SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTO INTERNO BRUTO Medición del PIB
¿Qué es el PIB? El  Producto Interior Bruto  (PIB) o  Producto Bruto Interno  (PBI) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año). Esta producción se mide mediante el producto interno bruto, o PIB, que es el valor de mercado de todos los  bienes y servicios finales  producidos por los factores de la producción ubicados en el país en el periodo de un año.
¿Qué son los bienes finales? Bienes finales. Son bienes que no buscan producir otros bienes o servicios. Un bien de consumo es aquel que se usa para satisfacer directamente las necesidades específicas del último consumidor que lo demanda y lo adquiere. Ejemplos de bienes de consumo son la vivienda (bien de consumo durable) y la comida (bien de consumo no perdurable).  El PIB solo incluye bienes finales. Los bienes intermedios, que permanecen por completo dentro del sector de negocios, no son un fin en sí mismos.
Categorías de Gastos Hay cuatro categorías de gastos finales. Gastos de consumo personal (C) Gastos del gobierno para bienes y servicios (G) Inversión (I) Exportaciones netas de bienes y servicios (X –M) X  = Exportaciones M = Importaciones PIB = C + G + I + (X – M) Formula del PIB
Gastos de consumo personal (C) Estos son los bienes y servicios que comparan las familias con fines de consumo. Se consumen de inmediato (por ejemplo, los alimentos y la electricidad) o en forma gradual con el transcurso del tiempo (automóviles y máquinas lavadoras de ropa). El consumo, por tanto, comprende las adquisiciones de bienes y servicios por parte de cualquier sujeto económico (tanto el sector privado como las administraciones públicas). Significa satisfacer las necesidades presentes o futuras y se le considera el último proceso económico. Constituye una actividad de tipo circular en tanto en cuanto que el hombre produce para poder consumir y a su vez el consumo genera producción. Fuente Wikipedia.
Gastos del gobierno para bienes y servicios (G) El gobierno produce bienes y servicios al contratar empleados civiles y maestros de escuela, construir edificios públicos o submarinos o emplear policías y jueces que hagan cumplir la ley. Como lo normal es que los servicios del gobierno no se vendan, no tienen precios de mercado establecidos. Por lo tanto,  normalmente los servicios del  gobierno se valoran al costo. Los pagos de  transferencias  son pagos a los receptores que nos han proporcionado bienes y servicios a cambio. Transfieren ingresos de una persona a otra. Los pagos de transferencias no se cuentan en (G) porque no son pagos por servicios prestados. Cuando el receptor de un pago por transferencias utiliza estos fondos para comprar bienes y servicios, los bienes y servicios comprados se incluyen como gastos de consumo.
Inversión (I) La inversión se define como gastos que aumentan las existencias de capital de la economía (plantas, equipos, estructurase inventarios). A diferencia de los bienes intermedios que se usan de inmediato en la producción, el capital se utiliza parcialmente para hacer otros bienes. Una acería quizá tenga una vida útil de 40 años.  Al producir el acero en cualquier año sólo se consume una pequeña parte de la acería (una cuadragésima parte); por otra parte, el mineral de hierro y el carbón de coque se consumen por completo. A la “utilización” del capital se le denomina  depreciación.   Dentro del ámbito de la economía, el término  depreciación  es una deducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo. Se utiliza para dar a entender que las inversiones permanentes de la planta ha disminuido en potencial de servicio. Para los contables o contadores, la depreciación es una manera de asignar el coste  de las inversiones a los diferentes ejercicios en los que se produce su uso o disfrute en la actividad empresarial. Los activos se deprecian basándose en criterios económicos, considerando el plazo de tiempo en que se hace uso en la actividad productiva, y su utilización efectiva en dicha actividad. Fuente Wikipedia.
Exportaciones netas de bienes y servicios (X –M) Si se sumaran juntos los gastos finales de las familias, las empresas y el gobierno, su suma no sería igual a la producción total de la economía. Se tendría que rebajar de las compras totales algunos artículos producidos por otros países (importaciones), para obtener la producción interna. Parte de la producción de la economía se exporta a otros países y no aparece en el consumo nacional. Estos bienes y servicios bienes y servicios se tienen que incluir de nuevo. Las exportaciones netas agregan las exportaciones y restan las importaciones de la producción total. En economía, una  exportación  es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales. Los productos  o servicios de exportación son. La exportación es el transporte    legítimo de bienes y servicios nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.  Fuente  Wikipedia
Orden de Países por Exportaciones. 1 Total mundial 10.320.000.000.000 de dólares, 2004 est. 2 Unión Europea 3.691.494.000.000 de dólares, 2004 3 Alemania 1.016.000.000.000 de dólares, 2005 est. 4 EE.UU. 927.500.000.000 de dólares, 2005 est. 5 China 752.200.000.000 de dólares, 2005 est. 6 Japón 550.500.000.000 de dólares, 2005 est. 7 Francia 443.400.000.000 de dólares, 2005 est. 8 Reino Unido 372.700.000.000 de dólares, 2005 est. 9 Italia 371.900.000.000 de dólares, 2005 est. 10 Países Bajos 365.100.000.000 de dólares, 2005 est. 11 Canadá 364.800.000.000 de dólares, 2005 est. 12 Corea del Sur 288.200.000.000 de dólares, 2005 est. 13 Hong Kong 286.300.000.000 de dólares, 2005 est. 14 Bélgica 269.600.000.000 de dólares, 2005 est. 15 Rusia 245.000.000.000 de dólares, 2005 est. 16 México 213.700.000.000 de dólares, 2005 est.
Importaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importaciones y exportaciones mexicanas (origen)
El PIB real Puesto que el PIB se mide en dólares puede aumentar porque estén elevándose los precios o porque se producen más bienes y servicios. La macroeconomía centra su atención en el volumen de bienes y servicios “reales” producidos porque eso determina el bienestar económico y las oportunidades de empleo. Los movimientos en la producción de bines y servicios se obtienen mediante los movimientos en el PIB real. El PIB real mide el volumen de bienes y servicios reales producidos por la economía al eliminar los efectos sobre el PIB nominal de los aumentos en precios. El PIB nominal se expresa en los precios prevalecientes en ese año. El PIB real mide el cambiante volumen de la producción en términos de precios constantes de un año específico.
Producto Nacional Bruto Para pasar del PIB al PNB se tienen que aumentar los ingresos por factores recibidos de extranjeros, que representan los bienes y servicios producidos en el extranjero utilizando el trabajo y las propiedades proporcionados por los residentes de México, y sustraer los pagos de ingresos de factor a extranjeros, que representan los bienes y servicios producidos en México usando el trabajo y las propiedades proporcionados por extranjeros. El PIB mide la producción que se lleva a cabo en el país, no la producción obtenida por los factores de producción propiedad de los ciudadanos en el país. Por lo tanto, el PIB se considera como una mejor medida de la producción total dentro de un país. El Producto Nacional Bruto (PNB), se define como el valor de todos los bienes y servicios producidos por residentes de un país durante un tiempo determinado, generalmente un año. Fuente Wikipedia
El Ingreso Nacional El  ingreso nacional  es igual a PNB menos la depreciación y los impuestos indirectos a las empresas (sobre las ventas). El ingreso nacional es igual a la suma de los pagos de factores hechos a los factores de la producción en la economía. No todo el ingreso nacional es recibido por los individuos como ingreso personal. Las corporaciones retienen una parte de sus utilidades para reinvertirlas; los impuestos corporativos sobre la renta que se pagan al gobierno no entran al ingreso personal; las aportaciones a la seguridad social se rebajan de los ingresos. Ingreso Nacional = PNB – depreciación – impuestos indirectos
Ingreso personal El  Ingreso personal  es igual a la suma de todos los ingresos recibidos por las personas. El ingreso personal es igual al ingreso nacional menos las utilidades corporativas retenidas, los impuestos corporativos sobre la renta y las aportaciones a la seguridad social más los pagos por transferencias recibidos por las personas. Ingreso Personal = Ingreso nacional – Utilidades retenidas – Impuestos Sobre la renta – Aportaciones a la seguridad social + las transferencias ó Ingreso Personal = Ingreso nacional – (Utilidades retenidas + Impuestos Sobre la renta + Aportaciones a la seguridad social) + Transferencias
Ingreso personal disponible Ingreso personal disponible  o después de impuestos Ingreso personal menos el impuesto sobre la renta personal. Es el monto neto del cual pueden disponer las familias con fines de gasto o ahorro. El  ingreso personal disponible  mide el monto del ingreso personal que queda después del impuesto sobre la renta personal. Ingreso personal disponible = Ingreso personal – Impuesto sobre la renta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
abautistav
 
I.3 indicadores economicos macroeconomia
I.3 indicadores economicos   macroeconomiaI.3 indicadores economicos   macroeconomia
I.3 indicadores economicos macroeconomia
LUPITA GONZALEZ RAMOS
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
victoriaberra
 
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perúMonografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perúrrro
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
Pipe Cerda
 
POLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICASPOLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICAS
David Nuñez
 
Que es el pib
Que es el pibQue es el pib
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económico
Daniel Perez'
 
Producto bruto interno
Producto bruto internoProducto bruto interno
Producto bruto interno
Adan Graus Rios
 
Balanza comercial
Balanza comercialBalanza comercial
Balanza comercial
Jose Hernandez
 
Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)
Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)
Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)
Juan Suárez Mena
 
Union monetaria ppt
Union monetaria pptUnion monetaria ppt
Union monetaria pptirlugob
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
Fundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la MacroeconomiaFundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la Macroeconomia
VirtualEsumer
 

La actualidad más candente (20)

Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
I.3 indicadores economicos macroeconomia
I.3 indicadores economicos   macroeconomiaI.3 indicadores economicos   macroeconomia
I.3 indicadores economicos macroeconomia
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
 
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perúMonografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
POLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICASPOLÍTICAS ECONÓMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICAS
 
Que es el pib
Que es el pibQue es el pib
Que es el pib
 
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
UNIDAD XI PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económico
 
Macroeconomia
Macroeconomia Macroeconomia
Macroeconomia
 
Producto bruto interno
Producto bruto internoProducto bruto interno
Producto bruto interno
 
Balanza comercial
Balanza comercialBalanza comercial
Balanza comercial
 
Proteccionismo
ProteccionismoProteccionismo
Proteccionismo
 
Taller 2 b
Taller 2 b Taller 2 b
Taller 2 b
 
Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)
Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)
Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)
 
Union monetaria ppt
Union monetaria pptUnion monetaria ppt
Union monetaria ppt
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
Fundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la MacroeconomiaFundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la Macroeconomia
 

Destacado

Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Ricardo Hernández Polanco
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaLedy Cabrera
 
Determinación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta NacionalDeterminación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta Nacional
Logos Academy
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalEvelyn Román
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
Videoconferencias UTPL
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
Forbes Trade
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoCarlos Benitez
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoCarlos Benitez
 
Crecimiento Economico
Crecimiento EconomicoCrecimiento Economico
Crecimiento Economicoconsu_23
 

Destacado (14)

Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
 
producto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIB
 
Tema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomiaTema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomia
 
La función de producción agregada
La función de producción agregadaLa función de producción agregada
La función de producción agregada
 
Determinación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta NacionalDeterminación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta Nacional
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
 
Produccion agregada
Produccion agregadaProduccion agregada
Produccion agregada
 
Pib
PibPib
Pib
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
Crecimiento Economico
Crecimiento EconomicoCrecimiento Economico
Crecimiento Economico
 

Similar a Producto Interno Bruto

Producto interno-bruto pipelon
Producto interno-bruto pipelonProducto interno-bruto pipelon
Producto interno-bruto pipelonFlm Zonadinero
 
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
jrramirez31
 
Jm can
Jm canJm can
Jm can
Silvana M
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
MilagrosDiaz40
 
Unidad2 feldman-la contabilidad nacional
Unidad2 feldman-la contabilidad nacionalUnidad2 feldman-la contabilidad nacional
Unidad2 feldman-la contabilidad nacional
secedudis
 
Las exportaciones netas
Las exportaciones netasLas exportaciones netas
Las exportaciones netasMajos Conejita
 
La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaProfesor Pablo Piñeyro
 
Analisis grupal ii
Analisis grupal iiAnalisis grupal ii
Analisis grupal iiGladys Cando
 
Inflación Hallowen
Inflación HallowenInflación Hallowen
Inflación Hallowen
Oscar David Rangel Mendinueta
 
1.- Flujo circular y Medición de la Economía - (1).pptx
1.- Flujo circular y Medición de la Economía - (1).pptx1.- Flujo circular y Medición de la Economía - (1).pptx
1.- Flujo circular y Medición de la Economía - (1).pptx
JesusAdrianTacuriMus
 
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economicoCh21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Gloria Gonzalez
 
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptxAgregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
DairoOrtiz3
 
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-MacroeconomiaContabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
guest5d5697
 
Renta y gasto
Renta y gastoRenta y gasto
Renta y gasto
AlmendraChoquehuanca
 

Similar a Producto Interno Bruto (20)

Producto interno-bruto pipelon
Producto interno-bruto pipelonProducto interno-bruto pipelon
Producto interno-bruto pipelon
 
Clase 4: pib
Clase 4: pibClase 4: pib
Clase 4: pib
 
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
 
Jm can
Jm canJm can
Jm can
 
Macroeconomía.
Macroeconomía.Macroeconomía.
Macroeconomía.
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
 
producto interno bruto
producto interno bruto producto interno bruto
producto interno bruto
 
Unidad2 feldman-la contabilidad nacional
Unidad2 feldman-la contabilidad nacionalUnidad2 feldman-la contabilidad nacional
Unidad2 feldman-la contabilidad nacional
 
Las exportaciones netas
Las exportaciones netasLas exportaciones netas
Las exportaciones netas
 
La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vida
 
Analisis grupal ii
Analisis grupal iiAnalisis grupal ii
Analisis grupal ii
 
Inflación Hallowen
Inflación HallowenInflación Hallowen
Inflación Hallowen
 
1.- Flujo circular y Medición de la Economía - (1).pptx
1.- Flujo circular y Medición de la Economía - (1).pptx1.- Flujo circular y Medición de la Economía - (1).pptx
1.- Flujo circular y Medición de la Economía - (1).pptx
 
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economicoCh21 midiendo el pib y el crecimiento economico
Ch21 midiendo el pib y el crecimiento economico
 
Macro cap2
Macro cap2Macro cap2
Macro cap2
 
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptxAgregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
 
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-MacroeconomiaContabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
 
Unidad n 2
Unidad  n 2Unidad  n 2
Unidad n 2
 
Unidad 2
Unidad  2Unidad  2
Unidad 2
 
Renta y gasto
Renta y gastoRenta y gasto
Renta y gasto
 

Más de Salvador Almuina

Secuencia 12 Los conflictos territoriales.pptx
Secuencia 12 Los conflictos territoriales.pptxSecuencia 12 Los conflictos territoriales.pptx
Secuencia 12 Los conflictos territoriales.pptx
Salvador Almuina
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
Salvador Almuina
 
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosSalvador Almuina
 
19 Herramientas Y TéCnicas De Control
19   Herramientas Y TéCnicas De Control19   Herramientas Y TéCnicas De Control
19 Herramientas Y TéCnicas De ControlSalvador Almuina
 
18 AdministracióN De Operaciones
18   AdministracióN De Operaciones18   AdministracióN De Operaciones
18 AdministracióN De OperacionesSalvador Almuina
 
15 Como Motivar A Los Empleados
15   Como Motivar A Los Empleados15   Como Motivar A Los Empleados
15 Como Motivar A Los EmpleadosSalvador Almuina
 
14 Para Entender Los Grupos Y Equipos
14   Para Entender Los Grupos Y Equipos14   Para Entender Los Grupos Y Equipos
14 Para Entender Los Grupos Y EquiposSalvador Almuina
 
13 Comportamiento Organizacional
13   Comportamiento Organizacional13   Comportamiento Organizacional
13 Comportamiento OrganizacionalSalvador Almuina
 
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióNSalvador Almuina
 
11 AdministracióN De Recursos Humanos
11   AdministracióN De Recursos Humanos11   AdministracióN De Recursos Humanos
11 AdministracióN De Recursos HumanosSalvador Almuina
 
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióNSalvador Almuina
 
9 Herramientas De PlanificacióN
9   Herramientas De PlanificacióN9   Herramientas De PlanificacióN
9 Herramientas De PlanificacióNSalvador Almuina
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGicaSalvador Almuina
 
7 Fundamentos De PlanificacióN
7  Fundamentos De PlanificacióN7  Fundamentos De PlanificacióN
7 Fundamentos De PlanificacióNSalvador Almuina
 

Más de Salvador Almuina (20)

Secuencia 12 Los conflictos territoriales.pptx
Secuencia 12 Los conflictos territoriales.pptxSecuencia 12 Los conflictos territoriales.pptx
Secuencia 12 Los conflictos territoriales.pptx
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
 
Multiculturaidad
MulticulturaidadMulticulturaidad
Multiculturaidad
 
Un mundo sin valores
Un mundo sin valoresUn mundo sin valores
Un mundo sin valores
 
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectos
 
Virtudes
VirtudesVirtudes
Virtudes
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
19 Herramientas Y TéCnicas De Control
19   Herramientas Y TéCnicas De Control19   Herramientas Y TéCnicas De Control
19 Herramientas Y TéCnicas De Control
 
18 AdministracióN De Operaciones
18   AdministracióN De Operaciones18   AdministracióN De Operaciones
18 AdministracióN De Operaciones
 
17 Fundamentos De Control
17   Fundamentos De Control17   Fundamentos De Control
17 Fundamentos De Control
 
16 Liderazgo
16   Liderazgo16   Liderazgo
16 Liderazgo
 
15 Como Motivar A Los Empleados
15   Como Motivar A Los Empleados15   Como Motivar A Los Empleados
15 Como Motivar A Los Empleados
 
14 Para Entender Los Grupos Y Equipos
14   Para Entender Los Grupos Y Equipos14   Para Entender Los Grupos Y Equipos
14 Para Entender Los Grupos Y Equipos
 
13 Comportamiento Organizacional
13   Comportamiento Organizacional13   Comportamiento Organizacional
13 Comportamiento Organizacional
 
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
 
11 AdministracióN De Recursos Humanos
11   AdministracióN De Recursos Humanos11   AdministracióN De Recursos Humanos
11 AdministracióN De Recursos Humanos
 
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
 
9 Herramientas De PlanificacióN
9   Herramientas De PlanificacióN9   Herramientas De PlanificacióN
9 Herramientas De PlanificacióN
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
 
7 Fundamentos De PlanificacióN
7  Fundamentos De PlanificacióN7  Fundamentos De PlanificacióN
7 Fundamentos De PlanificacióN
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Producto Interno Bruto

  • 1. PRODUCTO INTERNO BRUTO Medición del PIB
  • 2. ¿Qué es el PIB? El Producto Interior Bruto (PIB) o Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año). Esta producción se mide mediante el producto interno bruto, o PIB, que es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos por los factores de la producción ubicados en el país en el periodo de un año.
  • 3. ¿Qué son los bienes finales? Bienes finales. Son bienes que no buscan producir otros bienes o servicios. Un bien de consumo es aquel que se usa para satisfacer directamente las necesidades específicas del último consumidor que lo demanda y lo adquiere. Ejemplos de bienes de consumo son la vivienda (bien de consumo durable) y la comida (bien de consumo no perdurable). El PIB solo incluye bienes finales. Los bienes intermedios, que permanecen por completo dentro del sector de negocios, no son un fin en sí mismos.
  • 4. Categorías de Gastos Hay cuatro categorías de gastos finales. Gastos de consumo personal (C) Gastos del gobierno para bienes y servicios (G) Inversión (I) Exportaciones netas de bienes y servicios (X –M) X = Exportaciones M = Importaciones PIB = C + G + I + (X – M) Formula del PIB
  • 5. Gastos de consumo personal (C) Estos son los bienes y servicios que comparan las familias con fines de consumo. Se consumen de inmediato (por ejemplo, los alimentos y la electricidad) o en forma gradual con el transcurso del tiempo (automóviles y máquinas lavadoras de ropa). El consumo, por tanto, comprende las adquisiciones de bienes y servicios por parte de cualquier sujeto económico (tanto el sector privado como las administraciones públicas). Significa satisfacer las necesidades presentes o futuras y se le considera el último proceso económico. Constituye una actividad de tipo circular en tanto en cuanto que el hombre produce para poder consumir y a su vez el consumo genera producción. Fuente Wikipedia.
  • 6. Gastos del gobierno para bienes y servicios (G) El gobierno produce bienes y servicios al contratar empleados civiles y maestros de escuela, construir edificios públicos o submarinos o emplear policías y jueces que hagan cumplir la ley. Como lo normal es que los servicios del gobierno no se vendan, no tienen precios de mercado establecidos. Por lo tanto, normalmente los servicios del gobierno se valoran al costo. Los pagos de transferencias son pagos a los receptores que nos han proporcionado bienes y servicios a cambio. Transfieren ingresos de una persona a otra. Los pagos de transferencias no se cuentan en (G) porque no son pagos por servicios prestados. Cuando el receptor de un pago por transferencias utiliza estos fondos para comprar bienes y servicios, los bienes y servicios comprados se incluyen como gastos de consumo.
  • 7. Inversión (I) La inversión se define como gastos que aumentan las existencias de capital de la economía (plantas, equipos, estructurase inventarios). A diferencia de los bienes intermedios que se usan de inmediato en la producción, el capital se utiliza parcialmente para hacer otros bienes. Una acería quizá tenga una vida útil de 40 años. Al producir el acero en cualquier año sólo se consume una pequeña parte de la acería (una cuadragésima parte); por otra parte, el mineral de hierro y el carbón de coque se consumen por completo. A la “utilización” del capital se le denomina depreciación. Dentro del ámbito de la economía, el término depreciación es una deducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo. Se utiliza para dar a entender que las inversiones permanentes de la planta ha disminuido en potencial de servicio. Para los contables o contadores, la depreciación es una manera de asignar el coste de las inversiones a los diferentes ejercicios en los que se produce su uso o disfrute en la actividad empresarial. Los activos se deprecian basándose en criterios económicos, considerando el plazo de tiempo en que se hace uso en la actividad productiva, y su utilización efectiva en dicha actividad. Fuente Wikipedia.
  • 8. Exportaciones netas de bienes y servicios (X –M) Si se sumaran juntos los gastos finales de las familias, las empresas y el gobierno, su suma no sería igual a la producción total de la economía. Se tendría que rebajar de las compras totales algunos artículos producidos por otros países (importaciones), para obtener la producción interna. Parte de la producción de la economía se exporta a otros países y no aparece en el consumo nacional. Estos bienes y servicios bienes y servicios se tienen que incluir de nuevo. Las exportaciones netas agregan las exportaciones y restan las importaciones de la producción total. En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales. Los productos o servicios de exportación son. La exportación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas. Fuente Wikipedia
  • 9. Orden de Países por Exportaciones. 1 Total mundial 10.320.000.000.000 de dólares, 2004 est. 2 Unión Europea 3.691.494.000.000 de dólares, 2004 3 Alemania 1.016.000.000.000 de dólares, 2005 est. 4 EE.UU. 927.500.000.000 de dólares, 2005 est. 5 China 752.200.000.000 de dólares, 2005 est. 6 Japón 550.500.000.000 de dólares, 2005 est. 7 Francia 443.400.000.000 de dólares, 2005 est. 8 Reino Unido 372.700.000.000 de dólares, 2005 est. 9 Italia 371.900.000.000 de dólares, 2005 est. 10 Países Bajos 365.100.000.000 de dólares, 2005 est. 11 Canadá 364.800.000.000 de dólares, 2005 est. 12 Corea del Sur 288.200.000.000 de dólares, 2005 est. 13 Hong Kong 286.300.000.000 de dólares, 2005 est. 14 Bélgica 269.600.000.000 de dólares, 2005 est. 15 Rusia 245.000.000.000 de dólares, 2005 est. 16 México 213.700.000.000 de dólares, 2005 est.
  • 10.
  • 11. Importaciones y exportaciones mexicanas (origen)
  • 12. El PIB real Puesto que el PIB se mide en dólares puede aumentar porque estén elevándose los precios o porque se producen más bienes y servicios. La macroeconomía centra su atención en el volumen de bienes y servicios “reales” producidos porque eso determina el bienestar económico y las oportunidades de empleo. Los movimientos en la producción de bines y servicios se obtienen mediante los movimientos en el PIB real. El PIB real mide el volumen de bienes y servicios reales producidos por la economía al eliminar los efectos sobre el PIB nominal de los aumentos en precios. El PIB nominal se expresa en los precios prevalecientes en ese año. El PIB real mide el cambiante volumen de la producción en términos de precios constantes de un año específico.
  • 13. Producto Nacional Bruto Para pasar del PIB al PNB se tienen que aumentar los ingresos por factores recibidos de extranjeros, que representan los bienes y servicios producidos en el extranjero utilizando el trabajo y las propiedades proporcionados por los residentes de México, y sustraer los pagos de ingresos de factor a extranjeros, que representan los bienes y servicios producidos en México usando el trabajo y las propiedades proporcionados por extranjeros. El PIB mide la producción que se lleva a cabo en el país, no la producción obtenida por los factores de producción propiedad de los ciudadanos en el país. Por lo tanto, el PIB se considera como una mejor medida de la producción total dentro de un país. El Producto Nacional Bruto (PNB), se define como el valor de todos los bienes y servicios producidos por residentes de un país durante un tiempo determinado, generalmente un año. Fuente Wikipedia
  • 14. El Ingreso Nacional El ingreso nacional es igual a PNB menos la depreciación y los impuestos indirectos a las empresas (sobre las ventas). El ingreso nacional es igual a la suma de los pagos de factores hechos a los factores de la producción en la economía. No todo el ingreso nacional es recibido por los individuos como ingreso personal. Las corporaciones retienen una parte de sus utilidades para reinvertirlas; los impuestos corporativos sobre la renta que se pagan al gobierno no entran al ingreso personal; las aportaciones a la seguridad social se rebajan de los ingresos. Ingreso Nacional = PNB – depreciación – impuestos indirectos
  • 15. Ingreso personal El Ingreso personal es igual a la suma de todos los ingresos recibidos por las personas. El ingreso personal es igual al ingreso nacional menos las utilidades corporativas retenidas, los impuestos corporativos sobre la renta y las aportaciones a la seguridad social más los pagos por transferencias recibidos por las personas. Ingreso Personal = Ingreso nacional – Utilidades retenidas – Impuestos Sobre la renta – Aportaciones a la seguridad social + las transferencias ó Ingreso Personal = Ingreso nacional – (Utilidades retenidas + Impuestos Sobre la renta + Aportaciones a la seguridad social) + Transferencias
  • 16. Ingreso personal disponible Ingreso personal disponible o después de impuestos Ingreso personal menos el impuesto sobre la renta personal. Es el monto neto del cual pueden disponer las familias con fines de gasto o ahorro. El ingreso personal disponible mide el monto del ingreso personal que queda después del impuesto sobre la renta personal. Ingreso personal disponible = Ingreso personal – Impuesto sobre la renta