SlideShare una empresa de Scribd logo
LN. MARIANA SÁNCHEZ RUIZ
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dos de las principales sustancias que el  cuerpo requiere para funcionar y mantenerse vivo   son:  Azúcar ( Glucosa) y  Oxígeno
El azúcar (glucosa) se encuentra en los alimentos que consumimos.
[object Object],Azúcar Grasas Proteínas Glucosa
[object Object],[object Object]
La glucosa es transportada por la sangre y distribuída a todos los órganos y células del cuerpo. Copyright  © RHVIDA S/C Ltda.
Y las células transforman el azúcar y el oxígeno en   ENERGÍA
Comer, dormir, movernos, pensar, respirar, caminar, amar, tener hijos, sentir hambre, sentir emociones, trabajar...  Necesitamos de energía  para todo lo que hacemos...todos los días de nuestra vida... En otras palabras... ¡Para vivir! Energía...¿para qué?
glicose Para que la glucosa, que está en la sangre, entre en las células musculares y grasas necesita de INSULINA. Glucosa Insulina
célula energía La insulina es una sustancia (hormona) producida por el organismo que se une a una parte especial de la célula (receptor), para permitir la entrada de la glucosa y que ésta se convierta en la energía necesaria para la vida. ¿Qué es la insulina? Glucosa Insulina
Normalmente, cuando la glucosa en sangre se eleva, se produce insulina en cantidad suficiente, para mantenerla en límite correcto El páncreas es la parte de nuestro cuerpo que produce insulina, en unas células especiales llamadas células beta. Páncreas Intestino delgado Islote de Langerhans Célula Beta
[object Object],[object Object],Y el cuerpo entero se enferma!
dependiente de insulina
En algunas  ocasiones y por  causas que nadie  puede explicar con  claridad, algunas  células beta dejan  de producir insulina.
Las células beta que quedan trabajan  muchísimo para mantener la glucosa en límites normales (luna de miel).
GLUCOSTATO 200 100 70 400 Pero pronto se cansan y la glucosa  se eleva  hasta límites muy peligrosos
resistencia a la insulina
La diabetes tipo 2 tiene un componente hereditario importante, comienza en cualquier edad, sin embargo, las siguientes conductas aceleran su aparición: engordar no realizar actividad física alimentarse de forma inadecuada
La diabetes puede comenzar muchos años antes de que se sientan los síntomas. Y estar generando daño en varios órganos, como ojos, riñones, nervios, corazón.
resistencia a la insulina
Se define como una alteración de la tolerancia a la glucosa que se inicia o se reconoce  durante el embarazo.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Uno debe trabajar estrechamente con su médico para conocer cuántas grasas, proteínas y  carbohidratos necesita en su dieta.  Las personas con diabetes tipo 1  deben comer más o menos a la misma hora todos los días y tratar de ser coherentes con el tipo de alimentos que eligen. Esto ayuda a prevenir que los niveles de glucemia se eleven o bajen demasiado. Las personas con diabetes tipo 2  deben seguir una dieta bien balanceada y baja en grasas.
 
[object Object]
[object Object],Conforme la gente va engordando son necesarias mayores cantidades de insulina para llevar la glucosa dentro de las células.
 
Revise los pies todos los días. Inspeccione el empeine, los lados,  la planta del pie, los talones y entre los dedos.
 
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fantástica explicación de la diabetes
Fantástica explicación de la diabetesFantástica explicación de la diabetes
Fantástica explicación de la diabetesAriel B.
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Enrique Cadena
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
DPELICULA
 
Entendiendo Mejor La Diabetes
Entendiendo Mejor La DiabetesEntendiendo Mejor La Diabetes
Entendiendo Mejor La Diabetes
Fuerza 2021
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Fernando Doylet
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
celamil
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
ana sofia ramirez
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
July Ramirez
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Karla Villegaz
 

La actualidad más candente (16)

Fantástica explicación de la diabetes
Fantástica explicación de la diabetesFantástica explicación de la diabetes
Fantástica explicación de la diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
 
Entendiendo Mejor La Diabetes
Entendiendo Mejor La DiabetesEntendiendo Mejor La Diabetes
Entendiendo Mejor La Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
Diabetes mellitus (2)
Diabetes mellitus (2)Diabetes mellitus (2)
Diabetes mellitus (2)
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

Similar a Diabetes Mellitus

Diabetís 23 05-2009.ptt
Diabetís 23 05-2009.pttDiabetís 23 05-2009.ptt
Diabetís 23 05-2009.ptt
cristibuitrago656
 
Incorporal al menejo nutricional dentro de estilo de vida g
Incorporal al menejo nutricional dentro de estilo de vida gIncorporal al menejo nutricional dentro de estilo de vida g
Incorporal al menejo nutricional dentro de estilo de vida g
Anagpe
 
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
carolinataipearteaga
 
Guía informativa diabetes tipo 1
Guía informativa diabetes tipo 1Guía informativa diabetes tipo 1
Guía informativa diabetes tipo 1
Marisoleasp
 
Guia informativa diabetes_1-1
Guia informativa diabetes_1-1Guia informativa diabetes_1-1
Guia informativa diabetes_1-1
juan luis delgadoestévez
 
Exceso de carbohidratos en el organismo
Exceso de carbohidratos en el organismoExceso de carbohidratos en el organismo
Exceso de carbohidratos en el organismo
YESSICA ACUÑA
 
Cartilla salud integral
Cartilla salud integralCartilla salud integral
Cartilla salud integral
JENNYFERTC
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
TVPerú
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
CaamiiCabrera
 
Guia de dietas para Diabetico en español
Guia de dietas para Diabetico en españolGuia de dietas para Diabetico en español
Guia de dietas para Diabetico en españolRene Diana
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetessaludcuracavi
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
diatetes.pdf
diatetes.pdfdiatetes.pdf
diatetes.pdf
FabyHernndez6
 
DIABETES-PPT.pptx.pptx
DIABETES-PPT.pptx.pptxDIABETES-PPT.pptx.pptx
DIABETES-PPT.pptx.pptx
BeatrizEapinoRamirez
 
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICODIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
2015midietetica
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2
AndyG94
 

Similar a Diabetes Mellitus (20)

Diabetís 23 05-2009.ptt
Diabetís 23 05-2009.pttDiabetís 23 05-2009.ptt
Diabetís 23 05-2009.ptt
 
Incorporal al menejo nutricional dentro de estilo de vida g
Incorporal al menejo nutricional dentro de estilo de vida gIncorporal al menejo nutricional dentro de estilo de vida g
Incorporal al menejo nutricional dentro de estilo de vida g
 
Diabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónicaDiabetes:Una enfermedad crónica
Diabetes:Una enfermedad crónica
 
28
2828
28
 
Guía informativa diabetes tipo 1
Guía informativa diabetes tipo 1Guía informativa diabetes tipo 1
Guía informativa diabetes tipo 1
 
Guia informativa diabetes_1-1
Guia informativa diabetes_1-1Guia informativa diabetes_1-1
Guia informativa diabetes_1-1
 
Exceso de carbohidratos en el organismo
Exceso de carbohidratos en el organismoExceso de carbohidratos en el organismo
Exceso de carbohidratos en el organismo
 
Diabetes cosapi
Diabetes cosapiDiabetes cosapi
Diabetes cosapi
 
Cartilla salud integral
Cartilla salud integralCartilla salud integral
Cartilla salud integral
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Guia de dietas para Diabetico en español
Guia de dietas para Diabetico en españolGuia de dietas para Diabetico en español
Guia de dietas para Diabetico en español
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
diatetes.pdf
diatetes.pdfdiatetes.pdf
diatetes.pdf
 
DIABETES-PPT.pptx.pptx
DIABETES-PPT.pptx.pptxDIABETES-PPT.pptx.pptx
DIABETES-PPT.pptx.pptx
 
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICODIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Diabetes Mellitus

  • 2.
  • 3. Dos de las principales sustancias que el cuerpo requiere para funcionar y mantenerse vivo son: Azúcar ( Glucosa) y Oxígeno
  • 4. El azúcar (glucosa) se encuentra en los alimentos que consumimos.
  • 5.
  • 6.
  • 7. La glucosa es transportada por la sangre y distribuída a todos los órganos y células del cuerpo. Copyright © RHVIDA S/C Ltda.
  • 8. Y las células transforman el azúcar y el oxígeno en ENERGÍA
  • 9. Comer, dormir, movernos, pensar, respirar, caminar, amar, tener hijos, sentir hambre, sentir emociones, trabajar... Necesitamos de energía para todo lo que hacemos...todos los días de nuestra vida... En otras palabras... ¡Para vivir! Energía...¿para qué?
  • 10. glicose Para que la glucosa, que está en la sangre, entre en las células musculares y grasas necesita de INSULINA. Glucosa Insulina
  • 11. célula energía La insulina es una sustancia (hormona) producida por el organismo que se une a una parte especial de la célula (receptor), para permitir la entrada de la glucosa y que ésta se convierta en la energía necesaria para la vida. ¿Qué es la insulina? Glucosa Insulina
  • 12. Normalmente, cuando la glucosa en sangre se eleva, se produce insulina en cantidad suficiente, para mantenerla en límite correcto El páncreas es la parte de nuestro cuerpo que produce insulina, en unas células especiales llamadas células beta. Páncreas Intestino delgado Islote de Langerhans Célula Beta
  • 13.
  • 15. En algunas ocasiones y por causas que nadie puede explicar con claridad, algunas células beta dejan de producir insulina.
  • 16. Las células beta que quedan trabajan muchísimo para mantener la glucosa en límites normales (luna de miel).
  • 17. GLUCOSTATO 200 100 70 400 Pero pronto se cansan y la glucosa se eleva hasta límites muy peligrosos
  • 18. resistencia a la insulina
  • 19. La diabetes tipo 2 tiene un componente hereditario importante, comienza en cualquier edad, sin embargo, las siguientes conductas aceleran su aparición: engordar no realizar actividad física alimentarse de forma inadecuada
  • 20. La diabetes puede comenzar muchos años antes de que se sientan los síntomas. Y estar generando daño en varios órganos, como ojos, riñones, nervios, corazón.
  • 21. resistencia a la insulina
  • 22. Se define como una alteración de la tolerancia a la glucosa que se inicia o se reconoce  durante el embarazo.
  • 23.  
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  
  • 28. Uno debe trabajar estrechamente con su médico para conocer cuántas grasas, proteínas y carbohidratos necesita en su dieta. Las personas con diabetes tipo 1 deben comer más o menos a la misma hora todos los días y tratar de ser coherentes con el tipo de alimentos que eligen. Esto ayuda a prevenir que los niveles de glucemia se eleven o bajen demasiado. Las personas con diabetes tipo 2 deben seguir una dieta bien balanceada y baja en grasas.
  • 29.  
  • 30.
  • 31.
  • 32.  
  • 33. Revise los pies todos los días. Inspeccione el empeine, los lados, la planta del pie, los talones y entre los dedos.
  • 34.  
  • 35.