SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución De La Danza
La danza ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio de los tiempos. Las
pinturas rupestres encontradas en España y Francia, con una antigüedad de más de 10.000 años,
muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza.
Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad humana.
Muchos pueblos alrededor del mundo ven la vida como una danza, desde el movimiento de las
nubes a los cambios de estación. La historia de la danza refleja los cambios en la forma en que el
pueblo conoce el mundo, relaciona sus cuerpos y experiencias con los ciclos de la vida.
En la India, entre los hindúes, el Creador es un bailarín, Siva Nataraj hace bailar el mundo a través
de los ciclos del nacimiento, la muerte y la reencarnación. En los primeros tiempos de la Iglesia en
Europa, el culto incluía la danza mientras que en otras épocas la danza fue proscrita en el mundo
occidental. Esta breve historia de la danza se centra en el mundo occidental.
Evolución De La Danza en el Perú
Desde la época prehispánica la danza era una manifestación cultural que permitía cohesionar a
los grupos indígenas que la realizaban, la cual expresaba su sentido de organización,
preparación y realización, era la manera de entender y agradecer a la naturaleza, utilizando para
ello no solo la expresividad de su cuerpo, sino diversidad de elementos que constituían la danza
ritual. La danza en el Perú a evolucionado con las sociedades, pero queda aún arraigada y es
trasmitida de generación en generación como parte de nuestra cultura. Sin lugar a dudas una de
las festividades más importantes, legadas por nuestros ancestros, los incas, es la "Fiesta del Inti
Raymi", es una fiesta que se celebra al Dios Sol de los Incas. Actualmentese celebra en la
explanada de la fortaleza de Sacsayhuaman, ubicada al norte de la ciudad del Cusco, a 3 Km
desde Cusco, a 3671m.n.sm.
Inti Raymi, vocablo quechua, quiere decir "Fiesta del Sol", era una antigua ceremonia andina,
que se realizaba cada solsticio de invierno en los Andes (que sucede el día más corto y la noche
más larga).
La fiesta duraba 15 dias, en donde se danzaba y presentaba ofrendas en honor al Dios Sol. El
último Inti Raymi en donde se conto con la presencia del Inca se realizó en 1535. Esta era la
fiesta principal del Imperio del Tahuantinsuyo, asistían a ella los curacas, personalidades
importantes de todo el imperio incaico, para ello concurrían con sus mejores atuendos y
llevando las mejores ofrendas de sus tierras. La preparación era estricta, ya que tres días antes
solo debían consumir maíz blanco y crudo,unas hierbas llamadas chúcam y agua pura. En toda
la ciudad no se encendía fuego y se debían abstener de tener relaciones. Las vírgenes del sol,
preparaban panecillos de maíz, para dicha ceremonia.
En ese día el soberano Inca y sus parientes, esperaban descalzos y de rodillas, con los brazos
abiertos y hechando besos al aire la salida del Dios Sol, el Inca mantenía en sus manos dos
vasos de oro; brindaba la chicha del vaso de la mano izquierda a sus parientes, el de la derecha
era derramado en un tinajón de oro. Después todos iban la Coricancha, para participar del
sacrificio masivo del ganado, ceremonia que era dirigida por el sacerdote principal, que
encendía el fuego con el espejo de su brazalete de oro. Luego la carne del sacrificio era
repartida entre la muchedumbre, al igual que la chicha, de esta manera se continuaba con la
festividad incaica
Evolucion De La Danza Peruana
La Marinera:El investigador peruano Castro Nué ha investigado el tema acerca del origen de
ciertas danzas, y sostiene que la Marinera tiene su origen en la Zamacueca o Mozamala.
La Zamacueca:Es ésta una danza popular de la zona andina.
El nombre de la zamacueca, deriva de la unión de "zama" (que en tiempos prehispánicos tenía
un significado religioso, laboral, cívico y funerario, que indicaba 'descanso'. Y "cueca" tenía el
significado de 'tumba' o 'lugar de reposo'.
El Festejo:Ésta es una danza de las más representativas y populares. De origen afroperuano, la
forma actual de bailarla, tomó esas características en los comienzos del siglo XX.
Se baila en parejas pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pícara, con ciertas
connotaciones sexuales. Lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión tradicional, con
solista y coro. Su origen es popular africano.
El Yaraví o Harawi:
Es el género más antiguo que sobrevive en el Perú. El Yaraví es el son que transmite melancolía,
tristeza y dolor.
Sus orígenes se remontan a un género poético incaico. Es el triste del norte. No se baila, es sólo
canto. Es una melodía lenta, con pausas, triste y melancólica y sus cantos son lamentos por
abandonos amorosos o ausencias de seres queridos.
El HuaynoEste baile es el más difundido y popular en los Andes
peruanos, y está presente en toda realización festiva.
Sus orígenes se remontan a los tiempos prehispánicos, aunque se ha modificado por influencias
posteriores, y varía según la región.
Se baila en parejas pero con poco contacto físico.
Su acompañamiento musical varía según la región y el estrato socio-cultural.
La Diablada: La diablada o Sicuris se baila al son del Huayno, con música de sicus o zampoñas,
tambor, bombo, platillo y triángulo. En la danza se personifica a diablos, esqueletos,
murciélagos, viejos o chinas diabladas.
El Kcajelo o Ckara Botas
Esta danza es una de las más representativas del folklore puneño, en que...
ACTIVIDAD
Investiga como se realizó el marco de la fiesta del Inti Raymi, por el Centenario del Cusco.
¿En qué fecha se celebra la fiesta del Inti Raymi en el Perú?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medinaArte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medina
Eliana Medina
 
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docxPROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
rogergene
 
Campo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdfCampo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdf
dinaluz25
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
JOSELUIS1790
 
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docxMODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
walter huanca duran
 
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdfActividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Fernando Frits Fajardo Ferrer
 
Sesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversario
Sesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversarioSesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversario
Sesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversario
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
JOSELUIS1790
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)
Elida Capetillo La Hoz
 
ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º
ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º
ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º
JoseLuisRamos48
 
SESION arte 08-04.docx
SESION arte 08-04.docxSESION arte 08-04.docx
SESION arte 08-04.docx
henryhuayllanichoque1
 
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
carlosagramontevaler
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
Jos Squivel
 
ARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.docARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.doc
Saul Malki
 
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sa arte-pucp
Sa arte-pucpSa arte-pucp
Sa arte-pucp
LUZ ROSARIO ZUMARAN
 

La actualidad más candente (20)

Arte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medinaArte sesion-3- original eliana medina
Arte sesion-3- original eliana medina
 
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docxPROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA  - Arte y Cultura.docx
PROPUESTA EVALUACION DIAGNOSTICA - Arte y Cultura.docx
 
Campo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdfCampo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdf
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
 
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docxMODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
 
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdfActividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
 
Sesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversario
Sesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversarioSesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversario
Sesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversario
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
 
LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)
 
ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º
ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º
ARTE AMBIENTAL SESION 36 3º,4º 5º
 
El pentagrama.compases 30 03-2015
El pentagrama.compases 30 03-2015El pentagrama.compases 30 03-2015
El pentagrama.compases 30 03-2015
 
SESION arte 08-04.docx
SESION arte 08-04.docxSESION arte 08-04.docx
SESION arte 08-04.docx
 
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
4° SESION de aprendizaje para el área de arte y cultura
 
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docxARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
 
ARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.docARTE Y CULTURA.doc
ARTE Y CULTURA.doc
 
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
 
Sa arte-pucp
Sa arte-pucpSa arte-pucp
Sa arte-pucp
 

Similar a Evolución de la danza

BITACORA - DANZAS NACIONALES
BITACORA - DANZAS NACIONALES BITACORA - DANZAS NACIONALES
BITACORA - DANZAS NACIONALES
SANDRADELROCIOHUAMAN1
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
danza.potx
danza.potxdanza.potx
FESTIVIDADES.pptx
FESTIVIDADES.pptxFESTIVIDADES.pptx
FESTIVIDADES.pptx
DIANAMELISATAIROCOND1
 
EXPOSICION DE PUNO (1).pptx
EXPOSICION DE PUNO (1).pptxEXPOSICION DE PUNO (1).pptx
EXPOSICION DE PUNO (1).pptx
DANITZARIVAS
 
Venezuela danzas como medio de comunicac
Venezuela  danzas como medio de comunicacVenezuela  danzas como medio de comunicac
Venezuela danzas como medio de comunicac
bustamantejj
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docxLA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
CHEMITOAVILAPAREDES
 
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Elias Cazasola
 
Bailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatorianaBailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatoriana
aleshitop
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peruSara RC
 
Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
Belén Madinabeitia
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
Carlos Mortimer
 
Venezuela, tierra de cultura
Venezuela, tierra de culturaVenezuela, tierra de cultura
Venezuela, tierra de culturaMaurizio Riba
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
LASTER20
 

Similar a Evolución de la danza (20)

BITACORA - DANZAS NACIONALES
BITACORA - DANZAS NACIONALES BITACORA - DANZAS NACIONALES
BITACORA - DANZAS NACIONALES
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
danza.potx
danza.potxdanza.potx
danza.potx
 
FESTIVIDADES.pptx
FESTIVIDADES.pptxFESTIVIDADES.pptx
FESTIVIDADES.pptx
 
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
 
EXPOSICION DE PUNO (1).pptx
EXPOSICION DE PUNO (1).pptxEXPOSICION DE PUNO (1).pptx
EXPOSICION DE PUNO (1).pptx
 
Venezuela danzas como medio de comunicac
Venezuela  danzas como medio de comunicacVenezuela  danzas como medio de comunicac
Venezuela danzas como medio de comunicac
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docxLA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
 
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1
 
Bailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatorianaBailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatoriana
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Venezuela, tierra de cultura
Venezuela, tierra de culturaVenezuela, tierra de cultura
Venezuela, tierra de cultura
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Bailes
BailesBailes
Bailes
 

Más de emerson chumacero carhuatocto

Planificación de sesión de aprendizaje
Planificación de sesión de aprendizajePlanificación de sesión de aprendizaje
Planificación de sesión de aprendizaje
emerson chumacero carhuatocto
 
Proyecto tercero
Proyecto terceroProyecto tercero
PROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto inca
PROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto incaPROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto inca
PROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto inca
emerson chumacero carhuatocto
 
Proyecto Primero de Secundaria
Proyecto Primero de SecundariaProyecto Primero de Secundaria
Proyecto Primero de Secundaria
emerson chumacero carhuatocto
 
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
emerson chumacero carhuatocto
 
Resolvemos problemas de adición de fracciones utilizando nuestros Jardines
Resolvemos problemas  de adición de fracciones utilizando nuestros JardinesResolvemos problemas  de adición de fracciones utilizando nuestros Jardines
Resolvemos problemas de adición de fracciones utilizando nuestros Jardines
emerson chumacero carhuatocto
 
Sesion de aprendizaje sobre la descripcion de los jardines
Sesion de aprendizaje sobre la descripcion de los jardinesSesion de aprendizaje sobre la descripcion de los jardines
Sesion de aprendizaje sobre la descripcion de los jardines
emerson chumacero carhuatocto
 
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La VillaLOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
emerson chumacero carhuatocto
 
Sesion n° 06
Sesion n° 06Sesion n° 06
Proyecto de matematica 3,4 y 5 años
Proyecto  de matematica 3,4 y 5 añosProyecto  de matematica 3,4 y 5 años
Proyecto de matematica 3,4 y 5 años
emerson chumacero carhuatocto
 

Más de emerson chumacero carhuatocto (11)

Planificación de sesión de aprendizaje
Planificación de sesión de aprendizajePlanificación de sesión de aprendizaje
Planificación de sesión de aprendizaje
 
Proyecto tercero
Proyecto terceroProyecto tercero
Proyecto tercero
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto inca
PROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto incaPROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto inca
PROYECTO DE APRENDIZAJE - Proyecto inca
 
Proyecto Primero de Secundaria
Proyecto Primero de SecundariaProyecto Primero de Secundaria
Proyecto Primero de Secundaria
 
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
 
Resolvemos problemas de adición de fracciones utilizando nuestros Jardines
Resolvemos problemas  de adición de fracciones utilizando nuestros JardinesResolvemos problemas  de adición de fracciones utilizando nuestros Jardines
Resolvemos problemas de adición de fracciones utilizando nuestros Jardines
 
Sesion de aprendizaje sobre la descripcion de los jardines
Sesion de aprendizaje sobre la descripcion de los jardinesSesion de aprendizaje sobre la descripcion de los jardines
Sesion de aprendizaje sobre la descripcion de los jardines
 
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La VillaLOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
 
Sesion n° 06
Sesion n° 06Sesion n° 06
Sesion n° 06
 
Proyecto de matematica 3,4 y 5 años
Proyecto  de matematica 3,4 y 5 añosProyecto  de matematica 3,4 y 5 años
Proyecto de matematica 3,4 y 5 años
 
Programacion curricular anual
Programacion curricular anualProgramacion curricular anual
Programacion curricular anual
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

Evolución de la danza

  • 1. Evolución De La Danza La danza ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio de los tiempos. Las pinturas rupestres encontradas en España y Francia, con una antigüedad de más de 10.000 años, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza. Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad humana. Muchos pueblos alrededor del mundo ven la vida como una danza, desde el movimiento de las nubes a los cambios de estación. La historia de la danza refleja los cambios en la forma en que el pueblo conoce el mundo, relaciona sus cuerpos y experiencias con los ciclos de la vida. En la India, entre los hindúes, el Creador es un bailarín, Siva Nataraj hace bailar el mundo a través de los ciclos del nacimiento, la muerte y la reencarnación. En los primeros tiempos de la Iglesia en Europa, el culto incluía la danza mientras que en otras épocas la danza fue proscrita en el mundo occidental. Esta breve historia de la danza se centra en el mundo occidental. Evolución De La Danza en el Perú Desde la época prehispánica la danza era una manifestación cultural que permitía cohesionar a los grupos indígenas que la realizaban, la cual expresaba su sentido de organización, preparación y realización, era la manera de entender y agradecer a la naturaleza, utilizando para ello no solo la expresividad de su cuerpo, sino diversidad de elementos que constituían la danza ritual. La danza en el Perú a evolucionado con las sociedades, pero queda aún arraigada y es trasmitida de generación en generación como parte de nuestra cultura. Sin lugar a dudas una de las festividades más importantes, legadas por nuestros ancestros, los incas, es la "Fiesta del Inti Raymi", es una fiesta que se celebra al Dios Sol de los Incas. Actualmentese celebra en la explanada de la fortaleza de Sacsayhuaman, ubicada al norte de la ciudad del Cusco, a 3 Km desde Cusco, a 3671m.n.sm. Inti Raymi, vocablo quechua, quiere decir "Fiesta del Sol", era una antigua ceremonia andina, que se realizaba cada solsticio de invierno en los Andes (que sucede el día más corto y la noche más larga). La fiesta duraba 15 dias, en donde se danzaba y presentaba ofrendas en honor al Dios Sol. El último Inti Raymi en donde se conto con la presencia del Inca se realizó en 1535. Esta era la fiesta principal del Imperio del Tahuantinsuyo, asistían a ella los curacas, personalidades importantes de todo el imperio incaico, para ello concurrían con sus mejores atuendos y llevando las mejores ofrendas de sus tierras. La preparación era estricta, ya que tres días antes solo debían consumir maíz blanco y crudo,unas hierbas llamadas chúcam y agua pura. En toda la ciudad no se encendía fuego y se debían abstener de tener relaciones. Las vírgenes del sol, preparaban panecillos de maíz, para dicha ceremonia. En ese día el soberano Inca y sus parientes, esperaban descalzos y de rodillas, con los brazos abiertos y hechando besos al aire la salida del Dios Sol, el Inca mantenía en sus manos dos vasos de oro; brindaba la chicha del vaso de la mano izquierda a sus parientes, el de la derecha era derramado en un tinajón de oro. Después todos iban la Coricancha, para participar del sacrificio masivo del ganado, ceremonia que era dirigida por el sacerdote principal, que encendía el fuego con el espejo de su brazalete de oro. Luego la carne del sacrificio era repartida entre la muchedumbre, al igual que la chicha, de esta manera se continuaba con la festividad incaica Evolucion De La Danza Peruana La Marinera:El investigador peruano Castro Nué ha investigado el tema acerca del origen de ciertas danzas, y sostiene que la Marinera tiene su origen en la Zamacueca o Mozamala. La Zamacueca:Es ésta una danza popular de la zona andina. El nombre de la zamacueca, deriva de la unión de "zama" (que en tiempos prehispánicos tenía un significado religioso, laboral, cívico y funerario, que indicaba 'descanso'. Y "cueca" tenía el significado de 'tumba' o 'lugar de reposo'. El Festejo:Ésta es una danza de las más representativas y populares. De origen afroperuano, la forma actual de bailarla, tomó esas características en los comienzos del siglo XX. Se baila en parejas pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pícara, con ciertas connotaciones sexuales. Lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión tradicional, con solista y coro. Su origen es popular africano. El Yaraví o Harawi: Es el género más antiguo que sobrevive en el Perú. El Yaraví es el son que transmite melancolía, tristeza y dolor. Sus orígenes se remontan a un género poético incaico. Es el triste del norte. No se baila, es sólo canto. Es una melodía lenta, con pausas, triste y melancólica y sus cantos son lamentos por abandonos amorosos o ausencias de seres queridos. El HuaynoEste baile es el más difundido y popular en los Andes peruanos, y está presente en toda realización festiva. Sus orígenes se remontan a los tiempos prehispánicos, aunque se ha modificado por influencias posteriores, y varía según la región. Se baila en parejas pero con poco contacto físico. Su acompañamiento musical varía según la región y el estrato socio-cultural. La Diablada: La diablada o Sicuris se baila al son del Huayno, con música de sicus o zampoñas, tambor, bombo, platillo y triángulo. En la danza se personifica a diablos, esqueletos, murciélagos, viejos o chinas diabladas. El Kcajelo o Ckara Botas Esta danza es una de las más representativas del folklore puneño, en que...
  • 2. ACTIVIDAD Investiga como se realizó el marco de la fiesta del Inti Raymi, por el Centenario del Cusco. ¿En qué fecha se celebra la fiesta del Inti Raymi en el Perú?