SlideShare una empresa de Scribd logo
Andalucía
ANDALUCÍA, COMUNIDAD AUTÓNOMA.-
Andalucía.-
Mucha gente tiene una misma habla, unas costumbres parecidas y viven en una
misma región. La Constitución Española (máxima ley de los españoles) permite que estas
regiones puedan constituirse en comunidades autónomas.
Los andaluces, nos hemos constituido en Comunidad Autónoma y por ello
tenemos nuestros propios órganos de gobierno.
Así pues, somos andaluces y Nuestra Comunidad Autónoma es Andalucía.
El Estatuto de Autonomía .-
El 28 de Febrero de 1980 las calles y las plazas de Andalucía fueron un clamor
unánime exigiendo la autonomía política completa y reclamando para esta tierra castigada
por la historia un horizonte estable de libertad, de bienestar y de progreso.
Nuestro Estatuto de Autonomía se aprobó en 1981 después de que el pueblo
andaluz en referéndum diera su conformidad.
El Estatuto de Autonomía es la ley más importante de Andalucía después de la
Constitución. En el Estatuto se regula la vida de los andaluces, sus derechos y deberes,
los órganos de gobierno, los símbolos, etc.
Los símbolos de Andalucía.-
La bandera el escudo y el himno son los tres símbolos de Andalucía.
La bandera de Andalucía esta formada por dos franjas verdes y una blanca. El color verde
representa la esperanza en nuestras fuerzas y en nuestro futuro. El blanco simboliza
nuestra pureza y nuestra bondad.
El escudo de Andalucía muestra la figura de Hércules junto a dos leones. En el arco se lee
“Dominator Hercules Fundator”. En la parte inferior se lee: “Andalucía, por si para España y
la Humanidad.
La letra del himno de Andalucía es de Blas Infante, y la música del maestro Castillo.
Andalucía
HIMNO DE ANDALUCÍA
La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza
bajo el sol de nuestra tierra.
¡Andaluces, levantaos !
¡Pedid tierra y libertad !
Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad
Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos :
hombres de luz que a los hombre,
almas de hombres les dimos.
¡Andaluces, levantaos !
¡Pedid tierra y libertad !
Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad
El gobierno de Andalucía.-
Cada cuatro años, los andaluces mayores de 18 años eligen, por votación secreta a
los diputados que quieren que les represente. Estos diputados forman El Parlamento de
Andalucía.
El Parlamento de Andalucía entre otras cosas:
 Elabora las leyes para Andalucía.
 Aprueba el Presupuesto (el dinero que se va a gastar
y en que cosas se va a gastar).
 Elige al Presidente de la Junta de Andalucía ( que es
el jefe o la jefe del gobierno andaluz, el presidente o
presidenta de los andaluces.
 Controla como gobierna el Presidente o Presidenta y
sus consejeros/as.
El Presidente nombra a sus consejeros o consejeras . Cada consejero/a dirige los
asuntos de su Consejería : cultura, sanidad, Educación, etc. El presidente y los consejeros
forman el Consejo de Gobierno y ellos son los que dirigen a nuestra comunidad.
Andalucía
El Gobierno de la Junta de Andalucía cuenta actualmente con 11 consejerías:
-Turismo, Regeneración, Justicia y
Administración Local
-Presidencia, Administración Pública e
Interior
-Empleo, Formación y Trabajo Autónomo
-Hacienda, Industria y Energía
-Educación y Deporte
-Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo
Sostenible
-Economía, Conocimiento, Empresas y
Universidad
-Salud y Familias- - Igualdad, Políticas
Sociales y Conciliación
- Fomento, Infraestructuras y Ordenación
del Territorio
-Cultura y Patrimonio Histórico
Junta de Andalucía es JuanEl actual Presidente de la
Manuel Moreno Bonilla.
El Tribunal Superior de Justicia.-
Es el máximo órgano que se encarga de impartir la justicia en Andalucía. Su
presidente es nombrado por el Rey. En él se resuelven importantes conflictos que otros
tribunales no pueden resolver.
El Defensor del Pueblo Andaluz.
Cuando un andaluz se vea perjudicado por las leyes que
se aprueban o por las decisiones que toma el gobierno, puede
escribir al Defensor del Pueblo Andaluz que le escuchará y
tratará de resolver su caso.
El actual Defensor del Pueblo Andaluz es Jesús Maeztu
Gregorio de Tejada, aunque por expiración del plazo de su
mandato permanece desde esta fecha sólo en funciones hasta
tanto no tome posesión la persona titular que designe el
Parlamento de Andalucía para el siguiente mandato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las instituciones de_espana_y_de_andalucia
Las instituciones de_espana_y_de_andaluciaLas instituciones de_espana_y_de_andalucia
Las instituciones de_espana_y_de_andalucia
Miguel Salazar Nogueira
 
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
Jose A. Franco Giraldo
 
Estatuto de andalucía
Estatuto de andalucíaEstatuto de andalucía
Estatuto de andalucía
sergio-quiros
 
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIOLA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
yolandapadreclaret
 
Power point tema 13
Power point tema 13Power point tema 13
Power point tema 13
rociosl
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
caridad444
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑAORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
Jose Angel Martínez
 
Organizacion política española
Organizacion política españolaOrganizacion política española
Organizacion política española
Sara404
 
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑAORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
amartinezbel
 
Estructura administrativa del estado español
Estructura administrativa del estado españolEstructura administrativa del estado español
Estructura administrativa del estado español
Marta Fernández Rodríguez
 
Organización administrativa de españa
Organización administrativa de españaOrganización administrativa de españa
Organización administrativa de españa
pilarbueno10
 
Organización política y territorial de España
Organización política y territorial de EspañaOrganización política y territorial de España
Organización política y territorial de España
jmartinezveron
 
Division administrativa de España
Division administrativa de EspañaDivision administrativa de España
Division administrativa de España
Javier Benítez Láinez
 
Tema 3.- La organización política y administrativa de España.
Tema 3.- La organización política y administrativa de España.Tema 3.- La organización política y administrativa de España.
Tema 3.- La organización política y administrativa de España.
Junta de Castilla y León
 
Social science unit 5 presentacion spain politics
Social science unit 5 presentacion spain politicsSocial science unit 5 presentacion spain politics
Social science unit 5 presentacion spain politics
Fifthgrademiss
 
Andalucía1
Andalucía1Andalucía1
Esquema Tema 4
Esquema Tema 4Esquema Tema 4
Esquema Tema 4
Inma Dominguez
 
Estructura Política España
Estructura Política EspañaEstructura Política España
Estructura Política España
J Luque
 
La constitución en 4º de primaria
La constitución en 4º de primariaLa constitución en 4º de primaria
La constitución en 4º de primaria
arinani
 
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
Ignacio Ayza
 

La actualidad más candente (20)

Las instituciones de_espana_y_de_andalucia
Las instituciones de_espana_y_de_andaluciaLas instituciones de_espana_y_de_andalucia
Las instituciones de_espana_y_de_andalucia
 
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
 
Estatuto de andalucía
Estatuto de andalucíaEstatuto de andalucía
Estatuto de andalucía
 
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIOLA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
LA CONSTITUCIÓN EN EL COLEGIO
 
Power point tema 13
Power point tema 13Power point tema 13
Power point tema 13
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑAORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
 
Organizacion política española
Organizacion política españolaOrganizacion política española
Organizacion política española
 
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑAORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
 
Estructura administrativa del estado español
Estructura administrativa del estado españolEstructura administrativa del estado español
Estructura administrativa del estado español
 
Organización administrativa de españa
Organización administrativa de españaOrganización administrativa de españa
Organización administrativa de españa
 
Organización política y territorial de España
Organización política y territorial de EspañaOrganización política y territorial de España
Organización política y territorial de España
 
Division administrativa de España
Division administrativa de EspañaDivision administrativa de España
Division administrativa de España
 
Tema 3.- La organización política y administrativa de España.
Tema 3.- La organización política y administrativa de España.Tema 3.- La organización política y administrativa de España.
Tema 3.- La organización política y administrativa de España.
 
Social science unit 5 presentacion spain politics
Social science unit 5 presentacion spain politicsSocial science unit 5 presentacion spain politics
Social science unit 5 presentacion spain politics
 
Andalucía1
Andalucía1Andalucía1
Andalucía1
 
Esquema Tema 4
Esquema Tema 4Esquema Tema 4
Esquema Tema 4
 
Estructura Política España
Estructura Política EspañaEstructura Política España
Estructura Política España
 
La constitución en 4º de primaria
La constitución en 4º de primariaLa constitución en 4º de primaria
La constitución en 4º de primaria
 
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
 

Similar a Dia de Andalucia febreo 2019 2

Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
sergio-quiros
 
Mi Comunidad Autónoma
Mi Comunidad AutónomaMi Comunidad Autónoma
Mi Comunidad Autónoma
eumi
 
Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
sergio-quiros
 
Trabajo día de andalucía
Trabajo día de andalucíaTrabajo día de andalucía
Trabajo día de andalucía
Alejandro Lucena Merino
 
28 de febrero día andalucía
28 de febrero día andalucía28 de febrero día andalucía
28 de febrero día andalucía
Manolo García
 
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
Ignacio Ayza
 
Temas 3 y 4 Tercero de ESO
Temas 3 y 4 Tercero de ESOTemas 3 y 4 Tercero de ESO
Temas 3 y 4 Tercero de ESO
Manuel Francisco Mesa Jiménez
 
28f
28f28f
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
alejandro limones
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
alejandro limones
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
alejandro limones
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
Tema 6Tema 6
La Organizacion De La Comunidad
La Organizacion De La ComunidadLa Organizacion De La Comunidad
La Organizacion De La Comunidad
School in Huelva
 
TRABAJO ANDALUCÍA
TRABAJO ANDALUCÍATRABAJO ANDALUCÍA
TRABAJO ANDALUCÍA
alvaro villegas
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj61
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj61
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj61
 
Mi Comunidad Autónoma:Andalucia
Mi Comunidad Autónoma:AndaluciaMi Comunidad Autónoma:Andalucia
Mi Comunidad Autónoma:Andalucia
eumi
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj61
 

Similar a Dia de Andalucia febreo 2019 2 (20)

Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
 
Mi Comunidad Autónoma
Mi Comunidad AutónomaMi Comunidad Autónoma
Mi Comunidad Autónoma
 
Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
 
Trabajo día de andalucía
Trabajo día de andalucíaTrabajo día de andalucía
Trabajo día de andalucía
 
28 de febrero día andalucía
28 de febrero día andalucía28 de febrero día andalucía
28 de febrero día andalucía
 
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
 
Temas 3 y 4 Tercero de ESO
Temas 3 y 4 Tercero de ESOTemas 3 y 4 Tercero de ESO
Temas 3 y 4 Tercero de ESO
 
28f
28f28f
28f
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
La Organizacion De La Comunidad
La Organizacion De La ComunidadLa Organizacion De La Comunidad
La Organizacion De La Comunidad
 
TRABAJO ANDALUCÍA
TRABAJO ANDALUCÍATRABAJO ANDALUCÍA
TRABAJO ANDALUCÍA
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
 
Mi Comunidad Autónoma:Andalucia
Mi Comunidad Autónoma:AndaluciaMi Comunidad Autónoma:Andalucia
Mi Comunidad Autónoma:Andalucia
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
 

Más de Juan Ramón

Ideas para el cambio
Ideas para el cambioIdeas para el cambio
Ideas para el cambio
Juan Ramón
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
Juan Ramón
 
La a tmosfera_en_peligro
La a tmosfera_en_peligroLa a tmosfera_en_peligro
La a tmosfera_en_peligro
Juan Ramón
 
Presentaciones open office_segunda_parte
Presentaciones open office_segunda_partePresentaciones open office_segunda_parte
Presentaciones open office_segunda_parte
Juan Ramón
 
Presentaciones open office_primera_parte
Presentaciones open office_primera_partePresentaciones open office_primera_parte
Presentaciones open office_primera_parte
Juan Ramón
 
Eva la escuela de los monstruos
Eva  la escuela de los monstruosEva  la escuela de los monstruos
Eva la escuela de los monstruos
Juan Ramón
 
Historia dia del libro ayman-1
Historia   dia del libro ayman-1Historia   dia del libro ayman-1
Historia dia del libro ayman-1
Juan Ramón
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
Juan Ramón
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
Juan Ramón
 

Más de Juan Ramón (9)

Ideas para el cambio
Ideas para el cambioIdeas para el cambio
Ideas para el cambio
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
La a tmosfera_en_peligro
La a tmosfera_en_peligroLa a tmosfera_en_peligro
La a tmosfera_en_peligro
 
Presentaciones open office_segunda_parte
Presentaciones open office_segunda_partePresentaciones open office_segunda_parte
Presentaciones open office_segunda_parte
 
Presentaciones open office_primera_parte
Presentaciones open office_primera_partePresentaciones open office_primera_parte
Presentaciones open office_primera_parte
 
Eva la escuela de los monstruos
Eva  la escuela de los monstruosEva  la escuela de los monstruos
Eva la escuela de los monstruos
 
Historia dia del libro ayman-1
Historia   dia del libro ayman-1Historia   dia del libro ayman-1
Historia dia del libro ayman-1
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Dia de Andalucia febreo 2019 2

  • 1. Andalucía ANDALUCÍA, COMUNIDAD AUTÓNOMA.- Andalucía.- Mucha gente tiene una misma habla, unas costumbres parecidas y viven en una misma región. La Constitución Española (máxima ley de los españoles) permite que estas regiones puedan constituirse en comunidades autónomas. Los andaluces, nos hemos constituido en Comunidad Autónoma y por ello tenemos nuestros propios órganos de gobierno. Así pues, somos andaluces y Nuestra Comunidad Autónoma es Andalucía. El Estatuto de Autonomía .- El 28 de Febrero de 1980 las calles y las plazas de Andalucía fueron un clamor unánime exigiendo la autonomía política completa y reclamando para esta tierra castigada por la historia un horizonte estable de libertad, de bienestar y de progreso. Nuestro Estatuto de Autonomía se aprobó en 1981 después de que el pueblo andaluz en referéndum diera su conformidad. El Estatuto de Autonomía es la ley más importante de Andalucía después de la Constitución. En el Estatuto se regula la vida de los andaluces, sus derechos y deberes, los órganos de gobierno, los símbolos, etc. Los símbolos de Andalucía.- La bandera el escudo y el himno son los tres símbolos de Andalucía. La bandera de Andalucía esta formada por dos franjas verdes y una blanca. El color verde representa la esperanza en nuestras fuerzas y en nuestro futuro. El blanco simboliza nuestra pureza y nuestra bondad. El escudo de Andalucía muestra la figura de Hércules junto a dos leones. En el arco se lee “Dominator Hercules Fundator”. En la parte inferior se lee: “Andalucía, por si para España y la Humanidad. La letra del himno de Andalucía es de Blas Infante, y la música del maestro Castillo.
  • 2. Andalucía HIMNO DE ANDALUCÍA La bandera blanca y verde vuelve, tras siglos de guerra, a decir paz y esperanza bajo el sol de nuestra tierra. ¡Andaluces, levantaos ! ¡Pedid tierra y libertad ! Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos : hombres de luz que a los hombre, almas de hombres les dimos. ¡Andaluces, levantaos ! ¡Pedid tierra y libertad ! Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad El gobierno de Andalucía.- Cada cuatro años, los andaluces mayores de 18 años eligen, por votación secreta a los diputados que quieren que les represente. Estos diputados forman El Parlamento de Andalucía. El Parlamento de Andalucía entre otras cosas:  Elabora las leyes para Andalucía.  Aprueba el Presupuesto (el dinero que se va a gastar y en que cosas se va a gastar).  Elige al Presidente de la Junta de Andalucía ( que es el jefe o la jefe del gobierno andaluz, el presidente o presidenta de los andaluces.  Controla como gobierna el Presidente o Presidenta y sus consejeros/as. El Presidente nombra a sus consejeros o consejeras . Cada consejero/a dirige los asuntos de su Consejería : cultura, sanidad, Educación, etc. El presidente y los consejeros forman el Consejo de Gobierno y ellos son los que dirigen a nuestra comunidad.
  • 3. Andalucía El Gobierno de la Junta de Andalucía cuenta actualmente con 11 consejerías: -Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local -Presidencia, Administración Pública e Interior -Empleo, Formación y Trabajo Autónomo -Hacienda, Industria y Energía -Educación y Deporte -Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible -Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad -Salud y Familias- - Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación - Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio -Cultura y Patrimonio Histórico Junta de Andalucía es JuanEl actual Presidente de la Manuel Moreno Bonilla. El Tribunal Superior de Justicia.- Es el máximo órgano que se encarga de impartir la justicia en Andalucía. Su presidente es nombrado por el Rey. En él se resuelven importantes conflictos que otros tribunales no pueden resolver. El Defensor del Pueblo Andaluz. Cuando un andaluz se vea perjudicado por las leyes que se aprueban o por las decisiones que toma el gobierno, puede escribir al Defensor del Pueblo Andaluz que le escuchará y tratará de resolver su caso. El actual Defensor del Pueblo Andaluz es Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, aunque por expiración del plazo de su mandato permanece desde esta fecha sólo en funciones hasta tanto no tome posesión la persona titular que designe el Parlamento de Andalucía para el siguiente mandato.