SlideShare una empresa de Scribd logo
DEUDA PÚBLICA EN
MÉXICO EN SUS TRES
ÁMBITOS DE GOBIERNO
Economía y Finanzas Públicas
David Muñoz Esparza
7ª economía
Mtro. Ramón García Contreras
A 16 de noviembre de 2015.
Deuda pública
• La deuda pública es la suma de las obligaciones insolutas a
cargo del sector público, derivadas de la celebración de
empréstitos sobre el crédito de la nación, en otras palabras,
son los pasivos financieros contractuales derivados de
financiamientos internos y externos sobre el crédito de la
Nación.
Marco Jurídico de la Deuda
Los instrumentos legales por los que se encuentran regulada
la deuda pública en México son:
Ley General de Deuda Pública
La Constitución Política, (Artículos 73, fracción VIII y 117
fracción VIII)
Ley de Ingresos de la Federación
Sube la deuda pública en México
• En 2014 la deuda pública en México fue de 483.346 millones de euros creció
42.920 millones desde 2013 cuando fue de 440.426 millones de euros, está entre
los países con más deuda del mundo .
• Esta cifra supone que la deuda en 2014 alcanzó el 49,76% del PIB de México, una
subida de 3,40 puntos respecto a 2013, en el que la deuda fue el 46,36% del PIB.
• Si miramos las tablas podemos ver la evolución de la deuda pública en México.
Esta ha crecido desde 2004 en términos de deuda global, cuando fue de 253.046
millones de euros y también en porcentaje del PIB, que fue del 40,85%.
• Según el último dato publicado, la deuda per cápita en México en 2014, fue de
4.037 euros por habitante . En 2013 fue de 3.720 euros, así pues se ha producido
un incremento de la deuda por habitante de 317 euros.
• Es interesante mirar atrás para ver que en 2004 la deuda por persona era de
2.388 euros.
(Datosmacro.com, 2015)
• La creciente deuda del sector público, que para este año sería
equivalente a 51% del Producto Interno Bruto (PIB), está llegando a
un nivel desafiante y alto para una economía emergente, advirtió el
director adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental del
Fondo Monetario Internacional (FMI), Robert Rennhack
(El Economista, 2015)
• Para incrementar los ingresos públicos ¿no sería
mejor aplicar una reforma tributaria?
• Lo que el gobierno ha dicho es que va a revertir la
tendencia con recorte al gasto. Si el gobierno no quiere
subir más impuestos debe restringir el gasto y ya anunció
que está trabajando con el Banco Mundial para ver cómo
se puede hacer más eficiente el gasto público, así que
quiere enfatizar en medidas por el lado del gasto más que
por el lado de los impuestos.
(El Economista, 2015)
¿Qué se entiende por deuda
subnacional?
• Todas las obligaciones de pasivo, contratadas directa o
indirectamente, derivadas de financiamientos a cargo de
los estados, del Distrito Federal y de los municipios, sin
importar si dichas obligaciones tienen como propósito
operaciones de canje o refinanciamiento.
• Es importante destacar que el problema no es la deuda
en sí misma, sino el uso y justificación que se da antes,
durante y después de su contratación.
(Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., 2015)
¿Cómo va la deuda subnacional del país?
• Recientemente la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) actualizó al primer trimestre de 2015 los
datos de la deuda pública de estados y municipios.
Aunque la secretaría únicamente lleva el registro de una
parte de la deuda total de estos niveles de gobierno, la
información que hizo pública nos permite dimensionar la
magnitud del endeudamiento subnacional.
(Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., 2015)
Al primer trimestre de 2015 el saldo de la deuda de las entidades
federativas y los municipios en su conjunto ascendió a 510,030.8
millones de pesos. Esto representa un crecimiento real de 343% entre
1993 y 2015.
Del total de la deuda pública, las entidades federativas junto
con sus respectivos organismos concentran cerca del 90%,
mientras que los municipios apenas rebasan el 11% del total
de la deuda subnacional.
Al analizar el saldo total de la deuda de las entidades
federativas podemos notar un claro fenómeno de
concentración en el que apenas 10 entidades contratan tres
cuartas partes del total de la deuda de este nivel de gobierno.
• Al tercer trimestre de 2015 las tres entidades federativas
con el mayor saldo de deuda fueron el Distrito Federal,
Nuevo León y Chihuahua con 65.8, 56 y 41.3 mmdp,
respectivamente.
• Es necesario señalar que el nivel de endeudamiento de
cada entidad federativa debe ser contrastado con su
capacidad de pago. Un mayor nivel de endeudamiento no
necesariamente implica insostenibilidad de las finanzas
públicas.
(Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., 2015)
• Una forma de dimensionar la deuda pública de las
entidades federativas es contrastándola con la población
de cada entidad; es decir, cuánto pagaría cada habitante
del estado correspondiente. En estados como Coahuila,
Quintana Roo, Chihuahua y Nuevo León el saldo per
cápita rebasa los 11 mil pesos; en cambio en estados
como Guanajuato, Puebla, Guerrero, Querétaro y
Tlaxcala no supera los mil pesos.
(Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., 2015)
• Al tercer trimestre de 2015 los tres municipios con el
mayor saldo de deuda fueron Tijuana, Guadalajara y
Monterrey con 2.5, 2.4 y 2 mmdp, respectivamente.
• Es necesario señalar que el nivel de endeudamiento de
cada municipio debe ser contrastado con su capacidad
de pago. Un mayor nivel de endeudamiento no
necesariamente implica insostenibilidad de las finanzas
públicas.
(Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., 2015)
Propuesta de IMCO
 Que la deuda estatal y municipal se contrate mediante un sistema de subasta pública,
donde los bancos compitan por ofrecer las mejores condiciones de tasa, con las
condiciones más bajas y transparentes.
 Que se implemente correctamente la legislación secundaria en materia de disciplina
financiera, de tal forma que se establezcan mecanismos que limiten el endeudamiento
y que garanticen que la deuda pública sea utilizada como instrumento de
financiamiento de inversión productiva.
 Que las entidades federativas hagan públicos los registros de deuda previstos en la
legislación vigente, considerando la totalidad de su deuda y sus condiciones de
contratación.
 Que los estados y municipios terminen de armonizar la totalidad de sus sistemas
contables, de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
 Que los gobiernos subnacionales implementen una política fiscal prudente, buscando
reducir su dependencia hacia los recursos federales e incrementando su capacidad
recaudatoria.
Bibliografía
• Datosmacro.com. (2015). Deuda Pública de México.
Recuperado el 16 de Noviembre de 2015, de
http://www.datosmacro.com/deuda/mexico
• El Economista. (27 de Abril de 2015). Deuda pública, desafío
para México, dice FMI. Recuperado el 16 de Noviembre de
2015, de http://eleconomista.com.mx/finanzas-
publicas/2015/04/27/deuda-publica-desafio-mexico-dice-fmi
• Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (14 de Julio de
2015). Deuda pública en los estados. Recuperado el 16 de
Noviembre de 2015, de
http://imco.org.mx/politica_buen_gobierno/deuda-publica-en-
los-estados/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
Lenin Vargas
 
DEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICODEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICO
Licpel
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
Economist
 
4.4 Presentación Mercado de Dinero
4.4 Presentación Mercado de Dinero4.4 Presentación Mercado de Dinero
4.4 Presentación Mercado de Dinero
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccionAnnie Johanna Montoya Veliz
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De Divisas
Gabriel Leandro
 
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregadaUnidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Universidad del golfo de México Norte
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
FernAndinho CHavez
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Gabriel Leandro
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
noheherrerar
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
victoriaberra
 
Banco mundial Resumen
Banco mundial ResumenBanco mundial Resumen
Banco mundial Resumen
FINA CELMIRA SHUPINGAHUA CARAZA
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Salvador Almuina
 
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externasTrabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Pipe Cerda II
 
La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetariaUNEG
 
Resumen de finanzas internacionales
Resumen  de finanzas internacionalesResumen  de finanzas internacionales
Resumen de finanzas internacionales
jackelin chincha
 
Politicas economicas mapa
Politicas economicas mapaPoliticas economicas mapa
Politicas economicas mapa
Brayan Uriel Arreola Ramirez
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
IPN
 
Evolución del comercio exterior de méxico
Evolución del comercio exterior de méxicoEvolución del comercio exterior de méxico
Evolución del comercio exterior de méxico
Brenda Bello
 

La actualidad más candente (20)

Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
DEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICODEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICO
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
 
4.4 Presentación Mercado de Dinero
4.4 Presentación Mercado de Dinero4.4 Presentación Mercado de Dinero
4.4 Presentación Mercado de Dinero
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
 
CRISIS ECONOMICA EN MÉXICO
CRISIS ECONOMICA EN MÉXICOCRISIS ECONOMICA EN MÉXICO
CRISIS ECONOMICA EN MÉXICO
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De Divisas
 
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregadaUnidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
 
Banco mundial Resumen
Banco mundial ResumenBanco mundial Resumen
Banco mundial Resumen
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externasTrabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
 
La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetaria
 
Resumen de finanzas internacionales
Resumen  de finanzas internacionalesResumen  de finanzas internacionales
Resumen de finanzas internacionales
 
Politicas economicas mapa
Politicas economicas mapaPoliticas economicas mapa
Politicas economicas mapa
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Evolución del comercio exterior de méxico
Evolución del comercio exterior de méxicoEvolución del comercio exterior de méxico
Evolución del comercio exterior de méxico
 

Similar a Deuda pública en méxico

Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
ICADEP Icadep
 
Deuda de los estados de México Noviembre 2011
Deuda de los estados de México Noviembre 2011Deuda de los estados de México Noviembre 2011
Deuda de los estados de México Noviembre 2011DiputadosLocalesPAN
 
Endeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DF
Endeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DFEndeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DF
Endeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DF
Josefina Pérez Salas
 
Transparencia en la Gestión Fiscal y estructuras financieras #335
Transparencia en la Gestión Fiscal y estructuras financieras #335Transparencia en la Gestión Fiscal y estructuras financieras #335
Transparencia en la Gestión Fiscal y estructuras financieras #335
Contraloría General de la República
 
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Andres Santana
 
Endeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DF
Endeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DFEndeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DF
Endeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DF
Josefina Pérez Salas
 
Lic. Gerardo Cajiga Estrada - Gobierno de Oaxaca 2010-2013
Lic. Gerardo Cajiga Estrada - Gobierno de Oaxaca 2010-2013Lic. Gerardo Cajiga Estrada - Gobierno de Oaxaca 2010-2013
Lic. Gerardo Cajiga Estrada - Gobierno de Oaxaca 2010-2013
Gerardo Cajiga Estrada
 
El acceso al crédito de los gobiernos subnacionales
El acceso al crédito de los gobiernos subnacionalesEl acceso al crédito de los gobiernos subnacionales
El acceso al crédito de los gobiernos subnacionales
Eduardo Nelson German
 
Reforma Constitucional para regular la deuda publica de estados y municipios
Reforma Constitucional para regular la deuda publica de estados y municipiosReforma Constitucional para regular la deuda publica de estados y municipios
Reforma Constitucional para regular la deuda publica de estados y municipios
Cámara de Diputados - H. Congreso de la Unión
 
Deuda y gasto publico
Deuda y gasto publicoDeuda y gasto publico
Deuda y gasto publico
Paulina Ramirez Corral
 
Adefas necesidad de financiar el deficit fiscal
Adefas   necesidad de financiar el deficit fiscalAdefas   necesidad de financiar el deficit fiscal
Adefas necesidad de financiar el deficit fiscalRoberto Sanchez
 
08-03-11 Propuesta de medidas hacia una reforma hacendaria - Jorge Tamayo
08-03-11 Propuesta de medidas hacia una reforma hacendaria - Jorge Tamayo08-03-11 Propuesta de medidas hacia una reforma hacendaria - Jorge Tamayo
08-03-11 Propuesta de medidas hacia una reforma hacendaria - Jorge Tamayo
Colegio Nacional de Economistas
 
1evaluacin 120326212259-phpapp02[1]
1evaluacin 120326212259-phpapp02[1]1evaluacin 120326212259-phpapp02[1]
1evaluacin 120326212259-phpapp02[1]zulegdisgomez
 
Los gastos del gobierno
Los gastos del gobiernoLos gastos del gobierno
Los gastos del gobierno
ALEJANDRA MOLINA
 
Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"
ICADEP Icadep
 
29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas
29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas
29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas
Colegio Nacional de Economistas
 
Estructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxicoEstructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxico
edson diaz
 

Similar a Deuda pública en méxico (20)

Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
 
Deuda de los estados de México Noviembre 2011
Deuda de los estados de México Noviembre 2011Deuda de los estados de México Noviembre 2011
Deuda de los estados de México Noviembre 2011
 
Endeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DF
Endeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DFEndeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DF
Endeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DF
 
Transparencia en la Gestión Fiscal y estructuras financieras #335
Transparencia en la Gestión Fiscal y estructuras financieras #335Transparencia en la Gestión Fiscal y estructuras financieras #335
Transparencia en la Gestión Fiscal y estructuras financieras #335
 
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
 
Endeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DF
Endeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DFEndeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DF
Endeudamiento de Nuevo Leon, Veracruz y el DF
 
Lic. Gerardo Cajiga Estrada - Gobierno de Oaxaca 2010-2013
Lic. Gerardo Cajiga Estrada - Gobierno de Oaxaca 2010-2013Lic. Gerardo Cajiga Estrada - Gobierno de Oaxaca 2010-2013
Lic. Gerardo Cajiga Estrada - Gobierno de Oaxaca 2010-2013
 
El acceso al crédito de los gobiernos subnacionales
El acceso al crédito de los gobiernos subnacionalesEl acceso al crédito de los gobiernos subnacionales
El acceso al crédito de los gobiernos subnacionales
 
Mba juan carlos echeverryfmi[1]. inocencio melendez
Mba juan carlos echeverryfmi[1]. inocencio melendezMba juan carlos echeverryfmi[1]. inocencio melendez
Mba juan carlos echeverryfmi[1]. inocencio melendez
 
Reforma Constitucional para regular la deuda publica de estados y municipios
Reforma Constitucional para regular la deuda publica de estados y municipiosReforma Constitucional para regular la deuda publica de estados y municipios
Reforma Constitucional para regular la deuda publica de estados y municipios
 
Deuda y gasto publico
Deuda y gasto publicoDeuda y gasto publico
Deuda y gasto publico
 
Adefas necesidad de financiar el deficit fiscal
Adefas   necesidad de financiar el deficit fiscalAdefas   necesidad de financiar el deficit fiscal
Adefas necesidad de financiar el deficit fiscal
 
08-03-11 Propuesta de medidas hacia una reforma hacendaria - Jorge Tamayo
08-03-11 Propuesta de medidas hacia una reforma hacendaria - Jorge Tamayo08-03-11 Propuesta de medidas hacia una reforma hacendaria - Jorge Tamayo
08-03-11 Propuesta de medidas hacia una reforma hacendaria - Jorge Tamayo
 
1evaluacin 120326212259-phpapp02[1]
1evaluacin 120326212259-phpapp02[1]1evaluacin 120326212259-phpapp02[1]
1evaluacin 120326212259-phpapp02[1]
 
Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10
 
El rol del estado en la economía
El rol del estado en la economíaEl rol del estado en la economía
El rol del estado en la economía
 
Los gastos del gobierno
Los gastos del gobiernoLos gastos del gobierno
Los gastos del gobierno
 
Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"
 
29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas
29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas
29-11-10 Reconstrucción de las Haciendas Púlbicas
 
Estructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxicoEstructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxico
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Deuda pública en méxico

  • 1. DEUDA PÚBLICA EN MÉXICO EN SUS TRES ÁMBITOS DE GOBIERNO Economía y Finanzas Públicas David Muñoz Esparza 7ª economía Mtro. Ramón García Contreras A 16 de noviembre de 2015.
  • 2. Deuda pública • La deuda pública es la suma de las obligaciones insolutas a cargo del sector público, derivadas de la celebración de empréstitos sobre el crédito de la nación, en otras palabras, son los pasivos financieros contractuales derivados de financiamientos internos y externos sobre el crédito de la Nación. Marco Jurídico de la Deuda Los instrumentos legales por los que se encuentran regulada la deuda pública en México son: Ley General de Deuda Pública La Constitución Política, (Artículos 73, fracción VIII y 117 fracción VIII) Ley de Ingresos de la Federación
  • 3. Sube la deuda pública en México • En 2014 la deuda pública en México fue de 483.346 millones de euros creció 42.920 millones desde 2013 cuando fue de 440.426 millones de euros, está entre los países con más deuda del mundo . • Esta cifra supone que la deuda en 2014 alcanzó el 49,76% del PIB de México, una subida de 3,40 puntos respecto a 2013, en el que la deuda fue el 46,36% del PIB. • Si miramos las tablas podemos ver la evolución de la deuda pública en México. Esta ha crecido desde 2004 en términos de deuda global, cuando fue de 253.046 millones de euros y también en porcentaje del PIB, que fue del 40,85%. • Según el último dato publicado, la deuda per cápita en México en 2014, fue de 4.037 euros por habitante . En 2013 fue de 3.720 euros, así pues se ha producido un incremento de la deuda por habitante de 317 euros. • Es interesante mirar atrás para ver que en 2004 la deuda por persona era de 2.388 euros. (Datosmacro.com, 2015)
  • 4.
  • 5. • La creciente deuda del sector público, que para este año sería equivalente a 51% del Producto Interno Bruto (PIB), está llegando a un nivel desafiante y alto para una economía emergente, advirtió el director adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Robert Rennhack (El Economista, 2015)
  • 6. • Para incrementar los ingresos públicos ¿no sería mejor aplicar una reforma tributaria? • Lo que el gobierno ha dicho es que va a revertir la tendencia con recorte al gasto. Si el gobierno no quiere subir más impuestos debe restringir el gasto y ya anunció que está trabajando con el Banco Mundial para ver cómo se puede hacer más eficiente el gasto público, así que quiere enfatizar en medidas por el lado del gasto más que por el lado de los impuestos. (El Economista, 2015)
  • 7. ¿Qué se entiende por deuda subnacional? • Todas las obligaciones de pasivo, contratadas directa o indirectamente, derivadas de financiamientos a cargo de los estados, del Distrito Federal y de los municipios, sin importar si dichas obligaciones tienen como propósito operaciones de canje o refinanciamiento. • Es importante destacar que el problema no es la deuda en sí misma, sino el uso y justificación que se da antes, durante y después de su contratación. (Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., 2015)
  • 8. ¿Cómo va la deuda subnacional del país? • Recientemente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actualizó al primer trimestre de 2015 los datos de la deuda pública de estados y municipios. Aunque la secretaría únicamente lleva el registro de una parte de la deuda total de estos niveles de gobierno, la información que hizo pública nos permite dimensionar la magnitud del endeudamiento subnacional. (Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., 2015)
  • 9. Al primer trimestre de 2015 el saldo de la deuda de las entidades federativas y los municipios en su conjunto ascendió a 510,030.8 millones de pesos. Esto representa un crecimiento real de 343% entre 1993 y 2015.
  • 10. Del total de la deuda pública, las entidades federativas junto con sus respectivos organismos concentran cerca del 90%, mientras que los municipios apenas rebasan el 11% del total de la deuda subnacional.
  • 11. Al analizar el saldo total de la deuda de las entidades federativas podemos notar un claro fenómeno de concentración en el que apenas 10 entidades contratan tres cuartas partes del total de la deuda de este nivel de gobierno.
  • 12. • Al tercer trimestre de 2015 las tres entidades federativas con el mayor saldo de deuda fueron el Distrito Federal, Nuevo León y Chihuahua con 65.8, 56 y 41.3 mmdp, respectivamente. • Es necesario señalar que el nivel de endeudamiento de cada entidad federativa debe ser contrastado con su capacidad de pago. Un mayor nivel de endeudamiento no necesariamente implica insostenibilidad de las finanzas públicas. (Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., 2015)
  • 13.
  • 14. • Una forma de dimensionar la deuda pública de las entidades federativas es contrastándola con la población de cada entidad; es decir, cuánto pagaría cada habitante del estado correspondiente. En estados como Coahuila, Quintana Roo, Chihuahua y Nuevo León el saldo per cápita rebasa los 11 mil pesos; en cambio en estados como Guanajuato, Puebla, Guerrero, Querétaro y Tlaxcala no supera los mil pesos. (Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., 2015)
  • 15.
  • 16. • Al tercer trimestre de 2015 los tres municipios con el mayor saldo de deuda fueron Tijuana, Guadalajara y Monterrey con 2.5, 2.4 y 2 mmdp, respectivamente. • Es necesario señalar que el nivel de endeudamiento de cada municipio debe ser contrastado con su capacidad de pago. Un mayor nivel de endeudamiento no necesariamente implica insostenibilidad de las finanzas públicas. (Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., 2015)
  • 17.
  • 18. Propuesta de IMCO  Que la deuda estatal y municipal se contrate mediante un sistema de subasta pública, donde los bancos compitan por ofrecer las mejores condiciones de tasa, con las condiciones más bajas y transparentes.  Que se implemente correctamente la legislación secundaria en materia de disciplina financiera, de tal forma que se establezcan mecanismos que limiten el endeudamiento y que garanticen que la deuda pública sea utilizada como instrumento de financiamiento de inversión productiva.  Que las entidades federativas hagan públicos los registros de deuda previstos en la legislación vigente, considerando la totalidad de su deuda y sus condiciones de contratación.  Que los estados y municipios terminen de armonizar la totalidad de sus sistemas contables, de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.  Que los gobiernos subnacionales implementen una política fiscal prudente, buscando reducir su dependencia hacia los recursos federales e incrementando su capacidad recaudatoria.
  • 19. Bibliografía • Datosmacro.com. (2015). Deuda Pública de México. Recuperado el 16 de Noviembre de 2015, de http://www.datosmacro.com/deuda/mexico • El Economista. (27 de Abril de 2015). Deuda pública, desafío para México, dice FMI. Recuperado el 16 de Noviembre de 2015, de http://eleconomista.com.mx/finanzas- publicas/2015/04/27/deuda-publica-desafio-mexico-dice-fmi • Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (14 de Julio de 2015). Deuda pública en los estados. Recuperado el 16 de Noviembre de 2015, de http://imco.org.mx/politica_buen_gobierno/deuda-publica-en- los-estados/