SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS GENERAL
Instrumentar una estrategia en el aula que informe y contribuya a la
prevención del consumo de drogas entre alumnas y alumnos de
educación básica y media superior.
ESPECÍFICOS
• Promover el conocimiento y la reflexión en torno a las características y
efectos adversos a la salud asociados al consumo de sustancias
psicoactivas o drogas entre la población adolescente.
• Brindar herramientas al personal docente para sensibilizar a las y los
adolescentes sobre los daños irreversibles a la salud causados desde
el inicio del consumo de drogas.
• Fomentar el desarrollo de habilidades de autocuidado y toma de
decisiones en las y los estudiantes para preservar su salud física y
mental.
LAS DROGAS Y SU
CLASIFICACIÓN
La adicción es el consumo habitual,
prolongado y compulsivo de drogas.
Además, se caracteriza por una
dependencia física y psicológica que
dificulta detener su consumo.
Las personas que padecen adicción
suelen buscar con ansiedad estas
sustancias para volver a
consumirlas, a pesar de los daños
físicos, familiares o sociales que se
producen por su uso recurrente.
¿Qué son las
drogas?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el
término droga o sustancia psicoactiva como aquel
compuesto de origen natural, semisintético o sintético que
produce alguna modificación en una o más funciones en
el organismo, sea cual sea la vía de administración.
Actualmente se clasifican por sus efectos en cuatro
grandes familias:
• Depresores
• Estimulantes
• Alucinógenos
• Fármacos de uso médico
Depresores
Suprimen, inhiben o reducen
algunos aspectos de la
actividad del Sistema Nervioso
Central (SNC).
• Síntomas de intoxicación:
confusión, habla distorsionada,
mareos, sequedad en la boca,
problemas motrices y de
memoria. La respiración se
vuelve lenta o se detiene por
completo.
Depresores
Ejemplos
• Alcohol, la cannabis,
los analgésicos, las
benzodiacepinas, los
opiáceos y sus
análogos sintéticos
como el fentanilo.
Estimulantes
Activan, potencian o incrementan
la actividad del SNC.
• Síntomas de intoxicación:
aumento de la frecuencia cardiaca,
la temperatura corporal y la presión
arterial.
Generan una sensación de
energía, un estado de alerta y de
locuacidad.
Además de una sudoración
excesiva, escalofríos, náuseas y
vómito.
Alucinógeno
s
Fármacos de uso
médico
Afectan directamente al SNC. Son
medicamentos empleados en el tratamiento de
los trastornos mentales.
• Estas sustancias deben ser usadas únicamente
por indicación terapéutica mediante una receta
médica. Algunas de ellas pueden generar
dependencia o adicción porque alteran la
composición del SNC.
• Algunos ejemplos son ansiolíticos sedantes
(clonazepam, diazepam), antidepresivos
¿Qué es?
El fentanilo es una droga analgésica que se usa para disminuir el
dolor; puede causar graves problemas a la salud y muerte por
sobredosis.
En años recientes, su uso ilícito se ha extendido, principalente,
en el norte del país, donde su fabricación y tráfico han
contribuido al aumento de la violencia en esa región.
Existen dos tipos de fentanilo: El fentanilo de uso médico y el
fentanilo ilícito.
Cómo se consume y
en qué formas
Las principales formas de
consumo de esta sustancia son
por vía oral, fumado e
inyectado; estas últimas dos son
las de mayor riesgo.
Desde 2016 el fentanilo ilícito se
distribuye en diferentes
presentaciones:
Efectos durante su consumo
Documento Word y la web
Alucinógeno
s
Inducen alteraciones de la percepción y
del pensamiento. Producen
alteraciones leves en la memoria y la
orientación.
• Síntomas de intoxicación: euforia o
cambios variados del estado de ánimo,
ilusiones visuales y alteración de la
percepción. Dilatación de las pupilas,
elevación de la presión arterial,
taquicardia, temblor y reflejos
exaltados.
• Algunos ejemplos son dietilamida del
ácido lisérgico (LSD), la psilocibina, la
mescalina y el peyote.

Más contenido relacionado

Similar a DI NO A LAS DROGAS, INFORMACIÓN. GUÍA.pptx

farmacodependencias
farmacodependenciasfarmacodependencias
farmacodependencias
nicolasmarquez96
 
proyecto de profundizacion
proyecto de profundizacionproyecto de profundizacion
proyecto de profundizacion
nicolasmarquez96
 
TRABAJO CMC
TRABAJO CMCTRABAJO CMC
TRABAJO CMC
adriantapiador
 
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptxPSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
PAPELERIAREX
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Uriel Lopez
 
Taller de prevencion en adolescentes
Taller de prevencion en adolescentesTaller de prevencion en adolescentes
Taller de prevencion en adolescentes
PaolaGomezChaguala
 
Drogas
DrogasDrogas
Prevencion de Adicciones DGETI.pptx
Prevencion de Adicciones DGETI.pptxPrevencion de Adicciones DGETI.pptx
Prevencion de Adicciones DGETI.pptx
Pemex
 
Las drogas nidi
Las drogas nidiLas drogas nidi
Las drogas nidi
nidiaelena
 
LAS DROGAS Y SU CLASIFICACIÓN. ESTRATEGÍA EN EL AULA. PREVENCIÓN DE ADICCIONE...
LAS DROGAS Y SU CLASIFICACIÓN. ESTRATEGÍA EN EL AULA. PREVENCIÓN DE ADICCIONE...LAS DROGAS Y SU CLASIFICACIÓN. ESTRATEGÍA EN EL AULA. PREVENCIÓN DE ADICCIONE...
LAS DROGAS Y SU CLASIFICACIÓN. ESTRATEGÍA EN EL AULA. PREVENCIÓN DE ADICCIONE...
AbyMartinez16
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
Jamil Ramón
 
la drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectosla drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectos
leonelgranda2
 
Cartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Cartilla salud Sogamoso Sustancias PsicoactivasCartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Cartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Camilo Steven Prieto Wilches
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
FARMACOS DE ABUSO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.pptx
FARMACOS  DE ABUSO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.pptxFARMACOS  DE ABUSO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.pptx
FARMACOS DE ABUSO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.pptx
JesusTriana5
 
La Drogadicccion
La DrogadicccionLa Drogadicccion
La Drogadicccion
TONY LIKE
 
Drogadicción en los adolescentes anyela
Drogadicción en los adolescentes  anyelaDrogadicción en los adolescentes  anyela
Drogadicción en los adolescentes anyela
Anyela2612
 
Que es la drogadiccion
Que es la drogadiccionQue es la drogadiccion
Que es la drogadiccion
RafaelRamirez223
 
Drogas estimulantes
Drogas  estimulantesDrogas  estimulantes
Drogas estimulantes
Víctor Gaitán
 
P R O Y E C T O P O W E R P O I N T M A R L I N V A R G A S
P R O Y E C T O  P O W E R  P O I N T  M A R L I N  V A R G A SP R O Y E C T O  P O W E R  P O I N T  M A R L I N  V A R G A S
P R O Y E C T O P O W E R P O I N T M A R L I N V A R G A S
mrvyv2704
 

Similar a DI NO A LAS DROGAS, INFORMACIÓN. GUÍA.pptx (20)

farmacodependencias
farmacodependenciasfarmacodependencias
farmacodependencias
 
proyecto de profundizacion
proyecto de profundizacionproyecto de profundizacion
proyecto de profundizacion
 
TRABAJO CMC
TRABAJO CMCTRABAJO CMC
TRABAJO CMC
 
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptxPSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Taller de prevencion en adolescentes
Taller de prevencion en adolescentesTaller de prevencion en adolescentes
Taller de prevencion en adolescentes
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Prevencion de Adicciones DGETI.pptx
Prevencion de Adicciones DGETI.pptxPrevencion de Adicciones DGETI.pptx
Prevencion de Adicciones DGETI.pptx
 
Las drogas nidi
Las drogas nidiLas drogas nidi
Las drogas nidi
 
LAS DROGAS Y SU CLASIFICACIÓN. ESTRATEGÍA EN EL AULA. PREVENCIÓN DE ADICCIONE...
LAS DROGAS Y SU CLASIFICACIÓN. ESTRATEGÍA EN EL AULA. PREVENCIÓN DE ADICCIONE...LAS DROGAS Y SU CLASIFICACIÓN. ESTRATEGÍA EN EL AULA. PREVENCIÓN DE ADICCIONE...
LAS DROGAS Y SU CLASIFICACIÓN. ESTRATEGÍA EN EL AULA. PREVENCIÓN DE ADICCIONE...
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
 
la drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectosla drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectos
 
Cartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Cartilla salud Sogamoso Sustancias PsicoactivasCartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Cartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
FARMACOS DE ABUSO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.pptx
FARMACOS  DE ABUSO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.pptxFARMACOS  DE ABUSO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.pptx
FARMACOS DE ABUSO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.pptx
 
La Drogadicccion
La DrogadicccionLa Drogadicccion
La Drogadicccion
 
Drogadicción en los adolescentes anyela
Drogadicción en los adolescentes  anyelaDrogadicción en los adolescentes  anyela
Drogadicción en los adolescentes anyela
 
Que es la drogadiccion
Que es la drogadiccionQue es la drogadiccion
Que es la drogadiccion
 
Drogas estimulantes
Drogas  estimulantesDrogas  estimulantes
Drogas estimulantes
 
P R O Y E C T O P O W E R P O I N T M A R L I N V A R G A S
P R O Y E C T O  P O W E R  P O I N T  M A R L I N  V A R G A SP R O Y E C T O  P O W E R  P O I N T  M A R L I N  V A R G A S
P R O Y E C T O P O W E R P O I N T M A R L I N V A R G A S
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

DI NO A LAS DROGAS, INFORMACIÓN. GUÍA.pptx

  • 1.
  • 2. OBJETIVOS GENERAL Instrumentar una estrategia en el aula que informe y contribuya a la prevención del consumo de drogas entre alumnas y alumnos de educación básica y media superior. ESPECÍFICOS • Promover el conocimiento y la reflexión en torno a las características y efectos adversos a la salud asociados al consumo de sustancias psicoactivas o drogas entre la población adolescente. • Brindar herramientas al personal docente para sensibilizar a las y los adolescentes sobre los daños irreversibles a la salud causados desde el inicio del consumo de drogas. • Fomentar el desarrollo de habilidades de autocuidado y toma de decisiones en las y los estudiantes para preservar su salud física y mental.
  • 3. LAS DROGAS Y SU CLASIFICACIÓN La adicción es el consumo habitual, prolongado y compulsivo de drogas. Además, se caracteriza por una dependencia física y psicológica que dificulta detener su consumo. Las personas que padecen adicción suelen buscar con ansiedad estas sustancias para volver a consumirlas, a pesar de los daños físicos, familiares o sociales que se producen por su uso recurrente.
  • 4. ¿Qué son las drogas? La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el término droga o sustancia psicoactiva como aquel compuesto de origen natural, semisintético o sintético que produce alguna modificación en una o más funciones en el organismo, sea cual sea la vía de administración. Actualmente se clasifican por sus efectos en cuatro grandes familias: • Depresores • Estimulantes • Alucinógenos • Fármacos de uso médico
  • 5. Depresores Suprimen, inhiben o reducen algunos aspectos de la actividad del Sistema Nervioso Central (SNC). • Síntomas de intoxicación: confusión, habla distorsionada, mareos, sequedad en la boca, problemas motrices y de memoria. La respiración se vuelve lenta o se detiene por completo.
  • 6. Depresores Ejemplos • Alcohol, la cannabis, los analgésicos, las benzodiacepinas, los opiáceos y sus análogos sintéticos como el fentanilo.
  • 7. Estimulantes Activan, potencian o incrementan la actividad del SNC. • Síntomas de intoxicación: aumento de la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal y la presión arterial. Generan una sensación de energía, un estado de alerta y de locuacidad. Además de una sudoración excesiva, escalofríos, náuseas y vómito.
  • 9. Fármacos de uso médico Afectan directamente al SNC. Son medicamentos empleados en el tratamiento de los trastornos mentales. • Estas sustancias deben ser usadas únicamente por indicación terapéutica mediante una receta médica. Algunas de ellas pueden generar dependencia o adicción porque alteran la composición del SNC. • Algunos ejemplos son ansiolíticos sedantes (clonazepam, diazepam), antidepresivos
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ¿Qué es? El fentanilo es una droga analgésica que se usa para disminuir el dolor; puede causar graves problemas a la salud y muerte por sobredosis. En años recientes, su uso ilícito se ha extendido, principalente, en el norte del país, donde su fabricación y tráfico han contribuido al aumento de la violencia en esa región. Existen dos tipos de fentanilo: El fentanilo de uso médico y el fentanilo ilícito.
  • 16. Cómo se consume y en qué formas Las principales formas de consumo de esta sustancia son por vía oral, fumado e inyectado; estas últimas dos son las de mayor riesgo. Desde 2016 el fentanilo ilícito se distribuye en diferentes presentaciones:
  • 18.
  • 20.
  • 21. Alucinógeno s Inducen alteraciones de la percepción y del pensamiento. Producen alteraciones leves en la memoria y la orientación. • Síntomas de intoxicación: euforia o cambios variados del estado de ánimo, ilusiones visuales y alteración de la percepción. Dilatación de las pupilas, elevación de la presión arterial, taquicardia, temblor y reflejos exaltados. • Algunos ejemplos son dietilamida del ácido lisérgico (LSD), la psilocibina, la mescalina y el peyote.