SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO PARA LA EMPRESA ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR
S.A
PRESENTADO POR:
CESAR AUGUSTO HOYOS MUÑOZ
JULIÁN RAMIRO TRIVIÑO MOTTA
SALUD OCUPACIONAL
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA
GESTIÓN EMPRESARIAL
GARZÓN – HUILA
2017
DIAGNOSTICO PARA LA EMPRESA ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR
S.A
PRESENTADO POR:
CESAR AUGUSTO HOYOS MUÑOZ
JULIÁN RAMIRO TRIVIÑO MOTTA
SALUD OCUPACIONAL
PRESENTADO A:
SMITH MEDINA SUAREZ
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA
GESTIÓN EMPRESARIAL
GARZÓN – HUILA
2017
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
DIAGNOSTICO PARA LA EMPRESA ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR S.A
................................................................................................................................................1
DIAGNOSTICO PARA LA EMPRESA ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR S.A
................................................................................................................................................2
tabla de contenido ...................................................................................................................3
Tabla de ilustraciones .............................................................................................................5
introduccion............................................................................................................................7
objetivos..................................................................................................................................8
Objetivo General:....................................................................................................................8
Objetivo Específico: ...............................................................................................................8
RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA. .........................................................................9
MISIÓN ................................................................................................................................10
VISIÓN.................................................................................................................................10
¿Cuentan con el sistema de seguridad y salud en el trabajo? ...............................................11
¿Si lo tienen en qué fase o etapa van? ..................................................................................11
¿Quién es la persona encargada de desarrollar este sistema de gestión?..............................11
¿La empresa ha realizado capacitaciones para los colaboradores? ......................................12
¿Existe algún factor de riesgo del ambiente laboral: químicos, físicos, locativos,
ergonómicos y biológicos? ...................................................................................................12
RIESGO MECÁNICO- ÁREA OPERATIVA.................................................................12
RIESGO ERGONÓMICO-ÁREA ADMINISTRATIVA Y AREA DE BODEGA ........12
RIESGO FÍSICO Y QUÍMICO- ÁREA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA ...........12
¿Se han presentado accidentes de trabajo? Tipos, causa. .....................................................13
¿Cuántas personas laboran en la empresa? ...........................................................................13
¿Cuentan con señalización?..................................................................................................14
¿Cuentan los Elementos de protección personal?.................................................................18
SONOMETRO .....................................................................................................................18
¿Cuánto tiempo laboran? ......................................................................................................19
¿Cuáles son las medidas de control para mitigar el factor de riesgo? ..................................19
evidencia fotografica ............................................................................................................20
conclusion.............................................................................................................................33
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Área de cargue .................................................................................................14
Ilustración 2extintor..............................................................................................................14
Ilustración 3 punto de encuentro...........................................................................................14
Ilustración 4 salida de emergencia........................................................................................14
Ilustración 5 uso de elementos de protección .......................................................................15
Ilustración 6 área mezcladora ...............................................................................................15
Ilustración 7 Área restringida ...............................................................................................15
Ilustración 8 prohibido el ingreso a personal no autorizado .................................................15
Ilustración 9 área de materia prima ......................................................................................16
Ilustración 10 salida de emergencia......................................................................................16
Ilustración 11 área de bodega ...............................................................................................16
Ilustración 12 área de electricidad ........................................................................................16
Ilustración 13 área de empaque y rotulado ...........................................................................17
Ilustración 14 producto terminado ........................................................................................17
Ilustración 15 prohibido fumar .............................................................................................17
Ilustración 16 estructura .......................................................................................................20
Ilustración 17 entrada ...........................................................................................................20
Ilustración 18 información....................................................................................................21
Ilustración 19 estructura .......................................................................................................21
Ilustración 20 información....................................................................................................22
Ilustración 21 camilla ...........................................................................................................22
Ilustración 22 información....................................................................................................23
Ilustración 23 molino............................................................................................................23
Ilustración 24 empaque.........................................................................................................24
Ilustración 25 empaque.........................................................................................................24
Ilustración 26 convertidor de vapor......................................................................................25
Ilustración 27 convertidor de vapor......................................................................................25
Ilustración 28 lago de prueba................................................................................................26
Ilustración 29 control de olores ............................................................................................26
Ilustración 30 control de olores ............................................................................................27
Ilustración 31 electricidad.....................................................................................................27
Ilustración 32 control de olores ............................................................................................28
Ilustración 33 control de olores ............................................................................................28
Ilustración 34 electricidad.....................................................................................................29
Ilustración 35 electricidad.....................................................................................................29
Ilustración 36 empacado .......................................................................................................30
Ilustración 37 información....................................................................................................30
Ilustración 38 molino............................................................................................................31
Ilustración 39 molino............................................................................................................31
Ilustración 40 distribuidor.....................................................................................................32
INTRODUCCION
Gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) en la microempresa alimentos
concentrados del sur S.A realizando un arduo trabajo identificando factores claves en la
compañía se pueden identificar grandes aspectos que el siguiente informe tendrá en su
contenido, con el fin de realizar un diagnóstico y conocer el sistema de gestión de seguridad
y salud en el trabajo (SGSST) de dicha empresa. la producción agroindustrial de alimentos
balanceados con destino al sector pecuario, elaborados con altos estándares de calidad con
miras hacia la satisfacción de los requerimientos de sus clientes es el principal objetivo a
realizar por la organización.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Conocer el funcionamiento y manejo de seguridad en el trabajo (SGSST) en la empresa
alimentos concentrados del sur s.a
OBJETIVO ESPECÍFICO:
 Investigar si la microempresa cuenta con las normas exigidas por ley (SGSST).
 Realizar un estudio si los colaboradores están capacitados acerca de SGSST.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA.
Alimentos concentrados del sur surge con la necesidad de satisfacer en especial las
necesidades de los piscicultores de la zona centro del departamento del Huila, es así como
en el mes de mayo del año 2007 la Asociación de Pequeños Piscicultores de Garzón
“Asopez” elaboro el Proyecto para la adquisición de la Planta de Concentrado, se presentó
al Fondo de Desarrollo Agroindustrial del Departamento “Fondeagro”. El proyecto fue
aprobado a finalizar diciembre del mismo año, comprando la planta de producción en
Compañía de Alimentos Concentrados del Sur Ltda. Ubicada en el municipio de Garzón
Huila, km 1 vía a la Hacienda Castalia. La cual Página 9 de 77 era propiedad de la familia
Ramírez, reconocidos por ser los Piscicultores más grandes de la región, quienes utilizaban
esta planta para uso exclusivo. Luego de vender parte de sus acciones se convierte en
Alimentos Concentrados del Sur S.A. con un capital autorizado de 1.500 acciones y un
capital suscrito de 1.499 quedando las acciones distribuidas de la siguiente manera:
Fondeagro 680 acciones, Castalia Ltda. 520 acciones y 23 socios de Asopez personas
naturales cada uno con 13 acciones para un total de 1.499 acciones suscritas. En enero de
2008 se puso en marcha la Planta de Producción. Y luego de realizar muchos ensayos al
producto, en el primer año se obtuvo una producción de 60 toneladas para piscicultura
mensuales, para un solo cliente que era la Asociación ASOPEZ, ofreciendo una producción
de concentrado de buena calidad, el cual superaba todas la pruebas en cuanto a flotabilidad,
duración, y crecimiento en el pescado, se inicia a finales de 2008 el proceso de registro y
certificación ante el Ica, obteniendo la licencia en el mes de julio del año 2009 para Mojarra
del Sur 24%, Mojarra del Sur 30%, Mojarra del Sur 34% y Mojarra del Sur 45%. Con
miras a ampliar mercados y darse a conocer también se enfatizó en las necesidades de los
porcicultores, ganaderos y avicultores, es precisamente a finales del año 2009 que se
presenta ante el Ica los proyectos para conseguir las licencias para Pollo Inicio, Pollo
Engorde, Cerdo Levante, Cerdo Engorde, Ponedoras y Vacas lecheras, obteniéndolas a
principios del año 2010. Es así como Alimentos Concentrados del Sur S.A. en la actualidad
ofrece un concentrado de excelente calidad en las líneas de Piscicultura, Avicultura,
Porcicultura y Ganadería, distribuyendo concentrado para el centro y sur del departamento
del Huila.
MISIÓN
ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR S.A, tiene como misión la producción
agroindustrial de alimentos balanceados con destino al sector pecuario, elaborados con altos
estándares de calidad con miras hacia la satisfacción de los requerimientos de sus clientes,
teniendo en cuenta que el talento humano se encuentra comprometido con el desarrollo de
estrategias para garantizar liderazgo en el mercado, y de esta forma alcanzar el porvenir
económico tanto a sus accionistas como a sus trabajadores, generando con ello un
crecimiento armónico sostenido de la empresa, de sus recursos humanos y de la comunidad.
VISIÓN
Hacia el 2025 nos posicionaremos en el mercado local y regional, como una empresa líder
en la producción y comercialización de Alimentos Concentrados para el sector pecuario,
capacitando continuamente a nuestros trabajadores y elevando la calidad tanto de la
producción de Alimentos Concentrados como en el servicio a nuestros clientes
¿CUENTAN CON EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?
Rta/ Si, la organización ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR S.A al establecer
estrategias de control para asegurar un ambiente de trabajo seguro, incentiva la
participación de los colaboradores en la toma de decisiones, hacia una mejora continua de
los procesos operacionales.
¿SI LO TIENEN EN QUÉ FASE O ETAPA VAN?
Rta/ La empresa se encuentra en la fase de implementación, la están realizando por medio
de la cámara y comercio. (Es la efectiva ejecución de los procedimientos, programas,
estándares y/o documentos definidos); se están realizando capacitaciones con ayuda del
cuerpo de bomberos voluntarios de Garzón Huila
¿QUIÉN ES LA PERSONA ENCARGADA DE DESARROLLAR ESTE SISTEMA
DE GESTIÓN?
Rta/ la persona encargada de desarrollar este sistema de gestión y seguridad en el trabajo
alimentos concentrados del sur S.A es la Administradora de empresas PAOLA ANDREA
JIMENEZ RIVERA.
¿LA EMPRESA HA REALIZADO CAPACITACIONES PARA LOS
COLABORADORES?
Rta/ SI, se capacitan a los colaboradores en cuanto a primeros auxilios, salud ocupacional,
alturas y manejo de documentación. Todas estas capacitaciones se logran llevar con el fin
de preparar mejor a sus colaboradores para tener un mejor desempeño en las diferentes
áreas. Actualmente se está capacitando en cuanto a hábitos de vida saludable ya han
realizado cuatro capacitaciones y les faltan cinco referentes a las brigadas.
Están realizando dos capacitaciones semanalmente, pero la idea es que los colaboradores
reciban capacitaciones 5 minutos diarios a comienzo del día.
¿EXISTE ALGÚN FACTOR DE RIESGO DEL AMBIENTE LABORAL:
QUÍMICOS, FÍSICOS, LOCATIVOS, ERGONÓMICOS Y BIOLÓGICOS?
RIESGO MECÁNICO- ÁREA OPERATIVA
Es aquel que en caso de no ser controlado adecuadamente puede producir lesiones
corporales tales como cortes, golpes por objetos desprendidos o proyectados,
atrapamientos, aplastamientos, quemaduras, etc. También se incluyen los riesgos de
explosión derivables de accidentes vinculados a instalaciones a presión.
RIESGO FÍSICO Y QUÍMICO- ÁREA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA
Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor, que en
ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, pueden
desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones personales y daños materiales.
RIESGO ERGONÓMICO-ÁREA ADMINISTRATIVA Y AREA DE BODEGA
Están producidos generalmente por la adopción de posturas forzadas, la realización de
movimientos repetitivos, por la manipulación manual de cargas y por la aplicación de
fuerzas durante la jornada laboral.
Ejemplos: se puedo observar que al momento de que algunos colaboradores cargan y
descargan la materia prima, no lo hacen con la debida postura y pueden adquirir dolores
lumbares.
¿SE HAN PRESENTADO ACCIDENTES DE TRABAJO? TIPOS, CAUSA.
Hasta el momento solo ha habido un accidente leve, un colaborador por no utilizar los
medios de protección individual que la organización alimentos concentrados del sur S.A
exige, sé realizó una cortadura en la mano.
¿CUÁNTAS PERSONAS LABORAN EN LA EMPRESA?
Rta/ 12 personas laboran actualmente en la empresa Alimentos Concentrados del Sur S.A
DEPENDENCIA N° DE COLABORADORES
Producción 6
Administración 5
Transporte 1
¿CUENTAN CON SEÑALIZACIÓN?
Rta/ Sí, Tenían señales de peligro, prohibición, equipo de lucha contra incendios y
auxilio.
Ilustración 2extintor Ilustración 1 Área de cargue
Ilustración 3 punto de encuentro
Ilustración 4 salida de emergencia
Ilustración 8 prohibido el ingreso a personal no
autorizado
Ilustración 7 Área restringida
Ilustración 5 uso de elementos de protección
Ilustración 6 área mezcladora
Ilustración 10 salida de emergencia Ilustración 9 área de materia prima
Ilustración 12 área de electricidad
Ilustración 11 área de bodega
Ilustración 14 producto terminado
Ilustración 13 área de empaque y rotulado
Ilustración 15 prohibido fumar
¿CUENTAN LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL?
Rta/ Si, cuenta con los elementos de protección individual tales como: Tapa boca, casco,
batas, overol, tapa oídos
SONOMETRO
MAQUINA MAXIMA MINIMA
Extruder 85.5 75.0
Molino 90.2 81.8
Zaranda 95.4 83.3
Secador 84.4 80.3
Extractor De Olores 89.0 74.1
Caldera 84.8 74.5
¿CUÁNTO TIEMPO LABORAN?
Los colaboradores laboran 8 horas diarias.
1° Turno: 6:00am a 2:00pm; 2° Turno: 2:00pm a 10:00pm.
¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE CONTROL PARA MITIGAR EL FACTOR DE
RIESGO?
No cuentan con la medición y control de ruidos. Solo utilizan tapa oídos los colaboradores
internos.
EVIDENCIA FOTOGRAFICA
Ilustración 17 entrada
Ilustración 16 estructura
Ilustración 19 estructura
Ilustración 18 información
Ilustración 20 información
Ilustración 21 camilla
Ilustración 22 información
Ilustración 23 molino
Ilustración 25 empaque
Ilustración 24 empaque
Ilustración 26 convertidor de vapor
Ilustración 27 convertidor de vapor
Ilustración 28 lago de prueba
Ilustración 29 control de olores
Ilustración 31 electricidad
Ilustración 30 control de olores
Ilustración 33 control de olores
Ilustración 32 control de olores
Ilustración 35 electricidad
Ilustración 34 electricidad
Ilustración 37 información
Ilustración 36 empacado
Ilustración 38 molino
Ilustración 39 molino
Ilustración 40 distribuidor
CONCLUSION
 Se puede concluir que la empresa Alimentos concentrados del Sur S.A cuenta con
el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST).
 La organización concentrados del sur S.A se encuentra con como proveedor
fundamental en el centro del Huila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Natur fish alevines s.a.c.
Natur fish alevines s.a.c.Natur fish alevines s.a.c.
Natur fish alevines s.a.c.
jvallemail
 
Trabajo final..
Trabajo final..Trabajo final..
Trabajo final..
Miryam Castillo
 
Plan de seguridad ingreso unam
Plan  de seguridad   ingreso unamPlan  de seguridad   ingreso unam
Plan de seguridad ingreso unam
John Jimmy Guevara Laura
 
Informe trabajo de campo empresa alimentos concentrados del sur
Informe trabajo de campo empresa alimentos concentrados del surInforme trabajo de campo empresa alimentos concentrados del sur
Informe trabajo de campo empresa alimentos concentrados del sur
YACKELINE RAMIREZ GONZALES
 
Guía técnica ev. y prev. a bordo de buques rd 1216 1997 (insht)
Guía técnica ev. y prev. a bordo de buques rd 1216 1997 (insht)Guía técnica ev. y prev. a bordo de buques rd 1216 1997 (insht)
Guía técnica ev. y prev. a bordo de buques rd 1216 1997 (insht)ASOAR-ARMEGA
 
Recetas para principiantes
Recetas para principiantesRecetas para principiantes
Recetas para principiantes
Gallina Blanca
 
Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...
Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...
Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...
Rodrigo A Restrepo G
 
Manual De Contaminacion
Manual De ContaminacionManual De Contaminacion
Manual De Contaminacion
Luis Eduardo Távara Quicaño
 

La actualidad más candente (12)

Natur fish alevines s.a.c.
Natur fish alevines s.a.c.Natur fish alevines s.a.c.
Natur fish alevines s.a.c.
 
Trabajo final..
Trabajo final..Trabajo final..
Trabajo final..
 
El exito es una decisión
El exito es una decisiónEl exito es una decisión
El exito es una decisión
 
Plan de seguridad ingreso unam
Plan  de seguridad   ingreso unamPlan  de seguridad   ingreso unam
Plan de seguridad ingreso unam
 
Guia de pl_para_el_sector_de_sgbp
Guia de pl_para_el_sector_de_sgbpGuia de pl_para_el_sector_de_sgbp
Guia de pl_para_el_sector_de_sgbp
 
Planta de incubacion avicola
Planta de incubacion avicolaPlanta de incubacion avicola
Planta de incubacion avicola
 
Informe trabajo de campo empresa alimentos concentrados del sur
Informe trabajo de campo empresa alimentos concentrados del surInforme trabajo de campo empresa alimentos concentrados del sur
Informe trabajo de campo empresa alimentos concentrados del sur
 
Granos
GranosGranos
Granos
 
Guía técnica ev. y prev. a bordo de buques rd 1216 1997 (insht)
Guía técnica ev. y prev. a bordo de buques rd 1216 1997 (insht)Guía técnica ev. y prev. a bordo de buques rd 1216 1997 (insht)
Guía técnica ev. y prev. a bordo de buques rd 1216 1997 (insht)
 
Recetas para principiantes
Recetas para principiantesRecetas para principiantes
Recetas para principiantes
 
Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...
Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...
Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...
 
Manual De Contaminacion
Manual De ContaminacionManual De Contaminacion
Manual De Contaminacion
 

Similar a Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s

Degradación y conservación de los alimentos
Degradación y conservación de los alimentosDegradación y conservación de los alimentos
Degradación y conservación de los alimentos
Martin Aquino Mendez
 
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
PeñaCadenaMayronDavid2017.pdf
PeñaCadenaMayronDavid2017.pdfPeñaCadenaMayronDavid2017.pdf
PeñaCadenaMayronDavid2017.pdf
AdrianQuioRuiz2
 
Ambiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdf
Ambiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdfAmbiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdf
Ambiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdf
angelitarincon
 
Ambiente, desarrollo y sociedad
Ambiente, desarrollo y sociedadAmbiente, desarrollo y sociedad
Ambiente, desarrollo y sociedad
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Incinerador de Grasa (kaneda da)
Incinerador de Grasa (kaneda da)Incinerador de Grasa (kaneda da)
Incinerador de Grasa (kaneda da)
Joangrid Ventas On Line
 
Incidencia De Los Gastos De Bolsillo
Incidencia De Los Gastos De BolsilloIncidencia De Los Gastos De Bolsillo
Incidencia De Los Gastos De Bolsilloguestc74c5d0
 
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Jose A. Franco Giraldo
 
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
Dominique Gross
 
Guia clinica fisura labio palatina minsal
Guia clinica fisura labio palatina minsalGuia clinica fisura labio palatina minsal
Guia clinica fisura labio palatina minsal
YeuskatherineCotesMo
 
FISURA PALATINA
FISURA PALATINAFISURA PALATINA
FISURA PALATINA
Claudia Andrea
 
GUIA CLINICA FISURA LABIAL Y PALATINA.pdf
GUIA CLINICA FISURA LABIAL Y PALATINA.pdfGUIA CLINICA FISURA LABIAL Y PALATINA.pdf
GUIA CLINICA FISURA LABIAL Y PALATINA.pdf
patriciafiorella2
 
Final gobernación _municipios_2016
Final gobernación _municipios_2016Final gobernación _municipios_2016
Final gobernación _municipios_2016
Fabio Orrego
 
Memoria 13.03.19
Memoria 13.03.19Memoria 13.03.19
Memoria 13.03.19
ceciliavaldese
 
asis2021 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO.pdf
asis2021 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO.pdfasis2021 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO.pdf
asis2021 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO.pdf
AlexanderChambi5
 
Estudio sobre oportunidades mineras - Parametros.pdf
Estudio sobre oportunidades mineras - Parametros.pdfEstudio sobre oportunidades mineras - Parametros.pdf
Estudio sobre oportunidades mineras - Parametros.pdf
Rafael Sanchez
 
Recusos naturales en america latina banco mundial
Recusos naturales en america latina banco mundialRecusos naturales en america latina banco mundial
Recusos naturales en america latina banco mundialEMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Minerodecorazon
 
BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...
BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...
BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
10 Temas Candentes de la Sanidad Española en 2019
10 Temas Candentes de la Sanidad Española en 201910 Temas Candentes de la Sanidad Española en 2019
10 Temas Candentes de la Sanidad Española en 2019
Nacho Vallejo-Maroto
 

Similar a Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s (20)

Degradación y conservación de los alimentos
Degradación y conservación de los alimentosDegradación y conservación de los alimentos
Degradación y conservación de los alimentos
 
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
 
PeñaCadenaMayronDavid2017.pdf
PeñaCadenaMayronDavid2017.pdfPeñaCadenaMayronDavid2017.pdf
PeñaCadenaMayronDavid2017.pdf
 
Ambiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdf
Ambiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdfAmbiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdf
Ambiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdf
 
Ambiente, desarrollo y sociedad
Ambiente, desarrollo y sociedadAmbiente, desarrollo y sociedad
Ambiente, desarrollo y sociedad
 
Incinerador de Grasa (kaneda da)
Incinerador de Grasa (kaneda da)Incinerador de Grasa (kaneda da)
Incinerador de Grasa (kaneda da)
 
Incidencia De Los Gastos De Bolsillo
Incidencia De Los Gastos De BolsilloIncidencia De Los Gastos De Bolsillo
Incidencia De Los Gastos De Bolsillo
 
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
 
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
Memoria Estadística 2017 de la Red de Centros de Protección de Menores de la ...
 
Guia clinica fisura labio palatina minsal
Guia clinica fisura labio palatina minsalGuia clinica fisura labio palatina minsal
Guia clinica fisura labio palatina minsal
 
FISURA PALATINA
FISURA PALATINAFISURA PALATINA
FISURA PALATINA
 
GUIA CLINICA FISURA LABIAL Y PALATINA.pdf
GUIA CLINICA FISURA LABIAL Y PALATINA.pdfGUIA CLINICA FISURA LABIAL Y PALATINA.pdf
GUIA CLINICA FISURA LABIAL Y PALATINA.pdf
 
Final gobernación _municipios_2016
Final gobernación _municipios_2016Final gobernación _municipios_2016
Final gobernación _municipios_2016
 
Memoria 13.03.19
Memoria 13.03.19Memoria 13.03.19
Memoria 13.03.19
 
asis2021 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO.pdf
asis2021 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO.pdfasis2021 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO.pdf
asis2021 HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO.pdf
 
Estudio sobre oportunidades mineras - Parametros.pdf
Estudio sobre oportunidades mineras - Parametros.pdfEstudio sobre oportunidades mineras - Parametros.pdf
Estudio sobre oportunidades mineras - Parametros.pdf
 
Recusos naturales en america latina banco mundial
Recusos naturales en america latina banco mundialRecusos naturales en america latina banco mundial
Recusos naturales en america latina banco mundial
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...
BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...
BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...
 
10 Temas Candentes de la Sanidad Española en 2019
10 Temas Candentes de la Sanidad Española en 201910 Temas Candentes de la Sanidad Española en 2019
10 Temas Candentes de la Sanidad Española en 2019
 

Más de cesar augusto hoyos muñoz

El negocio-del-siglo-xxi-robert-kiyosaki
El negocio-del-siglo-xxi-robert-kiyosakiEl negocio-del-siglo-xxi-robert-kiyosaki
El negocio-del-siglo-xxi-robert-kiyosaki
cesar augusto hoyos muñoz
 
Proyecto de vida cesar augusto (1)
Proyecto de vida cesar augusto (1)Proyecto de vida cesar augusto (1)
Proyecto de vida cesar augusto (1)
cesar augusto hoyos muñoz
 
Gavilan francisco no se lo digas a nadie asi (1)
Gavilan francisco   no se lo digas a nadie asi (1)Gavilan francisco   no se lo digas a nadie asi (1)
Gavilan francisco no se lo digas a nadie asi (1)
cesar augusto hoyos muñoz
 
Toma de decisones a nivel gerencial
Toma de decisones a nivel gerencialToma de decisones a nivel gerencial
Toma de decisones a nivel gerencial
cesar augusto hoyos muñoz
 
Ejercicios prácticos de excel
Ejercicios prácticos de excelEjercicios prácticos de excel
Ejercicios prácticos de excel
cesar augusto hoyos muñoz
 
Funsion si; sumar.si; promedio.si; contar.si
Funsion si; sumar.si; promedio.si; contar.siFunsion si; sumar.si; promedio.si; contar.si
Funsion si; sumar.si; promedio.si; contar.si
cesar augusto hoyos muñoz
 
Plan de fidelización de clientes madera artesanal garzón
Plan de fidelización de clientes   madera artesanal garzónPlan de fidelización de clientes   madera artesanal garzón
Plan de fidelización de clientes madera artesanal garzón
cesar augusto hoyos muñoz
 
Marketing vs marketin digital
Marketing vs marketin digitalMarketing vs marketin digital
Marketing vs marketin digital
cesar augusto hoyos muñoz
 
Relaciones Publicas
Relaciones PublicasRelaciones Publicas
Relaciones Publicas
cesar augusto hoyos muñoz
 

Más de cesar augusto hoyos muñoz (9)

El negocio-del-siglo-xxi-robert-kiyosaki
El negocio-del-siglo-xxi-robert-kiyosakiEl negocio-del-siglo-xxi-robert-kiyosaki
El negocio-del-siglo-xxi-robert-kiyosaki
 
Proyecto de vida cesar augusto (1)
Proyecto de vida cesar augusto (1)Proyecto de vida cesar augusto (1)
Proyecto de vida cesar augusto (1)
 
Gavilan francisco no se lo digas a nadie asi (1)
Gavilan francisco   no se lo digas a nadie asi (1)Gavilan francisco   no se lo digas a nadie asi (1)
Gavilan francisco no se lo digas a nadie asi (1)
 
Toma de decisones a nivel gerencial
Toma de decisones a nivel gerencialToma de decisones a nivel gerencial
Toma de decisones a nivel gerencial
 
Ejercicios prácticos de excel
Ejercicios prácticos de excelEjercicios prácticos de excel
Ejercicios prácticos de excel
 
Funsion si; sumar.si; promedio.si; contar.si
Funsion si; sumar.si; promedio.si; contar.siFunsion si; sumar.si; promedio.si; contar.si
Funsion si; sumar.si; promedio.si; contar.si
 
Plan de fidelización de clientes madera artesanal garzón
Plan de fidelización de clientes   madera artesanal garzónPlan de fidelización de clientes   madera artesanal garzón
Plan de fidelización de clientes madera artesanal garzón
 
Marketing vs marketin digital
Marketing vs marketin digitalMarketing vs marketin digital
Marketing vs marketin digital
 
Relaciones Publicas
Relaciones PublicasRelaciones Publicas
Relaciones Publicas
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s

  • 1. DIAGNOSTICO PARA LA EMPRESA ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR S.A PRESENTADO POR: CESAR AUGUSTO HOYOS MUÑOZ JULIÁN RAMIRO TRIVIÑO MOTTA SALUD OCUPACIONAL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA GESTIÓN EMPRESARIAL GARZÓN – HUILA 2017
  • 2. DIAGNOSTICO PARA LA EMPRESA ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR S.A PRESENTADO POR: CESAR AUGUSTO HOYOS MUÑOZ JULIÁN RAMIRO TRIVIÑO MOTTA SALUD OCUPACIONAL PRESENTADO A: SMITH MEDINA SUAREZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA GESTIÓN EMPRESARIAL GARZÓN – HUILA 2017
  • 3. TABLA DE CONTENIDO Contenido DIAGNOSTICO PARA LA EMPRESA ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR S.A ................................................................................................................................................1 DIAGNOSTICO PARA LA EMPRESA ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR S.A ................................................................................................................................................2 tabla de contenido ...................................................................................................................3 Tabla de ilustraciones .............................................................................................................5 introduccion............................................................................................................................7 objetivos..................................................................................................................................8 Objetivo General:....................................................................................................................8 Objetivo Específico: ...............................................................................................................8 RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA. .........................................................................9 MISIÓN ................................................................................................................................10 VISIÓN.................................................................................................................................10 ¿Cuentan con el sistema de seguridad y salud en el trabajo? ...............................................11 ¿Si lo tienen en qué fase o etapa van? ..................................................................................11 ¿Quién es la persona encargada de desarrollar este sistema de gestión?..............................11 ¿La empresa ha realizado capacitaciones para los colaboradores? ......................................12 ¿Existe algún factor de riesgo del ambiente laboral: químicos, físicos, locativos, ergonómicos y biológicos? ...................................................................................................12 RIESGO MECÁNICO- ÁREA OPERATIVA.................................................................12 RIESGO ERGONÓMICO-ÁREA ADMINISTRATIVA Y AREA DE BODEGA ........12 RIESGO FÍSICO Y QUÍMICO- ÁREA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA ...........12 ¿Se han presentado accidentes de trabajo? Tipos, causa. .....................................................13 ¿Cuántas personas laboran en la empresa? ...........................................................................13 ¿Cuentan con señalización?..................................................................................................14 ¿Cuentan los Elementos de protección personal?.................................................................18 SONOMETRO .....................................................................................................................18 ¿Cuánto tiempo laboran? ......................................................................................................19 ¿Cuáles son las medidas de control para mitigar el factor de riesgo? ..................................19
  • 5. TABLA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 Área de cargue .................................................................................................14 Ilustración 2extintor..............................................................................................................14 Ilustración 3 punto de encuentro...........................................................................................14 Ilustración 4 salida de emergencia........................................................................................14 Ilustración 5 uso de elementos de protección .......................................................................15 Ilustración 6 área mezcladora ...............................................................................................15 Ilustración 7 Área restringida ...............................................................................................15 Ilustración 8 prohibido el ingreso a personal no autorizado .................................................15 Ilustración 9 área de materia prima ......................................................................................16 Ilustración 10 salida de emergencia......................................................................................16 Ilustración 11 área de bodega ...............................................................................................16 Ilustración 12 área de electricidad ........................................................................................16 Ilustración 13 área de empaque y rotulado ...........................................................................17 Ilustración 14 producto terminado ........................................................................................17 Ilustración 15 prohibido fumar .............................................................................................17 Ilustración 16 estructura .......................................................................................................20 Ilustración 17 entrada ...........................................................................................................20 Ilustración 18 información....................................................................................................21 Ilustración 19 estructura .......................................................................................................21 Ilustración 20 información....................................................................................................22 Ilustración 21 camilla ...........................................................................................................22 Ilustración 22 información....................................................................................................23 Ilustración 23 molino............................................................................................................23 Ilustración 24 empaque.........................................................................................................24 Ilustración 25 empaque.........................................................................................................24 Ilustración 26 convertidor de vapor......................................................................................25 Ilustración 27 convertidor de vapor......................................................................................25 Ilustración 28 lago de prueba................................................................................................26 Ilustración 29 control de olores ............................................................................................26 Ilustración 30 control de olores ............................................................................................27 Ilustración 31 electricidad.....................................................................................................27 Ilustración 32 control de olores ............................................................................................28 Ilustración 33 control de olores ............................................................................................28 Ilustración 34 electricidad.....................................................................................................29 Ilustración 35 electricidad.....................................................................................................29 Ilustración 36 empacado .......................................................................................................30 Ilustración 37 información....................................................................................................30 Ilustración 38 molino............................................................................................................31
  • 6. Ilustración 39 molino............................................................................................................31 Ilustración 40 distribuidor.....................................................................................................32
  • 7. INTRODUCCION Gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) en la microempresa alimentos concentrados del sur S.A realizando un arduo trabajo identificando factores claves en la compañía se pueden identificar grandes aspectos que el siguiente informe tendrá en su contenido, con el fin de realizar un diagnóstico y conocer el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) de dicha empresa. la producción agroindustrial de alimentos balanceados con destino al sector pecuario, elaborados con altos estándares de calidad con miras hacia la satisfacción de los requerimientos de sus clientes es el principal objetivo a realizar por la organización.
  • 8. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Conocer el funcionamiento y manejo de seguridad en el trabajo (SGSST) en la empresa alimentos concentrados del sur s.a OBJETIVO ESPECÍFICO:  Investigar si la microempresa cuenta con las normas exigidas por ley (SGSST).  Realizar un estudio si los colaboradores están capacitados acerca de SGSST.
  • 9. RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA. Alimentos concentrados del sur surge con la necesidad de satisfacer en especial las necesidades de los piscicultores de la zona centro del departamento del Huila, es así como en el mes de mayo del año 2007 la Asociación de Pequeños Piscicultores de Garzón “Asopez” elaboro el Proyecto para la adquisición de la Planta de Concentrado, se presentó al Fondo de Desarrollo Agroindustrial del Departamento “Fondeagro”. El proyecto fue aprobado a finalizar diciembre del mismo año, comprando la planta de producción en Compañía de Alimentos Concentrados del Sur Ltda. Ubicada en el municipio de Garzón Huila, km 1 vía a la Hacienda Castalia. La cual Página 9 de 77 era propiedad de la familia Ramírez, reconocidos por ser los Piscicultores más grandes de la región, quienes utilizaban esta planta para uso exclusivo. Luego de vender parte de sus acciones se convierte en Alimentos Concentrados del Sur S.A. con un capital autorizado de 1.500 acciones y un capital suscrito de 1.499 quedando las acciones distribuidas de la siguiente manera: Fondeagro 680 acciones, Castalia Ltda. 520 acciones y 23 socios de Asopez personas naturales cada uno con 13 acciones para un total de 1.499 acciones suscritas. En enero de 2008 se puso en marcha la Planta de Producción. Y luego de realizar muchos ensayos al producto, en el primer año se obtuvo una producción de 60 toneladas para piscicultura mensuales, para un solo cliente que era la Asociación ASOPEZ, ofreciendo una producción de concentrado de buena calidad, el cual superaba todas la pruebas en cuanto a flotabilidad, duración, y crecimiento en el pescado, se inicia a finales de 2008 el proceso de registro y certificación ante el Ica, obteniendo la licencia en el mes de julio del año 2009 para Mojarra del Sur 24%, Mojarra del Sur 30%, Mojarra del Sur 34% y Mojarra del Sur 45%. Con miras a ampliar mercados y darse a conocer también se enfatizó en las necesidades de los porcicultores, ganaderos y avicultores, es precisamente a finales del año 2009 que se presenta ante el Ica los proyectos para conseguir las licencias para Pollo Inicio, Pollo Engorde, Cerdo Levante, Cerdo Engorde, Ponedoras y Vacas lecheras, obteniéndolas a principios del año 2010. Es así como Alimentos Concentrados del Sur S.A. en la actualidad ofrece un concentrado de excelente calidad en las líneas de Piscicultura, Avicultura, Porcicultura y Ganadería, distribuyendo concentrado para el centro y sur del departamento del Huila.
  • 10. MISIÓN ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR S.A, tiene como misión la producción agroindustrial de alimentos balanceados con destino al sector pecuario, elaborados con altos estándares de calidad con miras hacia la satisfacción de los requerimientos de sus clientes, teniendo en cuenta que el talento humano se encuentra comprometido con el desarrollo de estrategias para garantizar liderazgo en el mercado, y de esta forma alcanzar el porvenir económico tanto a sus accionistas como a sus trabajadores, generando con ello un crecimiento armónico sostenido de la empresa, de sus recursos humanos y de la comunidad. VISIÓN Hacia el 2025 nos posicionaremos en el mercado local y regional, como una empresa líder en la producción y comercialización de Alimentos Concentrados para el sector pecuario, capacitando continuamente a nuestros trabajadores y elevando la calidad tanto de la producción de Alimentos Concentrados como en el servicio a nuestros clientes
  • 11. ¿CUENTAN CON EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO? Rta/ Si, la organización ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR S.A al establecer estrategias de control para asegurar un ambiente de trabajo seguro, incentiva la participación de los colaboradores en la toma de decisiones, hacia una mejora continua de los procesos operacionales. ¿SI LO TIENEN EN QUÉ FASE O ETAPA VAN? Rta/ La empresa se encuentra en la fase de implementación, la están realizando por medio de la cámara y comercio. (Es la efectiva ejecución de los procedimientos, programas, estándares y/o documentos definidos); se están realizando capacitaciones con ayuda del cuerpo de bomberos voluntarios de Garzón Huila ¿QUIÉN ES LA PERSONA ENCARGADA DE DESARROLLAR ESTE SISTEMA DE GESTIÓN? Rta/ la persona encargada de desarrollar este sistema de gestión y seguridad en el trabajo alimentos concentrados del sur S.A es la Administradora de empresas PAOLA ANDREA JIMENEZ RIVERA.
  • 12. ¿LA EMPRESA HA REALIZADO CAPACITACIONES PARA LOS COLABORADORES? Rta/ SI, se capacitan a los colaboradores en cuanto a primeros auxilios, salud ocupacional, alturas y manejo de documentación. Todas estas capacitaciones se logran llevar con el fin de preparar mejor a sus colaboradores para tener un mejor desempeño en las diferentes áreas. Actualmente se está capacitando en cuanto a hábitos de vida saludable ya han realizado cuatro capacitaciones y les faltan cinco referentes a las brigadas. Están realizando dos capacitaciones semanalmente, pero la idea es que los colaboradores reciban capacitaciones 5 minutos diarios a comienzo del día. ¿EXISTE ALGÚN FACTOR DE RIESGO DEL AMBIENTE LABORAL: QUÍMICOS, FÍSICOS, LOCATIVOS, ERGONÓMICOS Y BIOLÓGICOS? RIESGO MECÁNICO- ÁREA OPERATIVA Es aquel que en caso de no ser controlado adecuadamente puede producir lesiones corporales tales como cortes, golpes por objetos desprendidos o proyectados, atrapamientos, aplastamientos, quemaduras, etc. También se incluyen los riesgos de explosión derivables de accidentes vinculados a instalaciones a presión. RIESGO FÍSICO Y QUÍMICO- ÁREA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor, que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones personales y daños materiales. RIESGO ERGONÓMICO-ÁREA ADMINISTRATIVA Y AREA DE BODEGA Están producidos generalmente por la adopción de posturas forzadas, la realización de movimientos repetitivos, por la manipulación manual de cargas y por la aplicación de fuerzas durante la jornada laboral. Ejemplos: se puedo observar que al momento de que algunos colaboradores cargan y descargan la materia prima, no lo hacen con la debida postura y pueden adquirir dolores lumbares.
  • 13. ¿SE HAN PRESENTADO ACCIDENTES DE TRABAJO? TIPOS, CAUSA. Hasta el momento solo ha habido un accidente leve, un colaborador por no utilizar los medios de protección individual que la organización alimentos concentrados del sur S.A exige, sé realizó una cortadura en la mano. ¿CUÁNTAS PERSONAS LABORAN EN LA EMPRESA? Rta/ 12 personas laboran actualmente en la empresa Alimentos Concentrados del Sur S.A DEPENDENCIA N° DE COLABORADORES Producción 6 Administración 5 Transporte 1
  • 14. ¿CUENTAN CON SEÑALIZACIÓN? Rta/ Sí, Tenían señales de peligro, prohibición, equipo de lucha contra incendios y auxilio. Ilustración 2extintor Ilustración 1 Área de cargue Ilustración 3 punto de encuentro Ilustración 4 salida de emergencia
  • 15. Ilustración 8 prohibido el ingreso a personal no autorizado Ilustración 7 Área restringida Ilustración 5 uso de elementos de protección Ilustración 6 área mezcladora
  • 16. Ilustración 10 salida de emergencia Ilustración 9 área de materia prima Ilustración 12 área de electricidad Ilustración 11 área de bodega
  • 17. Ilustración 14 producto terminado Ilustración 13 área de empaque y rotulado Ilustración 15 prohibido fumar
  • 18. ¿CUENTAN LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL? Rta/ Si, cuenta con los elementos de protección individual tales como: Tapa boca, casco, batas, overol, tapa oídos SONOMETRO MAQUINA MAXIMA MINIMA Extruder 85.5 75.0 Molino 90.2 81.8 Zaranda 95.4 83.3 Secador 84.4 80.3 Extractor De Olores 89.0 74.1 Caldera 84.8 74.5
  • 19. ¿CUÁNTO TIEMPO LABORAN? Los colaboradores laboran 8 horas diarias. 1° Turno: 6:00am a 2:00pm; 2° Turno: 2:00pm a 10:00pm. ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE CONTROL PARA MITIGAR EL FACTOR DE RIESGO? No cuentan con la medición y control de ruidos. Solo utilizan tapa oídos los colaboradores internos.
  • 20. EVIDENCIA FOTOGRAFICA Ilustración 17 entrada Ilustración 16 estructura
  • 25. Ilustración 26 convertidor de vapor Ilustración 27 convertidor de vapor
  • 26. Ilustración 28 lago de prueba Ilustración 29 control de olores
  • 28. Ilustración 33 control de olores Ilustración 32 control de olores
  • 33. CONCLUSION  Se puede concluir que la empresa Alimentos concentrados del Sur S.A cuenta con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST).  La organización concentrados del sur S.A se encuentra con como proveedor fundamental en el centro del Huila