SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODERN
PROGRAMA DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS
RECURSOS NATURALES EN LAS REGIONES DE APURÍMAC, AYACUCHO, HUANCAVELICA,
JUNÍN Y PASCO
EXPERIENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN
ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA ARTICULADO A UNA CADENA DE
VALOR
Mg. Floriberto Quispe Cáceres
Agencia Belga de Desarrollo - CTB
Contenido
I. REFLEXIONES Y CONTEXTO EN QUE INTERVIENE PRODERN.
II. EXPERIENCIA DE PROYECTO DE “ACC” EN ALTA MONTAÑA-PILPICHACA
III. EXPERIENCIA “RECUPERACIÓN DE PASTOS NATURALES Y HUMEDALES
DEGRADADOS, CON CONSERVACIÓN DEL RECURSO HIDRICO MEDIANTE LA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA ARTICULADO A LA CADENA DE VALOR DE ALPACA”.
General:
Nivel de pobreza de los hombres y mujeres de las regiones considerados en el ámbito del Programa
reducido conservando y aprovechando sosteniblemente los recursos naturales y la diversidad
biológica, tomando en cuenta las necesidades de las generaciones futuras
Específico:
Al 2018, los RRNN, la DB y los SSAA en el ámbito de influencia son identificados, evaluados,
valorados, conservados y utilizados de acuerdo a una planificación del desarrollo en el marco del
SNGA y la PNA, orientado a una mayor productividad, competitividad y acceso a mercados para los
hombres y mujeres que inicialmente vivían en pobreza y extrema pobreza.
OBJETIVOS
Agencia Belga de Desarrollo - CTB
Territorio Gestionado
Paisaje Multifuncional y
Climáticamente Inteligente
Gestión Integral del Paisaje
ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL DE
ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LAS
CUENCAS QUE DAN HACIA EL
PACÍFICO (posibilidad de
embalsar/almacenar en vasos
naturales de las cuencas).
Cuenca del RIO: VOL. ESTIMADO
-Pisco 628'836,502 m3
-Ica 607'891,626 m3
-Grande 561'040,379 m3
-S. Juan 462'282,382 m3
A estos volúmenes se le afecta lo que
se pierde por infiltración un 20% y
por evaporación un 20% (Tito
Mallma-PRODERN, 2015).
Zonas altoandinas de Huancavelica
Proveedoras de BB y SS EE HH
QOCHA SECA EN PERIOD DE ESTIAJE
CAMBIOS FISICOS: deshielo y morrena coluvial
Rió Pilpichaca. Set. 2016 (unión de ríos Carhuancho y Desagüadero que nace en Choclococha)
DESGLACIACIÓN
PROBLEMATICA
DESGLACIACIÓN DISMINUCIÓN
DE AGUA QOCHAS/MANANTES Y LAG.
DEGRADACION DE PASTOS Y
HUMEDALES Cadena de Valor de
Alpacas NO SOSTENIBLES BAJOS
INGRESOS POBREZA Y
VULNERABILIDAD AL CAMBIO
CLIMÁTICO.
PASTO DEGRADADO: C. C. 0.3 UAl/ha-año. Huaracco
PROBLEMATICA:
TRASVASE Y
DERIVACIÓN DE AGUAS
HACIA LA COSTA
Pastos y humedales
degradados
HUMEDAL RESECADO: C. C. 0.1 Al/ha-año. Pichcahua.
LAG. CHOCLOCOCHA: Se trasvasa 18m3/s hacia Ica.
LAG. PULTOC: Se deriva para riego de Pisco.
LAS CUENCAS Y EL AGUA, NO SE MANEJAN NI SE GESTIONAN. ! SE GESTIONAN LAS
INTERVENCIONES QUE LOS HUMANOS REALIZAMOS EN LAS CUENCAS Y EL AGUA¡ (Axel Dourojeanni)
PROYECTO PILOTO INTEGRADO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
PILPICHACA - HUANCAVELICA
Inversión: S/. 1´886,000.00: PRODERN el 35% y 65% la MDP
Logros
1. Instalación de 5 Sistemas de riego adaptativo con siembra y cosecha de agua para
restaurar praderas y humedales degradados, para alimentación de alpacas.
2. Instalación de 52 cobertizos adaptativos para reducir la mortalidad de 25 á 10% de las
alpacas.
3. Instalación de 16 fitotoldos en II EE para mejorar dieta alimentaria y fines educativos
ambientales.
4. Instalación de 12 ha de pastos asociados para suplir alimentación de alpacas en épocas
de nevada y sequías prolongadas.
5. Fortalec. de capacidades: AT, talleres de Capacitación y pasantías. Formulación de 01
Lineamiento de Política Local de ACC aprobado por Ordenanza Municipal.
Población Beneficiada: 490 familias
RIEGO TECNIFICADO para recuperación de pastos y humedales degradados, incluye
la “siembra y cosecha de agua”.
Cobertizos adaptativos (52
FITOTOLDOS ADAPTATIVOS (16)
Instalación de 12 ha de pastos asociados: benefician a más de 200
familias.
Rye grass utilizado al corte (henificado para uso en
épocas de escasés).
3. Fortalecimiento del COMITÉ LOCAL DE GESTIÓN TERRITORIAL DE PAISAJE FUNCIONAL-
PILPICHACA: Planificando y Capacitandose en Zonific. de humedales, pastos, ampliación de
qochas, gestión territorial y ACC. Se utiliza maquetas construidas participativamente. 2-7-
15.
MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL de PAISAJE FUNCIONAL:
2. Fortalecimiento del Comité de Gestión territorial y ACC- Pilpichaca (Reconocido
por OM): Capacitándose en G. territorial, conservación de RR NN y AC climático.
Hoy es una CAM
1. Acuerdos en ASAMBLEA sobre “SECTORIZACIÓN” y Formación de Grupos para el
manejo de RR NN.
PLANIFICACION PARTICIPATIVA DE TRABAJOS DE GESTION TERRITORIAL Y MANEJO DE RR NN:
PASTOS, HUMEDALES, QOCHAS
PREMIACION A LOS 09 GRUPOS QUE AMPLIARON LAS QOCHAS-PICHCCAHUASI.
EL OBJETIVO:
Recuperar praderas y humedales degradados en alta montaña, mediante sistema de
riego tecnificado captado de qochas creadas o ampliadas utilizando la técnica de
“siembra y cosecha de agua” en cabeceras de cuencas.
LOGROS: Se ha recuperado la estructura, funciones y eficiencia de los ecosistemas
hídrico (disponibilidad hídrica), pastos altoandinos (biomasa) y humedales (biomasa
y recarga hídrica), que son prestadores de BB y SSEE para la sostenibilidad de la
cadena de valor de alpacas.
ESCALAMIENTO: El GORE y GOLO están replicando con PIP “Verdes” y
“Siembra y cosecha de agua” para disponibilidad de agua en Comunidades.
PROYECTOS PILOTO: “RECUPERACIÓN DE PASTOS NATURALES Y
HUMEDALES DEGRADADOS, CON CONSERVACIÓN DEL RECURSO HIDRICO
MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA”.
FLUJO DEL PRODUCTO DE CADENA DE VALOR (FIBRA)
Ecosistema: hídrico
Y praderas Nat.
(1er eslabón de
sostenibilidad)
Productores Organización Intermediario Mayorista Consumidor Final
Hiladoras
Tejedoras
FLUJO DE DINERO, TECNOLOGÍA E INFORMACION
Fuente: PRODERN- talleres en Pilpichaca y Santa Ana 2015
ECOSISTEMA PRIMER ESLABÓN DE SOSTENIBILIDAD DE CADENA DE VALOR DE ALPACA
Condición qocha colipama, 19-03- 2016
Condición qocha colipampa, 8 enero 2016
RECUPERAC. DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS EN CABECCERA DE CUENCA DEL RÍO
PAMPAS.
Pilíchaca Warilla: Ampliación de qocha, con dique de piedra y arcilla. Vista Nov. 2015 Vs19-03-16.
Condición qocha colipama, 15-08- 2016
CONSTRUCCIÓN DE DIQUE Y
CAPACITACION EN PROCESO (enfoque
de género). Sector Colipampa-
Pichccahuasi, 9 Ago. 16
“SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA” Y RECUPERACIÓN DE PASTOS Y HUMEDALES-PICHCAHUASI-
PILPICHACA: Pasantías guiadas por PRODERN
Pasto y humedal
invadidos
Soportabilidad: 2.5 Al/Ha-Año (14 Set. 2016)
Qochas dieron origen a 4 puquiales.La práctica de “S.
y C. DE AGUA” es para inducir la recarga hídrica.
Abril, 2016.
Tubo HDPE
10 ha
10 ha
Cubierto en 100% por spp palatables: Calamagrostis ovata (espiga marrón) seguido por Poa perligulata (espiga blanca),
Calamagrostis sp y otras sp palatables- Pichccahuasi, Abril 2016.
Evaluac. P. Nat. Pichccahuasi. Nov. 2014
Es la mejor práctica de “SIEMBRA DE AGUA”, porque el ecosistema
recuperado y manejado, regula los proceso hidrológicos.
R.Infiltrac.
Suelo degradado sin cobertiura Veg.: Expuesto a impacto pluvial, lavado y erosión
10 ha
Impacto destructivo
SUB UTILIZACIÓN DE PASTOS NAT.
RECUPERADOS (sp pioneras crecen rápido
y envejecen al año o 2 años. 14-4-2016
COMPARATIVO DEL ESTADO DE PASTOS RECUPERADOS-INGAHUASI-PILPICHACA
Condición inicial: Pasto “Pobre” con 0.33 UAl/ha-año. Riego
inaugurado por el Alcalde de Pilpichaca, Set. 2012
Condición actual al 14-4-2016: Pasto “Buena” con 2 UAl/ha-año.
Observe cómo se regeneró mejor en la línea del tuvo, luego de la ligera
remoción del suelo (compara con la vista de la izquierda)
Condición al 14-4-2016: Con 2.2 UAl/ha-año. Reúne las
características botánicas deseables (debe evaluarse
como semillero de pasto Nat.)
Condición al 25 Set.2012 Vs condición al 14-4-2016: Quinual 70 cm de altura promedio
MUCHAS GRACIAS
JUNTOS PODEMOS CONSTRUIR MEJOR LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS
NATURALES Y LA DB PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Floriberto Quispe Cáceres
Economia.verde@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 -ministerio_del_ambiente_-_ecoeficiencia_2012
01  -ministerio_del_ambiente_-_ecoeficiencia_201201  -ministerio_del_ambiente_-_ecoeficiencia_2012
01 -ministerio_del_ambiente_-_ecoeficiencia_2012
Wilder Casimir Manuelo
 
Proyecto del 40% diseño de proyectos
Proyecto del 40% diseño de proyectosProyecto del 40% diseño de proyectos
Proyecto del 40% diseño de proyectos
miguelbenavides05
 
Presentación desco
Presentación descoPresentación desco
Presentación desco
desco
 
Manual de alcantarillado(1)
Manual de alcantarillado(1)Manual de alcantarillado(1)
Manual de alcantarillado(1)
ethanbass1992
 
11 03 2014 Inauguración de la primera etapa de las obras de estabilización en...
11 03 2014 Inauguración de la primera etapa de las obras de estabilización en...11 03 2014 Inauguración de la primera etapa de las obras de estabilización en...
11 03 2014 Inauguración de la primera etapa de las obras de estabilización en...
Organización política
 
MANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICA
MANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICAMANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICA
MANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICA
Jhonny Montes
 
Proyecto del agua
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del agua
Institutoluiscordero
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Contaminacion de las Lagunas y el río Lauricocha
Contaminacion de las Lagunas y el río LauricochaContaminacion de las Lagunas y el río Lauricocha
Contaminacion de las Lagunas y el río Lauricocha
Merlina2050
 
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
InfoAndina CONDESAN
 
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Cartilla inventario humedales la dorada
Cartilla inventario humedales la doradaCartilla inventario humedales la dorada
Cartilla inventario humedales la dorada
dorada-stereo
 
Contaminacion de la Cienaga de las Quintas. Cartagena-Colombia
Contaminacion de la Cienaga de las Quintas.  Cartagena-ColombiaContaminacion de la Cienaga de las Quintas.  Cartagena-Colombia
Contaminacion de la Cienaga de las Quintas. Cartagena-Colombia
Maria Duarte
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
luchydu
 
Silva Noguera Diana Melisa_Aporte Individual
Silva Noguera Diana Melisa_Aporte IndividualSilva Noguera Diana Melisa_Aporte Individual
Silva Noguera Diana Melisa_Aporte Individual
Diana Melisa
 
Presentación tecnología Aita 2014
Presentación tecnología Aita 2014Presentación tecnología Aita 2014
Presentación tecnología Aita 2014
Guillermo Soberón Chávez
 
D identificacion perfil de preinversion sistema de agua potable y saneamien...
D   identificacion perfil de preinversion sistema de agua potable y saneamien...D   identificacion perfil de preinversion sistema de agua potable y saneamien...
D identificacion perfil de preinversion sistema de agua potable y saneamien...
alfarco
 
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Nelly Luna
 

La actualidad más candente (18)

01 -ministerio_del_ambiente_-_ecoeficiencia_2012
01  -ministerio_del_ambiente_-_ecoeficiencia_201201  -ministerio_del_ambiente_-_ecoeficiencia_2012
01 -ministerio_del_ambiente_-_ecoeficiencia_2012
 
Proyecto del 40% diseño de proyectos
Proyecto del 40% diseño de proyectosProyecto del 40% diseño de proyectos
Proyecto del 40% diseño de proyectos
 
Presentación desco
Presentación descoPresentación desco
Presentación desco
 
Manual de alcantarillado(1)
Manual de alcantarillado(1)Manual de alcantarillado(1)
Manual de alcantarillado(1)
 
11 03 2014 Inauguración de la primera etapa de las obras de estabilización en...
11 03 2014 Inauguración de la primera etapa de las obras de estabilización en...11 03 2014 Inauguración de la primera etapa de las obras de estabilización en...
11 03 2014 Inauguración de la primera etapa de las obras de estabilización en...
 
MANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICA
MANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICAMANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICA
MANEJO DE PASTIZALES EN HUANCAVELICA
 
Proyecto del agua
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del agua
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Contaminacion de las Lagunas y el río Lauricocha
Contaminacion de las Lagunas y el río LauricochaContaminacion de las Lagunas y el río Lauricocha
Contaminacion de las Lagunas y el río Lauricocha
 
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
 
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
 
Cartilla inventario humedales la dorada
Cartilla inventario humedales la doradaCartilla inventario humedales la dorada
Cartilla inventario humedales la dorada
 
Contaminacion de la Cienaga de las Quintas. Cartagena-Colombia
Contaminacion de la Cienaga de las Quintas.  Cartagena-ColombiaContaminacion de la Cienaga de las Quintas.  Cartagena-Colombia
Contaminacion de la Cienaga de las Quintas. Cartagena-Colombia
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
Silva Noguera Diana Melisa_Aporte Individual
Silva Noguera Diana Melisa_Aporte IndividualSilva Noguera Diana Melisa_Aporte Individual
Silva Noguera Diana Melisa_Aporte Individual
 
Presentación tecnología Aita 2014
Presentación tecnología Aita 2014Presentación tecnología Aita 2014
Presentación tecnología Aita 2014
 
D identificacion perfil de preinversion sistema de agua potable y saneamien...
D   identificacion perfil de preinversion sistema de agua potable y saneamien...D   identificacion perfil de preinversion sistema de agua potable y saneamien...
D identificacion perfil de preinversion sistema de agua potable y saneamien...
 
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
 

Similar a Adaptacion cc gestion territorial pichccahuasi pilpichaca

ppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdfppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdf
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Memoria descriptiva2
Memoria descriptiva2Memoria descriptiva2
Memoria descriptiva2
Verónica Llocclla Lanazca
 
Cosecha de agua una practica ancestral
Cosecha de agua una practica ancestralCosecha de agua una practica ancestral
Cosecha de agua una practica ancestral
Davidfranciscoulcola
 
Minas y petroleo N. 969 año 22
Minas y petroleo N. 969 año 22Minas y petroleo N. 969 año 22
Minas y petroleo N. 969 año 22
JDePiero
 
Agua subt polo-petr
Agua subt polo-petrAgua subt polo-petr
Agua subt polo-petr
jesussaldarriaga2
 
Tt 57
Tt 57Tt 57
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdf
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdfRIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdf
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdf
KarenFelix15
 
OBRAS HIDRÁULICAS: Esquema Hidráulico
OBRAS HIDRÁULICAS: Esquema HidráulicoOBRAS HIDRÁULICAS: Esquema Hidráulico
OBRAS HIDRÁULICAS: Esquema Hidráulico
HCASOCIADOS
 
Encuentro de Jóvenes-PACYD
Encuentro de Jóvenes-PACYDEncuentro de Jóvenes-PACYD
Encuentro de Jóvenes-PACYD
Gwp Sudamérica
 
Informe de irrigaciones una puno
Informe de irrigaciones una punoInforme de irrigaciones una puno
Informe de irrigaciones una puno
Ozkard Jhonatan Segura Limachi
 
Lasaluddelagua
LasaluddelaguaLasaluddelagua
Lasaluddelagua
lasaluddelagua
 
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdfguia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
LigiaAiraFalcn
 
Avances PAI
Avances PAIAvances PAI
Avances PAI
corpocaldas
 
Avances PAI
Avances PAIAvances PAI
Avances PAI
corpocaldas
 
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectosPresentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Sbernal2015
 
CAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docx
CAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docxCAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docx
CAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docx
wilbervalderrama2
 
El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx
El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptxEl Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx
El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx
Marco222899
 
Cuenca quilca
Cuenca quilcaCuenca quilca
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
Crónicas del despojo
 
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP  MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACORESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP  MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
Marthita Ardila Martìnez
 

Similar a Adaptacion cc gestion territorial pichccahuasi pilpichaca (20)

ppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdfppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdf
 
Memoria descriptiva2
Memoria descriptiva2Memoria descriptiva2
Memoria descriptiva2
 
Cosecha de agua una practica ancestral
Cosecha de agua una practica ancestralCosecha de agua una practica ancestral
Cosecha de agua una practica ancestral
 
Minas y petroleo N. 969 año 22
Minas y petroleo N. 969 año 22Minas y petroleo N. 969 año 22
Minas y petroleo N. 969 año 22
 
Agua subt polo-petr
Agua subt polo-petrAgua subt polo-petr
Agua subt polo-petr
 
Tt 57
Tt 57Tt 57
Tt 57
 
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdf
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdfRIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdf
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdf
 
OBRAS HIDRÁULICAS: Esquema Hidráulico
OBRAS HIDRÁULICAS: Esquema HidráulicoOBRAS HIDRÁULICAS: Esquema Hidráulico
OBRAS HIDRÁULICAS: Esquema Hidráulico
 
Encuentro de Jóvenes-PACYD
Encuentro de Jóvenes-PACYDEncuentro de Jóvenes-PACYD
Encuentro de Jóvenes-PACYD
 
Informe de irrigaciones una puno
Informe de irrigaciones una punoInforme de irrigaciones una puno
Informe de irrigaciones una puno
 
Lasaluddelagua
LasaluddelaguaLasaluddelagua
Lasaluddelagua
 
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdfguia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
guia-construccion-reservorios-artesanales.pdf
 
Avances PAI
Avances PAIAvances PAI
Avances PAI
 
Avances PAI
Avances PAIAvances PAI
Avances PAI
 
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectosPresentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
 
CAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docx
CAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docxCAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docx
CAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docx
 
El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx
El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptxEl Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx
El Rol del SNGRH en la seguirdad Hidrica.pptx
 
Cuenca quilca
Cuenca quilcaCuenca quilca
Cuenca quilca
 
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
 
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP  MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACORESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP  MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
 

Más de Elsa Carmen Benavente Salazar

ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx
ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptxANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx
ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Memorial frente defensa de la provincia de Huancavelica
Memorial frente defensa de la provincia de HuancavelicaMemorial frente defensa de la provincia de Huancavelica
Memorial frente defensa de la provincia de Huancavelica
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Carta notarial ministro salud Perú
Carta notarial ministro salud PerúCarta notarial ministro salud Perú
Carta notarial ministro salud Perú
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
EVALUACION DE LA SOCIEDAD CIVIL A respuesta de NEXA RESOURCE a las observaci...
EVALUACION DE  LA SOCIEDAD CIVIL A respuesta de NEXA RESOURCE a las observaci...EVALUACION DE  LA SOCIEDAD CIVIL A respuesta de NEXA RESOURCE a las observaci...
EVALUACION DE LA SOCIEDAD CIVIL A respuesta de NEXA RESOURCE a las observaci...
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Respuestas a las observaciones a la DIA del Proyecto de Exploración Minera Pu...
Respuestas a las observaciones a la DIA del Proyecto de Exploración Minera Pu...Respuestas a las observaciones a la DIA del Proyecto de Exploración Minera Pu...
Respuestas a las observaciones a la DIA del Proyecto de Exploración Minera Pu...
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica
 YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica
YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRHPolítica y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
AVANCE PROYECTO ORGANIZACION DE MUJERES DE HUANCAVELICA
AVANCE PROYECTO ORGANIZACION DE MUJERES DE HUANCAVELICAAVANCE PROYECTO ORGANIZACION DE MUJERES DE HUANCAVELICA
AVANCE PROYECTO ORGANIZACION DE MUJERES DE HUANCAVELICA
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Proyecto organización para la acción política de las mujeres de Huancavelica
Proyecto organización para la acción política de las mujeres de HuancavelicaProyecto organización para la acción política de las mujeres de Huancavelica
Proyecto organización para la acción política de las mujeres de Huancavelica
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Marcha por la vida en Huancavelica. ¡No al Aborto! 20 marzo 2015
Marcha por la vida en Huancavelica. ¡No al Aborto!  20 marzo 2015Marcha por la vida en Huancavelica. ¡No al Aborto!  20 marzo 2015
Marcha por la vida en Huancavelica. ¡No al Aborto! 20 marzo 2015
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de HuancavelicaExperiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALESENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Certificación orgánica de la papa nativa y quinua en hvca.
Certificación orgánica de la  papa nativa y quinua en hvca.Certificación orgánica de la  papa nativa y quinua en hvca.
Certificación orgánica de la papa nativa y quinua en hvca.
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
VI AUDIENCIA PUBLICA REGIONAL AMBIENTAL MINERA HUANCAVELICA
VI AUDIENCIA  PUBLICA REGIONAL AMBIENTAL MINERA HUANCAVELICAVI AUDIENCIA  PUBLICA REGIONAL AMBIENTAL MINERA HUANCAVELICA
VI AUDIENCIA PUBLICA REGIONAL AMBIENTAL MINERA HUANCAVELICA
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Sesion 1 VALORES - UNH -F. ENFERMERIA- 8 nov
Sesion 1 VALORES - UNH -F. ENFERMERIA- 8 novSesion 1 VALORES - UNH -F. ENFERMERIA- 8 nov
Sesion 1 VALORES - UNH -F. ENFERMERIA- 8 nov
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
BIODIGESTORES ARTESANALES
BIODIGESTORES ARTESANALESBIODIGESTORES ARTESANALES
BIODIGESTORES ARTESANALES
Elsa Carmen Benavente Salazar
 

Más de Elsa Carmen Benavente Salazar (20)

ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx
ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptxANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx
ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx
 
Memorial frente defensa de la provincia de Huancavelica
Memorial frente defensa de la provincia de HuancavelicaMemorial frente defensa de la provincia de Huancavelica
Memorial frente defensa de la provincia de Huancavelica
 
Carta notarial ministro salud Perú
Carta notarial ministro salud PerúCarta notarial ministro salud Perú
Carta notarial ministro salud Perú
 
EVALUACION DE LA SOCIEDAD CIVIL A respuesta de NEXA RESOURCE a las observaci...
EVALUACION DE  LA SOCIEDAD CIVIL A respuesta de NEXA RESOURCE a las observaci...EVALUACION DE  LA SOCIEDAD CIVIL A respuesta de NEXA RESOURCE a las observaci...
EVALUACION DE LA SOCIEDAD CIVIL A respuesta de NEXA RESOURCE a las observaci...
 
Respuestas a las observaciones a la DIA del Proyecto de Exploración Minera Pu...
Respuestas a las observaciones a la DIA del Proyecto de Exploración Minera Pu...Respuestas a las observaciones a la DIA del Proyecto de Exploración Minera Pu...
Respuestas a las observaciones a la DIA del Proyecto de Exploración Minera Pu...
 
YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica
 YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica
YAKU TARPUY para la lucha contra la pobreza. Huancavelica
 
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
 
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
 
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRHPolítica y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
 
AVANCE PROYECTO ORGANIZACION DE MUJERES DE HUANCAVELICA
AVANCE PROYECTO ORGANIZACION DE MUJERES DE HUANCAVELICAAVANCE PROYECTO ORGANIZACION DE MUJERES DE HUANCAVELICA
AVANCE PROYECTO ORGANIZACION DE MUJERES DE HUANCAVELICA
 
Proyecto organización para la acción política de las mujeres de Huancavelica
Proyecto organización para la acción política de las mujeres de HuancavelicaProyecto organización para la acción política de las mujeres de Huancavelica
Proyecto organización para la acción política de las mujeres de Huancavelica
 
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
AGENDA DE INVESTIGACION AMBIENTAL DE HUANCAVELICA 2015 - 2021
 
Marcha por la vida en Huancavelica. ¡No al Aborto! 20 marzo 2015
Marcha por la vida en Huancavelica. ¡No al Aborto!  20 marzo 2015Marcha por la vida en Huancavelica. ¡No al Aborto!  20 marzo 2015
Marcha por la vida en Huancavelica. ¡No al Aborto! 20 marzo 2015
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
 
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de HuancavelicaExperiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
Experiencias Facultad Zootecnia Universidad Nacional de Huancavelica
 
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALESENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
 
Certificación orgánica de la papa nativa y quinua en hvca.
Certificación orgánica de la  papa nativa y quinua en hvca.Certificación orgánica de la  papa nativa y quinua en hvca.
Certificación orgánica de la papa nativa y quinua en hvca.
 
VI AUDIENCIA PUBLICA REGIONAL AMBIENTAL MINERA HUANCAVELICA
VI AUDIENCIA  PUBLICA REGIONAL AMBIENTAL MINERA HUANCAVELICAVI AUDIENCIA  PUBLICA REGIONAL AMBIENTAL MINERA HUANCAVELICA
VI AUDIENCIA PUBLICA REGIONAL AMBIENTAL MINERA HUANCAVELICA
 
Sesion 1 VALORES - UNH -F. ENFERMERIA- 8 nov
Sesion 1 VALORES - UNH -F. ENFERMERIA- 8 novSesion 1 VALORES - UNH -F. ENFERMERIA- 8 nov
Sesion 1 VALORES - UNH -F. ENFERMERIA- 8 nov
 
BIODIGESTORES ARTESANALES
BIODIGESTORES ARTESANALESBIODIGESTORES ARTESANALES
BIODIGESTORES ARTESANALES
 

Último

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 

Último (20)

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 

Adaptacion cc gestion territorial pichccahuasi pilpichaca

  • 1. PRODERN PROGRAMA DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS REGIONES DE APURÍMAC, AYACUCHO, HUANCAVELICA, JUNÍN Y PASCO EXPERIENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA ARTICULADO A UNA CADENA DE VALOR Mg. Floriberto Quispe Cáceres
  • 2. Agencia Belga de Desarrollo - CTB Contenido I. REFLEXIONES Y CONTEXTO EN QUE INTERVIENE PRODERN. II. EXPERIENCIA DE PROYECTO DE “ACC” EN ALTA MONTAÑA-PILPICHACA III. EXPERIENCIA “RECUPERACIÓN DE PASTOS NATURALES Y HUMEDALES DEGRADADOS, CON CONSERVACIÓN DEL RECURSO HIDRICO MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA ARTICULADO A LA CADENA DE VALOR DE ALPACA”.
  • 3. General: Nivel de pobreza de los hombres y mujeres de las regiones considerados en el ámbito del Programa reducido conservando y aprovechando sosteniblemente los recursos naturales y la diversidad biológica, tomando en cuenta las necesidades de las generaciones futuras Específico: Al 2018, los RRNN, la DB y los SSAA en el ámbito de influencia son identificados, evaluados, valorados, conservados y utilizados de acuerdo a una planificación del desarrollo en el marco del SNGA y la PNA, orientado a una mayor productividad, competitividad y acceso a mercados para los hombres y mujeres que inicialmente vivían en pobreza y extrema pobreza. OBJETIVOS Agencia Belga de Desarrollo - CTB
  • 4. Territorio Gestionado Paisaje Multifuncional y Climáticamente Inteligente Gestión Integral del Paisaje
  • 5. ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LAS CUENCAS QUE DAN HACIA EL PACÍFICO (posibilidad de embalsar/almacenar en vasos naturales de las cuencas). Cuenca del RIO: VOL. ESTIMADO -Pisco 628'836,502 m3 -Ica 607'891,626 m3 -Grande 561'040,379 m3 -S. Juan 462'282,382 m3 A estos volúmenes se le afecta lo que se pierde por infiltración un 20% y por evaporación un 20% (Tito Mallma-PRODERN, 2015). Zonas altoandinas de Huancavelica Proveedoras de BB y SS EE HH
  • 6. QOCHA SECA EN PERIOD DE ESTIAJE CAMBIOS FISICOS: deshielo y morrena coluvial Rió Pilpichaca. Set. 2016 (unión de ríos Carhuancho y Desagüadero que nace en Choclococha) DESGLACIACIÓN PROBLEMATICA DESGLACIACIÓN DISMINUCIÓN DE AGUA QOCHAS/MANANTES Y LAG. DEGRADACION DE PASTOS Y HUMEDALES Cadena de Valor de Alpacas NO SOSTENIBLES BAJOS INGRESOS POBREZA Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO.
  • 7. PASTO DEGRADADO: C. C. 0.3 UAl/ha-año. Huaracco PROBLEMATICA: TRASVASE Y DERIVACIÓN DE AGUAS HACIA LA COSTA Pastos y humedales degradados HUMEDAL RESECADO: C. C. 0.1 Al/ha-año. Pichcahua. LAG. CHOCLOCOCHA: Se trasvasa 18m3/s hacia Ica. LAG. PULTOC: Se deriva para riego de Pisco.
  • 8. LAS CUENCAS Y EL AGUA, NO SE MANEJAN NI SE GESTIONAN. ! SE GESTIONAN LAS INTERVENCIONES QUE LOS HUMANOS REALIZAMOS EN LAS CUENCAS Y EL AGUA¡ (Axel Dourojeanni)
  • 9. PROYECTO PILOTO INTEGRADO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PILPICHACA - HUANCAVELICA Inversión: S/. 1´886,000.00: PRODERN el 35% y 65% la MDP Logros 1. Instalación de 5 Sistemas de riego adaptativo con siembra y cosecha de agua para restaurar praderas y humedales degradados, para alimentación de alpacas. 2. Instalación de 52 cobertizos adaptativos para reducir la mortalidad de 25 á 10% de las alpacas. 3. Instalación de 16 fitotoldos en II EE para mejorar dieta alimentaria y fines educativos ambientales. 4. Instalación de 12 ha de pastos asociados para suplir alimentación de alpacas en épocas de nevada y sequías prolongadas. 5. Fortalec. de capacidades: AT, talleres de Capacitación y pasantías. Formulación de 01 Lineamiento de Política Local de ACC aprobado por Ordenanza Municipal. Población Beneficiada: 490 familias
  • 10. RIEGO TECNIFICADO para recuperación de pastos y humedales degradados, incluye la “siembra y cosecha de agua”.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 16. Instalación de 12 ha de pastos asociados: benefician a más de 200 familias. Rye grass utilizado al corte (henificado para uso en épocas de escasés).
  • 17. 3. Fortalecimiento del COMITÉ LOCAL DE GESTIÓN TERRITORIAL DE PAISAJE FUNCIONAL- PILPICHACA: Planificando y Capacitandose en Zonific. de humedales, pastos, ampliación de qochas, gestión territorial y ACC. Se utiliza maquetas construidas participativamente. 2-7- 15. MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL de PAISAJE FUNCIONAL: 2. Fortalecimiento del Comité de Gestión territorial y ACC- Pilpichaca (Reconocido por OM): Capacitándose en G. territorial, conservación de RR NN y AC climático. Hoy es una CAM 1. Acuerdos en ASAMBLEA sobre “SECTORIZACIÓN” y Formación de Grupos para el manejo de RR NN.
  • 18.
  • 19. PLANIFICACION PARTICIPATIVA DE TRABAJOS DE GESTION TERRITORIAL Y MANEJO DE RR NN: PASTOS, HUMEDALES, QOCHAS PREMIACION A LOS 09 GRUPOS QUE AMPLIARON LAS QOCHAS-PICHCCAHUASI.
  • 20. EL OBJETIVO: Recuperar praderas y humedales degradados en alta montaña, mediante sistema de riego tecnificado captado de qochas creadas o ampliadas utilizando la técnica de “siembra y cosecha de agua” en cabeceras de cuencas. LOGROS: Se ha recuperado la estructura, funciones y eficiencia de los ecosistemas hídrico (disponibilidad hídrica), pastos altoandinos (biomasa) y humedales (biomasa y recarga hídrica), que son prestadores de BB y SSEE para la sostenibilidad de la cadena de valor de alpacas. ESCALAMIENTO: El GORE y GOLO están replicando con PIP “Verdes” y “Siembra y cosecha de agua” para disponibilidad de agua en Comunidades. PROYECTOS PILOTO: “RECUPERACIÓN DE PASTOS NATURALES Y HUMEDALES DEGRADADOS, CON CONSERVACIÓN DEL RECURSO HIDRICO MEDIANTE LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA”.
  • 21.
  • 22. FLUJO DEL PRODUCTO DE CADENA DE VALOR (FIBRA) Ecosistema: hídrico Y praderas Nat. (1er eslabón de sostenibilidad) Productores Organización Intermediario Mayorista Consumidor Final Hiladoras Tejedoras FLUJO DE DINERO, TECNOLOGÍA E INFORMACION Fuente: PRODERN- talleres en Pilpichaca y Santa Ana 2015 ECOSISTEMA PRIMER ESLABÓN DE SOSTENIBILIDAD DE CADENA DE VALOR DE ALPACA
  • 23. Condición qocha colipama, 19-03- 2016 Condición qocha colipampa, 8 enero 2016 RECUPERAC. DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS EN CABECCERA DE CUENCA DEL RÍO PAMPAS. Pilíchaca Warilla: Ampliación de qocha, con dique de piedra y arcilla. Vista Nov. 2015 Vs19-03-16. Condición qocha colipama, 15-08- 2016
  • 24. CONSTRUCCIÓN DE DIQUE Y CAPACITACION EN PROCESO (enfoque de género). Sector Colipampa- Pichccahuasi, 9 Ago. 16
  • 25. “SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA” Y RECUPERACIÓN DE PASTOS Y HUMEDALES-PICHCAHUASI- PILPICHACA: Pasantías guiadas por PRODERN Pasto y humedal invadidos
  • 26.
  • 27. Soportabilidad: 2.5 Al/Ha-Año (14 Set. 2016) Qochas dieron origen a 4 puquiales.La práctica de “S. y C. DE AGUA” es para inducir la recarga hídrica. Abril, 2016. Tubo HDPE 10 ha 10 ha
  • 28. Cubierto en 100% por spp palatables: Calamagrostis ovata (espiga marrón) seguido por Poa perligulata (espiga blanca), Calamagrostis sp y otras sp palatables- Pichccahuasi, Abril 2016. Evaluac. P. Nat. Pichccahuasi. Nov. 2014 Es la mejor práctica de “SIEMBRA DE AGUA”, porque el ecosistema recuperado y manejado, regula los proceso hidrológicos. R.Infiltrac. Suelo degradado sin cobertiura Veg.: Expuesto a impacto pluvial, lavado y erosión 10 ha Impacto destructivo
  • 29. SUB UTILIZACIÓN DE PASTOS NAT. RECUPERADOS (sp pioneras crecen rápido y envejecen al año o 2 años. 14-4-2016
  • 30. COMPARATIVO DEL ESTADO DE PASTOS RECUPERADOS-INGAHUASI-PILPICHACA Condición inicial: Pasto “Pobre” con 0.33 UAl/ha-año. Riego inaugurado por el Alcalde de Pilpichaca, Set. 2012 Condición actual al 14-4-2016: Pasto “Buena” con 2 UAl/ha-año. Observe cómo se regeneró mejor en la línea del tuvo, luego de la ligera remoción del suelo (compara con la vista de la izquierda) Condición al 14-4-2016: Con 2.2 UAl/ha-año. Reúne las características botánicas deseables (debe evaluarse como semillero de pasto Nat.) Condición al 25 Set.2012 Vs condición al 14-4-2016: Quinual 70 cm de altura promedio
  • 31. MUCHAS GRACIAS JUNTOS PODEMOS CONSTRUIR MEJOR LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA DB PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. Floriberto Quispe Cáceres Economia.verde@hotmail.com