SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad de la desinformación
versus
Sociedad de la participación

Patricia González
María Xosé Martínez
Monserrat Núñez
Samuel Obeso
MOVIMIENTO ASOCIATIVO ACTUAL
• Actualmente existe un apogeo del movimiento asociativo.
• La sociedad se interesa por el asociacionismo y voluntariado.
• Directamente relacionado con la aparición de estos
movimientos en los medios de comunicación.
• Auge de las asociaciones de tipo expresivo y mayor
desarrollo de las asociaciones “especializadas” frente a las
“generalistas”, que puede provocar una fragmentación del
movimiento asociativo.
• Destacar la falta de participación social en la zona rural, y nos
planteamos si es debido a la escasa información que llega a
estas zonas.
• Aparición de nuevos movimientos sociales que aprovechan el
poder mediático.
BIG-BANG INFORMATIVO
• Vivimos en “La era de la información”, un Boom Informativo gracias
a las Nuevas Técnologias: móviles, tablets, televisión, radio,
prensa, Facebook, Twitter, Youtube, Internet …
•

Estas están desmarcando a las fuentes de información
tradicionales como han sido la Televisión, Prensa y Radio, y las que
no les queda más remedio que subirse al carro de la “Era
Tecnológica” e Internet para no acabar abocados a la desaparición.
•

Las fuentes de información tradicionales: Televisión, Prensa y Radio
están en decadencia, ya no solo por el auge de las nuevas tecnologías,
redes sociales e Internet.

•

Sino porque se han ganado la desconfianza de gran parte de público.

•

Se han posicionado ideológicamente y han olvidado ofrecer una
información clara, objetiva e imparcial.

•

Descuidando en muchos casos la información que transmiten, ofreciendo
información superflua.

•

Y sobretodo porque no somos participes de ella.
10 CARACTERÍSTICAS DE LA
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
1.

EXUBERANCIA: gran volumen de información.

2.

OMNIPRESENCIA: los instrumentos y contenidos de
información los encontramos fácilmente.

3.

IRRADIACIÓN: las distancias son prácticamente ilimitadas,
las barreras geográficas se difuminan.

4.

VELOCIDAD: la comunicación se ha vuelto instantánea e
incluso simultanea.

5.

MULTILATERALIDAD / CENTRALIDAD: la información
puede llegar de todas partes, aunque lo más frecuente es
que provenga de unos pocos sitios.
6. INTERACTIVIDAD / UNILATERALIDAD: no somos solo
consumidores, sino también productores de información.
7. DESIGUALDAD: Internet sigue siendo casi

ajena a la

mayoría de la población de los países más pobres.
8. HETEROGEIDAD: hoy por hoy el medio de comunicación
líder es Internet.
9. DESORIENTACIÓN: ante la abundancia de información en
Internet, el problema surge en elegir cual es más adecuada.
10. CIUDADANÍA PASIVA: la ausencia de capacitación humana
para asumir y reflexionar sobre tal cantidad de información y
TIC, promueve una sociedad pasiva. No estamos educados
para una capacidad crítica tan grande.
La sociedad de la información:
• ¿Nos informa o nos
desinforma?

•
ASPECTOS POSITIVOS = NOS INFORMA.

•
•
•
•

Disponemos de más información.
Disponemos de más canales de difusión.
Mayor inmediatez.
Información más específica en función a
nuestros intereses y objetivos.
• No existen fronteras, alcance mundial.
• Somos participes de la información,
interactuamos con ella, no solo la recibimos.
ASPECTOS NEGATIVOS= NOS DESINFORMA

• Exceso de información puede producir confusión.
• Nulo control sobre la información que circula por la
Red.
• El acceso libre de creación de información en la Red,
permite mucha disparidad e incluso falsa
información.
• Heterogeneidad, hoy día la información es Internet.
• No tenemos capacidad para asimilar tanta cantidad
de información que nos bombardea constantemente
que nos impide ejercer una capacidad crítica, para la
cual no estamos preparados.
Movimientos

Sociales
¿Qué son?
Los movimientos sociales
se incluyen en la
categoría de “actores
políticos colectivos”, con
un fin movilizador, que
persigue un objetivo de
cambio a través de
acciones con cierta
continuidad.
Características
1)

Capacidad de Movilización:
Movilización



Para ello es necesario: un tema o cuestión que vulnera intereses
muy concretos, muy visibles y muy sentidos.



La ausencia, carencia o insuficiencia de respuesta institucional a
ese tema/problema/necesidad.



La presencia de un colectivo afectado y otro solidario.



La aparición y mantenimiento de personas y grupos activos y
activistas, más o menos creciente



Un sentimiento de pertenencia, de identidad, de emotividad
compartida o colectivizada.



La presencia de una red social y/o mediática que al tiempo que
consigue movilizar también persigue la identificación, la
comunicación, la perpetuación…
2. Cierta continuidad:
 Sólo las actividades continuas reflejan que un movimiento social aún
se mueve.
 En un extremo, el inmediatismo, es decir, la mera acción espontánea
en torno a un tema muy específico, y, en el otro extremo, la
institucionalización, o sea, el recurso a actividades formales,
suponen la desmovilización y, por tanto, la muerte del movimiento
social.
3. Elevada integración simbólica.
simbólica
 El grupo que se constituye como movimiento social se caracteriza
por un alto sentimiento de pertenencia, de la distinción entre
“nosotros y ellos”, entre quienes están a favor y quienes están en
contra.
 Con las acciones, pueden aparecer nuevos registros culturales,
hábitos, palabras, gestos, símbolos, formas de vestir y de expresarse.
4.Escasa o nula división del trabajo.
trabajo
 A diferencia de las organizaciones formales, los movimientos
sociales muestran poca diferenciación de las tareas.
 Hay diversidad de formas de participación e implicación debido
al carácter informal del vínculo, pero su procedimiento
asambleario, participativo, evita la burocratización.
5.La presencia de objetivos laxos
La articulación de la inmediatez (logros inmediatos) y del cambio
global (si no de toda la estructura al menos de elementos
cruciales de ella)
Importancia de los movimientos
sociales
Los movimientos sociales, están vinculados de
forma imprescindible a la conquista de un mundo
transformador, ("voluntad de transformación
social"); en la labor de alcanzar una sociedad más
justa e igualitaria, en la dignificación del individuo y
la solidaridad entre los pueblos, en el desarrollo de
un mundo más sostenible y en la permanente lucha
contra la degradación del planeta, en definitiva en
mantener viva la revolución social.
¿Cómo tratan los medios de comunicación la
información de los movimientos sociales?
• Los medios de comunicación siempre han mostrado su
animadversión hacia los movimientos sociales.
• Desde los medios de comunicación tradicionales se tiende a
criminalizar la protesta de los movimientos sociales, sean del
tipo que sean. Nunca se da una información objetiva de lo
que ocurre. Solo la prensa internacional se hace eco de lo
que realmente pasa en otros países, obviando lo que ocurre
en el propio.
• Internet es el medio usado por los movimientos sociales para
informar de sus protestas.
•

Es un medio que está a la alcance de cualquiera, no hay censura y
no está supeditado a grandes empresas que obligan a contar una
determinada información.

•

Los movimientos sociales necesitan incidir en los medios de
comunicación convencionales para formar parte de la “opinión de la
pública”. Para ello, el uso de Internet también ayuda a entrar en el
juego de la información. Twitter es la red social que más se usa
para informar por su inmediatez.
Medios alternativos:
•
•
•
•
•

http://new.livestream.com/
https://www.diagonalperiodico.net/
http://www.kaosenlared.net/
http://lahaine.org/
http://www.glayiu.org/
Desinformación y participación social. TASOC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La prensa ha muerto, viva la prensa
La prensa ha muerto, viva la prensaLa prensa ha muerto, viva la prensa
La prensa ha muerto, viva la prensa
Eduardo Arriagada
 
Política del siglo XXI y ciudadanía digital. Estrategias para una comunicació...
Política del siglo XXI y ciudadanía digital. Estrategias para una comunicació...Política del siglo XXI y ciudadanía digital. Estrategias para una comunicació...
Política del siglo XXI y ciudadanía digital. Estrategias para una comunicació...
Ramón Ramón Sánchez
 
La comunicación como flujo
La comunicación como flujoLa comunicación como flujo
La comunicación como flujo
Alfredo Capellán
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
davidleccter
 
La tecnología y los medios de comunicación
La tecnología y los medios de comunicaciónLa tecnología y los medios de comunicación
La tecnología y los medios de comunicación
fifth squad
 
Proyecto Multimedial #4
Proyecto Multimedial #4Proyecto Multimedial #4
Proyecto Multimedial #4Ale Arteaga
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
joseguillermo25
 
Taller 3 1 activismo en redes slide
Taller 3 1 activismo en redes slideTaller 3 1 activismo en redes slide
Taller 3 1 activismo en redes slideCiberfeminismo
 
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época? SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
Antoni
 
Generación net
Generación netGeneración net
Generación net
AndreaVillalobosM
 
Las redes sociales virtuales y las relaciones humanas.
Las redes sociales virtuales y las relaciones humanas.Las redes sociales virtuales y las relaciones humanas.
Las redes sociales virtuales y las relaciones humanas.
Miguel Perez
 
De la sociedad de la información a las
De la sociedad de la información a lasDe la sociedad de la información a las
De la sociedad de la información a lasPil Art
 
El poder mediático y su relación con la sociedad
El poder mediático y su relación con la sociedadEl poder mediático y su relación con la sociedad
El poder mediático y su relación con la sociedad
Universidad Técnica de Manabí
 
El nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimientoEl nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimiento
ERANGAZA
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
xIIAnNgIIx
 
Primer trabajo blog
Primer trabajo blogPrimer trabajo blog
Primer trabajo blog
Juanjo AS
 
Mitos mediáticos
Mitos mediáticosMitos mediáticos
Mitos mediáticos
Fernando Espitia Neria
 
Power el poder cultural mediatico
Power el poder cultural mediaticoPower el poder cultural mediatico
Power el poder cultural mediaticojonathan79
 

La actualidad más candente (20)

La prensa ha muerto, viva la prensa
La prensa ha muerto, viva la prensaLa prensa ha muerto, viva la prensa
La prensa ha muerto, viva la prensa
 
Política del siglo XXI y ciudadanía digital. Estrategias para una comunicació...
Política del siglo XXI y ciudadanía digital. Estrategias para una comunicació...Política del siglo XXI y ciudadanía digital. Estrategias para una comunicació...
Política del siglo XXI y ciudadanía digital. Estrategias para una comunicació...
 
Convergencia Cultural
Convergencia CulturalConvergencia Cultural
Convergencia Cultural
 
La comunicación como flujo
La comunicación como flujoLa comunicación como flujo
La comunicación como flujo
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
La tecnología y los medios de comunicación
La tecnología y los medios de comunicaciónLa tecnología y los medios de comunicación
La tecnología y los medios de comunicación
 
Proyecto Multimedial #4
Proyecto Multimedial #4Proyecto Multimedial #4
Proyecto Multimedial #4
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
 
Taller 3 1 activismo en redes slide
Taller 3 1 activismo en redes slideTaller 3 1 activismo en redes slide
Taller 3 1 activismo en redes slide
 
Convergencia cultural
Convergencia culturalConvergencia cultural
Convergencia cultural
 
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época? SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
 
Generación net
Generación netGeneración net
Generación net
 
Las redes sociales virtuales y las relaciones humanas.
Las redes sociales virtuales y las relaciones humanas.Las redes sociales virtuales y las relaciones humanas.
Las redes sociales virtuales y las relaciones humanas.
 
De la sociedad de la información a las
De la sociedad de la información a lasDe la sociedad de la información a las
De la sociedad de la información a las
 
El poder mediático y su relación con la sociedad
El poder mediático y su relación con la sociedadEl poder mediático y su relación con la sociedad
El poder mediático y su relación con la sociedad
 
El nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimientoEl nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimiento
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Primer trabajo blog
Primer trabajo blogPrimer trabajo blog
Primer trabajo blog
 
Mitos mediáticos
Mitos mediáticosMitos mediáticos
Mitos mediáticos
 
Power el poder cultural mediatico
Power el poder cultural mediaticoPower el poder cultural mediatico
Power el poder cultural mediatico
 

Destacado

Hipótesis de la agenda setting
Hipótesis de la agenda settingHipótesis de la agenda setting
Hipótesis de la agenda settingRomina Fernandez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternavetnobel
 
E- LEARNING Y B- LEARNING
E- LEARNING Y B- LEARNINGE- LEARNING Y B- LEARNING
E- LEARNING Y B- LEARNING
Jeffrey Ibagos
 
A su salud vol 1 num 3 ano 2012
A su salud vol 1 num 3 ano 2012A su salud vol 1 num 3 ano 2012
A su salud vol 1 num 3 ano 2012
Benjamin Cortes
 
L'agenda-setting. Una teoria en moviment (i molt política)
L'agenda-setting. Una teoria en moviment (i molt política)L'agenda-setting. Una teoria en moviment (i molt política)
L'agenda-setting. Una teoria en moviment (i molt política)
Toni Aira
 
Herramientas para combatir la desinformación
Herramientas para combatir la desinformaciónHerramientas para combatir la desinformación
Herramientas para combatir la desinformación
Marta Navarro
 
Marketing&Comunication (spanish)
Marketing&Comunication (spanish)Marketing&Comunication (spanish)
Marketing&Comunication (spanish)Fran Bautista
 
Panorama mediático en España: Desinformación y manipulación
Panorama mediático en España: Desinformación y manipulaciónPanorama mediático en España: Desinformación y manipulación
Panorama mediático en España: Desinformación y manipulación
Sergio Conde
 
La desinformación en el armado, edición y publicación de noticias religiosas
La desinformación en el armado, edición y publicación de noticias religiosasLa desinformación en el armado, edición y publicación de noticias religiosas
La desinformación en el armado, edición y publicación de noticias religiosas
Mario Guillermo Simonovich
 
Compromisos éticos en el periodismo digital
Compromisos éticos en el periodismo digitalCompromisos éticos en el periodismo digital
Compromisos éticos en el periodismo digital
linaguarintoro
 
Sobre la televisión
Sobre la televisiónSobre la televisión
Sobre la televisiónvetnobel
 
Villanelles and sonnets
Villanelles and sonnetsVillanelles and sonnets
Villanelles and sonnetsbeejayeff
 
Cosita loca llamada desinformación
Cosita loca llamada desinformaciónCosita loca llamada desinformación
Cosita loca llamada desinformación
Mario Guillermo Simonovich
 
Desinformación en la información y manipulación a partir de un poder otorgado
Desinformación en la información y manipulación a partir de un poder otorgadoDesinformación en la información y manipulación a partir de un poder otorgado
Desinformación en la información y manipulación a partir de un poder otorgado
erikaapuentes
 
Noam chomsky las funciones del lenguaje
Noam chomsky las funciones del lenguajeNoam chomsky las funciones del lenguaje
Noam chomsky las funciones del lenguaje
Herrera Paulina
 
Formación online en Marketing y fuentes de información
Formación online en Marketing y fuentes de información Formación online en Marketing y fuentes de información
Formación online en Marketing y fuentes de información
Semrush
 
DesinformacióN Cad 2010 Abril Periodistas
DesinformacióN Cad 2010 Abril PeriodistasDesinformacióN Cad 2010 Abril Periodistas
DesinformacióN Cad 2010 Abril Periodistas
Manolo Alcazar Garcia
 
SOBERANO INTEGRAL Primera parte
SOBERANO INTEGRAL   Primera parteSOBERANO INTEGRAL   Primera parte
SOBERANO INTEGRAL Primera parte
María Elena Sarmiento
 

Destacado (20)

Hipótesis de la agenda setting
Hipótesis de la agenda settingHipótesis de la agenda setting
Hipótesis de la agenda setting
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
E- LEARNING Y B- LEARNING
E- LEARNING Y B- LEARNINGE- LEARNING Y B- LEARNING
E- LEARNING Y B- LEARNING
 
A su salud vol 1 num 3 ano 2012
A su salud vol 1 num 3 ano 2012A su salud vol 1 num 3 ano 2012
A su salud vol 1 num 3 ano 2012
 
L'agenda-setting. Una teoria en moviment (i molt política)
L'agenda-setting. Una teoria en moviment (i molt política)L'agenda-setting. Una teoria en moviment (i molt política)
L'agenda-setting. Una teoria en moviment (i molt política)
 
Herramientas para combatir la desinformación
Herramientas para combatir la desinformaciónHerramientas para combatir la desinformación
Herramientas para combatir la desinformación
 
Marketing&Comunication (spanish)
Marketing&Comunication (spanish)Marketing&Comunication (spanish)
Marketing&Comunication (spanish)
 
Panorama mediático en España: Desinformación y manipulación
Panorama mediático en España: Desinformación y manipulaciónPanorama mediático en España: Desinformación y manipulación
Panorama mediático en España: Desinformación y manipulación
 
La desinformación en el armado, edición y publicación de noticias religiosas
La desinformación en el armado, edición y publicación de noticias religiosasLa desinformación en el armado, edición y publicación de noticias religiosas
La desinformación en el armado, edición y publicación de noticias religiosas
 
Compromisos éticos en el periodismo digital
Compromisos éticos en el periodismo digitalCompromisos éticos en el periodismo digital
Compromisos éticos en el periodismo digital
 
Sobre la televisión
Sobre la televisiónSobre la televisión
Sobre la televisión
 
Villanelles and sonnets
Villanelles and sonnetsVillanelles and sonnets
Villanelles and sonnets
 
Evaluación crb
Evaluación crbEvaluación crb
Evaluación crb
 
GBI
GBIGBI
GBI
 
Cosita loca llamada desinformación
Cosita loca llamada desinformaciónCosita loca llamada desinformación
Cosita loca llamada desinformación
 
Desinformación en la información y manipulación a partir de un poder otorgado
Desinformación en la información y manipulación a partir de un poder otorgadoDesinformación en la información y manipulación a partir de un poder otorgado
Desinformación en la información y manipulación a partir de un poder otorgado
 
Noam chomsky las funciones del lenguaje
Noam chomsky las funciones del lenguajeNoam chomsky las funciones del lenguaje
Noam chomsky las funciones del lenguaje
 
Formación online en Marketing y fuentes de información
Formación online en Marketing y fuentes de información Formación online en Marketing y fuentes de información
Formación online en Marketing y fuentes de información
 
DesinformacióN Cad 2010 Abril Periodistas
DesinformacióN Cad 2010 Abril PeriodistasDesinformacióN Cad 2010 Abril Periodistas
DesinformacióN Cad 2010 Abril Periodistas
 
SOBERANO INTEGRAL Primera parte
SOBERANO INTEGRAL   Primera parteSOBERANO INTEGRAL   Primera parte
SOBERANO INTEGRAL Primera parte
 

Similar a Desinformación y participación social. TASOC

Unidad 2, 4° Medio..pptx
Unidad 2, 4° Medio..pptxUnidad 2, 4° Medio..pptx
Unidad 2, 4° Medio..pptx
Domingo Tejada
 
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actualLas nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
Ricardo Piña Rico
 
Practica 8 Word
Practica 8 WordPractica 8 Word
Practica 8 Word
Myriam Peñalver Yllán
 
Revista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Revista digital sociedad pensamiento y comportamientoRevista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Revista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Angela Paez Chavez
 
Paraindice - kerly practica 8
Paraindice  - kerly  practica 8Paraindice  - kerly  practica 8
Paraindice - kerly practica 8
kerly lizbeth
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Fanny Aceves
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónCecilia Mut
 
Los Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión PúblicaLos Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión Públicarichard86
 
Los medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicaLos medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicarichard86
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
ferpatfut1109
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
ElvisCast
 
Efecto de los medios de comunicación
Efecto de los medios de comunicaciónEfecto de los medios de comunicación
Efecto de los medios de comunicaciónsandra hernandes
 
Las nuevas tecnologias en el mundo actual
Las nuevas tecnologias en el mundo actual Las nuevas tecnologias en el mundo actual
Las nuevas tecnologias en el mundo actual
yazmin baez
 
La tecnología en el mundo actual
La tecnología en el mundo actualLa tecnología en el mundo actual
La tecnología en el mundo actual
gaby linares manjarrez
 
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. PerfilesSociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
nte1504
 
Escuela de padres carrión
Escuela de padres carriónEscuela de padres carrión
Escuela de padres carriónJulio Gómez
 
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
Antoni
 
Informe McBride
Informe McBrideInforme McBride
Informe McBride
ComunicacionSocialUTA
 
Nuevos movimientos sociales. Nueva política
Nuevos movimientos sociales. Nueva políticaNuevos movimientos sociales. Nueva política
Nuevos movimientos sociales. Nueva política
Antoni
 
Conformación de públicos y la influencia de los medios masivos en la sociedad.
Conformación de públicos y la influencia de los medios masivos en la sociedad. Conformación de públicos y la influencia de los medios masivos en la sociedad.
Conformación de públicos y la influencia de los medios masivos en la sociedad.
gustavo mujica
 

Similar a Desinformación y participación social. TASOC (20)

Unidad 2, 4° Medio..pptx
Unidad 2, 4° Medio..pptxUnidad 2, 4° Medio..pptx
Unidad 2, 4° Medio..pptx
 
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actualLas nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
 
Practica 8 Word
Practica 8 WordPractica 8 Word
Practica 8 Word
 
Revista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Revista digital sociedad pensamiento y comportamientoRevista digital sociedad pensamiento y comportamiento
Revista digital sociedad pensamiento y comportamiento
 
Paraindice - kerly practica 8
Paraindice  - kerly  practica 8Paraindice  - kerly  practica 8
Paraindice - kerly practica 8
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Los Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión PúblicaLos Medios y la Opinión Pública
Los Medios y la Opinión Pública
 
Los medios y la opinión pública
Los medios y la opinión públicaLos medios y la opinión pública
Los medios y la opinión pública
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
Efecto de los medios de comunicación
Efecto de los medios de comunicaciónEfecto de los medios de comunicación
Efecto de los medios de comunicación
 
Las nuevas tecnologias en el mundo actual
Las nuevas tecnologias en el mundo actual Las nuevas tecnologias en el mundo actual
Las nuevas tecnologias en el mundo actual
 
La tecnología en el mundo actual
La tecnología en el mundo actualLa tecnología en el mundo actual
La tecnología en el mundo actual
 
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. PerfilesSociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
 
Escuela de padres carrión
Escuela de padres carriónEscuela de padres carrión
Escuela de padres carrión
 
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
 
Informe McBride
Informe McBrideInforme McBride
Informe McBride
 
Nuevos movimientos sociales. Nueva política
Nuevos movimientos sociales. Nueva políticaNuevos movimientos sociales. Nueva política
Nuevos movimientos sociales. Nueva política
 
Conformación de públicos y la influencia de los medios masivos en la sociedad.
Conformación de públicos y la influencia de los medios masivos en la sociedad. Conformación de públicos y la influencia de los medios masivos en la sociedad.
Conformación de públicos y la influencia de los medios masivos en la sociedad.
 

Desinformación y participación social. TASOC

  • 1. Sociedad de la desinformación versus Sociedad de la participación Patricia González María Xosé Martínez Monserrat Núñez Samuel Obeso
  • 2. MOVIMIENTO ASOCIATIVO ACTUAL • Actualmente existe un apogeo del movimiento asociativo. • La sociedad se interesa por el asociacionismo y voluntariado. • Directamente relacionado con la aparición de estos movimientos en los medios de comunicación. • Auge de las asociaciones de tipo expresivo y mayor desarrollo de las asociaciones “especializadas” frente a las “generalistas”, que puede provocar una fragmentación del movimiento asociativo. • Destacar la falta de participación social en la zona rural, y nos planteamos si es debido a la escasa información que llega a estas zonas. • Aparición de nuevos movimientos sociales que aprovechan el poder mediático.
  • 3. BIG-BANG INFORMATIVO • Vivimos en “La era de la información”, un Boom Informativo gracias a las Nuevas Técnologias: móviles, tablets, televisión, radio, prensa, Facebook, Twitter, Youtube, Internet … • Estas están desmarcando a las fuentes de información tradicionales como han sido la Televisión, Prensa y Radio, y las que no les queda más remedio que subirse al carro de la “Era Tecnológica” e Internet para no acabar abocados a la desaparición.
  • 4. • Las fuentes de información tradicionales: Televisión, Prensa y Radio están en decadencia, ya no solo por el auge de las nuevas tecnologías, redes sociales e Internet. • Sino porque se han ganado la desconfianza de gran parte de público. • Se han posicionado ideológicamente y han olvidado ofrecer una información clara, objetiva e imparcial. • Descuidando en muchos casos la información que transmiten, ofreciendo información superflua. • Y sobretodo porque no somos participes de ella.
  • 5. 10 CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 1. EXUBERANCIA: gran volumen de información. 2. OMNIPRESENCIA: los instrumentos y contenidos de información los encontramos fácilmente. 3. IRRADIACIÓN: las distancias son prácticamente ilimitadas, las barreras geográficas se difuminan. 4. VELOCIDAD: la comunicación se ha vuelto instantánea e incluso simultanea. 5. MULTILATERALIDAD / CENTRALIDAD: la información puede llegar de todas partes, aunque lo más frecuente es que provenga de unos pocos sitios.
  • 6. 6. INTERACTIVIDAD / UNILATERALIDAD: no somos solo consumidores, sino también productores de información. 7. DESIGUALDAD: Internet sigue siendo casi ajena a la mayoría de la población de los países más pobres. 8. HETEROGEIDAD: hoy por hoy el medio de comunicación líder es Internet. 9. DESORIENTACIÓN: ante la abundancia de información en Internet, el problema surge en elegir cual es más adecuada. 10. CIUDADANÍA PASIVA: la ausencia de capacitación humana para asumir y reflexionar sobre tal cantidad de información y TIC, promueve una sociedad pasiva. No estamos educados para una capacidad crítica tan grande.
  • 7. La sociedad de la información: • ¿Nos informa o nos desinforma? •
  • 8. ASPECTOS POSITIVOS = NOS INFORMA. • • • • Disponemos de más información. Disponemos de más canales de difusión. Mayor inmediatez. Información más específica en función a nuestros intereses y objetivos. • No existen fronteras, alcance mundial. • Somos participes de la información, interactuamos con ella, no solo la recibimos.
  • 9. ASPECTOS NEGATIVOS= NOS DESINFORMA • Exceso de información puede producir confusión. • Nulo control sobre la información que circula por la Red. • El acceso libre de creación de información en la Red, permite mucha disparidad e incluso falsa información. • Heterogeneidad, hoy día la información es Internet. • No tenemos capacidad para asimilar tanta cantidad de información que nos bombardea constantemente que nos impide ejercer una capacidad crítica, para la cual no estamos preparados.
  • 10.
  • 12. ¿Qué son? Los movimientos sociales se incluyen en la categoría de “actores políticos colectivos”, con un fin movilizador, que persigue un objetivo de cambio a través de acciones con cierta continuidad.
  • 13. Características 1) Capacidad de Movilización: Movilización  Para ello es necesario: un tema o cuestión que vulnera intereses muy concretos, muy visibles y muy sentidos.  La ausencia, carencia o insuficiencia de respuesta institucional a ese tema/problema/necesidad.  La presencia de un colectivo afectado y otro solidario.  La aparición y mantenimiento de personas y grupos activos y activistas, más o menos creciente  Un sentimiento de pertenencia, de identidad, de emotividad compartida o colectivizada.  La presencia de una red social y/o mediática que al tiempo que consigue movilizar también persigue la identificación, la comunicación, la perpetuación…
  • 14. 2. Cierta continuidad:  Sólo las actividades continuas reflejan que un movimiento social aún se mueve.  En un extremo, el inmediatismo, es decir, la mera acción espontánea en torno a un tema muy específico, y, en el otro extremo, la institucionalización, o sea, el recurso a actividades formales, suponen la desmovilización y, por tanto, la muerte del movimiento social. 3. Elevada integración simbólica. simbólica  El grupo que se constituye como movimiento social se caracteriza por un alto sentimiento de pertenencia, de la distinción entre “nosotros y ellos”, entre quienes están a favor y quienes están en contra.  Con las acciones, pueden aparecer nuevos registros culturales, hábitos, palabras, gestos, símbolos, formas de vestir y de expresarse.
  • 15. 4.Escasa o nula división del trabajo. trabajo  A diferencia de las organizaciones formales, los movimientos sociales muestran poca diferenciación de las tareas.  Hay diversidad de formas de participación e implicación debido al carácter informal del vínculo, pero su procedimiento asambleario, participativo, evita la burocratización. 5.La presencia de objetivos laxos La articulación de la inmediatez (logros inmediatos) y del cambio global (si no de toda la estructura al menos de elementos cruciales de ella)
  • 16.
  • 17. Importancia de los movimientos sociales Los movimientos sociales, están vinculados de forma imprescindible a la conquista de un mundo transformador, ("voluntad de transformación social"); en la labor de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria, en la dignificación del individuo y la solidaridad entre los pueblos, en el desarrollo de un mundo más sostenible y en la permanente lucha contra la degradación del planeta, en definitiva en mantener viva la revolución social.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ¿Cómo tratan los medios de comunicación la información de los movimientos sociales? • Los medios de comunicación siempre han mostrado su animadversión hacia los movimientos sociales. • Desde los medios de comunicación tradicionales se tiende a criminalizar la protesta de los movimientos sociales, sean del tipo que sean. Nunca se da una información objetiva de lo que ocurre. Solo la prensa internacional se hace eco de lo que realmente pasa en otros países, obviando lo que ocurre en el propio. • Internet es el medio usado por los movimientos sociales para informar de sus protestas.
  • 21. • Es un medio que está a la alcance de cualquiera, no hay censura y no está supeditado a grandes empresas que obligan a contar una determinada información. • Los movimientos sociales necesitan incidir en los medios de comunicación convencionales para formar parte de la “opinión de la pública”. Para ello, el uso de Internet también ayuda a entrar en el juego de la información. Twitter es la red social que más se usa para informar por su inmediatez.