SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ATMÓSFERA EN
     PELIGRO
(Un ejemplo de trabajo a través de proyectos)
Área: Conocimiento del Medio Sexto Nivel




                      Autor:Juan Ramón Duarte Moreno
El trabajo a través de proyectos es más que una
   metodología, supone una nueva concepción de la
                        educación.
    El trabajo por proyectos promueve el aprendizaje
   significativo de una manera intencional y reflexiva.
Plantea el conocimiento como una elaboración activa por
                    parte del alumnado.
En este trabajo se ofrece el camino seguido en la puesta
                en práctica de uno de ellos.
Un alumno estuvo el fin de semana
 en Madrid y vino hablando de lo
    contaminada que estaba la
 atmósfera, que apenas se podía
respirar, que se veía todo lleno de
              humo...
Todo ello dio lugar a un debate en el
 que se hicieron muchas preguntas.
   Alguien habló de ozono y otro
  alumno del cambio climático. Se
despertó un gran interés por el tema
lo cual es ideal para fijar la temática
           de un proyecto.
Se empezó a entresacar las ideas
previas sobre estos temas, a anotar
las preguntas que se hicieron y con
   todo ello se elaboró una matriz
                inicial.
Una niña dijo que había leído algo
 en un periódico sobre el tema pero
  que no pudo entenderlo bien. Así
  que propuse que fueran ellos los
que escribieran esa noticia de forma
que todos estos problemas pudieran
   entenderse fácilmente. Que se
    convirtieran en redactores o
             periodístas.
Aclaramos las tareas en el siguiente
        proceso de trabajo:
LA ATMÓSFERA EN PELIGRO


      Ya has comprobado por tu compañero que estuvo en Madrid y las imágenes que hemos visto el gran
problema que es la contaminación atmósférica. También hemos oído hablar de el cambio climático, el
efecto invernadero o la capa de ozono. Vamos a enternarnos bien de qué es cada cosa y vamos a contestar a
todas esas preguntas que habéis expuesto.

 ¿Te sientes orgulloso de pertenecer al planeta Tierra? ¿Te gustaría ayudar a tu planeta? Ahora tienes una
oportunidad porque vas a convertirte en un gran periodista y vas a dar a conocer a un gran número de
personas estos problemas que amenazan a nuestro planeta.
TAREA A REALIZAR.

Con tu procesador de textos, vas a elaborar un reportaje científico para insertar en un periódico. Tu intención es
concienciar a las personas de los peligros que actualmente existen sobre nuestra atmósfera y proponer algunas
soluciones concretas que todos podemos llevar a cabo.

Así pues, tienes que inventarte un titular (a colocar en letras grandes y un subtitular o entradilla en letras algo más
pequeña.) El resto de la noticias lo deberás hacer en letra normal

La mitad del grupo hará este reportaje sobre el agujero de ozono y la otra mitad sobre el efecto invernadero.

Para elaborar este reportaje debes informarte bien sobre estos aspectos y luego exponerlos en tu artículo de forma
que las personas lo entienda y tus argumentos sen convincentes.

Debes insertar en este reportaje al menos tres imágenes que tengan relación con los que estés contando.

 Envía tu reportaje al profesor por correo electrónico en un archivo adjunto. Una vez corregidos, los artículos serán
expuestos en el Blog de Clase para que vuestras familias, otros niños y cualquiera, puedan leerlos e incluso opinar
sobre ellos.

¡Mucha atención y al trabajo!
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO


Cada grupo se dividirá en dos subgrupos: uno trabajará sobre la capa de ozono el otro sobre el efecto invernadero.

La primera parte de la tarea es común para cada uno de los dos subgrupos y realizará lo siguiente:

El comienzo de tu artículo debe explicar algunas cuestiones sobre la atmósfera y en él se debe dar respuestas a las preguntas aquí
reflejadas así como añadir algunas características de ella:
¿Qué es la atmósfera?
¿Cuál es su grosor estimado?
¿Cuál es la composición de gases de la atmósfera?
¿Cuáles son las diferentes capas de la atmósfera?
¿Por qué la atmósfera es importante para la vida en la Tierra?


Visita estos lugares para obtener la información sobre la atmósfera en general y contestar a las preguntas surgidas en los debates.

http://www.educaplus.org/climatic/01_atm_compo.html
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/el-planeta-tierra-morada-del-ser-
humano/2009/12/80-69-9-la-atmosfera.shtml
La segunda parte de la tarea es diferente según el subgrupo:
Subgrupo Invernadero.

Debes buscar las respuestas a estas preguntas surgidas en los debates e ir escribiendo tu reportaje:

 ¿Qué es el efecto invernadero?
¿Qué gas es el responsable del efecto invernadero?
¿Por qué causas este gas está aumentado?
¿Qué efecto tiene este gas para el clima de la Tierra?
¿Qué consecuencias tendría para la humanidad?
¿Qué podemos hacer para evitar el efecto invernadero?

Visita estos lugares para obtener información:
http://www.ecopibes.com/problemas/invernadero/index.html
http://www.cienpies.org/abril2004/calor.html
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ciencias-naturales/organismos-ambientes-y-sus-
interacciones/2009/12/63-6627-9-2-cambio-global.shtml
http://www.youtube.com/watch?v=O6O8zN1C-Ps

No olvides que debes ser convincente a la hora de escribir tu reportaje que será expuesto en el blog de la clase.
Subgrupo ozono:
Debes buscar las respuestas a estas preguntas surgidas en los debates e ir escribiendo tu reportaje:
 ¿Qué es el ozono?
¿Dónde se encuentra en la atmósfera?
¿Por qué es beneficioso e importante para la vida? ¿Qué es el agujero de ozono y cuál es su estado
actual?
¿Qué podría ocurrir si este agujero se hace mayor?
¿Por qué causas se está destruyendo el ozono atmosféricos?
¿Qué podemos hacer para evitar el deterioro de esta capa de ozono?
Busca la información en estos lugares:

http://www.edunet.ch/activite/wall/encyclopedie/pagozono/principal.htm
http://www.ecopibes.com/problemas/ozono/index.html
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ciencias-naturales/organismos-
ambientes-y-sus-interacciones/2009/12/63-2131-9-capa-de-ozono.shtml
http://www.youtube.com/watch?v=VAkwGFP9L6U

No olvides que debes ser convincente a la hora de escribir tu reportaje que será expuesto en el blog de
la clase.
El trabajo del alumnado fue evaluado de esta forma:
La a tmosfera_en_peligro
La a tmosfera_en_peligro
La a tmosfera_en_peligro

Más contenido relacionado

Similar a La a tmosfera_en_peligro

Cambio climáticos1
Cambio climáticos1Cambio climáticos1
Cambio climáticos1leticia
 
Taller didáctico para ciclo iii yanira
Taller didáctico para ciclo iii yaniraTaller didáctico para ciclo iii yanira
Taller didáctico para ciclo iii yaniraJose Rodriguez
 
T.F.11- 1-3 hidrocarburosalataque
T.F.11- 1-3 hidrocarburosalataqueT.F.11- 1-3 hidrocarburosalataque
T.F.11- 1-3 hidrocarburosalataquemkciencias
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)Maria Alejandra Suaza
 
comunicación 22_Argumento comparativo Ensayo - Tesis
comunicación 22_Argumento comparativo Ensayo - Tesis comunicación 22_Argumento comparativo Ensayo - Tesis
comunicación 22_Argumento comparativo Ensayo - Tesis JeanphiereRamosMendo
 
Wq de efecto invernadero
Wq de efecto invernaderoWq de efecto invernadero
Wq de efecto invernaderoKaren Calabro
 
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1doljocega
 
PROYECTO HD....."Problemas ambientales"
PROYECTO HD....."Problemas ambientales"PROYECTO HD....."Problemas ambientales"
PROYECTO HD....."Problemas ambientales"Charly Cabral Monarrez
 
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De PrensaPráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensamatojo
 
Cambio-climatico- El debate.pptx
Cambio-climatico- El debate.pptxCambio-climatico- El debate.pptx
Cambio-climatico- El debate.pptxjohana riscanevo
 
4 Ensayo - Desarrollo.pdf
4 Ensayo - Desarrollo.pdf4 Ensayo - Desarrollo.pdf
4 Ensayo - Desarrollo.pdfproa9
 
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptxACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptxI E 50038 ALEJANDRO VELASCO ASTETE
 
Reflexionamos opinamos 5 to sem 15 con fundamentos sobre c ambiental
Reflexionamos opinamos 5 to sem 15 con fundamentos sobre c ambientalReflexionamos opinamos 5 to sem 15 con fundamentos sobre c ambiental
Reflexionamos opinamos 5 to sem 15 con fundamentos sobre c ambientalFelicitas Espino Vivanco
 
4to cardenal silva henríquez
4to cardenal silva henríquez4to cardenal silva henríquez
4to cardenal silva henríquezjessicanhu
 
Wq de contaminación del aire
Wq de contaminación del aireWq de contaminación del aire
Wq de contaminación del aireKaren Calabro
 

Similar a La a tmosfera_en_peligro (20)

Cambio climáticos1
Cambio climáticos1Cambio climáticos1
Cambio climáticos1
 
Taller didáctico para ciclo iii yanira
Taller didáctico para ciclo iii yaniraTaller didáctico para ciclo iii yanira
Taller didáctico para ciclo iii yanira
 
Cambio climaticorosendo
Cambio climaticorosendoCambio climaticorosendo
Cambio climaticorosendo
 
T.F.11- 1-3 hidrocarburosalataque
T.F.11- 1-3 hidrocarburosalataqueT.F.11- 1-3 hidrocarburosalataque
T.F.11- 1-3 hidrocarburosalataque
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
 
Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"
Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"
Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"
 
comunicación 22_Argumento comparativo Ensayo - Tesis
comunicación 22_Argumento comparativo Ensayo - Tesis comunicación 22_Argumento comparativo Ensayo - Tesis
comunicación 22_Argumento comparativo Ensayo - Tesis
 
Wq de efecto invernadero
Wq de efecto invernaderoWq de efecto invernadero
Wq de efecto invernadero
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
 
PROYECTO HD....."Problemas ambientales"
PROYECTO HD....."Problemas ambientales"PROYECTO HD....."Problemas ambientales"
PROYECTO HD....."Problemas ambientales"
 
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De PrensaPráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
 
Cambio-climatico- El debate.pptx
Cambio-climatico- El debate.pptxCambio-climatico- El debate.pptx
Cambio-climatico- El debate.pptx
 
4 Ensayo - Desarrollo.pdf
4 Ensayo - Desarrollo.pdf4 Ensayo - Desarrollo.pdf
4 Ensayo - Desarrollo.pdf
 
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptxACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
 
Reflexionamos opinamos 5 to sem 15 con fundamentos sobre c ambiental
Reflexionamos opinamos 5 to sem 15 con fundamentos sobre c ambientalReflexionamos opinamos 5 to sem 15 con fundamentos sobre c ambiental
Reflexionamos opinamos 5 to sem 15 con fundamentos sobre c ambiental
 
4to cardenal silva henríquez
4to cardenal silva henríquez4to cardenal silva henríquez
4to cardenal silva henríquez
 
Wq de contaminación del aire
Wq de contaminación del aireWq de contaminación del aire
Wq de contaminación del aire
 
Webquest Cambio Climático.
Webquest Cambio Climático.Webquest Cambio Climático.
Webquest Cambio Climático.
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Más de Juan Ramón

Dia de Andalucia febreo 2019 2
Dia de Andalucia   febreo 2019 2Dia de Andalucia   febreo 2019 2
Dia de Andalucia febreo 2019 2Juan Ramón
 
Ideas para el cambio
Ideas para el cambioIdeas para el cambio
Ideas para el cambioJuan Ramón
 
Presentaciones open office_segunda_parte
Presentaciones open office_segunda_partePresentaciones open office_segunda_parte
Presentaciones open office_segunda_parteJuan Ramón
 
Presentaciones open office_primera_parte
Presentaciones open office_primera_partePresentaciones open office_primera_parte
Presentaciones open office_primera_parteJuan Ramón
 
Eva la escuela de los monstruos
Eva  la escuela de los monstruosEva  la escuela de los monstruos
Eva la escuela de los monstruosJuan Ramón
 
Historia dia del libro ayman-1
Historia   dia del libro ayman-1Historia   dia del libro ayman-1
Historia dia del libro ayman-1Juan Ramón
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosJuan Ramón
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosJuan Ramón
 

Más de Juan Ramón (9)

Dia de Andalucia febreo 2019 2
Dia de Andalucia   febreo 2019 2Dia de Andalucia   febreo 2019 2
Dia de Andalucia febreo 2019 2
 
Ideas para el cambio
Ideas para el cambioIdeas para el cambio
Ideas para el cambio
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
Presentaciones open office_segunda_parte
Presentaciones open office_segunda_partePresentaciones open office_segunda_parte
Presentaciones open office_segunda_parte
 
Presentaciones open office_primera_parte
Presentaciones open office_primera_partePresentaciones open office_primera_parte
Presentaciones open office_primera_parte
 
Eva la escuela de los monstruos
Eva  la escuela de los monstruosEva  la escuela de los monstruos
Eva la escuela de los monstruos
 
Historia dia del libro ayman-1
Historia   dia del libro ayman-1Historia   dia del libro ayman-1
Historia dia del libro ayman-1
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

La a tmosfera_en_peligro

  • 1. LA ATMÓSFERA EN PELIGRO (Un ejemplo de trabajo a través de proyectos) Área: Conocimiento del Medio Sexto Nivel Autor:Juan Ramón Duarte Moreno
  • 2. El trabajo a través de proyectos es más que una metodología, supone una nueva concepción de la educación. El trabajo por proyectos promueve el aprendizaje significativo de una manera intencional y reflexiva. Plantea el conocimiento como una elaboración activa por parte del alumnado. En este trabajo se ofrece el camino seguido en la puesta en práctica de uno de ellos.
  • 3. Un alumno estuvo el fin de semana en Madrid y vino hablando de lo contaminada que estaba la atmósfera, que apenas se podía respirar, que se veía todo lleno de humo...
  • 4.
  • 5. Todo ello dio lugar a un debate en el que se hicieron muchas preguntas. Alguien habló de ozono y otro alumno del cambio climático. Se despertó un gran interés por el tema lo cual es ideal para fijar la temática de un proyecto.
  • 6. Se empezó a entresacar las ideas previas sobre estos temas, a anotar las preguntas que se hicieron y con todo ello se elaboró una matriz inicial.
  • 7.
  • 8. Una niña dijo que había leído algo en un periódico sobre el tema pero que no pudo entenderlo bien. Así que propuse que fueran ellos los que escribieran esa noticia de forma que todos estos problemas pudieran entenderse fácilmente. Que se convirtieran en redactores o periodístas. Aclaramos las tareas en el siguiente proceso de trabajo:
  • 9. LA ATMÓSFERA EN PELIGRO Ya has comprobado por tu compañero que estuvo en Madrid y las imágenes que hemos visto el gran problema que es la contaminación atmósférica. También hemos oído hablar de el cambio climático, el efecto invernadero o la capa de ozono. Vamos a enternarnos bien de qué es cada cosa y vamos a contestar a todas esas preguntas que habéis expuesto. ¿Te sientes orgulloso de pertenecer al planeta Tierra? ¿Te gustaría ayudar a tu planeta? Ahora tienes una oportunidad porque vas a convertirte en un gran periodista y vas a dar a conocer a un gran número de personas estos problemas que amenazan a nuestro planeta.
  • 10. TAREA A REALIZAR. Con tu procesador de textos, vas a elaborar un reportaje científico para insertar en un periódico. Tu intención es concienciar a las personas de los peligros que actualmente existen sobre nuestra atmósfera y proponer algunas soluciones concretas que todos podemos llevar a cabo. Así pues, tienes que inventarte un titular (a colocar en letras grandes y un subtitular o entradilla en letras algo más pequeña.) El resto de la noticias lo deberás hacer en letra normal La mitad del grupo hará este reportaje sobre el agujero de ozono y la otra mitad sobre el efecto invernadero. Para elaborar este reportaje debes informarte bien sobre estos aspectos y luego exponerlos en tu artículo de forma que las personas lo entienda y tus argumentos sen convincentes. Debes insertar en este reportaje al menos tres imágenes que tengan relación con los que estés contando. Envía tu reportaje al profesor por correo electrónico en un archivo adjunto. Una vez corregidos, los artículos serán expuestos en el Blog de Clase para que vuestras familias, otros niños y cualquiera, puedan leerlos e incluso opinar sobre ellos. ¡Mucha atención y al trabajo!
  • 11. ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO Cada grupo se dividirá en dos subgrupos: uno trabajará sobre la capa de ozono el otro sobre el efecto invernadero. La primera parte de la tarea es común para cada uno de los dos subgrupos y realizará lo siguiente: El comienzo de tu artículo debe explicar algunas cuestiones sobre la atmósfera y en él se debe dar respuestas a las preguntas aquí reflejadas así como añadir algunas características de ella: ¿Qué es la atmósfera? ¿Cuál es su grosor estimado? ¿Cuál es la composición de gases de la atmósfera? ¿Cuáles son las diferentes capas de la atmósfera? ¿Por qué la atmósfera es importante para la vida en la Tierra? Visita estos lugares para obtener la información sobre la atmósfera en general y contestar a las preguntas surgidas en los debates. http://www.educaplus.org/climatic/01_atm_compo.html http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/el-planeta-tierra-morada-del-ser- humano/2009/12/80-69-9-la-atmosfera.shtml
  • 12. La segunda parte de la tarea es diferente según el subgrupo: Subgrupo Invernadero. Debes buscar las respuestas a estas preguntas surgidas en los debates e ir escribiendo tu reportaje: ¿Qué es el efecto invernadero? ¿Qué gas es el responsable del efecto invernadero? ¿Por qué causas este gas está aumentado? ¿Qué efecto tiene este gas para el clima de la Tierra? ¿Qué consecuencias tendría para la humanidad? ¿Qué podemos hacer para evitar el efecto invernadero? Visita estos lugares para obtener información: http://www.ecopibes.com/problemas/invernadero/index.html http://www.cienpies.org/abril2004/calor.html http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ciencias-naturales/organismos-ambientes-y-sus- interacciones/2009/12/63-6627-9-2-cambio-global.shtml http://www.youtube.com/watch?v=O6O8zN1C-Ps No olvides que debes ser convincente a la hora de escribir tu reportaje que será expuesto en el blog de la clase.
  • 13. Subgrupo ozono: Debes buscar las respuestas a estas preguntas surgidas en los debates e ir escribiendo tu reportaje: ¿Qué es el ozono? ¿Dónde se encuentra en la atmósfera? ¿Por qué es beneficioso e importante para la vida? ¿Qué es el agujero de ozono y cuál es su estado actual? ¿Qué podría ocurrir si este agujero se hace mayor? ¿Por qué causas se está destruyendo el ozono atmosféricos? ¿Qué podemos hacer para evitar el deterioro de esta capa de ozono? Busca la información en estos lugares: http://www.edunet.ch/activite/wall/encyclopedie/pagozono/principal.htm http://www.ecopibes.com/problemas/ozono/index.html http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ciencias-naturales/organismos- ambientes-y-sus-interacciones/2009/12/63-2131-9-capa-de-ozono.shtml http://www.youtube.com/watch?v=VAkwGFP9L6U No olvides que debes ser convincente a la hora de escribir tu reportaje que será expuesto en el blog de la clase.
  • 14. El trabajo del alumnado fue evaluado de esta forma: