SlideShare una empresa de Scribd logo
DROGAS
ESTIMULANTES
Perez Montoya Vanessa Cristal
Sauco Perez Elizabeth
Martínez Miranda Brenda
Flores Pérez Samanta
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las drogas se clasifican
de acuerdo con los efectos que generan en el organismo.
■ Estimulantes
■ Depresoras
■ Alucinógenas
Drogas estimulantes
■ Este tipo de drogas aceleran o estimulan el funcionamiento del SNC
mediante la liberación por parte de las células nerviosas de
neurotransmisores estimulantes.
a nivel cerebral,
las Drogas actúan
sobre los
neurotransmisores
alterando y
perturbando el correcto
funcionamiento
afectando a la
conducta, estado de
ánimo o percepción.
■ En cuanto a su mecanismo de
acción, las drogas estimulantes
aumentan los niveles de tres
tipos de neurotransmisores
cerebrales:
■ Dopamina
■ Serotonina
■ Noradrenalina
(todos ellos monoaminas)
■ Aunque los diferentes estimulantes consiguen este efecto de distintas
maneras, el resultado es siempre el mismo: la liberación de más
neurotransmisores estimulantes.
■ De manera tal que la estimulación que siente el consumidor cuando
toma drogas estimulantes es simplemente producto de la propia
energía del cuerpo, que obliga a trabajar al sistema nervioso.
■ La droga consigue que el organismo emplee su energía más deprisa
o en mayores cantidades que en condiciones ordinarias.
• Somnolencia
• Temblor
• Ojos enrojecidos, pupilas dilatadas
• Falta de interés en la higiene
personal y aspecto descuidado
• Arrastrar las palabras
Pérdida o aumento del apetito
Movimientos descoordinados
Ojeras
Horarios de dormir irregulares
Frecuentes resfriados y tos
Pérdida de peso
Entre sus principales efectos se encuentran:
EJEMPLOS EN ESTE GRUPO :
ESTIMULANTES MAYORES
(ANFETAMINAS Y COCAÍNA)
ESTIMULANTES MENORES
(NICOTINA), XANTINAS (CAFEÍNA).
Excita o estimula el sistema nervioso central (SNC),
aumentando los niveles de dopamina, serotonina y
noradrenalina en el cerebro.
Bloquea la recaptación neuronal de estos tres
neurotransmisores cerebrales.
Produce una serie de cambios psicológicos y
comportamentales que se manifiestan a través de tres
fases: la fase de subida (con síntomas como la euforia,
la energía desbordante…), la fase de bajada (síntomas
depresivos) y la fase de resaca
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Cocaína
■ Prevalencia
Según el DSM-5, alrededor del 0,3% de los sujetos mayores
de 18 años presenta un trastorno por consumo de cocaína,
situándose el intervalo de edad de mayor consumo en 18-29
años.
Se observa un mayor consumo de esta droga estimulante en
los hombres (0,4%), si lo comparamos con el consumo en las
mujeres (0,1%)
■ Síndrome de abstinencia
aparecerán síntomas esencialmente depresivos.
Actúan principalmente induciendo la liberación de las monoaminas
(serotonina, noradrenalina y dopamina)
Producen un efecto más duradero en el organismo, y es por ello que se
necesita una frecuencia menor de administración de las mismas.
Prevalencia
En cuanto a la prevalencia del trastorno por consumo de anfetaminas, esta
es ligeramente menor que en el caso de la cocaína, situándose, según el
DSM-5, alrededor del 0,2% en sujetos de más de 18 años.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Anfetaminas
Las anfetaminas pueden derivar en
diferentes trastornos.
■ trastornos inducidos por el
consumo de la sustancia
(trastorno por consumo)
■ trastornos inducidos por la propia
sustancia (intoxicación y
abstinencia).
Metanfetaminas
■ con el uso de esta droga algunas personas no
duermen durante 3 a 15 días. se puede consumir
de forma oral, inyectada o fumada.
■ los efectos más probables de esta droga son la
adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia,
derrames cerebrales, paranoia, psicosis,
convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos
sanguíneos, alucinaciones, arritmia,
fornicación(la sensación de que insectos andan
por debajo de la piel).
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
■ Prevalencia
■ el consumo total de metanfetaminas alguna vez en la vida fue de 2.0%
(2.3% son hombres y 1.7% mujeres), el consumo total en el último año fue
de 1.3% (1.5% hombres y 1.1% mujeres), y en el consumo total del último
mes fue de 0.7% (0.9% hombres y 0.6% mujeres).
■ la metanfetamina ha sido clasificada por la administración para el control
de drogas de estados unidos (u.s. drug enforcement administration) como
un estimulante del anexo ii, por lo que la única manera de obtenerla
legalmente es con una receta médica no renovable. en el campo medicinal,
puede estar indicada para tratar el trastorno por déficit de atención e
hiperactividad (tdah) y como un componente a corto plazo de tratamientos
para adelgazar, aunque estos usos son limitados y la droga se prescribe
muy raramente para estos fines. además, las dosis recetadas son mucho
más pequeñas que las que normalmente se usan en forma indebida.
Extasis
■ en sus inicios fue utilizada como una sustancia para
suprimir el apetito pero actualmente es la droga
más popular en fiestas nocturnas y es lamas común
de las conocidas como «drogas de diseño». se
consume de forma oral, ya que es un comprimido.
■ sus efectos van desde disturbios psiquiátricos como
el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia
hasta la tensión muscular, náuseas, visión borrosa,
transpiración, palpitaciones elevadas,
estremecimientos, alucinaciones, desmayos,
escalofríos, problemas para dormir y falta de
apetito.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
■ Prevalencia
■ el consumo experimental de éxtasis amplió su extensión a partir del
año 2001 con respecto a los años noventa y, desde entonces, se ha
mantenido en una prevalencia entre el 4% y 5% (con la única
excepción del año 2011 cuando se redujo al 3,6%).
■ atención, concentración y abstracción, pérdida de memoria,
disminución del interés por el sexo, pérdida de apetito y una mayor
frecuencia de alteraciones psiquiátricas como ansiedad, depresión,
sintomatología obsesiva, ideación paranoide o trastornos del sueño.
Algunos estudios sugieren la posibilidad de que estos efectos no
deseados de larga duración, que no desaparecen con periodos de
abstinencia prolongados, ocurran tanto en casos de consumo habitual
como de consumo esporádico. Factores como la edad de inicio en el
consumo, la dosis, la frecuencia, el uso simultáneo de otras drogas,
así como otros factores ambientales y genéticos, son determinantes
en la magnitud de los efectos crónicos producidos.
ESTIMULANTES MENORES
(NICOTINA), XANTINAS
(CAFEÍNA).
CAFEÍNA.
■ El café, el té, el chocolate y los refrescos de cola son las
principales fuentes de cafeína, que es consumida en casi
todas las edades y estratos socioeconómicos. Las bebidas
energéticas contienen una cantidad mayor de cafeína que
los refrescos
■ El consumo de cafeína actúa únicamente en el núcleo
caudado, otra parte del cerebro, lo que guardaría relación
con las propiedades estimulantes de la cafeína en la
actividad psicomotora. Por otro lado, la cafeína también
estimula la liberación de dopamina en la corteza prefrontal
que sería consistente con sus propiedades
psicoestimulantes y con el refuerzo de la conducta de
consumición
La cafeína tiene muchos efectos sobre el metabolismo de su cuerpo.
• Estimula el sistema nervioso central, lo que puede hacer que usted
se sienta más despierto y le dará un impulso de energía.
• Es un diurético, lo que significa que ayuda al cuerpo a deshacerse de
agua y sal extra al orinar más
• Aumenta la liberación de ácido en el estómago, lo que a veces
conduce a malestar estomacal o acidez.
• Puede interferir con la absorción de calcio en el cuerpo.
• Aumenta la presión arterial.
• Inquietud y temblores.
• Insomnio.
• Dolores de cabeza.
• Mareos.
• Ritmo cardíaco rápido.
• Deshidratación.
• Ansiedad.
• Dependencia, por lo que necesita tomar más de ella para obtener el
mismo efecto
síntomas de un consumo excesivo de cafeína, según la OMS :
• Inquietud o temblores
• Insomnio
• Contracciones musculares
• Taquicardia o nerviosismo
• Trastornos digestivos (como el dolor abdominal o malestar estomacal)
• Deshidratación
• Náuseas
• Pensamiento y habla acelerados o inconexos
• Exacerbación de estados de ansiedad o angustia preexistentes (a veces)
• Depresión o esquizofrenia
• Sensación de tristeza
• Dependencia, por lo que necesitas tomar más para obtener el mismo efecto.
• Rubor facial
nicotina.
■ La nicotina es una droga que se
encuentra en las hojas de
tabaco. Cuando un fumador
inhala la nicotina, ésta va
directamente a los pulmones y
a la sangre. En siete segundos
una cuarta parte de la nicotina
ha llegado al cerebro, a través
de la arteria pulmonar. Es una
droga psicoactiva y un potente
reforzador conductual, capaz
de producir severa
dependencia química en el
consumidor. Actúa según la
dosis pues a dosis bajas es
psicoestimulante mejorando la
capacidad mental, sobre todo la
concentración, y a dosis altas
tiene un efecto sedante al
actuar como depresor.
Efectos de la nicotina.
■ Debido a su capacidad adictógena, el fumador habitual
tiende a mantener los niveles sanguíneos de nicotina
relativamente constantes; cuando estos niveles
disminuyen el fumador siente la necesidad de fumar. Si
no la satisface puede llegar a desarrollar estados
de irritabilidad, nerviosismo, falta de concentración, etc.
Normalmente estos efectos remiten volviendo a fumar.
Los fumadores afirman que fumar les tranquiliza, pero,
sin menospreciar los efectos directos de la nicotina, lo
que en realidad ocurre es que "no fumar" los irrita
REFERENCIAS
https://pnsd.sanidad.gob.es/ciudadanos/informacion
/drogasSintesis/extasis/menuExtasis/riesgos.htm
https://www.npunto.es/revista/9/extasis-y-
actualidad
https://nida.nih.gov/es/publicaciones/serie-de-
reportes/abuso-y-adiccion-la-metanfetamina/que-es-
la-metanfetamina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulantes del sistema nervioso central 4
Estimulantes del sistema nervioso central 4Estimulantes del sistema nervioso central 4
Estimulantes del sistema nervioso central 4
UCASAL
 
Alteraciones inducidas por el tabaquismo
Alteraciones inducidas por el tabaquismoAlteraciones inducidas por el tabaquismo
Alteraciones inducidas por el tabaquismo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
R Pive
 
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIAFARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
Vic Manuel
 
Psicofarmacologia 2019
Psicofarmacologia 2019Psicofarmacologia 2019
Psicofarmacologia 2019
Leo D. Calderón
 
cocaina
cocainacocaina
Tema 3.agonistas colinérgicos,rev,hoy
Tema 3.agonistas colinérgicos,rev,hoyTema 3.agonistas colinérgicos,rev,hoy
Tema 3.agonistas colinérgicos,rev,hoy
Leidy Rodriguez Gutièrrez
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
elgrupo13
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
Angie Castro
 
Neurotransmisores y drogas
Neurotransmisores y drogasNeurotransmisores y drogas
Neurotransmisores y drogas
Marcelo Uvidia
 
Farmaco sn periferico
Farmaco sn perifericoFarmaco sn periferico
Farmaco sn periferico
ipsalimon
 
Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Marihuana
MarihuanaMarihuana
Marihuana
Francisco Pako
 
Antipsicoticosfinal
AntipsicoticosfinalAntipsicoticosfinal
Antipsicoticosfinal
Paola andrea Serna Jimenez
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
Cindy Peña
 
Gaba
GabaGaba
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso centralFarmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
Brenda Carvajal Juarez
 
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos
Rhanniel Villar
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos

La actualidad más candente (20)

Estimulantes del sistema nervioso central 4
Estimulantes del sistema nervioso central 4Estimulantes del sistema nervioso central 4
Estimulantes del sistema nervioso central 4
 
Alteraciones inducidas por el tabaquismo
Alteraciones inducidas por el tabaquismoAlteraciones inducidas por el tabaquismo
Alteraciones inducidas por el tabaquismo
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIAFARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Psicofarmacologia 2019
Psicofarmacologia 2019Psicofarmacologia 2019
Psicofarmacologia 2019
 
cocaina
cocainacocaina
cocaina
 
Tema 3.agonistas colinérgicos,rev,hoy
Tema 3.agonistas colinérgicos,rev,hoyTema 3.agonistas colinérgicos,rev,hoy
Tema 3.agonistas colinérgicos,rev,hoy
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Neurotransmisores y drogas
Neurotransmisores y drogasNeurotransmisores y drogas
Neurotransmisores y drogas
 
Farmaco sn periferico
Farmaco sn perifericoFarmaco sn periferico
Farmaco sn periferico
 
Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.
 
Marihuana
MarihuanaMarihuana
Marihuana
 
Antipsicoticosfinal
AntipsicoticosfinalAntipsicoticosfinal
Antipsicoticosfinal
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
 
Gaba
GabaGaba
Gaba
 
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso centralFarmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
 
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 

Similar a drogas estimulantes.pptx

la drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectosla drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectos
leonelgranda2
 
Taller de prevencion en adolescentes
Taller de prevencion en adolescentesTaller de prevencion en adolescentes
Taller de prevencion en adolescentes
PaolaGomezChaguala
 
Unidad III drogas
Unidad III  drogasUnidad III  drogas
Unidad III drogas
adn estela martin
 
DI NO A LAS DROGAS, INFORMACIÓN. GUÍA.pptx
DI NO A LAS DROGAS, INFORMACIÓN. GUÍA.pptxDI NO A LAS DROGAS, INFORMACIÓN. GUÍA.pptx
DI NO A LAS DROGAS, INFORMACIÓN. GUÍA.pptx
Alejandra Ramirez Carmona
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
herlinr
 
(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estimulantes Y Depresores
Estimulantes Y DepresoresEstimulantes Y Depresores
Estimulantes Y Depresores
estudiante, colegio italiano santa ana
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
Perrydondeestas
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
hugo_velez
 
Quimica 4
Quimica 4Quimica 4
Quimica 4
MRcdz Ryz
 
anfetaminas
anfetaminasanfetaminas
anfetaminas
jrisu88
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
CitlaRo
 
TRABAJO CMC
TRABAJO CMCTRABAJO CMC
TRABAJO CMC
adriantapiador
 
Drogas estimulantes
Drogas  estimulantesDrogas  estimulantes
Drogas estimulantes
Víctor Gaitán
 
La drogradicción en adolescentes
La drogradicción en adolescentesLa drogradicción en adolescentes
La drogradicción en adolescentes
Diana Toledo Guerrero
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Bachillerato A
 
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptxPSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
PAPELERIAREX
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
las drogas
las drogaslas drogas
las drogas
ramirezchavez
 
las drogas
las drogaslas drogas
las drogas
ramirezchavez
 

Similar a drogas estimulantes.pptx (20)

la drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectosla drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectos
 
Taller de prevencion en adolescentes
Taller de prevencion en adolescentesTaller de prevencion en adolescentes
Taller de prevencion en adolescentes
 
Unidad III drogas
Unidad III  drogasUnidad III  drogas
Unidad III drogas
 
DI NO A LAS DROGAS, INFORMACIÓN. GUÍA.pptx
DI NO A LAS DROGAS, INFORMACIÓN. GUÍA.pptxDI NO A LAS DROGAS, INFORMACIÓN. GUÍA.pptx
DI NO A LAS DROGAS, INFORMACIÓN. GUÍA.pptx
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
 
(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas
 
Estimulantes Y Depresores
Estimulantes Y DepresoresEstimulantes Y Depresores
Estimulantes Y Depresores
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Quimica 4
Quimica 4Quimica 4
Quimica 4
 
anfetaminas
anfetaminasanfetaminas
anfetaminas
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
TRABAJO CMC
TRABAJO CMCTRABAJO CMC
TRABAJO CMC
 
Drogas estimulantes
Drogas  estimulantesDrogas  estimulantes
Drogas estimulantes
 
La drogradicción en adolescentes
La drogradicción en adolescentesLa drogradicción en adolescentes
La drogradicción en adolescentes
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptxPSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
las drogas
las drogaslas drogas
las drogas
 
las drogas
las drogaslas drogas
las drogas
 

Último

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

drogas estimulantes.pptx

  • 1. DROGAS ESTIMULANTES Perez Montoya Vanessa Cristal Sauco Perez Elizabeth Martínez Miranda Brenda Flores Pérez Samanta
  • 2. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las drogas se clasifican de acuerdo con los efectos que generan en el organismo. ■ Estimulantes ■ Depresoras ■ Alucinógenas Drogas estimulantes ■ Este tipo de drogas aceleran o estimulan el funcionamiento del SNC mediante la liberación por parte de las células nerviosas de neurotransmisores estimulantes.
  • 3. a nivel cerebral, las Drogas actúan sobre los neurotransmisores alterando y perturbando el correcto funcionamiento afectando a la conducta, estado de ánimo o percepción.
  • 4. ■ En cuanto a su mecanismo de acción, las drogas estimulantes aumentan los niveles de tres tipos de neurotransmisores cerebrales: ■ Dopamina ■ Serotonina ■ Noradrenalina (todos ellos monoaminas)
  • 5. ■ Aunque los diferentes estimulantes consiguen este efecto de distintas maneras, el resultado es siempre el mismo: la liberación de más neurotransmisores estimulantes. ■ De manera tal que la estimulación que siente el consumidor cuando toma drogas estimulantes es simplemente producto de la propia energía del cuerpo, que obliga a trabajar al sistema nervioso. ■ La droga consigue que el organismo emplee su energía más deprisa o en mayores cantidades que en condiciones ordinarias.
  • 6. • Somnolencia • Temblor • Ojos enrojecidos, pupilas dilatadas • Falta de interés en la higiene personal y aspecto descuidado • Arrastrar las palabras Pérdida o aumento del apetito Movimientos descoordinados Ojeras Horarios de dormir irregulares Frecuentes resfriados y tos Pérdida de peso Entre sus principales efectos se encuentran:
  • 7.
  • 8. EJEMPLOS EN ESTE GRUPO : ESTIMULANTES MAYORES (ANFETAMINAS Y COCAÍNA) ESTIMULANTES MENORES (NICOTINA), XANTINAS (CAFEÍNA).
  • 9. Excita o estimula el sistema nervioso central (SNC), aumentando los niveles de dopamina, serotonina y noradrenalina en el cerebro. Bloquea la recaptación neuronal de estos tres neurotransmisores cerebrales. Produce una serie de cambios psicológicos y comportamentales que se manifiestan a través de tres fases: la fase de subida (con síntomas como la euforia, la energía desbordante…), la fase de bajada (síntomas depresivos) y la fase de resaca Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Cocaína
  • 10. ■ Prevalencia Según el DSM-5, alrededor del 0,3% de los sujetos mayores de 18 años presenta un trastorno por consumo de cocaína, situándose el intervalo de edad de mayor consumo en 18-29 años. Se observa un mayor consumo de esta droga estimulante en los hombres (0,4%), si lo comparamos con el consumo en las mujeres (0,1%) ■ Síndrome de abstinencia aparecerán síntomas esencialmente depresivos.
  • 11. Actúan principalmente induciendo la liberación de las monoaminas (serotonina, noradrenalina y dopamina) Producen un efecto más duradero en el organismo, y es por ello que se necesita una frecuencia menor de administración de las mismas. Prevalencia En cuanto a la prevalencia del trastorno por consumo de anfetaminas, esta es ligeramente menor que en el caso de la cocaína, situándose, según el DSM-5, alrededor del 0,2% en sujetos de más de 18 años. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC Anfetaminas
  • 12. Las anfetaminas pueden derivar en diferentes trastornos. ■ trastornos inducidos por el consumo de la sustancia (trastorno por consumo) ■ trastornos inducidos por la propia sustancia (intoxicación y abstinencia).
  • 13. Metanfetaminas ■ con el uso de esta droga algunas personas no duermen durante 3 a 15 días. se puede consumir de forma oral, inyectada o fumada. ■ los efectos más probables de esta droga son la adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia, fornicación(la sensación de que insectos andan por debajo de la piel). Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 14. ■ Prevalencia ■ el consumo total de metanfetaminas alguna vez en la vida fue de 2.0% (2.3% son hombres y 1.7% mujeres), el consumo total en el último año fue de 1.3% (1.5% hombres y 1.1% mujeres), y en el consumo total del último mes fue de 0.7% (0.9% hombres y 0.6% mujeres). ■ la metanfetamina ha sido clasificada por la administración para el control de drogas de estados unidos (u.s. drug enforcement administration) como un estimulante del anexo ii, por lo que la única manera de obtenerla legalmente es con una receta médica no renovable. en el campo medicinal, puede estar indicada para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (tdah) y como un componente a corto plazo de tratamientos para adelgazar, aunque estos usos son limitados y la droga se prescribe muy raramente para estos fines. además, las dosis recetadas son mucho más pequeñas que las que normalmente se usan en forma indebida.
  • 15. Extasis ■ en sus inicios fue utilizada como una sustancia para suprimir el apetito pero actualmente es la droga más popular en fiestas nocturnas y es lamas común de las conocidas como «drogas de diseño». se consume de forma oral, ya que es un comprimido. ■ sus efectos van desde disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia hasta la tensión muscular, náuseas, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 16. ■ Prevalencia ■ el consumo experimental de éxtasis amplió su extensión a partir del año 2001 con respecto a los años noventa y, desde entonces, se ha mantenido en una prevalencia entre el 4% y 5% (con la única excepción del año 2011 cuando se redujo al 3,6%). ■ atención, concentración y abstracción, pérdida de memoria, disminución del interés por el sexo, pérdida de apetito y una mayor frecuencia de alteraciones psiquiátricas como ansiedad, depresión, sintomatología obsesiva, ideación paranoide o trastornos del sueño. Algunos estudios sugieren la posibilidad de que estos efectos no deseados de larga duración, que no desaparecen con periodos de abstinencia prolongados, ocurran tanto en casos de consumo habitual como de consumo esporádico. Factores como la edad de inicio en el consumo, la dosis, la frecuencia, el uso simultáneo de otras drogas, así como otros factores ambientales y genéticos, son determinantes en la magnitud de los efectos crónicos producidos.
  • 18. CAFEÍNA. ■ El café, el té, el chocolate y los refrescos de cola son las principales fuentes de cafeína, que es consumida en casi todas las edades y estratos socioeconómicos. Las bebidas energéticas contienen una cantidad mayor de cafeína que los refrescos ■ El consumo de cafeína actúa únicamente en el núcleo caudado, otra parte del cerebro, lo que guardaría relación con las propiedades estimulantes de la cafeína en la actividad psicomotora. Por otro lado, la cafeína también estimula la liberación de dopamina en la corteza prefrontal que sería consistente con sus propiedades psicoestimulantes y con el refuerzo de la conducta de consumición
  • 19. La cafeína tiene muchos efectos sobre el metabolismo de su cuerpo. • Estimula el sistema nervioso central, lo que puede hacer que usted se sienta más despierto y le dará un impulso de energía. • Es un diurético, lo que significa que ayuda al cuerpo a deshacerse de agua y sal extra al orinar más • Aumenta la liberación de ácido en el estómago, lo que a veces conduce a malestar estomacal o acidez. • Puede interferir con la absorción de calcio en el cuerpo. • Aumenta la presión arterial. • Inquietud y temblores. • Insomnio. • Dolores de cabeza. • Mareos. • Ritmo cardíaco rápido. • Deshidratación. • Ansiedad. • Dependencia, por lo que necesita tomar más de ella para obtener el mismo efecto
  • 20. síntomas de un consumo excesivo de cafeína, según la OMS : • Inquietud o temblores • Insomnio • Contracciones musculares • Taquicardia o nerviosismo • Trastornos digestivos (como el dolor abdominal o malestar estomacal) • Deshidratación • Náuseas • Pensamiento y habla acelerados o inconexos • Exacerbación de estados de ansiedad o angustia preexistentes (a veces) • Depresión o esquizofrenia • Sensación de tristeza • Dependencia, por lo que necesitas tomar más para obtener el mismo efecto. • Rubor facial
  • 21. nicotina. ■ La nicotina es una droga que se encuentra en las hojas de tabaco. Cuando un fumador inhala la nicotina, ésta va directamente a los pulmones y a la sangre. En siete segundos una cuarta parte de la nicotina ha llegado al cerebro, a través de la arteria pulmonar. Es una droga psicoactiva y un potente reforzador conductual, capaz de producir severa dependencia química en el consumidor. Actúa según la dosis pues a dosis bajas es psicoestimulante mejorando la capacidad mental, sobre todo la concentración, y a dosis altas tiene un efecto sedante al actuar como depresor.
  • 22. Efectos de la nicotina. ■ Debido a su capacidad adictógena, el fumador habitual tiende a mantener los niveles sanguíneos de nicotina relativamente constantes; cuando estos niveles disminuyen el fumador siente la necesidad de fumar. Si no la satisface puede llegar a desarrollar estados de irritabilidad, nerviosismo, falta de concentración, etc. Normalmente estos efectos remiten volviendo a fumar. Los fumadores afirman que fumar les tranquiliza, pero, sin menospreciar los efectos directos de la nicotina, lo que en realidad ocurre es que "no fumar" los irrita
  • 23.