SlideShare una empresa de Scribd logo
Desgajamiento
Cerro del Chiquihuite
Tlalnepantla de Baz, Estado de México, México
Ing. Rafael Ortiz Hernández
Geotecnia
División de Investigación y Posgrado Facultad de Ingeniería
Universidad Autónoma de Querétaro
Resumen
• El Cerro del Chiquihuite forma parte de la Sierra de Guadalupe
que es una cadena montañosa volcánica que se ubica en los
límites de la Delegación Gustavo A. Madero, Cd. de México y
Tlalnepantla de Baz, Edo. de México .
• El 10 de septiembre de 2021 hubo un desgajamiento de
materiales que cayó en la colonia Lázaro Cárdenas, en
Tlalnepantla.
• 10 casas sepultadas, 3 muertos.
Geología en el Valle de México
• Volcánicas
• Estratovolcanes
• Domos
• Conos de escoria
• Volcanes en escudo
• Derrames de lava
• Depósitos vulcanoclásticos
• Flujos de bloques y cenizas
• Flujos de lodo
• Flujos de detritos
• Avalanchas
La ciudad tiene diferentes estructuras:
El cerro del Chiquihuite es un domo volcánico exógeno.
Domo exógeno
La Sierra de Guadalupe
• Forma parte del sistema del Eje Volcánico Transversal, que
cruza de Jalisco a Veracruz.
• Se llama así por la cercanía a la Basílica de Guadalupe, Estado
de México.
• Esta conformada por cuerpos de rocas volcánicas.
• El Cerro de Chiquihuite es la montaña más pequeña de esta
sierra, con una altura de 2730 m.
Desgajamiento
• Un desgajamiento es la separación brusca o ruptura de una
masa (suelo o roca).
• ¿Qué tan brusco es brusco? Del orden de m/s.
• Datos de CENAPRED:
• Altura talud del Cerro Chiquihuite, h = 20 m
• Aceleración gravedad, g = 9.81 m/s2
• Velocidad V = 19.8 m/s, 71.28 km/h
• Es por ello que es uno de los riesgos más peligrosos.
𝑉 = 2 gh
Desgajamiento
• De acuerdo a las clasificación de volumen, el desplazamiento
de material fue pequeño (5,000 – 50,000 m3) a muy pequeño
(500 – 5,000 m3).
• Hay dos causas posibles:
• Geología: Grandes bloques tabulares con fracturamiento sobre bases
fácilmente erosionables que pueden fallar por volteo o rodamiento.
• Actividad antrópica: explotación minera y abandono sin remediación.
Otros detalles
• Se menciona que son dacitas en forma de bloques tabulares
del domo volcánico que están sobre suelo.
• La mineralogía de estos suelos es: Haloisita, Esmectitas y
Caolinita. La esmectita es un mineral de arcilla que presenta
expansión al hidratarse.
• Este tipo de desarrollos urbanos no estaba regulado.
Un riesgo anunciado:
“En su edición de abril de 2019 el documento registra el peligro
en la zona y da cuenta también de por lo menos tres incidentes y
alertas de riesgo en el mismo polígono entre 2015 y 2016. A su
vez, el Plan de Desarrollo Urbano del Municipio advierte que
medidas como algunos “muros de contención”, que nunca se
construyeron, menciona también la existencia de fallas y
fracturas en una zona plagada de riesgos para cualquier
persona.”
– María Teresa Montaño, Revista PROCESO
Conclusiones
• El desastre del desgajo del Cerro de Chiquihuite fue un
fenómeno natural que ocurrió en una zona urbanizada que no
debió ser urbanizada.
• El fenómeno natural puede haber sido provocado por
saturación de drenajes superficiales y microsismos.
• Esto es debido a que se conoce el peligro de la inestabilidad de
la zona por su morfología y geología.
• Sin embargo, la necesidad de las personas de vivir cercano a
los centros de trabajo sin posibilidad de residencia digna motiva
a las viviendas clandestinas o no reguladas.
Bibliografía
• Foro de Análisis: Caso Cerro de Chiquihuite. Colegio Mexicano
de Profesionales en Gestión de Riesgos en Protección Civil.
https://www.youtube.com/watch?v=KfZmlD-_FZc
• https://www.proceso.com.mx/reportajes/2021/9/21/documentos-
oficiales-advirtieron-el-peligro-nadie-hizo-caso-el-chiquihuite-
se-desgajo-272402.html

Más contenido relacionado

Similar a Desgajamiento Cerro del Chiuihuite

Proyecto el águila; Ejemplo de exploración con final exitoso
Proyecto el águila; Ejemplo de exploración con final exitosoProyecto el águila; Ejemplo de exploración con final exitoso
Proyecto el águila; Ejemplo de exploración con final exitoso
Academia de Ingeniería de México
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
DANNAANGELICAVEGABON
 
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
AIDA_Americas
 
Marian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologiaMarian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologia
MarianPosada
 
PRESAS DE TIERRA Y ROCA EN MEXICO
PRESAS DE TIERRA Y ROCA EN MEXICOPRESAS DE TIERRA Y ROCA EN MEXICO
PRESAS DE TIERRA Y ROCA EN MEXICO
Academia de Ingeniería de México
 
Analisis_geomecanico
Analisis_geomecanicoAnalisis_geomecanico
Analisis_geomecanico
Jefferson Lazon Zamora
 
Electiva v puente
Electiva v puenteElectiva v puente
Diario de clase bii 271016
Diario de clase bii 271016Diario de clase bii 271016
Diario de clase bii 271016
kaoli11
 
PIC Torres Ferrel, Jorge Anderson
PIC  Torres Ferrel, Jorge AndersonPIC  Torres Ferrel, Jorge Anderson
PIC Torres Ferrel, Jorge Anderson
AndersonTF1995
 
Zapotecas Monte Albán.
Zapotecas Monte Albán.Zapotecas Monte Albán.
Zapotecas Monte Albán.
Centro Universitario UTEG.
 
patrimonio
patrimonio patrimonio
patrimonio
daliacamargo190994
 
patrimonio de Texcotzingo
patrimonio de Texcotzingo patrimonio de Texcotzingo
patrimonio de Texcotzingo
daliacamargo190994
 
Los perversos versos de la minería. 21 preguntas para entender la minería del...
Los perversos versos de la minería. 21 preguntas para entender la minería del...Los perversos versos de la minería. 21 preguntas para entender la minería del...
Los perversos versos de la minería. 21 preguntas para entender la minería del...
Crónicas del despojo
 
PUENTE METLAC.docx
PUENTE METLAC.docxPUENTE METLAC.docx
PUENTE METLAC.docx
AarnHerrera4
 
OBRAS 1ER PARCIAL.pptx
OBRAS 1ER PARCIAL.pptxOBRAS 1ER PARCIAL.pptx
OBRAS 1ER PARCIAL.pptx
AngelPea816498
 
RIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
RIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICORIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
RIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Academia de Ingeniería de México
 

Similar a Desgajamiento Cerro del Chiuihuite (20)

Proyecto el águila; Ejemplo de exploración con final exitoso
Proyecto el águila; Ejemplo de exploración con final exitosoProyecto el águila; Ejemplo de exploración con final exitoso
Proyecto el águila; Ejemplo de exploración con final exitoso
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
 
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
GLACIARES Y MINERÍA: La destrucción de glaciares en Chile e intensificación d...
 
Marian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologiaMarian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologia
 
PRESAS DE TIERRA Y ROCA EN MEXICO
PRESAS DE TIERRA Y ROCA EN MEXICOPRESAS DE TIERRA Y ROCA EN MEXICO
PRESAS DE TIERRA Y ROCA EN MEXICO
 
Analisis_geomecanico
Analisis_geomecanicoAnalisis_geomecanico
Analisis_geomecanico
 
Carbon en mexico
Carbon en mexicoCarbon en mexico
Carbon en mexico
 
Electiva v puente
Electiva v puenteElectiva v puente
Electiva v puente
 
Diario de clase bii 271016
Diario de clase bii 271016Diario de clase bii 271016
Diario de clase bii 271016
 
PIC Torres Ferrel, Jorge Anderson
PIC  Torres Ferrel, Jorge AndersonPIC  Torres Ferrel, Jorge Anderson
PIC Torres Ferrel, Jorge Anderson
 
Zapotecas Monte Albán.
Zapotecas Monte Albán.Zapotecas Monte Albán.
Zapotecas Monte Albán.
 
patrimonio
patrimonio patrimonio
patrimonio
 
patrimonio de Texcotzingo
patrimonio de Texcotzingo patrimonio de Texcotzingo
patrimonio de Texcotzingo
 
Texcotzingo
TexcotzingoTexcotzingo
Texcotzingo
 
Grutas y sismo1
Grutas y sismo1Grutas y sismo1
Grutas y sismo1
 
Los perversos versos de la minería. 21 preguntas para entender la minería del...
Los perversos versos de la minería. 21 preguntas para entender la minería del...Los perversos versos de la minería. 21 preguntas para entender la minería del...
Los perversos versos de la minería. 21 preguntas para entender la minería del...
 
PUENTE METLAC.docx
PUENTE METLAC.docxPUENTE METLAC.docx
PUENTE METLAC.docx
 
Escasez de agua
Escasez de aguaEscasez de agua
Escasez de agua
 
OBRAS 1ER PARCIAL.pptx
OBRAS 1ER PARCIAL.pptxOBRAS 1ER PARCIAL.pptx
OBRAS 1ER PARCIAL.pptx
 
RIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
RIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICORIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
RIESGO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
 

Más de Rafael Ortiz

Volcán Parícutin
Volcán ParícutinVolcán Parícutin
Volcán Parícutin
Rafael Ortiz
 
Túneles
TúnelesTúneles
Túneles
Rafael Ortiz
 
¿Cómo funciona Settle3?
¿Cómo funciona Settle3?¿Cómo funciona Settle3?
¿Cómo funciona Settle3?
Rafael Ortiz
 
Propuesta de una Función Triangular en la Determinación de la Conductividad H...
Propuesta de una Función Triangular en la Determinación de la Conductividad H...Propuesta de una Función Triangular en la Determinación de la Conductividad H...
Propuesta de una Función Triangular en la Determinación de la Conductividad H...
Rafael Ortiz
 
Estudio Geotécnico: Etapas y Aplicaciones en la Construcción
Estudio Geotécnico: Etapas y Aplicaciones en la ConstrucciónEstudio Geotécnico: Etapas y Aplicaciones en la Construcción
Estudio Geotécnico: Etapas y Aplicaciones en la Construcción
Rafael Ortiz
 
La Clasificación de Suelos para Propósitos de Ingeniería: Una nueva metodología
La Clasificación de Suelos para Propósitos de Ingeniería: Una nueva metodologíaLa Clasificación de Suelos para Propósitos de Ingeniería: Una nueva metodología
La Clasificación de Suelos para Propósitos de Ingeniería: Una nueva metodología
Rafael Ortiz
 
The behavior of coarse-fine soil mixtures under the Revised Soil Classificati...
The behavior of coarse-fine soil mixtures under the Revised Soil Classificati...The behavior of coarse-fine soil mixtures under the Revised Soil Classificati...
The behavior of coarse-fine soil mixtures under the Revised Soil Classificati...
Rafael Ortiz
 
Coeficiente Sísmico
Coeficiente SísmicoCoeficiente Sísmico
Coeficiente Sísmico
Rafael Ortiz
 
Aplicación de nuevas metodologías de interpretación geotécnica en suelos de M...
Aplicación de nuevas metodologías de interpretación geotécnica en suelos de M...Aplicación de nuevas metodologías de interpretación geotécnica en suelos de M...
Aplicación de nuevas metodologías de interpretación geotécnica en suelos de M...
Rafael Ortiz
 
Ejercicio Juarez Badillo.pdf
Ejercicio Juarez Badillo.pdfEjercicio Juarez Badillo.pdf
Ejercicio Juarez Badillo.pdf
Rafael Ortiz
 
Asentamientos.pdf
Asentamientos.pdfAsentamientos.pdf
Asentamientos.pdf
Rafael Ortiz
 
Ecuacion Matricial de Asentamientos.pdf
Ecuacion Matricial de Asentamientos.pdfEcuacion Matricial de Asentamientos.pdf
Ecuacion Matricial de Asentamientos.pdf
Rafael Ortiz
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
Rafael Ortiz
 
Ejercicios de Empujes.pdf
Ejercicios de Empujes.pdfEjercicios de Empujes.pdf
Ejercicios de Empujes.pdf
Rafael Ortiz
 
Problema de Empuje de Tierras.pdf
Problema de Empuje de Tierras.pdfProblema de Empuje de Tierras.pdf
Problema de Empuje de Tierras.pdf
Rafael Ortiz
 
Tierra Armada.pdf
Tierra Armada.pdfTierra Armada.pdf
Tierra Armada.pdf
Rafael Ortiz
 
Tierra Armada - Ejemplo.pdf
Tierra Armada - Ejemplo.pdfTierra Armada - Ejemplo.pdf
Tierra Armada - Ejemplo.pdf
Rafael Ortiz
 
Estabilización de Taludes y Laderas.pdf
Estabilización de Taludes y Laderas.pdfEstabilización de Taludes y Laderas.pdf
Estabilización de Taludes y Laderas.pdf
Rafael Ortiz
 
Estabilidad de Taludes.pdf
Estabilidad de Taludes.pdfEstabilidad de Taludes.pdf
Estabilidad de Taludes.pdf
Rafael Ortiz
 
Capacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdfCapacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdf
Rafael Ortiz
 

Más de Rafael Ortiz (20)

Volcán Parícutin
Volcán ParícutinVolcán Parícutin
Volcán Parícutin
 
Túneles
TúnelesTúneles
Túneles
 
¿Cómo funciona Settle3?
¿Cómo funciona Settle3?¿Cómo funciona Settle3?
¿Cómo funciona Settle3?
 
Propuesta de una Función Triangular en la Determinación de la Conductividad H...
Propuesta de una Función Triangular en la Determinación de la Conductividad H...Propuesta de una Función Triangular en la Determinación de la Conductividad H...
Propuesta de una Función Triangular en la Determinación de la Conductividad H...
 
Estudio Geotécnico: Etapas y Aplicaciones en la Construcción
Estudio Geotécnico: Etapas y Aplicaciones en la ConstrucciónEstudio Geotécnico: Etapas y Aplicaciones en la Construcción
Estudio Geotécnico: Etapas y Aplicaciones en la Construcción
 
La Clasificación de Suelos para Propósitos de Ingeniería: Una nueva metodología
La Clasificación de Suelos para Propósitos de Ingeniería: Una nueva metodologíaLa Clasificación de Suelos para Propósitos de Ingeniería: Una nueva metodología
La Clasificación de Suelos para Propósitos de Ingeniería: Una nueva metodología
 
The behavior of coarse-fine soil mixtures under the Revised Soil Classificati...
The behavior of coarse-fine soil mixtures under the Revised Soil Classificati...The behavior of coarse-fine soil mixtures under the Revised Soil Classificati...
The behavior of coarse-fine soil mixtures under the Revised Soil Classificati...
 
Coeficiente Sísmico
Coeficiente SísmicoCoeficiente Sísmico
Coeficiente Sísmico
 
Aplicación de nuevas metodologías de interpretación geotécnica en suelos de M...
Aplicación de nuevas metodologías de interpretación geotécnica en suelos de M...Aplicación de nuevas metodologías de interpretación geotécnica en suelos de M...
Aplicación de nuevas metodologías de interpretación geotécnica en suelos de M...
 
Ejercicio Juarez Badillo.pdf
Ejercicio Juarez Badillo.pdfEjercicio Juarez Badillo.pdf
Ejercicio Juarez Badillo.pdf
 
Asentamientos.pdf
Asentamientos.pdfAsentamientos.pdf
Asentamientos.pdf
 
Ecuacion Matricial de Asentamientos.pdf
Ecuacion Matricial de Asentamientos.pdfEcuacion Matricial de Asentamientos.pdf
Ecuacion Matricial de Asentamientos.pdf
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
 
Ejercicios de Empujes.pdf
Ejercicios de Empujes.pdfEjercicios de Empujes.pdf
Ejercicios de Empujes.pdf
 
Problema de Empuje de Tierras.pdf
Problema de Empuje de Tierras.pdfProblema de Empuje de Tierras.pdf
Problema de Empuje de Tierras.pdf
 
Tierra Armada.pdf
Tierra Armada.pdfTierra Armada.pdf
Tierra Armada.pdf
 
Tierra Armada - Ejemplo.pdf
Tierra Armada - Ejemplo.pdfTierra Armada - Ejemplo.pdf
Tierra Armada - Ejemplo.pdf
 
Estabilización de Taludes y Laderas.pdf
Estabilización de Taludes y Laderas.pdfEstabilización de Taludes y Laderas.pdf
Estabilización de Taludes y Laderas.pdf
 
Estabilidad de Taludes.pdf
Estabilidad de Taludes.pdfEstabilidad de Taludes.pdf
Estabilidad de Taludes.pdf
 
Capacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdfCapacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdf
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Desgajamiento Cerro del Chiuihuite

  • 1. Desgajamiento Cerro del Chiquihuite Tlalnepantla de Baz, Estado de México, México Ing. Rafael Ortiz Hernández Geotecnia División de Investigación y Posgrado Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Querétaro
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Resumen • El Cerro del Chiquihuite forma parte de la Sierra de Guadalupe que es una cadena montañosa volcánica que se ubica en los límites de la Delegación Gustavo A. Madero, Cd. de México y Tlalnepantla de Baz, Edo. de México . • El 10 de septiembre de 2021 hubo un desgajamiento de materiales que cayó en la colonia Lázaro Cárdenas, en Tlalnepantla. • 10 casas sepultadas, 3 muertos.
  • 7.
  • 8. Geología en el Valle de México • Volcánicas • Estratovolcanes • Domos • Conos de escoria • Volcanes en escudo • Derrames de lava • Depósitos vulcanoclásticos • Flujos de bloques y cenizas • Flujos de lodo • Flujos de detritos • Avalanchas La ciudad tiene diferentes estructuras: El cerro del Chiquihuite es un domo volcánico exógeno.
  • 10. La Sierra de Guadalupe • Forma parte del sistema del Eje Volcánico Transversal, que cruza de Jalisco a Veracruz. • Se llama así por la cercanía a la Basílica de Guadalupe, Estado de México. • Esta conformada por cuerpos de rocas volcánicas. • El Cerro de Chiquihuite es la montaña más pequeña de esta sierra, con una altura de 2730 m.
  • 11.
  • 12. Desgajamiento • Un desgajamiento es la separación brusca o ruptura de una masa (suelo o roca). • ¿Qué tan brusco es brusco? Del orden de m/s. • Datos de CENAPRED: • Altura talud del Cerro Chiquihuite, h = 20 m • Aceleración gravedad, g = 9.81 m/s2 • Velocidad V = 19.8 m/s, 71.28 km/h • Es por ello que es uno de los riesgos más peligrosos. 𝑉 = 2 gh
  • 13.
  • 14. Desgajamiento • De acuerdo a las clasificación de volumen, el desplazamiento de material fue pequeño (5,000 – 50,000 m3) a muy pequeño (500 – 5,000 m3). • Hay dos causas posibles: • Geología: Grandes bloques tabulares con fracturamiento sobre bases fácilmente erosionables que pueden fallar por volteo o rodamiento. • Actividad antrópica: explotación minera y abandono sin remediación.
  • 15.
  • 16. Otros detalles • Se menciona que son dacitas en forma de bloques tabulares del domo volcánico que están sobre suelo. • La mineralogía de estos suelos es: Haloisita, Esmectitas y Caolinita. La esmectita es un mineral de arcilla que presenta expansión al hidratarse. • Este tipo de desarrollos urbanos no estaba regulado.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Un riesgo anunciado: “En su edición de abril de 2019 el documento registra el peligro en la zona y da cuenta también de por lo menos tres incidentes y alertas de riesgo en el mismo polígono entre 2015 y 2016. A su vez, el Plan de Desarrollo Urbano del Municipio advierte que medidas como algunos “muros de contención”, que nunca se construyeron, menciona también la existencia de fallas y fracturas en una zona plagada de riesgos para cualquier persona.” – María Teresa Montaño, Revista PROCESO
  • 20.
  • 21.
  • 22. Conclusiones • El desastre del desgajo del Cerro de Chiquihuite fue un fenómeno natural que ocurrió en una zona urbanizada que no debió ser urbanizada. • El fenómeno natural puede haber sido provocado por saturación de drenajes superficiales y microsismos. • Esto es debido a que se conoce el peligro de la inestabilidad de la zona por su morfología y geología. • Sin embargo, la necesidad de las personas de vivir cercano a los centros de trabajo sin posibilidad de residencia digna motiva a las viviendas clandestinas o no reguladas.
  • 23. Bibliografía • Foro de Análisis: Caso Cerro de Chiquihuite. Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos en Protección Civil. https://www.youtube.com/watch?v=KfZmlD-_FZc • https://www.proceso.com.mx/reportajes/2021/9/21/documentos- oficiales-advirtieron-el-peligro-nadie-hizo-caso-el-chiquihuite- se-desgajo-272402.html