SlideShare una empresa de Scribd logo
CONGESTIÓN VEHICULAR
INDICE
INTRODUCCIÓN
CONSECUENCIAS
PERJUDICIALES
SOLUCIONES
ANTE ESTA
PROBLEMÁTICA
CONCLUSIONES
1 3
2 4
INTRODUCCIÓN
La congestión vehicular es un fenóme-
no recurrente en las ciudades más gran-
des del mundo. En el Perú, Lima y Are-
quipa son las más afectadas, aunque
también se presenta en otras partes.
Uno de los problemas más graves y con ma-
yor urgencia a resolver en nuestra ciudad.
Caos generador de consecuencias nefastas
como el incremento de la contaminación,
serios daños a nuestra salud, el aumento
del índice de mortalidad y pérdida econó-
mica debido al tiempo que desperdiciamos.
¿CÓMO SE ORIGINA TAN-
TO DESORDEN Y CAOS EN
NUESTRAS CALLES?
Lima es sede de las principales fuentes de
trabajo en cualquier rubro. Una de estas
fuentes es el transporte público que, como
conocemos, fluye en constante desorden.
La educación vial es una de las principa-
les causas de la gran congestión vehicular
en nuestra ciudad. La enseñanza en temas
de este tipo ha sido muy limitada durante
los últimos tiempos por parte de las autori-
dades hacia los ciudadanos. Esta falta de
educación permite que transportistas y pea-
tones no respeten las normas de tránsito y
hagan lo que mejor les parezca en las calles.
Para encontrar soluciones a este problema,
se requieren de estudios e investigaciones.
Algunos especialistas han señalado que, por
ejemplo, construyendo un ‘bypass’ no se so-
luciona la congestión vehicular y que, en algu-
nospaíses,estosestánsiendodemolidospara
recuperar espacios para el tránsito de a pie.
Sin embargo, existen posibles soluciones que
lograrían convertir nuestro tránsito en uno
más fluido, donde se disminuya la contami-
nación del aire y el desperdicio del tiempo.
Es decir, para lograr mayor fluidez en el con-
gestionado tránsito limeño, es necesario un
reordenamiento integral del transporte pú-
blico, factor principal del caos y desorden en
las pistas. Lo señalado anteriormente son
solo algunos criterios que podrían tomarse en
cuenta. Reordenar rutas no es suficiente, to-
dos merecemos un tránsito ordenado y fluido.
CONSECUENCIAS
PERJUDICIALES DE LA
CONGESTIÓN
VEHICULAR
La congestión del tráfico tiene una serie de efectos negativos tales como: Pérdida de tiem-
po y aumento de estrés, infracción de las normas de tránsito, contaminación en la ciudad.
PÉRDIDA DE TIEMPO Y AUMENTO DE ESTRÉS
El tiempo muchas veces nos da la es-
palda. La premura, el tiempo y el trans-
porte público son combinaciones ex-
plosivas que pueden desencadenar un
estrés diario, latente y difícil de remediar.
El estrés causado por la pérdida del tiem-
po en el transporte público va en contra de
nuestro derecho. Hace falta una reformula-
ción en el sistema de transporte público para
que nuestro tiempo no se malgaste y nuestra
dicha no se supedite al momento de bajar y
dejar atrás los medios de transporte público.
Perdida del tiempo de los automovilistas y pa-
sajeros (“coste de oportunidad”). Como una
actividad no productiva para la mayoría de la
gente, reduce la salud económica regional.
Retrasos, lo cual puede resultar en la hora
atrasada de llegada para el empleo, las reu-
niones, y la educación, lo que al final resulta
en pérdida de negocio, medidas disciplinarias
u otras pérdidas personales. Lo cual implica
muchas veces pérdida de horas de sueño para
poder llegar a tiempo y ello pudiera repercutir
negativamente en la salud física y/o mental.
Una infracción de tránsito es un incumplimiento de la normativa de circulación de vehículos que acarrea una sanción administrativa. En el caso de las infracciones de tránsito más graves, la sanción
puede ser de orden penal, hasta el punto de acarrear penas privativas de libertad.
Dentro del concepto de infracción de tránsito se incluyen todos los posibles vehículos: de motor, de tracción animal, bicicletas o incluso producidas por los meros peatones.
Las infracciones de tránsito pueden ser de muy diversa índole, si bien las más graves suelen ser aquéllas que ponen en peligro la vida del infractor o de terceros. Entre éstas cabe citar el exceso de velo-
cidad, la conducción temeraria o la conducción bajo los efectos del alcohol o de sustancias estupefacientes. Sin embargo, infracciones de tránsito puede ser también todo tipo de transgresión de la nor-
mativa, aunque el resultado de dicho incumplimiento sea simplemente la incomodidad para terceras personas, el entorpecimiento del tránsito de vehículos o de personas, o incluso el incumplimiento
de obligaciones formales. Son también, por tanto, infracciones de tránsito, el mal aparcamiento o el incumplimiento de la obligación de llevar consigo la documentación del vehículo, por ejemplo.
Normalmente cuando una sanción es de tal gravedad como para que se sancione en el orden penal, el orden administrativo suele inhibirse en favor de la pena más grave. Se evita con ello sancionar
dos veces la misma infracción.
Una infracción de tránsito es un incumplimien-
to de la normativa de circulación de vehículos
que acarrea una sanción administrativa. En el
caso de las infracciones de tránsito más graves,
la sanción puede ser de orden penal, hasta el
punto de acarrear penas privativas de libertad.
Dentro del concepto de infracción de trán-
sito se incluyen todos los posibles vehículos:
de motor, de tracción animal, bicicletas o in-
cluso producidas por los meros peatones.
Las infracciones de tránsito pueden ser de muy
diversa índole, si bien las más graves suelen ser
aquéllas que ponen en peligro la vida del in-
fractor o de terceros. Entre éstas cabe citar el
exceso de velocidad, la conducción temeraria
o la conducción bajo los efectos del alcohol o
de sustancias estupefacientes. Sin embargo, in-
fracciones de tránsito puede ser también todo
tipo de transgresión de la normativa, aunque el
resultado de dicho incumplimiento sea simple-
mente la incomodidad para terceras personas, el
entorpecimiento del tránsito de vehículos o de
personas, o incluso el incumplimiento de obli-
gaciones formales. Son también, por tanto, in-
fracciones de tránsito, el mal aparcamiento o el
incumplimiento de la obligación de llevar consi-
go la documentación del vehículo, por ejemplo.
Normalmente cuando una sanción es de tal gra-
vedad como para que se sancione en el orden
penal, el orden administrativo suele inhibir-
se en favor de la pena más grave. Se evita con
ello sancionar dos veces la misma infracción.
INFRACCIÓN
DE LAS
NORMAS
DE TRÁNSITO
Una infracción de tránsito es un incumplimiento de la normativa de circulación de vehículos que acarrea una sanción administrativa. En el caso de las infracciones de tránsito más graves, la sanción
puede ser de orden penal, hasta el punto de acarrear penas privativas de libertad.
Dentro del concepto de infracción de tránsito se incluyen todos los posibles vehículos: de motor, de tracción animal, bicicletas o incluso producidas por los meros peatones.
Las infracciones de tránsito pueden ser de muy diversa índole, si bien las más graves suelen ser aquéllas que ponen en peligro la vida del infractor o de terceros. Entre éstas cabe citar el exceso de velo-
cidad, la conducción temeraria o la conducción bajo los efectos del alcohol o de sustancias estupefacientes. Sin embargo, infracciones de tránsito puede ser también todo tipo de transgresión de la nor-
mativa, aunque el resultado de dicho incumplimiento sea simplemente la incomodidad para terceras personas, el entorpecimiento del tránsito de vehículos o de personas, o incluso el incumplimiento
de obligaciones formales. Son también, por tanto, infracciones de tránsito, el mal aparcamiento o el incumplimiento de la obligación de llevar consigo la documentación del vehículo, por ejemplo.
Normalmente cuando una sanción es de tal gravedad como para que se sancione en el orden penal, el orden administrativo suele inhibirse en favor de la pena más grave. Se evita con ello sancionar
dos veces la misma infracción.
La contaminación producida por el tráfico, es
aquella contaminación causada por la combus-
tión de combustibles fósiles, especialmente ga-
soil y gasolina en vehículos de transporte de per-
sonas (autos, buses), y de transporte de cargas
(camiones, camionetas).
Los motores de combustión interna de los vehí-
culos emiten varios tipos de gases y partículas
que contaminan el medio ambiente, los pro-
ductos que se emiten en mayor proporción
son: óxidos nitrosos (NOx), monóxido de car-
bono (CO), dióxido de carbono, compuestos
orgánicos volátiles y también macropartículas.
A causa de su alto grado de industrialización
y actividad económica, los transportes que
transcurren en los países desarrollados son res-
ponsable del 30% al 90% del total de los gases
contaminantes emitidos por el tráfico en todo
el mundo. Además de los gases mencionados
también los motores a gasolina emiten com-
puestos de plomo y pequeñas cantidades de
dióxido de azufre y de sulfuro de hidrógeno.
Adicionalmente dado que los sistemas de fre-
nos poseen partes construidas con amianto, al
accionar el freno de un vehículo se liberan a la
atmósfera pequeñas cantidades de amianto.
Otra case de daño es la contaminación sonora
que se denomina a cualquier sonido que pro-
duzca molestar o que resulte excesivo en una
determinada zona. Las personas que viven en
las grandes ciudades sufren a menudo el ruido
provocado por el tráfico de los coches, las boci-
nas de los autobuses y el paso de los trenes. Si
sumamos a esto el sonido de los semáforos y el
bullicio de los transeúntes se hace muy difícil,
disfrutar del silencio o de sonidos agradables,
llegando a sufrir patologías causadas por este
malestar.
CONTAMINACIÓN
EN LA CIUDAD
SOLUCIONES
ANTE ESTA
PROBLEMÁTICA
Algunas soluciones que se plantean son las siguiente: Uso de biciletas, estar al tanto de las
aplicaciones de tráfico, respetar las señales de trámsito y hacer carpooling.
enfermos futuros y menos carros en las vías.
Por supuesto que no es real pensar que la
bicicleta sería la única alternativa para una
persona que tiene que movilizarse muchos
kilómetros. Lamentablemente, la reforma del
transporte de Susana Villarán y el Metropoli-
tano de Luis Castañeda no han considerado a
aquellos que quisieran usar la bicicleta para
hacer una parte de su camino. En otros países
el transporte público incluye una parrilla para
enganchar las bicicletas. Más aun, la ciudad
se está pensando cada vez más para el carro
y menos para el grupo de ciclistas, pequeño
en número, pero creciente (basta ver la canti-
dad de ciclistas en la avenida Arequipa entre
7 y 9 de la mañana). Las ciclovías existentes
se reducen a unos cuantos kilómetros mal
señalizados en unos pocos distritos de clase
media o alta, cuando estas deberían privile-
giar los distritos donde viven aquellos que
más necesitan ahorrar en tiempo y dinero.
La bicicleta es una alternativa efectiva para li-
diar con este problema. Muchas veces se pien-
sa en la bicicleta como un juguete recreativo
que se usa los fines de semana, cuando se la
debería pensar como un medio de transporte
e integrarlo a la ciudad. La bicicleta tiene una
doble finalidad: es un instrumento de ejerci-
cio y es un medio de transporte. Mucha gente
podría pensar que ir en bici es una pérdida
de tiempo. Un cálculo rápido ayuda. Normal-
mente una persona que necesita trasladarse
10 kilómetros por Lima se demora entre me-
dia hora en transporte privado a una hora en
transporte público. Esa misma distancia se
recorre en 40 minutos en bicicleta. Es decir, si
reemplazáramos la bicicleta por el auto parti-
cular, se estaría invirtiendo solo 10 minutos
adicionales de tiempo, y si la comparamos con
el transporte público es inclusive más rápido.
No solo tendríamos beneficios individuales en
la salud y en el bolsillo, sino sociales: menos
MÁS BICICLETAS, MENOS
AUTOS
USO DE APLICACIONES
MÓVILES DE TRÁFICO
Las aplicaciones móviles están relacionadas
con el estado del tráfico combinan el uso de
la geolocalización, vía navegador GPS del te-
léfono, con la información en tiempo real que
propicia la continua conexión a la red de da-
tos. Al principio fueron más proyectos prome-
tedores que casos de éxito, debido a que el
consumo de datos en los móviles podía dis-
pararse, la cobertura no siempre era unifor-
me y la velocidad de carga no era la óptima.
Sin embargo, con la llegada de smartphones
más potentes y con mayor autonomía poco
a poco han destacado aplicaciones, incluso,
hasta tener un éxito notable y ser amplia-
mente usadas en muchas grandes ciudades.
tar el atasco. La aplicación presenta navegación
por voz para ayudarnos a buscar la ruta alter-
nativa, así como mapas actualizados en tiempo
real -en el caso de que usemos el móvil como
GPS-, gracias a los datos de los demás usuarios.
TU MICRO
Tumicro.pe es una herramienta móvil la cual
permite a los usuarios del transporte público
en Lima encontrar la mejor ruta de viaje in-
terurbano para su destino, tumicro.pe te in-
dicara que medio de transporte tomar, en que
paraderos debes bajar y cada indicación para
que llegues a tu destino lo mas pronto po-
sible, atrévete a descubrir nuevas rutas, y li-
diar el caos del transporte público de Lima.WAZE
Es la aplicación más conocida y está presen-
te en la mayoría de ciudades. Se basa en lo
que sus creadores denominan un 'GPS so-
cial', que define el uso del GPS del móvil
para captar la posición de los usuarios y ofre-
cer a la comunidad -dado que Waze funcio-
na como una red social- datos geolocaliza-
dos sobre retenciones y problemas en las vías.
De este modo, cada día se construye un 'mapa
ciudadano' del tráfico, que permite prever la
mejor ruta, antes de salir de casa, o dónde des-
viarse para tomar otra ruta alternativa y así evi-
Elaborada por Devos, empresa que nació hace
seis años con apoyo del Centro de Innovación
y Desarrollo Emprendedor- PUCP, 'Combi
Ruta' busca poner en el bolsillo de los usuarios
(con smartphones Android) una guía para ele-
gir la rutas de transporte público, sean com-
bis, cústers o buses, para llegar a cierto destino.
Muestra los paraderos iniciales y finales, así
como el recorrido de varias rutas de transporte.
COMBI RUTA
Las señales de tránsito indican las distancias
entre ciudades, curvas, puentes y todo aque-
llo que el conductor necesita para informarse
sobre el camino (teléfono, estación de gasoli-
na, paso a nivel, fin de autopista, primeros au-
xilios, indica alguna dirección entre otras) es-
tán ubicados en postes o pintadas en la calle
Las señales de tránsito o tráfico son imágenes
puestas en carteles en la vía pública, cuyos sím-
bolos tienen un significado especial. Estas tie-
nen diferentes colores y formas. El significado
de cada una de estas es alertar al peatón o con-
ductor a tomar precauciones o a alertar a este
sobre las situaciones que se dan en la vía pública.
Los señalamientos viales no sólo sirven
para evitar accidentes de tránsito, sino tam-
bién para que el tráfico no se vuelva un caos.
RESPETAR LAS
SEÑALES DE TRÁNSITO
al lado de caminos, o en carteles encima de
las vías. Las señales de tránsito son la guía de
ubicación en las calles y caminos, indispen-
sables para la convivencia en la vía pública.
Son símbolos internacionales que se han
creado con la finalidad de informar, regla-
mentar y prevenir situaciones que se originan
en el tránsito de vehicular y personal. Todo
conductor y peatón debe conocer y familia-
rizarse con las señales de tránsito; y es tan
importante conocerlas en cada situación que
corresponda como obedecerlas en cada si-
tuación que corresponda. Es muy importante
que se conozca por lo menos el 90% de las
señales de tránsito y el otro 10% las pueda
comprender cuando se le presenten la vía
pública. Las señales de tránsito son indispen-
sables para la convivencia en la vía pública.
w
COMPARTICAR
CompartiCaresunacomunidaddeusuariosque
conecta a conductores con asientos disponibles
y pasajeros que se dirigen a un mismo lugar.
AUTOS COMPARTIDOS - CARPOOLING
Carpooling es un concepto que sirve para de-
nominar el uso compartido de un auto por un
conductor y uno o más pasajeros, usualmen-
te involucrando cierta formalidad y frecuen-
cia. Se trata de una práctica popularizada
en algunos países como Estados y Canadá
que reduce los costos asociados al uso del
automóvil, y cuando es visto desde una pers-
pectiva de su uso masivo permite contribuir
a reducir la polución y congestión vehicular.
Otras ventajas del Carpooling es la ma-
yor disponibilidad de espacios para es-
tacionamiento, haciendo de la ciudad
un lugar más expedito en todo término.
Además, las personas buscan formas me-
nos estresantes de enfrentar la vida en
la ciudad y ahorrar en gastos que cada
vez crecen en una sociedad de consumo.
Normalmente el carpooling funciona al com-
partir un automóvil por turnos, y generalmen-
te para ir juntos durante las horas punta hacia
el trabajo, lugar de estudio o viajar fuera de
la ciudad. En Perú se conoce escasamente y
apenas es utilizado en sectores muy segmen-
tados, ya que no estamos habituados a orga-
nizarnos de forma espontánea para compartir
un viaje en vehículo. Sin embargo, con el tiem-
po, ciertas personas que se conocen entre sí
comienzan a compartir trayectos comunes
(compañerosdetrabajo,universidad,vecinos).
VIDEO
CONCLUSIONES
Uno de los problemas más graves y con mayor
urgencia a resolver, en nuestra ciudad, es el
caos vehicular. Caos generador de consecuen-
cias nefastas como el incremento de la con-
taminación, serios daños a nuestra saludel
aumentodelíndicedemortalidadypérdidaeco-
nómica debido al tiempo que desperdiciamos.
Este problema trae consecuencias muy gra-
ves y perjudiciales para el ser humano y el
medio ambiente. Estas consecuencias pue-
den ser las que se mencionarán. La pérdi-
da de tiempo y estrés, muchas veces sali-
mos de casa y no llegamos a la hora prevista
a nuestro destino. Como consecuencia de
ello nos desesperamos y nos llenamos de
estrés. Otra consecuencia es la infracción a
las normas de tránsito. Ello se da por que
las personas no quieren lidear con el caos
vehicular. Por consiguiente, traera muchos
accidentes de tránsito. Y por último una de
las consecuencias más perjudiciales para
nuestro ambiente es la contaminación emi-
tida por los carros, ya sea el humo tóxico
que botan o por la gran bulla qe producen.
Para combatir dicha problemática se han
planteado diversas soluciones, pero las más
importantes y más fáciles de realizar son las
siguientes: Usar más bicicletas y menos autos,
utilizar aplicaciones móviles de tráfico , respe-
tar las señales de tránsito y hacer carpooling.
DIRECCIONES WEB
https://www.facebook.com/DESVIADOS.peru/
https://twitter.com/Desviados_?lang=es
https://www.youtube.com/channel/UCDtUWtE835NNAHRwCOC85KQ
https://www.instagram.com/desviados_peru/
http://es.slideshare.net/Desviados
https://www.linkedin.com/in/desviados-perú-9a1aa9123?trk=nav_responsive_tab_profile
Desviados - Consecuencias y Soluciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sguridad Vial
Sguridad VialSguridad Vial
Sguridad VialVABQUNTOH
 
53 errores viales 2012 blog
53 errores viales 2012 blog53 errores viales 2012 blog
53 errores viales 2012 blog
Sierra Francisco Justo
 
Acrit accidentalidad interna
Acrit accidentalidad internaAcrit accidentalidad interna
Acrit accidentalidad internaAndres Andres
 
10.40 vision cero monash
10.40   vision cero monash10.40   vision cero monash
10.40 vision cero monash
Sierra Francisco Justo
 
Accidentes automovilisticos
Accidentes automovilisticosAccidentes automovilisticos
Accidentes automovilisticos
felipe nieto
 
Glosario de terminos 2013
Glosario de terminos 2013Glosario de terminos 2013
Glosario de terminos 2013
Gilberto Juárez Espinosa
 
Acc. tráfico 1º bach d
Acc. tráfico   1º bach dAcc. tráfico   1º bach d
Acc. tráfico 1º bach deugenia6709
 
Manejo a la defensiva
Manejo a la defensivaManejo a la defensiva
Manejo a la defensiva
Jorge Luis Rodriguez Perez
 

La actualidad más candente (9)

Sguridad Vial
Sguridad VialSguridad Vial
Sguridad Vial
 
53 errores viales 2012 blog
53 errores viales 2012 blog53 errores viales 2012 blog
53 errores viales 2012 blog
 
Accidentes De Tránsito
Accidentes De TránsitoAccidentes De Tránsito
Accidentes De Tránsito
 
Acrit accidentalidad interna
Acrit accidentalidad internaAcrit accidentalidad interna
Acrit accidentalidad interna
 
10.40 vision cero monash
10.40   vision cero monash10.40   vision cero monash
10.40 vision cero monash
 
Accidentes automovilisticos
Accidentes automovilisticosAccidentes automovilisticos
Accidentes automovilisticos
 
Glosario de terminos 2013
Glosario de terminos 2013Glosario de terminos 2013
Glosario de terminos 2013
 
Acc. tráfico 1º bach d
Acc. tráfico   1º bach dAcc. tráfico   1º bach d
Acc. tráfico 1º bach d
 
Manejo a la defensiva
Manejo a la defensivaManejo a la defensiva
Manejo a la defensiva
 

Destacado

Pdf inte
Pdf intePdf inte
Pdf inte
Desviados
 
Андрей Лабунский
Андрей Лабунский Андрей Лабунский
Андрей Лабунский
Стефания Сагайдак
 
Артем Борисенко
Артем БорисенкоАртем Борисенко
Артем Борисенко
Стефания Сагайдак
 
Το ψήφισμα
Το ψήφισμαΤο ψήφισμα
Το ψήφισμα
koukouroulla
 
Elcuidadodecachorritos 140411235930-phpapp01
Elcuidadodecachorritos 140411235930-phpapp01 Elcuidadodecachorritos 140411235930-phpapp01
Elcuidadodecachorritos 140411235930-phpapp01
ocrosc
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
ocrosc
 
Alfabitari
AlfabitariAlfabitari
Alfabitari
koukouroulla
 
Προσφυγάκι
ΠροσφυγάκιΠροσφυγάκι
Προσφυγάκι
koukouroulla
 
Ευρώπη
ΕυρώπηΕυρώπη
Ευρώπη
koukouroulla
 
Εκπαίδευση
ΕκπαίδευσηΕκπαίδευση
Εκπαίδευση
koukouroulla
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Tuğçe Algül
 
Προσφυγάκι
Προσφυγάκι Προσφυγάκι
Προσφυγάκι
koukouroulla
 
ΦΑΝΤΑΣΟΥ ΤΗΝ ΕΙΡΗΝΗ
ΦΑΝΤΑΣΟΥ ΤΗΝ ΕΙΡΗΝΗΦΑΝΤΑΣΟΥ ΤΗΝ ΕΙΡΗΝΗ
ΦΑΝΤΑΣΟΥ ΤΗΝ ΕΙΡΗΝΗ
koukouroulla
 
Η Κύπρος που ονειρεύομαι
Η Κύπρος που ονειρεύομαιΗ Κύπρος που ονειρεύομαι
Η Κύπρος που ονειρεύομαι
koukouroulla
 
ΕΧΩ ΔΙΚΑΙΩΜΑ
ΕΧΩ ΔΙΚΑΙΩΜΑΕΧΩ ΔΙΚΑΙΩΜΑ
ΕΧΩ ΔΙΚΑΙΩΜΑ
koukouroulla
 
Ταυτότητες
ΤαυτότητεςΤαυτότητες
Ταυτότητες
koukouroulla
 
ΑΜΜΟΧΩΣΤΟΣ
ΑΜΜΟΧΩΣΤΟΣΑΜΜΟΧΩΣΤΟΣ
ΑΜΜΟΧΩΣΤΟΣ
koukouroulla
 

Destacado (18)

Pdf inte
Pdf intePdf inte
Pdf inte
 
Андрей Лабунский
Андрей Лабунский Андрей Лабунский
Андрей Лабунский
 
Александр Пашков
Александр Пашков Александр Пашков
Александр Пашков
 
Артем Борисенко
Артем БорисенкоАртем Борисенко
Артем Борисенко
 
Το ψήφισμα
Το ψήφισμαΤο ψήφισμα
Το ψήφισμα
 
Elcuidadodecachorritos 140411235930-phpapp01
Elcuidadodecachorritos 140411235930-phpapp01 Elcuidadodecachorritos 140411235930-phpapp01
Elcuidadodecachorritos 140411235930-phpapp01
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 
Alfabitari
AlfabitariAlfabitari
Alfabitari
 
Προσφυγάκι
ΠροσφυγάκιΠροσφυγάκι
Προσφυγάκι
 
Ευρώπη
ΕυρώπηΕυρώπη
Ευρώπη
 
Εκπαίδευση
ΕκπαίδευσηΕκπαίδευση
Εκπαίδευση
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Προσφυγάκι
Προσφυγάκι Προσφυγάκι
Προσφυγάκι
 
ΦΑΝΤΑΣΟΥ ΤΗΝ ΕΙΡΗΝΗ
ΦΑΝΤΑΣΟΥ ΤΗΝ ΕΙΡΗΝΗΦΑΝΤΑΣΟΥ ΤΗΝ ΕΙΡΗΝΗ
ΦΑΝΤΑΣΟΥ ΤΗΝ ΕΙΡΗΝΗ
 
Η Κύπρος που ονειρεύομαι
Η Κύπρος που ονειρεύομαιΗ Κύπρος που ονειρεύομαι
Η Κύπρος που ονειρεύομαι
 
ΕΧΩ ΔΙΚΑΙΩΜΑ
ΕΧΩ ΔΙΚΑΙΩΜΑΕΧΩ ΔΙΚΑΙΩΜΑ
ΕΧΩ ΔΙΚΑΙΩΜΑ
 
Ταυτότητες
ΤαυτότητεςΤαυτότητες
Ταυτότητες
 
ΑΜΜΟΧΩΣΤΟΣ
ΑΜΜΟΧΩΣΤΟΣΑΜΜΟΧΩΣΤΟΣ
ΑΜΜΟΧΩΣΤΟΣ
 

Similar a Desviados - Consecuencias y Soluciones

Contaminación acústica - NO te oigo. No respiro.
Contaminación acústica - NO te oigo. No respiro.Contaminación acústica - NO te oigo. No respiro.
Contaminación acústica - NO te oigo. No respiro.
NO te oigo. NO respiro.
 
Trabajo final educacion vial
Trabajo final educacion vialTrabajo final educacion vial
Trabajo final educacion vialProfessor
 
PDF CONTAMINACIÓN DEL AIRE PRODUCTO DE LOS AUTOS
PDF CONTAMINACIÓN DEL AIRE PRODUCTO DE LOS AUTOS PDF CONTAMINACIÓN DEL AIRE PRODUCTO DE LOS AUTOS
PDF CONTAMINACIÓN DEL AIRE PRODUCTO DE LOS AUTOS
Traffic LLution
 
Contaminantes autos
Contaminantes autosContaminantes autos
Contaminantes autos
Eduardo Villafaña
 
74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito
fredytincoquispe
 
Los grupos humanos en el transito y los
Los grupos humanos en el transito y losLos grupos humanos en el transito y los
Los grupos humanos en el transito y los
John Orellana
 
Transito
TransitoTransito
Transitovivimei
 
Accidentes viales
Accidentes vialesAccidentes viales
Accidentes viales
EstefaniaGlez18
 
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial33.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3vigaja30
 
Problema 1
Problema 1Problema 1
Accidentes ocacionados por irresponsabilidad vial
Accidentes ocacionados por irresponsabilidad vialAccidentes ocacionados por irresponsabilidad vial
Accidentes ocacionados por irresponsabilidad vial
marinv0802
 
2.24.1 limitevelocidadrevisionru
2.24.1 limitevelocidadrevisionru2.24.1 limitevelocidadrevisionru
2.24.1 limitevelocidadrevisionru
Sierra Francisco Justo
 
2.24.1 limitevelocidadrevisionru
2.24.1 limitevelocidadrevisionru2.24.1 limitevelocidadrevisionru
2.24.1 limitevelocidadrevisionru
Sierra Francisco Justo
 
3.24 tri doccortos - 1limitesvelocidad-2transicionesbarandas-3resultadosvig...
3.24   tri doccortos - 1limitesvelocidad-2transicionesbarandas-3resultadosvig...3.24   tri doccortos - 1limitesvelocidad-2transicionesbarandas-3resultadosvig...
3.24 tri doccortos - 1limitesvelocidad-2transicionesbarandas-3resultadosvig...
Sierra Francisco Justo
 
2.24.1 limitevelocidadrevisionru
2.24.1 limitevelocidadrevisionru2.24.1 limitevelocidadrevisionru
2.24.1 limitevelocidadrevisionru
Sierra Francisco Justo
 
2.24.1 limitevelocidadrevisionru
2.24.1 limitevelocidadrevisionru2.24.1 limitevelocidadrevisionru
2.24.1 limitevelocidadrevisionru
Sierra Francisco Justo
 
Causas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranitoCausas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranito
JORGECABEZAS26
 

Similar a Desviados - Consecuencias y Soluciones (20)

Contaminación acústica - NO te oigo. No respiro.
Contaminación acústica - NO te oigo. No respiro.Contaminación acústica - NO te oigo. No respiro.
Contaminación acústica - NO te oigo. No respiro.
 
Trabajo final educacion vial
Trabajo final educacion vialTrabajo final educacion vial
Trabajo final educacion vial
 
PDF CONTAMINACIÓN DEL AIRE PRODUCTO DE LOS AUTOS
PDF CONTAMINACIÓN DEL AIRE PRODUCTO DE LOS AUTOS PDF CONTAMINACIÓN DEL AIRE PRODUCTO DE LOS AUTOS
PDF CONTAMINACIÓN DEL AIRE PRODUCTO DE LOS AUTOS
 
Contaminantes autos
Contaminantes autosContaminantes autos
Contaminantes autos
 
74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito
 
Capitulos
CapitulosCapitulos
Capitulos
 
Los grupos humanos en el transito y los
Los grupos humanos en el transito y losLos grupos humanos en el transito y los
Los grupos humanos en el transito y los
 
Transito
TransitoTransito
Transito
 
Transito
TransitoTransito
Transito
 
Accidentes viales
Accidentes vialesAccidentes viales
Accidentes viales
 
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial33.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
 
Problema 1
Problema 1Problema 1
Problema 1
 
Cuida tu vida
Cuida tu vidaCuida tu vida
Cuida tu vida
 
Accidentes ocacionados por irresponsabilidad vial
Accidentes ocacionados por irresponsabilidad vialAccidentes ocacionados por irresponsabilidad vial
Accidentes ocacionados por irresponsabilidad vial
 
2.24.1 limitevelocidadrevisionru
2.24.1 limitevelocidadrevisionru2.24.1 limitevelocidadrevisionru
2.24.1 limitevelocidadrevisionru
 
2.24.1 limitevelocidadrevisionru
2.24.1 limitevelocidadrevisionru2.24.1 limitevelocidadrevisionru
2.24.1 limitevelocidadrevisionru
 
3.24 tri doccortos - 1limitesvelocidad-2transicionesbarandas-3resultadosvig...
3.24   tri doccortos - 1limitesvelocidad-2transicionesbarandas-3resultadosvig...3.24   tri doccortos - 1limitesvelocidad-2transicionesbarandas-3resultadosvig...
3.24 tri doccortos - 1limitesvelocidad-2transicionesbarandas-3resultadosvig...
 
2.24.1 limitevelocidadrevisionru
2.24.1 limitevelocidadrevisionru2.24.1 limitevelocidadrevisionru
2.24.1 limitevelocidadrevisionru
 
2.24.1 limitevelocidadrevisionru
2.24.1 limitevelocidadrevisionru2.24.1 limitevelocidadrevisionru
2.24.1 limitevelocidadrevisionru
 
Causas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranitoCausas de los accidentes de tranito
Causas de los accidentes de tranito
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Desviados - Consecuencias y Soluciones

  • 3. INTRODUCCIÓN La congestión vehicular es un fenóme- no recurrente en las ciudades más gran- des del mundo. En el Perú, Lima y Are- quipa son las más afectadas, aunque también se presenta en otras partes. Uno de los problemas más graves y con ma- yor urgencia a resolver en nuestra ciudad. Caos generador de consecuencias nefastas como el incremento de la contaminación, serios daños a nuestra salud, el aumento del índice de mortalidad y pérdida econó- mica debido al tiempo que desperdiciamos. ¿CÓMO SE ORIGINA TAN- TO DESORDEN Y CAOS EN NUESTRAS CALLES? Lima es sede de las principales fuentes de trabajo en cualquier rubro. Una de estas fuentes es el transporte público que, como conocemos, fluye en constante desorden. La educación vial es una de las principa- les causas de la gran congestión vehicular en nuestra ciudad. La enseñanza en temas de este tipo ha sido muy limitada durante los últimos tiempos por parte de las autori- dades hacia los ciudadanos. Esta falta de educación permite que transportistas y pea- tones no respeten las normas de tránsito y hagan lo que mejor les parezca en las calles. Para encontrar soluciones a este problema, se requieren de estudios e investigaciones. Algunos especialistas han señalado que, por ejemplo, construyendo un ‘bypass’ no se so- luciona la congestión vehicular y que, en algu- nospaíses,estosestánsiendodemolidospara recuperar espacios para el tránsito de a pie. Sin embargo, existen posibles soluciones que lograrían convertir nuestro tránsito en uno más fluido, donde se disminuya la contami- nación del aire y el desperdicio del tiempo. Es decir, para lograr mayor fluidez en el con- gestionado tránsito limeño, es necesario un reordenamiento integral del transporte pú- blico, factor principal del caos y desorden en las pistas. Lo señalado anteriormente son solo algunos criterios que podrían tomarse en cuenta. Reordenar rutas no es suficiente, to- dos merecemos un tránsito ordenado y fluido.
  • 4. CONSECUENCIAS PERJUDICIALES DE LA CONGESTIÓN VEHICULAR La congestión del tráfico tiene una serie de efectos negativos tales como: Pérdida de tiem- po y aumento de estrés, infracción de las normas de tránsito, contaminación en la ciudad.
  • 5. PÉRDIDA DE TIEMPO Y AUMENTO DE ESTRÉS El tiempo muchas veces nos da la es- palda. La premura, el tiempo y el trans- porte público son combinaciones ex- plosivas que pueden desencadenar un estrés diario, latente y difícil de remediar. El estrés causado por la pérdida del tiem- po en el transporte público va en contra de nuestro derecho. Hace falta una reformula- ción en el sistema de transporte público para que nuestro tiempo no se malgaste y nuestra dicha no se supedite al momento de bajar y dejar atrás los medios de transporte público. Perdida del tiempo de los automovilistas y pa- sajeros (“coste de oportunidad”). Como una actividad no productiva para la mayoría de la gente, reduce la salud económica regional. Retrasos, lo cual puede resultar en la hora atrasada de llegada para el empleo, las reu- niones, y la educación, lo que al final resulta en pérdida de negocio, medidas disciplinarias u otras pérdidas personales. Lo cual implica muchas veces pérdida de horas de sueño para poder llegar a tiempo y ello pudiera repercutir negativamente en la salud física y/o mental.
  • 6. Una infracción de tránsito es un incumplimiento de la normativa de circulación de vehículos que acarrea una sanción administrativa. En el caso de las infracciones de tránsito más graves, la sanción puede ser de orden penal, hasta el punto de acarrear penas privativas de libertad. Dentro del concepto de infracción de tránsito se incluyen todos los posibles vehículos: de motor, de tracción animal, bicicletas o incluso producidas por los meros peatones. Las infracciones de tránsito pueden ser de muy diversa índole, si bien las más graves suelen ser aquéllas que ponen en peligro la vida del infractor o de terceros. Entre éstas cabe citar el exceso de velo- cidad, la conducción temeraria o la conducción bajo los efectos del alcohol o de sustancias estupefacientes. Sin embargo, infracciones de tránsito puede ser también todo tipo de transgresión de la nor- mativa, aunque el resultado de dicho incumplimiento sea simplemente la incomodidad para terceras personas, el entorpecimiento del tránsito de vehículos o de personas, o incluso el incumplimiento de obligaciones formales. Son también, por tanto, infracciones de tránsito, el mal aparcamiento o el incumplimiento de la obligación de llevar consigo la documentación del vehículo, por ejemplo. Normalmente cuando una sanción es de tal gravedad como para que se sancione en el orden penal, el orden administrativo suele inhibirse en favor de la pena más grave. Se evita con ello sancionar dos veces la misma infracción. Una infracción de tránsito es un incumplimien- to de la normativa de circulación de vehículos que acarrea una sanción administrativa. En el caso de las infracciones de tránsito más graves, la sanción puede ser de orden penal, hasta el punto de acarrear penas privativas de libertad. Dentro del concepto de infracción de trán- sito se incluyen todos los posibles vehículos: de motor, de tracción animal, bicicletas o in- cluso producidas por los meros peatones. Las infracciones de tránsito pueden ser de muy diversa índole, si bien las más graves suelen ser aquéllas que ponen en peligro la vida del in- fractor o de terceros. Entre éstas cabe citar el exceso de velocidad, la conducción temeraria o la conducción bajo los efectos del alcohol o de sustancias estupefacientes. Sin embargo, in- fracciones de tránsito puede ser también todo tipo de transgresión de la normativa, aunque el resultado de dicho incumplimiento sea simple- mente la incomodidad para terceras personas, el entorpecimiento del tránsito de vehículos o de personas, o incluso el incumplimiento de obli- gaciones formales. Son también, por tanto, in- fracciones de tránsito, el mal aparcamiento o el incumplimiento de la obligación de llevar consi- go la documentación del vehículo, por ejemplo. Normalmente cuando una sanción es de tal gra- vedad como para que se sancione en el orden penal, el orden administrativo suele inhibir- se en favor de la pena más grave. Se evita con ello sancionar dos veces la misma infracción. INFRACCIÓN DE LAS NORMAS DE TRÁNSITO
  • 7. Una infracción de tránsito es un incumplimiento de la normativa de circulación de vehículos que acarrea una sanción administrativa. En el caso de las infracciones de tránsito más graves, la sanción puede ser de orden penal, hasta el punto de acarrear penas privativas de libertad. Dentro del concepto de infracción de tránsito se incluyen todos los posibles vehículos: de motor, de tracción animal, bicicletas o incluso producidas por los meros peatones. Las infracciones de tránsito pueden ser de muy diversa índole, si bien las más graves suelen ser aquéllas que ponen en peligro la vida del infractor o de terceros. Entre éstas cabe citar el exceso de velo- cidad, la conducción temeraria o la conducción bajo los efectos del alcohol o de sustancias estupefacientes. Sin embargo, infracciones de tránsito puede ser también todo tipo de transgresión de la nor- mativa, aunque el resultado de dicho incumplimiento sea simplemente la incomodidad para terceras personas, el entorpecimiento del tránsito de vehículos o de personas, o incluso el incumplimiento de obligaciones formales. Son también, por tanto, infracciones de tránsito, el mal aparcamiento o el incumplimiento de la obligación de llevar consigo la documentación del vehículo, por ejemplo. Normalmente cuando una sanción es de tal gravedad como para que se sancione en el orden penal, el orden administrativo suele inhibirse en favor de la pena más grave. Se evita con ello sancionar dos veces la misma infracción. La contaminación producida por el tráfico, es aquella contaminación causada por la combus- tión de combustibles fósiles, especialmente ga- soil y gasolina en vehículos de transporte de per- sonas (autos, buses), y de transporte de cargas (camiones, camionetas). Los motores de combustión interna de los vehí- culos emiten varios tipos de gases y partículas que contaminan el medio ambiente, los pro- ductos que se emiten en mayor proporción son: óxidos nitrosos (NOx), monóxido de car- bono (CO), dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles y también macropartículas. A causa de su alto grado de industrialización y actividad económica, los transportes que transcurren en los países desarrollados son res- ponsable del 30% al 90% del total de los gases contaminantes emitidos por el tráfico en todo el mundo. Además de los gases mencionados también los motores a gasolina emiten com- puestos de plomo y pequeñas cantidades de dióxido de azufre y de sulfuro de hidrógeno. Adicionalmente dado que los sistemas de fre- nos poseen partes construidas con amianto, al accionar el freno de un vehículo se liberan a la atmósfera pequeñas cantidades de amianto. Otra case de daño es la contaminación sonora que se denomina a cualquier sonido que pro- duzca molestar o que resulte excesivo en una determinada zona. Las personas que viven en las grandes ciudades sufren a menudo el ruido provocado por el tráfico de los coches, las boci- nas de los autobuses y el paso de los trenes. Si sumamos a esto el sonido de los semáforos y el bullicio de los transeúntes se hace muy difícil, disfrutar del silencio o de sonidos agradables, llegando a sufrir patologías causadas por este malestar. CONTAMINACIÓN EN LA CIUDAD
  • 8. SOLUCIONES ANTE ESTA PROBLEMÁTICA Algunas soluciones que se plantean son las siguiente: Uso de biciletas, estar al tanto de las aplicaciones de tráfico, respetar las señales de trámsito y hacer carpooling.
  • 9. enfermos futuros y menos carros en las vías. Por supuesto que no es real pensar que la bicicleta sería la única alternativa para una persona que tiene que movilizarse muchos kilómetros. Lamentablemente, la reforma del transporte de Susana Villarán y el Metropoli- tano de Luis Castañeda no han considerado a aquellos que quisieran usar la bicicleta para hacer una parte de su camino. En otros países el transporte público incluye una parrilla para enganchar las bicicletas. Más aun, la ciudad se está pensando cada vez más para el carro y menos para el grupo de ciclistas, pequeño en número, pero creciente (basta ver la canti- dad de ciclistas en la avenida Arequipa entre 7 y 9 de la mañana). Las ciclovías existentes se reducen a unos cuantos kilómetros mal señalizados en unos pocos distritos de clase media o alta, cuando estas deberían privile- giar los distritos donde viven aquellos que más necesitan ahorrar en tiempo y dinero. La bicicleta es una alternativa efectiva para li- diar con este problema. Muchas veces se pien- sa en la bicicleta como un juguete recreativo que se usa los fines de semana, cuando se la debería pensar como un medio de transporte e integrarlo a la ciudad. La bicicleta tiene una doble finalidad: es un instrumento de ejerci- cio y es un medio de transporte. Mucha gente podría pensar que ir en bici es una pérdida de tiempo. Un cálculo rápido ayuda. Normal- mente una persona que necesita trasladarse 10 kilómetros por Lima se demora entre me- dia hora en transporte privado a una hora en transporte público. Esa misma distancia se recorre en 40 minutos en bicicleta. Es decir, si reemplazáramos la bicicleta por el auto parti- cular, se estaría invirtiendo solo 10 minutos adicionales de tiempo, y si la comparamos con el transporte público es inclusive más rápido. No solo tendríamos beneficios individuales en la salud y en el bolsillo, sino sociales: menos MÁS BICICLETAS, MENOS AUTOS
  • 10. USO DE APLICACIONES MÓVILES DE TRÁFICO Las aplicaciones móviles están relacionadas con el estado del tráfico combinan el uso de la geolocalización, vía navegador GPS del te- léfono, con la información en tiempo real que propicia la continua conexión a la red de da- tos. Al principio fueron más proyectos prome- tedores que casos de éxito, debido a que el consumo de datos en los móviles podía dis- pararse, la cobertura no siempre era unifor- me y la velocidad de carga no era la óptima. Sin embargo, con la llegada de smartphones más potentes y con mayor autonomía poco a poco han destacado aplicaciones, incluso, hasta tener un éxito notable y ser amplia- mente usadas en muchas grandes ciudades. tar el atasco. La aplicación presenta navegación por voz para ayudarnos a buscar la ruta alter- nativa, así como mapas actualizados en tiempo real -en el caso de que usemos el móvil como GPS-, gracias a los datos de los demás usuarios. TU MICRO Tumicro.pe es una herramienta móvil la cual permite a los usuarios del transporte público en Lima encontrar la mejor ruta de viaje in- terurbano para su destino, tumicro.pe te in- dicara que medio de transporte tomar, en que paraderos debes bajar y cada indicación para que llegues a tu destino lo mas pronto po- sible, atrévete a descubrir nuevas rutas, y li- diar el caos del transporte público de Lima.WAZE Es la aplicación más conocida y está presen- te en la mayoría de ciudades. Se basa en lo que sus creadores denominan un 'GPS so- cial', que define el uso del GPS del móvil para captar la posición de los usuarios y ofre- cer a la comunidad -dado que Waze funcio- na como una red social- datos geolocaliza- dos sobre retenciones y problemas en las vías. De este modo, cada día se construye un 'mapa ciudadano' del tráfico, que permite prever la mejor ruta, antes de salir de casa, o dónde des- viarse para tomar otra ruta alternativa y así evi- Elaborada por Devos, empresa que nació hace seis años con apoyo del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor- PUCP, 'Combi Ruta' busca poner en el bolsillo de los usuarios (con smartphones Android) una guía para ele- gir la rutas de transporte público, sean com- bis, cústers o buses, para llegar a cierto destino. Muestra los paraderos iniciales y finales, así como el recorrido de varias rutas de transporte. COMBI RUTA
  • 11. Las señales de tránsito indican las distancias entre ciudades, curvas, puentes y todo aque- llo que el conductor necesita para informarse sobre el camino (teléfono, estación de gasoli- na, paso a nivel, fin de autopista, primeros au- xilios, indica alguna dirección entre otras) es- tán ubicados en postes o pintadas en la calle Las señales de tránsito o tráfico son imágenes puestas en carteles en la vía pública, cuyos sím- bolos tienen un significado especial. Estas tie- nen diferentes colores y formas. El significado de cada una de estas es alertar al peatón o con- ductor a tomar precauciones o a alertar a este sobre las situaciones que se dan en la vía pública. Los señalamientos viales no sólo sirven para evitar accidentes de tránsito, sino tam- bién para que el tráfico no se vuelva un caos. RESPETAR LAS SEÑALES DE TRÁNSITO al lado de caminos, o en carteles encima de las vías. Las señales de tránsito son la guía de ubicación en las calles y caminos, indispen- sables para la convivencia en la vía pública. Son símbolos internacionales que se han creado con la finalidad de informar, regla- mentar y prevenir situaciones que se originan en el tránsito de vehicular y personal. Todo conductor y peatón debe conocer y familia- rizarse con las señales de tránsito; y es tan importante conocerlas en cada situación que corresponda como obedecerlas en cada si- tuación que corresponda. Es muy importante que se conozca por lo menos el 90% de las señales de tránsito y el otro 10% las pueda comprender cuando se le presenten la vía pública. Las señales de tránsito son indispen- sables para la convivencia en la vía pública.
  • 12. w COMPARTICAR CompartiCaresunacomunidaddeusuariosque conecta a conductores con asientos disponibles y pasajeros que se dirigen a un mismo lugar. AUTOS COMPARTIDOS - CARPOOLING Carpooling es un concepto que sirve para de- nominar el uso compartido de un auto por un conductor y uno o más pasajeros, usualmen- te involucrando cierta formalidad y frecuen- cia. Se trata de una práctica popularizada en algunos países como Estados y Canadá que reduce los costos asociados al uso del automóvil, y cuando es visto desde una pers- pectiva de su uso masivo permite contribuir a reducir la polución y congestión vehicular. Otras ventajas del Carpooling es la ma- yor disponibilidad de espacios para es- tacionamiento, haciendo de la ciudad un lugar más expedito en todo término. Además, las personas buscan formas me- nos estresantes de enfrentar la vida en la ciudad y ahorrar en gastos que cada vez crecen en una sociedad de consumo. Normalmente el carpooling funciona al com- partir un automóvil por turnos, y generalmen- te para ir juntos durante las horas punta hacia el trabajo, lugar de estudio o viajar fuera de la ciudad. En Perú se conoce escasamente y apenas es utilizado en sectores muy segmen- tados, ya que no estamos habituados a orga- nizarnos de forma espontánea para compartir un viaje en vehículo. Sin embargo, con el tiem- po, ciertas personas que se conocen entre sí comienzan a compartir trayectos comunes (compañerosdetrabajo,universidad,vecinos).
  • 13. VIDEO
  • 14. CONCLUSIONES Uno de los problemas más graves y con mayor urgencia a resolver, en nuestra ciudad, es el caos vehicular. Caos generador de consecuen- cias nefastas como el incremento de la con- taminación, serios daños a nuestra saludel aumentodelíndicedemortalidadypérdidaeco- nómica debido al tiempo que desperdiciamos. Este problema trae consecuencias muy gra- ves y perjudiciales para el ser humano y el medio ambiente. Estas consecuencias pue- den ser las que se mencionarán. La pérdi- da de tiempo y estrés, muchas veces sali- mos de casa y no llegamos a la hora prevista a nuestro destino. Como consecuencia de ello nos desesperamos y nos llenamos de estrés. Otra consecuencia es la infracción a las normas de tránsito. Ello se da por que las personas no quieren lidear con el caos vehicular. Por consiguiente, traera muchos accidentes de tránsito. Y por último una de las consecuencias más perjudiciales para nuestro ambiente es la contaminación emi- tida por los carros, ya sea el humo tóxico que botan o por la gran bulla qe producen. Para combatir dicha problemática se han planteado diversas soluciones, pero las más importantes y más fáciles de realizar son las siguientes: Usar más bicicletas y menos autos, utilizar aplicaciones móviles de tráfico , respe- tar las señales de tránsito y hacer carpooling.