SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Republica Bolivariana de Venezuela.
Consejo Comunal Cujisal Productivo
Relato de Hechos.
El siguiente relato de hechos que se presenta tiene como finalidad encontrar una solución
a la problemática hídrica que padecen los productores ubicados en el Caserío Cujisal, Ejidos de
San Andrés, perteneciente al Municipio Peña del estado Yaracuy.
En donde se percibe una disminución significativa del nivel freático de la zona, el cual es
alimentado por un cauce de agua natural y permanente proveniente de la Quebrada Chirgua, que
pertenece la cuenca hidrográfica del Valle del Turbio.
Mayormente los productores de la zona aprovechan el agua que es albergada en el
subsuelo, a través de la implementación de pozos artesanales y bombeo para realizar la
extracción del recurso vital.
Las bajas precipitaciones en la región que conforma la cuenca han disminuido el caudal del
acuífero. Desde hace dos (2) años los productores han comenzado a notar la merma del nivel
freático, el cual se intensificó durante el mes de diciembre del año 2015 y principio de enero del
año 2016.
Actualmente existen al menos quince (15) productores que han manifestado preocupación
por la pérdida de nivel en los pozos, en donde en algunos casos ya se encuentran totalmente
secos, el área cultivable afectada se estima en al menos 75 hectáreas.
Debido al conocimiento de la procedencia del agua en el subsuelo, una comitiva de
reconocimiento formada por miembros del consejo comunal y algunos productores, se dirigió a la
“Quebrada Chirgua” para descartar anomalías.
La comitiva constató una alteración completa del flujo natural de la quebrada, el desvío
compuesto por un dique de diferentes desechos sólidos, donde figura piedra, madera, caucho y
el derribo de un árbol, posee además una canal labrada a máquina que conduce el agua hasta el
nuevo paradero, el cual se conoce es una laguna.
El hallazgo fue realizado en las inmediaciones de la antigua Finca Guacabra, donde
actualmente está constituida la escuela de mecanización agrícola que dirige la empresa socialista
de producción Pedro Camejo.
Se resalta que el equipo que conforma la comitiva hizo reapertura del cauce original,
removiendo los desechos sólidos y clausurando el desvío.
Durante la misma actividad de reconocimiento a los niveles superiores de la quebrada, se
identificó diferentes puntos de extracción directa, que operan a través de la implementación de
diques y motobombas. Las cantidades de agua extraídas en dichos puntos no han sido
cuantificadas por falta de acceso a los predios donde se encuentran.
2
Conclusión.
Las alteraciones constatadas preocupan sumamente a la comunidad y a los productores,
ya que amenazan a corto plazo con degradar permanentemente la “Quebrada Chirgua” y sus
áreas circundantes, donde existen bosques de galería, humedales y pastizales naturales, que
brindan refugio para la flora y fauna autóctona del valle del Turbio.
Las áreas anteriormente descritas alimentan la hidrografía de la zona, manteniendo el
nivel freático estable, el recurso hidrológico extraído del subsuelo se emplea para diverso tipo de
actividades productivas, las cuales auspician el desarrollo de la economía local y la sociedad que la
comprende.
Recomendaciones.
El Consejo Comunal “Cujisal Productivo” en defensa de la preservación del ambiente, la
protección de los espacios recreacionales, la comunidad y los productores locales, invita con
urgencia a las partes que afectan como los afectados, a tomar los correctivos y lograr un
aprovechamiento equitativo y sustentable del recurso.
Quienes producen deben proteger los acuíferos, como también aplicar las metodologías
de extracción que la ley establece. Para garantizar a través del tiempo, prolongar las actividades
económicas que ellos desarrollan.
Disposición final.
Este informe en manos del Consejo Comunal se divulgará por medio de las redes sociales
para el libre acceso de la comunidad de cujisal a esta información. A demás será entregado copia
de este a las partes afectadas y afectadoras, con la esperanza que a la brevedad posible sea
resuelta la problemática.
El hacer caso omiso o prolongar los actos de enmienda será causal de participación oficial
a las autoridades pertinentes. Invitándoles hacer empleo de las funciones que le corresponden
como órgano regulador en materia ambiental.
Queda de ustedes, a los diez y siete (17) días de marzo del año en curso dos mil diez y seis
(2016).
3
4
Anexos
Referencia geográfica donde se encuentra la desviación.
Coordenadas tomadas a través de un teléfono móvil utilizando la aplicación “Handy GPS”,
5
Punto de referencia vial del desvío de la Quebrada Chirgua.
Canal labrada y carreta de acceso a quebrada, realizado a máquina por La Empresa de
Producción Agrícola Pedro Camejo.
6
La canal labrada tiene una longitud aproximada de 1500 metros.
La obstrucción ha sido removida en diferentes oportunidades para restablecer el curso natural.
7
Desvío que conduce el cauce hacia los predios de La Empresa Pedro Camejo.
Derribo de árbol realizado por La Empresa de Producción Agrícola Pedro Camejo.
Se sugiere remover el árbol lo antes posible ya que ante cualquier crecida el desvío podría
tornarse permanente.
8
Cortes de sierra.
Ciénaga alimentada por Quebrada Chirgua.
9
Helechos se pueden encontrar en toda la zona así como una cantidad de Helicodias.
Chaguaramos que se encuentran en las cercanías.
10
JUSTIFICACIÓN DE HECHOS
El cauce original de la quebrada ha estado en disputa desde la primera reapertura que se
realizó ya que los responsables han insistido en mantener el desvío, alegando propiedad sobre el
acuífero debido a que colinda con sus predios.
Un equipo de La Empresa Socialista de Producción Agrícola Pedro Camejo, se reunió con el
consejo comunal y los productores, invitándoles a hacer revista de los terrenos donde se lleva a
cabo una siembra de tomate y frijol, a través de la cual justifican la desviación de la “Quebrada
Chirgua” con la finalidad de irrigar el cultivo.
Durante la revista se recopilaron las siguientes imágenes, donde se aprecia el nuevo
paradero de la quebrada y los usos que actualmente se están dando, los cuales son deficientes y
cercenan el derecho de la comunidad de productores de Cujisal a desarrollar su normal actividad.
Nota: obsérvese las imágenes en secuencia.
Canalización de la Quebrada Chirgua tiene aproximadamente 1500 metros de longitud.
11
La cantidad de agua que se desvía a diario se aprecia en la imagen.
Parte de la canalización hacia laguna de reserva.
12
Se observa claramente que la canalización no es eficiente debido al desnivel que presenta el
terreno.
Paradero final del cauce constante de la Quebrada Chirgua.
13
Mangueras de buena capacidad son utilizadas para re bombear el agua.
Área donde frijol fue sembrado hace dos (2) meses.
El riego a través de inundación de surcos es empleado para regar la siembra.
14
A la derecha se observa una laguna a donde es dirigido el cauce para su re
bombeo.
A la izquierda 1,000 plántulas de tomate, a la derecha siembra de frijol.
15
Áreas mecanizadas y sembradas.
Áreas mecanizadas y sembradas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
DANNY G. QUISPE BENITO
 
Carta de yasunidos sobre situación en amazonía ecuatoriana
Carta de yasunidos sobre situación en amazonía ecuatorianaCarta de yasunidos sobre situación en amazonía ecuatoriana
Carta de yasunidos sobre situación en amazonía ecuatorianaCrónicas del despojo
 
Acueducto Metropolitano de Caracas Presente y Futuro
Acueducto Metropolitano de Caracas Presente y FuturoAcueducto Metropolitano de Caracas Presente y Futuro
Acueducto Metropolitano de Caracas Presente y Futuro
Daniel Delgado
 
Acueducto Lago Buenos Aires
Acueducto Lago Buenos AiresAcueducto Lago Buenos Aires
Acueducto Lago Buenos Aires
Ing. Matias Derlich
 
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
Alfredo Campo
 
Tareas urgentes post desastre ante el derrame de petróleo en Chiriaco, Imaza
Tareas urgentes post desastre ante el derrame de petróleo en Chiriaco, ImazaTareas urgentes post desastre ante el derrame de petróleo en Chiriaco, Imaza
Tareas urgentes post desastre ante el derrame de petróleo en Chiriaco, Imaza
Jacqueline Fowks
 
Por qué lala no es una empresa socialmente responsable
Por qué  lala  no  es  una  empresa  socialmente  responsable Por qué  lala  no  es  una  empresa  socialmente  responsable
Por qué lala no es una empresa socialmente responsable
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy...
 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy... II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy...
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy...
labambientalunimet
 
CORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTRO
CORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTROCORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTRO
CORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTRO
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Proyecto del 40% diseño de proyectos
Proyecto del 40% diseño de proyectosProyecto del 40% diseño de proyectos
Proyecto del 40% diseño de proyectosmiguelbenavides05
 
3.0 memoria descriptiva
3.0 memoria descriptiva3.0 memoria descriptiva
3.0 memoria descriptiva
DANNY G. QUISPE BENITO
 
Contaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquiraContaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquirajuansierra9090
 
Extracción petrolera en Colombia: Tragedia anunciada
Extracción petrolera en Colombia: Tragedia anunciadaExtracción petrolera en Colombia: Tragedia anunciada
Extracción petrolera en Colombia: Tragedia anunciada
Crónicas del despojo
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Silvia Cuba Castillo
 
Aqualibro Fascículo 2
Aqualibro Fascículo 2Aqualibro Fascículo 2
Represa de guri trabajo de cultura
Represa de guri trabajo de culturaRepresa de guri trabajo de cultura
Represa de guri trabajo de culturaLeo Sagin
 
2.1.resumen ejecutivo
2.1.resumen ejecutivo2.1.resumen ejecutivo
2.1.resumen ejecutivo
DANNY G. QUISPE BENITO
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
luchydu
 
Quebrada la trompeta
Quebrada la trompetaQuebrada la trompeta
Quebrada la trompeta
novalinpena
 

La actualidad más candente (20)

Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Carta de yasunidos sobre situación en amazonía ecuatoriana
Carta de yasunidos sobre situación en amazonía ecuatorianaCarta de yasunidos sobre situación en amazonía ecuatoriana
Carta de yasunidos sobre situación en amazonía ecuatoriana
 
Acueducto Metropolitano de Caracas Presente y Futuro
Acueducto Metropolitano de Caracas Presente y FuturoAcueducto Metropolitano de Caracas Presente y Futuro
Acueducto Metropolitano de Caracas Presente y Futuro
 
Acueducto Lago Buenos Aires
Acueducto Lago Buenos AiresAcueducto Lago Buenos Aires
Acueducto Lago Buenos Aires
 
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
La crisis de_disponibilidad_de_agua_en_venezuela_mayo_2010[1]
 
Tareas urgentes post desastre ante el derrame de petróleo en Chiriaco, Imaza
Tareas urgentes post desastre ante el derrame de petróleo en Chiriaco, ImazaTareas urgentes post desastre ante el derrame de petróleo en Chiriaco, Imaza
Tareas urgentes post desastre ante el derrame de petróleo en Chiriaco, Imaza
 
Por qué lala no es una empresa socialmente responsable
Por qué  lala  no  es  una  empresa  socialmente  responsable Por qué  lala  no  es  una  empresa  socialmente  responsable
Por qué lala no es una empresa socialmente responsable
 
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy...
 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy... II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy...
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yadira Garcia, Lila Loaiza. Proy...
 
CORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTRO
CORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTROCORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTRO
CORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTRO
 
Proyecto del 40% diseño de proyectos
Proyecto del 40% diseño de proyectosProyecto del 40% diseño de proyectos
Proyecto del 40% diseño de proyectos
 
3.0 memoria descriptiva
3.0 memoria descriptiva3.0 memoria descriptiva
3.0 memoria descriptiva
 
Contaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquiraContaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquira
 
Extracción petrolera en Colombia: Tragedia anunciada
Extracción petrolera en Colombia: Tragedia anunciadaExtracción petrolera en Colombia: Tragedia anunciada
Extracción petrolera en Colombia: Tragedia anunciada
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
 
Aqualibro Fascículo 2
Aqualibro Fascículo 2Aqualibro Fascículo 2
Aqualibro Fascículo 2
 
Represa de guri trabajo de cultura
Represa de guri trabajo de culturaRepresa de guri trabajo de cultura
Represa de guri trabajo de cultura
 
Pitolo rio cutuchi
Pitolo rio cutuchiPitolo rio cutuchi
Pitolo rio cutuchi
 
2.1.resumen ejecutivo
2.1.resumen ejecutivo2.1.resumen ejecutivo
2.1.resumen ejecutivo
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
Quebrada la trompeta
Quebrada la trompetaQuebrada la trompeta
Quebrada la trompeta
 

Destacado

ACC2250 WK01 STAFF
ACC2250 WK01 STAFFACC2250 WK01 STAFF
ACC2250 WK01 STAFFSun Andrew
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
lisseth gordillo
 
Live Courageously!
Live Courageously!Live Courageously!
Live Courageously!
stumatt2
 
Company presentation ENG
Company presentation ENGCompany presentation ENG
Company presentation ENGClaudia Marta
 
Diseño de una clase
Diseño de una claseDiseño de una clase
Diseño de una clase
UAJMS
 
Excellent Airflow Measurement & Control Technical Reference: The Air Monitor ...
Excellent Airflow Measurement & Control Technical Reference: The Air Monitor ...Excellent Airflow Measurement & Control Technical Reference: The Air Monitor ...
Excellent Airflow Measurement & Control Technical Reference: The Air Monitor ...
Power Specialties, Inc.
 
Cuestionario sobre microsoft office word
Cuestionario sobre microsoft office wordCuestionario sobre microsoft office word
Cuestionario sobre microsoft office word
Helen Guzmán
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
lucero Huerta
 
Buenos hábitos ... buena salud
Buenos hábitos ... buena saludBuenos hábitos ... buena salud
Buenos hábitos ... buena salud
Janet Betty Principe Enriquez
 
SIL in the practice: Safety by design
SIL in the practice: Safety by designSIL in the practice: Safety by design
SIL in the practice: Safety by design
ie-net ingenieursvereniging vzw
 
higiene y salud
higiene y saludhigiene y salud
higiene y salud
Miguel
 
ASCO Solenoid Valves - Hazardous Area ATEX Certified Valves - New Catalogue
ASCO Solenoid Valves - Hazardous Area ATEX Certified Valves - New CatalogueASCO Solenoid Valves - Hazardous Area ATEX Certified Valves - New Catalogue
ASCO Solenoid Valves - Hazardous Area ATEX Certified Valves - New Catalogue
Thorne & Derrick International
 
Flow measurement part i
Flow measurement   part iFlow measurement   part i
Flow measurement part i
Burdwan University
 
Parte i fundamentacao
Parte i   fundamentacaoParte i   fundamentacao
Parte i fundamentacao
esaber edu
 

Destacado (14)

ACC2250 WK01 STAFF
ACC2250 WK01 STAFFACC2250 WK01 STAFF
ACC2250 WK01 STAFF
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Live Courageously!
Live Courageously!Live Courageously!
Live Courageously!
 
Company presentation ENG
Company presentation ENGCompany presentation ENG
Company presentation ENG
 
Diseño de una clase
Diseño de una claseDiseño de una clase
Diseño de una clase
 
Excellent Airflow Measurement & Control Technical Reference: The Air Monitor ...
Excellent Airflow Measurement & Control Technical Reference: The Air Monitor ...Excellent Airflow Measurement & Control Technical Reference: The Air Monitor ...
Excellent Airflow Measurement & Control Technical Reference: The Air Monitor ...
 
Cuestionario sobre microsoft office word
Cuestionario sobre microsoft office wordCuestionario sobre microsoft office word
Cuestionario sobre microsoft office word
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Buenos hábitos ... buena salud
Buenos hábitos ... buena saludBuenos hábitos ... buena salud
Buenos hábitos ... buena salud
 
SIL in the practice: Safety by design
SIL in the practice: Safety by designSIL in the practice: Safety by design
SIL in the practice: Safety by design
 
higiene y salud
higiene y saludhigiene y salud
higiene y salud
 
ASCO Solenoid Valves - Hazardous Area ATEX Certified Valves - New Catalogue
ASCO Solenoid Valves - Hazardous Area ATEX Certified Valves - New CatalogueASCO Solenoid Valves - Hazardous Area ATEX Certified Valves - New Catalogue
ASCO Solenoid Valves - Hazardous Area ATEX Certified Valves - New Catalogue
 
Flow measurement part i
Flow measurement   part iFlow measurement   part i
Flow measurement part i
 
Parte i fundamentacao
Parte i   fundamentacaoParte i   fundamentacao
Parte i fundamentacao
 

Similar a Desviación de la quebrada Chirgua en Cujisal

Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
Jose Rengel
 
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdfANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
AlmaBlanca3
 
Petitorio movimiento ciudadano aguas cabildo
Petitorio movimiento ciudadano aguas cabildoPetitorio movimiento ciudadano aguas cabildo
Petitorio movimiento ciudadano aguas cabildoMarx Salazar
 
Cajamarca: Guardianes de las Lagunas no se rinden y realizan inspección a Lag...
Cajamarca: Guardianes de las Lagunas no se rinden y realizan inspección a Lag...Cajamarca: Guardianes de las Lagunas no se rinden y realizan inspección a Lag...
Cajamarca: Guardianes de las Lagunas no se rinden y realizan inspección a Lag...
Crónicas del despojo
 
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agroRadiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
congresochile
 
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla moquegua 2011
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla  moquegua 2011Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla  moquegua 2011
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla moquegua 2011
Julio Sulca Villalobos
 
Represa Yacireta
Represa YaciretaRepresa Yacireta
Represa Yacireta
Vanina Ruhl
 
ppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdfppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdf
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Acreditacion hidrica sauco izq2
Acreditacion hidrica sauco izq2Acreditacion hidrica sauco izq2
Acreditacion hidrica sauco izq2
Hansell Soto Castro
 
13 perfil de reservorios nunuapa perfil de construccion de reservorios
13 perfil de reservorios nunuapa  perfil de construccion de reservorios13 perfil de reservorios nunuapa  perfil de construccion de reservorios
13 perfil de reservorios nunuapa perfil de construccion de reservorios
JuanAntonioEccoaPrez
 
Planta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvial
Planta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvialPlanta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvial
Planta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvial
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
Hortícola y más
Hortícola y másHortícola y más
Hortícola y más
AmeraunGoizueta
 
Informe acuífero sierra de maría los vélez noviembre 2014
Informe acuífero sierra de maría los vélez noviembre 2014Informe acuífero sierra de maría los vélez noviembre 2014
Informe acuífero sierra de maría los vélez noviembre 2014
porelaguadelosvelez
 
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdfMINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
RosieReategui
 
Exposición Recursos Hídricos Municipio Crespo 270515
Exposición Recursos Hídricos Municipio Crespo 270515Exposición Recursos Hídricos Municipio Crespo 270515
Exposición Recursos Hídricos Municipio Crespo 270515
Jesus Dugarte
 
Exposicion agua municipio crespo 270515
Exposicion agua municipio crespo 270515Exposicion agua municipio crespo 270515
Exposicion agua municipio crespo 270515
Jesus Dugarte
 
PUEAA
PUEAAPUEAA

Similar a Desviación de la quebrada Chirgua en Cujisal (20)

Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
 
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdfANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
 
Sem Agua
Sem  AguaSem  Agua
Sem Agua
 
Petitorio movimiento ciudadano aguas cabildo
Petitorio movimiento ciudadano aguas cabildoPetitorio movimiento ciudadano aguas cabildo
Petitorio movimiento ciudadano aguas cabildo
 
Cajamarca: Guardianes de las Lagunas no se rinden y realizan inspección a Lag...
Cajamarca: Guardianes de las Lagunas no se rinden y realizan inspección a Lag...Cajamarca: Guardianes de las Lagunas no se rinden y realizan inspección a Lag...
Cajamarca: Guardianes de las Lagunas no se rinden y realizan inspección a Lag...
 
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agroRadiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
 
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla moquegua 2011
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla  moquegua 2011Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla  moquegua 2011
Experiencia de recarga de agua en bolsones en la capilla moquegua 2011
 
23 de enero 2014
23 de enero 201423 de enero 2014
23 de enero 2014
 
Represa Yacireta
Represa YaciretaRepresa Yacireta
Represa Yacireta
 
ppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdfppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdf
 
Acreditacion hidrica sauco izq2
Acreditacion hidrica sauco izq2Acreditacion hidrica sauco izq2
Acreditacion hidrica sauco izq2
 
13 perfil de reservorios nunuapa perfil de construccion de reservorios
13 perfil de reservorios nunuapa  perfil de construccion de reservorios13 perfil de reservorios nunuapa  perfil de construccion de reservorios
13 perfil de reservorios nunuapa perfil de construccion de reservorios
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Planta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvial
Planta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvialPlanta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvial
Planta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvial
 
Hortícola y más
Hortícola y másHortícola y más
Hortícola y más
 
Informe acuífero sierra de maría los vélez noviembre 2014
Informe acuífero sierra de maría los vélez noviembre 2014Informe acuífero sierra de maría los vélez noviembre 2014
Informe acuífero sierra de maría los vélez noviembre 2014
 
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdfMINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
 
Exposición Recursos Hídricos Municipio Crespo 270515
Exposición Recursos Hídricos Municipio Crespo 270515Exposición Recursos Hídricos Municipio Crespo 270515
Exposición Recursos Hídricos Municipio Crespo 270515
 
Exposicion agua municipio crespo 270515
Exposicion agua municipio crespo 270515Exposicion agua municipio crespo 270515
Exposicion agua municipio crespo 270515
 
PUEAA
PUEAAPUEAA
PUEAA
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Desviación de la quebrada Chirgua en Cujisal

  • 1. 1 Republica Bolivariana de Venezuela. Consejo Comunal Cujisal Productivo Relato de Hechos. El siguiente relato de hechos que se presenta tiene como finalidad encontrar una solución a la problemática hídrica que padecen los productores ubicados en el Caserío Cujisal, Ejidos de San Andrés, perteneciente al Municipio Peña del estado Yaracuy. En donde se percibe una disminución significativa del nivel freático de la zona, el cual es alimentado por un cauce de agua natural y permanente proveniente de la Quebrada Chirgua, que pertenece la cuenca hidrográfica del Valle del Turbio. Mayormente los productores de la zona aprovechan el agua que es albergada en el subsuelo, a través de la implementación de pozos artesanales y bombeo para realizar la extracción del recurso vital. Las bajas precipitaciones en la región que conforma la cuenca han disminuido el caudal del acuífero. Desde hace dos (2) años los productores han comenzado a notar la merma del nivel freático, el cual se intensificó durante el mes de diciembre del año 2015 y principio de enero del año 2016. Actualmente existen al menos quince (15) productores que han manifestado preocupación por la pérdida de nivel en los pozos, en donde en algunos casos ya se encuentran totalmente secos, el área cultivable afectada se estima en al menos 75 hectáreas. Debido al conocimiento de la procedencia del agua en el subsuelo, una comitiva de reconocimiento formada por miembros del consejo comunal y algunos productores, se dirigió a la “Quebrada Chirgua” para descartar anomalías. La comitiva constató una alteración completa del flujo natural de la quebrada, el desvío compuesto por un dique de diferentes desechos sólidos, donde figura piedra, madera, caucho y el derribo de un árbol, posee además una canal labrada a máquina que conduce el agua hasta el nuevo paradero, el cual se conoce es una laguna. El hallazgo fue realizado en las inmediaciones de la antigua Finca Guacabra, donde actualmente está constituida la escuela de mecanización agrícola que dirige la empresa socialista de producción Pedro Camejo. Se resalta que el equipo que conforma la comitiva hizo reapertura del cauce original, removiendo los desechos sólidos y clausurando el desvío. Durante la misma actividad de reconocimiento a los niveles superiores de la quebrada, se identificó diferentes puntos de extracción directa, que operan a través de la implementación de diques y motobombas. Las cantidades de agua extraídas en dichos puntos no han sido cuantificadas por falta de acceso a los predios donde se encuentran.
  • 2. 2 Conclusión. Las alteraciones constatadas preocupan sumamente a la comunidad y a los productores, ya que amenazan a corto plazo con degradar permanentemente la “Quebrada Chirgua” y sus áreas circundantes, donde existen bosques de galería, humedales y pastizales naturales, que brindan refugio para la flora y fauna autóctona del valle del Turbio. Las áreas anteriormente descritas alimentan la hidrografía de la zona, manteniendo el nivel freático estable, el recurso hidrológico extraído del subsuelo se emplea para diverso tipo de actividades productivas, las cuales auspician el desarrollo de la economía local y la sociedad que la comprende. Recomendaciones. El Consejo Comunal “Cujisal Productivo” en defensa de la preservación del ambiente, la protección de los espacios recreacionales, la comunidad y los productores locales, invita con urgencia a las partes que afectan como los afectados, a tomar los correctivos y lograr un aprovechamiento equitativo y sustentable del recurso. Quienes producen deben proteger los acuíferos, como también aplicar las metodologías de extracción que la ley establece. Para garantizar a través del tiempo, prolongar las actividades económicas que ellos desarrollan. Disposición final. Este informe en manos del Consejo Comunal se divulgará por medio de las redes sociales para el libre acceso de la comunidad de cujisal a esta información. A demás será entregado copia de este a las partes afectadas y afectadoras, con la esperanza que a la brevedad posible sea resuelta la problemática. El hacer caso omiso o prolongar los actos de enmienda será causal de participación oficial a las autoridades pertinentes. Invitándoles hacer empleo de las funciones que le corresponden como órgano regulador en materia ambiental. Queda de ustedes, a los diez y siete (17) días de marzo del año en curso dos mil diez y seis (2016).
  • 3. 3
  • 4. 4 Anexos Referencia geográfica donde se encuentra la desviación. Coordenadas tomadas a través de un teléfono móvil utilizando la aplicación “Handy GPS”,
  • 5. 5 Punto de referencia vial del desvío de la Quebrada Chirgua. Canal labrada y carreta de acceso a quebrada, realizado a máquina por La Empresa de Producción Agrícola Pedro Camejo.
  • 6. 6 La canal labrada tiene una longitud aproximada de 1500 metros. La obstrucción ha sido removida en diferentes oportunidades para restablecer el curso natural.
  • 7. 7 Desvío que conduce el cauce hacia los predios de La Empresa Pedro Camejo. Derribo de árbol realizado por La Empresa de Producción Agrícola Pedro Camejo. Se sugiere remover el árbol lo antes posible ya que ante cualquier crecida el desvío podría tornarse permanente.
  • 8. 8 Cortes de sierra. Ciénaga alimentada por Quebrada Chirgua.
  • 9. 9 Helechos se pueden encontrar en toda la zona así como una cantidad de Helicodias. Chaguaramos que se encuentran en las cercanías.
  • 10. 10 JUSTIFICACIÓN DE HECHOS El cauce original de la quebrada ha estado en disputa desde la primera reapertura que se realizó ya que los responsables han insistido en mantener el desvío, alegando propiedad sobre el acuífero debido a que colinda con sus predios. Un equipo de La Empresa Socialista de Producción Agrícola Pedro Camejo, se reunió con el consejo comunal y los productores, invitándoles a hacer revista de los terrenos donde se lleva a cabo una siembra de tomate y frijol, a través de la cual justifican la desviación de la “Quebrada Chirgua” con la finalidad de irrigar el cultivo. Durante la revista se recopilaron las siguientes imágenes, donde se aprecia el nuevo paradero de la quebrada y los usos que actualmente se están dando, los cuales son deficientes y cercenan el derecho de la comunidad de productores de Cujisal a desarrollar su normal actividad. Nota: obsérvese las imágenes en secuencia. Canalización de la Quebrada Chirgua tiene aproximadamente 1500 metros de longitud.
  • 11. 11 La cantidad de agua que se desvía a diario se aprecia en la imagen. Parte de la canalización hacia laguna de reserva.
  • 12. 12 Se observa claramente que la canalización no es eficiente debido al desnivel que presenta el terreno. Paradero final del cauce constante de la Quebrada Chirgua.
  • 13. 13 Mangueras de buena capacidad son utilizadas para re bombear el agua. Área donde frijol fue sembrado hace dos (2) meses. El riego a través de inundación de surcos es empleado para regar la siembra.
  • 14. 14 A la derecha se observa una laguna a donde es dirigido el cauce para su re bombeo. A la izquierda 1,000 plántulas de tomate, a la derecha siembra de frijol.
  • 15. 15 Áreas mecanizadas y sembradas. Áreas mecanizadas y sembradas.