SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
1. Peñaloza Príncipe, Johanna
2. Bonifacio Castillo, Kiara
3. Gargate Pajuelo, Geraldine
4. Vargas Salas, Lenin
5. Buendía Salguero, Adonis
Es el proceso por el cuál la autoridad monetaria (gobierno, Banco Central, etc) de
un país controla la oferta monetaria y disponibilidad del dinero, a menudo a través
de los tipos de interés, con el propósito de mantener la estabilidad y crecimiento
económico.
La política monetaria se basa en la relación entre las tasas de interés en una
economía, es contractiva si va encaminada a reducir el dinero disponible o
incrementarlo, efecto que tendría, una subida de tipos de interés. Si es expansiva
incrementa la oferta monetaria, a menudo mediante la disminución de los tipos de
interés.
Una política monetaria puede ser cómoda o acomodaticia, si el tipo de
interés establecido intenta crear crecimiento económico; neutral, si no persigue ni
crear crecimiento ni combatir la inflación; o apretada si intenta reducir la inflación.
. Estabilidad del valor
del dinero.
•Plena ocupación (mayor
nivel de empleo posible).
•Evitar desequilibrios
permanentes en la
balanza de pagos.
Política monetaria
expansiva:
Cuando en el mercado hay poco dinero en
circulación, se puede aplicar una política
monetaria expansiva para aumentar la cantidad
de dinero. Ésta consistiría en usar alguno de los
siguientes mecanismos:
•Reducir la tasa de interés, para hacer más
atractivos los préstamos bancarios e incentivar
la inversión, componente de la DA.
•Reducir el coeficiente de caja (encaje
bancario), para que los bancos puedan prestar
más dinero, contando con las mismas reservas.
•Comprar deuda pública, para aportar dinero
al mercado.
Referencias:
r tasa de interés, OM oferta monetaria, E Tasa de equilibrio, DM demanda de dinero.
Cuando en el mercado hay un
exceso de dinero en circulación,
interesa reducir la cantidad de
dinero, y para ello se puede
aplicar una política monetaria
restrictiva.
Consiste en lo contrario que la
expansiva:
•Aumentar la tasa de interés,
para que el hecho de pedir un
préstamo resulte más caro.
•Aumentar el coeficiente de caja
(encaje bancario), para dejar más
dinero en el banco y menos en
circulación.
•Vender deuda pública, para
retirar dinero de la circulación,
cambiándolo por títulos de
deuda pública.
Política monetaria restrictiva:
Referencias:
r tasa de interés, OM oferta monetaria, E Tasa de equilibrio, DM demanda de dinero.
Política Monetaria (Objetivo) Variable de mercado utilizada Objetivo a largo plazo
Inflación Tipo de interés a corto plazo
(overnight)
Una determinada tasa de cambio del
IPC
Nivel de precios Tipo de interés a corto plazo
(overnight)
Un valor específico del IPC
Agregados Monetarios Crecimiento de la oferta monetaria Una determinada tasa de cambio del
IPC
Tipo de cambio fijo Precio spot (al contado) de su divisa Precio spot de la divisa
Estándar oro (no usado actualmente) Precio spot del oro Baja inflación medida con referencia
al precio del oro
Política Mixta Normalmente utiliza los tipos de
interés
Normalmente tasa de desempleo y
tasa de cambio del IPC
La distinción entre varios tipos de políticas monetarias se basa
primordialmente en el conjunto de instrumentos y variables de
mercado usados por la autoridad monetaria para conseguir sus
objetivos.
Es una ruta por la cual la política monetaria se traduce en cambios en el producto, el
empleo y la inflación:
a) El banco central anuncia una tasa de interés objetivo de corto plazo, elegida a la
luz de sus metas y del estado de la economía.
b) El banco central realiza operaciones diarias en el mercado abierto para alcanzar
su objetivo de tasa de interés.
i
ff
Tasa meta de fondos federales
tasadeinterésdefondosfederales
c) El objetivo de tasa de interés del banco central y las expectativas sobre
la situación financiera futura determinan todo el espectro de tasas de
interés de corto y largo plazos, los precios de los activos y los tipos de
cambio.
d) El nivel de tasa de interés, las condiciones del crédito, los precios de los
activos y los tipos de cambio afectan a la inversión, al consumo y a las
exportaciones netas.
e) La inversión, el consumo y las exportaciones netas afectan el ritmo del
producto y la inflación por medio del mecanismo OA/DA.
La operación de un cambio en la política monetaria es la siguiente:
Cambio en la política monetaria
cambio en las tasas de interés, precios de los activos, tipos de
cambio.
impacto en I,X,C
efecto en DA
efecto en Q,P
Los principales instrumentos monetarios de los que se vale el SEBC para
llevar adelante la política económica son:
• El mecanismo de reservas mínimas incrementa o reduce la liquidez del
sistema bancario
• En las operaciones de mercado abierto, el BCE subasta periódicamente
activos financieros a un tipo de interés, que puede ser fijo o variable, y en una
cantidad determinada
• Las facilidades permanentes son facilidades de liquidez que reciben los
bancos comerciales del banco central de su propio país instrumentalizadas
mediante operaciones (a un solo día) de concesión de créditos o de absorción de
depósitos, según corresponda. Dichas facilidades influyen sobre los tipos de
interés y la cantidad de dinero en circulación
Existen instituciones dedicadas exclusivamente a la ejecución de la
política monetaria como puede ser la Reserva Federal, el Banco de
Inglaterra, el Banco Central Europeo, en general son llamados Bancos
Centrales.
La principal herramienta con la cuentan los bancos centrales son las
operaciones en mercado abierto.
Esto implica una gestión de la cantidad de dinero en circulación
mediante la compra y venta de diversos instrumentos financieros, como
bonos y letras del Tesoro público o divisas extranjeras.
En una economía abierta, el vínculo del comercio internacional refuerza los
impactos domésticos de la política monetaria. En un régimen de tipos de
cambios flexibles, las modificaciones afectan el tipo de cambio y a las
exportaciones netas, agregando otra faceta mas al mecanismo monetario.
¿Cómo funciona la política
monetaria en el Perú?
 La política monetaria es una parte de la política económica
que es responsabilidad del Banco Central de Reserva
(BCR), entidad autónoma e independiente del Gobierno
Central.
 Existen diversas formas y objetivos de política monetaria. En
el caso peruano, tiene como finalidad la estabilidad
monetaria, definida como el logro de la meta de inflación
establecida por el BCR, que es de 2% con un margen de
error de 1%, es decir, el rango meta se ubica entre 1% y 3%.
 La idea es 'anclar' las expectativas del público a una meta
de inflación.
 Dicho de otro modo, el Banco Central anuncia la meta anual
de inflación y con ello 'ancla' las expectativas de las
personas. El Perú adoptó el esquema en el 2002, con una
meta de 2.5% +/-1% para luego rebajarla a 2% +/-1% a
partir del 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivos
Adan Graus Rios
 
Presentacion la inflación
Presentacion la inflaciónPresentacion la inflación
Presentacion la inflación
Victor Mo
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
Aixela TQ
 

La actualidad más candente (20)

Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 
Presentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasPresentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicas
 
Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
política monetaria
política monetaria política monetaria
política monetaria
 
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivos
 
Unidad11 la poltica monetaria
Unidad11 la poltica monetariaUnidad11 la poltica monetaria
Unidad11 la poltica monetaria
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Instrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetariaInstrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetaria
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Política Económica
Política EconómicaPolítica Económica
Política Económica
 
INFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOSINFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOS
 
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.pptTEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
POLITICA FISCAL
POLITICA FISCALPOLITICA FISCAL
POLITICA FISCAL
 
Presentacion la inflación
Presentacion la inflaciónPresentacion la inflación
Presentacion la inflación
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 

Destacado

Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
guestc913234
 
La politica monetaria
La politica  monetariaLa politica  monetaria
La politica monetaria
guest3141964
 
politica monetaria
politica monetariapolitica monetaria
politica monetaria
warjata
 
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIAPOLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
Nataly Santillan
 
Política monetaria e inflación en México
Política monetaria e inflación en MéxicoPolítica monetaria e inflación en México
Política monetaria e inflación en México
Chiiviita Mejia
 
La politica monetaria
La politica monetariaLa politica monetaria
La politica monetaria
nancylopez12
 
Politica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaPolitica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiaria
Michelle Escobar
 

Destacado (20)

Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
La politica monetaria
La politica  monetariaLa politica  monetaria
La politica monetaria
 
politica monetaria
politica monetariapolitica monetaria
politica monetaria
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
 
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIAPOLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
 
Presentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetariaPresentacion de politica monetaria
Presentacion de politica monetaria
 
Política monetaria e inflación en México
Política monetaria e inflación en MéxicoPolítica monetaria e inflación en México
Política monetaria e inflación en México
 
Politica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lgPolitica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lg
 
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
 
La politica monetaria
La politica monetariaLa politica monetaria
La politica monetaria
 
Politica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaPolitica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiaria
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
 
Politica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetariaPolitica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetaria
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcíaPolitica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcía
 
La política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiariaLa política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiaria
 
Jdu Anif 08feb06
Jdu Anif 08feb06Jdu Anif 08feb06
Jdu Anif 08feb06
 

Similar a Politica Monetaria

Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]
Daniel Trujillo
 
Sesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economíaSesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economía
UNIMINUTO
 

Similar a Politica Monetaria (20)

Ch31 politica monetaria
Ch31 politica monetariaCh31 politica monetaria
Ch31 politica monetaria
 
Aspectos importantes de la Politica Monetaria
Aspectos importantes de la Politica MonetariaAspectos importantes de la Politica Monetaria
Aspectos importantes de la Politica Monetaria
 
Politica moneta wps office
Politica moneta wps officePolitica moneta wps office
Politica moneta wps office
 
Poitica monetaria
Poitica monetariaPoitica monetaria
Poitica monetaria
 
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponerPolítica monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
 
Clase unidad 4 10ma semana
Clase unidad 4 10ma semanaClase unidad 4 10ma semana
Clase unidad 4 10ma semana
 
Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
 
Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Politica monetaria (albany)
Politica monetaria (albany)Politica monetaria (albany)
Politica monetaria (albany)
 
Sesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economíaSesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economía
 
POLITICA MONETARIA, TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERES, EFECTIVIDAD DE LA POLÍTI...
POLITICA MONETARIA, TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERES, EFECTIVIDAD DE LA POLÍTI...POLITICA MONETARIA, TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERES, EFECTIVIDAD DE LA POLÍTI...
POLITICA MONETARIA, TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERES, EFECTIVIDAD DE LA POLÍTI...
 
Diapositivas trabajo moneda y credito internacional!!
Diapositivas trabajo moneda y credito internacional!!Diapositivas trabajo moneda y credito internacional!!
Diapositivas trabajo moneda y credito internacional!!
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Politica monetaria (laurimar)
Politica monetaria (laurimar)Politica monetaria (laurimar)
Politica monetaria (laurimar)
 
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptxSEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
 
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
Politicamonetariaenelperu 131209073921-phpapp01
Politicamonetariaenelperu 131209073921-phpapp01Politicamonetariaenelperu 131209073921-phpapp01
Politicamonetariaenelperu 131209073921-phpapp01
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Politica Monetaria

  • 1. INTEGRANTES: 1. Peñaloza Príncipe, Johanna 2. Bonifacio Castillo, Kiara 3. Gargate Pajuelo, Geraldine 4. Vargas Salas, Lenin 5. Buendía Salguero, Adonis
  • 2. Es el proceso por el cuál la autoridad monetaria (gobierno, Banco Central, etc) de un país controla la oferta monetaria y disponibilidad del dinero, a menudo a través de los tipos de interés, con el propósito de mantener la estabilidad y crecimiento económico. La política monetaria se basa en la relación entre las tasas de interés en una economía, es contractiva si va encaminada a reducir el dinero disponible o incrementarlo, efecto que tendría, una subida de tipos de interés. Si es expansiva incrementa la oferta monetaria, a menudo mediante la disminución de los tipos de interés. Una política monetaria puede ser cómoda o acomodaticia, si el tipo de interés establecido intenta crear crecimiento económico; neutral, si no persigue ni crear crecimiento ni combatir la inflación; o apretada si intenta reducir la inflación.
  • 3. . Estabilidad del valor del dinero. •Plena ocupación (mayor nivel de empleo posible). •Evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos.
  • 4. Política monetaria expansiva: Cuando en el mercado hay poco dinero en circulación, se puede aplicar una política monetaria expansiva para aumentar la cantidad de dinero. Ésta consistiría en usar alguno de los siguientes mecanismos: •Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos bancarios e incentivar la inversión, componente de la DA. •Reducir el coeficiente de caja (encaje bancario), para que los bancos puedan prestar más dinero, contando con las mismas reservas. •Comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado. Referencias: r tasa de interés, OM oferta monetaria, E Tasa de equilibrio, DM demanda de dinero.
  • 5. Cuando en el mercado hay un exceso de dinero en circulación, interesa reducir la cantidad de dinero, y para ello se puede aplicar una política monetaria restrictiva. Consiste en lo contrario que la expansiva: •Aumentar la tasa de interés, para que el hecho de pedir un préstamo resulte más caro. •Aumentar el coeficiente de caja (encaje bancario), para dejar más dinero en el banco y menos en circulación. •Vender deuda pública, para retirar dinero de la circulación, cambiándolo por títulos de deuda pública. Política monetaria restrictiva: Referencias: r tasa de interés, OM oferta monetaria, E Tasa de equilibrio, DM demanda de dinero.
  • 6. Política Monetaria (Objetivo) Variable de mercado utilizada Objetivo a largo plazo Inflación Tipo de interés a corto plazo (overnight) Una determinada tasa de cambio del IPC Nivel de precios Tipo de interés a corto plazo (overnight) Un valor específico del IPC Agregados Monetarios Crecimiento de la oferta monetaria Una determinada tasa de cambio del IPC Tipo de cambio fijo Precio spot (al contado) de su divisa Precio spot de la divisa Estándar oro (no usado actualmente) Precio spot del oro Baja inflación medida con referencia al precio del oro Política Mixta Normalmente utiliza los tipos de interés Normalmente tasa de desempleo y tasa de cambio del IPC La distinción entre varios tipos de políticas monetarias se basa primordialmente en el conjunto de instrumentos y variables de mercado usados por la autoridad monetaria para conseguir sus objetivos.
  • 7. Es una ruta por la cual la política monetaria se traduce en cambios en el producto, el empleo y la inflación: a) El banco central anuncia una tasa de interés objetivo de corto plazo, elegida a la luz de sus metas y del estado de la economía. b) El banco central realiza operaciones diarias en el mercado abierto para alcanzar su objetivo de tasa de interés. i ff Tasa meta de fondos federales tasadeinterésdefondosfederales
  • 8. c) El objetivo de tasa de interés del banco central y las expectativas sobre la situación financiera futura determinan todo el espectro de tasas de interés de corto y largo plazos, los precios de los activos y los tipos de cambio. d) El nivel de tasa de interés, las condiciones del crédito, los precios de los activos y los tipos de cambio afectan a la inversión, al consumo y a las exportaciones netas. e) La inversión, el consumo y las exportaciones netas afectan el ritmo del producto y la inflación por medio del mecanismo OA/DA. La operación de un cambio en la política monetaria es la siguiente: Cambio en la política monetaria cambio en las tasas de interés, precios de los activos, tipos de cambio. impacto en I,X,C efecto en DA efecto en Q,P
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Los principales instrumentos monetarios de los que se vale el SEBC para llevar adelante la política económica son: • El mecanismo de reservas mínimas incrementa o reduce la liquidez del sistema bancario • En las operaciones de mercado abierto, el BCE subasta periódicamente activos financieros a un tipo de interés, que puede ser fijo o variable, y en una cantidad determinada • Las facilidades permanentes son facilidades de liquidez que reciben los bancos comerciales del banco central de su propio país instrumentalizadas mediante operaciones (a un solo día) de concesión de créditos o de absorción de depósitos, según corresponda. Dichas facilidades influyen sobre los tipos de interés y la cantidad de dinero en circulación
  • 13. Existen instituciones dedicadas exclusivamente a la ejecución de la política monetaria como puede ser la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo, en general son llamados Bancos Centrales. La principal herramienta con la cuentan los bancos centrales son las operaciones en mercado abierto. Esto implica una gestión de la cantidad de dinero en circulación mediante la compra y venta de diversos instrumentos financieros, como bonos y letras del Tesoro público o divisas extranjeras.
  • 14. En una economía abierta, el vínculo del comercio internacional refuerza los impactos domésticos de la política monetaria. En un régimen de tipos de cambios flexibles, las modificaciones afectan el tipo de cambio y a las exportaciones netas, agregando otra faceta mas al mecanismo monetario.
  • 15. ¿Cómo funciona la política monetaria en el Perú?  La política monetaria es una parte de la política económica que es responsabilidad del Banco Central de Reserva (BCR), entidad autónoma e independiente del Gobierno Central.  Existen diversas formas y objetivos de política monetaria. En el caso peruano, tiene como finalidad la estabilidad monetaria, definida como el logro de la meta de inflación establecida por el BCR, que es de 2% con un margen de error de 1%, es decir, el rango meta se ubica entre 1% y 3%.  La idea es 'anclar' las expectativas del público a una meta de inflación.  Dicho de otro modo, el Banco Central anuncia la meta anual de inflación y con ello 'ancla' las expectativas de las personas. El Perú adoptó el esquema en el 2002, con una meta de 2.5% +/-1% para luego rebajarla a 2% +/-1% a partir del 2007.