SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido: Desarrollo y Subdesarrollo
económicos
Objetivo: Analizar y valorar con respeto y criticidad las
características económicas, sociales, culturales y
políticas de los países desarrollados y
subdesarrollados.
Reflexión: “El desarrollo de la persona se degrada
cuando ésta pretende ser la única creadora de sí
misma”.
“La educación es un derecho que genera desarrollo
humano”
•Es el proceso por el que
una sociedad mejora las condiciones
de vida de sus ciudadanos a través de
un incremento de los bienes con los
que puede cubrir sus necesidades
básicas y complementarias, y de la
creación de un entorno en el que se
respeten los derechos humanos de
todos ellos.
Desarrollo
Humano
• Capacidad de los países o
regiones para crear riqueza,
asegurando la prosperidad
económico y social de su
población, basados en un
sistema de producción y de
distribución de bienes y
servicios.
Desarrollo
Económico
Países Desarrollados
Japón, Estados Unidos, Canadá, Francia,
Italia, Reino Unido (Inglaterra, Gales, Escocia
e Irlanda del Norte), Alemania y Rusia.
Se considera que la educación es el motor del
desarrollo para estos países, pues el resultado es la
capacitación y formación de la niñez y la juventud.
Integrándose la sociedad en condiciones dignas y
con amplitud de oportunidades.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS
•Renta pér cápita: ingresos medios por
personas por encima de los $10,000
anuales.
•Industria potente y tecnológica avanzada.
•Sector económico que sobresale es el de
servicios.
•Emplea abundante maquinaria en la
agricultura. Facilita el trabajo y se
obtienen mejores cosechas y
producciones.
Económica
- Prevalece la cantidad y calidad de servicios sanitarios y de
salud.
- Un alto nivel de vida para sus habitantes.
- Cobertura en los servicios educativos para toda la nación.
- Valoración y promoción de la cultura.
- Ritmo de crecimiento de la población.
Sociales y Culturales
 El alto grado de industrialización tecnológica y la
capacidad de mantener una economía independiente
permiten definir a los países con mayor nivel de
desarrollo económico o países del primer mundo.
Otros índices relacionados con el grado de desarrollo
de un país son: Analfabetismo, Desempleo, el IPC y el
grado de corrupción.
 El índice que mide el desarrollo de los países es el
Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD).
La historia, política, cultura, población y demás
aspectos relacionados son factores que inciden en
el desarrollo y subdesarrollo de los países lo que
hace indispensable una fuerte y sostenida inversión
en áreas como la educación, el rescate cultural y la
democratización
Es una etapa del proceso económico de un
país o de una sociedad. Se vincula con la
pobreza y condiciones de vida de su
población. Carencia de la calidad de vida en
todos los aspectos.
SUBDESARROLLO ECONÓMICO
EL SUBDESARROLLO VISTO DESDE DIVERSAS TEORÍAS.
Teoría de la
modernización
Fase por la que han
atravesado todos los
países, incluidos los
que actualmente se
consideran
desarrollados.
Teoría de la
dependencia
Resultado del
colonialismo y
neocolonialismo al
que han estado
sujeto algunos
pueblos.
Teoría Marxista
Es el resultado de la
economía
capitalista.
 Los países en vías de desarrollo poseen un elevado
crecimiento demográfico y la industria depende de
inversión extranjera, tecnología externa y mano de
obra barata.
 Existen contrastes en las regiones consideradas
subdesarrolladas como África, Asia e Iberoamérica,
regiones en las que existen países altamente
desarrollados y otros casos más dramáticos de
subdesarrollo, como el caso África subsahariana.
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DEL
SUBDESARROLLO
 La inestabilidad política, la corrupción y la desigualdad
social son corrientes en estos estados.
 Tienen una baja renta por habitante, que normalmente no
alcanza los $2,000.
 Desarrollo industrial e infraestructural escaso o incipiente.
 Con frecuencia dependen de la inversión exterior y del
comercio.
 Prevalecen los niveles de inflación económica.
 Los procesos de producción están basados en la mano de
obra barata y alto consumo energético.
 Recursos naturales destinados fundamentalmente a la
exportación.
Los Índices de desarrollo permiten que se haga una clasificación
según los niveles de desarrollo de los países.
Países del primer mundo hace referencia a aquellos países que han
logrado un alto grado de desarrollo humano (IDH).
 "Primer mundo" incluye aquí a , Canadá; Australia, Nueva
Zelanda; Alemania, Austria, Suiza, Francia, España,
Portugal, Benelux, Escandinavia y Reino Unido.
 Latinoamérica incluye aquí a Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, México, Panamá Perú, República
Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El segundo mundo puede ser resumido como el
grupo de países que adhirieron a la
llamada experiencia "socialista" (también
llamados "socialismo real"), formando una
oposición en el plano ideológico al primer mundo.
Tercer mundo", está orientada a describir
situaciones de gran atraso económico-social,
como el analfabetismo, el hambre, las carencias
hospitalarias y de salud pública, las viviendas y
servicios sanitarios precarios, una escasa
expectativa de vida, etc.
Es el conjunto de países menos desarrollados
económica y socialmente.
El cuarto mundo se refiere a la población que vive
en condición de desprotección o riesgo social en
áreas pertenecientes al primer mundo.
También se habla de cuarto mundo para separar a
los países en estado de marginalidad y
precariedad absoluta de los países en
desarrollo y los emergentes. Así, en esta tesis, el
cuarto mundo también estaría compuesto por
países tales como Zambia, Costa de
Marfil, Haití, Guinea, Sudán, Etiopía, entre otros.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
PRESTADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
Allie Rodriguez Carreño
 
La diferencia de países desarrollados y no desarrollados
La diferencia de países desarrollados y no desarrolladosLa diferencia de países desarrollados y no desarrollados
La diferencia de países desarrollados y no desarrolladosvictorymario
 
Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalistaBryan Cetarez
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Juan Luis
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
FatimaVillamilGrimaldo
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
Hamilton Francisco
 
Países desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrolladosPaíses desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrolladosLuriGP
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Asociacion Mutual Signia
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
Capitalismo periferico
Capitalismo periferico Capitalismo periferico
Capitalismo periferico
jose Medina Bautista
 
La acumulacion de capital
La acumulacion de capitalLa acumulacion de capital
La acumulacion de capitalgelber sebasti
 
La globalizacion de la economia
La globalizacion de la economiaLa globalizacion de la economia
La globalizacion de la economia
Joseph Zapatta
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
Lucia Quintero
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
Sergio Calizaya Turpo
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
 
La diferencia de países desarrollados y no desarrollados
La diferencia de países desarrollados y no desarrolladosLa diferencia de países desarrollados y no desarrollados
La diferencia de países desarrollados y no desarrollados
 
Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalista
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
Países desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrolladosPaíses desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrollados
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
Capitalismo periferico
Capitalismo periferico Capitalismo periferico
Capitalismo periferico
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La acumulacion de capital
La acumulacion de capitalLa acumulacion de capital
La acumulacion de capital
 
La globalizacion de la economia
La globalizacion de la economiaLa globalizacion de la economia
La globalizacion de la economia
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
 
Cepal
CepalCepal
Cepal
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 

Similar a Desarrollo y subdesarrollo

Modelos de Desarrollo en América Latina.pptx
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptxModelos de Desarrollo en América Latina.pptx
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptx
GABRIELASILVANAFLORE
 
Principales Corrientes Económicas
Principales Corrientes EconómicasPrincipales Corrientes Económicas
Principales Corrientes Económicas
JosChuraco
 
Corrientes económicas
Corrientes económicas Corrientes económicas
Corrientes económicas
FtimaZapata
 
Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]
Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]
Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]
MelanieCaiza2
 
DESARROLLO Y SUBDESARROLLO 1 bachillerato
DESARROLLO Y SUBDESARROLLO 1 bachilleratoDESARROLLO Y SUBDESARROLLO 1 bachillerato
DESARROLLO Y SUBDESARROLLO 1 bachillerato
EvaMariaReyesChacon1
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
Rolando Collas Molina
 
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedadTarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
starlin ayabar
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucionPresentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucionsvelasquez192
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomiaEnsayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Alejandro Schmidt Cai
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Adriana_MF
 
Economía Países desarrollados y subdesarrollados
Economía Países desarrollados y subdesarrolladosEconomía Países desarrollados y subdesarrollados
Economía Países desarrollados y subdesarrollados
Liye Zhu
 
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2Javier Balan
 
Trabajo grupal alternativas de desarrollo
Trabajo grupal alternativas de desarrolloTrabajo grupal alternativas de desarrollo
Trabajo grupal alternativas de desarrollo
StevenLopez111
 
Educ
EducEduc
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
spajarom
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Mynor Osorio
 

Similar a Desarrollo y subdesarrollo (20)

Modelos de Desarrollo en América Latina.pptx
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptxModelos de Desarrollo en América Latina.pptx
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptx
 
Principales Corrientes Económicas
Principales Corrientes EconómicasPrincipales Corrientes Económicas
Principales Corrientes Económicas
 
Corrientes económicas
Corrientes económicas Corrientes económicas
Corrientes económicas
 
Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]
Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]
Tg.alternativas de desarrollo (1) [autoguardado]
 
DESARROLLO Y SUBDESARROLLO 1 bachillerato
DESARROLLO Y SUBDESARROLLO 1 bachilleratoDESARROLLO Y SUBDESARROLLO 1 bachillerato
DESARROLLO Y SUBDESARROLLO 1 bachillerato
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
 
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedadTarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucionPresentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
 
Paises desarrollados y subdesarrollados.
Paises desarrollados y subdesarrollados.Paises desarrollados y subdesarrollados.
Paises desarrollados y subdesarrollados.
 
El mundo desarrollado
El mundo desarrolladoEl mundo desarrollado
El mundo desarrollado
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomiaEnsayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomia
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
 
Economía Países desarrollados y subdesarrollados
Economía Países desarrollados y subdesarrolladosEconomía Países desarrollados y subdesarrollados
Economía Países desarrollados y subdesarrollados
 
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
 
Trabajo grupal alternativas de desarrollo
Trabajo grupal alternativas de desarrolloTrabajo grupal alternativas de desarrollo
Trabajo grupal alternativas de desarrollo
 
Educ
EducEduc
Educ
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
I-El desarrollo
I-El desarrolloI-El desarrollo
I-El desarrollo
 

Más de Blanca Barahona

Solidaridad y tolerancia.
Solidaridad y tolerancia.Solidaridad y tolerancia.
Solidaridad y tolerancia.Blanca Barahona
 
Toma de decisiones en la mediacion
Toma de decisiones en la mediacionToma de decisiones en la mediacion
Toma de decisiones en la mediacionBlanca Barahona
 
Autoimagen, autoexpresión, asertividad
Autoimagen, autoexpresión, asertividadAutoimagen, autoexpresión, asertividad
Autoimagen, autoexpresión, asertividadBlanca Barahona
 
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproducMaterial de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproducBlanca Barahona
 
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductivaMaterial de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductivaBlanca Barahona
 
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproducMaterial de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproducBlanca Barahona
 
Material de apoyo 1 presentación sexualidad
Material de apoyo 1 presentación sexualidadMaterial de apoyo 1 presentación sexualidad
Material de apoyo 1 presentación sexualidadBlanca Barahona
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroBlanca Barahona
 

Más de Blanca Barahona (20)

Paz
PazPaz
Paz
 
Solidaridad y tolerancia.
Solidaridad y tolerancia.Solidaridad y tolerancia.
Solidaridad y tolerancia.
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
 
Conciencia social
Conciencia socialConciencia social
Conciencia social
 
Toma de decisiones en la mediacion
Toma de decisiones en la mediacionToma de decisiones en la mediacion
Toma de decisiones en la mediacion
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Autoimagen, autoexpresión, asertividad
Autoimagen, autoexpresión, asertividadAutoimagen, autoexpresión, asertividad
Autoimagen, autoexpresión, asertividad
 
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproducMaterial de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
 
Mcca
MccaMcca
Mcca
 
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductivaMaterial de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
 
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproducMaterial de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
 
Material de apoyo 1 presentación sexualidad
Material de apoyo 1 presentación sexualidadMaterial de apoyo 1 presentación sexualidad
Material de apoyo 1 presentación sexualidad
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
 

Desarrollo y subdesarrollo

  • 1.
  • 2. Contenido: Desarrollo y Subdesarrollo económicos Objetivo: Analizar y valorar con respeto y criticidad las características económicas, sociales, culturales y políticas de los países desarrollados y subdesarrollados. Reflexión: “El desarrollo de la persona se degrada cuando ésta pretende ser la única creadora de sí misma”. “La educación es un derecho que genera desarrollo humano”
  • 3. •Es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. Desarrollo Humano
  • 4. • Capacidad de los países o regiones para crear riqueza, asegurando la prosperidad económico y social de su población, basados en un sistema de producción y de distribución de bienes y servicios. Desarrollo Económico
  • 5. Países Desarrollados Japón, Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte), Alemania y Rusia. Se considera que la educación es el motor del desarrollo para estos países, pues el resultado es la capacitación y formación de la niñez y la juventud. Integrándose la sociedad en condiciones dignas y con amplitud de oportunidades.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS •Renta pér cápita: ingresos medios por personas por encima de los $10,000 anuales. •Industria potente y tecnológica avanzada. •Sector económico que sobresale es el de servicios. •Emplea abundante maquinaria en la agricultura. Facilita el trabajo y se obtienen mejores cosechas y producciones. Económica
  • 7. - Prevalece la cantidad y calidad de servicios sanitarios y de salud. - Un alto nivel de vida para sus habitantes. - Cobertura en los servicios educativos para toda la nación. - Valoración y promoción de la cultura. - Ritmo de crecimiento de la población. Sociales y Culturales
  • 8.  El alto grado de industrialización tecnológica y la capacidad de mantener una economía independiente permiten definir a los países con mayor nivel de desarrollo económico o países del primer mundo. Otros índices relacionados con el grado de desarrollo de un país son: Analfabetismo, Desempleo, el IPC y el grado de corrupción.  El índice que mide el desarrollo de los países es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
  • 9. La historia, política, cultura, población y demás aspectos relacionados son factores que inciden en el desarrollo y subdesarrollo de los países lo que hace indispensable una fuerte y sostenida inversión en áreas como la educación, el rescate cultural y la democratización
  • 10. Es una etapa del proceso económico de un país o de una sociedad. Se vincula con la pobreza y condiciones de vida de su población. Carencia de la calidad de vida en todos los aspectos. SUBDESARROLLO ECONÓMICO
  • 11. EL SUBDESARROLLO VISTO DESDE DIVERSAS TEORÍAS. Teoría de la modernización Fase por la que han atravesado todos los países, incluidos los que actualmente se consideran desarrollados. Teoría de la dependencia Resultado del colonialismo y neocolonialismo al que han estado sujeto algunos pueblos. Teoría Marxista Es el resultado de la economía capitalista.
  • 12.  Los países en vías de desarrollo poseen un elevado crecimiento demográfico y la industria depende de inversión extranjera, tecnología externa y mano de obra barata.  Existen contrastes en las regiones consideradas subdesarrolladas como África, Asia e Iberoamérica, regiones en las que existen países altamente desarrollados y otros casos más dramáticos de subdesarrollo, como el caso África subsahariana.
  • 13. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DEL SUBDESARROLLO  La inestabilidad política, la corrupción y la desigualdad social son corrientes en estos estados.  Tienen una baja renta por habitante, que normalmente no alcanza los $2,000.  Desarrollo industrial e infraestructural escaso o incipiente.  Con frecuencia dependen de la inversión exterior y del comercio.  Prevalecen los niveles de inflación económica.  Los procesos de producción están basados en la mano de obra barata y alto consumo energético.  Recursos naturales destinados fundamentalmente a la exportación.
  • 14. Los Índices de desarrollo permiten que se haga una clasificación según los niveles de desarrollo de los países. Países del primer mundo hace referencia a aquellos países que han logrado un alto grado de desarrollo humano (IDH).  "Primer mundo" incluye aquí a , Canadá; Australia, Nueva Zelanda; Alemania, Austria, Suiza, Francia, España, Portugal, Benelux, Escandinavia y Reino Unido.  Latinoamérica incluye aquí a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
  • 15. El segundo mundo puede ser resumido como el grupo de países que adhirieron a la llamada experiencia "socialista" (también llamados "socialismo real"), formando una oposición en el plano ideológico al primer mundo.
  • 16. Tercer mundo", está orientada a describir situaciones de gran atraso económico-social, como el analfabetismo, el hambre, las carencias hospitalarias y de salud pública, las viviendas y servicios sanitarios precarios, una escasa expectativa de vida, etc. Es el conjunto de países menos desarrollados económica y socialmente.
  • 17. El cuarto mundo se refiere a la población que vive en condición de desprotección o riesgo social en áreas pertenecientes al primer mundo. También se habla de cuarto mundo para separar a los países en estado de marginalidad y precariedad absoluta de los países en desarrollo y los emergentes. Así, en esta tesis, el cuarto mundo también estaría compuesto por países tales como Zambia, Costa de Marfil, Haití, Guinea, Sudán, Etiopía, entre otros.
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓN PRESTADA