SlideShare una empresa de Scribd logo
Directorio


En informática un directorio o carpetas de archivos es un contenedor
virtual en el que se almacenan una agrupación de archivos de datos y
otros subdirectorios, dependiendo el contenido, propósito o a cualquier
criterio que decida el usuario. Técnicamente el directorio almacena
información acerca de los archivos que contiene: como los atributos de
los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de
almacenamiento.
• En el entorno gráfico de los sistemas operativos actuales, el directorio se
denomina metafóricamente carpeta.




  Esta imagen se asocia con el ambiente administrativo de cualquier
  oficina, donde la carpeta de cartón encierra las hojas de papel
  (representando a los archivos de datos) de un expediente.
Esquema de un árbol de carpetas o
          directorios
MOTOR DE BUSQUEDA
I.   Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o
     categorías jerarquizados (aunque también suelen incluir
     sistemas de búsqueda por palabras clave). Se trata de bases
     de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente", es
     decir, hay personas que se encargan de asignar cada página
     web a una categoría o tema determinado.
II. Motores de búsqueda: Son
    sistemas de búsqueda por
    palabras clave. Son bases de
    datos      que      incorporan
    automáticamente páginas web
    mediante "robots" de búsqueda
    en la red.
• Las búsquedas se hacen con palabras clave o
  con árboles jerárquicos por temas; el
  resultado de la búsqueda es un listado de
  direcciones web en los que se mencionan
  temas relacionados con las palabras clave
  buscadas.
Metabuscadores
• El Metabuscador es un sistema
  que localiza información en los
  motores de búsqueda más
  usados ya que carece de base de
  datos propia y, en su lugar, usa
  las de otros buscadores y
  muestra una combinación de las
  mejores páginas que ha devuelto
  cada uno. La definición simplista
  sería que un metabuscador es un
  buscador en buscadores.
Agente inteligente




• Entidad capaz de percibir su entorno, procesar tales
  percepciones y responder o actuar en su entorno de
  manera racional, es decir, de manera correcta y tendiendo
  a maximizar un resultado esperado. Capaz de percibir su
  medioambiente con la ayuda de sensores y actuar en ese
  medio utilizando actuadores (elementos que reaccionan a
  un estímulo realizando una acción).
• Todos los agentes inteligentes son programas, pero no todos
  los programas que realizan búsquedas son agentes
  inteligentes. Los agentes en sí mismos pueden ser
  considerados como entidades individuales (partes de
  programa que tienen control sobre sus propias vidas y
  movimientos). Continuamente están realizando procesos que
  les indican qué hacer y cómo. Se comunican con otros agentes
  para resolver de forma adecuada su trabajo.

   Algunos tipos de Agentes inteligentes son:
   1.   Agentes cooperativos
   2.   Agentes móviles
   3.   Agentes de búsqueda inteligentes
   4.   Agentes de consulta
   5.   Agentes de bases de datos
   6.   Agentes de consulta de bases de datos
   7.   Agentes de usuario
Listas de Distribución RSS
• Se trata del RSS (Really Simple Syndication) Marketing, o sindicación de
  contenidos, surgida a partir de los blogs para que los navegantes que los
  frecuentan puedan estar al tanto de sus últimas novedades sin tener que
  visitarlos.
• Los lectores RSS reúnen, en un solo lugar, todos los titulares de las páginas
  web a las que se ha suscrito el usuario. En función del Lector RSS
  elegido, el programa o lector online ofrecerá al usuario la opción de
  organizar la información por carpetas o por categoría según sus
  preferencias o interés.
• Tipos de Listas
• En función del uso que se les dé, las listas de distribución puede
  clasificarse como:
• Boletín electrónico, que se usa principalmente como un medio
  unidireccional de información y al que sólo pueden escribir determinadas
  personas encargadas de la publicación de dicho boletín.
•   Lista de debate, a la cual puede escribir cualquier suscriptor. En una lista de
    debate, un suscriptor utiliza la lista de correo para enviar un mensaje al resto de
    suscriptores, los cuales pueden responder de la misma manera. Así, se pueden
    generar debates e intercambios de información.
•   En esta clasificación influye el tipo de moderación con que se configure la lista.

•   Listas totalmente moderadas: Son aquellas en las que todos los mensajes son
    filtrados por el moderador de la lista, con lo que solo se reciben los mensajes de
    interés para el colectivo de la lista y se evita el spam, el principal inconveniente es
    que el/los moderadores deben realizar el trabajo de filtrado de todos los mensajes
    que llegan, que es la principal razón por la que un administrador puede delegar
    este trabajo en el/los moderadores.

•   Listas moderadas a los no suscriptores: Una vez el usuario se suscribe a la lista
    puede enviar a la lista sin moderación. El administrador solo intervendrá cuando el
    mensaje sea remitido por un usuario no suscrito o para apercibir a los suscriptores
    que remitan contenido que estime que no es apropiado para la lista.
•   Listas abiertas: Este tipo de listas están en desuso ya que favorecen el envío de
    correo no deseado.
Conectores Lógicos
• De manera general, los conectores son partículas
  gramaticales que se emplean para unir frases u
  oraciones.
• El discurso, el texto y cualquier otro conjunto de
  palabras        organizadas        sintáctica    y
  semánticamente, necesitan elementos de enlace que
  estructuren dichos conjuntos. Estos enlaces se
  denominan conectores, que son nexos gramaticales
  que unen internamente frases u oraciones...
• http://www.slideshare.net/aideth1977/conectores-
  logicos
Estrategias para una mejor búsqueda
 Para mejores resultados poner comillas alrededor de las
  palabras con esto el resultado de la frase es más exacta.

        Sin comillas                    «Con comillas»
Hay palabras que con frecuencia tienen múltiples
significados. De tal manera se necesita ser mas
especifico en el buscador. Por ejemplo la palabra mullet
tiene como significado estilo de cabello y también el
nombre de un pez y si lo que estamos buscando es el
pez y no el peinado haremos lo siguiente:
Pensar y comportarse de manera
                  Info-Competente
Los buenos investigadores no sólo tienen habilidades específicas, sino
también un conjunto de actitudes y comportamientos que promueven
el éxito. En términos de capacidades cognitivas, el estudiante
competente en información:
 Sabe qué es lo que él o ella está buscando.
 Se da cuenta de que puede hacer escogencias de búsqueda.
 Reconoce vacíos en la investigación.
 Conoce las estrategias básicas para la evaluación de fuentes.
 Reconoce que investigar en Internet es un proceso recursivo e
   interactivo.
 Sabe que existen las pantallas con opciones de búsqueda avanzada y
   que éstas ofrecen un mayor poder de exploración.
 Sabe que hay tres tipos principales de búsqueda: palabra
   clave, materia o tópico, y búsqueda por campo.
 Sabe como pensar acerca de una consulta.
 Sabe cuando importa la calidad.
Las capacidades cognitivas no perdurarán a menos que
estén apoyadas por hábitos de la mente, actitudes y
comportamientos. El estudiante competente en
información:
• Tiene sentido de indagación
• Tiene un plan
• Tiene herramientas mentales para organizar materiales
   que él o ella recopilan, así como herramientas para
   diseñar el producto.
• Es persistente e inquieto.
• Reconoce cuando él o ella se pueden beneficiar al
   consultar un profesional en información.
• El estudiante competente en información no se conforma con
  información que parece ser suficientemente buena, pues reconoce
  que el listado que arroja la primera página de un resultado, puede
  no contener las mejores cosas que están disponibles.
• Él o ella le dedican tiempo a pensar cómo se puede mejorar una
  búsqueda, cómo refinar estrategias, y a ensayar otras herramientas
  de búsqueda. A veces, esto puede significar buscar un texto
  completo cuando este no está fácilmente disponible. Si todo lo que
  aparece en una base de datos es un resumen y ese resumen es
  excepcional, el estudiante competente en información buscará el
  texto completo, incluso cuando eso implique ir a una
  biblioteca, chequear otra base de datos, iniciar una transacción
  entre bibliotecas para el préstamo del material, ir a una librería o
  localizar una colección de libros electrónicos.
• Las anotaciones son actividades meta cognitivas que
  exigen y valoran el pensamiento crítico y la selección
  cuidadosa. En una anotación, el estudiante debe
  considerar las credenciales de los autores, la
  relevancia de la fuente para el proyecto, cómo se
  compara con otras fuentes, y en qué forma
  contribuyó, ilustró, complementó su conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fcc dhtic
Fcc dhticFcc dhtic
Herramientas de Búsqueda
Herramientas de Búsqueda Herramientas de Búsqueda
Herramientas de Búsqueda
JRoodoo Marquez Santos
 
Búsqueda de información
Búsqueda de información Búsqueda de información
Búsqueda de información
Iiv RT
 
Herramientas de Búsqueda vía Internet
Herramientas de Búsqueda vía InternetHerramientas de Búsqueda vía Internet
Herramientas de Búsqueda vía Internet
JRoodoo Marquez Santos
 
La búsqueda y recuperación de la información
La búsqueda y recuperación de la informaciónLa búsqueda y recuperación de la información
La búsqueda y recuperación de la información
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Biblioteca UCLM
 
Dhtics
DhticsDhtics
Búsqueda de información
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Búsqueda de información
ruly20
 
Etapas del proceso de búsquedad y recuperación de la Información
Etapas del proceso de búsquedad y recuperación de la InformaciónEtapas del proceso de búsquedad y recuperación de la Información
Etapas del proceso de búsquedad y recuperación de la Información
anaangela
 
Herramientas para la investigación via internet
Herramientas para la investigación via internetHerramientas para la investigación via internet
Herramientas para la investigación via internet
JRoodoo Marquez Santos
 
Técnicas avanzadas de busqueda y recuperación de información
Técnicas avanzadas de busqueda y recuperación de informaciónTécnicas avanzadas de busqueda y recuperación de información
Técnicas avanzadas de busqueda y recuperación de información
jackyramy
 
Búsqueda y recuperación de información en internet
Búsqueda y recuperación de información en internetBúsqueda y recuperación de información en internet
Búsqueda y recuperación de información en internet
Sabdiel Batista Díaz
 
Dhtics
DhticsDhtics

La actualidad más candente (13)

Fcc dhtic
Fcc dhticFcc dhtic
Fcc dhtic
 
Herramientas de Búsqueda
Herramientas de Búsqueda Herramientas de Búsqueda
Herramientas de Búsqueda
 
Búsqueda de información
Búsqueda de información Búsqueda de información
Búsqueda de información
 
Herramientas de Búsqueda vía Internet
Herramientas de Búsqueda vía InternetHerramientas de Búsqueda vía Internet
Herramientas de Búsqueda vía Internet
 
La búsqueda y recuperación de la información
La búsqueda y recuperación de la informaciónLa búsqueda y recuperación de la información
La búsqueda y recuperación de la información
 
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
 
Dhtics
DhticsDhtics
Dhtics
 
Búsqueda de información
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Búsqueda de información
 
Etapas del proceso de búsquedad y recuperación de la Información
Etapas del proceso de búsquedad y recuperación de la InformaciónEtapas del proceso de búsquedad y recuperación de la Información
Etapas del proceso de búsquedad y recuperación de la Información
 
Herramientas para la investigación via internet
Herramientas para la investigación via internetHerramientas para la investigación via internet
Herramientas para la investigación via internet
 
Técnicas avanzadas de busqueda y recuperación de información
Técnicas avanzadas de busqueda y recuperación de informaciónTécnicas avanzadas de busqueda y recuperación de información
Técnicas avanzadas de busqueda y recuperación de información
 
Búsqueda y recuperación de información en internet
Búsqueda y recuperación de información en internetBúsqueda y recuperación de información en internet
Búsqueda y recuperación de información en internet
 
Dhtics
DhticsDhtics
Dhtics
 

Destacado

La autoestima
La autoestimaLa autoestima
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Juan David Ochoa Barajas
 
Admonrecursos
AdmonrecursosAdmonrecursos
Admonrecursos
Karen Romero
 
Tema 2 lengua
Tema 2 lenguaTema 2 lengua
Tema 2 lengua
irenitabernal
 
Tema 9 cono
Tema 9 conoTema 9 cono
Tema 9 cono
irenitabernal
 
Prueba fina alexandra
Prueba fina alexandraPrueba fina alexandra
Prueba fina alexandra
ALEXANDRA MORENO
 
Virus informaticos 1
Virus informaticos 1Virus informaticos 1
Virus informaticos 1
eva_sandrith
 
Elementos de contabilidad elizabeth alcocer
Elementos de contabilidad elizabeth alcocerElementos de contabilidad elizabeth alcocer
Elementos de contabilidad elizabeth alcocer
elyalcocer
 
Medicina y Especializaciones. trabajo ciclo
Medicina y Especializaciones. trabajo cicloMedicina y Especializaciones. trabajo ciclo
Medicina y Especializaciones. trabajo ciclo
Juanita Plazas
 
Clases de sujeto practica i
Clases de sujeto practica iClases de sujeto practica i
Clases de sujeto practica i
Janet Betty Principe Enriquez
 
Diapositivas unip
Diapositivas unipDiapositivas unip
Diapositivas unip
Nelcy Janeth Pinzon Escucha
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
Ricardo St
 
2 virtual codigo_ascii
2 virtual codigo_ascii2 virtual codigo_ascii
2 virtual codigo_ascii
diazsolano
 
Köln pictures
Köln picturesKöln pictures
Köln picturesGERM301
 
Köln pictures
Köln picturesKöln pictures
Köln picturesGERM301
 
Weniger
WenigerWeniger
MissImmo Report - Apartment Berlin Zehlendorf - Immobilien richtig verkaufen ...
MissImmo Report - Apartment Berlin Zehlendorf - Immobilien richtig verkaufen ...MissImmo Report - Apartment Berlin Zehlendorf - Immobilien richtig verkaufen ...
MissImmo Report - Apartment Berlin Zehlendorf - Immobilien richtig verkaufen ...
Ariane Jauß
 
Derecho de rectificación o respuesta
Derecho de rectificación o respuestaDerecho de rectificación o respuesta
Derecho de rectificación o respuesta
oflores
 
Encerrado en el bar
Encerrado en el barEncerrado en el bar
Encerrado en el bar
ysxq
 

Destacado (20)

La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Admonrecursos
AdmonrecursosAdmonrecursos
Admonrecursos
 
Tema 2 lengua
Tema 2 lenguaTema 2 lengua
Tema 2 lengua
 
Tema 9 cono
Tema 9 conoTema 9 cono
Tema 9 cono
 
Prueba fina alexandra
Prueba fina alexandraPrueba fina alexandra
Prueba fina alexandra
 
Virus informaticos 1
Virus informaticos 1Virus informaticos 1
Virus informaticos 1
 
Elementos de contabilidad elizabeth alcocer
Elementos de contabilidad elizabeth alcocerElementos de contabilidad elizabeth alcocer
Elementos de contabilidad elizabeth alcocer
 
Medicina y Especializaciones. trabajo ciclo
Medicina y Especializaciones. trabajo cicloMedicina y Especializaciones. trabajo ciclo
Medicina y Especializaciones. trabajo ciclo
 
Clases de sujeto practica i
Clases de sujeto practica iClases de sujeto practica i
Clases de sujeto practica i
 
Diapositivas unip
Diapositivas unipDiapositivas unip
Diapositivas unip
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
2 virtual codigo_ascii
2 virtual codigo_ascii2 virtual codigo_ascii
2 virtual codigo_ascii
 
Köln pictures
Köln picturesKöln pictures
Köln pictures
 
Köln pictures
Köln picturesKöln pictures
Köln pictures
 
Weniger
WenigerWeniger
Weniger
 
MissImmo Report - Apartment Berlin Zehlendorf - Immobilien richtig verkaufen ...
MissImmo Report - Apartment Berlin Zehlendorf - Immobilien richtig verkaufen ...MissImmo Report - Apartment Berlin Zehlendorf - Immobilien richtig verkaufen ...
MissImmo Report - Apartment Berlin Zehlendorf - Immobilien richtig verkaufen ...
 
Derecho de rectificación o respuesta
Derecho de rectificación o respuestaDerecho de rectificación o respuesta
Derecho de rectificación o respuesta
 
Encerrado en el bar
Encerrado en el barEncerrado en el bar
Encerrado en el bar
 
It-Umstellungen als Wettbewerbsfaktor
It-Umstellungen als WettbewerbsfaktorIt-Umstellungen als Wettbewerbsfaktor
It-Umstellungen als Wettbewerbsfaktor
 

Similar a Dhticmac os

Elementos para la busqueda en internet
Elementos para la busqueda en internetElementos para la busqueda en internet
Elementos para la busqueda en internet
juandaitzcoatl
 
Elementos para la busqueda en internet
Elementos para la busqueda en internetElementos para la busqueda en internet
Elementos para la busqueda en internet
juandaitzcoatl
 
Competencias para manejar la informacion
Competencias para manejar la informacionCompetencias para manejar la informacion
Competencias para manejar la informacion
Portillobassjr
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
patyjps
 
Buscando informacion dificil.
Buscando informacion dificil.Buscando informacion dificil.
Buscando informacion dificil.
PANDITHO
 
Buscando informacion dificil
Buscando informacion dificilBuscando informacion dificil
Buscando informacion dificil
PANDITHO
 
Presentacion del blog Victor
Presentacion del blog VictorPresentacion del blog Victor
Presentacion del blog Victor
Vic_chino1
 
Herramientas de busqueda Victor
Herramientas de busqueda VictorHerramientas de busqueda Victor
Herramientas de busqueda Victor
Vic_chino1
 
Herramientas de búsqueda
Herramientas de búsquedaHerramientas de búsqueda
Herramientas de búsqueda
Ricardo Guzman Corona
 
Heramientas de busqueda
Heramientas de busquedaHeramientas de busqueda
Heramientas de busqueda
marcotysonga
 
Herramientas de busqueda de información en internet
Herramientas de busqueda de información en internetHerramientas de busqueda de información en internet
Herramientas de busqueda de información en internet
aldairfranco94
 
Herramientas de busqueda
Herramientas de busquedaHerramientas de busqueda
Herramientas de busqueda
avelizapa
 
Diapositivas dhtic Juve GH
Diapositivas dhtic Juve GHDiapositivas dhtic Juve GH
Diapositivas dhtic Juve GH
Juve GonzheRn
 
Busquedas
BusquedasBusquedas
Busquedas
armind1994
 
Directorio
DirectorioDirectorio
Directorio
DirectorioDirectorio
Dhtic
DhticDhtic
Herramientas del internet
Herramientas del internetHerramientas del internet
Herramientas del internet
lourdesram2
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
DamarisCueto
 
Herramientas del internet
Herramientas del internetHerramientas del internet
Herramientas del internet
lourdesram2
 

Similar a Dhticmac os (20)

Elementos para la busqueda en internet
Elementos para la busqueda en internetElementos para la busqueda en internet
Elementos para la busqueda en internet
 
Elementos para la busqueda en internet
Elementos para la busqueda en internetElementos para la busqueda en internet
Elementos para la busqueda en internet
 
Competencias para manejar la informacion
Competencias para manejar la informacionCompetencias para manejar la informacion
Competencias para manejar la informacion
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Buscando informacion dificil.
Buscando informacion dificil.Buscando informacion dificil.
Buscando informacion dificil.
 
Buscando informacion dificil
Buscando informacion dificilBuscando informacion dificil
Buscando informacion dificil
 
Presentacion del blog Victor
Presentacion del blog VictorPresentacion del blog Victor
Presentacion del blog Victor
 
Herramientas de busqueda Victor
Herramientas de busqueda VictorHerramientas de busqueda Victor
Herramientas de busqueda Victor
 
Herramientas de búsqueda
Herramientas de búsquedaHerramientas de búsqueda
Herramientas de búsqueda
 
Heramientas de busqueda
Heramientas de busquedaHeramientas de busqueda
Heramientas de busqueda
 
Herramientas de busqueda de información en internet
Herramientas de busqueda de información en internetHerramientas de busqueda de información en internet
Herramientas de busqueda de información en internet
 
Herramientas de busqueda
Herramientas de busquedaHerramientas de busqueda
Herramientas de busqueda
 
Diapositivas dhtic Juve GH
Diapositivas dhtic Juve GHDiapositivas dhtic Juve GH
Diapositivas dhtic Juve GH
 
Busquedas
BusquedasBusquedas
Busquedas
 
Directorio
DirectorioDirectorio
Directorio
 
Directorio
DirectorioDirectorio
Directorio
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Herramientas del internet
Herramientas del internetHerramientas del internet
Herramientas del internet
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
 
Herramientas del internet
Herramientas del internetHerramientas del internet
Herramientas del internet
 

Dhticmac os

  • 1. Directorio En informática un directorio o carpetas de archivos es un contenedor virtual en el que se almacenan una agrupación de archivos de datos y otros subdirectorios, dependiendo el contenido, propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente el directorio almacena información acerca de los archivos que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento.
  • 2. • En el entorno gráfico de los sistemas operativos actuales, el directorio se denomina metafóricamente carpeta. Esta imagen se asocia con el ambiente administrativo de cualquier oficina, donde la carpeta de cartón encierra las hojas de papel (representando a los archivos de datos) de un expediente.
  • 3. Esquema de un árbol de carpetas o directorios
  • 4. MOTOR DE BUSQUEDA I. Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda por palabras clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada página web a una categoría o tema determinado. II. Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red.
  • 5. • Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
  • 6. Metabuscadores • El Metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados ya que carece de base de datos propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en buscadores.
  • 7. Agente inteligente • Entidad capaz de percibir su entorno, procesar tales percepciones y responder o actuar en su entorno de manera racional, es decir, de manera correcta y tendiendo a maximizar un resultado esperado. Capaz de percibir su medioambiente con la ayuda de sensores y actuar en ese medio utilizando actuadores (elementos que reaccionan a un estímulo realizando una acción).
  • 8. • Todos los agentes inteligentes son programas, pero no todos los programas que realizan búsquedas son agentes inteligentes. Los agentes en sí mismos pueden ser considerados como entidades individuales (partes de programa que tienen control sobre sus propias vidas y movimientos). Continuamente están realizando procesos que les indican qué hacer y cómo. Se comunican con otros agentes para resolver de forma adecuada su trabajo. Algunos tipos de Agentes inteligentes son: 1. Agentes cooperativos 2. Agentes móviles 3. Agentes de búsqueda inteligentes 4. Agentes de consulta 5. Agentes de bases de datos 6. Agentes de consulta de bases de datos 7. Agentes de usuario
  • 9. Listas de Distribución RSS • Se trata del RSS (Really Simple Syndication) Marketing, o sindicación de contenidos, surgida a partir de los blogs para que los navegantes que los frecuentan puedan estar al tanto de sus últimas novedades sin tener que visitarlos. • Los lectores RSS reúnen, en un solo lugar, todos los titulares de las páginas web a las que se ha suscrito el usuario. En función del Lector RSS elegido, el programa o lector online ofrecerá al usuario la opción de organizar la información por carpetas o por categoría según sus preferencias o interés. • Tipos de Listas • En función del uso que se les dé, las listas de distribución puede clasificarse como: • Boletín electrónico, que se usa principalmente como un medio unidireccional de información y al que sólo pueden escribir determinadas personas encargadas de la publicación de dicho boletín.
  • 10. Lista de debate, a la cual puede escribir cualquier suscriptor. En una lista de debate, un suscriptor utiliza la lista de correo para enviar un mensaje al resto de suscriptores, los cuales pueden responder de la misma manera. Así, se pueden generar debates e intercambios de información. • En esta clasificación influye el tipo de moderación con que se configure la lista. • Listas totalmente moderadas: Son aquellas en las que todos los mensajes son filtrados por el moderador de la lista, con lo que solo se reciben los mensajes de interés para el colectivo de la lista y se evita el spam, el principal inconveniente es que el/los moderadores deben realizar el trabajo de filtrado de todos los mensajes que llegan, que es la principal razón por la que un administrador puede delegar este trabajo en el/los moderadores. • Listas moderadas a los no suscriptores: Una vez el usuario se suscribe a la lista puede enviar a la lista sin moderación. El administrador solo intervendrá cuando el mensaje sea remitido por un usuario no suscrito o para apercibir a los suscriptores que remitan contenido que estime que no es apropiado para la lista. • Listas abiertas: Este tipo de listas están en desuso ya que favorecen el envío de correo no deseado.
  • 11. Conectores Lógicos • De manera general, los conectores son partículas gramaticales que se emplean para unir frases u oraciones. • El discurso, el texto y cualquier otro conjunto de palabras organizadas sintáctica y semánticamente, necesitan elementos de enlace que estructuren dichos conjuntos. Estos enlaces se denominan conectores, que son nexos gramaticales que unen internamente frases u oraciones... • http://www.slideshare.net/aideth1977/conectores- logicos
  • 12. Estrategias para una mejor búsqueda  Para mejores resultados poner comillas alrededor de las palabras con esto el resultado de la frase es más exacta. Sin comillas «Con comillas»
  • 13. Hay palabras que con frecuencia tienen múltiples significados. De tal manera se necesita ser mas especifico en el buscador. Por ejemplo la palabra mullet tiene como significado estilo de cabello y también el nombre de un pez y si lo que estamos buscando es el pez y no el peinado haremos lo siguiente:
  • 14. Pensar y comportarse de manera Info-Competente Los buenos investigadores no sólo tienen habilidades específicas, sino también un conjunto de actitudes y comportamientos que promueven el éxito. En términos de capacidades cognitivas, el estudiante competente en información:  Sabe qué es lo que él o ella está buscando.  Se da cuenta de que puede hacer escogencias de búsqueda.  Reconoce vacíos en la investigación.  Conoce las estrategias básicas para la evaluación de fuentes.  Reconoce que investigar en Internet es un proceso recursivo e interactivo.  Sabe que existen las pantallas con opciones de búsqueda avanzada y que éstas ofrecen un mayor poder de exploración.  Sabe que hay tres tipos principales de búsqueda: palabra clave, materia o tópico, y búsqueda por campo.  Sabe como pensar acerca de una consulta.  Sabe cuando importa la calidad.
  • 15. Las capacidades cognitivas no perdurarán a menos que estén apoyadas por hábitos de la mente, actitudes y comportamientos. El estudiante competente en información: • Tiene sentido de indagación • Tiene un plan • Tiene herramientas mentales para organizar materiales que él o ella recopilan, así como herramientas para diseñar el producto. • Es persistente e inquieto. • Reconoce cuando él o ella se pueden beneficiar al consultar un profesional en información.
  • 16. • El estudiante competente en información no se conforma con información que parece ser suficientemente buena, pues reconoce que el listado que arroja la primera página de un resultado, puede no contener las mejores cosas que están disponibles. • Él o ella le dedican tiempo a pensar cómo se puede mejorar una búsqueda, cómo refinar estrategias, y a ensayar otras herramientas de búsqueda. A veces, esto puede significar buscar un texto completo cuando este no está fácilmente disponible. Si todo lo que aparece en una base de datos es un resumen y ese resumen es excepcional, el estudiante competente en información buscará el texto completo, incluso cuando eso implique ir a una biblioteca, chequear otra base de datos, iniciar una transacción entre bibliotecas para el préstamo del material, ir a una librería o localizar una colección de libros electrónicos.
  • 17. • Las anotaciones son actividades meta cognitivas que exigen y valoran el pensamiento crítico y la selección cuidadosa. En una anotación, el estudiante debe considerar las credenciales de los autores, la relevancia de la fuente para el proyecto, cómo se compara con otras fuentes, y en qué forma contribuyó, ilustró, complementó su conocimiento.