SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicionúm.91
1 Es la laborde ladirección,que tiene comoobjetivolaejecucióndel trabajoyel
cumplimientode losobjetivosconel mayordesempeñode lostrabajadores.
2 Fisiológicasocongénitas
Seguridad
Amoro pertenencia
Estimación
Realizaciónpersonal
3 Se busca hacer el mejorusode losrecursosy lograr el mas altogrado de satisfacción y
buscar el indicadoparacada persona.
4 Es aquellaque satisface lasnecesidadesde pertenenciaafectivayde interacción social.
Ejercicionúm.92
1. Di a que llamamosparticipación.
2. Di que conllevalaparticipación yque implicacionestrae ello.
3. Explicaconbrevedad,dosformasde participaciónque utilizamosenel salónde
clases.
4. Enuncialosrequisitosparalograrla participación
1 Ya que todos necesitamossentirpertenenciaaungrupo social,estose derivaala
participación lacual va a seruna motivaciónsocial,donde el individuovaa encontrar
satisfacciónasus necesidadesyobtendráestimaciónyrespetoyunmediode expresión.
2 Conllevaaque logres objetivosengrupoy que las personasrelacionadastenganuna
satisfacción porperteneceraungrupo social lograndoobtenerunamayorproductividad,
mejorarla calidadde lasdecisiones,fortalecerlacapacidadcreativade lostrabajadores.
3 Direcciónconsultiva:el profesornosconsultasobre el tiempoque necesitamosparala
exposiciónydespuésotorgaunafechapara exponer.
4 Información:tenerconocimientode lasituación del gruposocial
Sugerencias:recoge lospuntosde vistalas opinionesylassugerencias
Consultas:se pide yse acepta laopiniónde ciertostrabajadoresparatomarlaencuenta.
Decisiones:lostrabajadoresintervienenenladireccióndel gruposocial.
Podera travésde organizacionesespecíficasse ejerce lafunciónde lasdecisionesyla
supervisiónde losmismos.
Ejercicionúm. 94
¿Por que considerasque utilizamosesetipode direcciónenel salónde clases?
Tipode direcciónseleccionado:9.1
Argumento:al profesornole va a importasi tenemosalgunacomidafamiliar,algunatareade
1. Di que entendemospormotivación.
2. Enlistalas necesidades del hombre, segúnAbrahamH.Maslow.
3. Di que procedimientose utilizaenunprogramade aplicación de incentivos.
4. Di enque consiste losincentivos socialesylosde autorrealización
otra clase solole va importarque cumplancon la tareaque el pide.
Conclusión.El profesorobtendráunnivel de respetoyautoridadyel alumnotendrálos
conocimientosdebidoaque entregolostrabajosbienhechosyatiempo.
Ejercicionúm.96
1. Di enque consiste lasupervisión.
2. Di enque consiste ladirecciónporobjetivos.
3. Especificalarelaciónentre direcciónyunidadde mando
4. Di lasformasen que comúnmente se ejerce lasupervisión.
5. Explicadostiposde supervisiónque utilizamosenel salónde clases.
1 Es la funciónde dirigirlasfuncionesinmediatasde lossubordinados.Donde el delegante
va a dirigira susdelegadospormediodel cual inicia modifica,impulsaodetiene las
actividadesnecesarias.
2 Se comienzaporla iniciativapersonal,laparticipaciónyel conocimientoyla
autodirecciónque llevade objetivosindividualesaobjetivoscolectivos.
3 Por: órdenes,instrucciones,unidadde mando,evaluacióndel trabajode otrosyacciones
disciplinarias.
4 Gran seguridadenexperienciatécnica,comunicaciónendoslenguajes,manejar
conflictosde rol,manejarlaautoridadrestringidaylacreciente de responsabilidad.Serel
representantede laadministraciónante losoperativos.
5 Orden:el profesornosasignaunejerciciopararealizarloendeterminadomomentoyes
el que determinarael tiempoenel que el trabajodebe de estarterminado yal calificarlo
el dirá si estabieno se deberáde modificar.
Ejercicionúm.96
1. Anotauna definiciónargumentadadel procesode control administrativo
2. Diga,segúnShubin,enque momentosse realizaeficazmenteel control.
3. Diga enque consiste el establecimientode estándaresycomose construyen.
1 Todas lasorganizacionesse comprendende subordinados,enlacual cada uno hace una
labordistintapara lograrun objetivocolectivo,porlotantose necesitade lasupervisiónya
que si algún trabajoindividual fallallevaaque falle el trabajocolectivo.
2 Cuandose divide el control administrativoyde el se derivanel control de inventarios,
calidad,de existenciade costosde suministros,de producción,de rutasetc.
3 Va a serla medidaque sirve comomodelo,guíade control algunosse construirán por
mediode experienciasotrospormediode actividadesyestudios.
Ejercicionùm.97
1. Diga enque consiste el procedimientoparadescubrirdesviaciones
2. Diga comose realizael análisisde lasdesviaciones
3. Proporcionatresejemplosde lasformasde control administrativo.
1 Primerose establecenlosestándares,luegolaanticipacióncontodoslosmediosdel
control administrativo,comolainspección,lainformación,lasapropiacionespreviasylos
dispositivos automáticos;yadetectadasdeberán de reportarse al director.Asíse
encuentransucausa y se empiezaarealizarunplanpara terminarlas.
2 Primerose necesitacompararloque se tiene olo que se ha logradoya con el estándar
fijado;luegomedirel pesode desviación,yaobtenidoeste dato ,ladesviacióndeberáde
serreportadaa la dirección.
3 Control de inventarios,control de producción,control de calidad.
Ejercicionúm.98
1. Di que medidasse utilizanpararealizarlarectificaciónde losplanes.
2. Mencionadostiposde control interno.
3. Mencionacincoactividadesobjetodel control administrativo.
4. Mencionadosactividadesobjetodel control directo.
5. Enunciacuatro principiosdel control administrativo.
1 Modificarlosplanesoalgunasde las metaso losestándares.
2 Políticaso reglasyla intervenciónde masde una personaenoperaciones.
3 Informe yplanesfinancierosypresupuestos.
4 Control de calidady control de inventarios.
5 Delosestándares:uncontrol efectivorequiere de estándaresyobjetivosprecisos y
adecuados
Del equilibrio:acada delegadodebeproporciónesele el gradode control
correspondiente.
De laoportunidad:el control debe aplicarse antesde que se efectué el error,paratomar
accionescorrectivas.
De losobjetivos:elcontrol noesunfinen somismosinoun mediopatalograrlos
objetivospreestablecidos.
Di que entendemos por motivación
Di que entendemos por motivación

Más contenido relacionado

Similar a Di que entendemos por motivación

Administracion ejercicios
Administracion ejerciciosAdministracion ejercicios
Administracion ejerciciosNORMA
 
Administracion ejercicios
Administracion ejerciciosAdministracion ejercicios
Administracion ejerciciosNORMA
 
Sesión II.3. Direción.pdf
Sesión II.3. Direción.pdfSesión II.3. Direción.pdf
Sesión II.3. Direción.pdf
MABELZORRILLAANTEZAN
 
Ejercicios del 90 al 98
Ejercicios del 90 al 98Ejercicios del 90 al 98
Ejercicios del 90 al 98Carlos Ivan
 
Por Donde Empezar - Administración - TTOO.ppt
Por Donde Empezar - Administración - TTOO.pptPor Donde Empezar - Administración - TTOO.ppt
Por Donde Empezar - Administración - TTOO.ppt
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Psicologia industrial naty
Psicologia industrial  natyPsicologia industrial  naty
Psicologia industrial natyNataliF
 
MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORALMOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORALannyvazca
 
Teoria de la organizacion cuestionario
Teoria de la organizacion cuestionarioTeoria de la organizacion cuestionario
Teoria de la organizacion cuestionario
Jose Blanco
 
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...rosaemiliagm
 
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docxFormato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
edgarfabian18
 
Mandala de reclutamiento y seleccion
Mandala de reclutamiento y seleccionMandala de reclutamiento y seleccion
Mandala de reclutamiento y seleccion
pedro amaro sisiruca
 
Mandala de reclutamiento y seleccion
Mandala de reclutamiento y seleccionMandala de reclutamiento y seleccion
Mandala de reclutamiento y seleccion
pedro amaro sisiruca
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Rafael Herrera
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II OrganizaciónUnidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
AnaCedeo19
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
Viviana Sánchez
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
brendawabanto
 
Administracion ejercicios 90
Administracion ejercicios 90 Administracion ejercicios 90
Administracion ejercicios 90 martinezluna
 

Similar a Di que entendemos por motivación (20)

Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Administracion ejercicios
Administracion ejerciciosAdministracion ejercicios
Administracion ejercicios
 
Administracion ejercicios
Administracion ejerciciosAdministracion ejercicios
Administracion ejercicios
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
Sesión II.3. Direción.pdf
Sesión II.3. Direción.pdfSesión II.3. Direción.pdf
Sesión II.3. Direción.pdf
 
Ejercicios del 90 al 98
Ejercicios del 90 al 98Ejercicios del 90 al 98
Ejercicios del 90 al 98
 
Por Donde Empezar - Administración - TTOO.ppt
Por Donde Empezar - Administración - TTOO.pptPor Donde Empezar - Administración - TTOO.ppt
Por Donde Empezar - Administración - TTOO.ppt
 
Psicologia industrial naty
Psicologia industrial  natyPsicologia industrial  naty
Psicologia industrial naty
 
MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORALMOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORAL
 
Teoria de la organizacion cuestionario
Teoria de la organizacion cuestionarioTeoria de la organizacion cuestionario
Teoria de la organizacion cuestionario
 
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
 
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docxFormato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
Formato actividad individual Paso 3_EdgarAndradeOsorio..docx
 
Mandala de reclutamiento y seleccion
Mandala de reclutamiento y seleccionMandala de reclutamiento y seleccion
Mandala de reclutamiento y seleccion
 
Mandala de reclutamiento y seleccion
Mandala de reclutamiento y seleccionMandala de reclutamiento y seleccion
Mandala de reclutamiento y seleccion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II OrganizaciónUnidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
Unidad II Proceso Administrativo. Tema 3. Etapa II Organización
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Administracion ejercicios 90
Administracion ejercicios 90 Administracion ejercicios 90
Administracion ejercicios 90
 

Más de Edith Rubio

Tarea de planeacion
Tarea de planeacionTarea de planeacion
Tarea de planeacionEdith Rubio
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasEdith Rubio
 
Teoria de la organizacion
Teoria de la organizacionTeoria de la organizacion
Teoria de la organizacionEdith Rubio
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacionEdith Rubio
 
Enfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosEnfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosEdith Rubio
 
Teoría científica y clásica de la administración
Teoría científica y clásica de la administraciónTeoría científica y clásica de la administración
Teoría científica y clásica de la administraciónEdith Rubio
 
Principios generales de la administracion
Principios generales de la administracionPrincipios generales de la administracion
Principios generales de la administracionEdith Rubio
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracionEdith Rubio
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasEdith Rubio
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracionEdith Rubio
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracionEdith Rubio
 

Más de Edith Rubio (15)

16
1616
16
 
17
1717
17
 
1
11
1
 
Tarea de planeacion
Tarea de planeacionTarea de planeacion
Tarea de planeacion
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanas
 
Teoria de la organizacion
Teoria de la organizacionTeoria de la organizacion
Teoria de la organizacion
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
 
Enfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosEnfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneos
 
Teoría científica y clásica de la administración
Teoría científica y clásica de la administraciónTeoría científica y clásica de la administración
Teoría científica y clásica de la administración
 
Principios generales de la administracion
Principios generales de la administracionPrincipios generales de la administracion
Principios generales de la administracion
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanas
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracion
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracion
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Di que entendemos por motivación

  • 1. Ejercicionúm.91 1 Es la laborde ladirección,que tiene comoobjetivolaejecucióndel trabajoyel cumplimientode losobjetivosconel mayordesempeñode lostrabajadores. 2 Fisiológicasocongénitas Seguridad Amoro pertenencia Estimación Realizaciónpersonal 3 Se busca hacer el mejorusode losrecursosy lograr el mas altogrado de satisfacción y buscar el indicadoparacada persona. 4 Es aquellaque satisface lasnecesidadesde pertenenciaafectivayde interacción social. Ejercicionúm.92 1. Di a que llamamosparticipación. 2. Di que conllevalaparticipación yque implicacionestrae ello. 3. Explicaconbrevedad,dosformasde participaciónque utilizamosenel salónde clases. 4. Enuncialosrequisitosparalograrla participación 1 Ya que todos necesitamossentirpertenenciaaungrupo social,estose derivaala participación lacual va a seruna motivaciónsocial,donde el individuovaa encontrar satisfacciónasus necesidadesyobtendráestimaciónyrespetoyunmediode expresión. 2 Conllevaaque logres objetivosengrupoy que las personasrelacionadastenganuna satisfacción porperteneceraungrupo social lograndoobtenerunamayorproductividad, mejorarla calidadde lasdecisiones,fortalecerlacapacidadcreativade lostrabajadores. 3 Direcciónconsultiva:el profesornosconsultasobre el tiempoque necesitamosparala exposiciónydespuésotorgaunafechapara exponer. 4 Información:tenerconocimientode lasituación del gruposocial Sugerencias:recoge lospuntosde vistalas opinionesylassugerencias Consultas:se pide yse acepta laopiniónde ciertostrabajadoresparatomarlaencuenta. Decisiones:lostrabajadoresintervienenenladireccióndel gruposocial. Podera travésde organizacionesespecíficasse ejerce lafunciónde lasdecisionesyla supervisiónde losmismos. Ejercicionúm. 94 ¿Por que considerasque utilizamosesetipode direcciónenel salónde clases? Tipode direcciónseleccionado:9.1 Argumento:al profesornole va a importasi tenemosalgunacomidafamiliar,algunatareade 1. Di que entendemospormotivación. 2. Enlistalas necesidades del hombre, segúnAbrahamH.Maslow. 3. Di que procedimientose utilizaenunprogramade aplicación de incentivos. 4. Di enque consiste losincentivos socialesylosde autorrealización
  • 2. otra clase solole va importarque cumplancon la tareaque el pide. Conclusión.El profesorobtendráunnivel de respetoyautoridadyel alumnotendrálos conocimientosdebidoaque entregolostrabajosbienhechosyatiempo. Ejercicionúm.96 1. Di enque consiste lasupervisión. 2. Di enque consiste ladirecciónporobjetivos. 3. Especificalarelaciónentre direcciónyunidadde mando 4. Di lasformasen que comúnmente se ejerce lasupervisión. 5. Explicadostiposde supervisiónque utilizamosenel salónde clases. 1 Es la funciónde dirigirlasfuncionesinmediatasde lossubordinados.Donde el delegante va a dirigira susdelegadospormediodel cual inicia modifica,impulsaodetiene las actividadesnecesarias. 2 Se comienzaporla iniciativapersonal,laparticipaciónyel conocimientoyla autodirecciónque llevade objetivosindividualesaobjetivoscolectivos. 3 Por: órdenes,instrucciones,unidadde mando,evaluacióndel trabajode otrosyacciones disciplinarias. 4 Gran seguridadenexperienciatécnica,comunicaciónendoslenguajes,manejar conflictosde rol,manejarlaautoridadrestringidaylacreciente de responsabilidad.Serel representantede laadministraciónante losoperativos. 5 Orden:el profesornosasignaunejerciciopararealizarloendeterminadomomentoyes el que determinarael tiempoenel que el trabajodebe de estarterminado yal calificarlo el dirá si estabieno se deberáde modificar. Ejercicionúm.96 1. Anotauna definiciónargumentadadel procesode control administrativo 2. Diga,segúnShubin,enque momentosse realizaeficazmenteel control. 3. Diga enque consiste el establecimientode estándaresycomose construyen. 1 Todas lasorganizacionesse comprendende subordinados,enlacual cada uno hace una labordistintapara lograrun objetivocolectivo,porlotantose necesitade lasupervisiónya que si algún trabajoindividual fallallevaaque falle el trabajocolectivo. 2 Cuandose divide el control administrativoyde el se derivanel control de inventarios, calidad,de existenciade costosde suministros,de producción,de rutasetc. 3 Va a serla medidaque sirve comomodelo,guíade control algunosse construirán por mediode experienciasotrospormediode actividadesyestudios. Ejercicionùm.97 1. Diga enque consiste el procedimientoparadescubrirdesviaciones 2. Diga comose realizael análisisde lasdesviaciones 3. Proporcionatresejemplosde lasformasde control administrativo.
  • 3. 1 Primerose establecenlosestándares,luegolaanticipacióncontodoslosmediosdel control administrativo,comolainspección,lainformación,lasapropiacionespreviasylos dispositivos automáticos;yadetectadasdeberán de reportarse al director.Asíse encuentransucausa y se empiezaarealizarunplanpara terminarlas. 2 Primerose necesitacompararloque se tiene olo que se ha logradoya con el estándar fijado;luegomedirel pesode desviación,yaobtenidoeste dato ,ladesviacióndeberáde serreportadaa la dirección. 3 Control de inventarios,control de producción,control de calidad. Ejercicionúm.98 1. Di que medidasse utilizanpararealizarlarectificaciónde losplanes. 2. Mencionadostiposde control interno. 3. Mencionacincoactividadesobjetodel control administrativo. 4. Mencionadosactividadesobjetodel control directo. 5. Enunciacuatro principiosdel control administrativo. 1 Modificarlosplanesoalgunasde las metaso losestándares. 2 Políticaso reglasyla intervenciónde masde una personaenoperaciones. 3 Informe yplanesfinancierosypresupuestos. 4 Control de calidady control de inventarios. 5 Delosestándares:uncontrol efectivorequiere de estándaresyobjetivosprecisos y adecuados Del equilibrio:acada delegadodebeproporciónesele el gradode control correspondiente. De laoportunidad:el control debe aplicarse antesde que se efectué el error,paratomar accionescorrectivas. De losobjetivos:elcontrol noesunfinen somismosinoun mediopatalograrlos objetivospreestablecidos.