SlideShare una empresa de Scribd logo
DEUDA
EXTERNA DE
COLOMBIA
INTEGRANTES:
 Angie Cortes.
 Brayan Nieto.
DEUDA EXTERNA
 La deuda externa es la suma de las deudas que
tiene un país con entidades extranjeras. Se
componen de deuda publica y deuda privada.
CAUSAS DE LA DEUDA EXTERNA:
Perpetúa la situación de pobreza y polariza la
sociedad. La crisis de la deuda es la mayor causa
de empobrecimiento y mal nutrición.
Supone un freno al avance de la democracia.
Impide la dotación de servicios sociales, sanitarios
y educativos.
Coacciona a los pobres pidiendo que paguen la
deuda a través de medidas que agotan sus
recursos normales de existencia.
Colombia: 200 años de deuda externa
Aspectos Económicos de la Independencia
Colombiana
 cuando Santander reemplazó a Bolívar lo destituyó y
eso agravó el comportamiento de los bonos de
Colombia en el mercado de valores.
 Las deudas continuaban porque Colombia tenía que
atender no solo los gastos internos, además debía
financiar las campañas de Bolívar y por eso se
levantó otro empréstito por 4 millones y medio de
libras esterlinas, otro desaterré porque la casa que lo
emitió dejó de pagarlo, de tal modo que muy
rápidamente -desde fines del 20 hasta el 40- hubo
una virtual secesión de pagos. Colombia no pagó la
deuda y luego asumió la mayor parte de la deuda
de la Gran Colombia (repartida entre Quito y
Venezuela, dependiendo del número de población).
¿CUÁNTO ES LA DEUDA EXTERNA DE
COLOMBIA?....AHORA ASCIENDE A US$ 90,164…
 A septiembre de 2013, la deuda externa de Colombia alcanzó un monto de
90 mil 164 millones de dólares, registrando un crecimiento anual del 13 por
ciento, según reveló el Banco de la República.
 Para el emisor el saldo representa un 24 por ciento del Producto Interno
Bruto (PIB). El incremento del saldo fue explicado por el crecimiento del
endeudamiento de largo plazo del sector público y de corto plazo del
sector privado (14,1 por ciento y 32,5 por ciento respectivamente).
 Por sectores, tanto el saldo del sector financiero como el saldo del sector no
financiero aumentaron en 36 por ciento y 9,2 por ciento, respectivamente.
 La deuda externa está concentrada principalmente en préstamos
bancarios, unos 45 mil 103 millones de dólares, y en bonos 35 mil 606
millones de dólares
¿CON QUIEN ES LA DEUDA
EXTERNA DE COLOMBIA ?
 La deuda externa de Colombia es con EE.UU.
 EE.UU. le da prestamos a los países pobres prestamos tan
grandes que estos no puedan pagar entonces después de
un tiempo los intereses se van a las nubes causando que
estos países están a la disposición de EE.UU. en todo como
exportarles sus riquezas a mitad de precio a los EE.UU.
haciendo que estos países obedezcan las políticas y
decisiones que EE.UU. tomen sobre ellos como privatizarles
empresas y tierras, que estos países los voten siempre en la
ONU esa es la trampa de EE.UU. en sus prestamos.
EE.UU. no solo hace esto con Colombia sino con toda
Latinoamérica.
¿COMO PAGAN LA DEUDA
EXTERNA DE COLOMBIA?.✔
 La deuda externa del Gobierno Nacional Central se paga
con los recursos obtenidos a través de las fuentes de
financiamiento externo o con recursos de otras fuentes de
financiamiento dependiendo de las condiciones fiscales
específicas. Cada año la Nación planea sus necesidades de
financiamiento por medio del Marco Fiscal y del Plan
Financiero de cada vigencia, los cuales presentan las fuentes
y los usos de los recursos de acuerdo a los supuestos
macroeconómicos, las proyecciones fiscales, la política de
manejo de deuda y las restricciones de mercado. Para el
año 2013 , se utilizarán recursos obtenidos a través de bonos
externos y créditos con entidades multilaterales para atender
los compromisos de servicio de deuda externa
CONSECUENCIAS DE LA DEUDA
EXTERNA:
Los efectos de la DEUDA son muy negativos, desde una
perspectiva económica:
La inversión cae.
Desciende el ingreso público y privado.
Hay fuga de capitales
Aumentan las exportaciones
Se deterioran los precios de las materias primas.
Hipoteca las posibilidades de un desarrollo económicamente
viable, socialmente equitativo y ambientalmente sostenible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
Blanca Barahona
 
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Siglo xx mapa conceptual
Siglo xx   mapa conceptualSiglo xx   mapa conceptual
Siglo xx mapa conceptual
Pancho Henriquez
 
Mapa conceptual de procesos de América Latina
Mapa conceptual de procesos de América LatinaMapa conceptual de procesos de América Latina
Mapa conceptual de procesos de América Latina
Hector Urrutia Ortega
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
ElidaPerezHerrera
 
Hegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombiaHegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombia
tellyluces70
 
PRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍA
PRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍAPRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍA
PRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍA
Manuel Bedoya D
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
Mario Mejia
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
lewes30
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
Kevin Louis Castro
 
Geografía política
Geografía políticaGeografía política
Oea
OeaOea
Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.
Laila Gonzalez Calvo
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
alvarocorpade
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
nirce
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
Jenni Laussel
 
Impuestos, tasas y contribuciones
Impuestos, tasas y contribucionesImpuestos, tasas y contribuciones
Impuestos, tasas y contribuciones
Stephy Cazco
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
Pedro Palacin
 
Politica exterior
Politica exteriorPolitica exterior
Politica exterior
Royder Ochoa Benavides
 
Apertura económica
Apertura económicaApertura económica
Apertura económica
Antonio José Camacho.
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
 
Siglo xx mapa conceptual
Siglo xx   mapa conceptualSiglo xx   mapa conceptual
Siglo xx mapa conceptual
 
Mapa conceptual de procesos de América Latina
Mapa conceptual de procesos de América LatinaMapa conceptual de procesos de América Latina
Mapa conceptual de procesos de América Latina
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Hegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombiaHegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombia
 
PRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍA
PRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍAPRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍA
PRODUCTO NACIONAL BRUTO - MACROECONOMÍA
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
 
Geografía política
Geografía políticaGeografía política
Geografía política
 
Oea
OeaOea
Oea
 
Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 
Impuestos, tasas y contribuciones
Impuestos, tasas y contribucionesImpuestos, tasas y contribuciones
Impuestos, tasas y contribuciones
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
 
Politica exterior
Politica exteriorPolitica exterior
Politica exterior
 
Apertura económica
Apertura económicaApertura económica
Apertura económica
 

Similar a Deuda externa de colombia

Mmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhr
Mmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhrMmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhr
Mmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhr
lendysanchezmolina
 
Dandudkkg.pptxjdjsjsjssjjsjs b xhzhzhzhzjzjz
Dandudkkg.pptxjdjsjsjssjjsjs b xhzhzhzhzjzjzDandudkkg.pptxjdjsjsjssjjsjs b xhzhzhzhzjzjz
Dandudkkg.pptxjdjsjsjssjjsjs b xhzhzhzhzjzjz
AhunerAsarelNuezMatu
 
LA DEUDA EXTERNA
LA DEUDA EXTERNALA DEUDA EXTERNA
LA DEUDA EXTERNA
universite
 
Pidiregas
PidiregasPidiregas
La deuda externa
La deuda externa La deuda externa
La deuda externa
vane_ap87
 
Deuda-publica-Colombiana.pptx
Deuda-publica-Colombiana.pptxDeuda-publica-Colombiana.pptx
Deuda-publica-Colombiana.pptx
XiomyJuliethRodrigue
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Maru Nikol Sanz
 
6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna
Angélica Reyes
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
100ciassociales
 
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptxDEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
NataliaDiazGuzman
 
La deuda interna y externa
La deuda interna y externaLa deuda interna y externa
La deuda interna y externa
VanessaEstrellaFray
 
Deuda externa economia
Deuda externa economia Deuda externa economia
Deuda externa economia
BetsyBCP
 
Lsanchez presentacion completa
Lsanchez presentacion completaLsanchez presentacion completa
Lsanchez presentacion completa
karen0709
 
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
CámaraCIP
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Andres Santana
 
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Andres Santana
 
Los gastos del gobierno
Los gastos del gobiernoLos gastos del gobierno
Los gastos del gobierno
ALEJANDRA MOLINA
 
Economia
EconomiaEconomia
P.macro6 db2e8deudaexterna
P.macro6 db2e8deudaexternaP.macro6 db2e8deudaexterna
P.macro6 db2e8deudaexterna
Darwin Vallejo Juarez
 
la deuda externa
la deuda externala deuda externa
la deuda externa
Melvi Serrano
 

Similar a Deuda externa de colombia (20)

Mmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhr
Mmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhrMmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhr
Mmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhr
 
Dandudkkg.pptxjdjsjsjssjjsjs b xhzhzhzhzjzjz
Dandudkkg.pptxjdjsjsjssjjsjs b xhzhzhzhzjzjzDandudkkg.pptxjdjsjsjssjjsjs b xhzhzhzhzjzjz
Dandudkkg.pptxjdjsjsjssjjsjs b xhzhzhzhzjzjz
 
LA DEUDA EXTERNA
LA DEUDA EXTERNALA DEUDA EXTERNA
LA DEUDA EXTERNA
 
Pidiregas
PidiregasPidiregas
Pidiregas
 
La deuda externa
La deuda externa La deuda externa
La deuda externa
 
Deuda-publica-Colombiana.pptx
Deuda-publica-Colombiana.pptxDeuda-publica-Colombiana.pptx
Deuda-publica-Colombiana.pptx
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptxDEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
 
La deuda interna y externa
La deuda interna y externaLa deuda interna y externa
La deuda interna y externa
 
Deuda externa economia
Deuda externa economia Deuda externa economia
Deuda externa economia
 
Lsanchez presentacion completa
Lsanchez presentacion completaLsanchez presentacion completa
Lsanchez presentacion completa
 
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
 
Los gastos del gobierno
Los gastos del gobiernoLos gastos del gobierno
Los gastos del gobierno
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
P.macro6 db2e8deudaexterna
P.macro6 db2e8deudaexternaP.macro6 db2e8deudaexterna
P.macro6 db2e8deudaexterna
 
la deuda externa
la deuda externala deuda externa
la deuda externa
 

Último

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 

Último (20)

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 

Deuda externa de colombia

  • 2. DEUDA EXTERNA  La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. Se componen de deuda publica y deuda privada.
  • 3. CAUSAS DE LA DEUDA EXTERNA: Perpetúa la situación de pobreza y polariza la sociedad. La crisis de la deuda es la mayor causa de empobrecimiento y mal nutrición. Supone un freno al avance de la democracia. Impide la dotación de servicios sociales, sanitarios y educativos. Coacciona a los pobres pidiendo que paguen la deuda a través de medidas que agotan sus recursos normales de existencia.
  • 4. Colombia: 200 años de deuda externa Aspectos Económicos de la Independencia Colombiana  cuando Santander reemplazó a Bolívar lo destituyó y eso agravó el comportamiento de los bonos de Colombia en el mercado de valores.  Las deudas continuaban porque Colombia tenía que atender no solo los gastos internos, además debía financiar las campañas de Bolívar y por eso se levantó otro empréstito por 4 millones y medio de libras esterlinas, otro desaterré porque la casa que lo emitió dejó de pagarlo, de tal modo que muy rápidamente -desde fines del 20 hasta el 40- hubo una virtual secesión de pagos. Colombia no pagó la deuda y luego asumió la mayor parte de la deuda de la Gran Colombia (repartida entre Quito y Venezuela, dependiendo del número de población).
  • 5. ¿CUÁNTO ES LA DEUDA EXTERNA DE COLOMBIA?....AHORA ASCIENDE A US$ 90,164…  A septiembre de 2013, la deuda externa de Colombia alcanzó un monto de 90 mil 164 millones de dólares, registrando un crecimiento anual del 13 por ciento, según reveló el Banco de la República.  Para el emisor el saldo representa un 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El incremento del saldo fue explicado por el crecimiento del endeudamiento de largo plazo del sector público y de corto plazo del sector privado (14,1 por ciento y 32,5 por ciento respectivamente).  Por sectores, tanto el saldo del sector financiero como el saldo del sector no financiero aumentaron en 36 por ciento y 9,2 por ciento, respectivamente.  La deuda externa está concentrada principalmente en préstamos bancarios, unos 45 mil 103 millones de dólares, y en bonos 35 mil 606 millones de dólares
  • 6.
  • 7. ¿CON QUIEN ES LA DEUDA EXTERNA DE COLOMBIA ?  La deuda externa de Colombia es con EE.UU.  EE.UU. le da prestamos a los países pobres prestamos tan grandes que estos no puedan pagar entonces después de un tiempo los intereses se van a las nubes causando que estos países están a la disposición de EE.UU. en todo como exportarles sus riquezas a mitad de precio a los EE.UU. haciendo que estos países obedezcan las políticas y decisiones que EE.UU. tomen sobre ellos como privatizarles empresas y tierras, que estos países los voten siempre en la ONU esa es la trampa de EE.UU. en sus prestamos. EE.UU. no solo hace esto con Colombia sino con toda Latinoamérica.
  • 8. ¿COMO PAGAN LA DEUDA EXTERNA DE COLOMBIA?.✔  La deuda externa del Gobierno Nacional Central se paga con los recursos obtenidos a través de las fuentes de financiamiento externo o con recursos de otras fuentes de financiamiento dependiendo de las condiciones fiscales específicas. Cada año la Nación planea sus necesidades de financiamiento por medio del Marco Fiscal y del Plan Financiero de cada vigencia, los cuales presentan las fuentes y los usos de los recursos de acuerdo a los supuestos macroeconómicos, las proyecciones fiscales, la política de manejo de deuda y las restricciones de mercado. Para el año 2013 , se utilizarán recursos obtenidos a través de bonos externos y créditos con entidades multilaterales para atender los compromisos de servicio de deuda externa
  • 9. CONSECUENCIAS DE LA DEUDA EXTERNA: Los efectos de la DEUDA son muy negativos, desde una perspectiva económica: La inversión cae. Desciende el ingreso público y privado. Hay fuga de capitales Aumentan las exportaciones Se deterioran los precios de las materias primas. Hipoteca las posibilidades de un desarrollo económicamente viable, socialmente equitativo y ambientalmente sostenible.