guzmán Balbás. Tasa de generación... pp. 69-76 - Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. (1998, Julio,22).Decreto Presidencial Nº 2.635: Reforma Parcial del Decreto N° 2.289 de Fecha 18 de Diciembre de 1.997, Publicado en la Gaceta Oficial N° 5.212, Extraordinaria, de fecha 12 de Febrero de 1.998, contentivo de las Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de los Desechos Peligrosos. Caracas: Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 5.245, extraordinaria, de fecha 03 de Agosto de 1998. - Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. (1997, Diciembre,18).Decreto Presidencial Nº 2289: Normas para el control de la recuperación de materiales peligrosos y el manejo de los desechos peligrosos. Caracas: Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 5212 extraordinaria, de fecha 12 de Febrero de 1998. -Ministerio de Fomento. (1993). Comisión Venezolana de Normas Industriales, proyecto COVENIN Nº 6:5 – 001, provisional, Norma Venezolana, Desechos Tóxicos o Peligrosos, Método de Lixiviación. -Pawlek, R. (1994). Health and Safety Precautions in the Relining of Aluminium Electrolysis Cells, Journal of Metals, 5, 25 - 33. -Sorlie, M. & Oye, H. (1989). Cathodes in Aluminium Electrolysis, Duseldorf, Noruega: Aluminium Verlag, 259 – 284. -United Nations Environment Programme (UNEP). (1981). Environment Aspects of Aluminium Smelting, a Technical Review. Industry & Environment Technical Review Series, 4, (3), 28 – 36. -United Nations Industrial Development Organization (UNIDO). (1994, Enero). Pollution Prevention and Abatement guidelines for the Aluminium Industry, U.S.A: ICF Kayser, Engineer International for Unido in the Proyect US/GLO/91/202.