SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Diablos danzantes de Yare
son una festividad religiosa que se celebra en San
Francisco de Yare, Estado Miranda (Venezuela), el día
de Corpus Christi, llevada a cabo por las "Sociedades
del Santísimo".
Su origen se remonta al siglo XVIII,1 siendo esta la
hermandad más antigua del continente americano. La
fraternidad de diablos esta dividida en un orden
jerárquico, representado en sus máscaras.
Cada Jueves de Corpus Christi (9 jueves después del
Jueves Santo) se hace una danza ritual de los llamados
diablos danzantes, donde se rinde culto al Santísimo
Sacramento y se celebra el triunfo del bien sobre el
mal.1 Se visten trajes coloridos (normalmente
completamente de rojo), capas y máscaras de
apariencia grotesca, además de adornos como cruces,
escapularios, rosarios y otros amuletos.
Los Diablos danzan al son del repique de la caja, un tambor típico. Bailan por
las calles del pueblo para luego arrodillarse al unísono frente a la iglesia,
permaneciendo postrados en señal de respeto al Santísimo mientras el
sacerdote los bendice. La música y el baile continúan mientras los Diablos
-quienes pagan una promesa religiosa al convertirse en demonios de rojas
vestiduras y coloridas máscaras- visitan las casas de algunos Diablos difuntos.
La celebración termina cuando al final de la tarde suenan las campanas de la
iglesia y la hermandad se dispersa hasta el próximo año, cuando volverán a
representar este rito donde el bien debe prevalecer sobre el mal.
Turismo Festivo
Los diablos danzantes de Yare, es una festividad religiosa que se realiza cada
año en San Francisco de Yare, estado Miranda (Venezuela). Esta actividad
consiste en una danza folklórica que se realiza cada jueves de Corpus Christi (9
jueves después de jueves Santo) y se le rinde devoción al Santísimo
Sacramento, además, de celebrar el triunfo del bien sobre el mal. Esta danza va
acompañada por rezos y cantos. En el 2012 los diablos danzantes de Yare
fueron proclamados por la Organización de la Naciones Unidas para la
Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco), Patrimonio de la Humanidad.
Esta celebración comienza el día martes donde se cantan y se rezan rosarios
hasta el amanecer. Al día siguiente los diablos conocidos como los promeseros
realizan las típicas danzas y se dirigen a la iglesia donde se establece una
especie de lucha entre los diablos y la custodia y rinde homenaje al Santísimo
Sacramento. Luego los diablos recorren las calles, vestidos de rojo y con
máscaras, bailando al ritmo de bamba, que es un toque más reverencial.
Las mujeres también participan en la celebración, son las encargadas de
acompañar a los diablos y ayudarles en cualquier cosa que necesiten como agua
y comida. Las mujeres no bailan en la calles sino que en una casa piden
prestada una máscara y bailan al frente al altar por una promesa. Todas las
promeseras visten faldas rojas y cotas blancas. La celebración termina cuando al
final de la tarde suenan las campanas de la iglesia y la hermandad se dispersa
hasta el próximo año.
Para llegar a la celebración desde Caracas en carro, se debe tomar la Autopista
Regional del Centro (Ruta 1 Nacional) para luego tomar la salida a Santa Teresa y
Charallave. Luego de entrar a Santa Teresa, tomar la intersección vía Yare y
conducir hasta llegar al pueblo. El recorrido es de 1 hora y 30 minutos.
Esta celebración es visitada por cientos de turistas que se acercan a ver las
danzas de los diablos, especialmente por su tradición en el país, así que la
invitación es visitar Venezuela y conocer más de esta típica danza.
Es una manifestación popular religiosa con más de 300 años de tradición,
arraigada en varios estados del país como Aragua, Vargas , Guárico , Miranda ,
Cojedes y Carabobo . Es una mezcla de las culturas indígena, negra y española.
La historia...
Hay diversas versiones acerca de cómo comenzó esta festividad en nuestro país.
La primera versión
Se sitúa el inicio de esta festividad en la edad media en 1208 cuando la religiosa Juliana de Cornillon
promueve la idea de celebrar una festividad en honor al cuerpo y la sangre de Cristo presente en la
Eucaristía. Así, se celebra por primera vez en 1246 en la Diócesis de Lieja (Bélgica).
La segunda versión
Se sitúa hace 400 años cuando cuentan que un sacerdote no tenia suficiente dinero ni creyentes para
sacar la procesión de Corpus Christi y en vista de esto, expresa: “Si no hay creyentes para sacar al
Santísimo, que vengan los diablos entonces”. El cielo empieza a centellar, desatando una fuerte
tormenta, dando como resultado que en pocos segundos emergen frente a la iglesia un poco de
diablos que entran a la misma a oficiar la misa, y según nos cuentan esta es una de las razones por la
que hoy en día se sigue realizando esta tradición.
La tercera versión
Esta historia nos cuenta que en 1740 fue el primer año de los Diablos Danzantes de Yare, era época
de sequía, los negros desesperados por el miedo de perder la cosecha, le piden a Dios que llueva, por
lo que en ese año llovió torrencialmente y en agradecimiento los negros le ofrecieron vestirse de
Diablos.
Personajes
Los diablos tiene diferentes niveles de jerarquías, estás son:
3 Capataces
5 Arreadores
Diablos yare

Más contenido relacionado

Similar a Diablos yare

Diablo de yare
Diablo de yareDiablo de yare
Diablo de yare
leninisaias
 
Presentacion de jose luis
Presentacion de jose luisPresentacion de jose luis
Presentacion de jose luis
andradejlac
 
Trabajo de informatica yily
Trabajo de informatica yilyTrabajo de informatica yily
Trabajo de informatica yily
26yily
 
Ana quintuña
Ana quintuñaAna quintuña
Ana quintuña
PATRICIAQUINTUNA
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Hanseungyeon
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
Carlos Mortimer
 
Venezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshVenezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espaciosh
Shirly Mora
 
Venezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubresVenezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubres
Shirly Mora
 
Informe festividad religiosa más importante de la paz - bolivia (1)
Informe   festividad religiosa más importante de la paz - bolivia (1)Informe   festividad religiosa más importante de la paz - bolivia (1)
Informe festividad religiosa más importante de la paz - bolivia (1)
MichelleGrizCarvajal
 
diablos danzante de yare, wilmer castañeda
diablos danzante de yare, wilmer castañedadiablos danzante de yare, wilmer castañeda
diablos danzante de yare, wilmer castañeda
Josué Castañeda
 
Calendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseCalendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylse
Ylse Flores
 
Evolución de la danza
Evolución de la danzaEvolución de la danza
Evolución de la danza
emerson chumacero carhuatocto
 
Diablos danzantes de Venezuela.pptx
Diablos danzantes  de  Venezuela.pptxDiablos danzantes  de  Venezuela.pptx
Diablos danzantes de Venezuela.pptx
ApacheGarcia
 
Tema 1, chendo
Tema 1, chendoTema 1, chendo
Tema 1, chendo
Habid Garcia
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
Jesuscentenoc
 
Dora Schmidt - El origen de la danza de los diablos - Alvaro Apaza
Dora Schmidt - El origen de la danza de los diablos -  Alvaro ApazaDora Schmidt - El origen de la danza de los diablos -  Alvaro Apaza
Dora Schmidt - El origen de la danza de los diablos - Alvaro Apaza
funlapaz
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 

Similar a Diablos yare (20)

Diablo de yare
Diablo de yareDiablo de yare
Diablo de yare
 
Presentacion de jose luis
Presentacion de jose luisPresentacion de jose luis
Presentacion de jose luis
 
Trabajo de informatica yily
Trabajo de informatica yilyTrabajo de informatica yily
Trabajo de informatica yily
 
Ana quintuña
Ana quintuñaAna quintuña
Ana quintuña
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Venezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshVenezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espaciosh
 
Venezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubresVenezuela, sus espacios y ostubres
Venezuela, sus espacios y ostubres
 
Informe festividad religiosa más importante de la paz - bolivia (1)
Informe   festividad religiosa más importante de la paz - bolivia (1)Informe   festividad religiosa más importante de la paz - bolivia (1)
Informe festividad religiosa más importante de la paz - bolivia (1)
 
diablos danzante de yare, wilmer castañeda
diablos danzante de yare, wilmer castañedadiablos danzante de yare, wilmer castañeda
diablos danzante de yare, wilmer castañeda
 
Calendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseCalendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylse
 
Evolución de la danza
Evolución de la danzaEvolución de la danza
Evolución de la danza
 
Diablos danzantes de Venezuela.pptx
Diablos danzantes  de  Venezuela.pptxDiablos danzantes  de  Venezuela.pptx
Diablos danzantes de Venezuela.pptx
 
Tema 1, chendo
Tema 1, chendoTema 1, chendo
Tema 1, chendo
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
Dora Schmidt - El origen de la danza de los diablos - Alvaro Apaza
Dora Schmidt - El origen de la danza de los diablos -  Alvaro ApazaDora Schmidt - El origen de la danza de los diablos -  Alvaro Apaza
Dora Schmidt - El origen de la danza de los diablos - Alvaro Apaza
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Diablos yare

  • 1. Los Diablos danzantes de Yare son una festividad religiosa que se celebra en San Francisco de Yare, Estado Miranda (Venezuela), el día de Corpus Christi, llevada a cabo por las "Sociedades del Santísimo". Su origen se remonta al siglo XVIII,1 siendo esta la hermandad más antigua del continente americano. La fraternidad de diablos esta dividida en un orden jerárquico, representado en sus máscaras. Cada Jueves de Corpus Christi (9 jueves después del Jueves Santo) se hace una danza ritual de los llamados diablos danzantes, donde se rinde culto al Santísimo Sacramento y se celebra el triunfo del bien sobre el mal.1 Se visten trajes coloridos (normalmente completamente de rojo), capas y máscaras de apariencia grotesca, además de adornos como cruces, escapularios, rosarios y otros amuletos.
  • 2. Los Diablos danzan al son del repique de la caja, un tambor típico. Bailan por las calles del pueblo para luego arrodillarse al unísono frente a la iglesia, permaneciendo postrados en señal de respeto al Santísimo mientras el sacerdote los bendice. La música y el baile continúan mientras los Diablos -quienes pagan una promesa religiosa al convertirse en demonios de rojas vestiduras y coloridas máscaras- visitan las casas de algunos Diablos difuntos. La celebración termina cuando al final de la tarde suenan las campanas de la iglesia y la hermandad se dispersa hasta el próximo año, cuando volverán a representar este rito donde el bien debe prevalecer sobre el mal.
  • 3. Turismo Festivo Los diablos danzantes de Yare, es una festividad religiosa que se realiza cada año en San Francisco de Yare, estado Miranda (Venezuela). Esta actividad consiste en una danza folklórica que se realiza cada jueves de Corpus Christi (9 jueves después de jueves Santo) y se le rinde devoción al Santísimo Sacramento, además, de celebrar el triunfo del bien sobre el mal. Esta danza va acompañada por rezos y cantos. En el 2012 los diablos danzantes de Yare fueron proclamados por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco), Patrimonio de la Humanidad. Esta celebración comienza el día martes donde se cantan y se rezan rosarios hasta el amanecer. Al día siguiente los diablos conocidos como los promeseros realizan las típicas danzas y se dirigen a la iglesia donde se establece una especie de lucha entre los diablos y la custodia y rinde homenaje al Santísimo Sacramento. Luego los diablos recorren las calles, vestidos de rojo y con máscaras, bailando al ritmo de bamba, que es un toque más reverencial.
  • 4. Las mujeres también participan en la celebración, son las encargadas de acompañar a los diablos y ayudarles en cualquier cosa que necesiten como agua y comida. Las mujeres no bailan en la calles sino que en una casa piden prestada una máscara y bailan al frente al altar por una promesa. Todas las promeseras visten faldas rojas y cotas blancas. La celebración termina cuando al final de la tarde suenan las campanas de la iglesia y la hermandad se dispersa hasta el próximo año. Para llegar a la celebración desde Caracas en carro, se debe tomar la Autopista Regional del Centro (Ruta 1 Nacional) para luego tomar la salida a Santa Teresa y Charallave. Luego de entrar a Santa Teresa, tomar la intersección vía Yare y conducir hasta llegar al pueblo. El recorrido es de 1 hora y 30 minutos. Esta celebración es visitada por cientos de turistas que se acercan a ver las danzas de los diablos, especialmente por su tradición en el país, así que la invitación es visitar Venezuela y conocer más de esta típica danza. Es una manifestación popular religiosa con más de 300 años de tradición, arraigada en varios estados del país como Aragua, Vargas , Guárico , Miranda , Cojedes y Carabobo . Es una mezcla de las culturas indígena, negra y española.
  • 5. La historia... Hay diversas versiones acerca de cómo comenzó esta festividad en nuestro país. La primera versión Se sitúa el inicio de esta festividad en la edad media en 1208 cuando la religiosa Juliana de Cornillon promueve la idea de celebrar una festividad en honor al cuerpo y la sangre de Cristo presente en la Eucaristía. Así, se celebra por primera vez en 1246 en la Diócesis de Lieja (Bélgica). La segunda versión Se sitúa hace 400 años cuando cuentan que un sacerdote no tenia suficiente dinero ni creyentes para sacar la procesión de Corpus Christi y en vista de esto, expresa: “Si no hay creyentes para sacar al Santísimo, que vengan los diablos entonces”. El cielo empieza a centellar, desatando una fuerte tormenta, dando como resultado que en pocos segundos emergen frente a la iglesia un poco de diablos que entran a la misma a oficiar la misa, y según nos cuentan esta es una de las razones por la que hoy en día se sigue realizando esta tradición. La tercera versión Esta historia nos cuenta que en 1740 fue el primer año de los Diablos Danzantes de Yare, era época de sequía, los negros desesperados por el miedo de perder la cosecha, le piden a Dios que llueva, por lo que en ese año llovió torrencialmente y en agradecimiento los negros le ofrecieron vestirse de Diablos. Personajes Los diablos tiene diferentes niveles de jerarquías, estás son: 3 Capataces 5 Arreadores