SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Huancavelica
UNIDAD II:
SESIÓN DE CLASE II.3:
FUNCIÒN DE DIRECCION.
MAG. PAVEL LACHO GUTIERREZ.
20/10/2021 1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA.
D I N
Ó
C
E
R C I
Es la acción o influencia interpersonal
de la administración para lograr que sus
subordinados cumplan los objetivos
encomendados,
mediante la toma de decisiones:
• La motivación
• La comunicación
• La coordinación de esfuerzo.
CONCEPTO
1
1
LINEAMIENTO
CONDUCTA
DETERMINANTE
OBJETIVO
COMUNICACIÓN
Planeación y organización
Estructura organizacional
Productividad
Eficacia de los sistemas de control
Funcionamiento
2
2
PRINCIPIOS
APROVECHAMIENTO DEL
CONFLICTO
Los conflictos no son más que
pequeños "focos rojos" que surgen en
la vida normal de cualquier
empresa; LO QUE obliga al
administrador a pensar en soluciones,
ofreciendo la posibilidad de
visualizar nuevas estrategias y
emprender diversas alternativas
VIA JERARQUICA
Respeta los canales de comunicación
establecidos por la organización formal,
de tal manera que al emitirse una orden
sea transmitida a través de los niveles
jerárquicos correspondientes, a fin de
evitar conflictos.
SUPERVISION DIRECTA
Se refiere al apoyo y
comunicación que debe
proporcionar el dirigente a
sus subordinados durante la
ejecución de los planes.
RESOLUCION DE
CONFLICTOS
Indica la necesidad de resolver
los problemas que surjan durante
la gestión administrativa a partir
del momento en que aparezcan.
Es pertinente hacerse varios
cuestionamientos que faciliten la
solución, para establecer las
pautas para definir el conflicto y
transitar el camino de su solución.
IMPERSONALIDAD DE
MANDO
Se refiere a que la autoridad
y su ejercicio, surgen como una
necesidad de la organización
DE LA ARMONÍA DEL
OBJETIVO O COORDINACIÓN
DE INTERESES
La dirección será eficiente en
tanto se encamine hacia el logro
de los objetivos generales de la
empresa
3
3
ETAPAS DE LA DIRECCIÓN
SUPERVISIÓN -
LIDERAZGO
TOMA DE DECISIONES
INTEGRACIÓN
MOTIVACIÓN
COMUNICACIÓN
4
4
Para tomar una decisión es básico definir perfectamente cuál
es el problema que hay que resolver y no confundirlo con los
colaterales.
Sabiendo ya el problema, es necesario desglosar sus
componentes a fin de poder determinar posibles
alternativas de solución.
Definir el problema
Analizar el problema
Evaluar Alternativas
Consiste en determinar el mayor número posible de
alternativas de solución, estudiar las ventajas y desventajas
que implican, así como la factibilidad de su implementación, y
los recursos necesarios para llevarlas a cabo de acuerdo con
el marco específico de la organización.
Elegir entre alternativas
Una vez evaluadas las diversas alternativas,
elegir la más conveniente para las necesidades
del sistema, y la que eficientemente saque
máximos beneficios.
Aplicar la decisión
Consiste en poner en práctica la decisión
elegida, por lo que se debe contar con un plan
para el desarrollo de la misma.
Dicho plan comprenderá: los recursos, los
procedimientos y los programas necesarios
para la implantación de la decisión
5
Obtención de los candidatos para
ocupar puestos de la empresa.
Mediante la utilización de ciertas
técnicas, elegir entre los diversos
candidatos al más idóneo para el
puesto
Reclutamiento Selección
Introducción o inducción
Articular o armonizar
adecuadamente al nuevo
elemento con los objetivos de la
empresa
Capacitación o desarrollo
Lograr el desenvolvimiento e
incremento de las capacidades del
personal, para lograr su máxima
eficiencia.
6
Es la labor más importante de la dirección, y a la vez la más
compleja, pues a través de ella se logra la ejecución del trabajo,
inclinado así a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los
estándares o patrones esperados.
Existe múltiples teorías en
relación con la motivación, pero
se pueden agrupar en dos
tendencias
Teorías de Contenido
Teorías de aprendizaje o del
enfoque externo. 7
La podemos definir como la capacidad Y PRACTICA DE
MOTIVARSE UNO MISMO para conseguir los objetivos
que NOS HEMOS propuesto
RECOMENDACIONES PARA LA AUTOMOTIVACIÓN.
1) Establecer una meta y no
alejarse de ella.
2) Complementar
objetivos de largo
plazo con objetivos
de corto plazo.
3) Constantemente
aprender cosas
nuevas, las cuales
signifiquen un
desafió. 8
La comunicación en una empresa
comprende múltiples interacciones que
abarcan desde conversaciones telefónicas
informales hasta los sistemas de
información más complicados.
Su importancia es tal, que algunos autores
sostienen que es casi imposible
determinar todos los canales que
transmiten y reciben información en una
organización
La comunicación puede ser
definida como el proceso a través
del cual se transmite y recibe
información de un grupo social
9
SU importancia
consiste en que una
supervisión efectiva
dependerá de:
La supervisión consiste en vigilar y guiar a los
subordinados de tal forma que las actividades
se realicen adecuadamente.
El liderazgo es imprescindible para la empresa
porque es lo que define, en gran medida, el
correcto rumbo de la misma, para que se
logre los objetivos PLANTEADOS.
10
LIDERAZGO
PODER
PROFUNDO
CONOCIMIENTO
DE LOS
INDIVIDUOS
LA CAPACIDAD
PARA
INSPIRAR A
LOS
SEGUIDORES
EL ESTILO DEL
LÍDER Y EL
AMBIENTES
QUE GENERA
COMPONENTES
Es el conjunto de habilidades directivas que un
individuo tiene para influir en la forma de ser
para un grupo determinado de personas,
haciendo que este equipo trabaje con
entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.
11
7. Mantener al
equipo enfocado en
las metas de la
organización.
10. Ser puente entre
el alto mando
directivo y el personal
operario en todo
momento.
4. Comunicar a sus
miembros cualquier tipo
de información en el
momento oportuno y
velar que se haga de
manera apropiada.
8. Recordar a cada
instante y poner en
práctica la misión, la
visión y los valores de
la organización.
9. Instaurar la filosofía de la
organización, la participación
de todos los miembros que
serán afectados por alguna
decisión.
1. Ejecutar los
planes de acuerdo a lo
establecido en las fases
de planificación y
organización.
5. Guiar la
conducta y los
esfuerzos de cada
miembro del equipo
de trabajo.
6. Ayudar a cada
miembro a descubrir
su potencial y el
lugar idóneo dentro
de la organización.
2. Dirigir las acciones del equipo de
trabajo de acuerdo al plan establecido.
Delegar actividades en otros
facilitando los recursos que se necesiten
y velando por la efectividad de su uso.
3. Otra de las funciones
es mantener a su equipo
motivado en todo
momento ya que existen
circunstancias que puede
hacer caer el dinamismo.
12
5
AUTÓCRATAS
PERSONALES
"las cosas se van
hacer como yo digo,
como yo ordeno, les
parezca o no“.
AUTÓCRATA
IMPERSONAL
Participativo con el
personal; amigable,
no débil, maneja su
puesto sin imponerse.
DIRECCIÓN
DEMOCRÁTICA
Procesos mas lentos
por la toma de
decisiones.
LA JEFATURA
PATERNALISTA
Le gusta proteger y
guiar al personal, no
se logra la
independencia ni la
confianza en si mismo.
13
6
SEGÚN JACK H. MCQUAIG EXISTEN 3
TIPOS DE DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
AUTOCRÁTICA
El director es el que piensa,
planifica y organiza.
No acepta la creatividad, no
acepta sugerencias .
DIRECCIÓN LAISSEZ-
FAIRE
“He aquí el problema, yo
quiero que esto se haga,
háganlo a su manera”.
DIRECCIÓN
DEMOCRÁTICA
Le muestra al colectivo los
objetivos y estimula a pensar,
y discutir el problema.
14
Sesión II.3. Direción.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Sesión II.3. Direción.pdf

trabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administraciontrabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administracionchristianyanchaguano
 
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOSHERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS
Luis Liendo
 
Integradora mes 1
Integradora mes 1 Integradora mes 1
Integradora mes 1
Marco Antonio Pineda
 
Fundamentos En Gestión Integral_Tarea 3_Grupal.docx
Fundamentos En Gestión Integral_Tarea 3_Grupal.docxFundamentos En Gestión Integral_Tarea 3_Grupal.docx
Fundamentos En Gestión Integral_Tarea 3_Grupal.docx
AlexanderBarretoGuev
 
Manejo del proceso administrativo 1
Manejo del proceso administrativo 1Manejo del proceso administrativo 1
Manejo del proceso administrativo 1
alberto9703
 
Dirección y éxito empresarial
Dirección y éxito empresarialDirección y éxito empresarial
Dirección y éxito empresarial
Rodolfo Peraza Pérez
 
MAKING VISION
MAKING VISIONMAKING VISION
MAKING VISION
angelamm2011
 
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_20101.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
Juan Solís Hernández
 
Por Donde Empezar - Administración - TTOO.ppt
Por Donde Empezar - Administración - TTOO.pptPor Donde Empezar - Administración - TTOO.ppt
Por Donde Empezar - Administración - TTOO.ppt
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Mayret Ortega
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosportafoliofrank1992
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravosfrancisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosportafoliofrank1992
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosfrancisco perez
 

Similar a Sesión II.3. Direción.pdf (20)

2. planeacion
2.  planeacion2.  planeacion
2. planeacion
 
trabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administraciontrabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administracion
 
admon
admonadmon
admon
 
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOSHERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS
 
Integradora mes 1
Integradora mes 1 Integradora mes 1
Integradora mes 1
 
Estrategias (1)
Estrategias (1)Estrategias (1)
Estrategias (1)
 
Expocisión admon
Expocisión admonExpocisión admon
Expocisión admon
 
Fundamentos En Gestión Integral_Tarea 3_Grupal.docx
Fundamentos En Gestión Integral_Tarea 3_Grupal.docxFundamentos En Gestión Integral_Tarea 3_Grupal.docx
Fundamentos En Gestión Integral_Tarea 3_Grupal.docx
 
Manejo del proceso administrativo 1
Manejo del proceso administrativo 1Manejo del proceso administrativo 1
Manejo del proceso administrativo 1
 
Dirección y éxito empresarial
Dirección y éxito empresarialDirección y éxito empresarial
Dirección y éxito empresarial
 
MAKING VISION
MAKING VISIONMAKING VISION
MAKING VISION
 
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_20101.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
Por Donde Empezar - Administración - TTOO.ppt
Por Donde Empezar - Administración - TTOO.pptPor Donde Empezar - Administración - TTOO.ppt
Por Donde Empezar - Administración - TTOO.ppt
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Sesión II.3. Direción.pdf

  • 1. Universidad Nacional de Huancavelica UNIDAD II: SESIÓN DE CLASE II.3: FUNCIÒN DE DIRECCION. MAG. PAVEL LACHO GUTIERREZ. 20/10/2021 1 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA.
  • 2. D I N Ó C E R C I Es la acción o influencia interpersonal de la administración para lograr que sus subordinados cumplan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones: • La motivación • La comunicación • La coordinación de esfuerzo. CONCEPTO 1 1
  • 3. LINEAMIENTO CONDUCTA DETERMINANTE OBJETIVO COMUNICACIÓN Planeación y organización Estructura organizacional Productividad Eficacia de los sistemas de control Funcionamiento 2 2
  • 4. PRINCIPIOS APROVECHAMIENTO DEL CONFLICTO Los conflictos no son más que pequeños "focos rojos" que surgen en la vida normal de cualquier empresa; LO QUE obliga al administrador a pensar en soluciones, ofreciendo la posibilidad de visualizar nuevas estrategias y emprender diversas alternativas VIA JERARQUICA Respeta los canales de comunicación establecidos por la organización formal, de tal manera que al emitirse una orden sea transmitida a través de los niveles jerárquicos correspondientes, a fin de evitar conflictos. SUPERVISION DIRECTA Se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes. RESOLUCION DE CONFLICTOS Indica la necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión administrativa a partir del momento en que aparezcan. Es pertinente hacerse varios cuestionamientos que faciliten la solución, para establecer las pautas para definir el conflicto y transitar el camino de su solución. IMPERSONALIDAD DE MANDO Se refiere a que la autoridad y su ejercicio, surgen como una necesidad de la organización DE LA ARMONÍA DEL OBJETIVO O COORDINACIÓN DE INTERESES La dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa 3 3
  • 5. ETAPAS DE LA DIRECCIÓN SUPERVISIÓN - LIDERAZGO TOMA DE DECISIONES INTEGRACIÓN MOTIVACIÓN COMUNICACIÓN 4 4
  • 6. Para tomar una decisión es básico definir perfectamente cuál es el problema que hay que resolver y no confundirlo con los colaterales. Sabiendo ya el problema, es necesario desglosar sus componentes a fin de poder determinar posibles alternativas de solución. Definir el problema Analizar el problema Evaluar Alternativas Consiste en determinar el mayor número posible de alternativas de solución, estudiar las ventajas y desventajas que implican, así como la factibilidad de su implementación, y los recursos necesarios para llevarlas a cabo de acuerdo con el marco específico de la organización. Elegir entre alternativas Una vez evaluadas las diversas alternativas, elegir la más conveniente para las necesidades del sistema, y la que eficientemente saque máximos beneficios. Aplicar la decisión Consiste en poner en práctica la decisión elegida, por lo que se debe contar con un plan para el desarrollo de la misma. Dicho plan comprenderá: los recursos, los procedimientos y los programas necesarios para la implantación de la decisión 5
  • 7. Obtención de los candidatos para ocupar puestos de la empresa. Mediante la utilización de ciertas técnicas, elegir entre los diversos candidatos al más idóneo para el puesto Reclutamiento Selección Introducción o inducción Articular o armonizar adecuadamente al nuevo elemento con los objetivos de la empresa Capacitación o desarrollo Lograr el desenvolvimiento e incremento de las capacidades del personal, para lograr su máxima eficiencia. 6
  • 8. Es la labor más importante de la dirección, y a la vez la más compleja, pues a través de ella se logra la ejecución del trabajo, inclinado así a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares o patrones esperados. Existe múltiples teorías en relación con la motivación, pero se pueden agrupar en dos tendencias Teorías de Contenido Teorías de aprendizaje o del enfoque externo. 7
  • 9. La podemos definir como la capacidad Y PRACTICA DE MOTIVARSE UNO MISMO para conseguir los objetivos que NOS HEMOS propuesto RECOMENDACIONES PARA LA AUTOMOTIVACIÓN. 1) Establecer una meta y no alejarse de ella. 2) Complementar objetivos de largo plazo con objetivos de corto plazo. 3) Constantemente aprender cosas nuevas, las cuales signifiquen un desafió. 8
  • 10. La comunicación en una empresa comprende múltiples interacciones que abarcan desde conversaciones telefónicas informales hasta los sistemas de información más complicados. Su importancia es tal, que algunos autores sostienen que es casi imposible determinar todos los canales que transmiten y reciben información en una organización La comunicación puede ser definida como el proceso a través del cual se transmite y recibe información de un grupo social 9
  • 11. SU importancia consiste en que una supervisión efectiva dependerá de: La supervisión consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente. El liderazgo es imprescindible para la empresa porque es lo que define, en gran medida, el correcto rumbo de la misma, para que se logre los objetivos PLANTEADOS. 10
  • 12. LIDERAZGO PODER PROFUNDO CONOCIMIENTO DE LOS INDIVIDUOS LA CAPACIDAD PARA INSPIRAR A LOS SEGUIDORES EL ESTILO DEL LÍDER Y EL AMBIENTES QUE GENERA COMPONENTES Es el conjunto de habilidades directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser para un grupo determinado de personas, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. 11
  • 13. 7. Mantener al equipo enfocado en las metas de la organización. 10. Ser puente entre el alto mando directivo y el personal operario en todo momento. 4. Comunicar a sus miembros cualquier tipo de información en el momento oportuno y velar que se haga de manera apropiada. 8. Recordar a cada instante y poner en práctica la misión, la visión y los valores de la organización. 9. Instaurar la filosofía de la organización, la participación de todos los miembros que serán afectados por alguna decisión. 1. Ejecutar los planes de acuerdo a lo establecido en las fases de planificación y organización. 5. Guiar la conducta y los esfuerzos de cada miembro del equipo de trabajo. 6. Ayudar a cada miembro a descubrir su potencial y el lugar idóneo dentro de la organización. 2. Dirigir las acciones del equipo de trabajo de acuerdo al plan establecido. Delegar actividades en otros facilitando los recursos que se necesiten y velando por la efectividad de su uso. 3. Otra de las funciones es mantener a su equipo motivado en todo momento ya que existen circunstancias que puede hacer caer el dinamismo. 12 5
  • 14. AUTÓCRATAS PERSONALES "las cosas se van hacer como yo digo, como yo ordeno, les parezca o no“. AUTÓCRATA IMPERSONAL Participativo con el personal; amigable, no débil, maneja su puesto sin imponerse. DIRECCIÓN DEMOCRÁTICA Procesos mas lentos por la toma de decisiones. LA JEFATURA PATERNALISTA Le gusta proteger y guiar al personal, no se logra la independencia ni la confianza en si mismo. 13 6
  • 15. SEGÚN JACK H. MCQUAIG EXISTEN 3 TIPOS DE DIRECCIÓN DIRECCIÓN AUTOCRÁTICA El director es el que piensa, planifica y organiza. No acepta la creatividad, no acepta sugerencias . DIRECCIÓN LAISSEZ- FAIRE “He aquí el problema, yo quiero que esto se haga, háganlo a su manera”. DIRECCIÓN DEMOCRÁTICA Le muestra al colectivo los objetivos y estimula a pensar, y discutir el problema. 14