SlideShare una empresa de Scribd logo
Carta del editor
¿Usted qué piensas acerca del cambio climático de nuestro planeta?
Con el paso del tiempo el hombre a evolucionado en muchos aspectos, económicos, sociales,
políticos,tecnológicos,entre otrosmuchosaspectos.Sinembargo,muchasvecesnohanhecho las
mejores cosas para el planeta, y eso a provocado que hoy en la actualidad existan infinidad de
problemasporotra infinidadde causas,talescomo la contaminación, la falta de agua, de comida,
la corrupción,guerras,entre otrasque han hechoque el mundoseaun lugar menos estable, nada
comparadocon el planetaque losprimeroshumanoshabitaron,enestarevista,hemosrecopilado
información de algunos de los problemas mas conocidos y que han causado más problemas
alrededorde todoel mundo,desde el deshielohasta el cambio climático, también hemos puesto
aquí en nuestra revista muchas de las consecuencias de cada una de ellas y algunas medidas
preventivas que nosotros como sociedad podríamos poner en marcha para evitarnos más
consecuencias de las que teníamos.
El cambioclimáticoesalgoserioylamayoría de laspersonas puedenllegarareflexionarsobre ello,
perono le toman toda la concienciasuficiente.Espor eso que pensé más profundode todo estoy
me di cuenta que esto es un problema muy serio.
Las cosas han estado cambiando desde que ha habido todos estos cambios en el clima y por
supuestoque hanafectadomuchoaloque somosnosotrosylasvidasde muchosanimales.Enesta
revistahablamosmuchosobre cómopodemosarreglarysolucionaresto.Obviamentenopodemos
regresara comoestabanuestroplanetaenlascondicionesde hace 40años,peropodemoshacerel
intento y hacer una lucha para mejorar las cosas. Si todos nos ponemos acuerdo creo que si
podemos hacer una diferencia radical.
Lo que me gustade estarevistaescomo envolvemosestetemadel Cambioclimáticoenpuntosde
reflexión para que cualquier persona que llegue a leer esta revista tenga otra perspectiva de todo
lo que pasa con loscambios.Para esoes esta revista,para poderpensar sobre cosas que antesno
había pensado y que ahora puede ver el espectro de otro punto acerca de este tema que se está
llevandoacaboen larevista.Me gusto todoel desarrolloyel transcursode estarevistaporque fue
un proyecto que se tomó mucho tiempo pero al final se puede entender perfectamente a que va
con todo esto.
Pensamos que este tema es importante ya que si no nos enteramos de lo que pasa en nuestro
mundono podremosayudar a tratar de mejorarlo,con estarevistaqueremoscrear concienciadel
lectorsobre lo que esta provocandonuestraextincióncomoespecie,ynosoloa nosotrosnos está
afectando, también a todas las especies de plantas y animales que pisan nuestro planeta, ya que
nosotrosestamosarrebatándolessushogaresal talarárboles, ycontaminandoel aguade nuestros
océanoscon petróleoy ensu mayoría de plásticoque esta matando a las especiesmarinas,ya las
que no mueren sufren grandes daños tanto externa como internamente.
La tala de árboles, el tirar basura en lugares en los que no se debe
Es por estas y mas razones por las cuales tenemos que dar a conocer los problemas que enfrenta
nuestro mundo, si no lo hacemos seremos los causantes de nuestra propia extinción, y no solo
nuestra, sino de todas las formas de vida que existan actualmente de en nuestro planeta.
Esperamos dejar un mensaje de cambio a la persona que lea esto, y no solo lo tenga el en mente,
todo el mundo se tiene que enterar de que nuestro mundo esta en peligro, que necesitamos un
cambio y que solo nosotros somos capaces de generarlo.
Es por esoque e esta revistaagregamosmedidaspreventivasque,aunque puedanalgunassermuy
pequeñas e insignificantes,si empezamoscon estas medidas podremosgenerar un cambio con el
paso del tiempo, tirar la basura en su lugar, no gastar agua, tratar de usar menos el carro, son
algunas de las medidas más básicas que se pueden poner en practica para empezar a cambiar el
mundo, ¿podrás ayudar a salvar el mundo?
Deshielo y aumento del nivel del mar
¿Por qué aumenta el nivel del mar? Para
buscar el origen de esta amenaza es
necesario poner la mirada sobre el
calentamiento global originado por el
cambio climático, que a su vez provoca el
aumento del nivel del mar desde tres
frentes de acción diferentes:
El primero de ellos es la dilatación
térmica: el agua, al calentarse por la
subida de la temperatura, tiende a
dilatarse, es decir, los océanos ocupan
más espacio
Consecuencias del aumento del nivel del mar
Los efectosdel aumentodel niveldel marya
se estánnotando,y lasprevisionesnoson
nada halagüeñas.Enprimerlugar, el agua
invade cadavezmás las zonascosteras,
provocandolaerosióndel terrenoy
amenazandocamposde cultivo,viviendaso
zonasde ocio.Tambiénse producenla
inundaciónde humedalesylacontaminación
de acuíferos,afectandoa laflora yfauna de
cada lugar,provocandola pérdidade hábitat
para peces,pájaros,plantasymuchasotras
especies.
Por último,enun tipo deproceso similar, las grandes
formacionesde hielo en formadeglaciaresy
casquetes polares se derritensin volver luego a su
forma habitual
La pérdida de hieloenzonasdel
mundo se acelera enun mundoque
se calienta
Las islas de menor altitud quedarían
engullidaspor los océanos, dando
lugar a la desapariciónde grandes
extensiones territoriales e inclusode
algunos países
Consecuencias específicas para los
continentes:
Según el IPCC, las consecuencias del cambio
climático a nivel mundial y regional serían
las siguientes: En el mundo, es probable que,
para finales del siglo XXI, la temperatura
global en superficie sea superior en entre 1,5
y 2ºC a la del período 1850-1900, para todos
los escenarios considerados de trayectorias
de concentración representativas (RCP).
Por otra parte, el calentamiento continuará
mostrando una variabilidad entre interanual
y decenal; pero no será uniforme en todas las
regiones.
En Europa, en concreto, provocará un
incremento de las restricciones de agua y un
aumento de las olas de calor, con un impacto
negativo en la productividad laboral, la
producción agrícola y la calidad del aire;
además de elevar el riesgo de incendios
forestales y afectar negativamente a la salud
y el bienestar públicos.
En este último sentido, justo la semana
pasada el Centro Común de Investigación
(JRC), que realiza informes científicos para la
Comisión Europea, señaló a raíz de otro
estudio que la tasa de mortalidad de la
población en nuestro continente podría
duplicarse en 2080, si no se toman medidas
contra el cambio climático ahora.
consecuencias en los países en desarrollo:
El cambio climático representa un
reto único para la economía,
pudiéndose afirmar que las
variaciones que se producirán en
el mercado ha de ser objeto de un
análisis económico global en el
que se deben abordar las
consecuencias a largo plazo así
como los riesgos y las
incertidumbres que el cambio
climático provocará en la
economía mundial.
Para hacer frente a esta situación,
el gobierno del Reino Unido
encargó al economista Nicholas
Stern un informe sobre el impacto
del cambio climático y el
calentamiento global sobre la
economía mundial que dio como
resultado el denominado "Informe
Stern," publicado en el año 2006,
cuyos consejos y conclusiones son
la base de las políticas
económicas seguidas por la
mayoría de los gobiernos.
peligros para la salud humano:
Desde el punto de vista sanitario,
las consecuencias del cambio
climático son cada vez más
notables. En los últimos años ha
aumentado de manera notable el
número de fallecidos por olas de
calor. Además, han aumentado
considerablemente el número de
desastres naturales, como
inundaciones o terremotos. En la
última década del Siglo XX, los
desastres naturales relacionados
con cambios en las condiciones
meteorológicas se cobraron
600.000 muertes, el 95% de ellas
en países pobres. Los expertos
aseguran que el cambio climático
tendrá consecuencias muy
negativas tanto para la salud como
para el medio ambiente. Una de
las principales consecuencias de
este fenómeno es la elevación del
nivel del mar, lo cual aumenta el
riesgo de inundación en municipios
costeros. Las inundaciones,
además de producir muertes y
lesiones, también
costos para la sociedad y la economia:
En los últimos años, América Latina y el
Caribe muestran un crecimiento económico
importante que ha derivado en una mejora
de las condicioneseconómicasysociales. Sin
embargo, ello ha tenido también efectos
colateralesnegativos, tales como una mayor
contaminación atmosférica en las áreas
urbanas y un deterioro importante de
diversosactivosnaturales,comolos recursos
no renovables, el agua y los bosques.
Además, se observan economías y
sociedades con una alta vulnerabilidad ante
cualquier tipo de impactos adversos, tales
como losefectosclimáticos,yconuna matriz
productiva y de consumo aún proclive a
presentar altos niveles de emisiones de
carbono. El reto del cambio climático se
asociaa lapresenciade patronesproductivos
y de consumoinsostenible,dependiente del
uso de energías fósiles con altas emisiones
de carbono. En consecuencia, el cambio
climático impone límites y restricciones y
obligaa reorientarel paradigmaproductivoy
lospatronesde consumo. El reto simultáneo
de adaptarse a las nuevas condiciones
climáticas e instrumentar los procesos de
mitigación, reconociendo al mismo tiempo
las responsabilidades comunes pero
diferenciadas y las capacidades
heterogéneas,esciertamente extraordinario
y condicionará las características del
desarrollo del siglo XXI.
riesgos a la naturaleza:
 Olas de calor
 Precipitaciones intensas
 Inundaciones
 Vendavales
 Deslizamiento de tierra
 Sequia
 Incendios forestales
 Granizo
 Avalanchas
 mareas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticoLas ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climatico
rjherdocia Herdocia
 
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestasCambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
somossur
 
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos''Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
luisa garcia
 
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Paola Rodriguez
 
Cambio climático y pastoral de la salud
Cambio climático y pastoral de la saludCambio climático y pastoral de la salud
Cambio climático y pastoral de la salud
Pastoral Salud
 
Trabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticoTrabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climatico
mdanielamj
 

La actualidad más candente (20)

CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoEjemplo de ensayo
Ejemplo de ensayo
 
Ensayo del calentamiento global
Ensayo del calentamiento globalEnsayo del calentamiento global
Ensayo del calentamiento global
 
Las ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticoLas ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climatico
 
Metodosss
MetodosssMetodosss
Metodosss
 
Met0dOs Diapositivas
Met0dOs DiapositivasMet0dOs Diapositivas
Met0dOs Diapositivas
 
Cambio climático y su influencia en la salud humana
Cambio climático y su influencia en la salud humana Cambio climático y su influencia en la salud humana
Cambio climático y su influencia en la salud humana
 
Jose Larios
Jose LariosJose Larios
Jose Larios
 
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestasCambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
 
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos''Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
 
ProyectoPeriodismoCiudadano
ProyectoPeriodismoCiudadanoProyectoPeriodismoCiudadano
ProyectoPeriodismoCiudadano
 
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
Cambio climático
Cambio climático Cambio climático
Cambio climático
 
Cambio climático y pastoral de la salud
Cambio climático y pastoral de la saludCambio climático y pastoral de la salud
Cambio climático y pastoral de la salud
 
El Cambio Climático
El Cambio ClimáticoEl Cambio Climático
El Cambio Climático
 
Trabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticoTrabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climatico
 

Similar a Deshielo y aumento del nivel del mar (3)

Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
matojo
 
Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)
Cesar Mejia
 
Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)
Manuel Lomelí
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
Karen Ticona
 
Reflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematicaReflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematica
miiriam29
 
Confrontando el cambio climático-Helen Soriano Espol
Confrontando el cambio climático-Helen Soriano EspolConfrontando el cambio climático-Helen Soriano Espol
Confrontando el cambio climático-Helen Soriano Espol
hsoriano9
 
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactosForo estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactos
Richar Monterroza
 
Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento global
Karen Jasmin Alcantar
 

Similar a Deshielo y aumento del nivel del mar (3) (20)

Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
 
Dayana
DayanaDayana
Dayana
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)
 
Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Calentamiento global...<3
Calentamiento global...<3Calentamiento global...<3
Calentamiento global...<3
 
Calentamiento global...<3
Calentamiento global...<3Calentamiento global...<3
Calentamiento global...<3
 
Reflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematicaReflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematica
 
Confrontando el cambio climático-Helen Soriano Espol
Confrontando el cambio climático-Helen Soriano EspolConfrontando el cambio climático-Helen Soriano Espol
Confrontando el cambio climático-Helen Soriano Espol
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESPROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
 
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactosForo estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactos
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades Unidad Temática Cambio Cli...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades Unidad Temática Cambio Cli...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades Unidad Temática Cambio Cli...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades Unidad Temática Cambio Cli...
 
Unidad corta. cambio_climatico__1_
Unidad corta. cambio_climatico__1_Unidad corta. cambio_climatico__1_
Unidad corta. cambio_climatico__1_
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 

Deshielo y aumento del nivel del mar (3)

  • 1.
  • 2. Carta del editor ¿Usted qué piensas acerca del cambio climático de nuestro planeta? Con el paso del tiempo el hombre a evolucionado en muchos aspectos, económicos, sociales, políticos,tecnológicos,entre otrosmuchosaspectos.Sinembargo,muchasvecesnohanhecho las mejores cosas para el planeta, y eso a provocado que hoy en la actualidad existan infinidad de problemasporotra infinidadde causas,talescomo la contaminación, la falta de agua, de comida, la corrupción,guerras,entre otrasque han hechoque el mundoseaun lugar menos estable, nada comparadocon el planetaque losprimeroshumanoshabitaron,enestarevista,hemosrecopilado información de algunos de los problemas mas conocidos y que han causado más problemas alrededorde todoel mundo,desde el deshielohasta el cambio climático, también hemos puesto aquí en nuestra revista muchas de las consecuencias de cada una de ellas y algunas medidas preventivas que nosotros como sociedad podríamos poner en marcha para evitarnos más consecuencias de las que teníamos. El cambioclimáticoesalgoserioylamayoría de laspersonas puedenllegarareflexionarsobre ello, perono le toman toda la concienciasuficiente.Espor eso que pensé más profundode todo estoy me di cuenta que esto es un problema muy serio. Las cosas han estado cambiando desde que ha habido todos estos cambios en el clima y por supuestoque hanafectadomuchoaloque somosnosotrosylasvidasde muchosanimales.Enesta revistahablamosmuchosobre cómopodemosarreglarysolucionaresto.Obviamentenopodemos regresara comoestabanuestroplanetaenlascondicionesde hace 40años,peropodemoshacerel intento y hacer una lucha para mejorar las cosas. Si todos nos ponemos acuerdo creo que si podemos hacer una diferencia radical. Lo que me gustade estarevistaescomo envolvemosestetemadel Cambioclimáticoenpuntosde reflexión para que cualquier persona que llegue a leer esta revista tenga otra perspectiva de todo lo que pasa con loscambios.Para esoes esta revista,para poderpensar sobre cosas que antesno había pensado y que ahora puede ver el espectro de otro punto acerca de este tema que se está llevandoacaboen larevista.Me gusto todoel desarrolloyel transcursode estarevistaporque fue un proyecto que se tomó mucho tiempo pero al final se puede entender perfectamente a que va con todo esto. Pensamos que este tema es importante ya que si no nos enteramos de lo que pasa en nuestro mundono podremosayudar a tratar de mejorarlo,con estarevistaqueremoscrear concienciadel lectorsobre lo que esta provocandonuestraextincióncomoespecie,ynosoloa nosotrosnos está afectando, también a todas las especies de plantas y animales que pisan nuestro planeta, ya que nosotrosestamosarrebatándolessushogaresal talarárboles, ycontaminandoel aguade nuestros océanoscon petróleoy ensu mayoría de plásticoque esta matando a las especiesmarinas,ya las que no mueren sufren grandes daños tanto externa como internamente. La tala de árboles, el tirar basura en lugares en los que no se debe Es por estas y mas razones por las cuales tenemos que dar a conocer los problemas que enfrenta nuestro mundo, si no lo hacemos seremos los causantes de nuestra propia extinción, y no solo nuestra, sino de todas las formas de vida que existan actualmente de en nuestro planeta.
  • 3. Esperamos dejar un mensaje de cambio a la persona que lea esto, y no solo lo tenga el en mente, todo el mundo se tiene que enterar de que nuestro mundo esta en peligro, que necesitamos un cambio y que solo nosotros somos capaces de generarlo. Es por esoque e esta revistaagregamosmedidaspreventivasque,aunque puedanalgunassermuy pequeñas e insignificantes,si empezamoscon estas medidas podremosgenerar un cambio con el paso del tiempo, tirar la basura en su lugar, no gastar agua, tratar de usar menos el carro, son algunas de las medidas más básicas que se pueden poner en practica para empezar a cambiar el mundo, ¿podrás ayudar a salvar el mundo?
  • 4. Deshielo y aumento del nivel del mar ¿Por qué aumenta el nivel del mar? Para buscar el origen de esta amenaza es necesario poner la mirada sobre el calentamiento global originado por el cambio climático, que a su vez provoca el aumento del nivel del mar desde tres frentes de acción diferentes: El primero de ellos es la dilatación térmica: el agua, al calentarse por la subida de la temperatura, tiende a dilatarse, es decir, los océanos ocupan más espacio Consecuencias del aumento del nivel del mar Los efectosdel aumentodel niveldel marya se estánnotando,y lasprevisionesnoson nada halagüeñas.Enprimerlugar, el agua invade cadavezmás las zonascosteras, provocandolaerosióndel terrenoy amenazandocamposde cultivo,viviendaso zonasde ocio.Tambiénse producenla inundaciónde humedalesylacontaminación de acuíferos,afectandoa laflora yfauna de cada lugar,provocandola pérdidade hábitat para peces,pájaros,plantasymuchasotras especies. Por último,enun tipo deproceso similar, las grandes formacionesde hielo en formadeglaciaresy casquetes polares se derritensin volver luego a su forma habitual
  • 5. La pérdida de hieloenzonasdel mundo se acelera enun mundoque se calienta Las islas de menor altitud quedarían engullidaspor los océanos, dando lugar a la desapariciónde grandes extensiones territoriales e inclusode algunos países
  • 6. Consecuencias específicas para los continentes: Según el IPCC, las consecuencias del cambio climático a nivel mundial y regional serían las siguientes: En el mundo, es probable que, para finales del siglo XXI, la temperatura global en superficie sea superior en entre 1,5 y 2ºC a la del período 1850-1900, para todos los escenarios considerados de trayectorias de concentración representativas (RCP). Por otra parte, el calentamiento continuará mostrando una variabilidad entre interanual y decenal; pero no será uniforme en todas las regiones. En Europa, en concreto, provocará un incremento de las restricciones de agua y un aumento de las olas de calor, con un impacto negativo en la productividad laboral, la producción agrícola y la calidad del aire; además de elevar el riesgo de incendios forestales y afectar negativamente a la salud y el bienestar públicos. En este último sentido, justo la semana pasada el Centro Común de Investigación (JRC), que realiza informes científicos para la Comisión Europea, señaló a raíz de otro estudio que la tasa de mortalidad de la población en nuestro continente podría duplicarse en 2080, si no se toman medidas contra el cambio climático ahora.
  • 7. consecuencias en los países en desarrollo: El cambio climático representa un reto único para la economía, pudiéndose afirmar que las variaciones que se producirán en el mercado ha de ser objeto de un análisis económico global en el que se deben abordar las consecuencias a largo plazo así como los riesgos y las incertidumbres que el cambio climático provocará en la economía mundial. Para hacer frente a esta situación, el gobierno del Reino Unido encargó al economista Nicholas Stern un informe sobre el impacto del cambio climático y el calentamiento global sobre la economía mundial que dio como resultado el denominado "Informe Stern," publicado en el año 2006, cuyos consejos y conclusiones son la base de las políticas económicas seguidas por la mayoría de los gobiernos.
  • 8. peligros para la salud humano: Desde el punto de vista sanitario, las consecuencias del cambio climático son cada vez más notables. En los últimos años ha aumentado de manera notable el número de fallecidos por olas de calor. Además, han aumentado considerablemente el número de desastres naturales, como inundaciones o terremotos. En la última década del Siglo XX, los desastres naturales relacionados con cambios en las condiciones meteorológicas se cobraron 600.000 muertes, el 95% de ellas en países pobres. Los expertos aseguran que el cambio climático tendrá consecuencias muy negativas tanto para la salud como para el medio ambiente. Una de las principales consecuencias de este fenómeno es la elevación del nivel del mar, lo cual aumenta el riesgo de inundación en municipios costeros. Las inundaciones, además de producir muertes y lesiones, también
  • 9. costos para la sociedad y la economia: En los últimos años, América Latina y el Caribe muestran un crecimiento económico importante que ha derivado en una mejora de las condicioneseconómicasysociales. Sin embargo, ello ha tenido también efectos colateralesnegativos, tales como una mayor contaminación atmosférica en las áreas urbanas y un deterioro importante de diversosactivosnaturales,comolos recursos no renovables, el agua y los bosques. Además, se observan economías y sociedades con una alta vulnerabilidad ante cualquier tipo de impactos adversos, tales como losefectosclimáticos,yconuna matriz productiva y de consumo aún proclive a presentar altos niveles de emisiones de carbono. El reto del cambio climático se asociaa lapresenciade patronesproductivos y de consumoinsostenible,dependiente del uso de energías fósiles con altas emisiones de carbono. En consecuencia, el cambio climático impone límites y restricciones y obligaa reorientarel paradigmaproductivoy lospatronesde consumo. El reto simultáneo de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas e instrumentar los procesos de mitigación, reconociendo al mismo tiempo las responsabilidades comunes pero diferenciadas y las capacidades heterogéneas,esciertamente extraordinario y condicionará las características del desarrollo del siglo XXI.
  • 10. riesgos a la naturaleza:  Olas de calor  Precipitaciones intensas  Inundaciones  Vendavales  Deslizamiento de tierra  Sequia  Incendios forestales  Granizo  Avalanchas  mareas