SlideShare una empresa de Scribd logo
…DEZLISAMIENTOS Y AFECTACIONES EN LAS VIAS…



OBJETIVO:
observar detenidamente las diferentes causas o el por que se producen tales
desastres ambientales.

JUSTIFICACION:

Es importante abordar el tema puesto que es un problema que nos afecta
tanto económicamente, socialmente y sobretodo la vida estable de las
personas a las cuales estos fenómenos las afectan de una manera directa ya
sea incomunicándolos, logrando convertirlos en desplazados e incluso perder
la vida su por causa de este.


QUE SON ?

Son desplazamientos de masas de tierra o rocas por una pendiente en forma
súbita o lenta. El deslizamiento o derrumbe, es un fenómeno de la naturaleza
que se define
como “el movimiento pendiente abajo, lento o súbito de una ladera, formado
por materiales naturales - roca- suelo, vegetación-o bien de rellenos
artificiales”. Los
deslizamientos o derrumbes se presentan sobre todo en la época lluviosa o
durante períodos de actividad sísmica.
Existen dos tipos de deslizamientos o derrumbes
Deslizamientos lentos.- Son aquellos donde la velocidad del movimiento es tan
lento que no se percibe. Este tipo de deslizamiento genera unos pocos
centímetros de material al año. Se identifican por medio de una serie de
características marcadas en el terreno.
Deslizamientos rápidos.- Son aquellos donde la velocidad del movimiento es tal
que la caída de todo el material puede darse en pocos minutos o segundos.
Son frecuentesdurante las épocas de lluvias o actividades sísmicas intensas.
Como son difíciles de identificar, ocasionan importantes pérdidas materiales y
personales.


.
CAUSAS:
Existen dos tipos de deslizamientos o derrumbes

Deslizamientos lentos.-
Son aquellos donde la velocidad del movimiento es tan
lento que no se percibe. Este tipo de deslizamiento genera unos pocos
centímetros de material al año. Se identifican por medio de una serie de
características marcadas en el terreno.

Deslizamientos rápidos.- Son aquellos donde la velocidad del movimiento es
tal que la caída de todo el material puede darse en pocos minutos o segundos.
Son frecuentes durante las épocas de lluvias o actividades sísmicas intensas.
Como son difíciles de Identificar, ocasionan importantes pérdidas materiales y
personales.

¿Por qué ocurren?
Depende de las siguientes variables: Clase de rocas y suelos; Topografía
(lugares montañosos con pendientes fuertes); Cantidad de lluvia en el área;
Actividad sísmica; Actividad humana (cortes en ladera, falta de canalización de
aguas, etc.); Erosión (por actividad humana y de la naturaleza). Los
deslizamientos o movimientos de masa no son iguales en todos los casos. Para
evitarlos o mitigarlos (reducir el riesgo) es indispensable saber las causas y la
forma cómo se originan. Estas son algunas de las más frecuentes:

CAIDA .- Una caída se inicia con el desprendimiento de suelo o roca en una
ladera
muy inclinada. El material desciende principalmente a través del aire por caída,
rebotando o rodando. Ocurre en forma rápida sin dar tiempo a eludirlas.

DESLIZAMIENTO.- Es el movimiento, hacia abajo de una ladera, de una masa
de suelo o roca.

FLUJOS DE TIERRA.- Son movimientos lentos de materiales blandos. Estos
flujos frecuentemente arrastran parte de la capa vegetal.

FLUJOS DE LODO.- Se forman en el momento en que la tierra y la vegetación
son debilitadas considerablemente por el agua, alcanzando gran fuerza cuando
la intensidad de las lluvias y su duración es larga.

REPTACION.- Se suele manifestar por la inclinación. Depende de las
siguientes variables: Clase de rocas y suelos; Topografía (lugares
montañosos con pendientes fuertes); Cantidad de lluvia en el área; Actividad
sísmica; Actividad humana (cortes en ladera, falta de canalización de aguas,
etc.); Erosión (por actividad humana y de la naturaleza). Los deslizamientos o
movimientos de masa no son iguales en todos los casos. Para evitarlos o
mitigarlos (reducir el riesgo) es indispensable saber las causas y la forma cómo
se originan.
A continuación se presentaran algunas hipótesis sobre el trabajo llevado a
cabo, para un mejor entendimiento de la situación

HIPOTESIS:

¿Cuándo hay mayor peligro de deslizamientos?

Sólo con estudios específicos se puede determinar la potencialidad por
deslizamiento
de una zona determinada y establecer cuáles medidas deben tomarse para
evitar o
reducir que el fenómeno ocurra. Sin embargo sabemos que en las temporadas
invernales el peligro aumenta.

¿Qué hacer ANTES?

• Identifique las zonas con amenazas de deslizamientos o derrumbe, mediante
la
observación de grietas, árboles inclinados, pisos agrietados.
• Evite hacer rellenos o cortes en terrenos de pendiente fuerte. No excave la
base de laderas empinadas.
• No compre, alquile o construya en zonas propensas a deslizamientos.
• Organícese y emprenda acciones de prevención de deslizamientos del lugar
que
ocupa. Así otros vecinos seguirán su ejemplo.
• No haga cortes en las montañas si no está totalmente seguro de la
resistencia
de la ladera.
• No deje que el agua se filtre en el interior de la montaña: abra zanjas,
drenajes,
alcantarillas que permitan el desagüe ordenado del agua.
• Si habita en una zona de alta pendiente cerciórese de que su casa y la de
sus
vecinos estén firmemente construidas para evitar que caigan unas encima de
otras.
• Para detener la erosión que causa deslizamientos evite quemas y talas,
surcos
en el sentido de la pendiente.
• Proteja las zonas cercanas a los nacimientos de agua, arroyos y quebradas
sembrando especies árboreas.
• No amontone basura o desechos en suelos de pendiente porque terminan
tapando desagües y hacen que el agua se filtre lo que desestabiliza los
terrenos.
• No permita canteras ni excavaciones que desestabilicen las laderas lo que
representa un peligro para el vecindario.
• Si está en zona de amenaza tenga con su vecindario un plan de evacuación
con
un sistema efectivo de alarma.
• No permita el uso de explosivos en terrenos propensos a deslizamientos.
• Convenga con su familia un lugar seguro donde pueda evacuar,
preferiblemente
la residencia de un familiar o amigo.
• Se deben tener disponibles pitos para advertir el peligro, o para pedir ayuda
en caso de quedar atrapado.

¿Qué hacer DURANTE?

• Evite el pánico, es su principal enemigo.
• Si cuenta con algunos segundos, aprovéchelos y proceda a la evacuación.
• Si es posible ayude a niños, ancianos, minusválidos y personas nerviosas.
• Si puede ser víctima de un deslizamiento gradual o relativamente lento no
deje
para última hora la evacuación.
• Procure advertir a todos sus vecinos sobre el peligro.
• Si el deslizamiento es en una vía, avise a los otros conductores y a las
autoridades respectivas.
• No intente cruzar el área afectada. Aléjese del lugar ya que pueden seguir
cayendo materiales sobre los sectores aledaños.

¿Qué hacer DESPUES?

• Antes de regresar al lugar donde se presentó un deslizamiento, espere a que
se realice una valoración técnica.
• Identifique si existe otra infraestructura afectada o en peligro (tendido
eléctrico, acueductos, tuberías, de aguas negras, viviendas) y notifíquelo
inmediatamente.
• Revise las cuencas de ríos y quebradas para determinar si hay
represamiento del caudal. Si lo hay, notifíquelo de inmediato a las autoridades
competentes.
• Tenga cuidado si tiene que encender fuego (fósforos, velas, etc.), ya que
puede
causar una explosión si hay una fuga de gas o combustible en el lugar.
• No mueva a personas lesionadas a no ser que estén en peligro de sufrir
nuevas
heridas.
• Si es posible colabore en las labores de rescate.
• Procure no habitar en carpas; es preferible trasladarse temporalmente la
residencia de familiares o conocidos que le brinden alojamiento.
• Si usted no ha sufrido daños sea solidario, preste alojamiento temporal a un
afectado.
• Acate las instrucciones dadas por las autoridades y organismos de socorro.
• No utilice servicios públicos como transporte, teléfonos, hospitales, etc., si no
es estrictamente necesario.
• Aplique las medidas preventivas para no volver a sufrir las consecuencias


CONLUSION:
Teniendo estas hipótesis podemos decir que las personas estarán mucho mas
alerta y disminuirá los daños causados por los deslizamientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
maria mendoza
 
Prevención de desastres Deslizamientos
Prevención de desastres DeslizamientosPrevención de desastres Deslizamientos
Prevención de desastres Deslizamientos
jhonathan
 
Desbordes
DesbordesDesbordes
Desbordes
ie1198
 
Los Deslaves por Cristina Ruiz
Los Deslaves por Cristina RuizLos Deslaves por Cristina Ruiz
Los Deslaves por Cristina Ruizcristinaruizg
 
Deslizamiento - Ensayo I
Deslizamiento -  Ensayo IDeslizamiento -  Ensayo I
Deslizamiento - Ensayo I
Jonar Manuel Cordova
 
Movimiento de masa
Movimiento de masaMovimiento de masa
Movimiento de masaAvallejos_
 
Conociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturalesConociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturalesMariela Velasquez
 
Huaycos
HuaycosHuaycos
Huaycos
ie1198
 
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales PerúPreguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
ie1198
 
Movimiento de masas
Movimiento de masasMovimiento de masas
Movimiento de masas
sergio ramon cayo quiro
 
Enfermería en desastres
Enfermería en desastresEnfermería en desastres
Enfermería en desastres
Hugo Cambron
 
Desastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicoDesastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicorsc392023
 
Ctm sistemas de laderas riesgos
Ctm sistemas de laderas riesgosCtm sistemas de laderas riesgos
Ctm sistemas de laderas riesgos
VidalBanez
 
Desastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luzDesastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luz
luz130572
 
Remoción de masas
Remoción de masasRemoción de masas
Remoción de masasilich852
 
Folletoç
FolletoçFolletoç
Folletoç
gabriela_160394
 
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOSDIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
JUAN FERNANDO VILELA
 
Peligros geológicos en la región Lambayeque
Peligros geológicos en la región LambayequePeligros geológicos en la región Lambayeque
Peligros geológicos en la región Lambayeque
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Los huaycos
Los huaycosLos huaycos

La actualidad más candente (20)

Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
 
Prevención de desastres Deslizamientos
Prevención de desastres DeslizamientosPrevención de desastres Deslizamientos
Prevención de desastres Deslizamientos
 
Desbordes
DesbordesDesbordes
Desbordes
 
Los Deslaves por Cristina Ruiz
Los Deslaves por Cristina RuizLos Deslaves por Cristina Ruiz
Los Deslaves por Cristina Ruiz
 
Deslizamiento - Ensayo I
Deslizamiento -  Ensayo IDeslizamiento -  Ensayo I
Deslizamiento - Ensayo I
 
Movimiento de masa
Movimiento de masaMovimiento de masa
Movimiento de masa
 
Conociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturalesConociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturales
 
Huaycos
HuaycosHuaycos
Huaycos
 
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales PerúPreguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
Preguntas motivadoras de aulas hermanas desastres naturales Perú
 
Movimiento de masas
Movimiento de masasMovimiento de masas
Movimiento de masas
 
Enfermería en desastres
Enfermería en desastresEnfermería en desastres
Enfermería en desastres
 
Desastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxicoDesastres naturales de méxico
Desastres naturales de méxico
 
Ctm sistemas de laderas riesgos
Ctm sistemas de laderas riesgosCtm sistemas de laderas riesgos
Ctm sistemas de laderas riesgos
 
Desastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luzDesastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luz
 
Remoción de masas
Remoción de masasRemoción de masas
Remoción de masas
 
Folletoç
FolletoçFolletoç
Folletoç
 
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOSDIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
 
manual de
manual demanual de
manual de
 
Peligros geológicos en la región Lambayeque
Peligros geológicos en la región LambayequePeligros geológicos en la región Lambayeque
Peligros geológicos en la región Lambayeque
 
Los huaycos
Los huaycosLos huaycos
Los huaycos
 

Similar a Dezlizamientos en las vías

Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesMovimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
EFRAIN APLIKA2
 
Parte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externosParte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externos
saragalanbiogeo
 
Emergencias Ambientales
Emergencias AmbientalesEmergencias Ambientales
Emergencias Ambientales
Angela María Zapata Guzmán
 
deslizamientos
deslizamientosdeslizamientos
deslizamientosmildro
 
Deslizamientos mildred
Deslizamientos  mildredDeslizamientos  mildred
Deslizamientos mildredmildro
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
ebiolibros
 
Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410
Armando Calla
 
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptxUnidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
JotaPeNegro
 
Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020
ferrer tintayatintaya
 
Tipos de deslizamientos
Tipos de deslizamientosTipos de deslizamientos
Tipos de deslizamientos
carlosfernando121
 
derrumbesdeslizamientos-111028190120-phpapp01.pdf
derrumbesdeslizamientos-111028190120-phpapp01.pdfderrumbesdeslizamientos-111028190120-phpapp01.pdf
derrumbesdeslizamientos-111028190120-phpapp01.pdf
victorAle7
 
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 20151. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
Aura María Duque
 
Tema20sistemaladera
Tema20sistemaladeraTema20sistemaladera
Tema20sistemaladeramartagar78
 

Similar a Dezlizamientos en las vías (20)

Nuestro anteproyecto
Nuestro anteproyectoNuestro anteproyecto
Nuestro anteproyecto
 
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesMovimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
 
Parte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externosParte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externos
 
Emergencias Ambientales
Emergencias AmbientalesEmergencias Ambientales
Emergencias Ambientales
 
deslizamientos
deslizamientosdeslizamientos
deslizamientos
 
Deslizamientos mildred
Deslizamientos  mildredDeslizamientos  mildred
Deslizamientos mildred
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
 
Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410
 
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptxUnidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
 
Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020Prevencion de desastres naturales 2020
Prevencion de desastres naturales 2020
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Catástrofes Naturales
Catástrofes NaturalesCatástrofes Naturales
Catástrofes Naturales
 
Movimientos masales y aguas subterrania
Movimientos masales y aguas subterraniaMovimientos masales y aguas subterrania
Movimientos masales y aguas subterrania
 
Tipos de deslizamientos
Tipos de deslizamientosTipos de deslizamientos
Tipos de deslizamientos
 
derrumbesdeslizamientos-111028190120-phpapp01.pdf
derrumbesdeslizamientos-111028190120-phpapp01.pdfderrumbesdeslizamientos-111028190120-phpapp01.pdf
derrumbesdeslizamientos-111028190120-phpapp01.pdf
 
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 20151. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
1. nuestro planeta y sus fenomenos naturales 2015
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Tema20sistemaladera
Tema20sistemaladeraTema20sistemaladera
Tema20sistemaladera
 
Catástrofes
CatástrofesCatástrofes
Catástrofes
 
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internosApuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
 

Más de estefany

Estructura administrativa.
Estructura administrativa.Estructura administrativa.
Estructura administrativa.estefany
 
Catalogo De Ventas
Catalogo De Ventas Catalogo De Ventas
Catalogo De Ventas
estefany
 
Pasos paralaelaboracindelamaqueta
Pasos paralaelaboracindelamaqueta Pasos paralaelaboracindelamaqueta
Pasos paralaelaboracindelamaqueta estefany
 
Tarjeta debito
Tarjeta debitoTarjeta debito
Tarjeta debitoestefany
 
Diccionario
Diccionario Diccionario
Diccionario estefany
 
Diccionario financiero 2
Diccionario financiero 2Diccionario financiero 2
Diccionario financiero 2estefany
 
DICCIONARIO FINANCIERO
DICCIONARIO FINANCIERO DICCIONARIO FINANCIERO
DICCIONARIO FINANCIERO estefany
 
Diccionario
Diccionario Diccionario
Diccionario estefany
 
SITUACIÓN DE ANGÉLICA
SITUACIÓN DE ANGÉLICA SITUACIÓN DE ANGÉLICA
SITUACIÓN DE ANGÉLICA estefany
 
Anteproyecto sociales
Anteproyecto socialesAnteproyecto sociales
Anteproyecto socialesestefany
 
Reflexión (frase)
Reflexión (frase) Reflexión (frase)
Reflexión (frase) estefany
 
El principito (cuento)
El principito (cuento)El principito (cuento)
El principito (cuento)estefany
 
GUÍA DOS
GUÍA DOS GUÍA DOS
GUÍA DOS estefany
 
Boccaccio diapositivas
Boccaccio diapositivasBoccaccio diapositivas
Boccaccio diapositivasestefany
 
CATALOGO DE VENTAS (PERSONAL)
CATALOGO DE VENTAS (PERSONAL)CATALOGO DE VENTAS (PERSONAL)
CATALOGO DE VENTAS (PERSONAL)estefany
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativo
estefany
 
El parlache ( tema escogido sobre la lingüística).
El  parlache ( tema escogido sobre la lingüística). El  parlache ( tema escogido sobre la lingüística).
El parlache ( tema escogido sobre la lingüística).
estefany
 
FRASES DEL PRINCIPITO
FRASES DEL PRINCIPITO FRASES DEL PRINCIPITO
FRASES DEL PRINCIPITO
estefany
 

Más de estefany (20)

Estructura administrativa.
Estructura administrativa.Estructura administrativa.
Estructura administrativa.
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Catalogo De Ventas
Catalogo De Ventas Catalogo De Ventas
Catalogo De Ventas
 
Pasos paralaelaboracindelamaqueta
Pasos paralaelaboracindelamaqueta Pasos paralaelaboracindelamaqueta
Pasos paralaelaboracindelamaqueta
 
Tarjeta debito
Tarjeta debitoTarjeta debito
Tarjeta debito
 
Diccionario
Diccionario Diccionario
Diccionario
 
Diccionario financiero 2
Diccionario financiero 2Diccionario financiero 2
Diccionario financiero 2
 
Relato
RelatoRelato
Relato
 
DICCIONARIO FINANCIERO
DICCIONARIO FINANCIERO DICCIONARIO FINANCIERO
DICCIONARIO FINANCIERO
 
Diccionario
Diccionario Diccionario
Diccionario
 
SITUACIÓN DE ANGÉLICA
SITUACIÓN DE ANGÉLICA SITUACIÓN DE ANGÉLICA
SITUACIÓN DE ANGÉLICA
 
Anteproyecto sociales
Anteproyecto socialesAnteproyecto sociales
Anteproyecto sociales
 
Reflexión (frase)
Reflexión (frase) Reflexión (frase)
Reflexión (frase)
 
El principito (cuento)
El principito (cuento)El principito (cuento)
El principito (cuento)
 
GUÍA DOS
GUÍA DOS GUÍA DOS
GUÍA DOS
 
Boccaccio diapositivas
Boccaccio diapositivasBoccaccio diapositivas
Boccaccio diapositivas
 
CATALOGO DE VENTAS (PERSONAL)
CATALOGO DE VENTAS (PERSONAL)CATALOGO DE VENTAS (PERSONAL)
CATALOGO DE VENTAS (PERSONAL)
 
Texto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativoTexto expositivo y argumentativo
Texto expositivo y argumentativo
 
El parlache ( tema escogido sobre la lingüística).
El  parlache ( tema escogido sobre la lingüística). El  parlache ( tema escogido sobre la lingüística).
El parlache ( tema escogido sobre la lingüística).
 
FRASES DEL PRINCIPITO
FRASES DEL PRINCIPITO FRASES DEL PRINCIPITO
FRASES DEL PRINCIPITO
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Dezlizamientos en las vías

  • 1. …DEZLISAMIENTOS Y AFECTACIONES EN LAS VIAS… OBJETIVO: observar detenidamente las diferentes causas o el por que se producen tales desastres ambientales. JUSTIFICACION: Es importante abordar el tema puesto que es un problema que nos afecta tanto económicamente, socialmente y sobretodo la vida estable de las personas a las cuales estos fenómenos las afectan de una manera directa ya sea incomunicándolos, logrando convertirlos en desplazados e incluso perder la vida su por causa de este. QUE SON ? Son desplazamientos de masas de tierra o rocas por una pendiente en forma súbita o lenta. El deslizamiento o derrumbe, es un fenómeno de la naturaleza que se define como “el movimiento pendiente abajo, lento o súbito de una ladera, formado por materiales naturales - roca- suelo, vegetación-o bien de rellenos artificiales”. Los deslizamientos o derrumbes se presentan sobre todo en la época lluviosa o durante períodos de actividad sísmica. Existen dos tipos de deslizamientos o derrumbes Deslizamientos lentos.- Son aquellos donde la velocidad del movimiento es tan lento que no se percibe. Este tipo de deslizamiento genera unos pocos centímetros de material al año. Se identifican por medio de una serie de características marcadas en el terreno. Deslizamientos rápidos.- Son aquellos donde la velocidad del movimiento es tal que la caída de todo el material puede darse en pocos minutos o segundos. Son frecuentesdurante las épocas de lluvias o actividades sísmicas intensas. Como son difíciles de identificar, ocasionan importantes pérdidas materiales y personales. .
  • 2. CAUSAS: Existen dos tipos de deslizamientos o derrumbes Deslizamientos lentos.- Son aquellos donde la velocidad del movimiento es tan lento que no se percibe. Este tipo de deslizamiento genera unos pocos centímetros de material al año. Se identifican por medio de una serie de características marcadas en el terreno. Deslizamientos rápidos.- Son aquellos donde la velocidad del movimiento es tal que la caída de todo el material puede darse en pocos minutos o segundos. Son frecuentes durante las épocas de lluvias o actividades sísmicas intensas. Como son difíciles de Identificar, ocasionan importantes pérdidas materiales y personales. ¿Por qué ocurren? Depende de las siguientes variables: Clase de rocas y suelos; Topografía (lugares montañosos con pendientes fuertes); Cantidad de lluvia en el área; Actividad sísmica; Actividad humana (cortes en ladera, falta de canalización de aguas, etc.); Erosión (por actividad humana y de la naturaleza). Los deslizamientos o movimientos de masa no son iguales en todos los casos. Para evitarlos o mitigarlos (reducir el riesgo) es indispensable saber las causas y la forma cómo se originan. Estas son algunas de las más frecuentes: CAIDA .- Una caída se inicia con el desprendimiento de suelo o roca en una ladera muy inclinada. El material desciende principalmente a través del aire por caída, rebotando o rodando. Ocurre en forma rápida sin dar tiempo a eludirlas. DESLIZAMIENTO.- Es el movimiento, hacia abajo de una ladera, de una masa de suelo o roca. FLUJOS DE TIERRA.- Son movimientos lentos de materiales blandos. Estos flujos frecuentemente arrastran parte de la capa vegetal. FLUJOS DE LODO.- Se forman en el momento en que la tierra y la vegetación son debilitadas considerablemente por el agua, alcanzando gran fuerza cuando la intensidad de las lluvias y su duración es larga. REPTACION.- Se suele manifestar por la inclinación. Depende de las siguientes variables: Clase de rocas y suelos; Topografía (lugares montañosos con pendientes fuertes); Cantidad de lluvia en el área; Actividad sísmica; Actividad humana (cortes en ladera, falta de canalización de aguas, etc.); Erosión (por actividad humana y de la naturaleza). Los deslizamientos o movimientos de masa no son iguales en todos los casos. Para evitarlos o mitigarlos (reducir el riesgo) es indispensable saber las causas y la forma cómo se originan.
  • 3. A continuación se presentaran algunas hipótesis sobre el trabajo llevado a cabo, para un mejor entendimiento de la situación HIPOTESIS: ¿Cuándo hay mayor peligro de deslizamientos? Sólo con estudios específicos se puede determinar la potencialidad por deslizamiento de una zona determinada y establecer cuáles medidas deben tomarse para evitar o reducir que el fenómeno ocurra. Sin embargo sabemos que en las temporadas invernales el peligro aumenta. ¿Qué hacer ANTES? • Identifique las zonas con amenazas de deslizamientos o derrumbe, mediante la observación de grietas, árboles inclinados, pisos agrietados. • Evite hacer rellenos o cortes en terrenos de pendiente fuerte. No excave la base de laderas empinadas. • No compre, alquile o construya en zonas propensas a deslizamientos. • Organícese y emprenda acciones de prevención de deslizamientos del lugar que ocupa. Así otros vecinos seguirán su ejemplo. • No haga cortes en las montañas si no está totalmente seguro de la resistencia de la ladera. • No deje que el agua se filtre en el interior de la montaña: abra zanjas, drenajes, alcantarillas que permitan el desagüe ordenado del agua. • Si habita en una zona de alta pendiente cerciórese de que su casa y la de sus vecinos estén firmemente construidas para evitar que caigan unas encima de otras. • Para detener la erosión que causa deslizamientos evite quemas y talas, surcos en el sentido de la pendiente. • Proteja las zonas cercanas a los nacimientos de agua, arroyos y quebradas sembrando especies árboreas. • No amontone basura o desechos en suelos de pendiente porque terminan tapando desagües y hacen que el agua se filtre lo que desestabiliza los terrenos. • No permita canteras ni excavaciones que desestabilicen las laderas lo que representa un peligro para el vecindario. • Si está en zona de amenaza tenga con su vecindario un plan de evacuación con un sistema efectivo de alarma. • No permita el uso de explosivos en terrenos propensos a deslizamientos.
  • 4. • Convenga con su familia un lugar seguro donde pueda evacuar, preferiblemente la residencia de un familiar o amigo. • Se deben tener disponibles pitos para advertir el peligro, o para pedir ayuda en caso de quedar atrapado. ¿Qué hacer DURANTE? • Evite el pánico, es su principal enemigo. • Si cuenta con algunos segundos, aprovéchelos y proceda a la evacuación. • Si es posible ayude a niños, ancianos, minusválidos y personas nerviosas. • Si puede ser víctima de un deslizamiento gradual o relativamente lento no deje para última hora la evacuación. • Procure advertir a todos sus vecinos sobre el peligro. • Si el deslizamiento es en una vía, avise a los otros conductores y a las autoridades respectivas. • No intente cruzar el área afectada. Aléjese del lugar ya que pueden seguir cayendo materiales sobre los sectores aledaños. ¿Qué hacer DESPUES? • Antes de regresar al lugar donde se presentó un deslizamiento, espere a que se realice una valoración técnica. • Identifique si existe otra infraestructura afectada o en peligro (tendido eléctrico, acueductos, tuberías, de aguas negras, viviendas) y notifíquelo inmediatamente. • Revise las cuencas de ríos y quebradas para determinar si hay represamiento del caudal. Si lo hay, notifíquelo de inmediato a las autoridades competentes. • Tenga cuidado si tiene que encender fuego (fósforos, velas, etc.), ya que puede causar una explosión si hay una fuga de gas o combustible en el lugar. • No mueva a personas lesionadas a no ser que estén en peligro de sufrir nuevas heridas. • Si es posible colabore en las labores de rescate. • Procure no habitar en carpas; es preferible trasladarse temporalmente la residencia de familiares o conocidos que le brinden alojamiento. • Si usted no ha sufrido daños sea solidario, preste alojamiento temporal a un afectado. • Acate las instrucciones dadas por las autoridades y organismos de socorro. • No utilice servicios públicos como transporte, teléfonos, hospitales, etc., si no es estrictamente necesario. • Aplique las medidas preventivas para no volver a sufrir las consecuencias CONLUSION:
  • 5. Teniendo estas hipótesis podemos decir que las personas estarán mucho mas alerta y disminuirá los daños causados por los deslizamientos.