SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERCIDAD AUTOMA DE VERACRUZ
Licenciatura: administración de
empresas : V
Materia: Derecho Laboral l
Profesor: Lic. Ascensión Alberto
Villaseñor Estrada
Alumna: Maria asunción de la o Gómez
Unidad l
Conceptos y Fundamentos Históricos del Derecho del Trabajo
1.1- Formación del derecho del trabajo
1.1.2- Origen etimológico de la palabra trabajo
1.1.3- Definición de la palabra trabajo
1,2- Naturaleza jurídica del derecho del trabajo
1.2.1- Esencia y fines del derecho del trabajo
1,2.2- Objetivo del derecho del trabajo
1.2.3- Concepto y definición del derecho del trabajo
1.2.4- Ubicación del derecho del trabajo
Unidad ll
Elementos Fundamentales del derecho del trabajo
2.1-sujetos del derecho del trabajo
2.1.1-los trabajadores conceptos
2.1.1.1- trabajador Ordinario
2.1.1.2- Trabajador de confianza
2.1.2- Los patrones
2.1.2.1- Concepto de patrón
2.1.2.2- Representante patronal
2.1.2.3- Concepto de intermediario
Unidad lll
Derecho individual del trabajo
3.1.1- Elementos de la relación del trabajo
El derecho del trabajo surge como
consecuencia del desequilibrio que
siempre ha existido en las relaciones
humanas entre ricos y pobres, es decir
entre capitalistas y proletarios o entre
trabajadores y patrones, así como la
desigual impartición de justicia en los
conflictos laborales.
Formación del
derecho del
trabajo
El concepto de la palabra trabajo radica en el
esfuerzo humano, aplicado a la producción de la
riqueza, y la definición legal se localiza en el artículo
8° de la Ley Federal del Trabajo que
dice…Regulando con ello la actividad humana, no
así la actividad animal. El trabajo humano se realiza
en forma material e intelectual.
La palabra trabajo deriva de la raíz latina
TRIPALIUM (tres palos) sinónimo de tortura, y en el
castellano arcaico surge la palabra TRABAJARE
que significa esfuerzo, surgiendo la palabra trabajar
como sinónimo de LABORAR
Concepto de la
palabra trabajo
CONCEPTO Y FUNDAMENTOS HISTÓRICOS DEL
DERECHO DEL TRABAJO”.
El derecho del trabajo surge como
consecuencia del desequilibrio que
siempre ha existido en las relaciones
humanas entre ricos y pobres, es decir
entre capitalistas y proletarios o entre
trabajadores y patrones, así como la
desigual impartición de justicia en los
conflictos laborales.
Origen
hematológico de
la palabra
trabajo
Definición de la
palabra trabajo
El derecho se define como el conjunto de
normas que rigen la conducta de los seres
humanos que viven la sociedad, una de
sus ramas se conoce como derecho del
trabajo, también identificado como derecho
social, esto porque va dirigido a buscar el
justo equilibrio entre las partes que son el
patrón y el trabajador.
Se encuentra en el artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, promulgada el 5 de febrero del
1917, siendo México el primer país en
integrar constitucionalmente garantías
sociales en su Carta Magna, siendo así la
primera constitución social del mundo.
El artículo 123 Constitucional se divide en
los apartados “A” y “B”, cuyas leyes
reglamentarias son: La Ley Federal del
Trabajo y Ley de los Trabajadores al
servicio del Estado y Ley Burocrática.
Naturaleza
jurídica del
derecho trabajo
La dependenciaes el gran problema del derecho del trabajo. La
relación que se liga al trabajador con su empresario no es solo una
relación obligacional, puesto que no pertenece al derecho de
obligaciones estaes ante todo una relación de poder, perteneciente
al derecho de las personas; por estola dependencia del trabajador
es no solo una dependencia económica, social o técnica.
Esencia y fines del
derecho del
trabajo
Debe entenderse por objeto una disciplina científica, la
partede la realidadsocial susceptible de estudio
independientey de la cual se ocupa dicha disciplina. Así, en
el caso del Derechodel Trabajo/ tal objetoestá integrado
por el trabajo humano que presenta determinadas
características y es ejecutado en determinadas condiciones;
generándose, de esta manera/ una suertede concepto
jurídico-laboral de trabajo. Puede en esta forma,
caracterizarse el trabajointegrantedel objeto del Derecho
del Trabajo clásico o tradicional, nacional e internacional,
como aquel que proviene del hombre y que es ejecutado en
forma voluntaria, libre, productiva/ por cuenta ajena,
subordinada o dependiente, personal y continuada o
permanente.
Objeto del
derecho del
trabajo
•El Derecho del Trabajo es una rama del Derecho en general, y del DerechoPrivado en
particular, que regulajurídicamente las relaciones entre empleados y empleadores, en
forma individual y colectiva, estableciendo sus derechos y deberes recíprocos.
•El trabajo es la actividad humana por la cual los individuos obtienen un salario y
pueden cubrir sus necesidades. Por otra parte, el trabajoes tan importanteen un
sentido global que, en gran medida, toda la sociedadse organiza a partir de la
actividadlaboral.
Concepto y
definición del
derecho del
trabajo
Lacónicamente su fin es la Protección del Trabajador por consiguiente sus
elementos principales son:
• El Trabajo Humano Libre y Personal.
•La Relación de Dependencia, caracterizada por la subordinación y el
trabajo efectuado por cuenta ajena.
•El pago de la Remuneración como Contraprestación.
•El Derecho del Trabajo, no puede ser calificadoen ninguna de las dos ramas tradicionales del
Derecho, Público o Privado, ya que esta constituido por reglas convergentes de ambas categorías,
y no siempre aparecen normas netamente diferenciadas de carácterPúblico o Privado.
•Doctrinariamente, se lo considera como DerechoPúblico, Derecho Privadoe inclusive como un
“Derecho Mixto”. En materia de Derecho Individual prevalece el orden público, se trata de un
Derecho Privado limitado por el Orden Público Laboral.
Ubicación del derecho
del trabajo
•Los sujetos de la relación laboral son los trabajadores, considerados individuales colectivamente,
y el empleador. Actualmente se hanexcluido de su empleo en el léxicojurídico-laboral términos
anacrónicos referidos a "obreros" o "patrones". Por otro lado, no resulta del todo adecuado
denominarempresario al empleador. Se reserva esta última expresión a quienes hanmontado
una empresa, y que puede o no tener trabajadores en relación de dependencia, por lo que
resulta equívoca para hacerlaun elemento determinantede la relación de trabajo.
Sujetos del
derecho del
trabajador
•La relación laboral se da cuando concurren estas 4 circunstancias
sin excepción como son:
- voluntariedad: elección libre por parte de las dos partes del
contrato.
- retribución: compensación económica adecuada a la prestación
laboral del trabajador.
- ajenidad: en los frutos, en los riesgos y en los medios, todo ello
asumido por y para el empleador.
- dependencia: consistente en estar bajo el ámbito de organización
y dirección de otra persona, el empleador.
•El concepto de trabajador es aquel que se aplica a todas las personas que ejercen algún tipo de
trabajo o actividad remunerada. En muchos casos también puede ser usado en sentido general
para designar a una persona que está realizando un trabajo específico independientementede si
está oficialmente empleadoo no. La condición de trabajador es una de las más importantes para
el ser humano como individuo ya que a partirdel trabajo y del desempeñode una actividad
definida es que puede no sólo subsistir si no también poseer identidad, sentirse útil y desarrollar
habilidades particulares. La figura del trabajadores una de las más antiguas dentro de las
sociedades humanas, quizás la que siempre estuvoindependientementedel tipo de sociedadde
la que se tratara.
Los trabajadores
concepto
• El trabajador puede ser cualquier persona que desempeña un trabajo o una
actividadregular dentro de una sociedad, pero no es hasta el sigloXVIII que tal
conceptova a comenzar a ser relacionado casi de manera exclusiva con el sector
obrero y con los sectores más humildes pero más abundantes de la sociedad: el
pueblo llano.
•El sector trabajador ha sido desde siempre el más revolucionario de la sociedad,
aquel que siempre luchópor sus derechos y por lograr mejoras en sus condiciones
de vida, a pesarde no lograrlo siempre.
•Por trabajador de confianza se entiende, aquel empleado que por sus
funciones y tareas en la organización, tiene una importante
responsabilidad en el desarrollo de sus actividades y su correcto
funcionamiento. En este sentido, se encuentra en un nivel alto en la cadena
de mando, por encima del resto de los trabajadores.
Trabajador
de confianza
•Según el Artículo 9 de la Ley Federal del Trabajo, la categoría de
empleado de confianza depende de la naturaleza de las funciones
desempeñadas y no de la designación que se dé al puesto. Entre las
llamadas funciones de confianza están las de dirección, inspección y
fiscalización, además de las relacionadas a trabajos personales del patrón
dentro de la organización.
• ¿Qué es un patrón?
• Para este término observaremos lo que nos señalandiversasleyes referentes a la materia, unade estases la LeyFederal del
Trabajo cuyotérminono lo defineen su artículo10 de la siguientemanera:
• “Patrón es la personafísicao moral que utilizalos servicios de uno o varios trabajadores”.
• En cuantoa la Leydel Seguro Social en su artículo5 A en la fracción IV nos mencionaque “Patroneso patrón: es la persona
física o moral que tenga ese carácter en los términos de la LeyFederal del trabajo”. Por lo anterior comoexpresamentese señala
nos tenemosque remitir a la definición anteriormenteseñalada.
• Por otrolado la Leydel ImpuestoSobre la Rentano hace menciónclara en cuantoa que se entiende por patrón y únicamentese
refiere a la personaque hagapagos por conceptode sueldos y salarios, por lo que no se puede definir en formaconcretauna
definiciónal términoen cuestión.
• patrón es la personaya sea física o moralque utilizalos serviciospersonalesde otra personafísicaque se encuentra a su
subordinación y quepor estarazón se obligaa retribuir a esta personacon unaremuneración a cambiode sus servicios.
Concepto de
patrón
• Es el ejecutivo que se refiere a lo permaneciente o relativo al patrono, o al
patronato. Como sustantivo el mismo termino permite nombrar a la
colectividad de los patronos, por lo tanto es una sucesión de empleadores o
nombre genérico que se le da a un empleador individual
Representante
laboral
•En el derecho laboral los intermediarios conocidos también como
contratistas de trabajo son aquellos terceros que en la relación patrón-
trabajador por lo que es un ajeno a la relación laboral entre ambos, por
tanto no existe alguna subordinación.
•Los intermediarios tienen como función contratar por su cuenta a otros
trabajadores para que realicen actividades laborales a otras empresas que
por lo general son de carácter temporal.
Concepto de
intermediario
•El contrato es una declaración de voluntadmediante la cual dos o mas
personas físicas o jurídicas establecen las condiciones a cumplirpor cada
una de ellas durante el perdió de vigenciadel mismo.
•El código civil define al contrato como un convenio de dos o mas personas
para crear, modificar, transferir o extinguir obligaciones.
El vinculo
jurídico laboral
Los elementos de la relaciónde trabajoson:
• A: Dos personas(trabajador- patrón)
• B: Una presentación de trabajo
• C: Las características de subordinación
• D: El salario.
la relacióndel trabajono consisteen los sujetos enlazados, trabajadores y patrones; sino en los derechos y
deberes que los enlazan. Por ejemplo: derecho de gestión, deber de prestar el trabajo, derecho a una jornada de
trabajo,imitada, derecho a descansar, derechoa recibir salario, deber de lealtadreciproca, derecho a un trato
igual o desigual dependiendo el caso.
Elementos de la
relación de
trabajo
DERECHO LABORAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
MEREDY PANCCA APAZA
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Jesus angulo
 
Estabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboralEstabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboral
DIORYANA MENDOZA
 
EL ÓRGANO JURISDICCIONAL
EL ÓRGANO JURISDICCIONALEL ÓRGANO JURISDICCIONAL
EL ÓRGANO JURISDICCIONAL
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Proceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad IProceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad I
Valdemar Daniel Mercado Garcia
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
alex_lemus
 
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
joramues1
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaHugo Araujo
 
Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
Heiner Rivera
 
Atraso y quíebra
Atraso y quíebraAtraso y quíebra
Atraso y quíebra
Andrés Gerardo Antunez
 
Relacion juridica administrativa
Relacion juridica administrativaRelacion juridica administrativa
Relacion juridica administrativa
Cesar Valverde Dieguez
 
"HUELGAS"
"HUELGAS""HUELGAS"
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJOTERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
MARM1811
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
vglibota
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
mariisabel_18
 
Capacidad juridica
Capacidad juridicaCapacidad juridica
Capacidad juridica
PEDROTELLODUGARTE
 
Las personas en el derecho
Las personas en el derechoLas personas en el derecho
Las personas en el derecho
Alberth ibañez Fauched
 
Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Mercedes Quirita Fer
 
Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos de los actos de...
Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos  de los actos de...Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos  de los actos de...
Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos de los actos de...
UftD
 

La actualidad más candente (20)

Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
 
Estabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboralEstabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboral
 
EL ÓRGANO JURISDICCIONAL
EL ÓRGANO JURISDICCIONALEL ÓRGANO JURISDICCIONAL
EL ÓRGANO JURISDICCIONAL
 
Proceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad IProceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad I
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
 
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - Venezuela
 
Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
 
Atraso y quíebra
Atraso y quíebraAtraso y quíebra
Atraso y quíebra
 
Relacion juridica administrativa
Relacion juridica administrativaRelacion juridica administrativa
Relacion juridica administrativa
 
"HUELGAS"
"HUELGAS""HUELGAS"
"HUELGAS"
 
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJOTERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Capacidad juridica
Capacidad juridicaCapacidad juridica
Capacidad juridica
 
Las personas en el derecho
Las personas en el derechoLas personas en el derecho
Las personas en el derecho
 
Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo
 
Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos de los actos de...
Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos  de los actos de...Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos  de los actos de...
Mapa conceptual sobre los actos administrativos y requisitos de los actos de...
 

Destacado

DERECHOS DEL TRABAJADOR DE CONFIANZA
DERECHOS DEL TRABAJADOR DE CONFIANZADERECHOS DEL TRABAJADOR DE CONFIANZA
DERECHOS DEL TRABAJADOR DE CONFIANZA
Julio Sisalima
 
Mapa Conceptual Derecho Laboral Procesal
Mapa Conceptual Derecho Laboral ProcesalMapa Conceptual Derecho Laboral Procesal
Mapa Conceptual Derecho Laboral Procesal
Elizabeth Diaz
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajoLaapeqeniia
 
Clase 1 2 introduccion al derecho colectivo del trabajo
Clase 1 2 introduccion al derecho colectivo del trabajoClase 1 2 introduccion al derecho colectivo del trabajo
Clase 1 2 introduccion al derecho colectivo del trabajo
Carlos Manuel Cardó Soria
 

Destacado (6)

DERECHOS DEL TRABAJADOR DE CONFIANZA
DERECHOS DEL TRABAJADOR DE CONFIANZADERECHOS DEL TRABAJADOR DE CONFIANZA
DERECHOS DEL TRABAJADOR DE CONFIANZA
 
Mapa Conceptual Derecho Laboral Procesal
Mapa Conceptual Derecho Laboral ProcesalMapa Conceptual Derecho Laboral Procesal
Mapa Conceptual Derecho Laboral Procesal
 
Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Clase 1 2 introduccion al derecho colectivo del trabajo
Clase 1 2 introduccion al derecho colectivo del trabajoClase 1 2 introduccion al derecho colectivo del trabajo
Clase 1 2 introduccion al derecho colectivo del trabajo
 

Similar a DERECHO LABORAL

Trabajo de powerpoint
Trabajo de powerpointTrabajo de powerpoint
Trabajo de powerpoint
mairahdezariza
 
legislacion laboral ecuatoriana.pdf
legislacion laboral ecuatoriana.pdflegislacion laboral ecuatoriana.pdf
legislacion laboral ecuatoriana.pdf
VnicioVilla
 
Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.
Ministerio de energía electrica
 
Revistaderecholaboralmaribytpdf
RevistaderecholaboralmaribytpdfRevistaderecholaboralmaribytpdf
Revistaderecholaboralmaribytpdf
maribyt brizuela
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
anabel mora
 
Introducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajoIntroducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajo
Santiago Jaimes Valencia
 
Derecho laboral 2008
Derecho laboral 2008Derecho laboral 2008
Derecho laboral 2008iosir3022
 
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
edwin70
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
carlos lopez goudet
 
3. LEGIS-LABORAL.pptx
3. LEGIS-LABORAL.pptx3. LEGIS-LABORAL.pptx
3. LEGIS-LABORAL.pptx
BRAYANROCKERTV
 
El derecho del trabajo
El derecho del trabajoEl derecho del trabajo
El derecho del trabajo
Fabrizio Flores Plasencia
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Fabrizio Flores Plasencia
 
Ciudadania en la Empresa, Derechos Laborales
Ciudadania en la Empresa, Derechos LaboralesCiudadania en la Empresa, Derechos Laborales
Ciudadania en la Empresa, Derechos Laborales
Marvin Espinal
 
Interrogantes del derecho laboral
Interrogantes del derecho laboralInterrogantes del derecho laboral
Interrogantes del derecho laboralHEDI1616
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
carlos lopez goudet
 

Similar a DERECHO LABORAL (20)

Trabajo de powerpoint
Trabajo de powerpointTrabajo de powerpoint
Trabajo de powerpoint
 
Trabajo de powerpoint
Trabajo de powerpointTrabajo de powerpoint
Trabajo de powerpoint
 
legislacion laboral ecuatoriana.pdf
legislacion laboral ecuatoriana.pdflegislacion laboral ecuatoriana.pdf
legislacion laboral ecuatoriana.pdf
 
Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.
 
Revistaderecholaboralmaribytpdf
RevistaderecholaboralmaribytpdfRevistaderecholaboralmaribytpdf
Revistaderecholaboralmaribytpdf
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Trabajo ley
Trabajo leyTrabajo ley
Trabajo ley
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Introducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajoIntroducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajo
 
Derecho laboral 2008
Derecho laboral 2008Derecho laboral 2008
Derecho laboral 2008
 
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho individual del trabajo
Derecho individual del trabajoDerecho individual del trabajo
Derecho individual del trabajo
 
3. LEGIS-LABORAL.pptx
3. LEGIS-LABORAL.pptx3. LEGIS-LABORAL.pptx
3. LEGIS-LABORAL.pptx
 
El derecho del trabajo
El derecho del trabajoEl derecho del trabajo
El derecho del trabajo
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Ciudadania en la Empresa, Derechos Laborales
Ciudadania en la Empresa, Derechos LaboralesCiudadania en la Empresa, Derechos Laborales
Ciudadania en la Empresa, Derechos Laborales
 
El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo
El Derecho del Trabajo y Contrato de TrabajoEl Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo
El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo
 
Interrogantes del derecho laboral
Interrogantes del derecho laboralInterrogantes del derecho laboral
Interrogantes del derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 

Más de UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
introducción a la computacion
introducción a la computacion introducción a la computacion
introducción a la computacion
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Administración I.
Administración I.Administración I.
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJEUNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
UNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROSUNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Gamesa
GamesaGamesa
Libro de Mercadotecnia III para la UPAV
Libro de Mercadotecnia III para la UPAVLibro de Mercadotecnia III para la UPAV
Libro de Mercadotecnia III para la UPAV
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Mercadotecnia III
Mercadotecnia IIIMercadotecnia III
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADOUNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADOUNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Comportamiento de un Grupo
Comportamiento de un GrupoComportamiento de un Grupo
Comportamiento de un Grupo
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 

Más de UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ (18)

Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
introducción a la computacion
introducción a la computacion introducción a la computacion
introducción a la computacion
 
Administración I.
Administración I.Administración I.
Administración I.
 
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
 
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJEUNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
 
UNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROSUNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
 
Las 4 P’s de la Mercadotecnia
Las 4 P’s de la MercadotecniaLas 4 P’s de la Mercadotecnia
Las 4 P’s de la Mercadotecnia
 
Las 4 P’s de la Mercadotecnia
Las 4 P’s de la Mercadotecnia Las 4 P’s de la Mercadotecnia
Las 4 P’s de la Mercadotecnia
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Finanzas I
 
Gamesa
GamesaGamesa
Gamesa
 
Libro de Mercadotecnia III para la UPAV
Libro de Mercadotecnia III para la UPAVLibro de Mercadotecnia III para la UPAV
Libro de Mercadotecnia III para la UPAV
 
Mercadotecnia III
Mercadotecnia IIIMercadotecnia III
Mercadotecnia III
 
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADOUNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
 
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADOUNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
 
Comportamiento de un Grupo
Comportamiento de un GrupoComportamiento de un Grupo
Comportamiento de un Grupo
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 

DERECHO LABORAL

  • 1. UNIVERCIDAD AUTOMA DE VERACRUZ Licenciatura: administración de empresas : V Materia: Derecho Laboral l Profesor: Lic. Ascensión Alberto Villaseñor Estrada Alumna: Maria asunción de la o Gómez
  • 2. Unidad l Conceptos y Fundamentos Históricos del Derecho del Trabajo 1.1- Formación del derecho del trabajo 1.1.2- Origen etimológico de la palabra trabajo 1.1.3- Definición de la palabra trabajo 1,2- Naturaleza jurídica del derecho del trabajo 1.2.1- Esencia y fines del derecho del trabajo 1,2.2- Objetivo del derecho del trabajo 1.2.3- Concepto y definición del derecho del trabajo 1.2.4- Ubicación del derecho del trabajo Unidad ll Elementos Fundamentales del derecho del trabajo 2.1-sujetos del derecho del trabajo 2.1.1-los trabajadores conceptos 2.1.1.1- trabajador Ordinario 2.1.1.2- Trabajador de confianza 2.1.2- Los patrones 2.1.2.1- Concepto de patrón 2.1.2.2- Representante patronal 2.1.2.3- Concepto de intermediario Unidad lll Derecho individual del trabajo 3.1.1- Elementos de la relación del trabajo
  • 3.
  • 4.
  • 5. El derecho del trabajo surge como consecuencia del desequilibrio que siempre ha existido en las relaciones humanas entre ricos y pobres, es decir entre capitalistas y proletarios o entre trabajadores y patrones, así como la desigual impartición de justicia en los conflictos laborales. Formación del derecho del trabajo
  • 6. El concepto de la palabra trabajo radica en el esfuerzo humano, aplicado a la producción de la riqueza, y la definición legal se localiza en el artículo 8° de la Ley Federal del Trabajo que dice…Regulando con ello la actividad humana, no así la actividad animal. El trabajo humano se realiza en forma material e intelectual. La palabra trabajo deriva de la raíz latina TRIPALIUM (tres palos) sinónimo de tortura, y en el castellano arcaico surge la palabra TRABAJARE que significa esfuerzo, surgiendo la palabra trabajar como sinónimo de LABORAR Concepto de la palabra trabajo
  • 7. CONCEPTO Y FUNDAMENTOS HISTÓRICOS DEL DERECHO DEL TRABAJO”. El derecho del trabajo surge como consecuencia del desequilibrio que siempre ha existido en las relaciones humanas entre ricos y pobres, es decir entre capitalistas y proletarios o entre trabajadores y patrones, así como la desigual impartición de justicia en los conflictos laborales. Origen hematológico de la palabra trabajo
  • 8. Definición de la palabra trabajo El derecho se define como el conjunto de normas que rigen la conducta de los seres humanos que viven la sociedad, una de sus ramas se conoce como derecho del trabajo, también identificado como derecho social, esto porque va dirigido a buscar el justo equilibrio entre las partes que son el patrón y el trabajador.
  • 9. Se encuentra en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero del 1917, siendo México el primer país en integrar constitucionalmente garantías sociales en su Carta Magna, siendo así la primera constitución social del mundo. El artículo 123 Constitucional se divide en los apartados “A” y “B”, cuyas leyes reglamentarias son: La Ley Federal del Trabajo y Ley de los Trabajadores al servicio del Estado y Ley Burocrática. Naturaleza jurídica del derecho trabajo
  • 10. La dependenciaes el gran problema del derecho del trabajo. La relación que se liga al trabajador con su empresario no es solo una relación obligacional, puesto que no pertenece al derecho de obligaciones estaes ante todo una relación de poder, perteneciente al derecho de las personas; por estola dependencia del trabajador es no solo una dependencia económica, social o técnica. Esencia y fines del derecho del trabajo
  • 11. Debe entenderse por objeto una disciplina científica, la partede la realidadsocial susceptible de estudio independientey de la cual se ocupa dicha disciplina. Así, en el caso del Derechodel Trabajo/ tal objetoestá integrado por el trabajo humano que presenta determinadas características y es ejecutado en determinadas condiciones; generándose, de esta manera/ una suertede concepto jurídico-laboral de trabajo. Puede en esta forma, caracterizarse el trabajointegrantedel objeto del Derecho del Trabajo clásico o tradicional, nacional e internacional, como aquel que proviene del hombre y que es ejecutado en forma voluntaria, libre, productiva/ por cuenta ajena, subordinada o dependiente, personal y continuada o permanente. Objeto del derecho del trabajo
  • 12. •El Derecho del Trabajo es una rama del Derecho en general, y del DerechoPrivado en particular, que regulajurídicamente las relaciones entre empleados y empleadores, en forma individual y colectiva, estableciendo sus derechos y deberes recíprocos. •El trabajo es la actividad humana por la cual los individuos obtienen un salario y pueden cubrir sus necesidades. Por otra parte, el trabajoes tan importanteen un sentido global que, en gran medida, toda la sociedadse organiza a partir de la actividadlaboral. Concepto y definición del derecho del trabajo
  • 13. Lacónicamente su fin es la Protección del Trabajador por consiguiente sus elementos principales son: • El Trabajo Humano Libre y Personal. •La Relación de Dependencia, caracterizada por la subordinación y el trabajo efectuado por cuenta ajena. •El pago de la Remuneración como Contraprestación.
  • 14. •El Derecho del Trabajo, no puede ser calificadoen ninguna de las dos ramas tradicionales del Derecho, Público o Privado, ya que esta constituido por reglas convergentes de ambas categorías, y no siempre aparecen normas netamente diferenciadas de carácterPúblico o Privado. •Doctrinariamente, se lo considera como DerechoPúblico, Derecho Privadoe inclusive como un “Derecho Mixto”. En materia de Derecho Individual prevalece el orden público, se trata de un Derecho Privado limitado por el Orden Público Laboral. Ubicación del derecho del trabajo
  • 15. •Los sujetos de la relación laboral son los trabajadores, considerados individuales colectivamente, y el empleador. Actualmente se hanexcluido de su empleo en el léxicojurídico-laboral términos anacrónicos referidos a "obreros" o "patrones". Por otro lado, no resulta del todo adecuado denominarempresario al empleador. Se reserva esta última expresión a quienes hanmontado una empresa, y que puede o no tener trabajadores en relación de dependencia, por lo que resulta equívoca para hacerlaun elemento determinantede la relación de trabajo. Sujetos del derecho del trabajador
  • 16.
  • 17. •La relación laboral se da cuando concurren estas 4 circunstancias sin excepción como son: - voluntariedad: elección libre por parte de las dos partes del contrato. - retribución: compensación económica adecuada a la prestación laboral del trabajador. - ajenidad: en los frutos, en los riesgos y en los medios, todo ello asumido por y para el empleador. - dependencia: consistente en estar bajo el ámbito de organización y dirección de otra persona, el empleador.
  • 18. •El concepto de trabajador es aquel que se aplica a todas las personas que ejercen algún tipo de trabajo o actividad remunerada. En muchos casos también puede ser usado en sentido general para designar a una persona que está realizando un trabajo específico independientementede si está oficialmente empleadoo no. La condición de trabajador es una de las más importantes para el ser humano como individuo ya que a partirdel trabajo y del desempeñode una actividad definida es que puede no sólo subsistir si no también poseer identidad, sentirse útil y desarrollar habilidades particulares. La figura del trabajadores una de las más antiguas dentro de las sociedades humanas, quizás la que siempre estuvoindependientementedel tipo de sociedadde la que se tratara. Los trabajadores concepto
  • 19. • El trabajador puede ser cualquier persona que desempeña un trabajo o una actividadregular dentro de una sociedad, pero no es hasta el sigloXVIII que tal conceptova a comenzar a ser relacionado casi de manera exclusiva con el sector obrero y con los sectores más humildes pero más abundantes de la sociedad: el pueblo llano. •El sector trabajador ha sido desde siempre el más revolucionario de la sociedad, aquel que siempre luchópor sus derechos y por lograr mejoras en sus condiciones de vida, a pesarde no lograrlo siempre.
  • 20. •Por trabajador de confianza se entiende, aquel empleado que por sus funciones y tareas en la organización, tiene una importante responsabilidad en el desarrollo de sus actividades y su correcto funcionamiento. En este sentido, se encuentra en un nivel alto en la cadena de mando, por encima del resto de los trabajadores. Trabajador de confianza
  • 21. •Según el Artículo 9 de la Ley Federal del Trabajo, la categoría de empleado de confianza depende de la naturaleza de las funciones desempeñadas y no de la designación que se dé al puesto. Entre las llamadas funciones de confianza están las de dirección, inspección y fiscalización, además de las relacionadas a trabajos personales del patrón dentro de la organización.
  • 22. • ¿Qué es un patrón? • Para este término observaremos lo que nos señalandiversasleyes referentes a la materia, unade estases la LeyFederal del Trabajo cuyotérminono lo defineen su artículo10 de la siguientemanera: • “Patrón es la personafísicao moral que utilizalos servicios de uno o varios trabajadores”. • En cuantoa la Leydel Seguro Social en su artículo5 A en la fracción IV nos mencionaque “Patroneso patrón: es la persona física o moral que tenga ese carácter en los términos de la LeyFederal del trabajo”. Por lo anterior comoexpresamentese señala nos tenemosque remitir a la definición anteriormenteseñalada. • Por otrolado la Leydel ImpuestoSobre la Rentano hace menciónclara en cuantoa que se entiende por patrón y únicamentese refiere a la personaque hagapagos por conceptode sueldos y salarios, por lo que no se puede definir en formaconcretauna definiciónal términoen cuestión. • patrón es la personaya sea física o moralque utilizalos serviciospersonalesde otra personafísicaque se encuentra a su subordinación y quepor estarazón se obligaa retribuir a esta personacon unaremuneración a cambiode sus servicios. Concepto de patrón
  • 23. • Es el ejecutivo que se refiere a lo permaneciente o relativo al patrono, o al patronato. Como sustantivo el mismo termino permite nombrar a la colectividad de los patronos, por lo tanto es una sucesión de empleadores o nombre genérico que se le da a un empleador individual Representante laboral
  • 24. •En el derecho laboral los intermediarios conocidos también como contratistas de trabajo son aquellos terceros que en la relación patrón- trabajador por lo que es un ajeno a la relación laboral entre ambos, por tanto no existe alguna subordinación. •Los intermediarios tienen como función contratar por su cuenta a otros trabajadores para que realicen actividades laborales a otras empresas que por lo general son de carácter temporal. Concepto de intermediario
  • 25. •El contrato es una declaración de voluntadmediante la cual dos o mas personas físicas o jurídicas establecen las condiciones a cumplirpor cada una de ellas durante el perdió de vigenciadel mismo. •El código civil define al contrato como un convenio de dos o mas personas para crear, modificar, transferir o extinguir obligaciones. El vinculo jurídico laboral
  • 26. Los elementos de la relaciónde trabajoson: • A: Dos personas(trabajador- patrón) • B: Una presentación de trabajo • C: Las características de subordinación • D: El salario. la relacióndel trabajono consisteen los sujetos enlazados, trabajadores y patrones; sino en los derechos y deberes que los enlazan. Por ejemplo: derecho de gestión, deber de prestar el trabajo, derecho a una jornada de trabajo,imitada, derecho a descansar, derechoa recibir salario, deber de lealtadreciproca, derecho a un trato igual o desigual dependiendo el caso. Elementos de la relación de trabajo