SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE ACCIONES
FONDEP 2022
M A Y O , 2 0 2 2
Día 03
Relación objetivo-estrategia-
acciones
1.
Observación de videos con expertos
Elaboración
de guía
metodológica
LIMAY MAKI.
2.
Planificación
y aplicación
de
experiencias
de
aprendizaje
Espectáculo
de títeres a
través del
Facebook
live.
Implementaci
ón del II
festival
LIMAY MAKI
Capacitación
del equipo
docente en el
uso de TIC.
Elaboración
de títeres de
mano y
escenario.
Elaboración
de un manual
de vocablos
quechua
wanka.
Jornadas
virtuales de
PPFF
¿Qué acciones debo hacer (acciones de la estrategia y la tipología) – ordenar
Cómo lo puedo medir (indicadores)
¿Qué tipología debo
utilizar ?
1. ESTRATEGIA (Solución innovadora)
2. Acciones
OBJETIVO CENTRAL
¿Qué espero lograr?
3. Tipología
Indicadores de la tipologías de la
innovación
TIPOLOGÍA 1: MODELO PEDAGÓGICO HÍBRIDO
● Al término del proyecto la IE ha desarrollado, al menos, una comunidad de aprendizaje con los
estudiantes.
● Al término del proyecto la IE ha desarrollado/ implementado al menos un modelo pedagógico
híbrido en distintos momentos y espacios con el uso de tecnologías digitales, y/o recursos con
que cuenta su comunidad.
● Al término del proyecto la IE ha desarrollado acciones de acompañamiento de los estudiantes
generando un aprendizaje autónomo a partir de un diseño instruccional.
TIPOLOGÍA 2: FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Al término del proyecto la IE ha logrado fortalecer la
participación, involucramiento y comunicación en la
comunidad educativa y local con el uso o no de una solución
tecnológica (redes sociales, sitios web y sistema de información).
TIPOLOGÍA 3: APRENDIZAJE POR PROYECTOS Y/O
METODOLOGÍAS ACTIVAS
Al término del proyecto la IE ha implementado al menos
un proyecto basado en aprendizaje y/o una
metodología activa (STEAM+H, Design thinking, entre
otros) que involucran la creatividad de los estudiantes
y llevan a prototipar productos como respuesta a los
problemas o desafíos identificados.
TIPOLOGÍA 4: DESARROLLO DE RECURSOS DIGITALES DE
APRENDIZAJE
Al término del proyecto la IE ha implementado al
menos un recurso digital de aprendizaje
interactivo (creado y/o adaptado) orientado al
desarrollo de las competencias del CNEB.
TIPOLOGÍA 5: NUEVOS MODELOS DE EVALUACIÓN
Al término del proyecto la IE ha implementado al
menos un modelo de evaluación formativa
(diseñado y validado) con el uso de herramientas
digitales para la autonomía y autorregulación del
aprendizaje.
Mapeo de
intereses
Fortalececime
into del
líderazgo
Implementaci
on del
software
Acondicionaci
onamiento y/o
equipamiento
Acompañami
ento al
estudiante
Difusión de
acciones
Evaluación de
acciones
Mejoramiento
de la
infraestructura
¿Qué acciones debo hacer para lograr el indicador de la tipología?
Matriz de planificación
4. IDENTIFICAR LOS INDICADORES DE LA TIPOLOGÍA DE TU PROYECTO
5. Acciones
INDICADORES DE TIPOLOGÍA
¿Qué espero lograr?
6. Planificar acciones
Ejemplos
2. Planificación de las acciones
¿Qué es? ¿Para qué lo haremos? ¿Qué obtendremos? ¿Qué pasos daremos?
Permite definir qué, cómo, quién
y cuándo llevara a cabo las
acciones que forman parte de la
innovación a realizar. Es el
momento en el que se detalla las
tareas y las formas de registro de
avances en el proceso y los
resultados obtenidos.
Para construir una
matriz o un panel
visual que nos permita
ejecutar el proyecto y
monitorear nuestros
avances.
Una matriz de visual
de planificación de
actividades.
Te proponemos:
 Formular
acciones a
realizar y sus
formas de
verificación.
 Identificar
recursos y/o
materiales.
 Elaborar la matriz
de planificación.
Cómo formular indicadores meta y fuentes de
verificación de cada acción – Establece orden
duración y cronograma.
Cuando ejecutamos un proyecto con un equipo, es importante que
todos puedan ver en qué momento de las acciones nos
encontramos. También es importante identificar los plazos con los
que contamos e identificar cómo vamos a verificar no solo lo que
hacemos, sino también lo que vamos logrando.
N° Acciones Indicador Fuentes de verificación
Cronograma
1 2 3 4
1
Talleres de capacitación a los
docentes en estrategias de
comprensión lectora
Al término del primer año, al
menos se han desarrollado 4
talleres (uno por bimestre de
dos horas cronológicas) de
capacitación a los docentes
en estrategias de
comprensión lectora
Diseño metodológico del
taller
Lista de asistencia
Capturas de pantalla o
fotografías
Informe del taller
x x x x
2
3
4
EJEMPLO:
Identificar los indicadores meta
Los indicadores son medidas para
verificar el cumplimiento de los
objetivos, en cada uno de los
niveles.
Tipo de
indicador
Impacto
¿A qué nivel
corresponden?
FIN
PROPÓSITO
Efecto COMPONENTES
Producto /
proceso
ACCIONES
Ejemplo
Porcentaje de estudiantes que logran el nivel
suficiente en comprensión lectora.
Porcentaje de docentes capacitados aplican la
nueva propuesta curricular en forma adecuada.
Número de docentes que participan en el curso
taller “didáctica del área de comunicación”.
¿QUÉ ES UN INDICADOR META?
Identificación de los indicadores meta
¿Cómo selecciono o elaboro un
indicador para un objetivo? Para
elaborar (o seleccionar) un
indicador que mida un objetivo es
necesario identificar el EJE DE
CAMBIO del objetivo.
EJEMPLO:
Objetivo
Estudiantes del nivel secundaria de la IIEE
“EDC” del Yanahuanca – Daniel A. Carrión -
Pasco evidencian el desarrollo de la competencia
“aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-
culturales” según del CNEB.
Docentes capacitados y motivados para
incorporar las manifestaciones culturales y artísticas
locales en el proceso de enseñanza.
Indicador
Porcentaje de estudiantes de 5to de
secundaria evidencian desarrollo en la competencia
“aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-
culturales”.
Porcentaje de docentes capacitados por el
proyecto que incorporan las manifestaciones culturales y
artísticas locales en el proceso de enseñanza
¿CÓMO SE REALIZA?
Identificación de los indicadores meta
Unidad de medida
Porcentaje
Sujeto u objeto
egresados del nivel
secundaria
Criterio de aceptación
que trabaja o estudia en
los dos primeros años de
egresado.
. Porcentaje de egresados del nivel secundaria que trabaja o estudia en los
primeros dos años de egresado.
. Tasa de deserción en el nivel primaria
Porcentaje / tasa de estudiantes del
nivel primaria
que desertan.
Generalmente los indicadores deben
tener: Unidad de medida, el sujeto u
objeto sobre el cual se hace la
medición, y el criterio de selección o
criterio de aceptación.
EJEMPLO:
¿CÓMO SE REALIZA?
Selección los medios de verificación
Los medios de verificación son las fuentes o técnicas que permiten
obtener la información necesaria para conocer, contrastar y verificar el
cumplimiento de los indicadores meta.
Pueden ser fuentes primarias o fuentes secundarias
Ejemplos de fuentes secundarias: Censo Nacional, ECE, ESCALE, etc.
Ejemplos de fuentes primarias: Encuestas, Historias de vida, Prueba de
medición de logros, Observación de clases, etc. (debe señalarse el sujeto
u objeto al cual se le aplica)
¿CÓMO SE REALIZA?
Objetivo
Estudiantes del nivel secundaria de la
IIEE “EDC” del Yanahuanca – Daniel A.
Carrión - Pasco evidencian el desarrollo de la
competencia “aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-culturales” según del
CNEB.
Docentes capacitados y motivados
para incorporar las manifestaciones culturales y
artísticas locales en el proceso de enseñanza.
Indicador meta
Al finalizar el proyecto el 80% de estudiantes de
5to de secundaria evidencian desarrollo en la
competencia “aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-culturales”.
Al finalizar el proyecto el 60% de docentes
capacitados por el proyecto que incorporan
las manifestaciones culturales y artísticas locales en el
proceso de enseñanza
Medio de verificación
Prueba de medición de logros a estudiante
de 5to de secundaria
Encuesta de opinión a estudiante de 4to y 5to
de secundaria
Historia de vida de los estudiantes de
estudiante de 4to y 5to de secundaria
Observación de clase (ficha de cotejo,
rubrica, etc.) de docentes que
participaron del proyecto.
EJEMPLO
Elaborar la matriz de planificación de
actividades.
Una vez que tengas identificadas las acciones, sus indicadores,
fuentes de verificación, cronograma y presupuesto para poner en
marcha el proyecto, deberás organizar toda esta información en
una matriz de planificación de actividades y presupuesto.
Para elaborar tu matriz, te recomendamos usar un documento en
Excel u otra hoja de cálculo que facilite la gestión de los datos:
Acciones Indicadores
Fuentes de
verificación
Cronograma
1
2
3
4
5
PLANIFICACION DE ACCCIONES
https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1av168MfykISDxvfm_5GavGEqjF62eIWq
CNPIE 2021:
CNPIE 2022:
https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1xlBPYXR4vdZnuiYYgzHUTudcmnOXplC3
¡GRACIAS!
/perufondep
/perufondep
/perufondep

Más contenido relacionado

Similar a DIA 3 PPT taller de planificación de actividades16062022.pptx

Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
Massiel Mancinas
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picassolfaucar
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
lfaucar
 
intervención educativa
intervención educativaintervención educativa
intervención educativachacon2014
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Víctor Marín Navarro
 
Cc.bb evaluación
Cc.bb evaluaciónCc.bb evaluación
Cc.bb evaluación
Pilar Torres
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
EthielMartinezRomero
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
jhennifervega24
 
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
carlos fernando lozano riascos
 
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdfMANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
RamonArmandoRamirez
 
Evaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonOmar Edgar
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Wilkis Gomez
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
CristianRonquillo
 
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camilaEvaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
DonVictorGonzalez
 
ENJ-500 Curso Formación Docente
ENJ-500 Curso Formación DocenteENJ-500 Curso Formación Docente
ENJ-500 Curso Formación Docente
ENJ
 
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
ALBERTOMARIOFERNANDE
 
9 evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de prim...
9 evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de prim...9 evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de prim...
9 evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de prim...
MariaCastanoParra
 
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrolloEl diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
Dayanara Barrios
 

Similar a DIA 3 PPT taller de planificación de actividades16062022.pptx (20)

Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picasso
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
 
intervención educativa
intervención educativaintervención educativa
intervención educativa
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
 
Cc.bb evaluación
Cc.bb evaluaciónCc.bb evaluación
Cc.bb evaluación
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
 
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdfMANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
 
Evaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobon
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camilaEvaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
 
ENJ-500 Curso Formación Docente
ENJ-500 Curso Formación DocenteENJ-500 Curso Formación Docente
ENJ-500 Curso Formación Docente
 
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
 
9 evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de prim...
9 evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de prim...9 evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de prim...
9 evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de prim...
 
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrolloEl diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

DIA 3 PPT taller de planificación de actividades16062022.pptx

  • 1. PLANIFICACIÓN DE ACCIONES FONDEP 2022 M A Y O , 2 0 2 2 Día 03
  • 3. Observación de videos con expertos
  • 4. Elaboración de guía metodológica LIMAY MAKI. 2. Planificación y aplicación de experiencias de aprendizaje Espectáculo de títeres a través del Facebook live. Implementaci ón del II festival LIMAY MAKI Capacitación del equipo docente en el uso de TIC. Elaboración de títeres de mano y escenario. Elaboración de un manual de vocablos quechua wanka. Jornadas virtuales de PPFF ¿Qué acciones debo hacer (acciones de la estrategia y la tipología) – ordenar Cómo lo puedo medir (indicadores) ¿Qué tipología debo utilizar ? 1. ESTRATEGIA (Solución innovadora) 2. Acciones OBJETIVO CENTRAL ¿Qué espero lograr? 3. Tipología
  • 5. Indicadores de la tipologías de la innovación
  • 6. TIPOLOGÍA 1: MODELO PEDAGÓGICO HÍBRIDO ● Al término del proyecto la IE ha desarrollado, al menos, una comunidad de aprendizaje con los estudiantes. ● Al término del proyecto la IE ha desarrollado/ implementado al menos un modelo pedagógico híbrido en distintos momentos y espacios con el uso de tecnologías digitales, y/o recursos con que cuenta su comunidad. ● Al término del proyecto la IE ha desarrollado acciones de acompañamiento de los estudiantes generando un aprendizaje autónomo a partir de un diseño instruccional.
  • 7. TIPOLOGÍA 2: FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Al término del proyecto la IE ha logrado fortalecer la participación, involucramiento y comunicación en la comunidad educativa y local con el uso o no de una solución tecnológica (redes sociales, sitios web y sistema de información).
  • 8. TIPOLOGÍA 3: APRENDIZAJE POR PROYECTOS Y/O METODOLOGÍAS ACTIVAS Al término del proyecto la IE ha implementado al menos un proyecto basado en aprendizaje y/o una metodología activa (STEAM+H, Design thinking, entre otros) que involucran la creatividad de los estudiantes y llevan a prototipar productos como respuesta a los problemas o desafíos identificados.
  • 9. TIPOLOGÍA 4: DESARROLLO DE RECURSOS DIGITALES DE APRENDIZAJE Al término del proyecto la IE ha implementado al menos un recurso digital de aprendizaje interactivo (creado y/o adaptado) orientado al desarrollo de las competencias del CNEB.
  • 10. TIPOLOGÍA 5: NUEVOS MODELOS DE EVALUACIÓN Al término del proyecto la IE ha implementado al menos un modelo de evaluación formativa (diseñado y validado) con el uso de herramientas digitales para la autonomía y autorregulación del aprendizaje.
  • 11. Mapeo de intereses Fortalececime into del líderazgo Implementaci on del software Acondicionaci onamiento y/o equipamiento Acompañami ento al estudiante Difusión de acciones Evaluación de acciones Mejoramiento de la infraestructura ¿Qué acciones debo hacer para lograr el indicador de la tipología? Matriz de planificación 4. IDENTIFICAR LOS INDICADORES DE LA TIPOLOGÍA DE TU PROYECTO 5. Acciones INDICADORES DE TIPOLOGÍA ¿Qué espero lograr? 6. Planificar acciones Ejemplos
  • 12. 2. Planificación de las acciones
  • 13. ¿Qué es? ¿Para qué lo haremos? ¿Qué obtendremos? ¿Qué pasos daremos? Permite definir qué, cómo, quién y cuándo llevara a cabo las acciones que forman parte de la innovación a realizar. Es el momento en el que se detalla las tareas y las formas de registro de avances en el proceso y los resultados obtenidos. Para construir una matriz o un panel visual que nos permita ejecutar el proyecto y monitorear nuestros avances. Una matriz de visual de planificación de actividades. Te proponemos:  Formular acciones a realizar y sus formas de verificación.  Identificar recursos y/o materiales.  Elaborar la matriz de planificación.
  • 14. Cómo formular indicadores meta y fuentes de verificación de cada acción – Establece orden duración y cronograma.
  • 15. Cuando ejecutamos un proyecto con un equipo, es importante que todos puedan ver en qué momento de las acciones nos encontramos. También es importante identificar los plazos con los que contamos e identificar cómo vamos a verificar no solo lo que hacemos, sino también lo que vamos logrando.
  • 16. N° Acciones Indicador Fuentes de verificación Cronograma 1 2 3 4 1 Talleres de capacitación a los docentes en estrategias de comprensión lectora Al término del primer año, al menos se han desarrollado 4 talleres (uno por bimestre de dos horas cronológicas) de capacitación a los docentes en estrategias de comprensión lectora Diseño metodológico del taller Lista de asistencia Capturas de pantalla o fotografías Informe del taller x x x x 2 3 4 EJEMPLO:
  • 17. Identificar los indicadores meta Los indicadores son medidas para verificar el cumplimiento de los objetivos, en cada uno de los niveles. Tipo de indicador Impacto ¿A qué nivel corresponden? FIN PROPÓSITO Efecto COMPONENTES Producto / proceso ACCIONES Ejemplo Porcentaje de estudiantes que logran el nivel suficiente en comprensión lectora. Porcentaje de docentes capacitados aplican la nueva propuesta curricular en forma adecuada. Número de docentes que participan en el curso taller “didáctica del área de comunicación”. ¿QUÉ ES UN INDICADOR META?
  • 18. Identificación de los indicadores meta ¿Cómo selecciono o elaboro un indicador para un objetivo? Para elaborar (o seleccionar) un indicador que mida un objetivo es necesario identificar el EJE DE CAMBIO del objetivo. EJEMPLO: Objetivo Estudiantes del nivel secundaria de la IIEE “EDC” del Yanahuanca – Daniel A. Carrión - Pasco evidencian el desarrollo de la competencia “aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales” según del CNEB. Docentes capacitados y motivados para incorporar las manifestaciones culturales y artísticas locales en el proceso de enseñanza. Indicador Porcentaje de estudiantes de 5to de secundaria evidencian desarrollo en la competencia “aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales”. Porcentaje de docentes capacitados por el proyecto que incorporan las manifestaciones culturales y artísticas locales en el proceso de enseñanza ¿CÓMO SE REALIZA?
  • 19. Identificación de los indicadores meta Unidad de medida Porcentaje Sujeto u objeto egresados del nivel secundaria Criterio de aceptación que trabaja o estudia en los dos primeros años de egresado. . Porcentaje de egresados del nivel secundaria que trabaja o estudia en los primeros dos años de egresado. . Tasa de deserción en el nivel primaria Porcentaje / tasa de estudiantes del nivel primaria que desertan. Generalmente los indicadores deben tener: Unidad de medida, el sujeto u objeto sobre el cual se hace la medición, y el criterio de selección o criterio de aceptación. EJEMPLO: ¿CÓMO SE REALIZA?
  • 20. Selección los medios de verificación Los medios de verificación son las fuentes o técnicas que permiten obtener la información necesaria para conocer, contrastar y verificar el cumplimiento de los indicadores meta. Pueden ser fuentes primarias o fuentes secundarias Ejemplos de fuentes secundarias: Censo Nacional, ECE, ESCALE, etc. Ejemplos de fuentes primarias: Encuestas, Historias de vida, Prueba de medición de logros, Observación de clases, etc. (debe señalarse el sujeto u objeto al cual se le aplica) ¿CÓMO SE REALIZA?
  • 21. Objetivo Estudiantes del nivel secundaria de la IIEE “EDC” del Yanahuanca – Daniel A. Carrión - Pasco evidencian el desarrollo de la competencia “aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales” según del CNEB. Docentes capacitados y motivados para incorporar las manifestaciones culturales y artísticas locales en el proceso de enseñanza. Indicador meta Al finalizar el proyecto el 80% de estudiantes de 5to de secundaria evidencian desarrollo en la competencia “aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales”. Al finalizar el proyecto el 60% de docentes capacitados por el proyecto que incorporan las manifestaciones culturales y artísticas locales en el proceso de enseñanza Medio de verificación Prueba de medición de logros a estudiante de 5to de secundaria Encuesta de opinión a estudiante de 4to y 5to de secundaria Historia de vida de los estudiantes de estudiante de 4to y 5to de secundaria Observación de clase (ficha de cotejo, rubrica, etc.) de docentes que participaron del proyecto. EJEMPLO
  • 22. Elaborar la matriz de planificación de actividades.
  • 23. Una vez que tengas identificadas las acciones, sus indicadores, fuentes de verificación, cronograma y presupuesto para poner en marcha el proyecto, deberás organizar toda esta información en una matriz de planificación de actividades y presupuesto. Para elaborar tu matriz, te recomendamos usar un documento en Excel u otra hoja de cálculo que facilite la gestión de los datos:
  • 24. Acciones Indicadores Fuentes de verificación Cronograma 1 2 3 4 5 PLANIFICACION DE ACCCIONES https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1av168MfykISDxvfm_5GavGEqjF62eIWq CNPIE 2021: CNPIE 2022: https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1xlBPYXR4vdZnuiYYgzHUTudcmnOXplC3