SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
- 28 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
4. PSICOLOGÍA DE LA EMERGENCIA
a. ROL EN LAS ACTUACIONES DE EMERGENCIAS
El rol de los hemisferios cerebrales en actuación de emergencia
Uno de los desafíos mas soberbios que enfrentan los prevencioncitas lo constituye la
enseñanza del control de la conducta en situaciones de emergencia. La primera
opción utilizada para dichos efectos ha sido la divulgación de información, la
asistencia a charlas, los 5 minutos de reflexión antes de iniciar el trabajo, etc. El
balance puede ser considerado bueno pero perfectible.
La ciencia psicológica, en sus varias ramas, ha descubierto una serie de elementos
que pueden ser considerados y aplicados para el control de la conducta en
emergencias.
Una de ellas llamada neuropsicología, estudia la relación existente entre el cerebro y
la conducta y las zonas cerebrales responsables de los distintos comportamientos.
Existe acuerdo entre los autores en plantear diferencias estructurales y diferencias
de rendimientos frente e diferentes tareas en cada hemisferio cerebral.
Así es como se ha logrado establecer, por ejemplo, que la capacidad de reconocer
caras y de colocar las prendas de vestir donde corresponde esta en el lóbulo
occipital derecho y el lenguaje en la zona frontal izquierda y secuencia. Por lo tanto,
cuando se enfatiza la importancia de la prevención o cuando se lleva a cabo
“Operación Deyse” en un liceo, nuestro comportamiento esta determinado
principalmente por el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro.
Estamos de acuerdo en que es la primera instancia o estructura mental que
debemos abordar. Pero la participación constante en rescate y siniestros nos lleva a
formular algunas preguntas: ¿por qué las personas se bloquean intelectualmente en
el momento de enfrentar una emergencia?, ¿por qué se cometen errores increíbles
que una vez terminada la catástrofe los protagonistas se recriminan?.
Las repuestas nos la dará la Psicología de la Emergencia. En el momento de
enfrentar un peligro, nuestro organismo pasa de un estado de indiferencia a un
estado de máxima activación, experimentado diversos cambios fisiológicos, que
traen como consecuencia cambios en lo psicológico.
En estas circunstancias, nuestro comportamiento comienza a estar determinado
principalmente por el hemisferio derecho, que se caracteriza por ser emocional,
análogo, etc. este hemisferio es rico y autogeneticamente el mas antiguo, todo
nuestro pasado animal esta impreso e inscripto en el.
El hombre primitivo tenia que luchar contra fieras voraces no solo con las
inclemencias de la naturaleza. La Psicología comparada reporta hechos muy
curiosos relacionados con la seguridad y la sobrevivencia. Cuando un barco va a
naufragar los roedores suben a la cubierta; los marinos están siempre atentos a este
fenómeno.
- 29 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
En Japón hay estudios y evidencias muy interesantes que muestran como los perros
predicen los terremotos. Esto no es racional sino biológico-emocional y esta al
servicio de la prevención y seguridad.
En síntesis podemos afirmar que el hemisferio izquierdo procesa la información
abstracta, racional, conceptual, proposicional de procesos lógicos analíticos, etc.
Tiene predominancia en las tareas que involucran las matemáticas, como por
ejemplo secuencia numérica; en la organización gramatical de palabras, en la
coordinación motora, y en la secuencia en el tiempo. Por otra parte, el hemisferio
izquierdo regula o inhibe la ansiedad que proviene del material emocional del
hemisferio derecho.
En cuanto al hemisferio derecho prevalece en tareas que regulan imágenes,
actividad visual, manipulación de relaciones especiales y comprensión simultaneidad
una totalidad significativa a partir de fragmentos. Esta ultima afirmación concuerda
totalmente con observaciones realizadas en emergencias.
Con frecuencia se ha visto reaccionar adecuadamente a las personas a partir de un
pequeño indicador. Este indicador a dado la pauta de la amenaza que viene a
continuación.
También el hemisferio derecho desempeña un papel importante en la comprensión y
expresión de emociones.
Los lóbulos frontales, encargados de la programación y deliberación, ante una
situación problemática y nueva (como es una emergencia) “consultan con la
memoria de situaciones similares archivadas a nivel del sistema limbico y trazan una
estrategia, primero hipótesis y luego en relación práctica, que resuelva la situación
de la manera mas adecuada.
Esto se plasma en la elaboración de un programa de actuación en el que se van a
desarrollar dos ordenes de actividad: una simultánea (especial), en que el programa
se mantiene formando una estructura de conjunto sincrónicamente, y otra secuencia
(temporal), en que el programa se va desarrollando por etapas de manera sucesiva,
estas dos ordenes de actividad convienen en nuestra mente de manera que son
disponibles en cualquier nivel de actuación.
En la ejecución de cada etapa se realiza un contraste con los hechos anteriores
archivados en la memoria y se valora el grado de discrepancia de concordancia
entre lo ejecutado en esa etapa y lo esperado según muestra experiencia anterior
(sistemas de cerebro interno), gracias a la gran riqueza de conexiones del cortex
frontal con el sistema limbico a través de la formación reticular”.
Al enfrentar una situación de emergencia, recurrimos a nuestra memoria, a ese
reservorio de experiencias y en la medida que encontramos engramas similares al
que estamos enfrentado, saldremos airosos en esa situación.
Las afirmaciones señaladas por los neuropsicólogos, en relación a los roles de cada
hemisferio cerebral, avalan los planteamientos formulados, a partir de nuestra
experiencia en situaciones de emergencias.
Siguiendo a William James quien sostuvo que la emoción actuada tenia los mismos
efectos que la autentica, hoy mantenemos este principio y lo utilizamos en la
educación de nuestros hemisferios frente a una emergencia. Hebb en su libro “La
Organización de la Conducta”, plantea la forma como se realiza el aprendizaje.
- 30 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
Habla de la formación de asambleas celulares en las zonas secundarias de la
corteza, que se activan siguiendo una secuencia de fases.
La utilización repetida de una vía nerviosa hace que sea más fácil la conducción al
modificarse la probabilidad de paso sinóptico. La experiencia de un organismo se
refleja en la facilitación para utilizar determinadas vías centrales.
El aprendizaje, por lo tanto, estará dado por la utilización repetida de una vía que
seguirá como consecuencia de la experiencia individual. Basados en los aportes
neuropsicologico podemos decir que la primera instrucción debe ser siempre teórica,
mediante charlas, boletines de seguridad, e información acerca de uso de
elementos, por ejemplo, la forma de utilizar un extintor.
Desde el punto de vista neuropsicologico, estamos trabajando con el hemisferio
izquierdo principalmente. Pero no es suficiente.
Luego viene el simulacro con aviso, que ya es mas practico, para concluir con el
simulacro sin aviso y la inclusión de actores, que representan diversos roles, tales
como heridos, muertos e histéricos.
Este tipo de entrenamiento es la aproximación mas cercana a una emergencia
verdadera. De este modo estaremos educando nuestro hemisferio derecho; en otras
palabras racionalizando lo emocional y lo emocionalizado lo racional.
Estudios realizados por distintos autores, demuestran que en la medida que nos
familiarizamos con un objeto o situación peligrosa, esta va perdiendo sus cualidades
amenazantes, lo que se traduce en un menor impacto orgánico.
Sabido es que uno de los principales temores humanos es a lo desconocido. Pero
nuestra enseñanza para educar los hemisferios tiene una etapa final que llamamos “
entrenamiento a presión” y que consiste en someter a los participantes a un intenso
estrés similar al que producen y generan los seudo colaboradores en una situación
de emergencia real.
Por lo general, al comienzo se observan vacilaciones y tiritones, pero al poco tiempo
surgen la tranquilidad y el control.
Para ilustrar el presente trabajo, selecciono de mi casuística el siguiente caso. En
una de las empresas que atiendo se me consulto por el caso del vigilante, con
excelentes calificaciones y requisitos que realiza su primer turno nocturno en una
caseta diseñada para dicha función.
Por alguna razón, que no sabemos, se accionan los sistemas de alarma y este
hombre cae en estado de shock debido al impacto.
Hice tan solo una pregunta: ¿en cuantos ejercicios prácticos ha participado el
funcionario? La repuesta fue: en ninguno.
Pues bien, tenia educado su hemisferio izquierdo, pero no su hemisferio derecho.
Así es como una emoción ruda, como los sonidos de las alarmas, lo bloqueo y
anulo. Si este funcionario hubiese sido familiarizado previamente con los sonidos de
la alarma, sin duda alguna no hubiese protagonizado dicha escena.
Los neuropsicólogos y estudiosos de la actividad hemisférica cerebral hablan en la
actualidad de la memoria procedural u orgánica. En la medida que nuestro
organismo practica con frecuencia una conducta, esta pasa a ser orgánica, es decir,
esta tan incorporada que se toma espontánea.
- 31 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
Los nuevos desafíos laborales, los peligros que incluye el progreso y los riesgos a
que no somete la vida actual con su agitado ritmo, hace necesaria la formación de
grupos de rescate, ampliamente capacitados, no tan solo en la parte técnica sino
también psicológica. Por ello se capacitan en la actualidad a personal de empresas,
fabricas, y colegios psicológicamente, con el fin de minimizar los riesgos y alcanzar
un buen rendimiento en los rescates, que como consecuencia de un accidente se
produzcan.
Si bien no poseo estadísticas, el reporte cualitativo deja un saldo favorable. Ha
habido emergencias y el comportamiento de los funcionarios implicados ha sido
adecuado, han sabido controlar su conducta, y, lo que es mas interesante de
destacar es su confesión posterior, es el control emocional que han experimentado
durante el peligro lo que ha traído una baja en los índices de accidentabilidad.
Conclusión:
1- podemos controlar los hemisferios cerebrales con el fin de controlar nuestra
conducta en situaciones de emergencia.
2- la sicología de la emergencia, como complemento de la prevención de
riesgos, nos proporciona métodos eficientes para disminuir la
accidentabilidad.
3- Finalmente, quisiera sintetizar mi ponencia en estas 3 sencillas pero
profundas frases fundamento fisiológico de nuestro que hacer: “ la prevención
como base, la psicología como medio y el cuidado de la vida como fin.”
b. SISTEMAS DEFENSIVOS EN SITUACIONES DE PELIGRO
Y REDOBLE DE ENERGÍA
Desde mediados del siglo xx, la vida urbana se ha complicado significativamente. La
aeronavegación, los descubrimientos científicos y la tecnología, si bien han brindado
importantes beneficios al hombre, también le han impuesto una gran exigencia en el
plano intelectual y en el área de la seguridad y la prevención de riesgos. Así es
como en la actualidad los riesgos son cualitativamente distintos a los de las décadas
de los 50¨.
Toffler (19) afirma que en los tres decenios que mediaban con el siglo XXI, millones
de personas normalmente sufrían una colisión con el futuro. Y así parece ser. Las
antiguas cocinas de leña, los tranvías de comienzo de siglo, tirados por percherones,
y las rudimentarias tecnologías caseras pareciera que garantizaban la seguridad de
las personas, que, en tertulias serenas, presenciaban el lento paso del tiempo.
Hoy el ritmo agitado y vuelos de la vida nos lleva a la necesidad de comunicarnos a
la brevedad, desde la cordillera a la ciudad y vivir aceleradamente en una verdadera
lucha con el tiempo. Pero esto no es todo.
- 32 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
La densidad de la población urbana, el parque automotriz, el transporte de
sustancias peligrosas por las calles y carreteras, el aumento de industrias, las
verdaderas ciudades verticales que tenemos en nuestro país, son una inminente
carga de peligros diversos, y de una perdida potencial de vidas humanas. Esto
conlleva la necesidad imperiosa de estar capacitados en distintas materias, siendo la
Psicología una de las fundamentales.
Esta rama de la Psicología de la Emergencia referido desde hace algún tiempo
algunas funciones intelectuales o facultades mentales típicas, como lo son la
inteligencia, la memoria, la percepción, etc. ya la forman como se deberían
desarrollar para enfrentar situaciones de peligro. Sin embargo, no nos hemos
referido a lagunas capacidades, tal vez innatas, instintivas, o inconscientes que,
frente al peligro, cualquiera sea su naturaleza, aparecen y se ponen a nuestro
servicio, como una verdadera fuente de vida y protección.
Con frecuencia, y no por ello sin asombro, se ha observado hechos inexplicables
que se producen en situaciones de riesgo.
Cuando las normas de seguridad y prevención de riesgo fallan, y no cabe otra
alternativa que la acción inmediata, aparece un conjunto de fenómenos interesantes
de analizar y explicar entre ellos el redoble de energía.
Por energía redoblada se entiende el conjunto de capacidades psicológicas
conscientes e inconscientes, que surgen y confluyen en un instante de riesgo y que
nos lleva a actuar sobredimensionadamente obteniendo resultados jamás previstos.
Por ejemplo, una anciana ve a su nieto atrapado en un derrumbe y mueve un
mueble de gran peaje ¿Cómo lo puedo hacer? ¿De donde obtuvo fuerzas?. Una
persona contaba que, hace algún tiempo, al lado de la casa de sus padres se
produjo un incendio.
El jefe de la Dotación le sugirió a un hermano de esa persona que sacara con
rapidez muebles y especies de valor, ante lo cual recordó que en un estante sus
padres guardaban la caja de fondos. Entonces llevo este norme estante al jardín de
la casa de enfrente, situado a una distancia de 20 metros. Luego continuo sacando
enseres. En la tarde de ese día comenzó a guardar cosas en su casa, y cuando
llego el momento de trasladar el ropero, no pudo hacerlo sino con la ayuda de cinco
personas mas que, en medio de varios tropiezos, volvieron el estante a su lugar.
La investigación neuropsicología, preocupada de averiguar la relación existente
entre cerebro y conducta, ha llegado a descubrir que solo utilizamos un 10% de
nuestro cerebro. Surge la pregunta: ¿y el 90% restante de nuestro cerebro, que
función cumple?.
Siguiendo la opinión de algunos autores, debemos pensar que existen capacidades,
a lo mejor primitivas, que en la actualidad permanecen inconscientes, que en
situaciones de emergencias aparecen inconscientemente, que en situaciones de
emergencias aparecen con toda su fuerza y vigor, con el fin de preservar la especie
y proteger la vida.
Pero la energía redoblada no aparece siempre sola. Estudios en Zoología nos
brindan significativos aportes, extensivos al hombre en este tipo de situaciones. Los
mecanismos de defensa de la especie, frente a las inclemencias del medio
- 33 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
ambiente, data desde el origen del mundo y pareciera que se han incorporado en
forma definitiva al inconsciente colectivo del hombre.
Todo nuestro pasado animal esta en cada uno de nosotros, afirma Carl Jung. En la
actualidad, en un mundo tan convulsionado y peligroso, donde la sofisticación
tecnológica esta presente en todas partes, estos mecanismos de defensa vuelven a
surgir, pero ya no frente al trueno o al rayo, el maremoto o el sismo exclusivamente,
sino a sistemas electrónicos o aparatos de compleja manipulación.
Cuando enfrentamos una emergencia se produce este fenómeno tan singular que
llamamos el redoble de energía o de fuerza y somos capaces de hacer cosas que
jamás pensamos que pudiéramos realizar. Cuenta la historia que, durante la guerra
de la independencia, San Martín envió un mensaje con un soldado a caballo, el cual
tras de ser cubierto por el enemigo cruzo por el aire una quebrada imposible de
saltar en circunstancias normales.
Pues bien, las acciones de carácter racional, programadas, lógicas y proporcionales
son realizadas principalmente por el curso del hemisferio izquierdo (por ejemplo,
cuando tenemos que hacer varias diligencias, las agrupamos por sector geográfico o
por orden de importancia). Es decir, organizamos la información utilizando funciones
localizadas preferentemente en el hemisferio izquierdo.
Sin embargo, cuando enfrentamos un solo peligro, cuando las vías lógicas y
racionales están cerradas y la acción es inminente, surgen mecanismos de defensa
y acción, comandos principalmente por el hemisferio derecho de nuestro cerebro.
Otro mecanismo de defensa frente al peligro es lo que se llama “comunicación
inconsciente” y que otros lo describen a la luz de la Parapsicología.
Observaciones hechas en animales nos brindan importantes aportes. Toro H. Y
Chiapa (18) sostienen que los mecanismos de comunicación mas conocidos en
insectos son las señales olorosas producidas por sustancias químicas llamadas
feromonas, que permiten comunicación a distancia.
Una feromona o una mezcla de ellas puede formar códigos con claro sentido para el
grupo: “atención general”, etc. señales que no pueden apreciar, a través de sus
resultados, si se molesta levemente un hormiguero, si se produce un disturbio mayor
o se parte de la entrada.
La comunicación visual, muchísimo mas compleja, ha sido comprobada en la abeja
de miel, cuando una exploradora informa, a través de movimientos especiales (la
danza de las abejas), el descubrimiento de una nueva fuente de alimento. Llama la
atención que tanto informante como los que reciben la información sean capaces de
interpretar y memorizar los datos por un tiempo considerable para que así el sistema
funcione en forma eficiente.
Cuantas veces se ha visto personas efectuando acciones aparentemente ilógicas,
contra todos los datos objetivos presentes en un momento; sin embargo, su intuición
ha sido capaz de percibir inconscientemente aspectos y datos que no son
procesados por la razón y evitar riesgos.
Nuestro organismo sabe mas de lo que cree que sabe. Algunos autores hablan de la
confianza organismica.
Pues bien, es indudable que aparecen en situaciones de máximo estrés, como lo es
una emergencia.
- 34 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
Cuentan los marinos que cuando un barco va a naufragar los roedores suben a
cubierta. Muestran con ello una evidente capacidad de anticipación.
Sin duda estamos hablando de un mecanismo muy primitivo, pero no por ello
insignificante. Los perros antes de un temblor suelen ladrar ansiosamente, creen en
la capacidad de algunos animales para apreciar y predecir los terremotos.
Estas capacidades han sido postergadas por la aparición de la cultura. En esta
perspectiva es donde surgen la prevención de riesgo y las normas de seguridad.
Tal vez, la combinación armónica de ambos aspectos nos proporcione seguridad y
eficiencia. Quedarnos solo con lo primitivo es peligroso, utilizar solo lo racional es
limitado. Sabemos que las técnicas psicológicas que aplicamos en situaciones de
emergencia van destinadas principalmente a la información que proviene del
hemisferio derecho de nuestro cerebro.
Ahí no esta lo racional, sino lo emocional. Nuestro cerebro es rico en capacidades
de todo tipo, muchas de ellas desconocidas por nosotros, pero siempre al servicio de
nuestra seguridad.
Conclusiones:
1. La Psicología de la Emergencia, de reciente creación, esta mostrando
un amplio aspecto que contiene y que ofrece la seguridad y prevención
de riesgos.
2. Existen capacidades desconocidas en las personas que en situaciones
de peligro surgen con toda su energía para preservar la vida.
3. El redoble de energía y la comunicación inconsciente son fenómenos
psicológicos que deben ser considerados en el estudio de la
prevención de riesgos.
4. El siglo XXI es un desafío para la prevención de riesgos. La
incorporación de la Psicología frente de este tipo de fenómenos
personales.
5. La casuitica ejemplifica el fenómeno de redoble de energía y de otros
mecanismos de defensa frente al peligro y abre una brecha importante
en la investigación de este tipo de fenómenos personales.
c. ETAPAS DEL MIEDO
El Miedo: Reacción Psicológica ante una Situación de Emergencia
- 35 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
El miedo es una reacción permanente del individuo frente al peligro que da lugar,
frecuentemente a actos emocionales repentinos que pueden ser heroicos. Una
antigua publicación sostenía que, en la guerra, son pocos los hombres que no
conocen el miedo, y estos sujetos no tan solo son anormales, sino peligrosos; ya
que tienen su mente endurecida para vivir una emoción. En muchas ocasiones el
miedo puede expresarse en torpezas increíbles, incluso frente a tareas rutinarias.
Nuestro que hacer bomberil normalmente implica la confrontación con situaciones
que alteran el estado de indeferencia de la persona; por esta razón de conveniente
tener claros los niveles particulares que son afectados. En la medida que la persona
comprenda los cambios que en ella producen será capaz de controlar su reacción
personal y, por lo tanto, su desempeño será optimo.
Tanto en lo psicológico como en lo orgánico se observan cambios cuantitativos y
cualitativos que son fundamentales para la adaptación del individuo a su medio
ambiente.
Ante un peligro, a nivel fisiológico se producen alteraciones tales como una
dilatación pupilar que tiende a otorgar al interior del globo ocular el máximo de luz
disponible, lo que deriva en una agudización de la capacidad perceptivo / óptico;
aumenta la frecuencia respiratoria, lo que favorecerá el mayor aporte de oxígeno,
especialmente a las células cerebrales, lo que redundara en un mejor desempeño a
nivel intelectual.
También el oxígeno permite convertir el ácido láctico en glucógeno y esto de la
posibilidad de que no se paralicen los músculos y de ese modo poder continuar la
acción.
Interesante resulta mencionar que el hecho de tener energía para desplazarse
contribuye a una buena adaptación. Observaciones hechas con animales
demuestran que la falta de energía genera neurosis. Los músculos funcionan con
glucógeno; la reserva se encuentra en el hígado, donde luego de pasar a la sangre
se dirige a los tejidos correspondientes.
Con el fin de mantener el nivel y ritmo de actividades deseables, siempre
recomienda que los grupos de rescate anden premunidos de caramelos para así
compensar el gasto de energía que implica su labor.
De este modo al aumentar el tono muscular la capacidad de movimiento encontrara
a la persona en optimas condiciones.
También se produce una aceleración del ritmo cardiaco, lo que permite mayor aporte
de oxígeno y nutrientes a los distintos niveles de la economía orgánica.
Sin embargo, estas sobrecapacidades pueden verse favorecidas o interferidas,
según sea la reacción de la persona ante la situación de peligro, el que nos produce
esta ruda emoción llamada MIEDO.
“Cuando los caminos trazados se hacen demasiado difíciles o cuando no
vislumbramos caminos ya no podemos permanecer en un mundo tan urgente y
difícil. Todas las vías están cortadas y, sin embargo, hay que actuar. Tratamos
entonces de cambiar el mundo, o sea de vivirlo como si la relación entre las cosas y
sus potencialidades no estuvieran regidas por unos procesos deterministas sino
mágicamente”.
- 36 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
Solo la capacidad permite aproximarnos a una repuesta adecuada frente al peligro.
El control de la conducta humana frente a una emergencia evita desgracias y
consecuencias lamentables e innecesarias; para ello el conocimiento y dominio de si
mismo es esencial.
Etapas del Miedo y Formas de Aparición
El mundo actual día a día crea nuevos aparatos que llevan a la aparición de nuevos
riegos.
Resulta muy importante entonces descubrir el fenómeno clave en toda emergencia:
EL MIEDO. Emilio Mira distinguió seis estados del miedo que perfectamente
podemos aplicar al bombero frente al peligro.
Se agregaría uno mas: el 0 que se refiere a la persona sin miedo, la cual es
contraindicada para integrar grupos de emergencia. Este tipo de personas
generalmente induce a otros riesgos innecesarios. Con el fin de demostrar sus
condiciones y exhibirse puede producir una catástrofe peor que la inicial.
1. Aparece el miedo como PRODUNCIA. La persona esta consciente del
peligro y cualquier acción que emprenda esta siendo controlada
psicológicamente por el sujeto.
2. El miedo aparece como PRECAUCION. Se caracteriza porque la
persona toma todas las providencias del caso para enfrentar el peligro.
Mantiene una actitud serena y sus conductas son apropiadas a la
situación.
3. Como PREVENCIÓN O ALARMA. Se caracteriza por vacilaciones y
nerviosismo. Este estado del miedo presenta inconvenientes para la
labor de rescate.
4. Como ANGUSTIA AGUDA. El sujeto pierde el dominio sobre si y
genera una nueva emergencia. En este caso la persona debe ser
atendida en forma urgente. Debe ser sacada del lugar a la brevedad ya
que su conducta puede ser el punto de partida para el inicio del pánico.
5. Como ESPANTO. Los actos reflejos dominan a la persona, la cual es
prácticamente incapaz de emprender alguna acción adecuada frente a
la situación.
6. Como TERROR. En este estado el individuo esta paralizado por el
miedo, incapaz de darse cuenta de lo que sucede, experimentando,
por lo general, relajación de esfínteres. No olvidemos que las
descargas de adrenalina en sobredosis pueden tener efectos letales.
- 37 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
El miedo es contagioso y se transmite en forma automática. No se necesitan
palabras para que esto ocurra, basta solo una mirada o un leve gesto para que esta
ruda emoción se exteriorice a los demás.
Cuando el miedo se hace colectivo, cambia no tan solo de nombre, sino también en
su dinámica. La razón y la lógica en el miedo o en el pánico, al igual que en el temor
y la angustia, se subordinan a las leyes mágicas de la emoción. Es decir, nuestra
conciencia transforma la relación con el mundo y el mundo cambia las cualidades
con la conciencia.
El mundo es la captación de relaciones nuevas del objeto o situación. Recordemos
por un instante las relaciones irracionales nuevas del objeto o situación.
Recordemos por un instante las acciones irracionales que hacen las personas frente
a un peligro real o imaginario y cuantas de estas conductas tienen efectos
dramáticos muchas veces.
En una ocasión la reacción precipitada de un señor provoco un incendio.
Inicialmente su estufa se inflamo, pero sin mayores consecuencias ni riesgos.
No obstante el dueño de casa se asusto y le lanzo agua, lo que precipito un amago
de incendio. Al enfrentar una situación de peligro, lo primero que se produce es la
percepción de la situación, pero al mismo tiempo una evaluación de ella. La
evaluación tiene como objetivo la supervivencia.
Existe un instinto de conservación que desencadenara la huida o la aproximación,
dependiendo del punto que se estimule en el hipotálamo.
Muchas publicaciones existen en relación al miedo pero muy pocas sobre a la forma
de dominarlo. Vallejo-Noguera afirmaba: “La valentía no consiste en no sufrir miedo,
sino en dominarlo y continuar en la línea de la conducta elegida”. Esto supone,
indudablemente, manejo de técnicas y capacitación constante teórica y práctica.
Podemos condicionar nuestro sistema vegetativo. El sudor, las palpitaciones, etc.,
pueden ser modificados mediante la aproximación sucesiva a situaciones de miedo.
El problema es complejo y la solución difícil; sin embrago podemos decir que su
serenidad esta directamente relacionada con el éxito de la gestión y con la eficiencia
de los colaboradores. La tranquilidad y, a la vez, la claridad en las ordenes
provocaran confianza del público que espera una reacción agitada similar a su
descontrol.
Es fundamental que en los actos de servicio se destaque la mínima cantidad de
personas para cada labor.
La congregación de personal solo lleva a la contemplación impasible de la situación.
Un estudio reciente concluye que la disposición a ayudar decrece cuantas mas
personas se hallan presentes, debido a una reducción de la responsabilidad, por
cuanto cada persona sabe que cada uno de los demás puede prestar auxilio.
La distribución previa del personal que concurre a una emergencia, facilita el
desempeño e terreno, puesto que en el momento que se le asigna una labor, este
comienza a organizarse mentalmente. Las imagines de una situación constituye, en
cierto modo, la situación misma.
Recordemos lo que ocurre cuando imaginamos un hermoso paisaje. En gran medida
lo estamos viendo; del mismo modo, un hecho desagradable también lo estamos
enfrentando.
- 38 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
Entre las tantas descripciones del miedo, parece interesante la hecha por J. Sartre
“Si usted tiene una pistola y me apunta yo siento miedo; en ese momento, la
persona reacciona frente a un objeto presente. Piensa la persona apuntada que si al
otro se le puede escapar un tiro o volverse loca y matarlo”.
Pues bien, si le entregamos esa pistola a la persona que era apuntada inicialmente,
esta ya no siente miedo sino angustia, piensa en ese instante, “No se me vaya a mi
a escapar un tiro; no vaya yo a volverme loco y lo mate”. La angustia por tanto es
miedo a la propia libertad, a lo que yo sea capaz de hacer en un momento dado.
¿No es acaso lo mismo que se nos produce en una situación de emergencia?
Imaginémonos por unos instantes que en un liceo, talles o imprenta se produce un
incendio. Algunas personas escaparan por sus propios medios pero otras no lo
podrán hacer. A la dotación de bomberos le corresponde actuar como primer
socorro.
Miedo frente al espectáculo que sentirán estos primeros hombres, angustia por la
labor que deberán efectuar, invadirán su mente. “No vaya a ser que lo que haga
desenlace algo peor que lo que ocurrió”. Es la frase que se impone siempre en estas
circunstancias. Entra una vez mas a operar la Psicología de la Emergencia,
aportando técnicas para el control de la conducta personal.
Los efectos del miedo y de la angustia son acumulativos y se pueden presentar ya
sea como miedo activo o pasivo. En el miedo activo el sujeto puede a veces redoblar
sus energías y realizar acciones que jamás pensó que pudiera hacer; el miedo
pasivo, en cambio, junto a una serie de cambios orgánicos, lo vivimos con una
sensación de algo increíble y no atinamos a movernos. Perplejos o paralizados,
estupefactos o anonadados con la posibilidad de ejecutar una acción o emprender
una conducta.
d. EL PÁNICO Y SUS CARACTERISTICAS
Cuando se produce una catástrofe, cualquiera su naturaleza, las personas afectadas
reaccionan como es natural con miedo, y este puede convertirse en pánico y tener
manifestaciones muy especiales.
Recordemos que el pánico no es otra cosa que el miedo colectivo.
En lo fisiológico se producen los mismos fenómenos y cambios que en el miedo.
Sin embrago, en lo psicológico aparecen características distintas. Merloo cita a
Ortega y Gasset, que en su libro “La rebelión de las Masas” da un ejemplo de pánico
festivo, ocurrido en una pequeña ciudad española. “Debido a la proclamación de un
nuevo Rey se dio bebida alcohólica gratis al pueblo congregado delante del
municipio. Pero la festividad pronto escapo a todo control. Con vivas y gritos el
pueblo vacío los almacenes de la ciudad y luego el tesoro comunal, se saquearon
- 39 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
negocios, toda clase de objetos útiles fueron arrojados a la calle. Hasta el clero se
contagio del pánico, se aconsejo a las mujeres que arrojaran a la calle todo lo que
tenían en sus casas, para salvarse. Al final no quedaba nada en la ciudad, ni
alimentos ni camas, la gente se vio sin lo necesario para vivir.
El éxtasis del amotinamiento se convirtió en pánico. El festival causo una especie de
suicidio comunal en éxtasis y pánico”. Indudablemente, el relato de Ortega ilustra
una de las posibles reacciones colectivas cuando se ve amenazada la integridad
física o la vida.
Sin duda, la descripción de estos fenómenos psicológicos es importante para el
integrante de grupos de rescate o emergencia ya que constituyen el paso inicial para
conseguir su dominio.
Conclusiones
1. Para el integrante de grupos de rescate es fundamental conocer sus
emociones y especialmente el miedo.
2. La angustia y el miedo van acompañados de cambios fisiológicos que
pueden ser controlados, de no ser así se corre el riesgo de
descontrolarse.
3. El miedo es una defensa y como tal es conveniente. Tiene grados y
forma de aparición.
4. La angustia y el miedo tienen efectos acumulativos que en casos
extremos, debido a una sobredosis de adrenalina, pueden producir la
muerte.
5. Cuando se experimenta miedo, la conciencia se altera cambiando su
relación con el mundo. El resultado es que el mundo cambia las
cualidades con el sujeto.
6. Existen técnicas psicológicas para controlar el miedo, la angustia y el
pánico. Los desafíos del siglo XXI exigen el dominio de estas técnicas
para el bombero.
- 40 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
e. TÉCNICAS PSICOLÓGICAS EN SITUACIONES DE
EMERGENCIAS
Entendemos por técnica psicológicas al conjunto de procedimientos que tienen como
objetivo el control de la conducta.
De ninguna manera podemos pensar que se trata de métodos mágicos y
automáticos que en forma instantánea van a producir efectos sobrenaturales sobre
los demás, sino solamente de modalidades que pretenden minimizar los riesgos y
por ende, disminuir la accidentabilidad.
En psicología de la emergencia dividimos las técnicas en dos grupos: las técnicas de
autocontrol y la técnica de control de la conducta de terceros.
En las técnicas de autocontrol frente a situaciones de emergencia incluimos la
atención paradójica y las técnicas de relajación. Cabe señalar que esta técnicas, al
igual que las mencionadas mas adelante, son técnicas que se aplican en Psicología
clínica y que se han adaptado a situaciones de emergencia.
La Intención Paradójica
Los estudios del cerebro estiman que existe una zona que hace reaccionar a los
seres humanos oponiéndose a lo que se le pide. En clínica, es habitual el caso de
las madres que llevan a sus hijos a raíz de una onicofagia (comer uñas).
Generalmente estas mamas les recalcan a sus hijos que no lo hagan mediante
frases típicas como “sácate las manos de la boca”, etc., siendo siempre el resultado
negativo: lejos de bajar la frecuencia, esta aumenta. O el caso de las parejas que
consultan porque pelean. Pues bien a estas últimas se les recomienda que todos los
días, de 21:00 a21:30 hs., peleen.
En el momento que se deciden ha hacerlo no pueden y su relación mejora. Cosa
similar ocurre con las personas que se comen las uñas, al darle la instrucción y “
permiso” de que lo hagan. Al enfrentar una situación de peligro vamos a sentir miedo
o angustia o ambas cosas.
En este momento, la intención paradójica nos puede brindar una magnifica solución.
Si luchamos contra el miedo o angustia no lo podremos superar, pero si nos unimos
frente a este enemigo es posible que lo venzamos.
El mal se cura con el mismo veneno. Las vacunas son otro ejemplo, ya que para que
se produzca la reacción antigeno anticuerpo por vía oral o venosa la misma
enfermedad que queremos no tener.
La intención paradójica sigue este mismo principio. Cuando sentimos miedo o
angustia debemos tratar de que nos de mas miedo, diciéndonos en forma heroica:
“ojala que me desplome de miedo de una vez por todas” , o bien administrar esta
técnica en forma irónica, me he desmayado tantas veces que no me importa que
esto me ocurra una vez mas”. El resultado de este procedimiento es que el miedo o
angustia tienda a desaparecer y la tranquilidad aflora.
- 41 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
Técnicas de Relajación
Por medio de las técnicas de relajación se pretende eliminar la tensión. Sabemos
que la tensión produce una serie de cambios fisiológicos que tren como
consecuencia un agotamiento psíquico, que facilita la aparición de emociones
negativas que interfieren el buen desempeño intelectual en situaciones de
emergencia.
Si bien no se puede realizar una relajación propiamente tal en un siniestro, si
podemos realizar una semi-relajación.
Por ejemplo, tensando y luego soltar diferentes segmentos del cuerpo. El beneficio
inmediato es la recuperación del organismo. Es conveniente, si el miedo lo permite,
respirar profundamente un par de veces.
En grupos de rescate se recomienda que el personal mantenga su mejor nivel de
rendimiento. Debido al que el gasto de energía es muy alto se necesita su reposición
inmediata. Una alternativa es el café con azúcar, que ya esta siendo empleado en
algunos grupos de rescate.
El café, como sabemos, es un estimulante y el azúcar un energético. Sin embargo, y
por razones meramente prácticas, la inclusión de caramelos es muy conveniente.
Junto a los cambios fisiológicos que nos proporciona, también tiene un efecto
psicológico (oral) importante.
Aproximación Sucesiva
Una de las técnicas psicológicas mas efectivas para actuar en situaciones de
emergencias es la aproximación sucesiva. Su objetivo es desensibilizar
progresivamente al sujeto frente a un objeto vivido como amenazante, peligroso o
negativo. En otras palabras, lo que se busca es una familiarización con este objeto.
Se ha estado insistiendo en los programas de prevención que cuando se habla de
prevención secundaria, es decir, del reconocimiento acertado y del procedimiento
adecuo, estamos hablando de esta modalidad.
En la medida que una persona tiene contacto con un objeto en forma gradual y
progresiva comienza a ser vivido positivamente, este permite pasar a situaciones de
mayor complejidad. Esta técnica se usa en el entrenamiento de grupos de rescate y
se usa con y sin aviso. Cuando se hace sin aviso y se logra que los integrantes del
grupo de rescate lo realice, significa que ha adquirido un buen dominio frente a
dificultades de ese nivel.
Pero junto a las técnicas psicológicas, es importante la educación permanente en
seguridad y a la vez señalar los riesgos y consecuencias de las dos principales
barreras, las arquitectónicas y las psicológicas.
Estas ultimas influyen múltiples argumentos, que se esgrimen en “hermosas frases”,
plagadas de retóricas oraciones, cuyo contenido no son otras que la expresión de
impulso destructivos que el hombre tiene.
- 42 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
Estimulo Distractor
Con frecuencia en los actos del servicio nos encontramos con “colaboradores”.
Algunos de ellos nos prestan valiosos servicios. Sin embargo, otros perturban
nuestro accionar.
A los primeros se los llama colaboradores positivos y se los caracteriza por su
actitud modesta y servicial. Generalmente se trata de personas de buena voluntad o
de grandes conocimientos.
Son disciplinados, ordenados y prudentes.
En cambio, los colaboradores negativos suelen caracterizarse por hablar a vivo voz,
presentar “su curriculum vital acudiendo ser miembro de numerosas instituciones”.
Su apariencia suele ser llamativa, con grandes llaveros en sus bolsillos, teléfono
celular, etc. estas personas interfieren el que hacer del rescate.
A ellos habitualmente conviene “en el acto” hacerle alguna solicitud, de preferencia
inexistente. “Vaya, por favor, a la esquina a ver un escape de gas que acaban de
comunicar”. Por lo general lo hacen emprendiendo una carrera tenaz y veloz. Así se
puede liberar de este tipo de personas por unos minutos. Jamás se debe discutir con
ellos debido a que son personas disociadoras y por lo tanto muy peligrosas. A esta
modalidad que se acaba de describir se la llama estimulo distractor.
También se habla de estimulo distractor, para controlar pánico y descontrol
emocional, a la formulación verbal de un estimulo de mayor intensidad, que inhibe la
conducta. Por ejemplo, cuando se produjo ese gran hecho de violencia en un
estadio, durante el partido entre ingleses y italianos, podríamos haber utilizado esta
modalidad. “Estimulo distractor”, diciendo mediante altoparlantes “Acaba de estallar
la tercera guerra mundial” o bien formulando algún mensaje dramático que
impactara a los presentes.
Modo de Controlar la Conducta de Personas “Fuera de Sí”
En recintos asistenciales.
Una situación habitual y frecuente que se viven en los centros de atención pública
(posta de primeros auxilios, hospitales, etc.) son las mas abruptas y agresivas
actitudes de los acompañantes o familiares de los pacientes.
Con fuerte voz, acompañada en muchas ocasiones de improperios y amenazas,
desean ingresar al recinto privado, y simultáneamente, suelen dar instrucciones u
ordenes al personal de turno.
¿Qué hacer en esta circunstancia?
La repuesta nos la da la Psicología de la Emergencia.
La Psicología Clínica describe este tipo de personalidades y las llama “Borderlime,
limítrofes o fronterizas”. Se caracteriza por impulsiva, voraces, presentas dificultad
enorme para aceptar limites, son invasoras, portadoras de angustia permanente,
insatisfechas eternamente y no toleran la mas mínima frustración.
- 43 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
Paralelamente se las ingenian para que les vaya mal. Es decir, crean las
condiciones suficientes para que las cosas le salgan de la peor manera.
Sus manejos es difícil, delicado e incluso peligroso.
Decíamos que uno de los síntomas de estas personas es la “Voracidad psicológica”
y, por lo tanto, no debemos dejarlas “sin aliento” para conseguir un buen manejo.
Es decir, al instante de llegar a su pabellón, dígale, por ejemplo: “Déjeme un minuto
solo con el paciente y entra Ud.”; cúmplale; acto seguido, cinco minutos pásela
nuevamente... cúmplala y así sucesivamente.
Metafóricamente la ha alimentado al minuto, a los cinco minutos, etc. ... Como si
fuera poco coméntele: “da gusto ver personas como Ud., que se preocupan de sus
seres queridos”, etc.
Consecuencias Emocionales que nos puede dejar la Interacción
con personas Borderline.
Cuando nos relacionamos con una persona Borderline es frecuente que se produzca
un fenómeno llamado identificación proyectiva.
Consiste en que la persona proyecta en nosotros angustia, y nos identificamos con
esa angustia, actuándola. Por ejemplo, esa persona nos resta, insulta o maltrata a la
entrada del Servicio de Urgencia. Luego se va muy tranquila y deja a nuestro
personal con dolor de cabeza, angustia u otro malestar.
En otras palabras, hace actuar al personal de turno su angustia. A veces los planes
que estos pensaban realizar durante ese día no los llevan a cabo, como
consecuencia del mal rato vivido.
Los efectos que puede traer la interacción con personas “Bordeline” pueden influir en
el rendimiento intelectual y la resistencia psicológica del personal de urgencia,
alterando el servicio y disminuyendo su eficiencia.
Recordemos que el trabajo en emergencia, de cualquier tipo, demanda y por lo tanto
depende de un enorme gasto de energía tanto física como psicológica. En
consecuencia, su economía debe hacerse desde el primer momento.
Con las personas “Bordeline” se debe evitar en todo instante y bajo toda razón y
circunstancia, la violencia. Lejos de reducir, neutralizar o calmar a estas personas va
a estimular sus conductas agresivas.
La finalidad de estas sugerencias es la mantención del rol que a cada uno
corresponde. Si embargo, mas que mantener nuestro rol y estatus, lo conveniente
frente a estas personas es ser un buen estratega.
Finalmente hacemos una breve mención a las técnicas psicológicas aplicadas a
personas portadoras del “Síndrome Post-Emergencia”. En estos casos, la
intervención precoz y el tratamiento oportuno, es secesiones de grupo a razón de
una o dos veces por semana, es esencial.
De este modo, se pueden prevenir secuelas que aparecen días, meses o años
después. Mas adelante nos referiremos en extenso al tema.
- 44 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
Como Controlar Personas Alteradas o Conflictivas a Bordo de un Avión?
El medio aéreo no es el medio habitual del hombre.
Por esta razón cuando una persona se altera en el aire, ya sea con angustia, por
temor, por miedo o pánico se trata de una autentica emergencia, debemos hacer un
intento de controlar su conducta de modo diferente al habitual en el medio terrestre,
pero manteniendo algunas normas generales. Si bien no son frecuentes estas
situaciones es conveniente estar preparadas para ellas.
La mejor opción en estos casos es utilizar un criterio racional. Se recomienda no
discutir.
Encontrarle siempre la razón al pasajero, pero a la vez, mostrarle que al igual que
las monedas que tienen dos caras, su angustia refleja un lado de ésta y la posición
de la auxiliar de vuelo o quien este controlando a esta persona la otra.
Es muy importante en medio de esta conversación, la utilización del “Registro
anecdotario”, la finalidad de recurso es “distraer” a la persona de su angustia o
temática poco adecuada a la situación. Modalidad similar se recomienda emplear
con pasajeros conflictivos, que indudablemente pueden generar un clima
inconveniente a bordo. La sonrisa y la semi inclinación del cuerpo en el momento de
dirigirse a ellos, en una actitud corporal que facilita el contacto.
Si se trata de una emergencia propiamente tal que implica rescate y control de
personas francamente alteradas, se sugiere la aplicación de las técnicas y
modalidades generales, donde el ejercicio del liderazgo va a ser fundamental.
No olvidemos que la imagen proyectada y nuestra apariencia física va a ser decisiva
en la obtención de nuestros objetivos.
Cuando el avión enfrenta a una fuerte turbulencia, el pasajero suele mirar a otro,
esta mirada es una conducta con una fuerte carga emocional. Si bien en muchas
oportunidades va acompañada esta con una sonrisa, no es menos cierto que
también va acompañada implícitamente de un conjunto de aspectos emocionales
muy intensos.
La intervención de la auxiliar de vuelo y del comandante de la nave tiene un valor
diferente. La actitud positiva de la auxiliar de vuelo interferirá la angustia de los
pasajeros, la del comandante del avión que no se le ve, cumple un papel mágico.
Rescate y Comportamiento
La heroica afición de participar en salvamento y emergencia se ha convertido en la
actualidad en una especialidad. Como tal, requiere de la capacitación psicológica y
física correspondiente, junto a sólidos conocimientos de primeros auxilios.
Estas condiciones previas exigen de una selección del personal que integra estos
grupos. En el momento de rescatar a una persona debemos tener presente la
variable tiempo, pero no en términos cuantitativos exclusivamente, si no también
cualitativos.
- 45 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
En la guerra del rescate, sin tomar en consideración, por lo general, la calidad del
rescate. Es cierto que el transporte es muy importante. Las estadísticas muestran
que, en un principio, la preocupación en esta materia estuvo centrada en instruir solo
físicamente a los integrantes de grupos de rescate y en tomar medidas tendiente a
evitar riesgos.
Pero la experiencia nos muestra que esto es insuficiente, incluso peligroso. El
aprendizaje racional de elementos emocionales es insuficiente.
Esto no significa que no sirva, pero es incompleto. Otro ejemplo patético es la bien
intencionada “Operación Deyse” puesta en marcha en los colegios. Indudablemente
que es un paso muy importante, pero provisorio, y con muchas objeciones, ya que
debemos entrenar a nuestros alumnos con simulacros reales donde el factor
emocional éste presente. Debe ser sin previo aviso, en forma gradual y progresiva
aumentar el “peligro” controlando y observando la reacción. Solo así podremos
desensibilizar sistemáticamente frente al miedo.
No significa esto que se pretenda realizar una actividad con imprudencia, sino, muy
por lo contrario, con seguridad y control.
Es innegable que en los últimos años se ha creado conciencia al respecto y no se
perciben las catástrofes como una quimera. Hoy quiero motivar al lector a través de
estas líneas para que evitemos desgracias mayores, capacitando psicológicamente
a la población. El resultado que obtengan será humano, social y económico.
Prevención y Seguridad
En salud hablamos, en la actualidad, de los programas de prevención primaria, y lo
definiremos como el conjunto de medidas tendientes a evitar que una patología
ocurra. Por ejemplo, si quisiéramos bajar las tasas de tifus, salmonadas e
infecciones digestivas, tendríamos que modificar la costumbre de regar los árboles
con agua potable y las verduras con aguas servidas. Así evitaríamos los cuadros
mencionados a al menos bajaría si prevalecía.
Pues bien, un programa de prevención primaria en Psicología de la Emergencia
supone adoptar medidas de seguridad y capacitar teórica y prácticamente a las
personas. Teóricamente, con el conocimiento de los diversos fenómenos
psicológicos y físicos que ocurren cuando tenemos miedo o angustia; prácticamente,
teniendo la experiencia, el control y la desensibilización necesaria frente al peligro.
Solo de esta manera podemos adquirir un conocimiento orgánico, procedural en esta
materia.
Otra vez, se sostiene que muchas desgracias ocurren mas por el descontrol de las
personas que por el fenómeno que causa la emergencia.
Fases de la Emergencia
Cuando enfrentamos una situación de emergencia ineludiblemente pasamos por
varias etapas que es preciso conocer.
- 46 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
La primera de ella es la alerta. De un estado de reposo pasamos bruscamente a un
estado de energía y activación, esta etapa será la base y punto de partida de
nuestro cometido. En este instante debemos comenzar a economizar energía, para
contar con la cantidad suficiente que garantice nuestro eficaz desempeño.
La segunda etapa la llamaremos heroica y comienza cuando llegamos al lugar de la
emergencia (Incendio, derrumbes, etc.), percibimos y reconocemos la naturaleza de
la situación y actuamos con nuestras energías redobladas.
El organismo tiene mas recursos de los que se imagina. Una vieja sentencia
sostiene que “la necesidad crea el órgano”. Esto mismo nos ocurre a los miembros
de un grupo de rescate en cualquier situación.
Luego viene la etapa de camaderia, en la cual nos regocijamos por haber cumplido.
En términos psicológicos es una defensa maniaca frente a lo ocurrido. Estamos
contentos: cumplimos pero esto no queda ahí.
Surge una tercera etapa, la denominamos de desilusión, que en términos
psicológicos corresponde a una depresión.
Reconocemos en ese instante las perdidas humanas y materiales. Es en este
momento cuando debemos pasar a la cuarta etapa de este plan: la evaluación ¿En
qué consiste? Es fundamental, luego de una emergencia, analizar el contenido. Al
respecto y es nuestra costumbre, lo hacemos en una pizarra y con la siguiente
metodología. Toda intervención debe ir precedida del “Me parece que...”, “Me dio la
impresión”, etc.
Con esto evitamos un quiebre de la relación en el grupo y le damos la posibilidad a
nuestro interlocutor de opinar evitando de este modo culpas. En la evaluación se
debe considerar las diferencias de los integrantes del grupo de rescate. No todas la
personas pueden sentir de igual modo. La ventaja de la evaluación es múltiple.
En el primer término se produce una retroalimentación en el grupo que a su vez
consolida mas el trabajo en equipo.
En segundo lugar, se destacar las diferencias individuales, hecho que le permite al
oficial a cargo, o jefe de grupo, conocer mejor a su personal y así designarlos en
tareas especificas de acuerdo a sus condiciones lo que redundara en una mayor
eficiencia, en economía de energía y evitar riegos innecesarios.
En tercer lugar, se liman las asperezas que por la misma naturaleza del trabajo a
veces se produce. También cabe destacar que es el momento que tiene el personal
para hacer todo tipo de consulta.
Aquí nos encontramos con una instancia de vital importancia. La persona a cargo
debe dar la suficiente confianza a su personal, instándolo a formular todo tipo de
preguntas por mas elementales que estas sean. Cobra pleno sentido a aquel refrán
que dice “Mas vale pasar un minuto por ignorante y toda la vida por sabio, que un
minuto por sabio y el resto de la vida por ignorante”.
Aprendizaje Observacional y Refuerzo
Gran parte de nuestro aprendizaje lo obtenemos mediante la observación. Cuando
vemos un modelo, tratamos de imitar su conducta, a veces con el modelo presente,
- 47 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
lo que los autores llaman imitación propiamente tal, o en otras ocasiones la primera
ejecución de la conducta la hacemos cuando el modelo no esta presente.
Este ultimo tipo de imitación se conoce con el nombre de imitación diferida. Es
fundamental que la persona que realiza un movimiento la labor sea reforzada por el
jefe del grupo.
Entendemos como refuerzo todo aquel estimulo que aumenta la posibilidad que una
conducta ocurra. En los ejercicios de rescate se usa siempre un refuerzo verbal, se
le dice al voluntario: “Muy bien”. Te salió mejor que la vez anterior, etc. esto tiene un
efecto multiplicador para los observantes. Ellos van a hacer propio el éxito de quien
realiza la función. Este proceso se conoce con el nombre de refuerzo vicario o
indirecto y constituye una buena modalidad Psicopedagógica en la enseñanza de
esta materia.
Por ejemplo, si hacemos una practica en edificios de altura y utilizamos las escalas
aéreas, primero realizar la practica nos va a servir para que el resto del personal
junto con el observador, por refuerzo vicario, se sienta estimulado a realizar el
mismo ejercicio.
Motivación para ser Rescatado
La persona que se encuentra atrapada en una situación de emergencia experimenta
un cambio importante en su filosofía de vida, en su forma de percibir el mundo y sus
sensaciones. A la angustia que vive en esos instantes debe agregársele el dolor
físico y la frustración ante su impotencia.
Con la llegada del grupo de rescate experimenta una sensación de alivio y de
confianza. Algunos la describen como “felicidad”. Sin embargo, comienza en este
instante algo muy importante: El rescate mismo.
Surge en ese momento la fuerza interna que inicia o da el vamos a la conducta de
ser rescatado, que activa el organismo. A esta fuerza interna se la llama motivación.
En situaciones de emergencia y específicamente en rescate es conveniente hacer
algunas precisiones.
La motivación para el rescate puede ser débil o fuerte y estas características
marcaran la tonota de cómo será el rescate, vale decir: activo o pasivo.
Será activo positivo si el rescatado colabora en todo lo que se le indica, manteniendo
la calma.
Será activo negativo si su impulsos autodestructivos “aprovechan la ocasión” para
producir un verdadero boicot contra si mismo.
Será pasivo positivo sin hacer esfuerzos mayormente coopera o pasivo negativo si
no colabora y permanece indiferente a la situación.
Pro independientemente de ello lo mas importante es mostrar un cierto desafío en
que los pasos a seguir no son demasiados fáciles ni tampoco imposibles. Mostrar
que el éxito del rescate es posible, pero no seguro del todo.
Observaciones hechas por algunos integrantes de grupos de rescate sostienen que
en algunas ocasiones la falta de motivación por la vida lleva a las personas a
entregarse.
- 48 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
Es decir, por una parte se debe acortar el tiempo al máximo y simultáneamente
mantener el interés por el rescate y la motivación de la vida.
Observaciones realizadas por integrantes de grupos de rescate norteamericanos
indican que las personas atrapadas se aferran al ultimo hábito de vida. Es decir, es
siempre importante mostrar posibilidades, pero mantener la participación activa
(física) o pasiva (psicológica) por parte de la victima.
En momentos en que se efectúa el rescate debemos tener siempre presente que
este debe ser gradual y progresivo. Debemos poco a poco ir cambiando la filosofía
de la vida del afectado. Esta modalidad de algún modo favorecerá no tan solo la vida
psíquica de los afectados, sino también contribuirá a evitar un estado de shock.
Rescate y Transporte de Victimas
La variable tiempo constituye uno de los factores mas importantes en la labor de
rescate. Sin embargo, debemos hacer algunas precisiones.
Mas allá de un tiempo cuantitativo se debe realizar el rescate considerando un
tiempo cualitativo. Estas dos nociones no se contraponen; muy por lo contrario, se
complementan.
En la medida que el personal de rescate cuente con los elementos y preparación
necesaria entre materias los primeros auxilios y psicología, podría acortar el tiempo
cuatitativo y, por lo tanto, brindar un rescate que signifique recuperar a la persona en
las mejores condiciones.
Desde el punto de vista psicológico es fundamental el contacto interpersonal que se
establezca con el afectado en un rescate. Cualquiera sea la naturaleza distinguimos
tres grupos bien definidos en una emergencia.
Las víctimas, cuya situación es prioritaria para el rescate ya que física y
psicológicamente están afectados los que los hace ser dependientes del grupo de
rescate.
Especial mención merece con este grupo al contacto físico que se entable. Una
persona atrapada, junto con depender absolutamente, en términos psicológicos,
regresa a la niñez y al igual que a los niños lo que un adulto les dice lo cree.
El tomar de la mano a un afectado, facilitara el rescate. Simultáneamente se debe
minimizar la magnitud de lo ocurrido con frases como las siguientes: “No es tanto, da
la impresión que fuera mucho...”.
Explicar siempre al afectado lo que se va hacer ya que, el temor a lo desconocido, la
vivencia y percepción de que se esta haciendo algo que uno no conoce, genera
mucha angustia y miedo. Muchas veces al realizar esto, el éxito es total, y el rescate
se facilita.
Otro aspecto muy importante se refiere al tono de voz que se debe emplear con los
afectados, éste siempre debe ser calmado y seguro, al mismo tiempo hay que evitar
todo tipo de acciones o gestos que generan suspicacia en los afectados.
Este aspecto por lo general se habla en forma apresurada, lo que “acelera aun mas”,
produciendo mas desorganización.
- 49 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
La seguridad del grupo de rescate será decisiva en la gestión, pues la imagen que
exteriorizamos frente a las personas presentes en una emergencia será interiorizada
por ellos y de un modo muy especial por las víctimas pues suelen estar hiperatentas
cuando están conscientes, a lo que se va a realizar.
El segundo grupo lo componen los observadores. Existen dos tipos de
observadores: Los colaboradores positivos, que pueden cumplir mas de alguna
tarea, y a veces muy eficientemente, y los colaboradores interferentes.
A estos deles siempre alguna misión incluso inútil con el fin de hacerlos sentir
importantes y a la vez para sacarlos de encima.
Si el grupo de rescate esta bien entrenado, exteriorizara una imagen que los
presentes interiorizaran como segura y tranquilizante. En este sentido, el factor
psicológico junto al dominio técnico de sus elementos, es fundamental.
Para el final queda el grupo mas importante: El grupo de rescate. Las exigencias que
el mundo contemporáneo nos impone y las actuales circunstancias donde los
riesgos son cada día mayores hacen necesarias la existencia de grupos
excelentemente preparados en lo técnico y psicológico para enfrentar estas
contingencias.
La selección del personal constituye el primer eslabón, la capacitación la base y el
control de la conducta personal su esencia. Cuando somos avisados que ha ocurrido
una emergencia, comienza el acto de servicio para nosotros y en ese instante la
economía de energía que es nuestro propulsor, nuestro combustible, debe
economizarse.
Nada sacamos con agotarnos antes de actuar. La diferencia en tiempo entre
comenzar corriendo y hacerlo en forma rápida pero serena, es mínimo; los riesgos
que corremos por actuar precipitadamente son enormes.
El grupo de rescate no solo debe estar preparado en lo técnico, sino contar con lo
que se ha llamado “entrenamiento a presión”, que consiste en someter a un gran
estrés al personal en los entrenamiento, con el fin de obtener, peces a las
interferencias psicológicas, el mismo rendimiento que sin estrés.
Muchas veces nos corresponde ver personas que dominan sus elementos: sin
embargo, frente a una emergencia se bloquean emocional e intelectualmente. Los
estímulos emocionales producen una acción del hipotálamo sobre el cuerpo. Las
imágenes, por ejemplo, de un terremoto producen cuadros orgánicos.
Visualice un gran temblor y reflexione acerca de lo que siente. El entrenamiento a
presión debe comenzar con el dominio de los objetivos que utilizamos y luego en
una segunda etapa, con ejercicio de imaginación, para luego concluir con practicas
estresantes.
En síntesis, se afirmar que, dadas las características del mundo moderno, y luego de
haber realizado un análisis de los factores que facilitan la accidentabilidad, los
programas de prevención son la única herramienta que disminuirá la tasa de
accidentes y riesgos potenciales.
Reacciones Psicológicas Post-Emergencia
- 50 -
Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios
de la Provincia de Buenos Aires
MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR
Descripción y Tratamiento
Hasta el momento se ha visto las normas de seguridad, a las de prevención y a la
reacción psicológica durante la emergencia.
Sin embargo, no se ha tocado el tema de la Post-Emergencia. ¿Qué ocurre después
de presenciar alguna catástrofe?. Previamente diremos que los bomberos, pese a
tener un entrenamiento constante en la materia, también experimentan en muchas
ocasiones síntomas típicos de este síndrome Post-Emergencia, y que a continuación
se describe.
En la biografía de la especialidad figura abundante literatura en relación a la psicosis
y neurosis de guerra o a neurosis traumáticas en las personas sometidas a un fuerte
estrés, no así en relación al personal de bomberos o integrantes de un grupo de
rescate que frecuentemente intervienen en catástrofes.
En reiteradas ocasiones se debe hacer un doble esfuerzo, psíquico y físico, al
rescatar a personas mal heridas o incluso muertas.
Este hecho puede producir una serie de síntomas tales como insomnio ya sea de
conciliación, matutino o intermitente, cefaleas, estados de angustia generalmente
manifestados por inquietud motora (estamos en una parte y queremos estar en otra
u viceversa), trastornos digestivos, sueños de contenido laboral o amenazantes
generalmente como imágenes terribles, presión pre-cordial, nudo en la garganta,
falta de concentración, abstenía muscular, en ocasiones leve despersonalización,
anhedoismo (incapacidad para sentir placer), fatigabilidad fácil, hipersensibilidad a
estímulos auditivos y luminosos, pesadillas de contenido estereotipado, etc.
En general, la sintomatología es similar al síndrome hiperestésico descripto por
Bonhoeffer.
A este conjunto de síntomas que se producen después de actuar, presenciar o vivir
una catástrofe se lo llama “Síndrome Post-Emergencia”.
El cuadro ocurre a las pocas horas de producida la emergencia y puede durar horas
o meses. Lo curioso es, dicen los afectados, que durante la emergencia misma no
les ocurrió nada y después les sobrevino la reacción.
Estas es una de sus características. Cuando estamos sometidos a una gran presión
respondemos bien, nos sobreadaptamos para luego caer abatidos. Cosa muy similar
ocurre con el fenómeno de la energía redoblada, el que ya fue descripto.
En lo psicológico aparece generalmente una sensación de pánico que debe ser
tratada por el especialista con prontitud.
La practica profesional reporta casos que no fueron tratados oportunamente y que
varios años después surge la sintomatología o equivalentes de ella.
Es importante señalar que en el tratamiento de personas portadoras de “síndrome
Prost-Emergencia” se debe evitar “el furor curandi”. El proceso psicoterapéutico
toma un tiempo que jamás debe ser violentado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología de la emergencia y autocontrol1
Psicología de la emergencia y autocontrol1Psicología de la emergencia y autocontrol1
Psicología de la emergencia y autocontrol1corcioneandres
 
Psicología de la emergencia aplicaciones institucionales Psic sergio yepez ...
Psicología de la emergencia   aplicaciones institucionales Psic sergio yepez ...Psicología de la emergencia   aplicaciones institucionales Psic sergio yepez ...
Psicología de la emergencia aplicaciones institucionales Psic sergio yepez ...Sergio Yépez Santiago ⛬
 
Apoyo psicosocial en emergencias
Apoyo psicosocial en emergenciasApoyo psicosocial en emergencias
Apoyo psicosocial en emergenciasPAULA MAYOL CANOVAS
 
Primeros Axilios Psicologicos
Primeros Axilios PsicologicosPrimeros Axilios Psicologicos
Primeros Axilios Psicologicosjuan avilez
 
Intervención psicológica en emergencias y desastres
Intervención psicológica en emergencias y desastresIntervención psicológica en emergencias y desastres
Intervención psicológica en emergencias y desastrescarrisonorg
 
Psicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrolPsicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrolcorcioneandres
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisis Intervencion en crisis
Intervencion en crisis LUISDKS
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiMemo Plascencia
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis majitoluna12
 
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias i
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias iIntervenciones psicológicas en crisis y emergencias i
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias ialbacq
 
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)veroisabelita02
 
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De DesastreIntervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastremackayunah
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisisbernal27
 
Presentacion intervencion en crisis
Presentacion intervencion en crisisPresentacion intervencion en crisis
Presentacion intervencion en crisisshane00a
 

La actualidad más candente (18)

Psicología de la emergencia y autocontrol1
Psicología de la emergencia y autocontrol1Psicología de la emergencia y autocontrol1
Psicología de la emergencia y autocontrol1
 
Psicología de la emergencia aplicaciones institucionales Psic sergio yepez ...
Psicología de la emergencia   aplicaciones institucionales Psic sergio yepez ...Psicología de la emergencia   aplicaciones institucionales Psic sergio yepez ...
Psicología de la emergencia aplicaciones institucionales Psic sergio yepez ...
 
Apoyo psicosocial en emergencias
Apoyo psicosocial en emergenciasApoyo psicosocial en emergencias
Apoyo psicosocial en emergencias
 
Primeros Axilios Psicologicos
Primeros Axilios PsicologicosPrimeros Axilios Psicologicos
Primeros Axilios Psicologicos
 
Intervención psicológica en emergencias y desastres
Intervención psicológica en emergencias y desastresIntervención psicológica en emergencias y desastres
Intervención psicológica en emergencias y desastres
 
Psicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrolPsicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrol
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisis Intervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
Teoria de las crisis
Teoria de las crisisTeoria de las crisis
Teoria de las crisis
 
Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisi
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Intervención en Crisis
Intervención en CrisisIntervención en Crisis
Intervención en Crisis
 
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias i
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias iIntervenciones psicológicas en crisis y emergencias i
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias i
 
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención en crisis y emergencias(trabajo grupal)
 
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De DesastreIntervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Presentacion intervencion en crisis
Presentacion intervencion en crisisPresentacion intervencion en crisis
Presentacion intervencion en crisis
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 

Destacado (18)

Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
 
Constitucion politica del perú del 1856
Constitucion politica del perú del 1856Constitucion politica del perú del 1856
Constitucion politica del perú del 1856
 
Tandem Presentation
Tandem PresentationTandem Presentation
Tandem Presentation
 
Presentación deslaves y deslizamientos
Presentación deslaves y deslizamientosPresentación deslaves y deslizamientos
Presentación deslaves y deslizamientos
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
Construccion civil
Construccion civilConstruccion civil
Construccion civil
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Deslaves
DeslavesDeslaves
Deslaves
 
Diapositivas m
Diapositivas mDiapositivas m
Diapositivas m
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
 
Presentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismosPresentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismos
 
Crisis en la vida durante el desarrollo
Crisis en la vida durante el desarrolloCrisis en la vida durante el desarrollo
Crisis en la vida durante el desarrollo
 
Teoría de la Crisis
Teoría de la CrisisTeoría de la Crisis
Teoría de la Crisis
 
Crisis vitales y situacionales
Crisis vitales y situacionalesCrisis vitales y situacionales
Crisis vitales y situacionales
 
ACTIVIDADES RECTORAS VIGOSTKI
ACTIVIDADES RECTORAS VIGOSTKIACTIVIDADES RECTORAS VIGOSTKI
ACTIVIDADES RECTORAS VIGOSTKI
 
Teoria de la crisis
Teoria de la crisisTeoria de la crisis
Teoria de la crisis
 
6. intervención en crisis
6. intervención en crisis6. intervención en crisis
6. intervención en crisis
 

Similar a 04 psicología de la emergencia

Psicoterapia y Neurociencia uned abril 2020.pptx
Psicoterapia y Neurociencia uned abril 2020.pptxPsicoterapia y Neurociencia uned abril 2020.pptx
Psicoterapia y Neurociencia uned abril 2020.pptxMónica Rodríguez Zafra
 
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini
 
Unidad 2.2 cerebro trino
Unidad 2.2 cerebro trinoUnidad 2.2 cerebro trino
Unidad 2.2 cerebro trinoSantiago Tiagoo
 
Presentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triunoPresentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triunoMaria Bravo
 
Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...
Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...
Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...Xavier Robinat
 
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copia
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copiaDescubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copia
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copiamonip31
 
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66monip31
 
Motivacion para el aprendizaje
Motivacion para el aprendizaje  Motivacion para el aprendizaje
Motivacion para el aprendizaje Greys Pineda
 
La terapia de juego en el tratamiento del estrés postraumático
La terapia de juego en el tratamiento del estrés postraumáticoLa terapia de juego en el tratamiento del estrés postraumático
La terapia de juego en el tratamiento del estrés postraumáticoSara Pérez Ponce
 
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptxEL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptxJosmarLuna
 
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidadRelacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidadPedrinho Enriquez
 
El modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdfEl modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdfDiana Vaquero
 

Similar a 04 psicología de la emergencia (20)

Psicoterapia y Neurociencia uned abril 2020.pptx
Psicoterapia y Neurociencia uned abril 2020.pptxPsicoterapia y Neurociencia uned abril 2020.pptx
Psicoterapia y Neurociencia uned abril 2020.pptx
 
Psicofis
PsicofisPsicofis
Psicofis
 
PERSPECTIVA SOBRE LA HISTERIA Y LA NEUROSIS CG Jung
PERSPECTIVA SOBRE LA HISTERIA Y LA NEUROSIS CG JungPERSPECTIVA SOBRE LA HISTERIA Y LA NEUROSIS CG Jung
PERSPECTIVA SOBRE LA HISTERIA Y LA NEUROSIS CG Jung
 
ÉTICA Y CEREBRO 2
ÉTICA Y CEREBRO 2ÉTICA Y CEREBRO 2
ÉTICA Y CEREBRO 2
 
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
 
La amígdala
La amígdalaLa amígdala
La amígdala
 
Unidad 2.2 cerebro trino
Unidad 2.2 cerebro trinoUnidad 2.2 cerebro trino
Unidad 2.2 cerebro trino
 
Presentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triunoPresentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triuno
 
Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...
Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...
Trabajo del Master de Terapia Neural y Odontologia Neurofocal. Universidad de...
 
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copia
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copiaDescubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copia
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copia
 
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66
 
Estudio de las emociones
Estudio de las emocionesEstudio de las emociones
Estudio de las emociones
 
El cerebro triuno
El cerebro triunoEl cerebro triuno
El cerebro triuno
 
Motivacion para el aprendizaje
Motivacion para el aprendizaje  Motivacion para el aprendizaje
Motivacion para el aprendizaje
 
La terapia de juego en el tratamiento del estrés postraumático
La terapia de juego en el tratamiento del estrés postraumáticoLa terapia de juego en el tratamiento del estrés postraumático
La terapia de juego en el tratamiento del estrés postraumático
 
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptxEL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
 
CERBRO TRIUNO
CERBRO TRIUNOCERBRO TRIUNO
CERBRO TRIUNO
 
Cerebro mente-conciencia
Cerebro mente-concienciaCerebro mente-conciencia
Cerebro mente-conciencia
 
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidadRelacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
 
El modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdfEl modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdf
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 

Último (20)

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 

04 psicología de la emergencia

  • 1. - 28 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR 4. PSICOLOGÍA DE LA EMERGENCIA a. ROL EN LAS ACTUACIONES DE EMERGENCIAS El rol de los hemisferios cerebrales en actuación de emergencia Uno de los desafíos mas soberbios que enfrentan los prevencioncitas lo constituye la enseñanza del control de la conducta en situaciones de emergencia. La primera opción utilizada para dichos efectos ha sido la divulgación de información, la asistencia a charlas, los 5 minutos de reflexión antes de iniciar el trabajo, etc. El balance puede ser considerado bueno pero perfectible. La ciencia psicológica, en sus varias ramas, ha descubierto una serie de elementos que pueden ser considerados y aplicados para el control de la conducta en emergencias. Una de ellas llamada neuropsicología, estudia la relación existente entre el cerebro y la conducta y las zonas cerebrales responsables de los distintos comportamientos. Existe acuerdo entre los autores en plantear diferencias estructurales y diferencias de rendimientos frente e diferentes tareas en cada hemisferio cerebral. Así es como se ha logrado establecer, por ejemplo, que la capacidad de reconocer caras y de colocar las prendas de vestir donde corresponde esta en el lóbulo occipital derecho y el lenguaje en la zona frontal izquierda y secuencia. Por lo tanto, cuando se enfatiza la importancia de la prevención o cuando se lleva a cabo “Operación Deyse” en un liceo, nuestro comportamiento esta determinado principalmente por el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro. Estamos de acuerdo en que es la primera instancia o estructura mental que debemos abordar. Pero la participación constante en rescate y siniestros nos lleva a formular algunas preguntas: ¿por qué las personas se bloquean intelectualmente en el momento de enfrentar una emergencia?, ¿por qué se cometen errores increíbles que una vez terminada la catástrofe los protagonistas se recriminan?. Las repuestas nos la dará la Psicología de la Emergencia. En el momento de enfrentar un peligro, nuestro organismo pasa de un estado de indiferencia a un estado de máxima activación, experimentado diversos cambios fisiológicos, que traen como consecuencia cambios en lo psicológico. En estas circunstancias, nuestro comportamiento comienza a estar determinado principalmente por el hemisferio derecho, que se caracteriza por ser emocional, análogo, etc. este hemisferio es rico y autogeneticamente el mas antiguo, todo nuestro pasado animal esta impreso e inscripto en el. El hombre primitivo tenia que luchar contra fieras voraces no solo con las inclemencias de la naturaleza. La Psicología comparada reporta hechos muy curiosos relacionados con la seguridad y la sobrevivencia. Cuando un barco va a naufragar los roedores suben a la cubierta; los marinos están siempre atentos a este fenómeno.
  • 2. - 29 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR En Japón hay estudios y evidencias muy interesantes que muestran como los perros predicen los terremotos. Esto no es racional sino biológico-emocional y esta al servicio de la prevención y seguridad. En síntesis podemos afirmar que el hemisferio izquierdo procesa la información abstracta, racional, conceptual, proposicional de procesos lógicos analíticos, etc. Tiene predominancia en las tareas que involucran las matemáticas, como por ejemplo secuencia numérica; en la organización gramatical de palabras, en la coordinación motora, y en la secuencia en el tiempo. Por otra parte, el hemisferio izquierdo regula o inhibe la ansiedad que proviene del material emocional del hemisferio derecho. En cuanto al hemisferio derecho prevalece en tareas que regulan imágenes, actividad visual, manipulación de relaciones especiales y comprensión simultaneidad una totalidad significativa a partir de fragmentos. Esta ultima afirmación concuerda totalmente con observaciones realizadas en emergencias. Con frecuencia se ha visto reaccionar adecuadamente a las personas a partir de un pequeño indicador. Este indicador a dado la pauta de la amenaza que viene a continuación. También el hemisferio derecho desempeña un papel importante en la comprensión y expresión de emociones. Los lóbulos frontales, encargados de la programación y deliberación, ante una situación problemática y nueva (como es una emergencia) “consultan con la memoria de situaciones similares archivadas a nivel del sistema limbico y trazan una estrategia, primero hipótesis y luego en relación práctica, que resuelva la situación de la manera mas adecuada. Esto se plasma en la elaboración de un programa de actuación en el que se van a desarrollar dos ordenes de actividad: una simultánea (especial), en que el programa se mantiene formando una estructura de conjunto sincrónicamente, y otra secuencia (temporal), en que el programa se va desarrollando por etapas de manera sucesiva, estas dos ordenes de actividad convienen en nuestra mente de manera que son disponibles en cualquier nivel de actuación. En la ejecución de cada etapa se realiza un contraste con los hechos anteriores archivados en la memoria y se valora el grado de discrepancia de concordancia entre lo ejecutado en esa etapa y lo esperado según muestra experiencia anterior (sistemas de cerebro interno), gracias a la gran riqueza de conexiones del cortex frontal con el sistema limbico a través de la formación reticular”. Al enfrentar una situación de emergencia, recurrimos a nuestra memoria, a ese reservorio de experiencias y en la medida que encontramos engramas similares al que estamos enfrentado, saldremos airosos en esa situación. Las afirmaciones señaladas por los neuropsicólogos, en relación a los roles de cada hemisferio cerebral, avalan los planteamientos formulados, a partir de nuestra experiencia en situaciones de emergencias. Siguiendo a William James quien sostuvo que la emoción actuada tenia los mismos efectos que la autentica, hoy mantenemos este principio y lo utilizamos en la educación de nuestros hemisferios frente a una emergencia. Hebb en su libro “La Organización de la Conducta”, plantea la forma como se realiza el aprendizaje.
  • 3. - 30 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR Habla de la formación de asambleas celulares en las zonas secundarias de la corteza, que se activan siguiendo una secuencia de fases. La utilización repetida de una vía nerviosa hace que sea más fácil la conducción al modificarse la probabilidad de paso sinóptico. La experiencia de un organismo se refleja en la facilitación para utilizar determinadas vías centrales. El aprendizaje, por lo tanto, estará dado por la utilización repetida de una vía que seguirá como consecuencia de la experiencia individual. Basados en los aportes neuropsicologico podemos decir que la primera instrucción debe ser siempre teórica, mediante charlas, boletines de seguridad, e información acerca de uso de elementos, por ejemplo, la forma de utilizar un extintor. Desde el punto de vista neuropsicologico, estamos trabajando con el hemisferio izquierdo principalmente. Pero no es suficiente. Luego viene el simulacro con aviso, que ya es mas practico, para concluir con el simulacro sin aviso y la inclusión de actores, que representan diversos roles, tales como heridos, muertos e histéricos. Este tipo de entrenamiento es la aproximación mas cercana a una emergencia verdadera. De este modo estaremos educando nuestro hemisferio derecho; en otras palabras racionalizando lo emocional y lo emocionalizado lo racional. Estudios realizados por distintos autores, demuestran que en la medida que nos familiarizamos con un objeto o situación peligrosa, esta va perdiendo sus cualidades amenazantes, lo que se traduce en un menor impacto orgánico. Sabido es que uno de los principales temores humanos es a lo desconocido. Pero nuestra enseñanza para educar los hemisferios tiene una etapa final que llamamos “ entrenamiento a presión” y que consiste en someter a los participantes a un intenso estrés similar al que producen y generan los seudo colaboradores en una situación de emergencia real. Por lo general, al comienzo se observan vacilaciones y tiritones, pero al poco tiempo surgen la tranquilidad y el control. Para ilustrar el presente trabajo, selecciono de mi casuística el siguiente caso. En una de las empresas que atiendo se me consulto por el caso del vigilante, con excelentes calificaciones y requisitos que realiza su primer turno nocturno en una caseta diseñada para dicha función. Por alguna razón, que no sabemos, se accionan los sistemas de alarma y este hombre cae en estado de shock debido al impacto. Hice tan solo una pregunta: ¿en cuantos ejercicios prácticos ha participado el funcionario? La repuesta fue: en ninguno. Pues bien, tenia educado su hemisferio izquierdo, pero no su hemisferio derecho. Así es como una emoción ruda, como los sonidos de las alarmas, lo bloqueo y anulo. Si este funcionario hubiese sido familiarizado previamente con los sonidos de la alarma, sin duda alguna no hubiese protagonizado dicha escena. Los neuropsicólogos y estudiosos de la actividad hemisférica cerebral hablan en la actualidad de la memoria procedural u orgánica. En la medida que nuestro organismo practica con frecuencia una conducta, esta pasa a ser orgánica, es decir, esta tan incorporada que se toma espontánea.
  • 4. - 31 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR Los nuevos desafíos laborales, los peligros que incluye el progreso y los riesgos a que no somete la vida actual con su agitado ritmo, hace necesaria la formación de grupos de rescate, ampliamente capacitados, no tan solo en la parte técnica sino también psicológica. Por ello se capacitan en la actualidad a personal de empresas, fabricas, y colegios psicológicamente, con el fin de minimizar los riesgos y alcanzar un buen rendimiento en los rescates, que como consecuencia de un accidente se produzcan. Si bien no poseo estadísticas, el reporte cualitativo deja un saldo favorable. Ha habido emergencias y el comportamiento de los funcionarios implicados ha sido adecuado, han sabido controlar su conducta, y, lo que es mas interesante de destacar es su confesión posterior, es el control emocional que han experimentado durante el peligro lo que ha traído una baja en los índices de accidentabilidad. Conclusión: 1- podemos controlar los hemisferios cerebrales con el fin de controlar nuestra conducta en situaciones de emergencia. 2- la sicología de la emergencia, como complemento de la prevención de riesgos, nos proporciona métodos eficientes para disminuir la accidentabilidad. 3- Finalmente, quisiera sintetizar mi ponencia en estas 3 sencillas pero profundas frases fundamento fisiológico de nuestro que hacer: “ la prevención como base, la psicología como medio y el cuidado de la vida como fin.” b. SISTEMAS DEFENSIVOS EN SITUACIONES DE PELIGRO Y REDOBLE DE ENERGÍA Desde mediados del siglo xx, la vida urbana se ha complicado significativamente. La aeronavegación, los descubrimientos científicos y la tecnología, si bien han brindado importantes beneficios al hombre, también le han impuesto una gran exigencia en el plano intelectual y en el área de la seguridad y la prevención de riesgos. Así es como en la actualidad los riesgos son cualitativamente distintos a los de las décadas de los 50¨. Toffler (19) afirma que en los tres decenios que mediaban con el siglo XXI, millones de personas normalmente sufrían una colisión con el futuro. Y así parece ser. Las antiguas cocinas de leña, los tranvías de comienzo de siglo, tirados por percherones, y las rudimentarias tecnologías caseras pareciera que garantizaban la seguridad de las personas, que, en tertulias serenas, presenciaban el lento paso del tiempo. Hoy el ritmo agitado y vuelos de la vida nos lleva a la necesidad de comunicarnos a la brevedad, desde la cordillera a la ciudad y vivir aceleradamente en una verdadera lucha con el tiempo. Pero esto no es todo.
  • 5. - 32 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR La densidad de la población urbana, el parque automotriz, el transporte de sustancias peligrosas por las calles y carreteras, el aumento de industrias, las verdaderas ciudades verticales que tenemos en nuestro país, son una inminente carga de peligros diversos, y de una perdida potencial de vidas humanas. Esto conlleva la necesidad imperiosa de estar capacitados en distintas materias, siendo la Psicología una de las fundamentales. Esta rama de la Psicología de la Emergencia referido desde hace algún tiempo algunas funciones intelectuales o facultades mentales típicas, como lo son la inteligencia, la memoria, la percepción, etc. ya la forman como se deberían desarrollar para enfrentar situaciones de peligro. Sin embargo, no nos hemos referido a lagunas capacidades, tal vez innatas, instintivas, o inconscientes que, frente al peligro, cualquiera sea su naturaleza, aparecen y se ponen a nuestro servicio, como una verdadera fuente de vida y protección. Con frecuencia, y no por ello sin asombro, se ha observado hechos inexplicables que se producen en situaciones de riesgo. Cuando las normas de seguridad y prevención de riesgo fallan, y no cabe otra alternativa que la acción inmediata, aparece un conjunto de fenómenos interesantes de analizar y explicar entre ellos el redoble de energía. Por energía redoblada se entiende el conjunto de capacidades psicológicas conscientes e inconscientes, que surgen y confluyen en un instante de riesgo y que nos lleva a actuar sobredimensionadamente obteniendo resultados jamás previstos. Por ejemplo, una anciana ve a su nieto atrapado en un derrumbe y mueve un mueble de gran peaje ¿Cómo lo puedo hacer? ¿De donde obtuvo fuerzas?. Una persona contaba que, hace algún tiempo, al lado de la casa de sus padres se produjo un incendio. El jefe de la Dotación le sugirió a un hermano de esa persona que sacara con rapidez muebles y especies de valor, ante lo cual recordó que en un estante sus padres guardaban la caja de fondos. Entonces llevo este norme estante al jardín de la casa de enfrente, situado a una distancia de 20 metros. Luego continuo sacando enseres. En la tarde de ese día comenzó a guardar cosas en su casa, y cuando llego el momento de trasladar el ropero, no pudo hacerlo sino con la ayuda de cinco personas mas que, en medio de varios tropiezos, volvieron el estante a su lugar. La investigación neuropsicología, preocupada de averiguar la relación existente entre cerebro y conducta, ha llegado a descubrir que solo utilizamos un 10% de nuestro cerebro. Surge la pregunta: ¿y el 90% restante de nuestro cerebro, que función cumple?. Siguiendo la opinión de algunos autores, debemos pensar que existen capacidades, a lo mejor primitivas, que en la actualidad permanecen inconscientes, que en situaciones de emergencias aparecen inconscientemente, que en situaciones de emergencias aparecen con toda su fuerza y vigor, con el fin de preservar la especie y proteger la vida. Pero la energía redoblada no aparece siempre sola. Estudios en Zoología nos brindan significativos aportes, extensivos al hombre en este tipo de situaciones. Los mecanismos de defensa de la especie, frente a las inclemencias del medio
  • 6. - 33 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR ambiente, data desde el origen del mundo y pareciera que se han incorporado en forma definitiva al inconsciente colectivo del hombre. Todo nuestro pasado animal esta en cada uno de nosotros, afirma Carl Jung. En la actualidad, en un mundo tan convulsionado y peligroso, donde la sofisticación tecnológica esta presente en todas partes, estos mecanismos de defensa vuelven a surgir, pero ya no frente al trueno o al rayo, el maremoto o el sismo exclusivamente, sino a sistemas electrónicos o aparatos de compleja manipulación. Cuando enfrentamos una emergencia se produce este fenómeno tan singular que llamamos el redoble de energía o de fuerza y somos capaces de hacer cosas que jamás pensamos que pudiéramos realizar. Cuenta la historia que, durante la guerra de la independencia, San Martín envió un mensaje con un soldado a caballo, el cual tras de ser cubierto por el enemigo cruzo por el aire una quebrada imposible de saltar en circunstancias normales. Pues bien, las acciones de carácter racional, programadas, lógicas y proporcionales son realizadas principalmente por el curso del hemisferio izquierdo (por ejemplo, cuando tenemos que hacer varias diligencias, las agrupamos por sector geográfico o por orden de importancia). Es decir, organizamos la información utilizando funciones localizadas preferentemente en el hemisferio izquierdo. Sin embargo, cuando enfrentamos un solo peligro, cuando las vías lógicas y racionales están cerradas y la acción es inminente, surgen mecanismos de defensa y acción, comandos principalmente por el hemisferio derecho de nuestro cerebro. Otro mecanismo de defensa frente al peligro es lo que se llama “comunicación inconsciente” y que otros lo describen a la luz de la Parapsicología. Observaciones hechas en animales nos brindan importantes aportes. Toro H. Y Chiapa (18) sostienen que los mecanismos de comunicación mas conocidos en insectos son las señales olorosas producidas por sustancias químicas llamadas feromonas, que permiten comunicación a distancia. Una feromona o una mezcla de ellas puede formar códigos con claro sentido para el grupo: “atención general”, etc. señales que no pueden apreciar, a través de sus resultados, si se molesta levemente un hormiguero, si se produce un disturbio mayor o se parte de la entrada. La comunicación visual, muchísimo mas compleja, ha sido comprobada en la abeja de miel, cuando una exploradora informa, a través de movimientos especiales (la danza de las abejas), el descubrimiento de una nueva fuente de alimento. Llama la atención que tanto informante como los que reciben la información sean capaces de interpretar y memorizar los datos por un tiempo considerable para que así el sistema funcione en forma eficiente. Cuantas veces se ha visto personas efectuando acciones aparentemente ilógicas, contra todos los datos objetivos presentes en un momento; sin embargo, su intuición ha sido capaz de percibir inconscientemente aspectos y datos que no son procesados por la razón y evitar riesgos. Nuestro organismo sabe mas de lo que cree que sabe. Algunos autores hablan de la confianza organismica. Pues bien, es indudable que aparecen en situaciones de máximo estrés, como lo es una emergencia.
  • 7. - 34 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR Cuentan los marinos que cuando un barco va a naufragar los roedores suben a cubierta. Muestran con ello una evidente capacidad de anticipación. Sin duda estamos hablando de un mecanismo muy primitivo, pero no por ello insignificante. Los perros antes de un temblor suelen ladrar ansiosamente, creen en la capacidad de algunos animales para apreciar y predecir los terremotos. Estas capacidades han sido postergadas por la aparición de la cultura. En esta perspectiva es donde surgen la prevención de riesgo y las normas de seguridad. Tal vez, la combinación armónica de ambos aspectos nos proporcione seguridad y eficiencia. Quedarnos solo con lo primitivo es peligroso, utilizar solo lo racional es limitado. Sabemos que las técnicas psicológicas que aplicamos en situaciones de emergencia van destinadas principalmente a la información que proviene del hemisferio derecho de nuestro cerebro. Ahí no esta lo racional, sino lo emocional. Nuestro cerebro es rico en capacidades de todo tipo, muchas de ellas desconocidas por nosotros, pero siempre al servicio de nuestra seguridad. Conclusiones: 1. La Psicología de la Emergencia, de reciente creación, esta mostrando un amplio aspecto que contiene y que ofrece la seguridad y prevención de riesgos. 2. Existen capacidades desconocidas en las personas que en situaciones de peligro surgen con toda su energía para preservar la vida. 3. El redoble de energía y la comunicación inconsciente son fenómenos psicológicos que deben ser considerados en el estudio de la prevención de riesgos. 4. El siglo XXI es un desafío para la prevención de riesgos. La incorporación de la Psicología frente de este tipo de fenómenos personales. 5. La casuitica ejemplifica el fenómeno de redoble de energía y de otros mecanismos de defensa frente al peligro y abre una brecha importante en la investigación de este tipo de fenómenos personales. c. ETAPAS DEL MIEDO El Miedo: Reacción Psicológica ante una Situación de Emergencia
  • 8. - 35 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR El miedo es una reacción permanente del individuo frente al peligro que da lugar, frecuentemente a actos emocionales repentinos que pueden ser heroicos. Una antigua publicación sostenía que, en la guerra, son pocos los hombres que no conocen el miedo, y estos sujetos no tan solo son anormales, sino peligrosos; ya que tienen su mente endurecida para vivir una emoción. En muchas ocasiones el miedo puede expresarse en torpezas increíbles, incluso frente a tareas rutinarias. Nuestro que hacer bomberil normalmente implica la confrontación con situaciones que alteran el estado de indeferencia de la persona; por esta razón de conveniente tener claros los niveles particulares que son afectados. En la medida que la persona comprenda los cambios que en ella producen será capaz de controlar su reacción personal y, por lo tanto, su desempeño será optimo. Tanto en lo psicológico como en lo orgánico se observan cambios cuantitativos y cualitativos que son fundamentales para la adaptación del individuo a su medio ambiente. Ante un peligro, a nivel fisiológico se producen alteraciones tales como una dilatación pupilar que tiende a otorgar al interior del globo ocular el máximo de luz disponible, lo que deriva en una agudización de la capacidad perceptivo / óptico; aumenta la frecuencia respiratoria, lo que favorecerá el mayor aporte de oxígeno, especialmente a las células cerebrales, lo que redundara en un mejor desempeño a nivel intelectual. También el oxígeno permite convertir el ácido láctico en glucógeno y esto de la posibilidad de que no se paralicen los músculos y de ese modo poder continuar la acción. Interesante resulta mencionar que el hecho de tener energía para desplazarse contribuye a una buena adaptación. Observaciones hechas con animales demuestran que la falta de energía genera neurosis. Los músculos funcionan con glucógeno; la reserva se encuentra en el hígado, donde luego de pasar a la sangre se dirige a los tejidos correspondientes. Con el fin de mantener el nivel y ritmo de actividades deseables, siempre recomienda que los grupos de rescate anden premunidos de caramelos para así compensar el gasto de energía que implica su labor. De este modo al aumentar el tono muscular la capacidad de movimiento encontrara a la persona en optimas condiciones. También se produce una aceleración del ritmo cardiaco, lo que permite mayor aporte de oxígeno y nutrientes a los distintos niveles de la economía orgánica. Sin embargo, estas sobrecapacidades pueden verse favorecidas o interferidas, según sea la reacción de la persona ante la situación de peligro, el que nos produce esta ruda emoción llamada MIEDO. “Cuando los caminos trazados se hacen demasiado difíciles o cuando no vislumbramos caminos ya no podemos permanecer en un mundo tan urgente y difícil. Todas las vías están cortadas y, sin embargo, hay que actuar. Tratamos entonces de cambiar el mundo, o sea de vivirlo como si la relación entre las cosas y sus potencialidades no estuvieran regidas por unos procesos deterministas sino mágicamente”.
  • 9. - 36 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR Solo la capacidad permite aproximarnos a una repuesta adecuada frente al peligro. El control de la conducta humana frente a una emergencia evita desgracias y consecuencias lamentables e innecesarias; para ello el conocimiento y dominio de si mismo es esencial. Etapas del Miedo y Formas de Aparición El mundo actual día a día crea nuevos aparatos que llevan a la aparición de nuevos riegos. Resulta muy importante entonces descubrir el fenómeno clave en toda emergencia: EL MIEDO. Emilio Mira distinguió seis estados del miedo que perfectamente podemos aplicar al bombero frente al peligro. Se agregaría uno mas: el 0 que se refiere a la persona sin miedo, la cual es contraindicada para integrar grupos de emergencia. Este tipo de personas generalmente induce a otros riesgos innecesarios. Con el fin de demostrar sus condiciones y exhibirse puede producir una catástrofe peor que la inicial. 1. Aparece el miedo como PRODUNCIA. La persona esta consciente del peligro y cualquier acción que emprenda esta siendo controlada psicológicamente por el sujeto. 2. El miedo aparece como PRECAUCION. Se caracteriza porque la persona toma todas las providencias del caso para enfrentar el peligro. Mantiene una actitud serena y sus conductas son apropiadas a la situación. 3. Como PREVENCIÓN O ALARMA. Se caracteriza por vacilaciones y nerviosismo. Este estado del miedo presenta inconvenientes para la labor de rescate. 4. Como ANGUSTIA AGUDA. El sujeto pierde el dominio sobre si y genera una nueva emergencia. En este caso la persona debe ser atendida en forma urgente. Debe ser sacada del lugar a la brevedad ya que su conducta puede ser el punto de partida para el inicio del pánico. 5. Como ESPANTO. Los actos reflejos dominan a la persona, la cual es prácticamente incapaz de emprender alguna acción adecuada frente a la situación. 6. Como TERROR. En este estado el individuo esta paralizado por el miedo, incapaz de darse cuenta de lo que sucede, experimentando, por lo general, relajación de esfínteres. No olvidemos que las descargas de adrenalina en sobredosis pueden tener efectos letales.
  • 10. - 37 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR El miedo es contagioso y se transmite en forma automática. No se necesitan palabras para que esto ocurra, basta solo una mirada o un leve gesto para que esta ruda emoción se exteriorice a los demás. Cuando el miedo se hace colectivo, cambia no tan solo de nombre, sino también en su dinámica. La razón y la lógica en el miedo o en el pánico, al igual que en el temor y la angustia, se subordinan a las leyes mágicas de la emoción. Es decir, nuestra conciencia transforma la relación con el mundo y el mundo cambia las cualidades con la conciencia. El mundo es la captación de relaciones nuevas del objeto o situación. Recordemos por un instante las relaciones irracionales nuevas del objeto o situación. Recordemos por un instante las acciones irracionales que hacen las personas frente a un peligro real o imaginario y cuantas de estas conductas tienen efectos dramáticos muchas veces. En una ocasión la reacción precipitada de un señor provoco un incendio. Inicialmente su estufa se inflamo, pero sin mayores consecuencias ni riesgos. No obstante el dueño de casa se asusto y le lanzo agua, lo que precipito un amago de incendio. Al enfrentar una situación de peligro, lo primero que se produce es la percepción de la situación, pero al mismo tiempo una evaluación de ella. La evaluación tiene como objetivo la supervivencia. Existe un instinto de conservación que desencadenara la huida o la aproximación, dependiendo del punto que se estimule en el hipotálamo. Muchas publicaciones existen en relación al miedo pero muy pocas sobre a la forma de dominarlo. Vallejo-Noguera afirmaba: “La valentía no consiste en no sufrir miedo, sino en dominarlo y continuar en la línea de la conducta elegida”. Esto supone, indudablemente, manejo de técnicas y capacitación constante teórica y práctica. Podemos condicionar nuestro sistema vegetativo. El sudor, las palpitaciones, etc., pueden ser modificados mediante la aproximación sucesiva a situaciones de miedo. El problema es complejo y la solución difícil; sin embrago podemos decir que su serenidad esta directamente relacionada con el éxito de la gestión y con la eficiencia de los colaboradores. La tranquilidad y, a la vez, la claridad en las ordenes provocaran confianza del público que espera una reacción agitada similar a su descontrol. Es fundamental que en los actos de servicio se destaque la mínima cantidad de personas para cada labor. La congregación de personal solo lleva a la contemplación impasible de la situación. Un estudio reciente concluye que la disposición a ayudar decrece cuantas mas personas se hallan presentes, debido a una reducción de la responsabilidad, por cuanto cada persona sabe que cada uno de los demás puede prestar auxilio. La distribución previa del personal que concurre a una emergencia, facilita el desempeño e terreno, puesto que en el momento que se le asigna una labor, este comienza a organizarse mentalmente. Las imagines de una situación constituye, en cierto modo, la situación misma. Recordemos lo que ocurre cuando imaginamos un hermoso paisaje. En gran medida lo estamos viendo; del mismo modo, un hecho desagradable también lo estamos enfrentando.
  • 11. - 38 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR Entre las tantas descripciones del miedo, parece interesante la hecha por J. Sartre “Si usted tiene una pistola y me apunta yo siento miedo; en ese momento, la persona reacciona frente a un objeto presente. Piensa la persona apuntada que si al otro se le puede escapar un tiro o volverse loca y matarlo”. Pues bien, si le entregamos esa pistola a la persona que era apuntada inicialmente, esta ya no siente miedo sino angustia, piensa en ese instante, “No se me vaya a mi a escapar un tiro; no vaya yo a volverme loco y lo mate”. La angustia por tanto es miedo a la propia libertad, a lo que yo sea capaz de hacer en un momento dado. ¿No es acaso lo mismo que se nos produce en una situación de emergencia? Imaginémonos por unos instantes que en un liceo, talles o imprenta se produce un incendio. Algunas personas escaparan por sus propios medios pero otras no lo podrán hacer. A la dotación de bomberos le corresponde actuar como primer socorro. Miedo frente al espectáculo que sentirán estos primeros hombres, angustia por la labor que deberán efectuar, invadirán su mente. “No vaya a ser que lo que haga desenlace algo peor que lo que ocurrió”. Es la frase que se impone siempre en estas circunstancias. Entra una vez mas a operar la Psicología de la Emergencia, aportando técnicas para el control de la conducta personal. Los efectos del miedo y de la angustia son acumulativos y se pueden presentar ya sea como miedo activo o pasivo. En el miedo activo el sujeto puede a veces redoblar sus energías y realizar acciones que jamás pensó que pudiera hacer; el miedo pasivo, en cambio, junto a una serie de cambios orgánicos, lo vivimos con una sensación de algo increíble y no atinamos a movernos. Perplejos o paralizados, estupefactos o anonadados con la posibilidad de ejecutar una acción o emprender una conducta. d. EL PÁNICO Y SUS CARACTERISTICAS Cuando se produce una catástrofe, cualquiera su naturaleza, las personas afectadas reaccionan como es natural con miedo, y este puede convertirse en pánico y tener manifestaciones muy especiales. Recordemos que el pánico no es otra cosa que el miedo colectivo. En lo fisiológico se producen los mismos fenómenos y cambios que en el miedo. Sin embrago, en lo psicológico aparecen características distintas. Merloo cita a Ortega y Gasset, que en su libro “La rebelión de las Masas” da un ejemplo de pánico festivo, ocurrido en una pequeña ciudad española. “Debido a la proclamación de un nuevo Rey se dio bebida alcohólica gratis al pueblo congregado delante del municipio. Pero la festividad pronto escapo a todo control. Con vivas y gritos el pueblo vacío los almacenes de la ciudad y luego el tesoro comunal, se saquearon
  • 12. - 39 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR negocios, toda clase de objetos útiles fueron arrojados a la calle. Hasta el clero se contagio del pánico, se aconsejo a las mujeres que arrojaran a la calle todo lo que tenían en sus casas, para salvarse. Al final no quedaba nada en la ciudad, ni alimentos ni camas, la gente se vio sin lo necesario para vivir. El éxtasis del amotinamiento se convirtió en pánico. El festival causo una especie de suicidio comunal en éxtasis y pánico”. Indudablemente, el relato de Ortega ilustra una de las posibles reacciones colectivas cuando se ve amenazada la integridad física o la vida. Sin duda, la descripción de estos fenómenos psicológicos es importante para el integrante de grupos de rescate o emergencia ya que constituyen el paso inicial para conseguir su dominio. Conclusiones 1. Para el integrante de grupos de rescate es fundamental conocer sus emociones y especialmente el miedo. 2. La angustia y el miedo van acompañados de cambios fisiológicos que pueden ser controlados, de no ser así se corre el riesgo de descontrolarse. 3. El miedo es una defensa y como tal es conveniente. Tiene grados y forma de aparición. 4. La angustia y el miedo tienen efectos acumulativos que en casos extremos, debido a una sobredosis de adrenalina, pueden producir la muerte. 5. Cuando se experimenta miedo, la conciencia se altera cambiando su relación con el mundo. El resultado es que el mundo cambia las cualidades con el sujeto. 6. Existen técnicas psicológicas para controlar el miedo, la angustia y el pánico. Los desafíos del siglo XXI exigen el dominio de estas técnicas para el bombero.
  • 13. - 40 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR e. TÉCNICAS PSICOLÓGICAS EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Entendemos por técnica psicológicas al conjunto de procedimientos que tienen como objetivo el control de la conducta. De ninguna manera podemos pensar que se trata de métodos mágicos y automáticos que en forma instantánea van a producir efectos sobrenaturales sobre los demás, sino solamente de modalidades que pretenden minimizar los riesgos y por ende, disminuir la accidentabilidad. En psicología de la emergencia dividimos las técnicas en dos grupos: las técnicas de autocontrol y la técnica de control de la conducta de terceros. En las técnicas de autocontrol frente a situaciones de emergencia incluimos la atención paradójica y las técnicas de relajación. Cabe señalar que esta técnicas, al igual que las mencionadas mas adelante, son técnicas que se aplican en Psicología clínica y que se han adaptado a situaciones de emergencia. La Intención Paradójica Los estudios del cerebro estiman que existe una zona que hace reaccionar a los seres humanos oponiéndose a lo que se le pide. En clínica, es habitual el caso de las madres que llevan a sus hijos a raíz de una onicofagia (comer uñas). Generalmente estas mamas les recalcan a sus hijos que no lo hagan mediante frases típicas como “sácate las manos de la boca”, etc., siendo siempre el resultado negativo: lejos de bajar la frecuencia, esta aumenta. O el caso de las parejas que consultan porque pelean. Pues bien a estas últimas se les recomienda que todos los días, de 21:00 a21:30 hs., peleen. En el momento que se deciden ha hacerlo no pueden y su relación mejora. Cosa similar ocurre con las personas que se comen las uñas, al darle la instrucción y “ permiso” de que lo hagan. Al enfrentar una situación de peligro vamos a sentir miedo o angustia o ambas cosas. En este momento, la intención paradójica nos puede brindar una magnifica solución. Si luchamos contra el miedo o angustia no lo podremos superar, pero si nos unimos frente a este enemigo es posible que lo venzamos. El mal se cura con el mismo veneno. Las vacunas son otro ejemplo, ya que para que se produzca la reacción antigeno anticuerpo por vía oral o venosa la misma enfermedad que queremos no tener. La intención paradójica sigue este mismo principio. Cuando sentimos miedo o angustia debemos tratar de que nos de mas miedo, diciéndonos en forma heroica: “ojala que me desplome de miedo de una vez por todas” , o bien administrar esta técnica en forma irónica, me he desmayado tantas veces que no me importa que esto me ocurra una vez mas”. El resultado de este procedimiento es que el miedo o angustia tienda a desaparecer y la tranquilidad aflora.
  • 14. - 41 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR Técnicas de Relajación Por medio de las técnicas de relajación se pretende eliminar la tensión. Sabemos que la tensión produce una serie de cambios fisiológicos que tren como consecuencia un agotamiento psíquico, que facilita la aparición de emociones negativas que interfieren el buen desempeño intelectual en situaciones de emergencia. Si bien no se puede realizar una relajación propiamente tal en un siniestro, si podemos realizar una semi-relajación. Por ejemplo, tensando y luego soltar diferentes segmentos del cuerpo. El beneficio inmediato es la recuperación del organismo. Es conveniente, si el miedo lo permite, respirar profundamente un par de veces. En grupos de rescate se recomienda que el personal mantenga su mejor nivel de rendimiento. Debido al que el gasto de energía es muy alto se necesita su reposición inmediata. Una alternativa es el café con azúcar, que ya esta siendo empleado en algunos grupos de rescate. El café, como sabemos, es un estimulante y el azúcar un energético. Sin embargo, y por razones meramente prácticas, la inclusión de caramelos es muy conveniente. Junto a los cambios fisiológicos que nos proporciona, también tiene un efecto psicológico (oral) importante. Aproximación Sucesiva Una de las técnicas psicológicas mas efectivas para actuar en situaciones de emergencias es la aproximación sucesiva. Su objetivo es desensibilizar progresivamente al sujeto frente a un objeto vivido como amenazante, peligroso o negativo. En otras palabras, lo que se busca es una familiarización con este objeto. Se ha estado insistiendo en los programas de prevención que cuando se habla de prevención secundaria, es decir, del reconocimiento acertado y del procedimiento adecuo, estamos hablando de esta modalidad. En la medida que una persona tiene contacto con un objeto en forma gradual y progresiva comienza a ser vivido positivamente, este permite pasar a situaciones de mayor complejidad. Esta técnica se usa en el entrenamiento de grupos de rescate y se usa con y sin aviso. Cuando se hace sin aviso y se logra que los integrantes del grupo de rescate lo realice, significa que ha adquirido un buen dominio frente a dificultades de ese nivel. Pero junto a las técnicas psicológicas, es importante la educación permanente en seguridad y a la vez señalar los riesgos y consecuencias de las dos principales barreras, las arquitectónicas y las psicológicas. Estas ultimas influyen múltiples argumentos, que se esgrimen en “hermosas frases”, plagadas de retóricas oraciones, cuyo contenido no son otras que la expresión de impulso destructivos que el hombre tiene.
  • 15. - 42 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR Estimulo Distractor Con frecuencia en los actos del servicio nos encontramos con “colaboradores”. Algunos de ellos nos prestan valiosos servicios. Sin embargo, otros perturban nuestro accionar. A los primeros se los llama colaboradores positivos y se los caracteriza por su actitud modesta y servicial. Generalmente se trata de personas de buena voluntad o de grandes conocimientos. Son disciplinados, ordenados y prudentes. En cambio, los colaboradores negativos suelen caracterizarse por hablar a vivo voz, presentar “su curriculum vital acudiendo ser miembro de numerosas instituciones”. Su apariencia suele ser llamativa, con grandes llaveros en sus bolsillos, teléfono celular, etc. estas personas interfieren el que hacer del rescate. A ellos habitualmente conviene “en el acto” hacerle alguna solicitud, de preferencia inexistente. “Vaya, por favor, a la esquina a ver un escape de gas que acaban de comunicar”. Por lo general lo hacen emprendiendo una carrera tenaz y veloz. Así se puede liberar de este tipo de personas por unos minutos. Jamás se debe discutir con ellos debido a que son personas disociadoras y por lo tanto muy peligrosas. A esta modalidad que se acaba de describir se la llama estimulo distractor. También se habla de estimulo distractor, para controlar pánico y descontrol emocional, a la formulación verbal de un estimulo de mayor intensidad, que inhibe la conducta. Por ejemplo, cuando se produjo ese gran hecho de violencia en un estadio, durante el partido entre ingleses y italianos, podríamos haber utilizado esta modalidad. “Estimulo distractor”, diciendo mediante altoparlantes “Acaba de estallar la tercera guerra mundial” o bien formulando algún mensaje dramático que impactara a los presentes. Modo de Controlar la Conducta de Personas “Fuera de Sí” En recintos asistenciales. Una situación habitual y frecuente que se viven en los centros de atención pública (posta de primeros auxilios, hospitales, etc.) son las mas abruptas y agresivas actitudes de los acompañantes o familiares de los pacientes. Con fuerte voz, acompañada en muchas ocasiones de improperios y amenazas, desean ingresar al recinto privado, y simultáneamente, suelen dar instrucciones u ordenes al personal de turno. ¿Qué hacer en esta circunstancia? La repuesta nos la da la Psicología de la Emergencia. La Psicología Clínica describe este tipo de personalidades y las llama “Borderlime, limítrofes o fronterizas”. Se caracteriza por impulsiva, voraces, presentas dificultad enorme para aceptar limites, son invasoras, portadoras de angustia permanente, insatisfechas eternamente y no toleran la mas mínima frustración.
  • 16. - 43 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR Paralelamente se las ingenian para que les vaya mal. Es decir, crean las condiciones suficientes para que las cosas le salgan de la peor manera. Sus manejos es difícil, delicado e incluso peligroso. Decíamos que uno de los síntomas de estas personas es la “Voracidad psicológica” y, por lo tanto, no debemos dejarlas “sin aliento” para conseguir un buen manejo. Es decir, al instante de llegar a su pabellón, dígale, por ejemplo: “Déjeme un minuto solo con el paciente y entra Ud.”; cúmplale; acto seguido, cinco minutos pásela nuevamente... cúmplala y así sucesivamente. Metafóricamente la ha alimentado al minuto, a los cinco minutos, etc. ... Como si fuera poco coméntele: “da gusto ver personas como Ud., que se preocupan de sus seres queridos”, etc. Consecuencias Emocionales que nos puede dejar la Interacción con personas Borderline. Cuando nos relacionamos con una persona Borderline es frecuente que se produzca un fenómeno llamado identificación proyectiva. Consiste en que la persona proyecta en nosotros angustia, y nos identificamos con esa angustia, actuándola. Por ejemplo, esa persona nos resta, insulta o maltrata a la entrada del Servicio de Urgencia. Luego se va muy tranquila y deja a nuestro personal con dolor de cabeza, angustia u otro malestar. En otras palabras, hace actuar al personal de turno su angustia. A veces los planes que estos pensaban realizar durante ese día no los llevan a cabo, como consecuencia del mal rato vivido. Los efectos que puede traer la interacción con personas “Bordeline” pueden influir en el rendimiento intelectual y la resistencia psicológica del personal de urgencia, alterando el servicio y disminuyendo su eficiencia. Recordemos que el trabajo en emergencia, de cualquier tipo, demanda y por lo tanto depende de un enorme gasto de energía tanto física como psicológica. En consecuencia, su economía debe hacerse desde el primer momento. Con las personas “Bordeline” se debe evitar en todo instante y bajo toda razón y circunstancia, la violencia. Lejos de reducir, neutralizar o calmar a estas personas va a estimular sus conductas agresivas. La finalidad de estas sugerencias es la mantención del rol que a cada uno corresponde. Si embargo, mas que mantener nuestro rol y estatus, lo conveniente frente a estas personas es ser un buen estratega. Finalmente hacemos una breve mención a las técnicas psicológicas aplicadas a personas portadoras del “Síndrome Post-Emergencia”. En estos casos, la intervención precoz y el tratamiento oportuno, es secesiones de grupo a razón de una o dos veces por semana, es esencial. De este modo, se pueden prevenir secuelas que aparecen días, meses o años después. Mas adelante nos referiremos en extenso al tema.
  • 17. - 44 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR Como Controlar Personas Alteradas o Conflictivas a Bordo de un Avión? El medio aéreo no es el medio habitual del hombre. Por esta razón cuando una persona se altera en el aire, ya sea con angustia, por temor, por miedo o pánico se trata de una autentica emergencia, debemos hacer un intento de controlar su conducta de modo diferente al habitual en el medio terrestre, pero manteniendo algunas normas generales. Si bien no son frecuentes estas situaciones es conveniente estar preparadas para ellas. La mejor opción en estos casos es utilizar un criterio racional. Se recomienda no discutir. Encontrarle siempre la razón al pasajero, pero a la vez, mostrarle que al igual que las monedas que tienen dos caras, su angustia refleja un lado de ésta y la posición de la auxiliar de vuelo o quien este controlando a esta persona la otra. Es muy importante en medio de esta conversación, la utilización del “Registro anecdotario”, la finalidad de recurso es “distraer” a la persona de su angustia o temática poco adecuada a la situación. Modalidad similar se recomienda emplear con pasajeros conflictivos, que indudablemente pueden generar un clima inconveniente a bordo. La sonrisa y la semi inclinación del cuerpo en el momento de dirigirse a ellos, en una actitud corporal que facilita el contacto. Si se trata de una emergencia propiamente tal que implica rescate y control de personas francamente alteradas, se sugiere la aplicación de las técnicas y modalidades generales, donde el ejercicio del liderazgo va a ser fundamental. No olvidemos que la imagen proyectada y nuestra apariencia física va a ser decisiva en la obtención de nuestros objetivos. Cuando el avión enfrenta a una fuerte turbulencia, el pasajero suele mirar a otro, esta mirada es una conducta con una fuerte carga emocional. Si bien en muchas oportunidades va acompañada esta con una sonrisa, no es menos cierto que también va acompañada implícitamente de un conjunto de aspectos emocionales muy intensos. La intervención de la auxiliar de vuelo y del comandante de la nave tiene un valor diferente. La actitud positiva de la auxiliar de vuelo interferirá la angustia de los pasajeros, la del comandante del avión que no se le ve, cumple un papel mágico. Rescate y Comportamiento La heroica afición de participar en salvamento y emergencia se ha convertido en la actualidad en una especialidad. Como tal, requiere de la capacitación psicológica y física correspondiente, junto a sólidos conocimientos de primeros auxilios. Estas condiciones previas exigen de una selección del personal que integra estos grupos. En el momento de rescatar a una persona debemos tener presente la variable tiempo, pero no en términos cuantitativos exclusivamente, si no también cualitativos.
  • 18. - 45 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR En la guerra del rescate, sin tomar en consideración, por lo general, la calidad del rescate. Es cierto que el transporte es muy importante. Las estadísticas muestran que, en un principio, la preocupación en esta materia estuvo centrada en instruir solo físicamente a los integrantes de grupos de rescate y en tomar medidas tendiente a evitar riesgos. Pero la experiencia nos muestra que esto es insuficiente, incluso peligroso. El aprendizaje racional de elementos emocionales es insuficiente. Esto no significa que no sirva, pero es incompleto. Otro ejemplo patético es la bien intencionada “Operación Deyse” puesta en marcha en los colegios. Indudablemente que es un paso muy importante, pero provisorio, y con muchas objeciones, ya que debemos entrenar a nuestros alumnos con simulacros reales donde el factor emocional éste presente. Debe ser sin previo aviso, en forma gradual y progresiva aumentar el “peligro” controlando y observando la reacción. Solo así podremos desensibilizar sistemáticamente frente al miedo. No significa esto que se pretenda realizar una actividad con imprudencia, sino, muy por lo contrario, con seguridad y control. Es innegable que en los últimos años se ha creado conciencia al respecto y no se perciben las catástrofes como una quimera. Hoy quiero motivar al lector a través de estas líneas para que evitemos desgracias mayores, capacitando psicológicamente a la población. El resultado que obtengan será humano, social y económico. Prevención y Seguridad En salud hablamos, en la actualidad, de los programas de prevención primaria, y lo definiremos como el conjunto de medidas tendientes a evitar que una patología ocurra. Por ejemplo, si quisiéramos bajar las tasas de tifus, salmonadas e infecciones digestivas, tendríamos que modificar la costumbre de regar los árboles con agua potable y las verduras con aguas servidas. Así evitaríamos los cuadros mencionados a al menos bajaría si prevalecía. Pues bien, un programa de prevención primaria en Psicología de la Emergencia supone adoptar medidas de seguridad y capacitar teórica y prácticamente a las personas. Teóricamente, con el conocimiento de los diversos fenómenos psicológicos y físicos que ocurren cuando tenemos miedo o angustia; prácticamente, teniendo la experiencia, el control y la desensibilización necesaria frente al peligro. Solo de esta manera podemos adquirir un conocimiento orgánico, procedural en esta materia. Otra vez, se sostiene que muchas desgracias ocurren mas por el descontrol de las personas que por el fenómeno que causa la emergencia. Fases de la Emergencia Cuando enfrentamos una situación de emergencia ineludiblemente pasamos por varias etapas que es preciso conocer.
  • 19. - 46 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR La primera de ella es la alerta. De un estado de reposo pasamos bruscamente a un estado de energía y activación, esta etapa será la base y punto de partida de nuestro cometido. En este instante debemos comenzar a economizar energía, para contar con la cantidad suficiente que garantice nuestro eficaz desempeño. La segunda etapa la llamaremos heroica y comienza cuando llegamos al lugar de la emergencia (Incendio, derrumbes, etc.), percibimos y reconocemos la naturaleza de la situación y actuamos con nuestras energías redobladas. El organismo tiene mas recursos de los que se imagina. Una vieja sentencia sostiene que “la necesidad crea el órgano”. Esto mismo nos ocurre a los miembros de un grupo de rescate en cualquier situación. Luego viene la etapa de camaderia, en la cual nos regocijamos por haber cumplido. En términos psicológicos es una defensa maniaca frente a lo ocurrido. Estamos contentos: cumplimos pero esto no queda ahí. Surge una tercera etapa, la denominamos de desilusión, que en términos psicológicos corresponde a una depresión. Reconocemos en ese instante las perdidas humanas y materiales. Es en este momento cuando debemos pasar a la cuarta etapa de este plan: la evaluación ¿En qué consiste? Es fundamental, luego de una emergencia, analizar el contenido. Al respecto y es nuestra costumbre, lo hacemos en una pizarra y con la siguiente metodología. Toda intervención debe ir precedida del “Me parece que...”, “Me dio la impresión”, etc. Con esto evitamos un quiebre de la relación en el grupo y le damos la posibilidad a nuestro interlocutor de opinar evitando de este modo culpas. En la evaluación se debe considerar las diferencias de los integrantes del grupo de rescate. No todas la personas pueden sentir de igual modo. La ventaja de la evaluación es múltiple. En el primer término se produce una retroalimentación en el grupo que a su vez consolida mas el trabajo en equipo. En segundo lugar, se destacar las diferencias individuales, hecho que le permite al oficial a cargo, o jefe de grupo, conocer mejor a su personal y así designarlos en tareas especificas de acuerdo a sus condiciones lo que redundara en una mayor eficiencia, en economía de energía y evitar riegos innecesarios. En tercer lugar, se liman las asperezas que por la misma naturaleza del trabajo a veces se produce. También cabe destacar que es el momento que tiene el personal para hacer todo tipo de consulta. Aquí nos encontramos con una instancia de vital importancia. La persona a cargo debe dar la suficiente confianza a su personal, instándolo a formular todo tipo de preguntas por mas elementales que estas sean. Cobra pleno sentido a aquel refrán que dice “Mas vale pasar un minuto por ignorante y toda la vida por sabio, que un minuto por sabio y el resto de la vida por ignorante”. Aprendizaje Observacional y Refuerzo Gran parte de nuestro aprendizaje lo obtenemos mediante la observación. Cuando vemos un modelo, tratamos de imitar su conducta, a veces con el modelo presente,
  • 20. - 47 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR lo que los autores llaman imitación propiamente tal, o en otras ocasiones la primera ejecución de la conducta la hacemos cuando el modelo no esta presente. Este ultimo tipo de imitación se conoce con el nombre de imitación diferida. Es fundamental que la persona que realiza un movimiento la labor sea reforzada por el jefe del grupo. Entendemos como refuerzo todo aquel estimulo que aumenta la posibilidad que una conducta ocurra. En los ejercicios de rescate se usa siempre un refuerzo verbal, se le dice al voluntario: “Muy bien”. Te salió mejor que la vez anterior, etc. esto tiene un efecto multiplicador para los observantes. Ellos van a hacer propio el éxito de quien realiza la función. Este proceso se conoce con el nombre de refuerzo vicario o indirecto y constituye una buena modalidad Psicopedagógica en la enseñanza de esta materia. Por ejemplo, si hacemos una practica en edificios de altura y utilizamos las escalas aéreas, primero realizar la practica nos va a servir para que el resto del personal junto con el observador, por refuerzo vicario, se sienta estimulado a realizar el mismo ejercicio. Motivación para ser Rescatado La persona que se encuentra atrapada en una situación de emergencia experimenta un cambio importante en su filosofía de vida, en su forma de percibir el mundo y sus sensaciones. A la angustia que vive en esos instantes debe agregársele el dolor físico y la frustración ante su impotencia. Con la llegada del grupo de rescate experimenta una sensación de alivio y de confianza. Algunos la describen como “felicidad”. Sin embargo, comienza en este instante algo muy importante: El rescate mismo. Surge en ese momento la fuerza interna que inicia o da el vamos a la conducta de ser rescatado, que activa el organismo. A esta fuerza interna se la llama motivación. En situaciones de emergencia y específicamente en rescate es conveniente hacer algunas precisiones. La motivación para el rescate puede ser débil o fuerte y estas características marcaran la tonota de cómo será el rescate, vale decir: activo o pasivo. Será activo positivo si el rescatado colabora en todo lo que se le indica, manteniendo la calma. Será activo negativo si su impulsos autodestructivos “aprovechan la ocasión” para producir un verdadero boicot contra si mismo. Será pasivo positivo sin hacer esfuerzos mayormente coopera o pasivo negativo si no colabora y permanece indiferente a la situación. Pro independientemente de ello lo mas importante es mostrar un cierto desafío en que los pasos a seguir no son demasiados fáciles ni tampoco imposibles. Mostrar que el éxito del rescate es posible, pero no seguro del todo. Observaciones hechas por algunos integrantes de grupos de rescate sostienen que en algunas ocasiones la falta de motivación por la vida lleva a las personas a entregarse.
  • 21. - 48 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR Es decir, por una parte se debe acortar el tiempo al máximo y simultáneamente mantener el interés por el rescate y la motivación de la vida. Observaciones realizadas por integrantes de grupos de rescate norteamericanos indican que las personas atrapadas se aferran al ultimo hábito de vida. Es decir, es siempre importante mostrar posibilidades, pero mantener la participación activa (física) o pasiva (psicológica) por parte de la victima. En momentos en que se efectúa el rescate debemos tener siempre presente que este debe ser gradual y progresivo. Debemos poco a poco ir cambiando la filosofía de la vida del afectado. Esta modalidad de algún modo favorecerá no tan solo la vida psíquica de los afectados, sino también contribuirá a evitar un estado de shock. Rescate y Transporte de Victimas La variable tiempo constituye uno de los factores mas importantes en la labor de rescate. Sin embargo, debemos hacer algunas precisiones. Mas allá de un tiempo cuantitativo se debe realizar el rescate considerando un tiempo cualitativo. Estas dos nociones no se contraponen; muy por lo contrario, se complementan. En la medida que el personal de rescate cuente con los elementos y preparación necesaria entre materias los primeros auxilios y psicología, podría acortar el tiempo cuatitativo y, por lo tanto, brindar un rescate que signifique recuperar a la persona en las mejores condiciones. Desde el punto de vista psicológico es fundamental el contacto interpersonal que se establezca con el afectado en un rescate. Cualquiera sea la naturaleza distinguimos tres grupos bien definidos en una emergencia. Las víctimas, cuya situación es prioritaria para el rescate ya que física y psicológicamente están afectados los que los hace ser dependientes del grupo de rescate. Especial mención merece con este grupo al contacto físico que se entable. Una persona atrapada, junto con depender absolutamente, en términos psicológicos, regresa a la niñez y al igual que a los niños lo que un adulto les dice lo cree. El tomar de la mano a un afectado, facilitara el rescate. Simultáneamente se debe minimizar la magnitud de lo ocurrido con frases como las siguientes: “No es tanto, da la impresión que fuera mucho...”. Explicar siempre al afectado lo que se va hacer ya que, el temor a lo desconocido, la vivencia y percepción de que se esta haciendo algo que uno no conoce, genera mucha angustia y miedo. Muchas veces al realizar esto, el éxito es total, y el rescate se facilita. Otro aspecto muy importante se refiere al tono de voz que se debe emplear con los afectados, éste siempre debe ser calmado y seguro, al mismo tiempo hay que evitar todo tipo de acciones o gestos que generan suspicacia en los afectados. Este aspecto por lo general se habla en forma apresurada, lo que “acelera aun mas”, produciendo mas desorganización.
  • 22. - 49 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR La seguridad del grupo de rescate será decisiva en la gestión, pues la imagen que exteriorizamos frente a las personas presentes en una emergencia será interiorizada por ellos y de un modo muy especial por las víctimas pues suelen estar hiperatentas cuando están conscientes, a lo que se va a realizar. El segundo grupo lo componen los observadores. Existen dos tipos de observadores: Los colaboradores positivos, que pueden cumplir mas de alguna tarea, y a veces muy eficientemente, y los colaboradores interferentes. A estos deles siempre alguna misión incluso inútil con el fin de hacerlos sentir importantes y a la vez para sacarlos de encima. Si el grupo de rescate esta bien entrenado, exteriorizara una imagen que los presentes interiorizaran como segura y tranquilizante. En este sentido, el factor psicológico junto al dominio técnico de sus elementos, es fundamental. Para el final queda el grupo mas importante: El grupo de rescate. Las exigencias que el mundo contemporáneo nos impone y las actuales circunstancias donde los riesgos son cada día mayores hacen necesarias la existencia de grupos excelentemente preparados en lo técnico y psicológico para enfrentar estas contingencias. La selección del personal constituye el primer eslabón, la capacitación la base y el control de la conducta personal su esencia. Cuando somos avisados que ha ocurrido una emergencia, comienza el acto de servicio para nosotros y en ese instante la economía de energía que es nuestro propulsor, nuestro combustible, debe economizarse. Nada sacamos con agotarnos antes de actuar. La diferencia en tiempo entre comenzar corriendo y hacerlo en forma rápida pero serena, es mínimo; los riesgos que corremos por actuar precipitadamente son enormes. El grupo de rescate no solo debe estar preparado en lo técnico, sino contar con lo que se ha llamado “entrenamiento a presión”, que consiste en someter a un gran estrés al personal en los entrenamiento, con el fin de obtener, peces a las interferencias psicológicas, el mismo rendimiento que sin estrés. Muchas veces nos corresponde ver personas que dominan sus elementos: sin embargo, frente a una emergencia se bloquean emocional e intelectualmente. Los estímulos emocionales producen una acción del hipotálamo sobre el cuerpo. Las imágenes, por ejemplo, de un terremoto producen cuadros orgánicos. Visualice un gran temblor y reflexione acerca de lo que siente. El entrenamiento a presión debe comenzar con el dominio de los objetivos que utilizamos y luego en una segunda etapa, con ejercicio de imaginación, para luego concluir con practicas estresantes. En síntesis, se afirmar que, dadas las características del mundo moderno, y luego de haber realizado un análisis de los factores que facilitan la accidentabilidad, los programas de prevención son la única herramienta que disminuirá la tasa de accidentes y riesgos potenciales. Reacciones Psicológicas Post-Emergencia
  • 23. - 50 - Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires MANUAL DE SUBOFICIAL SUPERIOR Descripción y Tratamiento Hasta el momento se ha visto las normas de seguridad, a las de prevención y a la reacción psicológica durante la emergencia. Sin embargo, no se ha tocado el tema de la Post-Emergencia. ¿Qué ocurre después de presenciar alguna catástrofe?. Previamente diremos que los bomberos, pese a tener un entrenamiento constante en la materia, también experimentan en muchas ocasiones síntomas típicos de este síndrome Post-Emergencia, y que a continuación se describe. En la biografía de la especialidad figura abundante literatura en relación a la psicosis y neurosis de guerra o a neurosis traumáticas en las personas sometidas a un fuerte estrés, no así en relación al personal de bomberos o integrantes de un grupo de rescate que frecuentemente intervienen en catástrofes. En reiteradas ocasiones se debe hacer un doble esfuerzo, psíquico y físico, al rescatar a personas mal heridas o incluso muertas. Este hecho puede producir una serie de síntomas tales como insomnio ya sea de conciliación, matutino o intermitente, cefaleas, estados de angustia generalmente manifestados por inquietud motora (estamos en una parte y queremos estar en otra u viceversa), trastornos digestivos, sueños de contenido laboral o amenazantes generalmente como imágenes terribles, presión pre-cordial, nudo en la garganta, falta de concentración, abstenía muscular, en ocasiones leve despersonalización, anhedoismo (incapacidad para sentir placer), fatigabilidad fácil, hipersensibilidad a estímulos auditivos y luminosos, pesadillas de contenido estereotipado, etc. En general, la sintomatología es similar al síndrome hiperestésico descripto por Bonhoeffer. A este conjunto de síntomas que se producen después de actuar, presenciar o vivir una catástrofe se lo llama “Síndrome Post-Emergencia”. El cuadro ocurre a las pocas horas de producida la emergencia y puede durar horas o meses. Lo curioso es, dicen los afectados, que durante la emergencia misma no les ocurrió nada y después les sobrevino la reacción. Estas es una de sus características. Cuando estamos sometidos a una gran presión respondemos bien, nos sobreadaptamos para luego caer abatidos. Cosa muy similar ocurre con el fenómeno de la energía redoblada, el que ya fue descripto. En lo psicológico aparece generalmente una sensación de pánico que debe ser tratada por el especialista con prontitud. La practica profesional reporta casos que no fueron tratados oportunamente y que varios años después surge la sintomatología o equivalentes de ella. Es importante señalar que en el tratamiento de personas portadoras de “síndrome Prost-Emergencia” se debe evitar “el furor curandi”. El proceso psicoterapéutico toma un tiempo que jamás debe ser violentado.