SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA DEL
CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL
Docente : Ing. Jorge Enrique Huallpa Mamani
Curso : Hidrología General
Docente : Ing. Victor Manuel Arangoitia Valdivia
Alumnos : Huallpa Mamani Michel Tony
Salazar Hancco Edison
Cusco – Perú
2015
TEMA:
“DETERMINACION DE LOS PARAMETROS DE LA
CUENCA”
1. PRESENTACIÓN
En esta oportunidad tenemos el agrado de dirigirnos a usted Ing. Víctor Manuel
Arangoitia Valdivia, con la finalidad de presentarle la asignación del ESTUDIO DE
LA CUENCA HIDROGRÁFICA DE LA QUEBRADA DE SAMBOR ubicada en el
departamento de CUSCO, cuadrante 19-r URUBAMBA de la carta nacional.
En este trabajo desarrollado pusimos en práctica los conocimientos obtenido en el
transcurso del dictado de clases en el curso de Hidrología General, cumpliendo la
secuencia que nos proporcionó en clase, para lo cual pusimos dedicación y
esmero esperando que sea de su completo agrado.
Atentamente
Los Alumnos
ÍNDICE
1.- Presentación
2.- Hoja de Resumen
3.- Ubicación
4.- Delimitación de la cuenca
5.- Cálculos
6.- Planos
7.- Paneux Fotográfico
2. HOJA DE RESUMEN
1. ÁREA DE LA CUENCA 46.50 Km2.
2. PERÍMETRO DE LA CUENCA 29.05 Km
3. LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL 13.675 Km
4. LONGITUD AL CENTROIDE 5.90 Km
5. PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL. 10.75 %
3. UBICACIÓN:
UBICACION DESCRIPCIÓN
Provincia Anta
Distritos Huarocondo
Comunidades Pacopata - Sambor
Región Cusco
Coordenadas Longitud=72º 13´ 38” E Latitud=13º 25´ 58” S
Altura De 3600 a 4900 msnm
4. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA:
Para delimitar la cuenca, primero se tomó en cuenta las cotas más altas (de mayor
altitud, que son cumbres o picos; por lo general se distinguen las curvas en forma
cerrada). Se marcaron estos picos y luego se unió estos puntos teniendo en
cuenta las curvas de línea y se trazó por el medio de las partes cóncavas o
convexas de las curvas de línea.
En el gráfico siguiente muestra la cuenca ya delimitada.
Figura 01. Delimitación de la cuenca
PUNTO DE
INTERÉS
5. CÁLCULOS:
ÁREA DE LA CUENCA.
El área se calculó mediante el método de papel milimetrado, donde se tomó el
área de 1 cm2 el cual equivale a 0.0625 km2, donde pudimos contar 744 cm2:
Ac = 744 * 0.0625 km2 = 46.5km2
PERÍMETRO DE LA CUENCA
Utilizando un hilo metálico de estaño se midió todo el perímetro de la cuenca,
luego con una wincha se midió el hilo metálico obteniéndose:
P = 116.2 cm,
Pero: 1 cm = 0.250 km
Por lo tanto; P = 116.2 * 0.250 = 29.05 km.
LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL.
Utilizando un hilo metálico de estaño se midió todo la longitud del cauce
principal, luego con una wincha se midió el hilo metálico obteniéndose:
Longitud (cm) = 54.7cm,
Pero: 1 cm = 0.250 km
Por lo tanto; P = 54.7 * 0.250 = 13.675 km.
LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL HASTA EL CENTROIDE (LC).
Utilizando un hilo metálico de estaño se midió toda la longitud del cauce
principal, desde el Punto de Interes (PI) hasta la distancia más cercana al
Centroide (CG), luego con una wincha se midió el hilo metálico obteniéndose:
Longitud (cm) = 23.6cm,
Pero: 1 cm = 0.250 km
Por lo tanto; P = 23.6 * 0.250 = 5.90 km.
PERIMETRO=29.05 Km
Area=46.5 Km2
LONG. DE LA CUENCA PRINCIPAL = 13.675 Km
LC = 5.90 Km
PENDIENTE DE LA LONGITUD PRINCIPAL DEL CAUCE.
Cota más elevada del cauce principal : 4670 m.s.n.m.
Cota del Punto de Interés (PI) : 3200 m.s.n.m.
Longitud del cauce principal es : 13.675 km = 13675 m
S =
(4670-3200) m
* 100%= 10.75%
13675 m
S = 10 %
PANEUX FOTOGRÁFICO
Cálculo de Perímetro de la cuenca
Calculo de la Longitud Principal de la Cuenca
Determinación del centroide
Calculo del LC:
Determinacion de cuenca

Más contenido relacionado

Destacado

Glosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas HidrograficasGlosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas Hidrograficas
vixenia
 
Cuencas reconocimiento
Cuencas reconocimientoCuencas reconocimiento
Cuencas reconocimiento
Leo Viasus
 
cuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civilcuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civil
Edgar Noe Machaca Ticona
 
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Miguel Rosas
 
Calculo de caudales de avenida
Calculo de caudales de avenidaCalculo de caudales de avenida
Calculo de caudales de avenida
ZMELI
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIADISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Gidahatari Agua
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
hidrologia
 

Destacado (8)

Glosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas HidrograficasGlosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas Hidrograficas
 
Cuencas reconocimiento
Cuencas reconocimientoCuencas reconocimiento
Cuencas reconocimiento
 
cuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civilcuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civil
 
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
 
Calculo de caudales de avenida
Calculo de caudales de avenidaCalculo de caudales de avenida
Calculo de caudales de avenida
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIADISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
 

Similar a Determinacion de cuenca

Método de exhausión
Método de exhausiónMétodo de exhausión
Método de exhausión
PTA MEN Colombia
 
Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
Hector de la Cruz
 
Caracteristicas de una cuenca hidrografica
Caracteristicas de una cuenca hidrograficaCaracteristicas de una cuenca hidrografica
Caracteristicas de una cuenca hidrografica
Stevens Cisneros Guerrero
 
Topografia 1° practica
Topografia 1° practicaTopografia 1° practica
Topografia 1° practica
dilsergalvezidrogo
 
Replanteo de curva
Replanteo de curvaReplanteo de curva
Replanteo de curva
PedroVictorRalVilche
 
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNPConstrucción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Fredy Melendrez Alberca
 
PPT_SEMANA 1_FISICA 1. sistema de unidades pdf
PPT_SEMANA 1_FISICA 1. sistema de unidades pdfPPT_SEMANA 1_FISICA 1. sistema de unidades pdf
PPT_SEMANA 1_FISICA 1. sistema de unidades pdf
JuanVargasTocas1
 
Long de trabajo
Long de trabajoLong de trabajo
Long de trabajo
Ariana Santiago Torres
 
Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6 Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6
Miguel Rosas
 
Universidad privada_de_trujillo[1]
Universidad  privada_de_trujillo[1]Universidad  privada_de_trujillo[1]
Universidad privada_de_trujillo[1]
Lenerd Gomez Perez
 
3. Medicion de caudal.pdf
3. Medicion de caudal.pdf3. Medicion de caudal.pdf
3. Medicion de caudal.pdf
rera27041987
 
Clase 6 y 7 (pqm)
Clase 6 y 7 (pqm)Clase 6 y 7 (pqm)
Clase 6 y 7 (pqm)
Raul Valenzuela
 
Tarea1 bryan-ramirez-paralelo-b
Tarea1 bryan-ramirez-paralelo-bTarea1 bryan-ramirez-paralelo-b
Tarea1 bryan-ramirez-paralelo-b
Wlady Ramirez Cabrera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ToNy Beta
 
PATRONES DE MEDICION UTS
PATRONES DE MEDICION UTSPATRONES DE MEDICION UTS
PATRONES DE MEDICION UTS
ToNy Beta
 
BATIMETRIA ACTUALIZADA PONENCIA 4.pptx
BATIMETRIA ACTUALIZADA PONENCIA 4.pptxBATIMETRIA ACTUALIZADA PONENCIA 4.pptx
BATIMETRIA ACTUALIZADA PONENCIA 4.pptx
ClaudiaFuentesCampbe
 
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptxTema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Adalid9
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
Gianella Zeta
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
crismaker
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
Billy Alberst Tito Suarez
 

Similar a Determinacion de cuenca (20)

Método de exhausión
Método de exhausiónMétodo de exhausión
Método de exhausión
 
Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
 
Caracteristicas de una cuenca hidrografica
Caracteristicas de una cuenca hidrograficaCaracteristicas de una cuenca hidrografica
Caracteristicas de una cuenca hidrografica
 
Topografia 1° practica
Topografia 1° practicaTopografia 1° practica
Topografia 1° practica
 
Replanteo de curva
Replanteo de curvaReplanteo de curva
Replanteo de curva
 
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNPConstrucción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
 
PPT_SEMANA 1_FISICA 1. sistema de unidades pdf
PPT_SEMANA 1_FISICA 1. sistema de unidades pdfPPT_SEMANA 1_FISICA 1. sistema de unidades pdf
PPT_SEMANA 1_FISICA 1. sistema de unidades pdf
 
Long de trabajo
Long de trabajoLong de trabajo
Long de trabajo
 
Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6 Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6
 
Universidad privada_de_trujillo[1]
Universidad  privada_de_trujillo[1]Universidad  privada_de_trujillo[1]
Universidad privada_de_trujillo[1]
 
3. Medicion de caudal.pdf
3. Medicion de caudal.pdf3. Medicion de caudal.pdf
3. Medicion de caudal.pdf
 
Clase 6 y 7 (pqm)
Clase 6 y 7 (pqm)Clase 6 y 7 (pqm)
Clase 6 y 7 (pqm)
 
Tarea1 bryan-ramirez-paralelo-b
Tarea1 bryan-ramirez-paralelo-bTarea1 bryan-ramirez-paralelo-b
Tarea1 bryan-ramirez-paralelo-b
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PATRONES DE MEDICION UTS
PATRONES DE MEDICION UTSPATRONES DE MEDICION UTS
PATRONES DE MEDICION UTS
 
BATIMETRIA ACTUALIZADA PONENCIA 4.pptx
BATIMETRIA ACTUALIZADA PONENCIA 4.pptxBATIMETRIA ACTUALIZADA PONENCIA 4.pptx
BATIMETRIA ACTUALIZADA PONENCIA 4.pptx
 
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptxTema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Determinacion de cuenca

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Docente : Ing. Jorge Enrique Huallpa Mamani Curso : Hidrología General Docente : Ing. Victor Manuel Arangoitia Valdivia Alumnos : Huallpa Mamani Michel Tony Salazar Hancco Edison Cusco – Perú 2015 TEMA: “DETERMINACION DE LOS PARAMETROS DE LA CUENCA”
  • 2. 1. PRESENTACIÓN En esta oportunidad tenemos el agrado de dirigirnos a usted Ing. Víctor Manuel Arangoitia Valdivia, con la finalidad de presentarle la asignación del ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DE LA QUEBRADA DE SAMBOR ubicada en el departamento de CUSCO, cuadrante 19-r URUBAMBA de la carta nacional. En este trabajo desarrollado pusimos en práctica los conocimientos obtenido en el transcurso del dictado de clases en el curso de Hidrología General, cumpliendo la secuencia que nos proporcionó en clase, para lo cual pusimos dedicación y esmero esperando que sea de su completo agrado. Atentamente Los Alumnos
  • 3. ÍNDICE 1.- Presentación 2.- Hoja de Resumen 3.- Ubicación 4.- Delimitación de la cuenca 5.- Cálculos 6.- Planos 7.- Paneux Fotográfico
  • 4. 2. HOJA DE RESUMEN 1. ÁREA DE LA CUENCA 46.50 Km2. 2. PERÍMETRO DE LA CUENCA 29.05 Km 3. LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL 13.675 Km 4. LONGITUD AL CENTROIDE 5.90 Km 5. PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL. 10.75 %
  • 5. 3. UBICACIÓN: UBICACION DESCRIPCIÓN Provincia Anta Distritos Huarocondo Comunidades Pacopata - Sambor Región Cusco Coordenadas Longitud=72º 13´ 38” E Latitud=13º 25´ 58” S Altura De 3600 a 4900 msnm 4. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA: Para delimitar la cuenca, primero se tomó en cuenta las cotas más altas (de mayor altitud, que son cumbres o picos; por lo general se distinguen las curvas en forma cerrada). Se marcaron estos picos y luego se unió estos puntos teniendo en cuenta las curvas de línea y se trazó por el medio de las partes cóncavas o convexas de las curvas de línea. En el gráfico siguiente muestra la cuenca ya delimitada. Figura 01. Delimitación de la cuenca PUNTO DE INTERÉS
  • 6. 5. CÁLCULOS: ÁREA DE LA CUENCA. El área se calculó mediante el método de papel milimetrado, donde se tomó el área de 1 cm2 el cual equivale a 0.0625 km2, donde pudimos contar 744 cm2: Ac = 744 * 0.0625 km2 = 46.5km2 PERÍMETRO DE LA CUENCA Utilizando un hilo metálico de estaño se midió todo el perímetro de la cuenca, luego con una wincha se midió el hilo metálico obteniéndose: P = 116.2 cm, Pero: 1 cm = 0.250 km Por lo tanto; P = 116.2 * 0.250 = 29.05 km. LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL. Utilizando un hilo metálico de estaño se midió todo la longitud del cauce principal, luego con una wincha se midió el hilo metálico obteniéndose: Longitud (cm) = 54.7cm, Pero: 1 cm = 0.250 km Por lo tanto; P = 54.7 * 0.250 = 13.675 km. LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL HASTA EL CENTROIDE (LC). Utilizando un hilo metálico de estaño se midió toda la longitud del cauce principal, desde el Punto de Interes (PI) hasta la distancia más cercana al Centroide (CG), luego con una wincha se midió el hilo metálico obteniéndose: Longitud (cm) = 23.6cm, Pero: 1 cm = 0.250 km Por lo tanto; P = 23.6 * 0.250 = 5.90 km. PERIMETRO=29.05 Km Area=46.5 Km2 LONG. DE LA CUENCA PRINCIPAL = 13.675 Km LC = 5.90 Km
  • 7. PENDIENTE DE LA LONGITUD PRINCIPAL DEL CAUCE. Cota más elevada del cauce principal : 4670 m.s.n.m. Cota del Punto de Interés (PI) : 3200 m.s.n.m. Longitud del cauce principal es : 13.675 km = 13675 m S = (4670-3200) m * 100%= 10.75% 13675 m S = 10 %
  • 8.
  • 9.
  • 10. PANEUX FOTOGRÁFICO Cálculo de Perímetro de la cuenca
  • 11. Calculo de la Longitud Principal de la Cuenca