SlideShare una empresa de Scribd logo
   Exuberancia: disponemos de una
    diversa y apabullante cantidad de
    datos

   Omnipresencia: los nuevos instrumentos
    de la información los encontramos por
    doquier, forma parte del escenario
    contemporáneo
   Irradiación: se distingue por la distancia
    ilimitada que alcanza el intercambio de
    mensajes, información.

   Velocidad: la comunicación se ha vuelto
    instantánea

   Multilateralidad: puede recibirse
    información de todas partes
   Interactividad: permite que sus usuarios no
    solo sean consumidores, sino además
    productores de sus propios mensajes.

   Desigualdad: La Sociedad de la
    Información ofrece tal abundancia de
    contenidos y tantas posibilidades para la
    educación y el intercambio entre la gente
    de todo el mundo, que casi siempre es
    vista como remedio a las muchas
    carencias que padece la humanidad.
   Ciudadanía pasiva: La dispersión y
    abundancia de mensajes, y la ausencia
    de capacitación y reflexión sobre estos
    temas.
   Heterogeneidad: se duplican –y
    multiplican– actitudes, opiniones,
    pensamientos y circunstancias que están
    presentes en nuestras sociedades

   Desorientación: La enorme y creciente
    cantidad de información a la que
    podemos tener acceso no sólo es
    oportunidad de desarrollo social y
    personal. También y antes que nada, se
    ha convertido en desafío cotidiano
Sociedad de la ignorancia
Los ensayos recogidos por estos autores constituyen una sintesis de
nuestro comportamiento social como especie.
A revolución cientifica-tecnica nos hace aumentar los procesos de
relación social .
La tecnología y la socialización generan tensiones y divisiones en
nuestros modos de comportamientos y carácter .
Las personas debemos actuar como constructores sociales,
aportando críticamente nuestro conocimiento a la organización de
la especie. Antony Brey dice que nos invade la sociedad de la
ignorancia.
Vivimos, gracias a la tecnología, en una Sociedad de la
Información, que ha resultado ser también una Sociedad del Saber,
pero no nos encaminamos hacia una Sociedad del Conocimiento
sino todo lo contrario. Las mismas tecnologías que hoy articulan
nuestro mundo y permiten acumular saber, nos están convirtiendo
en individuos cada vez más ignorantes. Tarde o temprano se
desvanecerá el espejismo actual y descubriremos que, en realidad,
nos encaminamos hacia una Sociedad de la Ignorancia.
Vivimos, gracias a la tecnología, en una Sociedad de la
Información, que ha resultado ser también una Sociedad del Saber,
pero no nos encaminamos hacia una Sociedad del Conocimiento
sino todo lo contrario. Las mismas tecnologías que hoy articulan
nuestro mundo y permiten acumular saber, nos están convirtiendo
en individuos cada vez más ignorantes. Tarde o temprano se
desvanecerá el espejismo actual y descubriremos que, en realidad,
nos encaminamos hacia una Sociedad de la Ignorancia.
Las nevas generaciones dedican mas tiempo a utilizar nuevas
formas de comunicación en red que les permite dejar de ser
espectadores pasivos para convertirse en nodos activos. Nos
preguntamos si este medio es adecuado para fomentar la
elaboración de conocimiento en las mentes de las personas.
Desde un punto de vista productivo somos mas eficientes pero
también se ha incrementado la complejidad de los procesos y el
inmerso caudal de la información que recibimos este hace que
nuestra capacidad de razonar se disperse. Se entra en un estado
de dependencia por estar siempre conectados y relacionados con
las personas.
Sociedad del desconocimiento
La sociedad del conocimiento ha efectuado una radical
transformación de la idea de saber, hasta el punto de que
cabría denominarla con propiedad la sociedad del
desconocimiento, es decir, una sociedad que es cada vez
más consciente de su no-saber y que progresa, más que
aumentando sus conocimientos, aprendiendo a gestionar el
desconocimiento en sus diversas manifestaciones:
inseguridad, verosimilitud, riesgo e incertidumbre.
Hay incertidumbre en cuanto a los riesgos y las
consecuencias de nuestras decisiones, pero también una
incertidumbre normativa y de legitimidad. Aparecen nuevas
y diversas formas de incertidumbre que no tienen que ver con
lo todavía no conocido sino también con lo que no puede
conocerse. No es verdad que para cada problema que surja
estemos en condiciones de generar el saber correspondiente.
Muchas veces el saber de que se dispone tiene una mínima
parte apoyada en hechos seguros y otra en hipótesis,
presentimientos o indicios.
Sociedad de la incultura
La creciente incapacidad de muchos ciudadanos para ejercer con
rigor su voto y tutela democráticos. Gran parte de la ciudadanía se
desentiende de lo público común y se retira a lo privado, ya sea a
un ocio banalmente reducido a mera diversión, ya sea
profesionalmente a un trabajo superespecializado y fragmentario.
El ciudadano moderno siente una indudablemente fuerte presión
para que mantenga y acreciente su capacitación productiva,
profesional, especializada y experta.
Evidentemente no olvidamos que, desde hace décadas, las
posibilidades de la representación democrática minimizan el
creciente interés y obsolescencia cognitiva de los ciudadanos
frente a los complejos problemas públicos.
En la modernidad, y durante siglos, la identidad de las personas
solía estar muy vinculada al trabajo o a la profesión ejercida (Weber
hablaba de “vocación”), que –se suponía- era para toda la vida –al
menos si era exitosa. El sociólogo Richard Sennett denuncia la
“corrosión del carácter” que a su parecer produce el capitalismo
avanzado, pues: “¿Cómo pueden perseguirse objetivos a largo
plazo en una sociedad a corto plazo?
La sociedad postmoderna del conocimiento y las TIC ha
creado los medios para que la creación colectiva del
saber pueda expandirse exponencialmente y subsista sin
necesitar a la conciencia, memoria, reflexión... de
ningún humano individual o en concreto. La “sociedad
del conocimiento” hace posible que el saber exista por
los nodos de Internet con independencia de cualquiera
de nosotros. Por ello, en la actualidad no importa si
jamás nadie llega a interesarse por algunos aspectos
concretos y, por supuesto, si es imposible que ningún
individuo pueda conocer la totalidad del conocimiento
creado colectivamente y nadie pueda hacerse cargo
de la estructura del conjunto. Eso es lo que Antoni Brey
llama “sociedad de la ignorancia”, Daniel Innerarity
“sociedad del desconocimiento” y nosotros “sociedad
de la incultura” (o en virtud de la época donde se
evidencia: “alienación postmoderna”).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sociedad de la informacion y la de conocimiento
sociedad de la informacion y la de conocimientosociedad de la informacion y la de conocimiento
sociedad de la informacion y la de conocimientoGus07
 
Falcon Jazmin. Sociedad del Conocimiento
Falcon Jazmin. Sociedad del ConocimientoFalcon Jazmin. Sociedad del Conocimiento
Falcon Jazmin. Sociedad del Conocimiento
Jazmín Falcón
 
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimientoSociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Xóchitl Tavera-Cervantes
 
Sociedad De La InformacióN, Conocimiento Y GlobalizacióN.
Sociedad De La InformacióN, Conocimiento Y GlobalizacióN.Sociedad De La InformacióN, Conocimiento Y GlobalizacióN.
Sociedad De La InformacióN, Conocimiento Y GlobalizacióN.
Fabricio Santacruz
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
beatriz23ortega
 
Convergencia y divergencia entre las llamadas sociedad de la información
Convergencia y divergencia entre las llamadas  sociedad de la informaciónConvergencia y divergencia entre las llamadas  sociedad de la información
Convergencia y divergencia entre las llamadas sociedad de la informaciónCecilia Mendoza
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICALA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
natalycaflores1
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
calofabi
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
David-17
 
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. naaaatalia
 
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actualLas nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
Ricardo Piña Rico
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
fernanda
 
Doc 10191 (sociedad de la informacion y del conocimiento)
Doc 10191 (sociedad de la informacion y del conocimiento)Doc 10191 (sociedad de la informacion y del conocimiento)
Doc 10191 (sociedad de la informacion y del conocimiento)
erikat2
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
Gaspar Salazar
 

La actualidad más candente (17)

sociedad de la informacion y la de conocimiento
sociedad de la informacion y la de conocimientosociedad de la informacion y la de conocimiento
sociedad de la informacion y la de conocimiento
 
Falcon Jazmin. Sociedad del Conocimiento
Falcon Jazmin. Sociedad del ConocimientoFalcon Jazmin. Sociedad del Conocimiento
Falcon Jazmin. Sociedad del Conocimiento
 
Politicas dhtic
Politicas dhticPoliticas dhtic
Politicas dhtic
 
5 politicas dhtic
5 politicas dhtic5 politicas dhtic
5 politicas dhtic
 
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimientoSociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
 
Sociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimientoSociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimiento
 
Sociedad De La InformacióN, Conocimiento Y GlobalizacióN.
Sociedad De La InformacióN, Conocimiento Y GlobalizacióN.Sociedad De La InformacióN, Conocimiento Y GlobalizacióN.
Sociedad De La InformacióN, Conocimiento Y GlobalizacióN.
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Convergencia y divergencia entre las llamadas sociedad de la información
Convergencia y divergencia entre las llamadas  sociedad de la informaciónConvergencia y divergencia entre las llamadas  sociedad de la información
Convergencia y divergencia entre las llamadas sociedad de la información
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICALA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
 
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actualLas nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
 
Doc 10191 (sociedad de la informacion y del conocimiento)
Doc 10191 (sociedad de la informacion y del conocimiento)Doc 10191 (sociedad de la informacion y del conocimiento)
Doc 10191 (sociedad de la informacion y del conocimiento)
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
 

Destacado

Internet y sus servicios
Internet y sus servicios Internet y sus servicios
Internet y sus servicios karensiis
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
CASERA
 
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De LaLa Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
acuariojade
 
Que son las tic´s
Que son las tic´sQue son las tic´s
Que son las tic´s
Eduardo Quijosaca
 
Manejo De La InformacióN
Manejo De La InformacióNManejo De La InformacióN
Manejo De La InformacióN
pagrajedo
 
Búsqueda de información electrónica: desarrollo, retos y oportunidades
Búsqueda de información electrónica: desarrollo, retos y oportunidadesBúsqueda de información electrónica: desarrollo, retos y oportunidades
Búsqueda de información electrónica: desarrollo, retos y oportunidades
Liz Pagan
 

Destacado (6)

Internet y sus servicios
Internet y sus servicios Internet y sus servicios
Internet y sus servicios
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De LaLa Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
La Cumbre Mundial Sobre La Sociedad De La
 
Que son las tic´s
Que son las tic´sQue son las tic´s
Que son las tic´s
 
Manejo De La InformacióN
Manejo De La InformacióNManejo De La InformacióN
Manejo De La InformacióN
 
Búsqueda de información electrónica: desarrollo, retos y oportunidades
Búsqueda de información electrónica: desarrollo, retos y oportunidadesBúsqueda de información electrónica: desarrollo, retos y oportunidades
Búsqueda de información electrónica: desarrollo, retos y oportunidades
 

Similar a Sociedad de la información

Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
evelynarias02
 
Pensamiento crítico en la era de las redes sociales
Pensamiento crítico en la era de las redes socialesPensamiento crítico en la era de las redes sociales
Pensamiento crítico en la era de las redes sociales
Universidad de Sevilla
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
samumanja
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
DaniArias9
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Jorge Alonso Muñoz
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Miau Rompiesgato
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Carlos Ces de Paz
 
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
EnriMedi94
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Lucia de roa fernandez
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Ricardo Garcia-Casarrubios Cruz
 
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimientoTema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
delavibora
 
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
NICOLELEMAGAVIDIA
 
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinMaestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinAdalberto
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
ferpatfut1109
 
Trabajo de articulo cientifico
Trabajo de articulo cientificoTrabajo de articulo cientifico
Trabajo de articulo cientificoguesta0e4f1
 
Trabajo de articulo cientifico
Trabajo de articulo cientificoTrabajo de articulo cientifico
Trabajo de articulo cientificoguesta0e4f1
 
Sociedad del conocimiento: Una meta a lograr.
Sociedad del conocimiento: Una meta a lograr.Sociedad del conocimiento: Una meta a lograr.
Sociedad del conocimiento: Una meta a lograr.
Yitza Malaga
 

Similar a Sociedad de la información (20)

Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
 
Pensamiento crítico en la era de las redes sociales
Pensamiento crítico en la era de las redes socialesPensamiento crítico en la era de las redes sociales
Pensamiento crítico en la era de las redes sociales
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimientoTema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
 
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
 
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinMaestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
 
Trabajo de articulo cientifico
Trabajo de articulo cientificoTrabajo de articulo cientifico
Trabajo de articulo cientifico
 
Trabajo de articulo cientifico
Trabajo de articulo cientificoTrabajo de articulo cientifico
Trabajo de articulo cientifico
 
Sociedad del conocimiento: Una meta a lograr.
Sociedad del conocimiento: Una meta a lograr.Sociedad del conocimiento: Una meta a lograr.
Sociedad del conocimiento: Una meta a lograr.
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Sociedad de la información

  • 1.
  • 2. Exuberancia: disponemos de una diversa y apabullante cantidad de datos  Omnipresencia: los nuevos instrumentos de la información los encontramos por doquier, forma parte del escenario contemporáneo
  • 3. Irradiación: se distingue por la distancia ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes, información.  Velocidad: la comunicación se ha vuelto instantánea  Multilateralidad: puede recibirse información de todas partes
  • 4. Interactividad: permite que sus usuarios no solo sean consumidores, sino además productores de sus propios mensajes.  Desigualdad: La Sociedad de la Información ofrece tal abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio entre la gente de todo el mundo, que casi siempre es vista como remedio a las muchas carencias que padece la humanidad.
  • 5. Ciudadanía pasiva: La dispersión y abundancia de mensajes, y la ausencia de capacitación y reflexión sobre estos temas.
  • 6. Heterogeneidad: se duplican –y multiplican– actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias que están presentes en nuestras sociedades  Desorientación: La enorme y creciente cantidad de información a la que podemos tener acceso no sólo es oportunidad de desarrollo social y personal. También y antes que nada, se ha convertido en desafío cotidiano
  • 7.
  • 8. Sociedad de la ignorancia Los ensayos recogidos por estos autores constituyen una sintesis de nuestro comportamiento social como especie. A revolución cientifica-tecnica nos hace aumentar los procesos de relación social . La tecnología y la socialización generan tensiones y divisiones en nuestros modos de comportamientos y carácter . Las personas debemos actuar como constructores sociales, aportando críticamente nuestro conocimiento a la organización de la especie. Antony Brey dice que nos invade la sociedad de la ignorancia. Vivimos, gracias a la tecnología, en una Sociedad de la Información, que ha resultado ser también una Sociedad del Saber, pero no nos encaminamos hacia una Sociedad del Conocimiento sino todo lo contrario. Las mismas tecnologías que hoy articulan nuestro mundo y permiten acumular saber, nos están convirtiendo en individuos cada vez más ignorantes. Tarde o temprano se desvanecerá el espejismo actual y descubriremos que, en realidad, nos encaminamos hacia una Sociedad de la Ignorancia.
  • 9. Vivimos, gracias a la tecnología, en una Sociedad de la Información, que ha resultado ser también una Sociedad del Saber, pero no nos encaminamos hacia una Sociedad del Conocimiento sino todo lo contrario. Las mismas tecnologías que hoy articulan nuestro mundo y permiten acumular saber, nos están convirtiendo en individuos cada vez más ignorantes. Tarde o temprano se desvanecerá el espejismo actual y descubriremos que, en realidad, nos encaminamos hacia una Sociedad de la Ignorancia. Las nevas generaciones dedican mas tiempo a utilizar nuevas formas de comunicación en red que les permite dejar de ser espectadores pasivos para convertirse en nodos activos. Nos preguntamos si este medio es adecuado para fomentar la elaboración de conocimiento en las mentes de las personas. Desde un punto de vista productivo somos mas eficientes pero también se ha incrementado la complejidad de los procesos y el inmerso caudal de la información que recibimos este hace que nuestra capacidad de razonar se disperse. Se entra en un estado de dependencia por estar siempre conectados y relacionados con las personas.
  • 10. Sociedad del desconocimiento La sociedad del conocimiento ha efectuado una radical transformación de la idea de saber, hasta el punto de que cabría denominarla con propiedad la sociedad del desconocimiento, es decir, una sociedad que es cada vez más consciente de su no-saber y que progresa, más que aumentando sus conocimientos, aprendiendo a gestionar el desconocimiento en sus diversas manifestaciones: inseguridad, verosimilitud, riesgo e incertidumbre. Hay incertidumbre en cuanto a los riesgos y las consecuencias de nuestras decisiones, pero también una incertidumbre normativa y de legitimidad. Aparecen nuevas y diversas formas de incertidumbre que no tienen que ver con lo todavía no conocido sino también con lo que no puede conocerse. No es verdad que para cada problema que surja estemos en condiciones de generar el saber correspondiente. Muchas veces el saber de que se dispone tiene una mínima parte apoyada en hechos seguros y otra en hipótesis, presentimientos o indicios.
  • 11. Sociedad de la incultura La creciente incapacidad de muchos ciudadanos para ejercer con rigor su voto y tutela democráticos. Gran parte de la ciudadanía se desentiende de lo público común y se retira a lo privado, ya sea a un ocio banalmente reducido a mera diversión, ya sea profesionalmente a un trabajo superespecializado y fragmentario. El ciudadano moderno siente una indudablemente fuerte presión para que mantenga y acreciente su capacitación productiva, profesional, especializada y experta. Evidentemente no olvidamos que, desde hace décadas, las posibilidades de la representación democrática minimizan el creciente interés y obsolescencia cognitiva de los ciudadanos frente a los complejos problemas públicos. En la modernidad, y durante siglos, la identidad de las personas solía estar muy vinculada al trabajo o a la profesión ejercida (Weber hablaba de “vocación”), que –se suponía- era para toda la vida –al menos si era exitosa. El sociólogo Richard Sennett denuncia la “corrosión del carácter” que a su parecer produce el capitalismo avanzado, pues: “¿Cómo pueden perseguirse objetivos a largo plazo en una sociedad a corto plazo?
  • 12. La sociedad postmoderna del conocimiento y las TIC ha creado los medios para que la creación colectiva del saber pueda expandirse exponencialmente y subsista sin necesitar a la conciencia, memoria, reflexión... de ningún humano individual o en concreto. La “sociedad del conocimiento” hace posible que el saber exista por los nodos de Internet con independencia de cualquiera de nosotros. Por ello, en la actualidad no importa si jamás nadie llega a interesarse por algunos aspectos concretos y, por supuesto, si es imposible que ningún individuo pueda conocer la totalidad del conocimiento creado colectivamente y nadie pueda hacerse cargo de la estructura del conjunto. Eso es lo que Antoni Brey llama “sociedad de la ignorancia”, Daniel Innerarity “sociedad del desconocimiento” y nosotros “sociedad de la incultura” (o en virtud de la época donde se evidencia: “alienación postmoderna”).