SlideShare una empresa de Scribd logo
SECCION I-INF-3M 
GRUPO#5 
INVESTIGADORES 
Carynel Corales 26.499.839 
Emily Maestre 25.080.254 
Oscar Gómez 25.914.586 
Daniel Morillo 25.859.372
ASISTENTES 
 Aisquel Yaren C.I 8.861.777 
 Gary Villegas C.I 4.420397 
 Ana García C.I 13.327.65 
 Zulimar Guzmán C.I 12.498.327 
 FECHA: 15-10-14 
 HORA: 9:00 am 
 LUGAR: E.B.B “Salto Angel”
 INSTITUCION 
 E.B.B “Salto Ángel” 
 UBICACIÓN 
 URB El Perú Sector 1 
 Calle #6
 CON EL HARDWARE. 
 Uso incorrecto a los equipos 
portátiles 
 RELACIONADOS CON EL SOFTWARE 
 La Instalación de otros 
Software que corrompe el 
programa del sistema operativo 
Canaima.
 CON LA TELEMATICA 
 No poseen instalación de internet. 
 RELACIONADOS CON LA 
INFORMATICA 
 Falta de mantenimiento a los 
equipos.
 Cambio del programa Canaima 
por otros programas que no son 
de utilidad educativa. 
 Algunos alumnos poseen su 
equipo pero no todos le dan el 
buen uso.
PROBLEMAS 
(ASPECTOS NEGATIVOS) 
POTENCIALIDADES 
( ASPECTOS POSITIVOS) 
LA mayoría de los padres y representantes 
desconocen el sistema operativo canaima. 
Algunos alumnos poseen conocimiento al 
sistema. 
Instalación de programas inadecuados. Algunos cuentan con dichos equipos. 
Uso incorrecto de los equipos. Los profesores orientan el lo básico a los 
alumnos en el sistema operativo. 
No utilizan las canaimitas como herramientas 
de aprendizaje. 
Pocos representantes trabajan el sistema. 
Falta de mantenimiento a los equipos.
 Pocos alumnos no le dan el uso 
correcto a las canaimas
 1.-Orientar a las alumnos acerca 
del buen uso de las canaimas. 
 2.-Ofrecer charlas, folletos, 
practicas ,etc. 
 3.-Ofrecerle mas información a los 
profesores sobre el sistema.
FORTALEZAS 
Gran motivación de los 
alumnos al sistema. 
OPORTUNIDADES 
Facilidad para el siguiente nivel 
educativo 
DEBILIDADES 
No todos poseen sus 
equipos, y las que los 
posee se encuentra 
algunas dañadas. 
AMENAZAS 
De no poseer dichos equipos 
pueden perder interés hacia el 
sistema. 
Algunos niños conocen 
los básico del sistema 
operativo Canaima 
Facilidad para el desempeño en 
los objetivos que se le 
plantearan 
Varios alumnos descargan, 
modifican y emplean 
programas no actos. Aprendizaje erróneo 
Conocen y emplean la 
ofimática 
Buena realización de los 
trabajos educativos 
Algunos tienen poco 
conocimiento de el 
cuidado de los equipos 
Puede producir daños 
irreversibles a los equipos y al 
sistema.
 Alfabetización Tecnológica en el 
Sistema Operativo CANAIMA a 
Alumnas y Alumnos de 6to Grado 
Sección “A” del E.B.B “Salto Ángel” 
Beneficiario del Proyecto CANAIMA 
Educativo
Diagnostico participativo actualizado 12

Más contenido relacionado

Similar a Diagnostico participativo actualizado 12

Diagnostico participativo actualizado y rellenado
Diagnostico participativo actualizado y rellenadoDiagnostico participativo actualizado y rellenado
Diagnostico participativo actualizado y rellenado
josedanielgomezgutierrez
 
Diagnóstico Participativo, Grupo #7
Diagnóstico Participativo, Grupo #7Diagnóstico Participativo, Grupo #7
Diagnóstico Participativo, Grupo #7
Hiram Gabriel Moreno
 
Diagnostico participativo actualizado
Diagnostico participativo actualizadoDiagnostico participativo actualizado
Diagnostico participativo actualizado
melndezgaby
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
adrianfl
 
Diagnostico participativo actualizado.
Diagnostico participativo actualizado. Diagnostico participativo actualizado.
Diagnostico participativo actualizado.
Luis Daniel T
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
Geordy Farreras Andarcia
 
Diagnostico participativo actualizado
Diagnostico participativo actualizadoDiagnostico participativo actualizado
Diagnostico participativo actualizado
Oscar_Orta
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativo   Diagnostico participativo
Diagnostico participativo
melndezgaby
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
Yeihtson Gaviria
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
josedanielgomezgutierrez
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
josedanielgomezgutierrez
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
Saidy Zamora
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
josedanielgomezgutierrez
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
josedanielgomezgutierrez
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
josedanielgomezgutierrez
 
Diagnostico participativo..
Diagnostico participativo..Diagnostico participativo..
Diagnostico participativo..
W1MFH3R
 
Diagnostico participativo actualizado
Diagnostico participativo actualizadoDiagnostico participativo actualizado
Diagnostico participativo actualizado
Luis Daniel T
 
Diagnostico participativo actualizado
Diagnostico participativo actualizadoDiagnostico participativo actualizado
Diagnostico participativo actualizado
Geordy Farreras Andarcia
 
Diagnostico Participativo Actualizado
Diagnostico Participativo ActualizadoDiagnostico Participativo Actualizado
Diagnostico Participativo Actualizado
Daviid Escudero
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
ticodennysbl
 

Similar a Diagnostico participativo actualizado 12 (20)

Diagnostico participativo actualizado y rellenado
Diagnostico participativo actualizado y rellenadoDiagnostico participativo actualizado y rellenado
Diagnostico participativo actualizado y rellenado
 
Diagnóstico Participativo, Grupo #7
Diagnóstico Participativo, Grupo #7Diagnóstico Participativo, Grupo #7
Diagnóstico Participativo, Grupo #7
 
Diagnostico participativo actualizado
Diagnostico participativo actualizadoDiagnostico participativo actualizado
Diagnostico participativo actualizado
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Diagnostico participativo actualizado.
Diagnostico participativo actualizado. Diagnostico participativo actualizado.
Diagnostico participativo actualizado.
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
 
Diagnostico participativo actualizado
Diagnostico participativo actualizadoDiagnostico participativo actualizado
Diagnostico participativo actualizado
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativo   Diagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Diagnostico participativo..
Diagnostico participativo..Diagnostico participativo..
Diagnostico participativo..
 
Diagnostico participativo actualizado
Diagnostico participativo actualizadoDiagnostico participativo actualizado
Diagnostico participativo actualizado
 
Diagnostico participativo actualizado
Diagnostico participativo actualizadoDiagnostico participativo actualizado
Diagnostico participativo actualizado
 
Diagnostico Participativo Actualizado
Diagnostico Participativo ActualizadoDiagnostico Participativo Actualizado
Diagnostico Participativo Actualizado
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 

Más de Carynel Corales

Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynelInforme final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Carynel Corales
 
Proyecto sociotecnologico-i
Proyecto sociotecnologico-iProyecto sociotecnologico-i
Proyecto sociotecnologico-i
Carynel Corales
 
Visita tecnica a institucion educativa donde se ejecuta el
Visita tecnica a institucion educativa donde se ejecuta elVisita tecnica a institucion educativa donde se ejecuta el
Visita tecnica a institucion educativa donde se ejecuta el
Carynel Corales
 
Validacion de la comunidad grupo 05 I-INF-3M
Validacion de la comunidad grupo 05 I-INF-3MValidacion de la comunidad grupo 05 I-INF-3M
Validacion de la comunidad grupo 05 I-INF-3M
Carynel Corales
 
Validaciondelacomunidad 1-141119120217-conversion-gate02
Validaciondelacomunidad 1-141119120217-conversion-gate02Validaciondelacomunidad 1-141119120217-conversion-gate02
Validaciondelacomunidad 1-141119120217-conversion-gate02
Carynel Corales
 
Validacion de la comunidad 1
Validacion de la comunidad 1Validacion de la comunidad 1
Validacion de la comunidad 1
Carynel Corales
 

Más de Carynel Corales (6)

Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynelInforme final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
 
Proyecto sociotecnologico-i
Proyecto sociotecnologico-iProyecto sociotecnologico-i
Proyecto sociotecnologico-i
 
Visita tecnica a institucion educativa donde se ejecuta el
Visita tecnica a institucion educativa donde se ejecuta elVisita tecnica a institucion educativa donde se ejecuta el
Visita tecnica a institucion educativa donde se ejecuta el
 
Validacion de la comunidad grupo 05 I-INF-3M
Validacion de la comunidad grupo 05 I-INF-3MValidacion de la comunidad grupo 05 I-INF-3M
Validacion de la comunidad grupo 05 I-INF-3M
 
Validaciondelacomunidad 1-141119120217-conversion-gate02
Validaciondelacomunidad 1-141119120217-conversion-gate02Validaciondelacomunidad 1-141119120217-conversion-gate02
Validaciondelacomunidad 1-141119120217-conversion-gate02
 
Validacion de la comunidad 1
Validacion de la comunidad 1Validacion de la comunidad 1
Validacion de la comunidad 1
 

Último

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (8)

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Diagnostico participativo actualizado 12

  • 1. SECCION I-INF-3M GRUPO#5 INVESTIGADORES Carynel Corales 26.499.839 Emily Maestre 25.080.254 Oscar Gómez 25.914.586 Daniel Morillo 25.859.372
  • 2. ASISTENTES  Aisquel Yaren C.I 8.861.777  Gary Villegas C.I 4.420397  Ana García C.I 13.327.65  Zulimar Guzmán C.I 12.498.327  FECHA: 15-10-14  HORA: 9:00 am  LUGAR: E.B.B “Salto Angel”
  • 3.  INSTITUCION  E.B.B “Salto Ángel”  UBICACIÓN  URB El Perú Sector 1  Calle #6
  • 4.  CON EL HARDWARE.  Uso incorrecto a los equipos portátiles  RELACIONADOS CON EL SOFTWARE  La Instalación de otros Software que corrompe el programa del sistema operativo Canaima.
  • 5.  CON LA TELEMATICA  No poseen instalación de internet.  RELACIONADOS CON LA INFORMATICA  Falta de mantenimiento a los equipos.
  • 6.  Cambio del programa Canaima por otros programas que no son de utilidad educativa.  Algunos alumnos poseen su equipo pero no todos le dan el buen uso.
  • 7. PROBLEMAS (ASPECTOS NEGATIVOS) POTENCIALIDADES ( ASPECTOS POSITIVOS) LA mayoría de los padres y representantes desconocen el sistema operativo canaima. Algunos alumnos poseen conocimiento al sistema. Instalación de programas inadecuados. Algunos cuentan con dichos equipos. Uso incorrecto de los equipos. Los profesores orientan el lo básico a los alumnos en el sistema operativo. No utilizan las canaimitas como herramientas de aprendizaje. Pocos representantes trabajan el sistema. Falta de mantenimiento a los equipos.
  • 8.  Pocos alumnos no le dan el uso correcto a las canaimas
  • 9.  1.-Orientar a las alumnos acerca del buen uso de las canaimas.  2.-Ofrecer charlas, folletos, practicas ,etc.  3.-Ofrecerle mas información a los profesores sobre el sistema.
  • 10. FORTALEZAS Gran motivación de los alumnos al sistema. OPORTUNIDADES Facilidad para el siguiente nivel educativo DEBILIDADES No todos poseen sus equipos, y las que los posee se encuentra algunas dañadas. AMENAZAS De no poseer dichos equipos pueden perder interés hacia el sistema. Algunos niños conocen los básico del sistema operativo Canaima Facilidad para el desempeño en los objetivos que se le plantearan Varios alumnos descargan, modifican y emplean programas no actos. Aprendizaje erróneo Conocen y emplean la ofimática Buena realización de los trabajos educativos Algunos tienen poco conocimiento de el cuidado de los equipos Puede producir daños irreversibles a los equipos y al sistema.
  • 11.  Alfabetización Tecnológica en el Sistema Operativo CANAIMA a Alumnas y Alumnos de 6to Grado Sección “A” del E.B.B “Salto Ángel” Beneficiario del Proyecto CANAIMA Educativo