SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
CRU-JUTICALPA
DOCENTE:
Ixa Dinok Castro Guerrero
TEMA:
Deuda Externa
FECHA:
31/07/2023
INTEGRANTES :
Lendy Mariel Sánchez
Ninfa Rosa Maldonado
Stephanie Yadira Barahona
Deuda Externa
La deuda externa es el conjunto de obligaciones
que tiene un país (tanto el sector publico como
el privado) con respecto a otros países o
instituciones.
Deuda Interna
 La deuda interna es la parte de la deuda nacional o pública de un
país cuyos acreedores son ciudadanos del mismo, en
contraposición a la deuda externa.
La deuda pública se define como un
instrumento financiero de naturaleza
pasiva para el ente público emisor
(País, Provincia, Estado,
Departamento, Distrito o Municipio)
que busca en los mercados nacionales
o extranjeros captar fondos bajo la
promesa de futuro pago.
Deuda que
contrae un
Gobierno de un
país
Deuda exterior privada
La deuda privada de un país es la suma de todas las
deudas que mantienen la totalidad de empresas, familias
y entidades financieras que residen en ese país.
Independientemente, eso sí, de con quien tenga la
deuda, si es con inversores nacionales o internacionales.
Origen de la Deuda Externa
La Deuda Externa tiene su origen en la época de la
descolonización, cuando los países colonizados iban
independizándose de sus metrópolis o países
colonizadores. Estos países, habiendo adquirido su
“mayoría de edad” necesitaban poner en marcha
sus propias economías y para ello necesitaban
capital.
Recibir recursos
ajenos para explotar
Permite conservar los
recursos propios
Procesar o producir
nuevos bienes y
servicios
¿POR QUÉ UN
PAÍS CONTRAE
DEUDAS?
Consecuencias de la deuda externa
 La disminución de la inversión privada y, por lo tanto, el empobrecimiento
económico del pais,ya que el grueso de los capitales de dedica al pago de la
deuda.
 El aumento de la inflación ,como consecuencia de la disminución de la
actividad económica y, por ende, de la oferta de productos y servicios.
 La devaluación de la moneda local, pues al disminuir el volumen de la
actividad económica, existe menor demanda de dinero frente a divisas
fuertes internacionales.
Ventajas y desventajas de la Deuda
Externa.
• Obtener liquidez de forma casi
inmediata.
• Contar con el capital necesario
para iniciar un negocio o
inyectar liquidez a uno ya
existente.
• Construir un buen historial
crediticio cuando se hacen los
pagos en tiempo y forma.
• Tener control sobre la deuda en
todo momento
• Procesos y tramites largos y
difíciles de realizar.
• Comisiones altas de acuerdo al
tipo de deuda.
• Plazos largos de pago que
pueden extenderse mas si no se
cubre en el tiempo.
• Intereses moratorios, embargos
y juicios.
VENTAJAS DESVENTAJAS
CAUSAS DE LA DEUDA EXTERNA
 Hacer frente a grandes obras de infraestructura
(carreteras,trenes,aeropuertos) o a la recuperación y
reconstrucción de zonas afectadas por grandes catástrofes
naturales.
 Impulsar el desarrollo de nuevos sectores económicos, como la
industrialización o la expansión agrícola.
 Compensarla crisis económica (deficit,estanflación,depresión)
causada por la mala administración.
 Llevar acabo reparaciones históricas por daños
económicos,sociales,culturalescausados o otras naciones en el
pasado.
DEUDA EXTERNA EN HONDURAS
La deuda externa de Honduras es la suma de las deudas externas,
tanto privadas como pública, que tiene Honduras con entidades o
instituciones extranjeras.
Inicio de la Deuda Externa en Honduras
Se inició en el siglo XIX, durante la administración del
General José María Medina, quién negoció con
Inglaterra un préstamo para construir un ferrocarril
interoceánico entre Puerto Cortés y el golfo de
Fonseca.
Inicio de la Deuda Externa en Honduras
Esta deuda se contrajo en 1869 y solo se
construyó 95 kms de línea férrea en la zona
norte, quedando inconclusa la obra y el país
con una millonaria deuda que se terminó de
pagar en 1953 ( Juan Manuel Gálvez).
Crecimiento de la Deuda Externa en Honduras
En los años 70 se reinicio un proceso de
endeudamiento con los bancos
internacionales para obras con
infraestructuras.
Alcance de la Deuda Externa en Honduras
 En el año 190 la deuda era de 13 millones de
dólares
 En el año 1990 la deuda era de 3,571 millones
de dólares
 En el año 2013 la deuda era de 5,557,4 millones
de dólares
 En el año 2023 la deuda es de 9.447,6 millones
de dólares
 El Gobierno hondureño destinó el 83,5 % de los desembolsos (257,7
millones de dólares) para apoyo presupuestario y el 16,5 % (50,9
millones) a la ejecución de proyectos y programas. En los primeros once
meses de 2022 el servicio de la deuda pública alcanzó los 663,3 millones
de dólares, de los cuales 434,6 millones fueron para el pago de capital y
228,7 millones a intereses y comisiones, indicó el organismo
hondureño.
Atrasos Sociales a causa de la Deuda Externa en Honduras
Mas de 800 mil Hondureños son
analfabetas
Mas del 65% de la población vive en
pobreza
La deuda Publica supera el 40% del PIB
HIPC (Países pobres Altamente Endeudados)
En 1996 Banco Mundial (BM) y el fondo
monetario internacional (FMI) crearon
HIPC. Ante las crisis ocasionada por el
huracán Mitch en 1999 el BM y el FMI
abrieron las posibilidades porque
Honduras fuera aceptada en la HIPC.
Convenio para incorporarse al HIPC
Para incorporarse al HIPC Honduras debió
cumplir con un programa económico
exigido por el BM y el FMI, el 30 de junio
del 2000 fue incorporada al HIPC,este
beneficio bebió llegar en el 2002 pero por
problemas en la economía del país se
postergo hasta el 2005.
Impacto de la Deuda Externa en países poco
desarrollados
Tiene un impacto negativo en la economía, Ya que
no se atiende la deuda social en materia de;
 Educación
 Salud
 Vivienda
 Infraestructura Básica
 Empleo etc.
EL ENDEUDAMIENTO EN AMÉRICA LATINA 20 AÑOS
DESPUÉS DE LA CRISIS DE LA DEUDA
El año 1982 ha quedado marcado de manera indeleble en la historia latinoamericana. Será en
adelante el año de la “crisis de la deuda”, que se desencadenó cuando México, primero, y
después el resto de América Latina no lograron hacer frente a sus compromisos externos,
porque los pagos por intereses de su deuda y las devoluciones del principal de los préstamos no
pudieron satisfacerse con dólares provenientes de sus exportaciones, nuevos préstamos o
inversiones directas .
 Fue éste un episodio dramático que, por una parte, trajo consigo toda una “década perdida”
en la que la región no sólo no consiguió mejoras de la renta per cápita, sino que los niveles
de vida de 1990 eran inferiores a los de 1980 y, por otro, será recordado como el momento
que marca la transición desde las políticas proteccionistas y de desarrollo guiado por el
Estado del período de “sustitución de importaciones” hasta la aplicación de las políticas del
Consenso de Washington.
Deuda Externa en los Países Latinoamericanos
La región latinoamericana figura entre las de mayor deuda
externa del planeta, en parte debido a que sus economías han
sido tradicionalmente dependientes de la compra de materias
primas por parte del continente europeo y de Estados Unidos.
País latinoamericano
Deuda externa (en millones
de dólares estadounidenses)
Argentina 393.900 mm us$
Bolivia 15.964 mm us$
Brasil 606.484 mm us$
Chile 114.960 mm us$
Colombia 171.993 mm us$
Ecuador 58.259 mm us$
El Salvador 20.171 mm us$
Guatemala 26.964 mm us$
Haití 2.604 mm us$
Honduras 11.850 mm us$
México 605.699 mm us$
Nicaragua 14.354 mm us$
Panamá 37.166 mm us$
Paraguay 14.642 mm us$
Perú 82.137 mm us$
Puerto Rico 34 mm us$
República Dominicana 43.711 mm us$
Uruguay 32.603 mm us$
Venezuela 162.000 mm us$
¿Cuáles son los países Latinoamericanos
mas endeudados?
En medio de la actual inflación mundial, producto de la invasión rusa de Ucrania y los
rezagos pos pandémicos, la ONU ha pedido a las instituciones financieras internacionales
aliviar la deuda pública de varios países de América Latina y el Caribe, proporcionando
condiciones más favorables de financiamiento para generar un "impulso masivo” en dichas
economías.
¿Qué tan endeudados están los países de la
región?
Gutiérrez ha tomado en cuenta, seguramente, que si en la región queremos mitigar la
pobreza, las desigualdades, y necesitamos políticas climáticas urgentes, a los países,
con el presupuesto actual, no les va a alcanzar para pagar deudas”, afirma en entrevista
con el economista y analista político mexicano Mario Campa.
Venezuela es el país de la región con la deuda más alta, con un 307 por ciento en
relación con su Producto Bruto Interno (PIB). En el último lugar se ubica
Guatemala, que tiene una deuda del 30,6 por ciento en relación con su PIB.
Los antecedentes del déficit
Durante la pandemia hubo muchas economías latinoamericanas que
expandieron el gasto fiscal para incrementar sus gastos sociales. Entre ellas, tres
en particular: "Colombia, Chile y Brasil gastaban más de lo que les ingresaba, a
pesar de que son economías bastante grandes. Pero, por otro lado, también
están países como Argentina y Ecuador que ahora tienen importantes deudas
con el FMI, y también son de las economías que están pagando más sobrecargos
por alargar el pago”, explica Campa.
Además, a causa de la actual inflación, están subiendo incluso Gustavo Petro se
ha quejado de la política de dicha institución de su país.
Un informe del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) advirtió que 54
países, en los que viven más de la mitad de las personas más pobres del mundo y
que incluyen a diez naciones latinoamericanas, necesitan un alivio urgente.
Se producirá un importante aumento de la pobreza y no se materializarán
inversiones fundamentales para protegerse del cambio climático. Entre los países
de la región que aparecen en dicha lista están Argentina, Venezuela, Cuba,
Ecuador, El Salvador y Haití.
Alternativas para reestructurar deudas
A pesar de que, en América Latina, muchas economías han regresado a una situación pre pandemia, el
experto Campa sugiere cautela, porque países desarrollados están registrando caídas de crecimiento
del PIB, como Estados Unidos o el Reino Unido. "En nuestra región, Brasil, sorprendentemente está
creciendo levemente. El caso de México es un poco raro porque se está distanciando de Estados
Unidos, pero eso tiene que ver con el turismo, que se está recuperando, como ocurre también en
Italia o Francia. Chile tiene la ventaja, al igual que Perú, de que durante mucho tiempo fueron países
con muy poca deuda”, sostiene Campa.
 Según el experto, los países de la región que necesitan ayuda más urgente para la reestructuración
de su deuda o, quizá, la eliminación de los sobrecargos, son Argentina y Ecuador, que además
tienen problemas de inflación. "Por otro lado, en Venezuela probablemente cayó el PIB y por eso la
deuda se volvió mucho más alta" en comparación con ese parámetro, explica Campa, agregando
que "el país es muy dependiente de las sanciones estadounidenses".
La deuda mundial alcanza cifra récord de
USD 226 billones
 En 2020 se produjo el mayor aumento de la deuda en un año desde la
Segunda Guerra Mundial: la crisis financiera mundial y la profunda
recesión hicieron que la deuda mundial aumente a USD 226 billones.
Antes de la crisis el nivel de endeudamiento ya era elevado, pero ahora
los gobiernos se enfrentan a un mundo con niveles inusitadamente
altos de deuda pública y privada, nuevas mutaciones del virus y
creciente inflación.
 Los aumentos de la deuda fueron especialmente notables en las
economías avanzadas, donde la deuda pública subió de alrededor de
70% del PIB, en 2007, a 124% del PIB en 2020. La deuda privada
aumentó a un ritmo más moderado, de 164% a 178% del PIB, en el
mismo período.
https://theconversation.com/la-deuda-
publica-y-los-retos-economicos-en-el-medio-
y-largo-plazo-para-los-paises-desarrollados-
172742
Mmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhr

Más contenido relacionado

Similar a Mmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhr

Trabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºaTrabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºa
100ciassociales
 
Deuda externa economia
Deuda externa economia Deuda externa economia
Deuda externa economia
BetsyBCP
 
La deuda interna y externa
La deuda interna y externaLa deuda interna y externa
La deuda interna y externa
VanessaEstrellaFray
 
La deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIALa deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIA
Esteban Villa
 
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externasTrabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Pipe Cerda II
 
Economia
EconomiaEconomia
deuda externa.pptx
deuda externa.pptxdeuda externa.pptx
deuda externa.pptx
ValentinaGutierrez890544
 
Evaluación 5to Bachillerato CICT
Evaluación 5to Bachillerato CICTEvaluación 5to Bachillerato CICT
Evaluación 5to Bachillerato CICT
Edison Velasquez
 
Estudios Socio Económicos
Estudios Socio EconómicosEstudios Socio Económicos
Estudios Socio Económicos
mostachines
 
Presentación DEUDA EXTERNA
Presentación DEUDA EXTERNAPresentación DEUDA EXTERNA
Presentación DEUDA EXTERNA
carinaif
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Angela Salinas
 
Crisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancosCrisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancos
Juan Gerardo Hernandez Rodriguez
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Juan Isidro Moreta
 
Quien debe a quien
Quien debe a quienQuien debe a quien
Quien debe a quien
Manuel Marin Giménez
 
La deuda externa
La deuda externaLa deuda externa
La deuda externa
AldahirGarrido
 
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
CámaraCIP
 
Monografía economía
Monografía economíaMonografía economía
Monografía economía
AyelenCamila
 
Deuda publica
Deuda publicaDeuda publica
Deuda publica
Alejandro Perez
 
6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna
Angélica Reyes
 
6ce8b2deudaexterna
6ce8b2deudaexterna6ce8b2deudaexterna
6ce8b2deudaexterna
6CE8B2
 

Similar a Mmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhr (20)

Trabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºaTrabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºa
 
Deuda externa economia
Deuda externa economia Deuda externa economia
Deuda externa economia
 
La deuda interna y externa
La deuda interna y externaLa deuda interna y externa
La deuda interna y externa
 
La deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIALa deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIA
 
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externasTrabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
deuda externa.pptx
deuda externa.pptxdeuda externa.pptx
deuda externa.pptx
 
Evaluación 5to Bachillerato CICT
Evaluación 5to Bachillerato CICTEvaluación 5to Bachillerato CICT
Evaluación 5to Bachillerato CICT
 
Estudios Socio Económicos
Estudios Socio EconómicosEstudios Socio Económicos
Estudios Socio Económicos
 
Presentación DEUDA EXTERNA
Presentación DEUDA EXTERNAPresentación DEUDA EXTERNA
Presentación DEUDA EXTERNA
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Crisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancosCrisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancos
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
 
Quien debe a quien
Quien debe a quienQuien debe a quien
Quien debe a quien
 
La deuda externa
La deuda externaLa deuda externa
La deuda externa
 
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
La Recompra de Deuda Externa Pública - Boletín Económico Junio 2009
 
Monografía economía
Monografía economíaMonografía economía
Monografía economía
 
Deuda publica
Deuda publicaDeuda publica
Deuda publica
 
6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna
 
6ce8b2deudaexterna
6ce8b2deudaexterna6ce8b2deudaexterna
6ce8b2deudaexterna
 

Más de lendysanchezmolina

Presentacion PowerPoint.pptmmmmmmmmmmmmmx
Presentacion PowerPoint.pptmmmmmmmmmmmmmxPresentacion PowerPoint.pptmmmmmmmmmmmmmx
Presentacion PowerPoint.pptmmmmmmmmmmmmmx
lendysanchezmolina
 
diapositivasobredesastresnaturales-140325213034-phpapp01 (2).pdf
diapositivasobredesastresnaturales-140325213034-phpapp01 (2).pdfdiapositivasobredesastresnaturales-140325213034-phpapp01 (2).pdf
diapositivasobredesastresnaturales-140325213034-phpapp01 (2).pdf
lendysanchezmolina
 
losrecursosnaturales-weebly-160928003409.pdf
losrecursosnaturales-weebly-160928003409.pdflosrecursosnaturales-weebly-160928003409.pdf
losrecursosnaturales-weebly-160928003409.pdf
lendysanchezmolina
 
operacionescombinadas-130620112735-phpapp02.pdf
operacionescombinadas-130620112735-phpapp02.pdfoperacionescombinadas-130620112735-phpapp02.pdf
operacionescombinadas-130620112735-phpapp02.pdf
lendysanchezmolina
 
EQUIPOS DE TRABAJO.pptx nnwnqnqmqkqmqmqmqmwk
EQUIPOS DE TRABAJO.pptx nnwnqnqmqkqmqmqmqmwkEQUIPOS DE TRABAJO.pptx nnwnqnqmqkqmqmqmqmwk
EQUIPOS DE TRABAJO.pptx nnwnqnqmqkqmqmqmqmwk
lendysanchezmolina
 
expo de mañana.pptxbsnnsnsnsbnnnnbbnnnnnn
expo de mañana.pptxbsnnsnsnsbnnnnbbnnnnnnexpo de mañana.pptxbsnnsnsnsbnnnnbbnnnnnn
expo de mañana.pptxbsnnsnsnsbnnnnbbnnnnnn
lendysanchezmolina
 
El Desarrollo del Hombre.pptxhhhhyyygggggh
El Desarrollo del Hombre.pptxhhhhyyyggggghEl Desarrollo del Hombre.pptxhhhhyyygggggh
El Desarrollo del Hombre.pptxhhhhyyygggggh
lendysanchezmolina
 
H cjcuxgxggxkhckkcykyfofyppfypokkkjkiioooo
H cjcuxgxggxkhckkcykyfofyppfypokkkjkiiooooH cjcuxgxggxkhckkcykyfofyppfypokkkjkiioooo
H cjcuxgxggxkhckkcykyfofyppfypokkkjkiioooo
lendysanchezmolina
 

Más de lendysanchezmolina (8)

Presentacion PowerPoint.pptmmmmmmmmmmmmmx
Presentacion PowerPoint.pptmmmmmmmmmmmmmxPresentacion PowerPoint.pptmmmmmmmmmmmmmx
Presentacion PowerPoint.pptmmmmmmmmmmmmmx
 
diapositivasobredesastresnaturales-140325213034-phpapp01 (2).pdf
diapositivasobredesastresnaturales-140325213034-phpapp01 (2).pdfdiapositivasobredesastresnaturales-140325213034-phpapp01 (2).pdf
diapositivasobredesastresnaturales-140325213034-phpapp01 (2).pdf
 
losrecursosnaturales-weebly-160928003409.pdf
losrecursosnaturales-weebly-160928003409.pdflosrecursosnaturales-weebly-160928003409.pdf
losrecursosnaturales-weebly-160928003409.pdf
 
operacionescombinadas-130620112735-phpapp02.pdf
operacionescombinadas-130620112735-phpapp02.pdfoperacionescombinadas-130620112735-phpapp02.pdf
operacionescombinadas-130620112735-phpapp02.pdf
 
EQUIPOS DE TRABAJO.pptx nnwnqnqmqkqmqmqmqmwk
EQUIPOS DE TRABAJO.pptx nnwnqnqmqkqmqmqmqmwkEQUIPOS DE TRABAJO.pptx nnwnqnqmqkqmqmqmqmwk
EQUIPOS DE TRABAJO.pptx nnwnqnqmqkqmqmqmqmwk
 
expo de mañana.pptxbsnnsnsnsbnnnnbbnnnnnn
expo de mañana.pptxbsnnsnsnsbnnnnbbnnnnnnexpo de mañana.pptxbsnnsnsnsbnnnnbbnnnnnn
expo de mañana.pptxbsnnsnsnsbnnnnbbnnnnnn
 
El Desarrollo del Hombre.pptxhhhhyyygggggh
El Desarrollo del Hombre.pptxhhhhyyyggggghEl Desarrollo del Hombre.pptxhhhhyyygggggh
El Desarrollo del Hombre.pptxhhhhyyygggggh
 
H cjcuxgxggxkhckkcykyfofyppfypokkkjkiioooo
H cjcuxgxggxkhckkcykyfofyppfypokkkjkiiooooH cjcuxgxggxkhckkcykyfofyppfypokkkjkiioooo
H cjcuxgxggxkhckkcykyfofyppfypokkkjkiioooo
 

Último

mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Andrea713958
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 

Último (9)

mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 

Mmmmmmmm Diapos.pptxhdhdhdhdhrhrhrhrhrhrhr

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán CRU-JUTICALPA DOCENTE: Ixa Dinok Castro Guerrero TEMA: Deuda Externa FECHA: 31/07/2023
  • 2. INTEGRANTES : Lendy Mariel Sánchez Ninfa Rosa Maldonado Stephanie Yadira Barahona
  • 3.
  • 4. Deuda Externa La deuda externa es el conjunto de obligaciones que tiene un país (tanto el sector publico como el privado) con respecto a otros países o instituciones.
  • 5. Deuda Interna  La deuda interna es la parte de la deuda nacional o pública de un país cuyos acreedores son ciudadanos del mismo, en contraposición a la deuda externa.
  • 6. La deuda pública se define como un instrumento financiero de naturaleza pasiva para el ente público emisor (País, Provincia, Estado, Departamento, Distrito o Municipio) que busca en los mercados nacionales o extranjeros captar fondos bajo la promesa de futuro pago. Deuda que contrae un Gobierno de un país
  • 7. Deuda exterior privada La deuda privada de un país es la suma de todas las deudas que mantienen la totalidad de empresas, familias y entidades financieras que residen en ese país. Independientemente, eso sí, de con quien tenga la deuda, si es con inversores nacionales o internacionales.
  • 8. Origen de la Deuda Externa La Deuda Externa tiene su origen en la época de la descolonización, cuando los países colonizados iban independizándose de sus metrópolis o países colonizadores. Estos países, habiendo adquirido su “mayoría de edad” necesitaban poner en marcha sus propias economías y para ello necesitaban capital.
  • 9. Recibir recursos ajenos para explotar Permite conservar los recursos propios Procesar o producir nuevos bienes y servicios ¿POR QUÉ UN PAÍS CONTRAE DEUDAS?
  • 10. Consecuencias de la deuda externa  La disminución de la inversión privada y, por lo tanto, el empobrecimiento económico del pais,ya que el grueso de los capitales de dedica al pago de la deuda.  El aumento de la inflación ,como consecuencia de la disminución de la actividad económica y, por ende, de la oferta de productos y servicios.  La devaluación de la moneda local, pues al disminuir el volumen de la actividad económica, existe menor demanda de dinero frente a divisas fuertes internacionales.
  • 11. Ventajas y desventajas de la Deuda Externa. • Obtener liquidez de forma casi inmediata. • Contar con el capital necesario para iniciar un negocio o inyectar liquidez a uno ya existente. • Construir un buen historial crediticio cuando se hacen los pagos en tiempo y forma. • Tener control sobre la deuda en todo momento • Procesos y tramites largos y difíciles de realizar. • Comisiones altas de acuerdo al tipo de deuda. • Plazos largos de pago que pueden extenderse mas si no se cubre en el tiempo. • Intereses moratorios, embargos y juicios. VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 12. CAUSAS DE LA DEUDA EXTERNA  Hacer frente a grandes obras de infraestructura (carreteras,trenes,aeropuertos) o a la recuperación y reconstrucción de zonas afectadas por grandes catástrofes naturales.  Impulsar el desarrollo de nuevos sectores económicos, como la industrialización o la expansión agrícola.  Compensarla crisis económica (deficit,estanflación,depresión) causada por la mala administración.  Llevar acabo reparaciones históricas por daños económicos,sociales,culturalescausados o otras naciones en el pasado.
  • 13. DEUDA EXTERNA EN HONDURAS La deuda externa de Honduras es la suma de las deudas externas, tanto privadas como pública, que tiene Honduras con entidades o instituciones extranjeras.
  • 14. Inicio de la Deuda Externa en Honduras Se inició en el siglo XIX, durante la administración del General José María Medina, quién negoció con Inglaterra un préstamo para construir un ferrocarril interoceánico entre Puerto Cortés y el golfo de Fonseca.
  • 15. Inicio de la Deuda Externa en Honduras Esta deuda se contrajo en 1869 y solo se construyó 95 kms de línea férrea en la zona norte, quedando inconclusa la obra y el país con una millonaria deuda que se terminó de pagar en 1953 ( Juan Manuel Gálvez).
  • 16. Crecimiento de la Deuda Externa en Honduras En los años 70 se reinicio un proceso de endeudamiento con los bancos internacionales para obras con infraestructuras.
  • 17. Alcance de la Deuda Externa en Honduras  En el año 190 la deuda era de 13 millones de dólares  En el año 1990 la deuda era de 3,571 millones de dólares  En el año 2013 la deuda era de 5,557,4 millones de dólares  En el año 2023 la deuda es de 9.447,6 millones de dólares
  • 18.  El Gobierno hondureño destinó el 83,5 % de los desembolsos (257,7 millones de dólares) para apoyo presupuestario y el 16,5 % (50,9 millones) a la ejecución de proyectos y programas. En los primeros once meses de 2022 el servicio de la deuda pública alcanzó los 663,3 millones de dólares, de los cuales 434,6 millones fueron para el pago de capital y 228,7 millones a intereses y comisiones, indicó el organismo hondureño.
  • 19. Atrasos Sociales a causa de la Deuda Externa en Honduras Mas de 800 mil Hondureños son analfabetas Mas del 65% de la población vive en pobreza La deuda Publica supera el 40% del PIB
  • 20. HIPC (Países pobres Altamente Endeudados) En 1996 Banco Mundial (BM) y el fondo monetario internacional (FMI) crearon HIPC. Ante las crisis ocasionada por el huracán Mitch en 1999 el BM y el FMI abrieron las posibilidades porque Honduras fuera aceptada en la HIPC.
  • 21. Convenio para incorporarse al HIPC Para incorporarse al HIPC Honduras debió cumplir con un programa económico exigido por el BM y el FMI, el 30 de junio del 2000 fue incorporada al HIPC,este beneficio bebió llegar en el 2002 pero por problemas en la economía del país se postergo hasta el 2005.
  • 22. Impacto de la Deuda Externa en países poco desarrollados Tiene un impacto negativo en la economía, Ya que no se atiende la deuda social en materia de;  Educación  Salud  Vivienda  Infraestructura Básica  Empleo etc.
  • 23. EL ENDEUDAMIENTO EN AMÉRICA LATINA 20 AÑOS DESPUÉS DE LA CRISIS DE LA DEUDA El año 1982 ha quedado marcado de manera indeleble en la historia latinoamericana. Será en adelante el año de la “crisis de la deuda”, que se desencadenó cuando México, primero, y después el resto de América Latina no lograron hacer frente a sus compromisos externos, porque los pagos por intereses de su deuda y las devoluciones del principal de los préstamos no pudieron satisfacerse con dólares provenientes de sus exportaciones, nuevos préstamos o inversiones directas .  Fue éste un episodio dramático que, por una parte, trajo consigo toda una “década perdida” en la que la región no sólo no consiguió mejoras de la renta per cápita, sino que los niveles de vida de 1990 eran inferiores a los de 1980 y, por otro, será recordado como el momento que marca la transición desde las políticas proteccionistas y de desarrollo guiado por el Estado del período de “sustitución de importaciones” hasta la aplicación de las políticas del Consenso de Washington.
  • 24. Deuda Externa en los Países Latinoamericanos La región latinoamericana figura entre las de mayor deuda externa del planeta, en parte debido a que sus economías han sido tradicionalmente dependientes de la compra de materias primas por parte del continente europeo y de Estados Unidos.
  • 25. País latinoamericano Deuda externa (en millones de dólares estadounidenses) Argentina 393.900 mm us$ Bolivia 15.964 mm us$ Brasil 606.484 mm us$ Chile 114.960 mm us$ Colombia 171.993 mm us$ Ecuador 58.259 mm us$ El Salvador 20.171 mm us$ Guatemala 26.964 mm us$ Haití 2.604 mm us$ Honduras 11.850 mm us$ México 605.699 mm us$ Nicaragua 14.354 mm us$ Panamá 37.166 mm us$ Paraguay 14.642 mm us$ Perú 82.137 mm us$ Puerto Rico 34 mm us$ República Dominicana 43.711 mm us$ Uruguay 32.603 mm us$ Venezuela 162.000 mm us$
  • 26. ¿Cuáles son los países Latinoamericanos mas endeudados? En medio de la actual inflación mundial, producto de la invasión rusa de Ucrania y los rezagos pos pandémicos, la ONU ha pedido a las instituciones financieras internacionales aliviar la deuda pública de varios países de América Latina y el Caribe, proporcionando condiciones más favorables de financiamiento para generar un "impulso masivo” en dichas economías. ¿Qué tan endeudados están los países de la región?
  • 27. Gutiérrez ha tomado en cuenta, seguramente, que si en la región queremos mitigar la pobreza, las desigualdades, y necesitamos políticas climáticas urgentes, a los países, con el presupuesto actual, no les va a alcanzar para pagar deudas”, afirma en entrevista con el economista y analista político mexicano Mario Campa. Venezuela es el país de la región con la deuda más alta, con un 307 por ciento en relación con su Producto Bruto Interno (PIB). En el último lugar se ubica Guatemala, que tiene una deuda del 30,6 por ciento en relación con su PIB.
  • 28. Los antecedentes del déficit Durante la pandemia hubo muchas economías latinoamericanas que expandieron el gasto fiscal para incrementar sus gastos sociales. Entre ellas, tres en particular: "Colombia, Chile y Brasil gastaban más de lo que les ingresaba, a pesar de que son economías bastante grandes. Pero, por otro lado, también están países como Argentina y Ecuador que ahora tienen importantes deudas con el FMI, y también son de las economías que están pagando más sobrecargos por alargar el pago”, explica Campa. Además, a causa de la actual inflación, están subiendo incluso Gustavo Petro se ha quejado de la política de dicha institución de su país.
  • 29. Un informe del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) advirtió que 54 países, en los que viven más de la mitad de las personas más pobres del mundo y que incluyen a diez naciones latinoamericanas, necesitan un alivio urgente. Se producirá un importante aumento de la pobreza y no se materializarán inversiones fundamentales para protegerse del cambio climático. Entre los países de la región que aparecen en dicha lista están Argentina, Venezuela, Cuba, Ecuador, El Salvador y Haití.
  • 30. Alternativas para reestructurar deudas A pesar de que, en América Latina, muchas economías han regresado a una situación pre pandemia, el experto Campa sugiere cautela, porque países desarrollados están registrando caídas de crecimiento del PIB, como Estados Unidos o el Reino Unido. "En nuestra región, Brasil, sorprendentemente está creciendo levemente. El caso de México es un poco raro porque se está distanciando de Estados Unidos, pero eso tiene que ver con el turismo, que se está recuperando, como ocurre también en Italia o Francia. Chile tiene la ventaja, al igual que Perú, de que durante mucho tiempo fueron países con muy poca deuda”, sostiene Campa.  Según el experto, los países de la región que necesitan ayuda más urgente para la reestructuración de su deuda o, quizá, la eliminación de los sobrecargos, son Argentina y Ecuador, que además tienen problemas de inflación. "Por otro lado, en Venezuela probablemente cayó el PIB y por eso la deuda se volvió mucho más alta" en comparación con ese parámetro, explica Campa, agregando que "el país es muy dependiente de las sanciones estadounidenses".
  • 31.
  • 32. La deuda mundial alcanza cifra récord de USD 226 billones  En 2020 se produjo el mayor aumento de la deuda en un año desde la Segunda Guerra Mundial: la crisis financiera mundial y la profunda recesión hicieron que la deuda mundial aumente a USD 226 billones. Antes de la crisis el nivel de endeudamiento ya era elevado, pero ahora los gobiernos se enfrentan a un mundo con niveles inusitadamente altos de deuda pública y privada, nuevas mutaciones del virus y creciente inflación.  Los aumentos de la deuda fueron especialmente notables en las economías avanzadas, donde la deuda pública subió de alrededor de 70% del PIB, en 2007, a 124% del PIB en 2020. La deuda privada aumentó a un ritmo más moderado, de 164% a 178% del PIB, en el mismo período.
  • 33.
  • 34.