SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO TRIBUTARIO
NUCLEO ARAURE
Agosto de 2015
INTEGRANTE:
Herrera, Noheli
C.I.: 17362546
PROFESORA:
Abg. Emily Ramírez
- Ingresos Públicos.
- Principios legales de los ingresos públicos.
- Clasificación de los ingresos públicos:
- Recursos del Estado
- Clasificación de los Recursos del Estado
- Económica: Recursos ordinarios y Recursos extraordinarios.
- Por su origen: Originarios y Derivados.
- Recursos patrimoniales propiamente dichos o de dominio:
- Recursos por sanciones patrimoniales.
Clasificación económica
Clasificación Jurídica
Recursos que obtiene el Estado en
forma coactiva, voluntaria (donación,
legado) de la economía de los
particulares y el uso de sus bienes
(venta usufructo, arrendamientos)
para satisfacer las necesidades
colectivas.
Son ingresos percibidos por el
gobierno y demás entes
públicos para, entre otras
cosas, financiar los gastos
públicos
Importancia
La importancia de los ingresos públicos radica
en que sin ingresos es imposible efectuar
gastos. Los ingresos públicos representan un
instrumento significativo para la implantación de
políticas gubernamentales.
Principio de legalidad: "Los ingresos se deben fijar por medio de leyes, tanto desde el
punto de vista material como formal, es decir, por medio de disposiciones de carácter
general, abstracta, impersonales y emanadas del poder legislativo“.
Principio de generalidad: Este principio alude al carácter extensivo de la tributación y
significa que cuando una persona física o ideal se halla en las condiciones que marcan,
según la ley, la aparición del deber de contribuir, este deber debe ser cumplido, cualquiera
que sea el carácter del sujeto, categoría social, sexo, nacionalidad, edad o cultura. La
generalidad surge del artículo 133 del Constitución Nacional ya que ordena que sin
excepción "toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el
pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley.“
Principio de igualdad: no debe excluirse a ningún sector de la población para el pago del
tributo.
Principio de progresividad: Este principio describe que a mayor capacidad económica
mayor será el pago producido ya que habrá un alto nivel de vida de la población dando
paso a la obtención de un sistema tributario eficiente para la recaudación de los tributos.
Principio de no confiscación: el artículo 317 de la Constitución: “Ningún tributo puede
tener efecto confiscatorio”. La no confiscatoriedad protege al derecho de propiedad,
garantía fundamental en un Estado democrático, lo que se deriva de la libertad, que es uno
de los pilares que sirve de base al sistema democrático.
Clasificación Económica
Originarios y Derivados
Originarios: obtenidos por el Estado y demás entes públicos de los bienes que le son propios de
la actividad económica que realizan. Derivados: obtenidos por el Estado y demás entes públicos
por su intervención coactiva en la economía de particulares.
Ordinarios y extraordinarios
Ordinarios: se obtiene periódicamente. Extraordinarios: son los que se obtienen por una sola vez.
Nominales y reales
Nominales: aumentan los fondos de tesorería, pero en la misma magnitud que aumentan el
activo, aumentan el pasivo. Es decir, no tiene efecto sobre el patrimonio. Reales: aumentan los
fondos de tesorería sin aumentar las obligaciones del estado.
Corrientes y de capital:
Corrientes: son producto de la propiedad de bienes, impuesto sobre la renta, circulación de
bienes y contribuciones de seguridad social. De capital: recursos de transferencia de capitales,
prestamos, entre otros.
Clasificación Jurídica
Relaciones con personas jurídicas de derecho privado y entes públicos asimilados.
•Voluntad unilateral del Estado: El Estado por mandato de la Constitución o la Ley actúa
como sujeto activo de una relación jurídica.
•Concurso de voluntades: Se da por medio de contratos, ya sea mediante negocios
onerosos o negocios gratuitos. Resultando el consentimiento de vital importancia y fuente
jurídica de la obligación.
Relaciones intergubernamentales:
•Voluntad unilateral: El Estado es quien decide de manera unilateral, imponiendo la
prestación, sin requerir el consentimiento de otras personas.
•Concurso de voluntades: debe existir el concurso de voluntades, ya sea un negocio
oneroso o gratuito.
Riquezas a favor del
Estado para cumplir sus
fines.
No pueden limitarse a asegurar la cobertura
de los gastos indispensables de
administración, sino que es un medio de que
se vale el Estado para llevar a cabo su
intervención en la vida general de la Nación.
Clasificación
a) Bienes de dominio público.
b) Bienes de dominio privado.
Económica
Por su origen
a) Recursos ordinarios
b) Recursos extraordinarios
a) Originarios
b) Derivados.
Recursos patrimoniales
propiamente de dominio
Recursos por sanciones
patrimoniales
Económica
Ordinario Extraordinario
Son los recursos percibidos por el
Estado en forma regular y continua.
Son recursos excepcionales y
ocasionales que carecen de la
regularidad de los ordinarios. Este
concepto se asemeja al de gastos
públicos extraordinarios, que son las
erogaciones que forzosamente hay
que hacer para cubrir necesidades
imprevistas e imperiosas.
Por su Origen
Originarios Derivados
Provienen de los bienes patrimoniales
del Estado o de diversos tipos de
actividades productivas realizadas por
este. Nacen dentro del propio
patrimonio o actividad general.
Son los que las entidades públicas se
procuran mediante contribuciones
provenientes de las economías de los
individuos pertenecientes a la
comunidad. Son los recursos
tributarios, provenientes del crédito
público, etc. En todos los casos el
Estado los obtiene ejerciendo sus
poderes soberanos.
Recursos patrimoniales propiamente de dominio
Bienes de dominio Público Bienes de dominio Privado
El Estado posee bienes destinados al
disfrute de toda la comunidad y que
son utilizables por sus componentes
en forma directa y general. Surgen por
causas naturales. No pueden ser
objetos de apropiación privada,
porque su destino es el uso común.
El Estado posee bienes que pueden
satisfacer necesidades individuales o
colectivas. Son bienes generalmente
enajenables y sujetos a los efectos de
la prescripción.
Recursos por sanciones patrimoniales
El Estado debe asegurar el orden jurídico normativo, castigando
mediante sanciones a quienes lo infringen, por ejemplo con multas, que
constituyen prestaciones pecuniarias coactivamente exigidas a los
particulares para reprimir las acciones ilícitas. A pesar de que estas
penalidades generan algún ingreso al Estado, pero, los ingresos por
sanciones patrimoniales son ingresos anormales que no están destinados
con ese fin.
CONCLUSIÓN
• La finanza pública se encuentra referida a la recaudación de ingresos públicos,
la intervención de la actividad económica y al gasto publico realizado para
sufragar las necesidades de la población. Al respecto, la actividad financiera del
Estado Venezolano, se encuentra cimentada en el desarrollo y cumplimiento de
un conjunto de operaciones financieras, para alcanzar recursos pecuniarios,
siendo estos recursos, la recaudación de ingresos.
• Se tiene que, los recursos (ingresos) públicos constituyen las diversas maneras
de concentrar, ordenar y mostrar los recursos (ingresos) públicos, con el fin de
ejecutar análisis y proyecciones de aspecto económico y financiero que se
demanda en un período determinado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999
• Villegas, H. Curso de finanzas, Derecho financiero y tributario. 7ª Edición. Ediciones
Depalma. 2002.
• Brewer, A (2005). Principios fundamentales del Derecho Público. Editorial Jurídica
Venezolana, Caracas.
• Rangel, C. (2003). Economía Pública Multijurisdiccional. Madrid.
• Mommer, B. (2002). Venezuela: un nuevo marco legal e institucional petrolero.
Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales.
http://www.revele.com.ve/pdf/revista_venezolana_de_economia_y_ciencias_sociales/
vol8-n2/pag201.pdf [consulta: 27/08/14]
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Joas Gonzalez
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Alexandra Rincón
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
enrymarcueri
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
EstefanyJPC
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani1
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
Eduardo Lara Salazar
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2José Moreno
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Eli Saúl Pulgar
 
Ingreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovarIngreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
Justice First
 
Evolucion de las finanzas en venezuela
Evolucion de las finanzas en venezuelaEvolucion de las finanzas en venezuela
Evolucion de las finanzas en venezuela
ahixafuentes18
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Diyerson Moreno
 
impuestos municipales
impuestos municipalesimpuestos municipales
impuestos municipales
Hilda Salazar
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
Yosleny Fuentes
 
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Eduardo Lara Salazar
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
deomar34
 
Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación
Paola Garcia
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
Andrea Martins
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
Jean Carlos Perez Teran
 

La actualidad más candente (20)

Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Ingreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovarIngreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovar
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
 
Evolucion de las finanzas en venezuela
Evolucion de las finanzas en venezuelaEvolucion de las finanzas en venezuela
Evolucion de las finanzas en venezuela
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
impuestos municipales
impuestos municipalesimpuestos municipales
impuestos municipales
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
 
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
 
Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
 

Similar a La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos

Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
neilauft
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
neilauft
 
Ingresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos PúblicosIngresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos Públicos
Jackebe
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
ZEIDALI
 
Gasto e Ingresos Publico.
Gasto e Ingresos Publico.Gasto e Ingresos Publico.
Gasto e Ingresos Publico.
Narcimar Querales Escobar
 
DerechoTributario
DerechoTributarioDerechoTributario
DerechoTributario
yaduran
 
DerechoTributario
DerechoTributarioDerechoTributario
DerechoTributario
yadira josefina duran acosta
 
DerechoTributario
DerechoTributario DerechoTributario
DerechoTributario
yadira josefina duran acosta
 
Actividad numero 2 derecho tributario
Actividad numero 2 derecho tributarioActividad numero 2 derecho tributario
Actividad numero 2 derecho tributario
eliseo92
 
Actividad financiera 3
Actividad financiera 3Actividad financiera 3
Actividad financiera 3
Ivan Perez
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
yadira josefina duran acosta
 
Ingresos públicos
Ingresos públicosIngresos públicos
Ingresos públicos
Lean_dru
 
La actividad financiera del estado venezolano copia
La actividad financiera del estado venezolano   copiaLa actividad financiera del estado venezolano   copia
La actividad financiera del estado venezolano copia
Cesar Mejias
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
Maria Perez
 
Tributario katherine
Tributario katherineTributario katherine
Actividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennysActividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennys
Maryennys1992
 
Los ingresos públicos jose valera
Los ingresos públicos jose valeraLos ingresos públicos jose valera
Los ingresos públicos jose valera
Leonardo Guedez Vasquez
 
Ingresos públicos
Ingresos públicosIngresos públicos
Ingresos públicos
aimegonza
 
Ingresos públicos
Ingresos públicosIngresos públicos
Ingresos públicos
ujarcito
 
Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
luzmar piña
 

Similar a La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos (20)

Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
 
Ingresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos PúblicosIngresos y Recursos Públicos
Ingresos y Recursos Públicos
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Gasto e Ingresos Publico.
Gasto e Ingresos Publico.Gasto e Ingresos Publico.
Gasto e Ingresos Publico.
 
DerechoTributario
DerechoTributarioDerechoTributario
DerechoTributario
 
DerechoTributario
DerechoTributarioDerechoTributario
DerechoTributario
 
DerechoTributario
DerechoTributario DerechoTributario
DerechoTributario
 
Actividad numero 2 derecho tributario
Actividad numero 2 derecho tributarioActividad numero 2 derecho tributario
Actividad numero 2 derecho tributario
 
Actividad financiera 3
Actividad financiera 3Actividad financiera 3
Actividad financiera 3
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Ingresos públicos
Ingresos públicosIngresos públicos
Ingresos públicos
 
La actividad financiera del estado venezolano copia
La actividad financiera del estado venezolano   copiaLa actividad financiera del estado venezolano   copia
La actividad financiera del estado venezolano copia
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Tributario katherine
Tributario katherineTributario katherine
Tributario katherine
 
Actividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennysActividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennys
 
Los ingresos públicos jose valera
Los ingresos públicos jose valeraLos ingresos públicos jose valera
Los ingresos públicos jose valera
 
Ingresos públicos
Ingresos públicosIngresos públicos
Ingresos públicos
 
Ingresos públicos
Ingresos públicosIngresos públicos
Ingresos públicos
 
Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
 

Más de noheherrerar

Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
noheherrerar
 
ilicito Tributario
ilicito Tributarioilicito Tributario
ilicito Tributario
noheherrerar
 
Recurso Jerárquico
Recurso JerárquicoRecurso Jerárquico
Recurso Jerárquico
noheherrerar
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
noheherrerar
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
noheherrerar
 
La Prescripcion
La PrescripcionLa Prescripcion
La Prescripcion
noheherrerar
 
Extincion del pago
Extincion del pagoExtincion del pago
Extincion del pago
noheherrerar
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
noheherrerar
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
noheherrerar
 
Ramas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho TributarioRamas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho Tributario
noheherrerar
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
noheherrerar
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
noheherrerar
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
noheherrerar
 

Más de noheherrerar (14)

Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
ilicito Tributario
ilicito Tributarioilicito Tributario
ilicito Tributario
 
Recurso Jerárquico
Recurso JerárquicoRecurso Jerárquico
Recurso Jerárquico
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
La Prescripcion
La PrescripcionLa Prescripcion
La Prescripcion
 
Extincion del pago
Extincion del pagoExtincion del pago
Extincion del pago
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
 
Ramas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho TributarioRamas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho Tributario
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO TRIBUTARIO NUCLEO ARAURE Agosto de 2015 INTEGRANTE: Herrera, Noheli C.I.: 17362546 PROFESORA: Abg. Emily Ramírez
  • 2. - Ingresos Públicos. - Principios legales de los ingresos públicos. - Clasificación de los ingresos públicos: - Recursos del Estado - Clasificación de los Recursos del Estado - Económica: Recursos ordinarios y Recursos extraordinarios. - Por su origen: Originarios y Derivados. - Recursos patrimoniales propiamente dichos o de dominio: - Recursos por sanciones patrimoniales. Clasificación económica Clasificación Jurídica
  • 3. Recursos que obtiene el Estado en forma coactiva, voluntaria (donación, legado) de la economía de los particulares y el uso de sus bienes (venta usufructo, arrendamientos) para satisfacer las necesidades colectivas. Son ingresos percibidos por el gobierno y demás entes públicos para, entre otras cosas, financiar los gastos públicos Importancia La importancia de los ingresos públicos radica en que sin ingresos es imposible efectuar gastos. Los ingresos públicos representan un instrumento significativo para la implantación de políticas gubernamentales.
  • 4. Principio de legalidad: "Los ingresos se deben fijar por medio de leyes, tanto desde el punto de vista material como formal, es decir, por medio de disposiciones de carácter general, abstracta, impersonales y emanadas del poder legislativo“. Principio de generalidad: Este principio alude al carácter extensivo de la tributación y significa que cuando una persona física o ideal se halla en las condiciones que marcan, según la ley, la aparición del deber de contribuir, este deber debe ser cumplido, cualquiera que sea el carácter del sujeto, categoría social, sexo, nacionalidad, edad o cultura. La generalidad surge del artículo 133 del Constitución Nacional ya que ordena que sin excepción "toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley.“ Principio de igualdad: no debe excluirse a ningún sector de la población para el pago del tributo. Principio de progresividad: Este principio describe que a mayor capacidad económica mayor será el pago producido ya que habrá un alto nivel de vida de la población dando paso a la obtención de un sistema tributario eficiente para la recaudación de los tributos. Principio de no confiscación: el artículo 317 de la Constitución: “Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio”. La no confiscatoriedad protege al derecho de propiedad, garantía fundamental en un Estado democrático, lo que se deriva de la libertad, que es uno de los pilares que sirve de base al sistema democrático.
  • 5. Clasificación Económica Originarios y Derivados Originarios: obtenidos por el Estado y demás entes públicos de los bienes que le son propios de la actividad económica que realizan. Derivados: obtenidos por el Estado y demás entes públicos por su intervención coactiva en la economía de particulares. Ordinarios y extraordinarios Ordinarios: se obtiene periódicamente. Extraordinarios: son los que se obtienen por una sola vez. Nominales y reales Nominales: aumentan los fondos de tesorería, pero en la misma magnitud que aumentan el activo, aumentan el pasivo. Es decir, no tiene efecto sobre el patrimonio. Reales: aumentan los fondos de tesorería sin aumentar las obligaciones del estado. Corrientes y de capital: Corrientes: son producto de la propiedad de bienes, impuesto sobre la renta, circulación de bienes y contribuciones de seguridad social. De capital: recursos de transferencia de capitales, prestamos, entre otros.
  • 6. Clasificación Jurídica Relaciones con personas jurídicas de derecho privado y entes públicos asimilados. •Voluntad unilateral del Estado: El Estado por mandato de la Constitución o la Ley actúa como sujeto activo de una relación jurídica. •Concurso de voluntades: Se da por medio de contratos, ya sea mediante negocios onerosos o negocios gratuitos. Resultando el consentimiento de vital importancia y fuente jurídica de la obligación. Relaciones intergubernamentales: •Voluntad unilateral: El Estado es quien decide de manera unilateral, imponiendo la prestación, sin requerir el consentimiento de otras personas. •Concurso de voluntades: debe existir el concurso de voluntades, ya sea un negocio oneroso o gratuito.
  • 7. Riquezas a favor del Estado para cumplir sus fines. No pueden limitarse a asegurar la cobertura de los gastos indispensables de administración, sino que es un medio de que se vale el Estado para llevar a cabo su intervención en la vida general de la Nación. Clasificación a) Bienes de dominio público. b) Bienes de dominio privado. Económica Por su origen a) Recursos ordinarios b) Recursos extraordinarios a) Originarios b) Derivados. Recursos patrimoniales propiamente de dominio Recursos por sanciones patrimoniales
  • 8. Económica Ordinario Extraordinario Son los recursos percibidos por el Estado en forma regular y continua. Son recursos excepcionales y ocasionales que carecen de la regularidad de los ordinarios. Este concepto se asemeja al de gastos públicos extraordinarios, que son las erogaciones que forzosamente hay que hacer para cubrir necesidades imprevistas e imperiosas.
  • 9. Por su Origen Originarios Derivados Provienen de los bienes patrimoniales del Estado o de diversos tipos de actividades productivas realizadas por este. Nacen dentro del propio patrimonio o actividad general. Son los que las entidades públicas se procuran mediante contribuciones provenientes de las economías de los individuos pertenecientes a la comunidad. Son los recursos tributarios, provenientes del crédito público, etc. En todos los casos el Estado los obtiene ejerciendo sus poderes soberanos.
  • 10. Recursos patrimoniales propiamente de dominio Bienes de dominio Público Bienes de dominio Privado El Estado posee bienes destinados al disfrute de toda la comunidad y que son utilizables por sus componentes en forma directa y general. Surgen por causas naturales. No pueden ser objetos de apropiación privada, porque su destino es el uso común. El Estado posee bienes que pueden satisfacer necesidades individuales o colectivas. Son bienes generalmente enajenables y sujetos a los efectos de la prescripción.
  • 11. Recursos por sanciones patrimoniales El Estado debe asegurar el orden jurídico normativo, castigando mediante sanciones a quienes lo infringen, por ejemplo con multas, que constituyen prestaciones pecuniarias coactivamente exigidas a los particulares para reprimir las acciones ilícitas. A pesar de que estas penalidades generan algún ingreso al Estado, pero, los ingresos por sanciones patrimoniales son ingresos anormales que no están destinados con ese fin.
  • 12. CONCLUSIÓN • La finanza pública se encuentra referida a la recaudación de ingresos públicos, la intervención de la actividad económica y al gasto publico realizado para sufragar las necesidades de la población. Al respecto, la actividad financiera del Estado Venezolano, se encuentra cimentada en el desarrollo y cumplimiento de un conjunto de operaciones financieras, para alcanzar recursos pecuniarios, siendo estos recursos, la recaudación de ingresos. • Se tiene que, los recursos (ingresos) públicos constituyen las diversas maneras de concentrar, ordenar y mostrar los recursos (ingresos) públicos, con el fin de ejecutar análisis y proyecciones de aspecto económico y financiero que se demanda en un período determinado.
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999 • Villegas, H. Curso de finanzas, Derecho financiero y tributario. 7ª Edición. Ediciones Depalma. 2002. • Brewer, A (2005). Principios fundamentales del Derecho Público. Editorial Jurídica Venezolana, Caracas. • Rangel, C. (2003). Economía Pública Multijurisdiccional. Madrid. • Mommer, B. (2002). Venezuela: un nuevo marco legal e institucional petrolero. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. http://www.revele.com.ve/pdf/revista_venezolana_de_economia_y_ciencias_sociales/ vol8-n2/pag201.pdf [consulta: 27/08/14]