SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE
DESEMPLEO
El término desempleo alude
a la falta de trabajo. Un
desempleado es aquel
sujeto que forma parte de la
población activa (se
encuentra en edad de
trabajar) y que busca
empleo sin conseguirlo.
Esta situación se traduce en
la imposibilidad de trabajar
pese a la voluntad de la
persona.
Desempleo
CONDICIONES:
(4) está
disponible para
trabajar.
(1) está en edad
de trabajar
2) no tiene
trabajo,
3) está buscando
trabajo
FRICCIONAL
O
TRANSITORIO
• Se produce cuando las personas
cambian de trabajo y se quedan
temporalmente en paro o cuando se
busca el primer empleo al terminar
los estudios.
ESTACIONAL
• Se genera en determinadas épocas del
año. Por ejemplo, en España es muy
frecuente en el sector hostelero de
zonas turísticas costeras cuando
termina el verano, o en los trabajos
agrícolas cuando termina la época de
recolección.
CICLICO
• Se produce en épocas de crisis
económica; la producción disminuye
y, por tanto, hay personas que
pierden su empleo hasta que la
actividad económica se recupera.
ESTRUCTURAL
• estructural. Se produce por
desajustes en la cualificación entre los
puestos de trabajo que se ofrecen y
los que se demandan. . En estos
procesos, el desempleo dura mientras
las personas se adaptan y se forman
(o cambian de localidad geográfica)
para adecuarse a las exigencias de los
nuevos trabajos
TIPO
DE
DESEMPLEO
TIPO DE DESEMPLEO
SITUACION DE
BOLIVIA
El investigador del CEDLA, Bruno Rojas, explicó que de acuerdo a una encuesta
realizada en el eje troncal del país, resultó que el
• 65 % del empleo generado pertenece al sector informal
• 35 % al empleo formal
de ello, agregó, el Estado sólo genera 9,6 por ciento y el sector privado el 22 por ciento.
El llamado sector informal, vale decir aquellas actividades caracterizadas por el
trabajo por cuenta propia, trabajo independiente, por tanto explotación de trabajo
ajeno como tal.
Las cifras revelan que el 50 por ciento de la población desempleada en
Bolivia, entre mujeres y varones, son jóvenes. Esta situación ocurre a
consecuencia de la falta de oportunidades laborales en el país, pese al
importante crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Rojas explicó
que a ello se suma como sectores más vulnerados las mujeres.
La Base Empresarial Activa del Registro de Comercio de Bolivia está compuesta por tres tipos de
empresas: - Con su matrícula activa. - Con su Matrícula de Comercio actualizada. - Inscritas en el
Registro de Comercio el mismo año. Al mes de enero de 2015, la Base Empresarial Activa contó con
146.433 empresas.
NRO. DE EMPRESAS QUE HAY EN BOLIVIA
El desempleo conlleva una disminución de los ingresos y, por tanto, produce cambios en el estilo
de vida. Se producen cambios radicales en la forma de vivir, pues se vive con la incertidumbre de
no saber cuánto tiempo durará esa situación. En tales circunstancias, se tiende a ser precavidos y
reducir drásticamente los gastos.
Tiene una gran repercusión en el ámbito familiar, intensificando las relaciones existentes con
anterioridad. Puede producir gran tensión y desestabilizar las relaciones familiares
perjudicándolas o, por el contrario, la familia puede ser el gran apoyo y encontrar en ella el empuje
y ayuda necesaria para buscar otro empleo, transmitiéndole confianza y seguridad.
La pérdida de empleo también produce una reducción de las relaciones sociales. Inevitablemente
se pierde el contacto con aquellas personas que son imprescindibles para poder desarrollar nuestro
trabajo. Además, es un medio para relacionarnos y hacer grandes amistades. Por otro lado, las
dificultades económicas disminuyen los contactos sociales, no hay tanta disponibilidad para salir a
cenar, ir de copas o realizar actividades que supongan un gasto.
El desempleo puede traer consecuencias psicológicas negativas como disminución de la
autoestima, depresión, ansiedad, etc. Produce un empobrecimiento del concepto que se tiene de
uno mismo.
CAUSA Y CONSECUENCIA DEL DESEMPLEO
La forma de reaccionar ante el desempleo dependerá entre otros factores de la personalidad de cada uno. Hay quienes con
inmediatez empiezan a movilizarse para salir de esa situación, actuando de forma positiva y esperanzada, confiando en sus
posibilidades, y otros, por el contrario se sienten hundidos y sin fuerzas para iniciar la búsqueda de empleo, pierden la
confianza en sí mismo y en sus capacidades.
No obstante, hay una serie de sentimientos comunes que sufren quienes han perdido su trabajo. Entre ellos destacamos los
siguientes:
- Sentimiento de vergüenza. La persona desempleada suele sentirse avergonzada por esa situación, responder a la simple
pegunta "¿en qué trabajas?", les produce malestar. Este sentimiento surge tanto por el hecho de estar desempleado como por
tener que buscar un empleo. La intensidad en que se sufre dependerá de diversos factores como la edad o el tiempo que lleve
desempleado.
- Sensación de fracaso. Es frecuente encontrar personas desempleadas con sensación de fracaso, por no haber logrado
permanecer en ese puesto de trabajo, con la sensación de haber fallado.
- El sentimiento de culpa también es frecuente ante estas situaciones. Muchas veces la propia persona llega a culparse por es
situación, pensando que no ha sido lo suficientemente válido en el desarrollo de sus funciones y no ha sabido mantener su
puesto de trabajo, sin tener en cuenta los factores externos que han podido generar esa situación como la necesidad de reducir
plantilla o el cierre de la empresa.
El desempleo no afecta por igual a todas las personas, su efecto no es comparable en una persona joven e independiente que
ha perdido su empleo con un padre de familia que tiene que hacer frente a los gastos familiares.
El padre de familia no solo deja de ingresar dinero en su casa, sino que además considera que su rol de cabeza de familia queda
desvalorizado, se siente impotente y frustrado. Hay que reaccionar y salir de esa situación, dejar de autocompadecerse y buscar
soluciones.
CONSECUENCIA DEL DESEMPLEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboralSujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboral
edwin70
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
CKarla1
 
Terminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboralTerminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboral
María Daniela Villasmil
 
Contrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuelaContrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuela
Dayangela Karina Ruiz Carrillo
 
Principios seguridad social
Principios seguridad socialPrincipios seguridad social
Principios seguridad social
Joanna Delia
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Carlos
 
Causas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad socialCausas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad social
Pilar Ynga Adrianzén
 
La pobreza en México- Cochoapa el Grande
La pobreza en México- Cochoapa el GrandeLa pobreza en México- Cochoapa el Grande
La pobreza en México- Cochoapa el Grande
LETICIA_BERNARDO_S
 
Pobreza en México
Pobreza en México Pobreza en México
Pobreza en México
Aisslinn Cordova
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Vilma sarango
 
Causas y efectos de las migraciones internacionales
Causas y efectos de las migraciones internacionalesCausas y efectos de las migraciones internacionales
Causas y efectos de las migraciones internacionalesRebeca Velarde
 
cuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTTcuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTT
Jose Pastor Perez Tovar
 
MIGRACION INTERNACIONAL
MIGRACION INTERNACIONALMIGRACION INTERNACIONAL
MIGRACION INTERNACIONALmery8013
 
Economia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasezEconomia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasez
Jhosy So
 
Migración power point
Migración power pointMigración power point
Migración power point
Efren Aguirre
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad socialEstructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Gonzalo Marin Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Sujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboralSujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboral
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
 
Terminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboralTerminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboral
 
Contrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuelaContrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuela
 
Principios seguridad social
Principios seguridad socialPrincipios seguridad social
Principios seguridad social
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Causas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad socialCausas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad social
 
La pobreza en México- Cochoapa el Grande
La pobreza en México- Cochoapa el GrandeLa pobreza en México- Cochoapa el Grande
La pobreza en México- Cochoapa el Grande
 
Pobreza en México
Pobreza en México Pobreza en México
Pobreza en México
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 
Causas y efectos de las migraciones internacionales
Causas y efectos de las migraciones internacionalesCausas y efectos de las migraciones internacionales
Causas y efectos de las migraciones internacionales
 
cuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTTcuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTT
 
MIGRACION INTERNACIONAL
MIGRACION INTERNACIONALMIGRACION INTERNACIONAL
MIGRACION INTERNACIONAL
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
 
Economia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasezEconomia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasez
 
La pea
La peaLa pea
La pea
 
Migración power point
Migración power pointMigración power point
Migración power point
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad socialEstructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 

Similar a Desempleo

Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
aranzaacast
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
raudymendez
 
Presentacion distorsiones del mercado laboral UFT
Presentacion distorsiones del mercado laboral UFTPresentacion distorsiones del mercado laboral UFT
Presentacion distorsiones del mercado laboral UFT
Rosaduarte1202
 
Distorsión del mercado de trabajo
Distorsión del mercado de trabajoDistorsión del mercado de trabajo
Distorsión del mercado de trabajo
anthonysaialopez
 
Karol
KarolKarol
4 etapas que enfrentas tras un despido
4 etapas que enfrentas tras un despido4 etapas que enfrentas tras un despido
4 etapas que enfrentas tras un despido
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Presentación1 diversidad
Presentación1 diversidadPresentación1 diversidad
Presentación1 diversidad
Wilmari Guevara Guerrero
 
4 etapas que enfrentas tras un despido
4 etapas que enfrentas tras un despido4 etapas que enfrentas tras un despido
4 etapas que enfrentas tras un despidoDr Guillermo Cobos Z.
 
Clase de Economía I del 12.05.21
Clase de Economía I del 12.05.21 Clase de Economía I del 12.05.21
Clase de Economía I del 12.05.21
Andrés Castro Sánchez
 
Falta de Empleo en México
Falta de Empleo en MéxicoFalta de Empleo en México
Falta de Empleo en México
Sebastian S
 
Paro y sus manifestaciones
Paro y sus manifestaciones Paro y sus manifestaciones
Paro y sus manifestaciones crisancolon
 
distorDistorciones
distorDistorcionesdistorDistorciones
distorDistorciones
Jennii Higuerey
 
Distorsion mercado de trabajo
Distorsion mercado de trabajo Distorsion mercado de trabajo
Distorsion mercado de trabajo
Jose Parada
 
Distorciones del mercado laboral
Distorciones del mercado laboralDistorciones del mercado laboral
Distorciones del mercado laboral
anaker
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
patriiiicia
 

Similar a Desempleo (20)

Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Presentacion distorsiones del mercado laboral UFT
Presentacion distorsiones del mercado laboral UFTPresentacion distorsiones del mercado laboral UFT
Presentacion distorsiones del mercado laboral UFT
 
Distorsión del mercado de trabajo
Distorsión del mercado de trabajoDistorsión del mercado de trabajo
Distorsión del mercado de trabajo
 
Karol
KarolKarol
Karol
 
4 etapas que enfrentas tras un despido
4 etapas que enfrentas tras un despido4 etapas que enfrentas tras un despido
4 etapas que enfrentas tras un despido
 
Macroeconomia 21060
Macroeconomia 21060Macroeconomia 21060
Macroeconomia 21060
 
Presentación1 diversidad
Presentación1 diversidadPresentación1 diversidad
Presentación1 diversidad
 
4 etapas que enfrentas tras un despido
4 etapas que enfrentas tras un despido4 etapas que enfrentas tras un despido
4 etapas que enfrentas tras un despido
 
Clase de Economía I del 12.05.21
Clase de Economía I del 12.05.21 Clase de Economía I del 12.05.21
Clase de Economía I del 12.05.21
 
Jaazmin
JaazminJaazmin
Jaazmin
 
Falta de Empleo en México
Falta de Empleo en MéxicoFalta de Empleo en México
Falta de Empleo en México
 
Paro y sus manifestaciones
Paro y sus manifestaciones Paro y sus manifestaciones
Paro y sus manifestaciones
 
Paro y sus manifestaciones bueno.
Paro y sus manifestaciones bueno.Paro y sus manifestaciones bueno.
Paro y sus manifestaciones bueno.
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
distorDistorciones
distorDistorcionesdistorDistorciones
distorDistorciones
 
Distorsion mercado de trabajo
Distorsion mercado de trabajo Distorsion mercado de trabajo
Distorsion mercado de trabajo
 
Distorciones del mercado laboral
Distorciones del mercado laboralDistorciones del mercado laboral
Distorciones del mercado laboral
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Desempleo

  • 1.
  • 2.
  • 3. DEFINICIÓN DE DESEMPLEO El término desempleo alude a la falta de trabajo. Un desempleado es aquel sujeto que forma parte de la población activa (se encuentra en edad de trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la persona. Desempleo CONDICIONES: (4) está disponible para trabajar. (1) está en edad de trabajar 2) no tiene trabajo, 3) está buscando trabajo
  • 4. FRICCIONAL O TRANSITORIO • Se produce cuando las personas cambian de trabajo y se quedan temporalmente en paro o cuando se busca el primer empleo al terminar los estudios. ESTACIONAL • Se genera en determinadas épocas del año. Por ejemplo, en España es muy frecuente en el sector hostelero de zonas turísticas costeras cuando termina el verano, o en los trabajos agrícolas cuando termina la época de recolección. CICLICO • Se produce en épocas de crisis económica; la producción disminuye y, por tanto, hay personas que pierden su empleo hasta que la actividad económica se recupera. ESTRUCTURAL • estructural. Se produce por desajustes en la cualificación entre los puestos de trabajo que se ofrecen y los que se demandan. . En estos procesos, el desempleo dura mientras las personas se adaptan y se forman (o cambian de localidad geográfica) para adecuarse a las exigencias de los nuevos trabajos TIPO DE DESEMPLEO TIPO DE DESEMPLEO
  • 5. SITUACION DE BOLIVIA El investigador del CEDLA, Bruno Rojas, explicó que de acuerdo a una encuesta realizada en el eje troncal del país, resultó que el • 65 % del empleo generado pertenece al sector informal • 35 % al empleo formal de ello, agregó, el Estado sólo genera 9,6 por ciento y el sector privado el 22 por ciento. El llamado sector informal, vale decir aquellas actividades caracterizadas por el trabajo por cuenta propia, trabajo independiente, por tanto explotación de trabajo ajeno como tal. Las cifras revelan que el 50 por ciento de la población desempleada en Bolivia, entre mujeres y varones, son jóvenes. Esta situación ocurre a consecuencia de la falta de oportunidades laborales en el país, pese al importante crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Rojas explicó que a ello se suma como sectores más vulnerados las mujeres.
  • 6. La Base Empresarial Activa del Registro de Comercio de Bolivia está compuesta por tres tipos de empresas: - Con su matrícula activa. - Con su Matrícula de Comercio actualizada. - Inscritas en el Registro de Comercio el mismo año. Al mes de enero de 2015, la Base Empresarial Activa contó con 146.433 empresas. NRO. DE EMPRESAS QUE HAY EN BOLIVIA
  • 7. El desempleo conlleva una disminución de los ingresos y, por tanto, produce cambios en el estilo de vida. Se producen cambios radicales en la forma de vivir, pues se vive con la incertidumbre de no saber cuánto tiempo durará esa situación. En tales circunstancias, se tiende a ser precavidos y reducir drásticamente los gastos. Tiene una gran repercusión en el ámbito familiar, intensificando las relaciones existentes con anterioridad. Puede producir gran tensión y desestabilizar las relaciones familiares perjudicándolas o, por el contrario, la familia puede ser el gran apoyo y encontrar en ella el empuje y ayuda necesaria para buscar otro empleo, transmitiéndole confianza y seguridad. La pérdida de empleo también produce una reducción de las relaciones sociales. Inevitablemente se pierde el contacto con aquellas personas que son imprescindibles para poder desarrollar nuestro trabajo. Además, es un medio para relacionarnos y hacer grandes amistades. Por otro lado, las dificultades económicas disminuyen los contactos sociales, no hay tanta disponibilidad para salir a cenar, ir de copas o realizar actividades que supongan un gasto. El desempleo puede traer consecuencias psicológicas negativas como disminución de la autoestima, depresión, ansiedad, etc. Produce un empobrecimiento del concepto que se tiene de uno mismo. CAUSA Y CONSECUENCIA DEL DESEMPLEO
  • 8. La forma de reaccionar ante el desempleo dependerá entre otros factores de la personalidad de cada uno. Hay quienes con inmediatez empiezan a movilizarse para salir de esa situación, actuando de forma positiva y esperanzada, confiando en sus posibilidades, y otros, por el contrario se sienten hundidos y sin fuerzas para iniciar la búsqueda de empleo, pierden la confianza en sí mismo y en sus capacidades. No obstante, hay una serie de sentimientos comunes que sufren quienes han perdido su trabajo. Entre ellos destacamos los siguientes: - Sentimiento de vergüenza. La persona desempleada suele sentirse avergonzada por esa situación, responder a la simple pegunta "¿en qué trabajas?", les produce malestar. Este sentimiento surge tanto por el hecho de estar desempleado como por tener que buscar un empleo. La intensidad en que se sufre dependerá de diversos factores como la edad o el tiempo que lleve desempleado. - Sensación de fracaso. Es frecuente encontrar personas desempleadas con sensación de fracaso, por no haber logrado permanecer en ese puesto de trabajo, con la sensación de haber fallado. - El sentimiento de culpa también es frecuente ante estas situaciones. Muchas veces la propia persona llega a culparse por es situación, pensando que no ha sido lo suficientemente válido en el desarrollo de sus funciones y no ha sabido mantener su puesto de trabajo, sin tener en cuenta los factores externos que han podido generar esa situación como la necesidad de reducir plantilla o el cierre de la empresa. El desempleo no afecta por igual a todas las personas, su efecto no es comparable en una persona joven e independiente que ha perdido su empleo con un padre de familia que tiene que hacer frente a los gastos familiares. El padre de familia no solo deja de ingresar dinero en su casa, sino que además considera que su rol de cabeza de familia queda desvalorizado, se siente impotente y frustrado. Hay que reaccionar y salir de esa situación, dejar de autocompadecerse y buscar soluciones. CONSECUENCIA DEL DESEMPLEO