SlideShare una empresa de Scribd logo
Macroeconomía
La deuda externa en México
¿Qué ES DEUDA EXTERNA?
• La deuda es una obligación contraída por algún
tipo de compromiso adquirido, se refiere al capital
prestado con beneficios de intereses.
• La deuda externa es la suma de la deuda pública (estado) y
privada (empresas privadas nacionales) ,cuando decimos
"deuda externa," nos referimos al dinero que un país debe a
otros países o a acreedores extranjeros, en una moneda
extranjera, estos préstamos pueden venir de un gobierno
nacional, una institución financiera internacional como el
FMI, o de un banco privado.
• Se considera deuda externa a todos los créditos
contratados por el sector publico en forma directa o a
través de sus agentes financieros con entidades
financieras del exterior y pagaderos en el extranjero en
moneda diferente a la moneda nacional
Antecedentes
• La historia de la deuda externa es la historia de la vida misma del México
independiente. Iturbide se proclama primer emperador de México y una de las
primeras acciones de su gobierno fue reducir los impuestos cuando estos
constituían la principal fuente de ingresos y los gastos públicos habían
aumentado debido a la guerra por lo que la nueva nación independiente tuvo
que recurrir al crédito externo, los primeros financiamientos se obtuvieron en
1824 y 1825 con las casa inglesas B.A. GoldSchmidt and Co.Y Barclay, Henrring,
Richardson And Co. respectivamente, Su crecimiento sin embargo se mantuvo
dentro de límites razonables hasta 1970, Entre finales de 1970 y 1981 la deuda
externa del sector público mexicano se multiplicó por más de doce veces por la
decisión gubernamental de recurrir al endeudamiento externo para mantener el
crecimiento de la economía mexicana.
Fuente: banco de México
AÑO MÉXICO US$ MILLONES
Deuda publica Deuda total (publica + privada)
2000 84,600 152,260
2001 80,339 165,914
2002 78,818 159,276
2003 79,024 164,117
2004 79,226 169,549
2005 71,675 175,919
2006 54,766 173,457
2007 55,355 199,221
2008 56,939 206,739
2009 96,353 199,944
2010 110,428 243,824
2011 116,420 287,037
2012 125,726 354,896
Deuda externa del sector publico
• De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el saldo de la
deuda externa bruta del sector público para diciembre de 1994 ya se encontraba en
85,436 mdd y Para diciembre del año 2000 la deuda externa pública se encontraba en
84,600 mdd, por lo que podemos afirmar que en el sexenio de Ernesto Zedillo ésta
disminuyó 1 por ciento, equivalente a 836 mdd menos de endeudamiento.
• En diciembre de 2006 la deuda externa pública fue tan sólo de 54,766 mdd, por lo que en
el sexenio deVicente Fox ésta disminuyó en 35.3%, equivalente a 29,834 mdd menos.
Cabe señalar que esto no implica que el endeudamiento total del gobierno haya
disminuido, sino que se implementó una política de cambiar deuda externa por deuda
interna.
• Al mes de febrero de 2012 la deuda externa fue de 119,654 mdd, lo que implica que en el
sexenio de Felipe Calderón ésta aumentó en un explosivo 118.5 por ciento, equivalente a
64,888 mdd más de endeudamiento, El gobierno de Felipe Calderón se ha diferenciado
de la gestión deVicente Fox al cambiar radicalmente la política de contratación de
deuda, pues ha utilizado todos los instrumentos a su alcance para allegarse de la mayor
cantidad posible de divisas para fortalecer las reservas internacionales, las cuales
rebasan 121 mil 906 millones de dólares y representan 67% de la deuda externa total del
país.
COMPARACION CON LAS RESERVAS
INTERNACIONALES
• existen otras formas de analizar el nivel de endeudamiento de un país, y una de ella es comparándolo
con el monto de reservas internacionales con las que cuenta la nación:
• De acuerdo con cifras del INEG, para diciembre de 1994 las reservas internacionales fueron de 6,148.2
mdd, por lo que en dicho mes el saldo de la deuda externa fue casi 14 veces más alto que lo que se
tenía en reservas, una situación peligrosa.
• Para el mes de diciembre de 2000 México tenía en reservas internacionales 33,554.9 mdd, por lo que
en dicho mes el saldo de la deuda equivalía a 2.5 veces la cantidad de reservas, lo que implica una
mejora sustancial en este indicador.
• En diciembre de 2006 teníamos en reservas internacionales 67,679.7 mdd, por lo que el saldo de la
deuda bajó a representar apenas el 80 por ciento de las reservas internacionales. De hecho cabe
señalar que fue a partir de mayo de 2006 que por primera vez en nuestra historia México tuvo más
reservas internacionales que deuda externa, lo cual es sin duda una posición de mucho mayor solidez.
• Finalmente, en febrero de 2012 México tenía 149,158 mdd en reservas internacionales, por lo que el
saldo de la deuda externa continúa representando el 80 por ciento de las reservas.
• No cabe duda que ahora México se encuentra en mejor posición al tener más reservas internacionales
que deuda externa pública.
COMPARACION CON EL PIB
• Otra manera de analizar el monto de la deuda es relacionándola con el tamaño de la
economía, medida ésta a través del Producto Interno Bruto (PIB), y en este sentido la posición
más deseable es que la deuda represente un porcentaje bajo del PIB nacional.
• De acuerdo a cifras de INEGI, para diciembre de 1994 el saldo de la deuda externa pública
representó el 23.2 por ciento del PIB de dicho año (368,680 mdd).
• En diciembre de 2000 el saldo de la deuda externa pública bajó a representar apenas el 17.0
por ciento del PIB de dicho año (498,000 mdd); y para diciembre de 2006 el saldo de la deuda
externa pública representó únicamente el 6.7 por ciento del PIB de ese año (820,320 mdd)
• Finalmente, en la actualidad el saldo de la deuda externa pública representa el 10.6 por ciento
del PIB de este año (asumiéndolo en 1,130 miles de millones de dólares). La relación de la
deuda externa con el Producto Interno Bruto (PIB) ascendió al 29.58% al cierre del 2012.
• al analizar el monto de la deuda externa pública con respecto a las reservas internacionales y
el tamaño del PIB, es evidente que México ahora goza de una posición mucho más cómoda
que la observada a principios del siglo XXI.
•¿A QUÉ EQUIVALE LA DEUDA?
• Los números en bruto pueden ser difíciles de calcular, por lo que presentamos un
comparativo de lo que pueden significar las cifras de la deuda en relación a otros
montos que escuchamos regularmente:
El total de la deuda pública de nuestro país al 2012 (125,726,000,000.00 mdd)
equivale en pesos (con el tipo de cambio de 31-12-2012 a 12.98 pesos por dólar) a
1,631,923,480,000.00 pesos.
Los 125 mil millones de dólares que significa la deuda externa publica de
México equivalen a 1.69 veces la fortuna del hombre más rico del mundo, Carlos
Slim, la cual llega a 74 mmdd.
Si dividimos el total de la deuda entre 112 millones 336 mil 538 habitantes que el
INEGI afirmó que representan el total de los habitantes (censo 2010) mexicanos,
cada mexicano debería 14527.09 pesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICODEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICO
Licpel
 
Introducción política exterior
Introducción política exteriorIntroducción política exterior
Introducción política exterior
Lourdes López Ayala
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
Sabrina Reyes
 
El modelo keynesiano
El modelo keynesianoEl modelo keynesiano
El modelo keynesiano
Manuel Bedoya D
 
81244461 administracion-financiera-internacional
81244461 administracion-financiera-internacional81244461 administracion-financiera-internacional
81244461 administracion-financiera-internacional
Fraddy789
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Inversion extranjera en mexico
Inversion extranjera en mexicoInversion extranjera en mexico
Inversion extranjera en mexico
mitchiepicos
 
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicanoEstructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
T.M 2009
 
Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3
SabrinaRD
 
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económicaMapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Abraham Barbosa
 
Union monetaria ppt
Union monetaria pptUnion monetaria ppt
Union monetaria ppt
irlugob
 
OCDE
OCDEOCDE
La macroeconomia1
La macroeconomia1La macroeconomia1
La macroeconomia1
Faustino Maldonado
 
OCDE
OCDEOCDE
Evolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzasEvolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzas
Lilibethmartinez14
 
Curso de Introduccion a las Finanzas
Curso de Introduccion a las FinanzasCurso de Introduccion a las Finanzas
Curso de Introduccion a las Finanzas
Moishef HerCo
 
Sintesis neoclasica
Sintesis neoclasicaSintesis neoclasica
Sintesis neoclasica
jorge_castelar1992
 
Microeconoma
MicroeconomaMicroeconoma
Ventajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativasVentajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativas
Jeane Marie
 
Finanzas empresariales
Finanzas empresarialesFinanzas empresariales
Finanzas empresariales
Jaime Martínez Verdú
 

La actualidad más candente (20)

DEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICODEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICO
 
Introducción política exterior
Introducción política exteriorIntroducción política exterior
Introducción política exterior
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
 
El modelo keynesiano
El modelo keynesianoEl modelo keynesiano
El modelo keynesiano
 
81244461 administracion-financiera-internacional
81244461 administracion-financiera-internacional81244461 administracion-financiera-internacional
81244461 administracion-financiera-internacional
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Inversion extranjera en mexico
Inversion extranjera en mexicoInversion extranjera en mexico
Inversion extranjera en mexico
 
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicanoEstructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
 
Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3
 
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económicaMapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
 
Union monetaria ppt
Union monetaria pptUnion monetaria ppt
Union monetaria ppt
 
OCDE
OCDEOCDE
OCDE
 
La macroeconomia1
La macroeconomia1La macroeconomia1
La macroeconomia1
 
OCDE
OCDEOCDE
OCDE
 
Evolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzasEvolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzas
 
Curso de Introduccion a las Finanzas
Curso de Introduccion a las FinanzasCurso de Introduccion a las Finanzas
Curso de Introduccion a las Finanzas
 
Sintesis neoclasica
Sintesis neoclasicaSintesis neoclasica
Sintesis neoclasica
 
Microeconoma
MicroeconomaMicroeconoma
Microeconoma
 
Ventajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativasVentajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativas
 
Finanzas empresariales
Finanzas empresarialesFinanzas empresariales
Finanzas empresariales
 

Destacado

Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaAnálisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Emmanuel Alberto Santos
 
deuda externa
deuda externa deuda externa
deuda externa
Hector Olvera
 
Deuda publica
Deuda publicaDeuda publica
Deuda publica
Alejandro Perez
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Marcko_Reyes
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
Liliux97
 
Macroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía AbiertaMacroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía Abierta
Alex AG
 
Deuda Externa
Deuda ExternaDeuda Externa
Deuda Externa
paolaguerrero
 
Deuda Externa
Deuda ExternaDeuda Externa
Deuda Externa
marianamorales
 
Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.
Cecilia Gonzalez
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Caamico
 
Deuda externa diapositivas[1]
Deuda externa diapositivas[1]Deuda externa diapositivas[1]
Deuda externa diapositivas[1]
darwingbermudez
 
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosMetodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Lina Echeverri, PhD
 
Política monetaria e inflación en México
Política monetaria e inflación en MéxicoPolítica monetaria e inflación en México
Política monetaria e inflación en México
Chiiviita Mejia
 

Destacado (13)

Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaAnálisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
 
deuda externa
deuda externa deuda externa
deuda externa
 
Deuda publica
Deuda publicaDeuda publica
Deuda publica
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Macroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía AbiertaMacroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía Abierta
 
Deuda Externa
Deuda ExternaDeuda Externa
Deuda Externa
 
Deuda Externa
Deuda ExternaDeuda Externa
Deuda Externa
 
Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Deuda externa diapositivas[1]
Deuda externa diapositivas[1]Deuda externa diapositivas[1]
Deuda externa diapositivas[1]
 
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosMetodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
 
Política monetaria e inflación en México
Política monetaria e inflación en MéxicoPolítica monetaria e inflación en México
Política monetaria e inflación en México
 

Similar a Deuda externa

Pidiregas
PidiregasPidiregas
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
CámaraCIP
 
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaAnálisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
nellyaquino
 
Deuda externa economia
Deuda externa economia Deuda externa economia
Deuda externa economia
BetsyBCP
 
P.macro6 db2e8deudaexterna
P.macro6 db2e8deudaexternaP.macro6 db2e8deudaexterna
P.macro6 db2e8deudaexterna
Darwin Vallejo Juarez
 
Economia
EconomiaEconomia
Deuda externa de colombia
Deuda externa de colombiaDeuda externa de colombia
Deuda externa de colombia
vanecormar
 
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Andres Santana
 
La deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIALa deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIA
Esteban Villa
 
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
ICADEP Icadep
 
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández. gasparensealdia...
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández.   gasparensealdia...Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández.   gasparensealdia...
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández. gasparensealdia...
Dr. Luis Emilio Brito Arias
 
DEUDA PUBLICA
DEUDA PUBLICADEUDA PUBLICA
DEUDA PUBLICA
FINANZASPUBLICAS
 
A presentacion
A presentacionA presentacion
A presentacion
FINANZASPUBLICAS
 
6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna
Angélica Reyes
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
sofibenetti
 
Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"
belentalia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
barbaravazquez
 
Trabajo de economía
Trabajo de economíaTrabajo de economía
Trabajo de economía
LuciaDiNoto
 
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
seeeee1
 
La deuda externa
La deuda externa La deuda externa
La deuda externa
vane_ap87
 

Similar a Deuda externa (20)

Pidiregas
PidiregasPidiregas
Pidiregas
 
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
 
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaAnálisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
 
Deuda externa economia
Deuda externa economia Deuda externa economia
Deuda externa economia
 
P.macro6 db2e8deudaexterna
P.macro6 db2e8deudaexternaP.macro6 db2e8deudaexterna
P.macro6 db2e8deudaexterna
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Deuda externa de colombia
Deuda externa de colombiaDeuda externa de colombia
Deuda externa de colombia
 
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
 
La deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIALa deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIA
 
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
 
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández. gasparensealdia...
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández.   gasparensealdia...Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández.   gasparensealdia...
Discurso del honorable sr. presidente dr. leonel fernández. gasparensealdia...
 
DEUDA PUBLICA
DEUDA PUBLICADEUDA PUBLICA
DEUDA PUBLICA
 
A presentacion
A presentacionA presentacion
A presentacion
 
6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
 
Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Trabajo de economía
Trabajo de economíaTrabajo de economía
Trabajo de economía
 
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
Deuda externa e interna en bolivia en el año 2012 practica (autoguardado)
 
La deuda externa
La deuda externa La deuda externa
La deuda externa
 

Deuda externa

  • 2. ¿Qué ES DEUDA EXTERNA? • La deuda es una obligación contraída por algún tipo de compromiso adquirido, se refiere al capital prestado con beneficios de intereses. • La deuda externa es la suma de la deuda pública (estado) y privada (empresas privadas nacionales) ,cuando decimos "deuda externa," nos referimos al dinero que un país debe a otros países o a acreedores extranjeros, en una moneda extranjera, estos préstamos pueden venir de un gobierno nacional, una institución financiera internacional como el FMI, o de un banco privado.
  • 3. • Se considera deuda externa a todos los créditos contratados por el sector publico en forma directa o a través de sus agentes financieros con entidades financieras del exterior y pagaderos en el extranjero en moneda diferente a la moneda nacional
  • 4. Antecedentes • La historia de la deuda externa es la historia de la vida misma del México independiente. Iturbide se proclama primer emperador de México y una de las primeras acciones de su gobierno fue reducir los impuestos cuando estos constituían la principal fuente de ingresos y los gastos públicos habían aumentado debido a la guerra por lo que la nueva nación independiente tuvo que recurrir al crédito externo, los primeros financiamientos se obtuvieron en 1824 y 1825 con las casa inglesas B.A. GoldSchmidt and Co.Y Barclay, Henrring, Richardson And Co. respectivamente, Su crecimiento sin embargo se mantuvo dentro de límites razonables hasta 1970, Entre finales de 1970 y 1981 la deuda externa del sector público mexicano se multiplicó por más de doce veces por la decisión gubernamental de recurrir al endeudamiento externo para mantener el crecimiento de la economía mexicana.
  • 5. Fuente: banco de México AÑO MÉXICO US$ MILLONES Deuda publica Deuda total (publica + privada) 2000 84,600 152,260 2001 80,339 165,914 2002 78,818 159,276 2003 79,024 164,117 2004 79,226 169,549 2005 71,675 175,919 2006 54,766 173,457 2007 55,355 199,221 2008 56,939 206,739 2009 96,353 199,944 2010 110,428 243,824 2011 116,420 287,037 2012 125,726 354,896
  • 6.
  • 7. Deuda externa del sector publico • De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el saldo de la deuda externa bruta del sector público para diciembre de 1994 ya se encontraba en 85,436 mdd y Para diciembre del año 2000 la deuda externa pública se encontraba en 84,600 mdd, por lo que podemos afirmar que en el sexenio de Ernesto Zedillo ésta disminuyó 1 por ciento, equivalente a 836 mdd menos de endeudamiento. • En diciembre de 2006 la deuda externa pública fue tan sólo de 54,766 mdd, por lo que en el sexenio deVicente Fox ésta disminuyó en 35.3%, equivalente a 29,834 mdd menos. Cabe señalar que esto no implica que el endeudamiento total del gobierno haya disminuido, sino que se implementó una política de cambiar deuda externa por deuda interna. • Al mes de febrero de 2012 la deuda externa fue de 119,654 mdd, lo que implica que en el sexenio de Felipe Calderón ésta aumentó en un explosivo 118.5 por ciento, equivalente a 64,888 mdd más de endeudamiento, El gobierno de Felipe Calderón se ha diferenciado de la gestión deVicente Fox al cambiar radicalmente la política de contratación de deuda, pues ha utilizado todos los instrumentos a su alcance para allegarse de la mayor cantidad posible de divisas para fortalecer las reservas internacionales, las cuales rebasan 121 mil 906 millones de dólares y representan 67% de la deuda externa total del país.
  • 8.
  • 9. COMPARACION CON LAS RESERVAS INTERNACIONALES • existen otras formas de analizar el nivel de endeudamiento de un país, y una de ella es comparándolo con el monto de reservas internacionales con las que cuenta la nación: • De acuerdo con cifras del INEG, para diciembre de 1994 las reservas internacionales fueron de 6,148.2 mdd, por lo que en dicho mes el saldo de la deuda externa fue casi 14 veces más alto que lo que se tenía en reservas, una situación peligrosa. • Para el mes de diciembre de 2000 México tenía en reservas internacionales 33,554.9 mdd, por lo que en dicho mes el saldo de la deuda equivalía a 2.5 veces la cantidad de reservas, lo que implica una mejora sustancial en este indicador. • En diciembre de 2006 teníamos en reservas internacionales 67,679.7 mdd, por lo que el saldo de la deuda bajó a representar apenas el 80 por ciento de las reservas internacionales. De hecho cabe señalar que fue a partir de mayo de 2006 que por primera vez en nuestra historia México tuvo más reservas internacionales que deuda externa, lo cual es sin duda una posición de mucho mayor solidez. • Finalmente, en febrero de 2012 México tenía 149,158 mdd en reservas internacionales, por lo que el saldo de la deuda externa continúa representando el 80 por ciento de las reservas. • No cabe duda que ahora México se encuentra en mejor posición al tener más reservas internacionales que deuda externa pública.
  • 10. COMPARACION CON EL PIB • Otra manera de analizar el monto de la deuda es relacionándola con el tamaño de la economía, medida ésta a través del Producto Interno Bruto (PIB), y en este sentido la posición más deseable es que la deuda represente un porcentaje bajo del PIB nacional. • De acuerdo a cifras de INEGI, para diciembre de 1994 el saldo de la deuda externa pública representó el 23.2 por ciento del PIB de dicho año (368,680 mdd). • En diciembre de 2000 el saldo de la deuda externa pública bajó a representar apenas el 17.0 por ciento del PIB de dicho año (498,000 mdd); y para diciembre de 2006 el saldo de la deuda externa pública representó únicamente el 6.7 por ciento del PIB de ese año (820,320 mdd) • Finalmente, en la actualidad el saldo de la deuda externa pública representa el 10.6 por ciento del PIB de este año (asumiéndolo en 1,130 miles de millones de dólares). La relación de la deuda externa con el Producto Interno Bruto (PIB) ascendió al 29.58% al cierre del 2012. • al analizar el monto de la deuda externa pública con respecto a las reservas internacionales y el tamaño del PIB, es evidente que México ahora goza de una posición mucho más cómoda que la observada a principios del siglo XXI.
  • 11. •¿A QUÉ EQUIVALE LA DEUDA? • Los números en bruto pueden ser difíciles de calcular, por lo que presentamos un comparativo de lo que pueden significar las cifras de la deuda en relación a otros montos que escuchamos regularmente: El total de la deuda pública de nuestro país al 2012 (125,726,000,000.00 mdd) equivale en pesos (con el tipo de cambio de 31-12-2012 a 12.98 pesos por dólar) a 1,631,923,480,000.00 pesos. Los 125 mil millones de dólares que significa la deuda externa publica de México equivalen a 1.69 veces la fortuna del hombre más rico del mundo, Carlos Slim, la cual llega a 74 mmdd. Si dividimos el total de la deuda entre 112 millones 336 mil 538 habitantes que el INEGI afirmó que representan el total de los habitantes (censo 2010) mexicanos, cada mexicano debería 14527.09 pesos.