SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO DE
CONDICIONES DE SALUD
DEL AREA DE SALA DE
OPERACIONES DEL
HOSPITAL II-1
MOYOBAMBA
DOCENTE: MSC. SANDRA CARDOZA MENDOZA
MAESTRANDO: MARTIN JUNIORS VALDERRAMA IPANAQUE
INTRODUCCION
• La salud laboral en Perú es un aspecto importante que busca garantizar
condiciones seguras y saludables en el entorno de trabajo. El Gobierno
peruano tiene regulaciones y leyes destinadas a proteger la salud y la
seguridad de los trabajadores en el país
• Las condiciones de trabajo se refieren a los diferentes aspectos del entorno
laboral en el que una persona realiza su trabajo. Estas condiciones pueden
tener un impacto significativo en la salud, seguridad, productividad y
bienestar de los trabajadores.
HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA
Se encuentra situado en la ciudad de Moyobamba, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín.
Es un hospital de referencia de todo el Alto Mayo (esto incluye las provincia de Moyobamba, Rioja y Nueva
Cajamarca).
Cubre atenciones en pacientes con seguro SIS, SALUPOL, SOAT, convenio con ESSALUD y pacientes sin
seguro
HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA
Cuenta con área de SALUD OCUPACIONAL,
aunque su Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo no está completamente
implementado.
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL
AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL
II-1 MOYOBAMBA
METODOLOGIA
Se realizara un estudio descriptivo transversal, donde se realizar
una pequeña encuesta a un grupo de trabajadores del área de
sala de operaciones. En dicha área laboran 19 técnicos de
enfermería, 18 licenciadas en enfermería, 5 residentes de
anestesiología, 3 trabajadores de limpieza, 1 secretaria y 10
médicos Anestesiólogos. Del total de trabajadores solo se
escogerán 10 trabajadores (2 técnicos de enfermería, 2 licenciadas
en enfermería, 2 residentes de anestesiología, 1 trabajador de
limpieza, 1 secretaria y 2 médicos Anestesiólogos
RESULTADOS (DATOS SOCIODEMOGRAFICOS)
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL
AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL
II-1 MOYOBAMBA
RESULTADOS (DATOS SOCIODEMOGRAFICOS)
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL
AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL
II-1 MOYOBAMBA
RESULTADOS (CONDICIONES DE SALUD LABORAL)
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL
AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL
II-1 MOYOBAMBA
CASO 1 CASO 2 CASO 3-4 CASO 5-6 CASO 7-8 CASO 9-10
Vertical Vertical Vertical Vertical Vertical Vertical
Mensual, recibo por
honorarios 1500
soles.
Mensual, salio fijo
1800 soles
Mensual, salio fijo
2300 soles
Mensual, salio fijo
3500 soles
Mensual, salio fijo
6590 soles
Mensual, salio fijo
8400 soles
Tercero, no hay
participaciòn activa
CAS, hay
participaciòn activa
Nombrado, hay
participaciòn activa
Nombrado, hay
participaciòn activa
276 Temporal, hay
participaciòn activa
CAS, hay
participaciòn activa
Servicios de bienestar social Exite asistencia social, pero tiene mas implicancia para la atencion de pacientes, mas no para los trabajadores
Mecanismos de evaluación del desempeño Se basa en la evaluaciòn de los indicadores de salud, y de ahí se retroalimenta
Estrategias para el manejo de los cambios que afecten a
las personas, entre otros
Se establecen estrategias de mejora en la comunicación intra y extra, con otras areas del hospital y otros hospitales de referencia
CONDICIONES DE SALUD LABORAL
GESTION ORGANIZACIONAL
Estilo de mando
Las modalidades de pago
Contratación, la participación
Acceso a actividades de inducción y capacitación Si existe capacitacion, de forma grupal e individual(en este ultimo caso si es personal nuevo)
RESULTADOS (CONDICIONES DE SALUD LABORAL)
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL
AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL
II-1 MOYOBAMBA
CASO 1 CASO 2 CASO 3-4 CASO 5-6 CASO 7-8 CASO 9-10
CONDICIONES DE SALUD LABORAL
Demandas cualitativas y cuantitativas de la labor
Conocimiento de las diferentes funciones de cada personal para el actuar en las cirugias de emergencia y electivas. Cuentan con
capacitacion de RCP
CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Las formas de comunicación
En su mayoria es vertical: Medico Anestesiologo > Méidco residente > Lic. Enfermeria > Tec. Enfermeria, pero tambien es
horizontal.
La tecnología Se tiene computadora en todas las areas de quirfano, y se tiene un sistema de gestion de informacion.
La modalidad de organización del trabajo
Atenciòn decirugias electivas y de emergencias, se pueden desarrollan actividades multiplesdebido a la falta de personal y la alta
demanda quirurgica.
RESULTADOS (CONDICIONES DE SALUD LABORAL)
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL
AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL
II-1 MOYOBAMBA
CASO 1 CASO 2 CASO 3-4 CASO 5-6 CASO 7-8 CASO 9-10
CONDICIONES DE SALUD LABORAL
El trabajo en equipo Cohesivo
Acoso psicológico No
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO SOCIAL DE TRABAJO
El clima de relaciones Empatía y respeto
Cohesión y calidad de las interacciones Identificación con el servicio de mergencia obstetrica y con el hospital
RESULTADOS (CONDICIONES DE SALUD LABORAL)
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL
AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL
II-1 MOYOBAMBA
CASO 1 CASO 2 CASO 3-4 CASO 5-6 CASO 7-8 CASO 9-10
Velocidad
Complejidad
Atención
Minuciosidad
Variedad Si
Apremio de tiempo Sì. Exigencia en lograr la toma adecuada de decision para que el paciente salga los mas estables a recuperacion y al posoperatorio
Demandas de carga mental
Media - Alta
Media - Alta
Moderada - Alta
Moderada - Alta
CONDICIONES DE SALUD LABORAL
CONDICIONES DE LA TAREA
RESULTADOS (CONDICIONES DE SALUD LABORAL)
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL
AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL
II-1 MOYOBAMBA
CASO 1 CASO 2 CASO 3-4 CASO 5-6 CASO 7-8 CASO 9-10
Por bienes
Por la seguridad de otros
Por información confidencial
Por vida y salud de otros
Por dirección
Por resultados
Por atención de clientes
Especificación de los sistemas de control
Definición de roles.
CONDICIONES DE SALUD LABORAL
CONDICIONES DE LA TAREA
SI
NO
NO
SI
SI
SI
NO
SI
Las demandas emocionales
Nivel de responsabilidad directo
NO
RESULTADOS (CONDICIONES DE SALUD LABORAL)
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL
AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL
II-1 MOYOBAMBA
CASO 1 CASO 2 CASO 3-4 CASO 5-6 CASO 7-8 CASO 9-10
Fuerza
Movimiento y traslado de cargas
Osteomuscular
Cardiovascular
Metabólico Sì, sobre todo en la emergencia, cuando hay mucho estrés, para salvaguardar la vida
Sì, para movilizar pacientes
Sì, para movilizar pacientes
Implica el uso de los componentes de los sistemas
Sì, posturas forzadas
Sì, sobre todo en la emergencia, cuando hay mucho estrés, para salvaguardar la vida
CONDICIONES DE SALUD LABORAL
CARGA FISICA
Postura corporal
RESULTADOS (CONDICIONES DE SALUD LABORAL)
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL
AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL
II-1 MOYOBAMBA
CASO 1 CASO 2 CASO 3-4 CASO 5-6 CASO 7-8 CASO 9-10
Temperatura
Ruido
Iluminación
Ventilación
Vibración
CONDICIONES DE SALUD LABORAL
Aspectos de diseño del puesto y de saneamiento, como
agravantes o coadyuvantes de factores psicosociales
Adecuado
INTERFASE PERSONA-TAREA
Se cuentan con los conocimientos y habilidades necesraias para la atencion del paciente para cirugia electiva y de emergencia. Los
niveles de iniciativa y autonomia son reconocidas. Existe identificacion con el hospital
Buena
Bien ventilado
Ninguna
Aspectos químicos Sì, cuando se realiza la esterilizacion con DAN
Aspectos biológicos Exposicion a agentes biologicos (Fomites, sangre, infecciones)
CONDICIONES DEL MEDIO-AMBIENTE DE TRABAJO
Aspectos físicos
Confortable
Cuando se utilizan equipos de aspiracion antiguos, el ruido es alto, al igual que el la sala de traumatologia
RESULTADOS (CONDICIONES DE SALUD LABORAL)
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL
AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL
II-1 MOYOBAMBA
CASO 1 CASO 2 CASO 3-4 CASO 5-6 CASO 7-8 CASO 9-10
Tipo y frecuencia de rotación de los turnos Rotatorio
Número y frecuencia de las horas extras mensuales No hay horas extras
Duración y frecuencia de los descansos semanales
luego de un turno nocturno el descanso oscila de 2 - 3dias, en el caso de los medicos especialistas, los roles de 150 horas se
realizan en 10 dias, por lo que muchos turnos son de 36 - 48 horas
Existencia o ausencia de pausas durante la jornada,
diferentes al tiempo para las comidas
Sì existen pausas, sobre todo cuando el servicio esta tranquilo. Minestras hay pacientes en emergencia no existen pausas activas
Trabajo nocturno Si, es un centro con atencion en emergencia de 24 horas
Trabajo por turnos Sì, es roratorio
CONDICIONES DE SALUD LABORAL
JORNADA DE TRABAJO: (HORARIOS Y JORNADAS LABORALES EXTENUANTES)
RESULTADOS (CONDICIONES DE SALUD LABORAL)
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL
AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL
II-1 MOYOBAMBA
CASO 1 CASO 2 CASO 3-4 CASO 5-6 CASO 7-8 CASO 9-10
Descargas eléctricas de alta tensión NO
Agresiones/ataque a la integridad física/ violaciones NO
CONDICIONES DE SALUD LABORAL
Amputaciones NO
Atrapamientos NO
Quemaduras NO
ACCIDENTES DE TRABAJO
Leves Si, Pinchazo con aguja, corte con ampolla, caida, golpe
Severos NO
RESULTADOS (RIESGOS ENCONTRADOS SEGÚN LOS FACTORES DE
RIESGO EVALUADOS)
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL
AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL
II-1 MOYOBAMBA
RIESGO %
QUIMICO Sì
DAN, CLORO,
LIQUIDOS DE
LIMPIEZA
Neumonitis,
Cancerigenos,
Dermatitis
100.00%
FISICO Hipoacusia 100.00%
Virus VIH VIH 100.00%
Sifilis Sifilis 100.00%
Hepatitis Hepatitis 100.00%
Tuberculosis Tuberculosis 100.00%
Fatiga 100.00%
Burn up 100.00%
HTA, IMA, ACV 100.00%
Lumbalgia 100.00%
Lumbalgia 100.00%
LOCATIVOS No 0.00%
ERGONOMICAS
Posturas forzadas
Manipulacion de cargas
Adecuado
FACTORES DE RIESGO
Sì
BIOLOGICO
Bacterias
PSICOLABORALES
De carga mental
Apremio de tiempo
Demanda emocional
CONCLUSIONES
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL
AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL
II-1 MOYOBAMBA
 De la muestra tomada el 60% son mujeres
 La edad varía entre 29 – 54 años
 El 60% son solteros, asì mismo el 60% tiene 1 o mas hijos
 El 80% residen en Moyobamba, el 20% que vienen de Lima y se queda a
laborar 10 días en el hospital
 El 40% tiene alguna enfermedad crónica: Miiopia, Sacrolumbalgia, Migraña,
Asma bronquial e HTA
 Existen diversos factores de riesgo Físicos, Biológicos, Psicolaborales,
ergonómicas. No existen riesgos locativos, este último se debe a que el hospital
es nuevo y con todos sus requerimientos de locación.
 Todos refieren estrés en el momento de las emergencias vitales (PCR, Shock
hipovolémico)
 El 90% recibe un sueldo estable y fijo, un solo trabajador es pagado por recibo
por honorarios sin tener los beneficios laborales.
RECOMENDACIONES
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL
AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL
II-1 MOYOBAMBA
 Establecer programas o líneas de intervención y control de factores
de riesgos ergonómicos y psicosociales.
 Capacitación en el traslado y movilización en camillas de personas
heridas y de cargas.
 Supervisión y control del programa de Trauma Acústico, Dar
mantenimiento a los equipos de aspiración, y en la caso de
traumatología, tratar de que el ruido se disipe.
 Talleres para el control de Estrés.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II.pptx

MOD I SALUD OCUPACIONAL 2022.pptx
MOD I SALUD OCUPACIONAL 2022.pptxMOD I SALUD OCUPACIONAL 2022.pptx
MOD I SALUD OCUPACIONAL 2022.pptx
FernandoJoel7
 
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdfRM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
JulioCesarVelabancho
 
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAAyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
compumet sac
 
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdfRM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
Dt protocolos-minsa
Dt protocolos-minsaDt protocolos-minsa
Dt protocolos-minsacarlos
 
Medicina ocupacional en establecimientos farmacéuticos (1).pptx
Medicina ocupacional en establecimientos farmacéuticos (1).pptxMedicina ocupacional en establecimientos farmacéuticos (1).pptx
Medicina ocupacional en establecimientos farmacéuticos (1).pptx
Vidal Julca Sanchez
 
Salud de los trabajadores_IAFJSR
Salud de los trabajadores_IAFJSRSalud de los trabajadores_IAFJSR
Salud de los trabajadores_IAFJSR
Mauri Rojas
 
SST en el clima laboral.pptx
SST en el clima laboral.pptxSST en el clima laboral.pptx
SST en el clima laboral.pptx
KerlyCribillero
 
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
FIDELCARHUAMACAPAYAN
 
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdfpowerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
PauloVillca
 
2. salud ocupacional generalidades
2.  salud ocupacional generalidades2.  salud ocupacional generalidades
2. salud ocupacional generalidades
Adilson Dias Franca
 
Víctor salgado power_point
Víctor salgado power_pointVíctor salgado power_point
Víctor salgado power_point
Victor Salgado
 
PPT EXA ME.pdf
PPT EXA ME.pdfPPT EXA ME.pdf
PPT EXA ME.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalesp11
 
Buena salud, mejor trabajo
Buena salud, mejor trabajoBuena salud, mejor trabajo
Buena salud, mejor trabajo
Winsi Quinsi
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalirho1011
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalgabriel228
 

Similar a DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II.pptx (20)

MOD I SALUD OCUPACIONAL 2022.pptx
MOD I SALUD OCUPACIONAL 2022.pptxMOD I SALUD OCUPACIONAL 2022.pptx
MOD I SALUD OCUPACIONAL 2022.pptx
 
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdfRM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
 
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAAyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
 
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdfRM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
 
Dt protocolos-minsa
Dt protocolos-minsaDt protocolos-minsa
Dt protocolos-minsa
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Primeros auxilios artesanias maku 1
Primeros auxilios artesanias maku 1Primeros auxilios artesanias maku 1
Primeros auxilios artesanias maku 1
 
Medicina ocupacional en establecimientos farmacéuticos (1).pptx
Medicina ocupacional en establecimientos farmacéuticos (1).pptxMedicina ocupacional en establecimientos farmacéuticos (1).pptx
Medicina ocupacional en establecimientos farmacéuticos (1).pptx
 
Salud de los trabajadores_IAFJSR
Salud de los trabajadores_IAFJSRSalud de los trabajadores_IAFJSR
Salud de los trabajadores_IAFJSR
 
SST en el clima laboral.pptx
SST en el clima laboral.pptxSST en el clima laboral.pptx
SST en el clima laboral.pptx
 
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
 
Categorizacion+minsa
Categorizacion+minsaCategorizacion+minsa
Categorizacion+minsa
 
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdfpowerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
powerpointsaludocupacional-100718122340-phpapp01 (1).pdf
 
2. salud ocupacional generalidades
2.  salud ocupacional generalidades2.  salud ocupacional generalidades
2. salud ocupacional generalidades
 
Víctor salgado power_point
Víctor salgado power_pointVíctor salgado power_point
Víctor salgado power_point
 
PPT EXA ME.pdf
PPT EXA ME.pdfPPT EXA ME.pdf
PPT EXA ME.pdf
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Buena salud, mejor trabajo
Buena salud, mejor trabajoBuena salud, mejor trabajo
Buena salud, mejor trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II.pptx

  • 1. DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA DOCENTE: MSC. SANDRA CARDOZA MENDOZA MAESTRANDO: MARTIN JUNIORS VALDERRAMA IPANAQUE
  • 2. INTRODUCCION • La salud laboral en Perú es un aspecto importante que busca garantizar condiciones seguras y saludables en el entorno de trabajo. El Gobierno peruano tiene regulaciones y leyes destinadas a proteger la salud y la seguridad de los trabajadores en el país • Las condiciones de trabajo se refieren a los diferentes aspectos del entorno laboral en el que una persona realiza su trabajo. Estas condiciones pueden tener un impacto significativo en la salud, seguridad, productividad y bienestar de los trabajadores.
  • 3. HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA Se encuentra situado en la ciudad de Moyobamba, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín. Es un hospital de referencia de todo el Alto Mayo (esto incluye las provincia de Moyobamba, Rioja y Nueva Cajamarca). Cubre atenciones en pacientes con seguro SIS, SALUPOL, SOAT, convenio con ESSALUD y pacientes sin seguro
  • 4. HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA Cuenta con área de SALUD OCUPACIONAL, aunque su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo no está completamente implementado.
  • 5. DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA METODOLOGIA Se realizara un estudio descriptivo transversal, donde se realizar una pequeña encuesta a un grupo de trabajadores del área de sala de operaciones. En dicha área laboran 19 técnicos de enfermería, 18 licenciadas en enfermería, 5 residentes de anestesiología, 3 trabajadores de limpieza, 1 secretaria y 10 médicos Anestesiólogos. Del total de trabajadores solo se escogerán 10 trabajadores (2 técnicos de enfermería, 2 licenciadas en enfermería, 2 residentes de anestesiología, 1 trabajador de limpieza, 1 secretaria y 2 médicos Anestesiólogos
  • 6. RESULTADOS (DATOS SOCIODEMOGRAFICOS) DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA
  • 7. RESULTADOS (DATOS SOCIODEMOGRAFICOS) DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA
  • 8. RESULTADOS (CONDICIONES DE SALUD LABORAL) DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA CASO 1 CASO 2 CASO 3-4 CASO 5-6 CASO 7-8 CASO 9-10 Vertical Vertical Vertical Vertical Vertical Vertical Mensual, recibo por honorarios 1500 soles. Mensual, salio fijo 1800 soles Mensual, salio fijo 2300 soles Mensual, salio fijo 3500 soles Mensual, salio fijo 6590 soles Mensual, salio fijo 8400 soles Tercero, no hay participaciòn activa CAS, hay participaciòn activa Nombrado, hay participaciòn activa Nombrado, hay participaciòn activa 276 Temporal, hay participaciòn activa CAS, hay participaciòn activa Servicios de bienestar social Exite asistencia social, pero tiene mas implicancia para la atencion de pacientes, mas no para los trabajadores Mecanismos de evaluación del desempeño Se basa en la evaluaciòn de los indicadores de salud, y de ahí se retroalimenta Estrategias para el manejo de los cambios que afecten a las personas, entre otros Se establecen estrategias de mejora en la comunicación intra y extra, con otras areas del hospital y otros hospitales de referencia CONDICIONES DE SALUD LABORAL GESTION ORGANIZACIONAL Estilo de mando Las modalidades de pago Contratación, la participación Acceso a actividades de inducción y capacitación Si existe capacitacion, de forma grupal e individual(en este ultimo caso si es personal nuevo)
  • 9. RESULTADOS (CONDICIONES DE SALUD LABORAL) DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA CASO 1 CASO 2 CASO 3-4 CASO 5-6 CASO 7-8 CASO 9-10 CONDICIONES DE SALUD LABORAL Demandas cualitativas y cuantitativas de la labor Conocimiento de las diferentes funciones de cada personal para el actuar en las cirugias de emergencia y electivas. Cuentan con capacitacion de RCP CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Las formas de comunicación En su mayoria es vertical: Medico Anestesiologo > Méidco residente > Lic. Enfermeria > Tec. Enfermeria, pero tambien es horizontal. La tecnología Se tiene computadora en todas las areas de quirfano, y se tiene un sistema de gestion de informacion. La modalidad de organización del trabajo Atenciòn decirugias electivas y de emergencias, se pueden desarrollan actividades multiplesdebido a la falta de personal y la alta demanda quirurgica.
  • 10. RESULTADOS (CONDICIONES DE SALUD LABORAL) DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA CASO 1 CASO 2 CASO 3-4 CASO 5-6 CASO 7-8 CASO 9-10 CONDICIONES DE SALUD LABORAL El trabajo en equipo Cohesivo Acoso psicológico No CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO SOCIAL DE TRABAJO El clima de relaciones Empatía y respeto Cohesión y calidad de las interacciones Identificación con el servicio de mergencia obstetrica y con el hospital
  • 11. RESULTADOS (CONDICIONES DE SALUD LABORAL) DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA CASO 1 CASO 2 CASO 3-4 CASO 5-6 CASO 7-8 CASO 9-10 Velocidad Complejidad Atención Minuciosidad Variedad Si Apremio de tiempo Sì. Exigencia en lograr la toma adecuada de decision para que el paciente salga los mas estables a recuperacion y al posoperatorio Demandas de carga mental Media - Alta Media - Alta Moderada - Alta Moderada - Alta CONDICIONES DE SALUD LABORAL CONDICIONES DE LA TAREA
  • 12. RESULTADOS (CONDICIONES DE SALUD LABORAL) DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA CASO 1 CASO 2 CASO 3-4 CASO 5-6 CASO 7-8 CASO 9-10 Por bienes Por la seguridad de otros Por información confidencial Por vida y salud de otros Por dirección Por resultados Por atención de clientes Especificación de los sistemas de control Definición de roles. CONDICIONES DE SALUD LABORAL CONDICIONES DE LA TAREA SI NO NO SI SI SI NO SI Las demandas emocionales Nivel de responsabilidad directo NO
  • 13. RESULTADOS (CONDICIONES DE SALUD LABORAL) DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA CASO 1 CASO 2 CASO 3-4 CASO 5-6 CASO 7-8 CASO 9-10 Fuerza Movimiento y traslado de cargas Osteomuscular Cardiovascular Metabólico Sì, sobre todo en la emergencia, cuando hay mucho estrés, para salvaguardar la vida Sì, para movilizar pacientes Sì, para movilizar pacientes Implica el uso de los componentes de los sistemas Sì, posturas forzadas Sì, sobre todo en la emergencia, cuando hay mucho estrés, para salvaguardar la vida CONDICIONES DE SALUD LABORAL CARGA FISICA Postura corporal
  • 14. RESULTADOS (CONDICIONES DE SALUD LABORAL) DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA CASO 1 CASO 2 CASO 3-4 CASO 5-6 CASO 7-8 CASO 9-10 Temperatura Ruido Iluminación Ventilación Vibración CONDICIONES DE SALUD LABORAL Aspectos de diseño del puesto y de saneamiento, como agravantes o coadyuvantes de factores psicosociales Adecuado INTERFASE PERSONA-TAREA Se cuentan con los conocimientos y habilidades necesraias para la atencion del paciente para cirugia electiva y de emergencia. Los niveles de iniciativa y autonomia son reconocidas. Existe identificacion con el hospital Buena Bien ventilado Ninguna Aspectos químicos Sì, cuando se realiza la esterilizacion con DAN Aspectos biológicos Exposicion a agentes biologicos (Fomites, sangre, infecciones) CONDICIONES DEL MEDIO-AMBIENTE DE TRABAJO Aspectos físicos Confortable Cuando se utilizan equipos de aspiracion antiguos, el ruido es alto, al igual que el la sala de traumatologia
  • 15. RESULTADOS (CONDICIONES DE SALUD LABORAL) DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA CASO 1 CASO 2 CASO 3-4 CASO 5-6 CASO 7-8 CASO 9-10 Tipo y frecuencia de rotación de los turnos Rotatorio Número y frecuencia de las horas extras mensuales No hay horas extras Duración y frecuencia de los descansos semanales luego de un turno nocturno el descanso oscila de 2 - 3dias, en el caso de los medicos especialistas, los roles de 150 horas se realizan en 10 dias, por lo que muchos turnos son de 36 - 48 horas Existencia o ausencia de pausas durante la jornada, diferentes al tiempo para las comidas Sì existen pausas, sobre todo cuando el servicio esta tranquilo. Minestras hay pacientes en emergencia no existen pausas activas Trabajo nocturno Si, es un centro con atencion en emergencia de 24 horas Trabajo por turnos Sì, es roratorio CONDICIONES DE SALUD LABORAL JORNADA DE TRABAJO: (HORARIOS Y JORNADAS LABORALES EXTENUANTES)
  • 16. RESULTADOS (CONDICIONES DE SALUD LABORAL) DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA CASO 1 CASO 2 CASO 3-4 CASO 5-6 CASO 7-8 CASO 9-10 Descargas eléctricas de alta tensión NO Agresiones/ataque a la integridad física/ violaciones NO CONDICIONES DE SALUD LABORAL Amputaciones NO Atrapamientos NO Quemaduras NO ACCIDENTES DE TRABAJO Leves Si, Pinchazo con aguja, corte con ampolla, caida, golpe Severos NO
  • 17. RESULTADOS (RIESGOS ENCONTRADOS SEGÚN LOS FACTORES DE RIESGO EVALUADOS) DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA RIESGO % QUIMICO Sì DAN, CLORO, LIQUIDOS DE LIMPIEZA Neumonitis, Cancerigenos, Dermatitis 100.00% FISICO Hipoacusia 100.00% Virus VIH VIH 100.00% Sifilis Sifilis 100.00% Hepatitis Hepatitis 100.00% Tuberculosis Tuberculosis 100.00% Fatiga 100.00% Burn up 100.00% HTA, IMA, ACV 100.00% Lumbalgia 100.00% Lumbalgia 100.00% LOCATIVOS No 0.00% ERGONOMICAS Posturas forzadas Manipulacion de cargas Adecuado FACTORES DE RIESGO Sì BIOLOGICO Bacterias PSICOLABORALES De carga mental Apremio de tiempo Demanda emocional
  • 18. CONCLUSIONES DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA  De la muestra tomada el 60% son mujeres  La edad varía entre 29 – 54 años  El 60% son solteros, asì mismo el 60% tiene 1 o mas hijos  El 80% residen en Moyobamba, el 20% que vienen de Lima y se queda a laborar 10 días en el hospital  El 40% tiene alguna enfermedad crónica: Miiopia, Sacrolumbalgia, Migraña, Asma bronquial e HTA  Existen diversos factores de riesgo Físicos, Biológicos, Psicolaborales, ergonómicas. No existen riesgos locativos, este último se debe a que el hospital es nuevo y con todos sus requerimientos de locación.  Todos refieren estrés en el momento de las emergencias vitales (PCR, Shock hipovolémico)  El 90% recibe un sueldo estable y fijo, un solo trabajador es pagado por recibo por honorarios sin tener los beneficios laborales.
  • 19. RECOMENDACIONES DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD DEL AREA DE SALA DE OPERACIONES DEL HOSPITAL II-1 MOYOBAMBA  Establecer programas o líneas de intervención y control de factores de riesgos ergonómicos y psicosociales.  Capacitación en el traslado y movilización en camillas de personas heridas y de cargas.  Supervisión y control del programa de Trauma Acústico, Dar mantenimiento a los equipos de aspiración, y en la caso de traumatología, tratar de que el ruido se disipe.  Talleres para el control de Estrés.