SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS
NATURALES
Autora:MartaGarcíaT.
Para comenzar pensando….
• ¿Qué entiendes por riesgo?
• Enumera todos los riesgos que conozcas.
• Intenta clasificar los riesgos anteriores en naturales y
artificiales.
• Diferencia riesgo de impacto.
• Ahora en estas cuatro categorías: geológicos, meteorológicos,
hidrológicos y biológicos.
• ¿De qué depende que haya más o menos víctimas en un
riesgo natural?
• ¿Qué riesgos nos afectan en nuestra zona?
• Diferencia prevención de predicción.
• ¿Qué catástrofes asociadas a riesgos recuerdas?
Autora:MartaGarcíaT.
Autora:MartaGarcíaT.
RIESGO
• Condición o proceso que pueda causar heridas, enfermedades,
pérdidas económicas, o daños al medio ambiente.
• Factores del riesgo: R = P x E x V
• Peligrosidad.
• Exposición.
• Vulnerabilidad.
• Predicción, Prevención y Corrección:
• Medidas Estructurales y No Estructurales.
Autora:MartaGarcíaT.
• Período de retorno es el tiempo esperado o tiempo medio
entre dos sucesos improbables y con posibles efectos
catastróficos.
Autora:MartaGarcíaT.
LOS RIESGOS EN ESPAÑA
Autora:MartaGarcíaT.
CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS
• Riesgos tecnológicos o culturales: consecuencia de errores
humanos o de modos de vida peligrosos.
• Riesgos naturales. Pueden ser:
• Biológicos
• Químicos
• Físicos
• Climáticos o atmosféricos
• Geológicos
• Cósmicos
• Riesgos mixtos o inducidos: inducción o intensificación de
riesgos naturales por la acción humana.
Autora:MartaGarcíaT.
RIESGOS GEOLÓGICOS
• Condiciones o procesos del medio geológico que pueden
suponer un peligro, y en cuya predicción y estudio se
emplean técnicas geológicas.
• Tipos:
• Naturales:
• Internos: volcanes y terremotos.
• Externos: movimientos de laderas, aludes, inundaciones,
subsidencias, etc.
• Inducidos: terremotos por explosiones, inundaciones por rotura de
presas, subsidencias por edificación, etc.
Autora:MartaGarcíaT.
SEISMIC HAZARDS
Autora:MartaGarcíaT.
EARTHQUAKES
• An earthquake is a natural geologic phenomenon caused
by the rapid and sudden movement of a large volume of
rock.
• Most earthquakes are caused by slippage along fractures
in the Earth’s crust, called faults, but also by tectonic
plates’ movement or even volcanic activity.
Autora:MartaGarcíaT.
Autora:MartaGarcíaT.
The place along the fault surface where slippage begins is the
focus or hypocenter.
Located at the surface directly above the focus is the epicenter.
During large earthquakes, a massive amount of energy is released
which travels in all directions in the form of seismic waves.
http://www.suu.edu/faculty/colberg/Hazards/Earthquakes/31_surface_waves_earthquakes/31.html
Autora:MartaGarcíaT.
• Seismographs have a mass freely suspended from a
support that is securely attached to the bedrock. When
vibrations from an earthquake reach the instrument, the
inertia of the mass keeps it relatively stationary while
bedrock and support move.
Autora:MartaGarcíaT.
Measuring Earthquakes’ Size
Intensity: a measure of the degree of earthquake shaking
at a given locale based on observed damage.
Mercalli Escale: XII Grades.
Magnitude: the amount of energy released at an
earthquake’s source.
Richter Escale: 1 - 10. Logaritmic.
http://elearning.niu.edu/simulations/images/S_portfolio/Mercalli/Mercalli_Sc
ale.swf
Autora:MartaGarcíaT.
Autora:MartaGarcíaT.
DESTRUCTION FROM SEISMIC
VIBRATIONS
• Intensity.
• Duration of the ground shaking.
• Cohesion and strength of the material.
• Design of the structure.
• How deep the hypocenter is.
• How far the epicenter is.
Autora:MartaGarcíaT.
EARTHQUAKES HAZARDS
- Liquefaction.
- Seiches.
- Tsunamis.
- Landslides.
Autora:MartaGarcíaT.
PREDICTING AN
EARTHQUAKE
• Studying the historic register.
• Satellite observation.
• Precursors:
• Emissions of radon.
• Changes in rock’s conductivity.
• Foreshocks.
• Changes in animal behaviors.
• Fractoluminescence.
Autora:MartaGarcíaT.
PREVENTING AN EARTHQUAKE
DAMAGES
• Earthquake Insurances.
• Civil Defense and Emergency Management and Plans.
• Earthquake-resistant buildings.
• Flexible gas conductions.
• Educational Programs for the community.
• Risk Maps: maps showing the probabilities of suffering an earthquake
at a certain zone.
Autora:MartaGarcíaT.
Autora:MartaGarcíaT.
SEISMIC RISK AREAS
Autora:MartaGarcíaT.
Autora:MartaGarcíaT.
Autora:MartaGarcíaT.
Autora:MartaGarcíaT.
SEISMIC VIGILANCE STATIONS
Autora:MartaGarcíaT.
VOLCANIC HAZARDS
VOLCANOES
VOLCANIC HAZARDS
• Lava flows.
• Fresh volcanic ash.
• Landslides.
• Lahars.
• Earthquakes.
• Acid rain.
• Fires.
• Tsunamis.
VOLCANIC ACTIVITY IN SPAIN
• Without Risk (extinct volcanoes):
• Gerona.
• Almería – Murcia.
• Campo de Calatrava (CR)
• Castellón.
• Under Risk (active volcanoes):
• Canary Islands: Teide, Teneguía.
PREDICTING ERUPTIONS
Historic Register.
Analysis of Volcanic Precursors:
Seismic Activity.
Gas Emissions.
Ground Deformation.
Monitoring surface temperature.
Variations in magnetic properties of rocks.
Changes in gravity value.
Analysis of Satellite Images.
Preventing Volcanic Damages
Insurances.
Civil Defense and Emergency Management and Plans.
Educational Programs for the community.
Risk Maps.
Construction of adapted buildings.
Extracting water from nearby dams.
Conducting lava flows.
LANDSLIDES
Mass movements of material, such as rock, earth or debris,
down the slope of a hill or cliff. They can happen suddenly
or move slowly over long periods of time.
FACTORS INCREASING THE
CHANCE OF A LANDSLIDE
• Water (rainfall or the movement of the sea).
• Erosion processes.
• Steepness of slope.
• Type of rocks.
• Arrangement of the rock layers.
• Lack of vegetation.
• Volcanoes and earthquake
activity nearby.
• Man's activity.
INUNDACIONES
Autora:MartaGarcíaT.
Ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están
libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas (por
lluvias torrenciales o deshielo), por subida de las mareas por encima
del nivel habitual, o por avalanchas causadas por maremotos.
a) Torrenciales: torrentes ocasionales: + velocidad: + peligrosidad.
b) Fluviales: aguas permanentes: llanura de inundación. – velocidad: -
peligrosidad.
Autora:MartaGarcíaT.
• Peligrosidad: energía del agua:
• Velocidad: pendiente.
• Caudal:
Q = A ∙ V Depende de:
• Intensidad de las precipitaciones.
• Estaciones del año  hidrograma – hidrograma de crecidas.
• Infiltración: vegetación – litología.
Autora:MartaGarcíaT.
MEDIDAS DE PREDICCIÓN
• Previsiones Meteorológicas.
• Elaboración de Hidrogramas.
• Elaboración de Mapas de Riesgo.
Autora:MartaGarcíaT.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
• Estructurales:
• Construcción de Diques.
• Aumento de la Capacidad del Cauce.
• Desvío de Cauces.
• Reforestación y Conservación de Suelos.
• Medidas de Laminación.
• Estaciones de Control.
Autora:MartaGarcíaT.
• No estructurales: destinadas a reducir la vulnerabilidad:
• Ordenación del Territorio.
• Mapas de Riesgos.
• Protección Civil.
• Modelos de Simulación de Avenidas.
• Normativa de Ocupación de Cauces Fluviales.
Autora:MartaGarcíaT.
ÁREAS DE RIESGO
Autora:MartaGarcíaT.
AREAS DE RIESGO
• Zona Norte:
• Valles estrechos.
• Poblaciones muy cercanas al cauce.
• Lluvias intensas.
• Pirineos:
• Torrentes.
• Lluvias intensas.
• Levante:
• Gota Fría.
• Suelos muy erosionados.
• Desembocaduras no respetadas.
• Cauces descuidados o construidos.
• Cuencas de los grandes ríos.
http://www.elmundo.es/elmundo/2003/graficos/oct/s3/g
ota_fria.html
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/natur
aleza/2004/08/12/140158.php
Autora:MartaGarcíaT.
Autora:MartaGarcíaT.
Autora:MartaGarcíaT.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
EVALUACION DE RIESGOS - FLUJO DE DETRITOS
EVALUACION DE RIESGOS - FLUJO DE DETRITOSEVALUACION DE RIESGOS - FLUJO DE DETRITOS
EVALUACION DE RIESGOS - FLUJO DE DETRITOS
Wilmercin - UNAMBA
 
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanosFactores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
lockstep2000
 
Riesgo geologico
Riesgo geologico Riesgo geologico
Riesgo geologico
UNACARTemasSelectosdeFisica
 
Los riesgos geológicos
Los riesgos geológicosLos riesgos geológicos
Los riesgos geológicos
jeduardo
 
LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS
lizmaylinllatasmendoza13
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
manolete13
 
Riesgos geológicos clase 2011
Riesgos geológicos clase 2011Riesgos geológicos clase 2011
Riesgos geológicos clase 2011
María Dolores Muñoz Castro
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Riesgos y vulnerabilidad
Riesgos y vulnerabilidadRiesgos y vulnerabilidad
Riesgos y vulnerabilidad
Paty Vega Daniells
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
Arturo Andrés Martínez
 
Cap 9 riesgo geologico
Cap 9   riesgo geologicoCap 9   riesgo geologico
Cap 9 riesgo geologico
Jaime amambal
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
Desastres naturales y Desastres por el hombre
Desastres naturales y Desastres por el hombreDesastres naturales y Desastres por el hombre
Desastres naturales y Desastres por el hombre
Franco Cervantes
 
Los riesgos naturales
Los riesgos naturales Los riesgos naturales
Los riesgos naturales
DaphnePerez098
 
riesgos geologicos
riesgos geologicosriesgos geologicos
riesgos geologicos
David Sánchez Gómez
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
chesc0
 
Desastres Naturales
Desastres Naturales Desastres Naturales
Desastres Naturales
raquel rojas
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
ByPacheco98
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Fanny Quispe Silva
 

La actualidad más candente (20)

UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
EVALUACION DE RIESGOS - FLUJO DE DETRITOS
EVALUACION DE RIESGOS - FLUJO DE DETRITOSEVALUACION DE RIESGOS - FLUJO DE DETRITOS
EVALUACION DE RIESGOS - FLUJO DE DETRITOS
 
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanosFactores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
 
Riesgo geologico
Riesgo geologico Riesgo geologico
Riesgo geologico
 
Los riesgos geológicos
Los riesgos geológicosLos riesgos geológicos
Los riesgos geológicos
 
LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
Riesgos geológicos clase 2011
Riesgos geológicos clase 2011Riesgos geológicos clase 2011
Riesgos geológicos clase 2011
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Riesgos y vulnerabilidad
Riesgos y vulnerabilidadRiesgos y vulnerabilidad
Riesgos y vulnerabilidad
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Cap 9 riesgo geologico
Cap 9   riesgo geologicoCap 9   riesgo geologico
Cap 9 riesgo geologico
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Desastres naturales y Desastres por el hombre
Desastres naturales y Desastres por el hombreDesastres naturales y Desastres por el hombre
Desastres naturales y Desastres por el hombre
 
Los riesgos naturales
Los riesgos naturales Los riesgos naturales
Los riesgos naturales
 
riesgos geologicos
riesgos geologicosriesgos geologicos
riesgos geologicos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres Naturales
Desastres Naturales Desastres Naturales
Desastres Naturales
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 

Destacado

CSA - MOSS Disaster Recovery
CSA - MOSS Disaster RecoveryCSA - MOSS Disaster Recovery
CSA - MOSS Disaster Recovery
Comunidad SharePoint
 
Léxico español highway bridge structures (crest degradation)
Léxico español highway bridge structures (crest degradation)Léxico español highway bridge structures (crest degradation)
Léxico español highway bridge structures (crest degradation)
ArawiIsabel89
 
Deslaves
DeslavesDeslaves
Deslaves
Anel Cristhell
 
Presentación de como hacer un power point
Presentación de como hacer un  power pointPresentación de como hacer un  power point
Presentación de como hacer un power point
echeverriamarglin
 
Curso basico de power point
Curso basico de power pointCurso basico de power point
Curso basico de power point
Martha ShiNoda
 
Trabajo puente estribos
Trabajo puente estribosTrabajo puente estribos
Trabajo puente estribos
Vladimir Paolo Canchanya Paredes
 
Puente Losa
Puente LosaPuente Losa
Puente Losa
brecibe64
 
Presentación deslaves y deslizamientos
Presentación deslaves y deslizamientosPresentación deslaves y deslizamientos
Presentación deslaves y deslizamientos
Víctor Torres
 
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIAANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
Adan Vazquez Rodriguez
 
Presentación proyecto puente segmental 300m
Presentación proyecto puente segmental 300mPresentación proyecto puente segmental 300m
Presentación proyecto puente segmental 300m
Pablo Jacome Villacres
 
Deslaves
DeslavesDeslaves
Manual De Power Point 2007
Manual De Power Point 2007Manual De Power Point 2007
Manual De Power Point 2007
Christian Ortiz
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
Maximo Zuñiga Horta
 
Calculo puentes
Calculo   puentesCalculo   puentes
Calculo puentes
Silvia Muñoz
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFDAnálisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
narait
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo RodríguezPuentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
valerianito
 
Uniones atornilladas
Uniones atornilladasUniones atornilladas
Uniones atornilladas
VicenteDiazUNEFA
 

Destacado (20)

CSA - MOSS Disaster Recovery
CSA - MOSS Disaster RecoveryCSA - MOSS Disaster Recovery
CSA - MOSS Disaster Recovery
 
Léxico español highway bridge structures (crest degradation)
Léxico español highway bridge structures (crest degradation)Léxico español highway bridge structures (crest degradation)
Léxico español highway bridge structures (crest degradation)
 
Deslaves
DeslavesDeslaves
Deslaves
 
Presentación de como hacer un power point
Presentación de como hacer un  power pointPresentación de como hacer un  power point
Presentación de como hacer un power point
 
Curso basico de power point
Curso basico de power pointCurso basico de power point
Curso basico de power point
 
Trabajo puente estribos
Trabajo puente estribosTrabajo puente estribos
Trabajo puente estribos
 
Puente Losa
Puente LosaPuente Losa
Puente Losa
 
Presentación deslaves y deslizamientos
Presentación deslaves y deslizamientosPresentación deslaves y deslizamientos
Presentación deslaves y deslizamientos
 
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIAANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
 
Presentación proyecto puente segmental 300m
Presentación proyecto puente segmental 300mPresentación proyecto puente segmental 300m
Presentación proyecto puente segmental 300m
 
Deslaves
DeslavesDeslaves
Deslaves
 
Manual De Power Point 2007
Manual De Power Point 2007Manual De Power Point 2007
Manual De Power Point 2007
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
 
Calculo puentes
Calculo   puentesCalculo   puentes
Calculo puentes
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
 
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFDAnálisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo RodríguezPuentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
 
Uniones atornilladas
Uniones atornilladasUniones atornilladas
Uniones atornilladas
 

Similar a Riesgos

Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internosApuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Maria Angeles Fernández Salazar
 
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
10.riesgos geológicos ii.
10.riesgos geológicos ii.10.riesgos geológicos ii.
10.riesgos geológicos ii.
Belén Ruiz González
 
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
cmcbenarabi
 
Cuidados Por Dayana Alarcón
Cuidados Por Dayana AlarcónCuidados Por Dayana Alarcón
Cuidados Por Dayana Alarcón
Daya Alarcon
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
Belén Ruiz González
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
IES Floridablanca
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
Maria Godinez
 
riesgos y desastres naturales en los campos laborales
riesgos y desastres naturales en los campos laboralesriesgos y desastres naturales en los campos laborales
riesgos y desastres naturales en los campos laborales
ADRIANTAPIAREDONDO1
 
Repaso II Parcial
Repaso II Parcial Repaso II Parcial
Repaso II Parcial
Martha Rojas J
 
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil. Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
AndreaOlivaV18
 
Desastres Tlax
Desastres TlaxDesastres Tlax
Desastres Tlax
Alexis940801
 
Amenaza sísmica
Amenaza sísmicaAmenaza sísmica
Deslizamientos en las vias
Deslizamientos en las vias Deslizamientos en las vias
Deslizamientos en las vias
diegobedoya
 
Dezlizamientos en las vías
Dezlizamientos en las vías Dezlizamientos en las vías
Dezlizamientos en las vías
estefany
 
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesUnidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Elena
 
Los Riesgos
Los RiesgosLos Riesgos
Los Riesgos
juanrl
 
Catástrofes 1
Catástrofes 1Catástrofes 1
Catástrofes 1
IES Floridablanca
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
Stela P. Romero
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos

Similar a Riesgos (20)

Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internosApuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
 
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
 
10.riesgos geológicos ii.
10.riesgos geológicos ii.10.riesgos geológicos ii.
10.riesgos geológicos ii.
 
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturalesTema 8. Riesgos y catástrofes naturales
Tema 8. Riesgos y catástrofes naturales
 
Cuidados Por Dayana Alarcón
Cuidados Por Dayana AlarcónCuidados Por Dayana Alarcón
Cuidados Por Dayana Alarcón
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
 
riesgos y desastres naturales en los campos laborales
riesgos y desastres naturales en los campos laboralesriesgos y desastres naturales en los campos laborales
riesgos y desastres naturales en los campos laborales
 
Repaso II Parcial
Repaso II Parcial Repaso II Parcial
Repaso II Parcial
 
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil. Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
 
Desastres Tlax
Desastres TlaxDesastres Tlax
Desastres Tlax
 
Amenaza sísmica
Amenaza sísmicaAmenaza sísmica
Amenaza sísmica
 
Deslizamientos en las vias
Deslizamientos en las vias Deslizamientos en las vias
Deslizamientos en las vias
 
Dezlizamientos en las vías
Dezlizamientos en las vías Dezlizamientos en las vías
Dezlizamientos en las vías
 
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesUnidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
 
Los Riesgos
Los RiesgosLos Riesgos
Los Riesgos
 
Catástrofes 1
Catástrofes 1Catástrofes 1
Catástrofes 1
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
 

Más de martagar78

Ciclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosisCiclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosis
martagar78
 
Plant kingdom
Plant kingdomPlant kingdom
Plant kingdom
martagar78
 
Celula
CelulaCelula
Celula
martagar78
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
martagar78
 
Biodiversity
BiodiversityBiodiversity
Biodiversity
martagar78
 
La evolución de las especies
La evolución de las especiesLa evolución de las especies
La evolución de las especies
martagar78
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
martagar78
 
The Living Things
The Living ThingsThe Living Things
The Living Things
martagar78
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
martagar78
 
The hydrospher eb
The hydrospher ebThe hydrospher eb
The hydrospher eb
martagar78
 
Geodinexterna
GeodinexternaGeodinexterna
Geodinexterna
martagar78
 
Presentación manualidad
Presentación manualidadPresentación manualidad
Presentación manualidad
martagar78
 
The earth’s atmosphere2016
The earth’s atmosphere2016The earth’s atmosphere2016
The earth’s atmosphere2016
martagar78
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
martagar78
 
Human nutrition
Human nutritionHuman nutrition
Human nutrition
martagar78
 
Our planet, the Earth
Our planet, the EarthOur planet, the Earth
Our planet, the Earth
martagar78
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
martagar78
 
Comic galileo
Comic galileoComic galileo
Comic galileo
martagar78
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
martagar78
 
Saber Ciencia
Saber CienciaSaber Ciencia
Saber Ciencia
martagar78
 

Más de martagar78 (20)

Ciclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosisCiclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosis
 
Plant kingdom
Plant kingdomPlant kingdom
Plant kingdom
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Biodiversity
BiodiversityBiodiversity
Biodiversity
 
La evolución de las especies
La evolución de las especiesLa evolución de las especies
La evolución de las especies
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
The Living Things
The Living ThingsThe Living Things
The Living Things
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
The hydrospher eb
The hydrospher ebThe hydrospher eb
The hydrospher eb
 
Geodinexterna
GeodinexternaGeodinexterna
Geodinexterna
 
Presentación manualidad
Presentación manualidadPresentación manualidad
Presentación manualidad
 
The earth’s atmosphere2016
The earth’s atmosphere2016The earth’s atmosphere2016
The earth’s atmosphere2016
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Human nutrition
Human nutritionHuman nutrition
Human nutrition
 
Our planet, the Earth
Our planet, the EarthOur planet, the Earth
Our planet, the Earth
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Comic galileo
Comic galileoComic galileo
Comic galileo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Saber Ciencia
Saber CienciaSaber Ciencia
Saber Ciencia
 

Riesgos

  • 2. Para comenzar pensando…. • ¿Qué entiendes por riesgo? • Enumera todos los riesgos que conozcas. • Intenta clasificar los riesgos anteriores en naturales y artificiales. • Diferencia riesgo de impacto. • Ahora en estas cuatro categorías: geológicos, meteorológicos, hidrológicos y biológicos. • ¿De qué depende que haya más o menos víctimas en un riesgo natural? • ¿Qué riesgos nos afectan en nuestra zona? • Diferencia prevención de predicción. • ¿Qué catástrofes asociadas a riesgos recuerdas? Autora:MartaGarcíaT.
  • 4. RIESGO • Condición o proceso que pueda causar heridas, enfermedades, pérdidas económicas, o daños al medio ambiente. • Factores del riesgo: R = P x E x V • Peligrosidad. • Exposición. • Vulnerabilidad. • Predicción, Prevención y Corrección: • Medidas Estructurales y No Estructurales. Autora:MartaGarcíaT.
  • 5. • Período de retorno es el tiempo esperado o tiempo medio entre dos sucesos improbables y con posibles efectos catastróficos. Autora:MartaGarcíaT.
  • 6. LOS RIESGOS EN ESPAÑA Autora:MartaGarcíaT.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS • Riesgos tecnológicos o culturales: consecuencia de errores humanos o de modos de vida peligrosos. • Riesgos naturales. Pueden ser: • Biológicos • Químicos • Físicos • Climáticos o atmosféricos • Geológicos • Cósmicos • Riesgos mixtos o inducidos: inducción o intensificación de riesgos naturales por la acción humana. Autora:MartaGarcíaT.
  • 8. RIESGOS GEOLÓGICOS • Condiciones o procesos del medio geológico que pueden suponer un peligro, y en cuya predicción y estudio se emplean técnicas geológicas. • Tipos: • Naturales: • Internos: volcanes y terremotos. • Externos: movimientos de laderas, aludes, inundaciones, subsidencias, etc. • Inducidos: terremotos por explosiones, inundaciones por rotura de presas, subsidencias por edificación, etc. Autora:MartaGarcíaT.
  • 10. EARTHQUAKES • An earthquake is a natural geologic phenomenon caused by the rapid and sudden movement of a large volume of rock. • Most earthquakes are caused by slippage along fractures in the Earth’s crust, called faults, but also by tectonic plates’ movement or even volcanic activity. Autora:MartaGarcíaT.
  • 12. The place along the fault surface where slippage begins is the focus or hypocenter. Located at the surface directly above the focus is the epicenter. During large earthquakes, a massive amount of energy is released which travels in all directions in the form of seismic waves. http://www.suu.edu/faculty/colberg/Hazards/Earthquakes/31_surface_waves_earthquakes/31.html Autora:MartaGarcíaT.
  • 13. • Seismographs have a mass freely suspended from a support that is securely attached to the bedrock. When vibrations from an earthquake reach the instrument, the inertia of the mass keeps it relatively stationary while bedrock and support move. Autora:MartaGarcíaT.
  • 14. Measuring Earthquakes’ Size Intensity: a measure of the degree of earthquake shaking at a given locale based on observed damage. Mercalli Escale: XII Grades. Magnitude: the amount of energy released at an earthquake’s source. Richter Escale: 1 - 10. Logaritmic. http://elearning.niu.edu/simulations/images/S_portfolio/Mercalli/Mercalli_Sc ale.swf Autora:MartaGarcíaT.
  • 16. DESTRUCTION FROM SEISMIC VIBRATIONS • Intensity. • Duration of the ground shaking. • Cohesion and strength of the material. • Design of the structure. • How deep the hypocenter is. • How far the epicenter is. Autora:MartaGarcíaT.
  • 17. EARTHQUAKES HAZARDS - Liquefaction. - Seiches. - Tsunamis. - Landslides. Autora:MartaGarcíaT.
  • 18. PREDICTING AN EARTHQUAKE • Studying the historic register. • Satellite observation. • Precursors: • Emissions of radon. • Changes in rock’s conductivity. • Foreshocks. • Changes in animal behaviors. • Fractoluminescence. Autora:MartaGarcíaT.
  • 19. PREVENTING AN EARTHQUAKE DAMAGES • Earthquake Insurances. • Civil Defense and Emergency Management and Plans. • Earthquake-resistant buildings. • Flexible gas conductions. • Educational Programs for the community. • Risk Maps: maps showing the probabilities of suffering an earthquake at a certain zone. Autora:MartaGarcíaT.
  • 28. VOLCANIC HAZARDS • Lava flows. • Fresh volcanic ash. • Landslides. • Lahars. • Earthquakes. • Acid rain. • Fires. • Tsunamis.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. VOLCANIC ACTIVITY IN SPAIN • Without Risk (extinct volcanoes): • Gerona. • Almería – Murcia. • Campo de Calatrava (CR) • Castellón. • Under Risk (active volcanoes): • Canary Islands: Teide, Teneguía.
  • 34.
  • 35. PREDICTING ERUPTIONS Historic Register. Analysis of Volcanic Precursors: Seismic Activity. Gas Emissions. Ground Deformation. Monitoring surface temperature. Variations in magnetic properties of rocks. Changes in gravity value. Analysis of Satellite Images.
  • 36. Preventing Volcanic Damages Insurances. Civil Defense and Emergency Management and Plans. Educational Programs for the community. Risk Maps. Construction of adapted buildings. Extracting water from nearby dams. Conducting lava flows.
  • 38. Mass movements of material, such as rock, earth or debris, down the slope of a hill or cliff. They can happen suddenly or move slowly over long periods of time.
  • 39. FACTORS INCREASING THE CHANCE OF A LANDSLIDE • Water (rainfall or the movement of the sea). • Erosion processes. • Steepness of slope. • Type of rocks. • Arrangement of the rock layers. • Lack of vegetation. • Volcanoes and earthquake activity nearby. • Man's activity.
  • 41. Ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas (por lluvias torrenciales o deshielo), por subida de las mareas por encima del nivel habitual, o por avalanchas causadas por maremotos. a) Torrenciales: torrentes ocasionales: + velocidad: + peligrosidad. b) Fluviales: aguas permanentes: llanura de inundación. – velocidad: - peligrosidad. Autora:MartaGarcíaT.
  • 42. • Peligrosidad: energía del agua: • Velocidad: pendiente. • Caudal: Q = A ∙ V Depende de: • Intensidad de las precipitaciones. • Estaciones del año  hidrograma – hidrograma de crecidas. • Infiltración: vegetación – litología. Autora:MartaGarcíaT.
  • 43. MEDIDAS DE PREDICCIÓN • Previsiones Meteorológicas. • Elaboración de Hidrogramas. • Elaboración de Mapas de Riesgo. Autora:MartaGarcíaT.
  • 44. MEDIDAS DE PREVENCIÓN • Estructurales: • Construcción de Diques. • Aumento de la Capacidad del Cauce. • Desvío de Cauces. • Reforestación y Conservación de Suelos. • Medidas de Laminación. • Estaciones de Control. Autora:MartaGarcíaT.
  • 45. • No estructurales: destinadas a reducir la vulnerabilidad: • Ordenación del Territorio. • Mapas de Riesgos. • Protección Civil. • Modelos de Simulación de Avenidas. • Normativa de Ocupación de Cauces Fluviales. Autora:MartaGarcíaT.
  • 47. AREAS DE RIESGO • Zona Norte: • Valles estrechos. • Poblaciones muy cercanas al cauce. • Lluvias intensas. • Pirineos: • Torrentes. • Lluvias intensas. • Levante: • Gota Fría. • Suelos muy erosionados. • Desembocaduras no respetadas. • Cauces descuidados o construidos. • Cuencas de los grandes ríos. http://www.elmundo.es/elmundo/2003/graficos/oct/s3/g ota_fria.html http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/natur aleza/2004/08/12/140158.php Autora:MartaGarcíaT.