SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio Semana 4 “Hoja de Ruta” Innovación Educativa con REA 
Mtra. Massiel Mancinas Morales
Objetivo de aprendizaje Identificar acciones que permitan movilizar el interés de las instituciones con un enfoque ascendente, buscando que el participante sea un catalizador de cambio al interior de su institución y proponga acciones que beneficien a específicos grupos de interés y que ello permita financiar y sustentar sus actividades.
Hoja de Ruta Roadmap 
La Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) presenta las directrices estratégicas para la apertura de los Recursos Educativos Abiertos (REA) en la educación superior. El plan de acción para movilizar define la ruta que describe los pasos que se deben llevar a cabo para la difusión y constante generación del conocimiento acompañado con practicas educativas que se requieren realizar. En este plan se documenta la información que define dicha ruta como son: la audiencia que involucra la definición de los beneficiarios stakeholders, el enfoque al que refiere el proyecto de innovación educativa, las acciones precisas y su evaluación. 
AUDIENCIA 
La estrategia de innovación educativa que se propone en este documento tiene como objetivo alfabetizar al estudiante en el uso de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC) para su formación cognitiva a través del aprovechamiento de REA. En este caso se identifican a los beneficiarios involucrados en diferentes niveles: 
oA Nivel de usuarios finales: Los estudiantes a quienes va dirigido el proyecto de innovación educativa con REA. 
oA Nivel Institucional (organizacional): Los maestros quienes deseen mejorar sus habilidades de autoaprendizaje con el uso de TIC, así como coordinadores que requieran aplicarlo en sus programas educativos, estando al alcance desde el portal de biblioteca digital. 
oA Nivel Regional, Nacional o Local: Al ser de carácter abierto, es decir, gratuito y disponible por medio de la conectividad, la comunidad local, regional, nacional y/o internacional de habla hispana, pueda hacer uso del recurso resultado de este proyecto.
Hoja de Ruta Roadmap 
ENFOQUE 
Por la naturaleza del proyecto de innovación educativa con REA, la dimensión a la que corresponde al enfoque pedagógico en el uso de REA, ya que incluye aspectos de enseñanza y aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social, aprendizaje constructivo entre pares y la estimulación del autoaprendizaje. 
ACCIONES 
Para llevar a cabo el proyecto de alfabetización en el uso de las TIC para el desarrollo cognitivo en el estudiante, se apoya en la diseminación de los REA. Al poseer características de carácter pedagógico, el enfoque requiere de acciones específicas que permitan potenciar en el estudiante las habilidades necesarias para utilizar la tecnología como medio de alimentación a su conocimiento significativo. En lo particular, este proyecto se inclina hacia las directrices P.8 y P.9. 
P.8.- Estimulen la creación de comunidades institucionales y también de comunidades regionales de educadores con el fin de facilitar el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de habilidades a través de la importancia de la iniciativa REA. 
P.9.- Hagan frente a los principios de accesibilidad en el diseño, implementación y uso de prácticas de aprendizaje basadas en REA.
Hoja de Ruta Roadmap 
¿Cómo se puede lograr? 
P.8.- Estimulen la creación de comunidades institucionales y también de comunidades regionales de educadores con el fin de facilitar el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de habilidades a través de la importancia de la iniciativa REA. 
P.9.- Hagan frente a los principios de accesibilidad en el diseño, implementación y uso de prácticas de aprendizaje basadas en REA. 
Actividades 
Responsable 
Fecha tentativa 
1. 
Llevar a cabo un diagnóstico de las necesidades de capacitación de cada aprendiz. 
Facilitador 
Septiembre 2014 
2. 
Preparar cursos por cada competencia a desarrollar, con actividades y definir tiempos de realización, atención sincrónica y asincrónica 
Facilitador 
Octubre 2014 
3. 
Incluir en el diseño instruccional del curso dinámicas, materiales multimedia y métodos de evaluación que refuercen las competencias requeridas en el aprendiz utilizando como material de apoyo REA. 
Facilitador 
Octubre 2014
Hoja de Ruta Roadmap 
Actividades 
Responsable 
Fecha tentativa 
4. 
Desarrollar el curso en la plataforma Moodle integrando cada tipo de curso, con sus instrucciones guía y los REA como materiales de apoyo. 
Facilitador 
Octubre 2014 
5. 
A partir de los resultados del diagnóstico, inscribir a los alumnos a cada curso donde presentó el área de oportunidad educativa. 
Aprendiz/ Plataforma 
Noviembre 2014 
6. 
Realimentar cada actividad en tiempo y forma. 
Facilitador 
Noviembre 2014 
7. 
Verificar que el aprendiz haya llevado los cursos a los que se le asignó por su resultado diagnóstico. 
Facilitador / Plataforma 
Noviembre 2014 
8. 
Reflexionar acerca de sus aprendizajes y la utilidad de las TIC en su formación académica. 
Aprendiz 
Noviembre 2014
Hoja de Ruta Roadmap 
EVALUACIÓN 
Las actividades que completan la ruta que se debe seguir para cumplir con los objetivos del proyecto de innovación educativa con REA se han descrito de manera general. En este apartado se menciona el instrumento de evaluación a utilizar para asegurar la calidad de los resultados. 
Actividades 
Evaluación 
1. 
Llevar a cabo un diagnóstico de las necesidades de capacitación de cada aprendiz. 
Instrumento diagnóstico, verificando su validez y confiabilidad. 
2. 
Preparar cursos por cada competencia a desarrollar, con actividades y definir tiempos de realización, atención sincrónica y asincrónica 
Lista de verificación con los elementos de cada curso que responda a las necesidades de cada competencia. 
3. 
Incluir en el diseño instruccional del curso dinámicas, materiales multimedia y métodos de evaluación que refuercen las competencias requeridas en el aprendiz utilizando como material de apoyo REA. 
Lista de verificación con los criterios de aceptación definidos por autores del tema y evaluación de REA.
Hoja de Ruta Roadmap 
Actividades 
Evaluación 
4. 
Desarrollar el curso en la plataforma Moodle integrando cada tipo de curso, con sus instrucciones guía y los REA como materiales de apoyo. 
Lista de verificación que responda a los criterios de aceptación de los elementos requeridos en el curso. 
5. 
A partir de los resultados del diagnóstico, inscribir a los alumnos a cada curso donde presentó el área de oportunidad educativa. 
Comparación entre los resultados del diagnóstico y la inscripción. 
6. 
Realimentar cada actividad en tiempo y forma. 
Seguimiento de cronograma de actividades del curso. Sistema de coevaluación y heteroevaluación. 
7. 
Verificar que el aprendiz haya llevado los cursos a los que se le asignó por su resultado diagnóstico. 
Examen al final que cerciore el cierre de brechas detectado. 
8. 
Reflexionar acerca de sus aprendizajes y la utilidad de las TIC en su formación académica. 
Lista de cotejo que permita la evaluación critica del aprendiz y la esperada del curso.
Reflexiones finales 
La educación ha sufrido cambios a partir de la inclusión de TIC como medio de obtención de conocimiento. Los procesos de búsqueda de información cambiaron y saber discernir entre la información útil de la que no lo es, es un arte. Por esta razón, es importante que ayudemos a nuestros aprendices a encontrar información de calidad que les sirva para adquirir conocimientos de valor y aportar a la sociedad un paso adelante en la reducción de brechas cognitivas que se presenta actualmente. En lo personal espero que con este tipo de proyectos de innovación educativa y aprovechando los REA, permita formar personas cultas y críticas, que en algún momento puedan responder con nuevos conocimientos y compartirlos en el mismo medio para el alcance de todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
yamilletalzate1
 
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...Hugo Amaury Redin Benitez
 
Movilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertasMovilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertas
Madelein Zumbado
 
Hoja de ruta
Hoja de rutaHoja de ruta
Hoja de ruta
CLLM
 
3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Tercera Semana Curso de Innovación Educativa
3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Tercera Semana Curso de Innovación Educativa3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Tercera Semana Curso de Innovación Educativa
3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Tercera Semana Curso de Innovación Educativa
marquezmurga
 
Planificación Didáctica con enfoque de competencias
Planificación Didáctica con enfoque de competenciasPlanificación Didáctica con enfoque de competencias
Planificación Didáctica con enfoque de competencias
Francisca Gomez
 
Proyectos colaborativos e-portafolio unad
Proyectos colaborativos  e-portafolio unadProyectos colaborativos  e-portafolio unad
Proyectos colaborativos e-portafolio unad
Magnolia Santiago Alvarez
 
Transformación de la práctica educativa
Transformación de la práctica educativaTransformación de la práctica educativa
Transformación de la práctica educativacpc2012
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Karen Coral
 
Matriz implementacic3b3n pei ultima clase
Matriz implementacic3b3n pei ultima claseMatriz implementacic3b3n pei ultima clase
Matriz implementacic3b3n pei ultima clase
Macorsa
 
Proyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluaciónProyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluación
Laura Lopez
 
Evaluacion pid luz merlyn
Evaluacion pid luz merlynEvaluacion pid luz merlyn
Evaluacion pid luz merlyn
songoyo
 
Evaluacion en los P.N.F.
Evaluacion en los P.N.F.Evaluacion en los P.N.F.
Evaluacion en los P.N.F.
Annel D'Jesús
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
Arturo Bouzas
 
Rubrica pid copia de ev. miguel obando por luz merlyn
Rubrica pid   copia  de ev. miguel obando por luz merlynRubrica pid   copia  de ev. miguel obando por luz merlyn
Rubrica pid copia de ev. miguel obando por luz merlyn
Luzmerlyn
 
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicasMeb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas19710428
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacionMARCEGV1402
 

La actualidad más candente (19)

Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
 
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...
 
Movilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertasMovilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertas
 
Hoja de ruta
Hoja de rutaHoja de ruta
Hoja de ruta
 
3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Tercera Semana Curso de Innovación Educativa
3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Tercera Semana Curso de Innovación Educativa3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Tercera Semana Curso de Innovación Educativa
3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Tercera Semana Curso de Innovación Educativa
 
Planificación Didáctica con enfoque de competencias
Planificación Didáctica con enfoque de competenciasPlanificación Didáctica con enfoque de competencias
Planificación Didáctica con enfoque de competencias
 
Proyectos colaborativos e-portafolio unad
Proyectos colaborativos  e-portafolio unadProyectos colaborativos  e-portafolio unad
Proyectos colaborativos e-portafolio unad
 
Transformación de la práctica educativa
Transformación de la práctica educativaTransformación de la práctica educativa
Transformación de la práctica educativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Matriz implementacic3b3n pei ultima clase
Matriz implementacic3b3n pei ultima claseMatriz implementacic3b3n pei ultima clase
Matriz implementacic3b3n pei ultima clase
 
Proyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluaciónProyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluación
 
Evaluacion pid luz merlyn
Evaluacion pid luz merlynEvaluacion pid luz merlyn
Evaluacion pid luz merlyn
 
Evaluacion en los P.N.F.
Evaluacion en los P.N.F.Evaluacion en los P.N.F.
Evaluacion en los P.N.F.
 
Pres Ciep.Pps
Pres Ciep.PpsPres Ciep.Pps
Pres Ciep.Pps
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
 
Rubrica pid copia de ev. miguel obando por luz merlyn
Rubrica pid   copia  de ev. miguel obando por luz merlynRubrica pid   copia  de ev. miguel obando por luz merlyn
Rubrica pid copia de ev. miguel obando por luz merlyn
 
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicasMeb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 

Destacado

Nouveauté du site adnouest.org
Nouveauté du site adnouest.orgNouveauté du site adnouest.org
Nouveauté du site adnouest.orgadnouest
 
Fabrica
FabricaFabrica
Fabrica
edla27
 
P relations presentation
P relations presentationP relations presentation
P relations presentationPi-relations
 
I'Scream
I'ScreamI'Scream
I'Scream
Igor Magès
 
Orientacion educativa estudio de casos jennifer dugarte
Orientacion educativa   estudio de casos jennifer dugarteOrientacion educativa   estudio de casos jennifer dugarte
Orientacion educativa estudio de casos jennifer dugarte
Jorge Molina
 
trabajo colaborativo individual
trabajo colaborativo individualtrabajo colaborativo individual
trabajo colaborativo individual
saracristin
 
Keo (juillet 2014)
Keo (juillet 2014)Keo (juillet 2014)
Keo (juillet 2014)
Keolis
 
Manual de uso de outlook
Manual de uso de outlookManual de uso de outlook
Manual de uso de outlook
Luis Cortez
 
Powerpoint POWER POINT USES
Powerpoint POWER POINT USESPowerpoint POWER POINT USES
Powerpoint POWER POINT USES
Jorge Davilá
 
Computraining vanesteslle
Computraining vanesteslleComputraining vanesteslle
Computraining vanesteslleEstelle Runaway
 
Sesión primera
Sesión primeraSesión primera
Sesión primerajorditown
 
2 x1 semanas 1y2 de 2015
2 x1 semanas 1y2 de 20152 x1 semanas 1y2 de 2015
2 x1 semanas 1y2 de 2015
Eladio Azorín Chico
 
L'Ère de l'Intelligence Sociale
L'Ère de l'Intelligence SocialeL'Ère de l'Intelligence Sociale
L'Ère de l'Intelligence Sociale
Swipp
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidaddivabar
 
T 6-monserrat-feria-presentacion audiovisual sencilla 1(audiovisual sencilla)
T 6-monserrat-feria-presentacion audiovisual sencilla 1(audiovisual sencilla)T 6-monserrat-feria-presentacion audiovisual sencilla 1(audiovisual sencilla)
T 6-monserrat-feria-presentacion audiovisual sencilla 1(audiovisual sencilla)monseferia
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
danny2806
 

Destacado (20)

Nouveauté du site adnouest.org
Nouveauté du site adnouest.orgNouveauté du site adnouest.org
Nouveauté du site adnouest.org
 
Fabrica
FabricaFabrica
Fabrica
 
P relations presentation
P relations presentationP relations presentation
P relations presentation
 
I'Scream
I'ScreamI'Scream
I'Scream
 
Orientacion educativa estudio de casos jennifer dugarte
Orientacion educativa   estudio de casos jennifer dugarteOrientacion educativa   estudio de casos jennifer dugarte
Orientacion educativa estudio de casos jennifer dugarte
 
trabajo colaborativo individual
trabajo colaborativo individualtrabajo colaborativo individual
trabajo colaborativo individual
 
Keo (juillet 2014)
Keo (juillet 2014)Keo (juillet 2014)
Keo (juillet 2014)
 
Manual de uso de outlook
Manual de uso de outlookManual de uso de outlook
Manual de uso de outlook
 
Los sueños
Los sueñosLos sueños
Los sueños
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Brayan y karen
Brayan y karenBrayan y karen
Brayan y karen
 
Powerpoint POWER POINT USES
Powerpoint POWER POINT USESPowerpoint POWER POINT USES
Powerpoint POWER POINT USES
 
Computraining vanesteslle
Computraining vanesteslleComputraining vanesteslle
Computraining vanesteslle
 
Montañas
MontañasMontañas
Montañas
 
Sesión primera
Sesión primeraSesión primera
Sesión primera
 
2 x1 semanas 1y2 de 2015
2 x1 semanas 1y2 de 20152 x1 semanas 1y2 de 2015
2 x1 semanas 1y2 de 2015
 
L'Ère de l'Intelligence Sociale
L'Ère de l'Intelligence SocialeL'Ère de l'Intelligence Sociale
L'Ère de l'Intelligence Sociale
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
T 6-monserrat-feria-presentacion audiovisual sencilla 1(audiovisual sencilla)
T 6-monserrat-feria-presentacion audiovisual sencilla 1(audiovisual sencilla)T 6-monserrat-feria-presentacion audiovisual sencilla 1(audiovisual sencilla)
T 6-monserrat-feria-presentacion audiovisual sencilla 1(audiovisual sencilla)
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 

Similar a Portafolio semana 4

Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje eli...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje eli...Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje eli...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje eli...
Liz L
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
macquiros
 
Portafolio 4 pea 2013
Portafolio 4 pea 2013Portafolio 4 pea 2013
Portafolio 4 pea 2013
Yessica Avila Sánchez
 
Práctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentaciónPráctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentación
canek13
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentaciónMaría Gómez
 
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
Portafolio de Presentación Tere SaldívarPortafolio de Presentación Tere Saldívar
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
María Teresa Saldivar Sánchez
 
Portafolio semana 3
Portafolio semana 3Portafolio semana 3
Portafolio semana 3
Massiel Mancinas
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
UPEL-IPB
 
Práctica 4 portafolio de presentación-Francisca Martínez
Práctica 4 portafolio de presentación-Francisca MartínezPráctica 4 portafolio de presentación-Francisca Martínez
Práctica 4 portafolio de presentación-Francisca Martínez
Francisca Martinez
 
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtualesLineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Emperatriz Carrasco Pintado
 
Portafolio presentacion
Portafolio presentacionPortafolio presentacion
Portafolio presentacion
Raquel Turrubiates
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
Adriana Montiel
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Susana B.
 
Portafolio no 4
Portafolio no 4Portafolio no 4
Portafolio no 4
Cris Pinto
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Paola Pinta
 
Movilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertasMovilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertas
roxana_gutierrez
 
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Xavier Canadell Boix
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
isabelinagt
 

Similar a Portafolio semana 4 (20)

Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje eli...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje eli...Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje eli...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje eli...
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Portafolio 4 pea 2013
Portafolio 4 pea 2013Portafolio 4 pea 2013
Portafolio 4 pea 2013
 
Práctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentaciónPráctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentación
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
Portafolio de Presentación Tere SaldívarPortafolio de Presentación Tere Saldívar
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
 
Portafolio semana 3
Portafolio semana 3Portafolio semana 3
Portafolio semana 3
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Práctica 4 portafolio de presentación-Francisca Martínez
Práctica 4 portafolio de presentación-Francisca MartínezPráctica 4 portafolio de presentación-Francisca Martínez
Práctica 4 portafolio de presentación-Francisca Martínez
 
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtualesLineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
 
Portafolio de trabajo semana 4
Portafolio de trabajo semana 4Portafolio de trabajo semana 4
Portafolio de trabajo semana 4
 
Portafolio presentacion
Portafolio presentacionPortafolio presentacion
Portafolio presentacion
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Guía planificador de proyectos
Guía planificador de proyectosGuía planificador de proyectos
Guía planificador de proyectos
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio no 4
Portafolio no 4Portafolio no 4
Portafolio no 4
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
 
Movilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertasMovilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertas
 
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Portafolio semana 4

  • 1. Portafolio Semana 4 “Hoja de Ruta” Innovación Educativa con REA Mtra. Massiel Mancinas Morales
  • 2. Objetivo de aprendizaje Identificar acciones que permitan movilizar el interés de las instituciones con un enfoque ascendente, buscando que el participante sea un catalizador de cambio al interior de su institución y proponga acciones que beneficien a específicos grupos de interés y que ello permita financiar y sustentar sus actividades.
  • 3. Hoja de Ruta Roadmap La Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) presenta las directrices estratégicas para la apertura de los Recursos Educativos Abiertos (REA) en la educación superior. El plan de acción para movilizar define la ruta que describe los pasos que se deben llevar a cabo para la difusión y constante generación del conocimiento acompañado con practicas educativas que se requieren realizar. En este plan se documenta la información que define dicha ruta como son: la audiencia que involucra la definición de los beneficiarios stakeholders, el enfoque al que refiere el proyecto de innovación educativa, las acciones precisas y su evaluación. AUDIENCIA La estrategia de innovación educativa que se propone en este documento tiene como objetivo alfabetizar al estudiante en el uso de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC) para su formación cognitiva a través del aprovechamiento de REA. En este caso se identifican a los beneficiarios involucrados en diferentes niveles: oA Nivel de usuarios finales: Los estudiantes a quienes va dirigido el proyecto de innovación educativa con REA. oA Nivel Institucional (organizacional): Los maestros quienes deseen mejorar sus habilidades de autoaprendizaje con el uso de TIC, así como coordinadores que requieran aplicarlo en sus programas educativos, estando al alcance desde el portal de biblioteca digital. oA Nivel Regional, Nacional o Local: Al ser de carácter abierto, es decir, gratuito y disponible por medio de la conectividad, la comunidad local, regional, nacional y/o internacional de habla hispana, pueda hacer uso del recurso resultado de este proyecto.
  • 4. Hoja de Ruta Roadmap ENFOQUE Por la naturaleza del proyecto de innovación educativa con REA, la dimensión a la que corresponde al enfoque pedagógico en el uso de REA, ya que incluye aspectos de enseñanza y aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social, aprendizaje constructivo entre pares y la estimulación del autoaprendizaje. ACCIONES Para llevar a cabo el proyecto de alfabetización en el uso de las TIC para el desarrollo cognitivo en el estudiante, se apoya en la diseminación de los REA. Al poseer características de carácter pedagógico, el enfoque requiere de acciones específicas que permitan potenciar en el estudiante las habilidades necesarias para utilizar la tecnología como medio de alimentación a su conocimiento significativo. En lo particular, este proyecto se inclina hacia las directrices P.8 y P.9. P.8.- Estimulen la creación de comunidades institucionales y también de comunidades regionales de educadores con el fin de facilitar el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de habilidades a través de la importancia de la iniciativa REA. P.9.- Hagan frente a los principios de accesibilidad en el diseño, implementación y uso de prácticas de aprendizaje basadas en REA.
  • 5. Hoja de Ruta Roadmap ¿Cómo se puede lograr? P.8.- Estimulen la creación de comunidades institucionales y también de comunidades regionales de educadores con el fin de facilitar el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de habilidades a través de la importancia de la iniciativa REA. P.9.- Hagan frente a los principios de accesibilidad en el diseño, implementación y uso de prácticas de aprendizaje basadas en REA. Actividades Responsable Fecha tentativa 1. Llevar a cabo un diagnóstico de las necesidades de capacitación de cada aprendiz. Facilitador Septiembre 2014 2. Preparar cursos por cada competencia a desarrollar, con actividades y definir tiempos de realización, atención sincrónica y asincrónica Facilitador Octubre 2014 3. Incluir en el diseño instruccional del curso dinámicas, materiales multimedia y métodos de evaluación que refuercen las competencias requeridas en el aprendiz utilizando como material de apoyo REA. Facilitador Octubre 2014
  • 6. Hoja de Ruta Roadmap Actividades Responsable Fecha tentativa 4. Desarrollar el curso en la plataforma Moodle integrando cada tipo de curso, con sus instrucciones guía y los REA como materiales de apoyo. Facilitador Octubre 2014 5. A partir de los resultados del diagnóstico, inscribir a los alumnos a cada curso donde presentó el área de oportunidad educativa. Aprendiz/ Plataforma Noviembre 2014 6. Realimentar cada actividad en tiempo y forma. Facilitador Noviembre 2014 7. Verificar que el aprendiz haya llevado los cursos a los que se le asignó por su resultado diagnóstico. Facilitador / Plataforma Noviembre 2014 8. Reflexionar acerca de sus aprendizajes y la utilidad de las TIC en su formación académica. Aprendiz Noviembre 2014
  • 7. Hoja de Ruta Roadmap EVALUACIÓN Las actividades que completan la ruta que se debe seguir para cumplir con los objetivos del proyecto de innovación educativa con REA se han descrito de manera general. En este apartado se menciona el instrumento de evaluación a utilizar para asegurar la calidad de los resultados. Actividades Evaluación 1. Llevar a cabo un diagnóstico de las necesidades de capacitación de cada aprendiz. Instrumento diagnóstico, verificando su validez y confiabilidad. 2. Preparar cursos por cada competencia a desarrollar, con actividades y definir tiempos de realización, atención sincrónica y asincrónica Lista de verificación con los elementos de cada curso que responda a las necesidades de cada competencia. 3. Incluir en el diseño instruccional del curso dinámicas, materiales multimedia y métodos de evaluación que refuercen las competencias requeridas en el aprendiz utilizando como material de apoyo REA. Lista de verificación con los criterios de aceptación definidos por autores del tema y evaluación de REA.
  • 8. Hoja de Ruta Roadmap Actividades Evaluación 4. Desarrollar el curso en la plataforma Moodle integrando cada tipo de curso, con sus instrucciones guía y los REA como materiales de apoyo. Lista de verificación que responda a los criterios de aceptación de los elementos requeridos en el curso. 5. A partir de los resultados del diagnóstico, inscribir a los alumnos a cada curso donde presentó el área de oportunidad educativa. Comparación entre los resultados del diagnóstico y la inscripción. 6. Realimentar cada actividad en tiempo y forma. Seguimiento de cronograma de actividades del curso. Sistema de coevaluación y heteroevaluación. 7. Verificar que el aprendiz haya llevado los cursos a los que se le asignó por su resultado diagnóstico. Examen al final que cerciore el cierre de brechas detectado. 8. Reflexionar acerca de sus aprendizajes y la utilidad de las TIC en su formación académica. Lista de cotejo que permita la evaluación critica del aprendiz y la esperada del curso.
  • 9. Reflexiones finales La educación ha sufrido cambios a partir de la inclusión de TIC como medio de obtención de conocimiento. Los procesos de búsqueda de información cambiaron y saber discernir entre la información útil de la que no lo es, es un arte. Por esta razón, es importante que ayudemos a nuestros aprendices a encontrar información de calidad que les sirva para adquirir conocimientos de valor y aportar a la sociedad un paso adelante en la reducción de brechas cognitivas que se presenta actualmente. En lo personal espero que con este tipo de proyectos de innovación educativa y aprovechando los REA, permita formar personas cultas y críticas, que en algún momento puedan responder con nuevos conocimientos y compartirlos en el mismo medio para el alcance de todos.