SlideShare una empresa de Scribd logo
Zonas de Riesgo y
Deslaves
ANTES, DURANTE Y DESPUES
ZONA DE RIESGO
Se denomina zonas de riesgo a todas aquellas que se
encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos
(hechos por el hombre), que pueden afectar no solo los
diversos usos del lugar. En sentido estricto, todas las
áreas del planeta son vulnerables, es por lo tanto necesario
establecer una mentalidad de prevención para el
futuro, asociada a la probabilidad de que un determinado
evento, que pone en riesgo una determinada zona se
produzca efectivamente y estar preparados para reducir
los danos al mínimo.
IDENTIFICACION DE ZONAS DE RIESGO
DESLAVES
Es el deslizamiento lento o progresivo de una gran cantidad
de tierra, lodo y piedras de las faldas de un cerro. A su
paso van arrastrando árboles y sepultando todo lo que se
encuentra en su camino.
DESLIZAMIENTO: Fenómeno de desplazamiento masivo de
material sólido que se produce bruscamente, cuesta
abajo, a lo largo de una pendiente cuyo plano acumula de
manera parcial el mismo material, auto limitando su
transporte. Este movimiento puede presentar velocidades
variables, habiendo registrado aceleraciones de hasta 320
km/h.
ALUVIONES
Los aluviones son ríos de rocas, tierra y otros elementos
saturados de agua. Se desarrollan cuando el agua se
acumula rápidamente en el suelo, a raíz de lluvia intensa o
deshielos rápidos, convirtiendo el terreno en un río de
barro. El barro puede fluir rápidamente por una ladera o
quebradas y ataca poco a poco y sin aviso, a gran
velocidad. El río de barro puede viajar muchos kilómetros
desde su origen, aumentando de tamaño a medida que
arrastra árboles, autos y otros elementos en el camino. Los
aluviones generalmente se repiten en lugares donde ya han
sucedido antes.
LOS RIESGOS DE VIVIR EN UNA ZONA
INESTABLE
El fenómeno de inestabilidad de laderas es uno de los más recurrentes
en el país, en particular en época de lluvias Y cuando ocurren sismos.
Sin embargo, las estadísticas de su ocurrencia, su estudio y la
difusión de medidas preventivas son, quizá, las menos desarrolladas
entre los fenómenos perturbadores.
¿Qué hacer antes...?
 Haga planes de evacuación. Tenga al menos dos rutas de evacuación, dado que los
caminos pueden estar cerrados o bloqueados.
 Si su hogar está en una zona con posibilidad de derrumbes, consulte a un especialista
sobre las medidas preventivas que puede tomar.
 Plante vegetación baja en laderas y construya muros de retención. En zona de
aluviones, póngase de acuerdo con sus vecinos y construya canales para dirigir el
flujo alrededor de los edificios.
¿Qué hacer durante...?
 Si está dentro de un edificio, permanezca adentro. Protéjase bajo un mueble sólido
como una mesa.
¿Qué hacer después...?
 Manténgase alejado del área de derrumbe, ya que pueden venir derrumbes
adicionales.
 Recuerde que puede haber una inundación después de un derrumbe o aluvión.
 Junte agua en tinas y otros recipientes, por si se corta el suministro. Hierva el agua
que va a beber.
 Ayude a las personas heridas o que han quedado atrapadas.
Deslaves

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Deyvid Rodriguez
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
Charlie Carpio
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
nuviarc
 
St fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajoSt fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajo
Enrique De La Hoz Castellar
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
Mapa de riesgos y recursos
Mapa de riesgos y recursos Mapa de riesgos y recursos
Mapa de riesgos y recursos
Josselyn Granda
 
Riesgos fisicos en la industria de la construccion
Riesgos fisicos en la industria de la construccionRiesgos fisicos en la industria de la construccion
Riesgos fisicos en la industria de la construccion
Sebastian Ardila Penagos
 
La seguridad víal power point
La seguridad víal   power pointLa seguridad víal   power point
La seguridad víal power point
2013-cathy
 
árbol de causas
árbol de causasárbol de causas
árbol de causas
Rodolfo Yossa Loaiza
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
mayramoy83
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
julian duque
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
yuliet6
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
tordecilla95
 
Deslizamientos de Tierra
Deslizamientos de TierraDeslizamientos de Tierra
Deslizamientos de Tierra
Nelson Montilla
 
Sistema comando incidentes
Sistema comando incidentesSistema comando incidentes
Sistema comando incidentes
EfrainAlcazarGomez
 
Técnicas de rescate
Técnicas de rescateTécnicas de rescate
Técnicas de rescate
Ricardo Oscar
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
Tatianajeronimo13
 
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de ConstrucciónCharlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Evis_Rd
 

La actualidad más candente (20)

Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
St fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajoSt fo-38-permiso-de-trabajo
St fo-38-permiso-de-trabajo
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Mapa de riesgos y recursos
Mapa de riesgos y recursos Mapa de riesgos y recursos
Mapa de riesgos y recursos
 
Riesgos fisicos en la industria de la construccion
Riesgos fisicos en la industria de la construccionRiesgos fisicos en la industria de la construccion
Riesgos fisicos en la industria de la construccion
 
La seguridad víal power point
La seguridad víal   power pointLa seguridad víal   power point
La seguridad víal power point
 
árbol de causas
árbol de causasárbol de causas
árbol de causas
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Deslizamientos de Tierra
Deslizamientos de TierraDeslizamientos de Tierra
Deslizamientos de Tierra
 
Sistema comando incidentes
Sistema comando incidentesSistema comando incidentes
Sistema comando incidentes
 
Técnicas de rescate
Técnicas de rescateTécnicas de rescate
Técnicas de rescate
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
 
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de ConstrucciónCharlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
 

Destacado

Presentación deslaves y deslizamientos
Presentación deslaves y deslizamientosPresentación deslaves y deslizamientos
Presentación deslaves y deslizamientos
Víctor Torres
 
Deslaves
DeslavesDeslaves
Deslaves
Anel Cristhell
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
Joel Giovanni Reymundiz Alfaro
 
Construccion civil
Construccion civilConstruccion civil
Construccion civil
universidad de cordoba
 
Los Deslaves por Cristina Ruiz
Los Deslaves por Cristina RuizLos Deslaves por Cristina Ruiz
Los Deslaves por Cristina Ruiz
cristinaruizg
 
Presentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismosPresentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismos
jose julian rueda martinez
 
el desastre de la Josefina
el desastre de la Josefinael desastre de la Josefina
el desastre de la Josefina
Gabino Gabo
 
CSA - MOSS Disaster Recovery
CSA - MOSS Disaster RecoveryCSA - MOSS Disaster Recovery
CSA - MOSS Disaster Recovery
Comunidad SharePoint
 
Ruta de deslaves
Ruta de deslavesRuta de deslaves
Ruta de deslaves
Ricardo Cifuentes Figueroa
 
Los Tsunamis
Los TsunamisLos Tsunamis
Los Tsunamis
Romanmaria
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
martagar78
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Dessire Jiomara Quispe Sanchez
 
Prevención de Desastres desde los Pueblos Indígenas
Prevención de Desastres desde los Pueblos IndígenasPrevención de Desastres desde los Pueblos Indígenas
Prevención de Desastres desde los Pueblos Indígenas
InfoAndina CONDESAN
 
April 2015 Play Meter
April 2015 Play MeterApril 2015 Play Meter
April 2015 Play Meter
Robert Case
 
Tandem Presentation
Tandem PresentationTandem Presentation
Tandem Presentation
Mitch Sasser
 
презентация команды №1 'сердце live bar'
презентация команды №1 'сердце live bar'презентация команды №1 'сердце live bar'
презентация команды №1 'сердце live bar'
RestoPraktiki
 
6. riesgos naturales
6. riesgos naturales6. riesgos naturales
6. riesgos naturales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
04 psicología de la emergencia
04 psicología de la emergencia04 psicología de la emergencia
04 psicología de la emergencia
Karla Velasquez Berroeta
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
alexispumarejo
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
Omar Paredes
 

Destacado (20)

Presentación deslaves y deslizamientos
Presentación deslaves y deslizamientosPresentación deslaves y deslizamientos
Presentación deslaves y deslizamientos
 
Deslaves
DeslavesDeslaves
Deslaves
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Construccion civil
Construccion civilConstruccion civil
Construccion civil
 
Los Deslaves por Cristina Ruiz
Los Deslaves por Cristina RuizLos Deslaves por Cristina Ruiz
Los Deslaves por Cristina Ruiz
 
Presentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismosPresentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismos
 
el desastre de la Josefina
el desastre de la Josefinael desastre de la Josefina
el desastre de la Josefina
 
CSA - MOSS Disaster Recovery
CSA - MOSS Disaster RecoveryCSA - MOSS Disaster Recovery
CSA - MOSS Disaster Recovery
 
Ruta de deslaves
Ruta de deslavesRuta de deslaves
Ruta de deslaves
 
Los Tsunamis
Los TsunamisLos Tsunamis
Los Tsunamis
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Prevención de Desastres desde los Pueblos Indígenas
Prevención de Desastres desde los Pueblos IndígenasPrevención de Desastres desde los Pueblos Indígenas
Prevención de Desastres desde los Pueblos Indígenas
 
April 2015 Play Meter
April 2015 Play MeterApril 2015 Play Meter
April 2015 Play Meter
 
Tandem Presentation
Tandem PresentationTandem Presentation
Tandem Presentation
 
презентация команды №1 'сердце live bar'
презентация команды №1 'сердце live bar'презентация команды №1 'сердце live bar'
презентация команды №1 'сердце live bar'
 
6. riesgos naturales
6. riesgos naturales6. riesgos naturales
6. riesgos naturales
 
04 psicología de la emergencia
04 psicología de la emergencia04 psicología de la emergencia
04 psicología de la emergencia
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 

Similar a Deslaves

Deslizamientos en las vias
Deslizamientos en las vias Deslizamientos en las vias
Deslizamientos en las vias
diegobedoya
 
Dezlizamientos en las vías
Dezlizamientos en las vías Dezlizamientos en las vías
Dezlizamientos en las vías
estefany
 
Desastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luzDesastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luz
luz130572
 
Dezlizamientos en las vias
Dezlizamientos en las viasDezlizamientos en las vias
Dezlizamientos en las vias
estefany
 
Nuestro anteproyecto
Nuestro anteproyectoNuestro anteproyecto
Nuestro anteproyecto
alejandra cardona
 
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
maria mendoza
 
Hacia una gestión sostenible-I
Hacia una gestión sostenible-IHacia una gestión sostenible-I
Hacia una gestión sostenible-I
Nombre Apellidos
 
manual de
manual demanual de
manual de
ybethcalzadilla
 
Conociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturalesConociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturales
Mariela Velasquez
 
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesMovimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
EFRAIN APLIKA2
 
Prevención de desastres Deslizamientos
Prevención de desastres DeslizamientosPrevención de desastres Deslizamientos
Prevención de desastres Deslizamientos
jhonathan
 
Parte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externosParte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externos
saragalanbiogeo
 
Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020
ferrer tintayatintaya
 
231989737-TRIPTICO-desastres-naturales.pdf
231989737-TRIPTICO-desastres-naturales.pdf231989737-TRIPTICO-desastres-naturales.pdf
231989737-TRIPTICO-desastres-naturales.pdf
YoniBajaa
 
Catástrofes
CatástrofesCatástrofes
Catástrofes
IES Floridablanca
 
TALLER PREVENCIÓN DE DESASTRES .pptx
TALLER PREVENCIÓN DE DESASTRES .pptxTALLER PREVENCIÓN DE DESASTRES .pptx
TALLER PREVENCIÓN DE DESASTRES .pptx
Nancygarciavelasquez
 
deslizamientos
deslizamientosdeslizamientos
deslizamientos
mildro
 
Deslizamientos mildred
Deslizamientos  mildredDeslizamientos  mildred
Deslizamientos mildred
mildro
 
Los Deslizamientos
Los DeslizamientosLos Deslizamientos
Los Deslizamientos
ErickRonald
 
Riesgos naturales, ana, merce y carmen.
Riesgos naturales, ana, merce y carmen.Riesgos naturales, ana, merce y carmen.
Riesgos naturales, ana, merce y carmen.
bendinatcomenius
 

Similar a Deslaves (20)

Deslizamientos en las vias
Deslizamientos en las vias Deslizamientos en las vias
Deslizamientos en las vias
 
Dezlizamientos en las vías
Dezlizamientos en las vías Dezlizamientos en las vías
Dezlizamientos en las vías
 
Desastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luzDesastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luz
 
Dezlizamientos en las vias
Dezlizamientos en las viasDezlizamientos en las vias
Dezlizamientos en las vias
 
Nuestro anteproyecto
Nuestro anteproyectoNuestro anteproyecto
Nuestro anteproyecto
 
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
 
Hacia una gestión sostenible-I
Hacia una gestión sostenible-IHacia una gestión sostenible-I
Hacia una gestión sostenible-I
 
manual de
manual demanual de
manual de
 
Conociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturalesConociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturales
 
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesMovimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
 
Prevención de desastres Deslizamientos
Prevención de desastres DeslizamientosPrevención de desastres Deslizamientos
Prevención de desastres Deslizamientos
 
Parte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externosParte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externos
 
Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020
 
231989737-TRIPTICO-desastres-naturales.pdf
231989737-TRIPTICO-desastres-naturales.pdf231989737-TRIPTICO-desastres-naturales.pdf
231989737-TRIPTICO-desastres-naturales.pdf
 
Catástrofes
CatástrofesCatástrofes
Catástrofes
 
TALLER PREVENCIÓN DE DESASTRES .pptx
TALLER PREVENCIÓN DE DESASTRES .pptxTALLER PREVENCIÓN DE DESASTRES .pptx
TALLER PREVENCIÓN DE DESASTRES .pptx
 
deslizamientos
deslizamientosdeslizamientos
deslizamientos
 
Deslizamientos mildred
Deslizamientos  mildredDeslizamientos  mildred
Deslizamientos mildred
 
Los Deslizamientos
Los DeslizamientosLos Deslizamientos
Los Deslizamientos
 
Riesgos naturales, ana, merce y carmen.
Riesgos naturales, ana, merce y carmen.Riesgos naturales, ana, merce y carmen.
Riesgos naturales, ana, merce y carmen.
 

Deslaves

  • 1. Zonas de Riesgo y Deslaves ANTES, DURANTE Y DESPUES
  • 2. ZONA DE RIESGO Se denomina zonas de riesgo a todas aquellas que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos (hechos por el hombre), que pueden afectar no solo los diversos usos del lugar. En sentido estricto, todas las áreas del planeta son vulnerables, es por lo tanto necesario establecer una mentalidad de prevención para el futuro, asociada a la probabilidad de que un determinado evento, que pone en riesgo una determinada zona se produzca efectivamente y estar preparados para reducir los danos al mínimo.
  • 4. DESLAVES Es el deslizamiento lento o progresivo de una gran cantidad de tierra, lodo y piedras de las faldas de un cerro. A su paso van arrastrando árboles y sepultando todo lo que se encuentra en su camino. DESLIZAMIENTO: Fenómeno de desplazamiento masivo de material sólido que se produce bruscamente, cuesta abajo, a lo largo de una pendiente cuyo plano acumula de manera parcial el mismo material, auto limitando su transporte. Este movimiento puede presentar velocidades variables, habiendo registrado aceleraciones de hasta 320 km/h.
  • 5.
  • 6. ALUVIONES Los aluviones son ríos de rocas, tierra y otros elementos saturados de agua. Se desarrollan cuando el agua se acumula rápidamente en el suelo, a raíz de lluvia intensa o deshielos rápidos, convirtiendo el terreno en un río de barro. El barro puede fluir rápidamente por una ladera o quebradas y ataca poco a poco y sin aviso, a gran velocidad. El río de barro puede viajar muchos kilómetros desde su origen, aumentando de tamaño a medida que arrastra árboles, autos y otros elementos en el camino. Los aluviones generalmente se repiten en lugares donde ya han sucedido antes.
  • 7. LOS RIESGOS DE VIVIR EN UNA ZONA INESTABLE El fenómeno de inestabilidad de laderas es uno de los más recurrentes en el país, en particular en época de lluvias Y cuando ocurren sismos. Sin embargo, las estadísticas de su ocurrencia, su estudio y la difusión de medidas preventivas son, quizá, las menos desarrolladas entre los fenómenos perturbadores.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿Qué hacer antes...?  Haga planes de evacuación. Tenga al menos dos rutas de evacuación, dado que los caminos pueden estar cerrados o bloqueados.  Si su hogar está en una zona con posibilidad de derrumbes, consulte a un especialista sobre las medidas preventivas que puede tomar.  Plante vegetación baja en laderas y construya muros de retención. En zona de aluviones, póngase de acuerdo con sus vecinos y construya canales para dirigir el flujo alrededor de los edificios. ¿Qué hacer durante...?  Si está dentro de un edificio, permanezca adentro. Protéjase bajo un mueble sólido como una mesa. ¿Qué hacer después...?  Manténgase alejado del área de derrumbe, ya que pueden venir derrumbes adicionales.  Recuerde que puede haber una inundación después de un derrumbe o aluvión.  Junte agua en tinas y otros recipientes, por si se corta el suministro. Hierva el agua que va a beber.  Ayude a las personas heridas o que han quedado atrapadas.