SlideShare una empresa de Scribd logo
SOPORTE TECNICO A
USUARIAS, USUARIOS Y
EQUIPOS
AREAS DE SABERES:
HARDWARE Y SOFTWARE
PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO I
 GRUPO N° 5
 SECCION: II-NF-M3
 TURNO: Mañana
 BACHILLERES
 Emily Maestre
 Daniel Morillo
 Oscar Gómez
 Carynel Corales
ALFABETIZADORES
 TECNICO:
 Pedro Aparicio
 INSTITUCIONAL:
 Zulimar Guzmán
 ACADEMICA:
 MSc Carmen Diaz
TUTORES DEL
PROYECTO I
 Alfabetización tecnológica a
alumnos, alumnas y docente de
aula de 6ºto grado sección “B”
beneficiarios del proyecto
Canaima educativo de la
escuela básica bolivariana
“Salto Ángel” ubicada en la
parroquia Agua Salada de
Ciudad Bolívar, Municipio Heres
del Estado Bolívar.
TITULO DEL
PROYECTO
SOCIOTECNOLOGIC
O I
 DESCRIPCION DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA
 La Escuela Básica Bolivariana
“Salto Ángel” cuenta
principalmente con un CBIT de 18
computadoras, no cuentan con
internet y cerca de ella se
encuentra un infocentro llamado
“El Perú”, también cuenta con: *18
Aulas de clases. * Biblioteca. *
Aula de cultura. * Salón de aula
múltiple. * Centro de formación
odontológica medicinal. *
Comedor. * Anfiteatro. * 2 cachas.
INSTITUCION
EDUCATIVA
BENEFICIADA
 DIRECCION EXACTA
 E.B.B El Perú, Sector 1, Calle 6
 PUNTOS DE REFERENCIA
 Panadería Sol Del Perú
 UBICACIÓN GEOGRAFICA
 PARROQUIA: Agua Salada
 LOCALIDADA: Ciudad Bolívar
 MUNICIPIO: Heres
 ESTADO: Bolívar
INSTITUCION
EDUCATIVA
HARDWARE
PROBLEMAS
( ASPECTOS NEGATIVOS)
POTENCIALIDADES
( ASPECTOS POSITIVOS )
No le dan el uso indicado a las
canaimitas.
Brindar conocimiento previo del
Hardware
Insuficiencia de equipos por
parte del área directiva
Apoyo por partes colaborativas
para mas equipos
PROBLEMAS
( ASPECTOS NEGATIVOS)
POTENCIALIDADES
( ASPECTOS POSITIVOS )
Poco conocimiento del software.
Se les facilito información en las áreas de saberes del
Software.
Hubo 1 canaima a la que se le
cambio el sistema operativo
Cuentan con los contenidos de grado.
SOFTWARE
PROBLEMAS
( ASPECTOS NEGATIVOS)
POTENCIALIDADES
( ASPECTOS POSITIVOS )
Los alumnos no le ofrecen
un buen uso a las canaimas. A pesar de la problematica,
el alumnado se encuentra
interesado en el proyecto
canaima.
La docente de aula posee
poco conocimiento con
respecto al manejo de las
portatiles.
La profesora de aula busca
capacitarse de una manera
mas practica.
Los alumnos y alumnas
tienen pocas canaimas. la mayoría trabajan con los
paquetes ofimáticos.
PROYECTO CANAIMA
EDUCATIVO
PROBLEMAS
( ASPECTOS NEGATIVOS)
POTENCIALIDADES
( ASPECTOS POSITIVOS )
Pocas portatiles en el aula. Trabajan en equipo de manera
eficiente.
Uso incorrecto del portátil
educativo. Entusiasmo en aprender acerca del
proyecto Canaima educativo.
Una de las portatiles no la utilizan
como herramienta educativa. La mayoría tienen el contenido
educativo original.
CANAIMITAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 1.- Analizar los datos recogidos en el 6to
grado "B" de la institución educativa
seleccionada
 2.- Identificar los problemas existentes en la
ejecución de proyecto Canaima educativo
 3.- Formular alternativas de solución de
problemas detectados
 4.- Ejecutar el plan nacional de
alfabetización tecnológica
 5.- Realizar mantenimiento preventivo y
correctivo de los equipos informáticos de la
escuela básica bolivariana "Salto Ángel"
 6.- Fortalecer al proyecto Canaima educativo
de 6to grado sección “B” de la escuela básica
bolivariana “Salto Ángel”
OBJETIVO
GENERAL DEL
PROYECTO I
Alfabetizar tecnológicamente a
alumnas , alumnos y docentes de
aula de 6to grado sección "B" ,
beneficiarios del proyecto Canaima
educativo de la Escuela Básica
Bolivariana "Salto Angel" ubicada
en la parroquia Agua Salada de
Ciudad Bolivar, Municipio Heres del
Estado Bolívar.
SOFTWARE
Se considera que el software es
el equipamiento lógico e
intangible de un ordenador. En
otras palabras, el concepto de
software abarca a todas
las aplicaciones informáticas,
como los procesadores de textos,
las planillas de cálculo y los
editores de imágenes.
HARDWARE
 Son todos los dispositivos y
componentes físicos que realizan
las tareas de entrada y salida,
también se conoce al hardware
como la parte dura o física del
computador. La mayoría de las
computadoras están organizadas
de la siguiente forma:
Los dispositivos de entrada
(Teclados, Lectores de Tarjetas,
Lápices Ópticos, Lectores de
Códigos de Barra, Escáner,
Mouse, etc.) y salida (Monitor,
Impresoras, Plotters, Parlantes,
etc.) y permiten la comunicación
entre el computador y el usuario.
BASES TEORICAS
 SOPORTE TECNICO A EQUIPOS
 El soporte técnico es un rango de
servicios que proporcionan asistencia
con el hardware o software de una
computadora, o algún otro
dispositivo electrónico o mecánico.
 SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y
USUARIOS
 El soporte técnico, por lo tanto, es
una asistencia que brindan las
empresas para que sus clientes
puedan hacer uso de
sus productos o servicios.
BASES TEORICAS
 El software libre es aquel software que se
puede utilizar sin pagar un monto de
dinero a ninguna entidad. El software
libre tiene una estrecha relación con
aquel software denominado de código
abierto . El software libre existe desde los
comienzos de la informática, pero logró
un desarrollo más que acabado cuando
se popularizó el internet.
 Libertad 0: la libertad para ejecutar el
programa sea cual sea nuestro propósito.
 Libertad 1: la libertad para estudiar el
funcionamiento del programa y adaptarlo
a tus necesidades —el acceso al código
fuente es condición indispensable para
esto.
 Libertad 2: la libertad para redistribuir
copias y ayudar así a tu vecino.
 Libertad 3: la libertad para mejorar el
programa y luego publicarlo para el bien
de toda la comunidad —el acceso al
código fuente es condición indispensable
para esto.
SOFTWARE LIBRE
 Es el estado de derecho que tenemos
todos para acceder a los avances
tecnológicos en comunicaciones,
consagrado constitucionalmente en el
artículo 3 de nuestra carta magna,
anteriormente esto no era posible pues
los software de computadora eran
privados y quien quería hacer uso de los
mismos tenía que pagar un costo
monetario muy elevado, por lo que el
gobierno consiguió regular su
funcionamiento aunó más accesible para
todos sin discriminación de ningún tipo.
 Para que las libertades de hacer
modificaciones y de publicar versiones
mejoradas tengan sentido, debes tener
acceso al código fuente del programa.
Por lo tanto, la posibilidad de acceder al
código fuente es una condición necesaria
para el software libre.
ALFABETIZACION
TECNOLOGICA EN
SOFTWARE LIBRE
 Proyecto socio-tecnológico abierto,
construido de forma colaborativa,
centrado en el desarrollo de
herramientas y modelos productivos
basados en las Tecnologías de
Información (TI) Libres de software y
sistemas operativos cuyo objetivo es
generar capacidades nacionales,
desarrollo endógeno, apropiación y
promoción del libre conocimiento, sin
perder su motivo original: la
construcción de una nación venezolana
tecnológicamente preparada.
 Surge inicialmente como respuesta a
las necesidades ofimáticas y de otros
procesos productivos de los usuarios
finales de la Administración Pública
Nacional (APN), y para dar
cumplimiento al decreto presidencial
Nro. 3.390 sobre el uso de TIL en la
APN.
SISTEMA
OPERATIVO
CANAIMA
PROYECTO
CANAIMA
EDUCATIVO
Proyecto del Gobierno Bolivariano que
tiene por objetivo apoyar la formación
integral de las niñas y los niños, mediante
la dotación de una computadora portátil
escolar con contenidos educativos a los
maestros y estudiantes del subsistema de
educación primaria conformado por las
escuelas públicas nacionales, estadales,
municipales, autónomas y las privadas
subsidiadas por el Estado. Constituye un
pilar fundamental en la construcción del
nuevo modelo educativo revolucionario,
inclusivo y democrático y es factor
importante en el alcance de la
independencia tecnológica, ya que los
contenidos educativos, aplicaciones y
funciones son totalmente desarrollados
en Software Libre por talento venezolano.
CANAIMITAS
El proyecto educativo Canaima, mejora la
motivación estudiantil de los jóvenes y
enriquece el proceso de formación
académica, además de que refuerza el
papel educativo de los profesores en las
aulas de clases, gracias a su amplio
contenido pedagógico. Así lo enfatizó
Carlos Figuera, quien también indicó que:
"Canaima no es un elemento externo al
aula de clases, sino que actúa y forma
parte del mismo salón escolar, lo que
hace a las actividades académicas sean
dinámicas y ofrece a los estudiantes
herramientas más avanzadas y didácticas
 LEY ORGANICA DE EDUCACION (
2009 )
 Artículo 35. La educación
universitaria estará por leyes
especiales y otros instrumentos
normativos en los cuales se
determinara la forma en la cual
este subsistema se integra y
articula,
 CONSTITUCION DE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA ( 1999 )
 La Constitución de la República
Bolivariana (1999) de por la parte
educativa en el Articulo. 102, en el cual
se consagra la educación como un
derecho humano y donde el estado
asume como un deber el conocimiento
científico y tecnológico entre otras
cosas, en el Art. 103 se plantea el
derecho de toda persona a la educación
en igual condiciones y oportunidades.
BASES LEGALES
 LOPNNA (2007)
 Artículo 68: “Derecho a la información. Todos
los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a
recibir, buscar y utilizar todo tipo de información
que sea acorde con su desarrollo y a seleccionar
libremente el medio y la información a recibir,
sin más límites que los establecidos en la ley los
derivados de las facultades legales que
corresponden a su padre, madre,
representantes o responsables. Parágrafo
Primero. El Estado; la sociedad y el padre, la
madre, representantes o responsables tienen la
obligación de asegurar que los niños, niñas y
adolescentes reciban información veraz, plural y
adecuada a su desarrollo. Parágrafo Segundo. El
Estado debe garantizar el acceso de todos los
niños y adolescentes a servicios públicos de
información, documentación, bibliotecas o
demás servicios similares que satisfagan las
diferentes necesidades informativas de los
niños, niñas y adolescentes, entre ellas, las
culturales, científicas, artísticas, recreacionales y
deportivas. El servicio de bibliotecas públicas es
gratuito.”
 LEY DE UNIVERSIDADES (1970)
 Artículo 1: “La Universidades
fundamentalmente una comunidad de intereses
espirituales que reúne a profesores y
estudiantes en la tarea de buscar la verdad y
afianzar los valores trascendentales del
hombre.”
LOCTI (2005)
Artículo 1: “La presente Ley tiene por
objeto dirigir la generación de una ciencia,
tecnología, innovación y sus aplicaciones,
con base en el ejercicio pleno de la
soberanía nacional, la democracia
participativa y
Protagónica, la justicia y la igualdad social,
el respeto al ambiente y la diversidad
cultural, mediante la aplicación de
conocimientos populares y académicos. A
tales fines, el Estado Venezolano,
formulará, a través de la autoridad
nacional con competencia en materia de
ciencia, tecnología, innovación y sus
aplicaciones, enmarcado en el Plan
Nacional de Desarrollo Económico y Social
de la Nación, las políticas públicas
dirigidas a la solución de problemas
concretos de la sociedad, por medio de la
articulación e integración de los sujetos
que realizan actividades de ciencia,
tecnología, innovación y sus aplicaciones
como condición necesaria para el
fortalecimiento del Poder Popular.”
 LEY DE INFOGOBIERNO (2014)
 Artículo 1: ”Esta Ley tiene por objeto establecer los
principios, bases y lineamientos que rigen el uso de
las tecnologías de información en el Poder Público y
el Poder Popular, para mejorar la gestión pública y
los servicios que se prestan a las personas;
impulsando la transparencia del sector público; la
participación y el ejercicio pleno del derecho de
soberanía; así como, promover el desarrollo de las
tecnologías de información libres en el Estado;
garantizar la independencia tecnológica; la
apropiación social del conocimiento; así como la
seguridad y defensa de la Nación.”
DECRETO PRESIDENCIAL
825 (2000)
Artículo 1°: Se declara el acceso y el
uso de Internet como política
prioritaria para el desarrollo cultural,
económico, social y político de la
República Bolivariana de Venezuela.
VINCULACION CON EL
PLAN DE LA PATRIA
2013- 2019
OBJETIVOS
HISTORICOS
OBJETIVOS
NACIONALES
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
Obj.1 Defender,
expandir y consolidar
el bien más preciado
que hemos
reconquistado
después de 200 años:
la Independencia
Nacional.
1.5. Desarrollar
nuestras capacidades
científico-tecnológicas
vinculadas a las
necesidades del
pueblo.
•1.5.1Consolidar un
estilo científico,
tecnológico e
innovador de carácter
transformador,
diverso, creativo y
dinámico, garante de
la independencia y la
soberanía económica,
contribuyendo así a la
construcción del
Modelo Productivo
Socialista, el
fortalecimiento de la
Ética Socialista y la
satisfacción efectiva
de las necesidades del
pueblo venezolano.
1.5.1.4 Desarrollar
las potencialidades
tecnológicas de
información libre para
el apoyo de los
procesos educativos.
 PLAN NACIONAL DE
ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 El programa básico del Plan Nacional de
Alfabetización Tecnológica es un curso
introductorio al conocimiento del hardware y
software del computador, uso, utilidad y la
importancia de las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC) para el
desarrollo científico e integral del país y
también para la soberanía e independencia
tecnológica.
 Sabrás de la computadora es fácil de usar y
puedes ser parte de tu vida diaria para
comunicarte, informarte, aprender, crear,
disfrutar y trabajar.
BASES TECNICAS
SOPORTE TECNICO A
USUARIAS Y USUARIOS
DE LAS CANAIMITAS
 LA COMPUTACION COMO
HERRAMIENTA EDUCATIVA
CONOCIENDO AL
COMPUTADOR
CANAIMITA
USO BASICO DE LA
CANAIMITA
PROGRAMA DE
APLICACIÓN EN
CANAIMA
 MANTENIMIENTO CORRECTIVO
 Remplazar el cableado de algunos
equipos, ya que se encontraban en
malas condiciones impidiendo el
funcionamiento
 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 Limpieza general y profunda para los
equipos.
SOPORTE
TECNICO A
EQUIPOS DE
COMPUTACION
 ACTIVIDADES
 Conversatorio
 Realización de un documento en
OpenOffice writter
 OBJETIVOS
 Incentivar a los alumnos como
realizar un proyecto de vida.
MICROCLASE 1
 ACTIVIDADES
 Actividad Dinámica
 Exposición
 Documento en Oppen office writter
 OBJETIVOS
 Conocer el juego tradicional
Caballitos de San Juan.
MICROCLASE 2
LOS CABALLITOS
DE SAN JUAN
 SEMESTRE II
 Formulación del proyecto: visita a la
escuela para validar los objetivos, ciclo
de exposiciones
 Planificación del proyecto
sociotecnologico
 Ejecución del proyecto I: alfabetización
tecnológica misión ciencia
 Defensas del proyecto I
 Eventos, blogs, carteleras, pendones.
 SEMESTRE I
 Visita a la institución asignada para
proponer la realización del proyecto
 Abordaje de la institución para la
recolección de datos, para realizar el
proyecto I
 Diagnóstico participativo , visitas a los
medios de comunicación para la
realización del mismo
 Visitas a instituciones que realizan o
ejecutan proyectos informáticos y
telemáticos en cd. Bolívar
 Informe final, defensas
 Blogs y eventos
ACTIVIDADES
REALIZADAS
ARBOL DE
PROBLEMAS
PROYECTO
CANAIMA
EDUCATIVO
ARBOL DE
SOLUCIONES DEL
PROYECTO
CANAIMA
EDUCATIVO
 Las conclusiones son una relación clara de
las deducciones hechas como
consecuencia de la investigación. Se
puede remarcar, por ejemplo, los
resultados positivos que se han observado
a raíz de la investigación, los negativos, las
cuestiones pendientes, entre otras.
Pueden incluir resultados cuantitativos y
cualitativos.
 Al identificar las debilidades y carencias
que poseen los alumnos de 6to grado de
la Escuela Básica Bolivariana Salto Ángel
sobre el manejo adecuado del
computador Canaima se pudo evidenciar
que la mayoría tiene sus equipos dañados
bien sea por fallas técnicas, por maltrato,
por robo / extravío.
CONCLUSIONES
 De igual manera, las recomendaciones
son de una naturaleza bastante diferente
a la conclusión, aunque se relacionan,
pues ellas suponen que es posible extraer
líneas prácticas de conducta sobre la base
del desarrollo analítico que se haya hecho
previamente
 Luego de haber realizado las conclusiones
pertinentes al estudio se pueden ofrecer
las siguientes recomendaciones:
 Es importante que el docente emplee las
herramientas que ofrece las Canaimas
tanto dentro como fuera del aula ya que
el uso de estas técnicas optimiza en gran
medida el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Además favorecen las
actividades del aula tales como
planificaciones y tareas pedagógicas,
además de impulsar la comunicación.
RECOMENDACIONES
 TECNOLOGICOS
 Al determinar el impacto pedagógico de
la Tecnología de la Información y
Comunicación es preciso señalar que
indudablemente las CANAIMAS son algo
novedoso en las aulas de clase y fuera
de ellas, y basta con ser empleadas en
el proceso de enseñanza-aprendizaje
para lograr mayor motivación, elevar
de forma significativa los resultados
esperados en el proceso educativo.
 EDUCATIVOS
 Gracias a la alfabetización tecnológica
realizada en la escuela Básica Bolivariana
"Salto Ángel" , el alumnado y docente de
aula de 6to B utilizan las canaimitas de
manera correcta, fortaleciendo de manera
exitosa las herramientas que emplean
estos equipos educativos , con el objetivo
de la construcción del nuevo modelo
educativo.
IMPACTOS
 SOCIALES
 Se destaco la convivencia y el trabajo en
equipo entre los alumnos , y la
participación de la docente de aula.
Lográndose el desarrollo de las actividades
del plan nacional de alfabetización misión
ciencia. Con el propósito de fortalecer las
áreas de saberes : software y hardware.
 CULTURALES
 Por medio de las micro clases impartidas
en el 6to grado "B" se trabajaron con los
temas: Proyecto de vida. motivando al
alumnado , a la importancia de dicho
proyecto. Y resaltando la cultura de
Venezuela con el tema: Caballitos de san
Juan .
IMPACTOS
ABORDAJE
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
GALERIA
FOTOGRAFICA
SOPORTE TECNICO A USUARIAS
Y USUARIOS
SOPORTE TECNICO A EQUIPOS
GALERIA
FOTOGRAFICA
CANAIMITAS
BENEFICIADOS Y BENEFICIADAS
GALERIA
FOTOGRAFICA
INSTITUCION EDUCATIVA
DOCENTE DE AULA
GRADO
6to
SECCION
“B”
MICROCLASE 1
MICROCLASE 2
GALERIA
FOTOGRAFICA
 MANTENIMIENTO CORRECTIVO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
SOPORTE
TECNICO A
EQUIPOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico IDiapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Ángel Ramos
 
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaPlan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Ely_Dayana
 
Fundamentos relacionados con la innovación tecnológica
Fundamentos relacionados con la innovación tecnológicaFundamentos relacionados con la innovación tecnológica
Fundamentos relacionados con la innovación tecnológica
yeiismary
 
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015
Ronald Rodriguez
 
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software LibreCiencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
UPTJAA
 
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
W1MFH3R
 
Presentación de la Unidad Curricular Proyecto Socio Tecnológico I
Presentación de la Unidad Curricular Proyecto Socio Tecnológico IPresentación de la Unidad Curricular Proyecto Socio Tecnológico I
Presentación de la Unidad Curricular Proyecto Socio Tecnológico I
LusmeryYamilethAlvar
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
EndrymarRios
 
Reglamento de talleres de computo
Reglamento de talleres de computoReglamento de talleres de computo
Reglamento de talleres de computo
reglamento
 
Proyecto sociotecnologico i completo
Proyecto sociotecnologico i completoProyecto sociotecnologico i completo
Proyecto sociotecnologico i completo
Daniel Gomez
 
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Stephenson Prieto
 
Infocentro
InfocentroInfocentro
Infocentro
Zaida Ochoa
 
Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .
jeda dalas
 
Formacion critica
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
reny ochoa
 
Guia proyecto sociotecnológico
Guia proyecto sociotecnológicoGuia proyecto sociotecnológico
Guia proyecto sociotecnológico
mafesep
 
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
xdexde
 
Silabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de GraficosSilabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de Graficos
Johan Silva Cueva
 
Malla Curricular Trayecto inicial
Malla Curricular Trayecto inicialMalla Curricular Trayecto inicial
Malla Curricular Trayecto inicial
Roger Hernandez
 
Laptop XO Education
Laptop XO EducationLaptop XO Education
Laptop XO Education
MiguelAngelCheroGuad1
 
Formacion de educadores (inicial)
Formacion de educadores (inicial)Formacion de educadores (inicial)
Formacion de educadores (inicial)
Roger Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico IDiapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
 
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaPlan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
 
Fundamentos relacionados con la innovación tecnológica
Fundamentos relacionados con la innovación tecnológicaFundamentos relacionados con la innovación tecnológica
Fundamentos relacionados con la innovación tecnológica
 
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO 2015
 
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software LibreCiencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
 
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
 
Presentación de la Unidad Curricular Proyecto Socio Tecnológico I
Presentación de la Unidad Curricular Proyecto Socio Tecnológico IPresentación de la Unidad Curricular Proyecto Socio Tecnológico I
Presentación de la Unidad Curricular Proyecto Socio Tecnológico I
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
 
Reglamento de talleres de computo
Reglamento de talleres de computoReglamento de talleres de computo
Reglamento de talleres de computo
 
Proyecto sociotecnologico i completo
Proyecto sociotecnologico i completoProyecto sociotecnologico i completo
Proyecto sociotecnologico i completo
 
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
 
Infocentro
InfocentroInfocentro
Infocentro
 
Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .
 
Formacion critica
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
 
Guia proyecto sociotecnológico
Guia proyecto sociotecnológicoGuia proyecto sociotecnológico
Guia proyecto sociotecnológico
 
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
 
Silabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de GraficosSilabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de Graficos
 
Malla Curricular Trayecto inicial
Malla Curricular Trayecto inicialMalla Curricular Trayecto inicial
Malla Curricular Trayecto inicial
 
Laptop XO Education
Laptop XO EducationLaptop XO Education
Laptop XO Education
 
Formacion de educadores (inicial)
Formacion de educadores (inicial)Formacion de educadores (inicial)
Formacion de educadores (inicial)
 

Destacado

Equipo N° 3
Equipo N° 3Equipo N° 3
Diapositivas del Proyecto Sociotecnologico I Grupo Nº2 Sección M3
Diapositivas del Proyecto Sociotecnologico I Grupo Nº2 Sección M3Diapositivas del Proyecto Sociotecnologico I Grupo Nº2 Sección M3
Diapositivas del Proyecto Sociotecnologico I Grupo Nº2 Sección M3
Jhonatan Jose Rondon Avila
 
Proyecto Sociotecnologico I grupo Nº2 Sección M3
Proyecto Sociotecnologico I grupo Nº2 Sección M3Proyecto Sociotecnologico I grupo Nº2 Sección M3
Proyecto Sociotecnologico I grupo Nº2 Sección M3
Jhonatan Jose Rondon Avila
 
Proyecto sociotecnologico i
Proyecto sociotecnologico iProyecto sociotecnologico i
Proyecto sociotecnologico i
Yeihtson Gaviria
 
Proyecto sociotecnologico I
Proyecto sociotecnologico IProyecto sociotecnologico I
Proyecto sociotecnologico I
Maria Jose Castillo
 
Mantenimiento correctivo y preventivo de un computadores
Mantenimiento correctivo y preventivo de un computadores Mantenimiento correctivo y preventivo de un computadores
Mantenimiento correctivo y preventivo de un computadores
angela guarin
 

Destacado (6)

Equipo N° 3
Equipo N° 3Equipo N° 3
Equipo N° 3
 
Diapositivas del Proyecto Sociotecnologico I Grupo Nº2 Sección M3
Diapositivas del Proyecto Sociotecnologico I Grupo Nº2 Sección M3Diapositivas del Proyecto Sociotecnologico I Grupo Nº2 Sección M3
Diapositivas del Proyecto Sociotecnologico I Grupo Nº2 Sección M3
 
Proyecto Sociotecnologico I grupo Nº2 Sección M3
Proyecto Sociotecnologico I grupo Nº2 Sección M3Proyecto Sociotecnologico I grupo Nº2 Sección M3
Proyecto Sociotecnologico I grupo Nº2 Sección M3
 
Proyecto sociotecnologico i
Proyecto sociotecnologico iProyecto sociotecnologico i
Proyecto sociotecnologico i
 
Proyecto sociotecnologico I
Proyecto sociotecnologico IProyecto sociotecnologico I
Proyecto sociotecnologico I
 
Mantenimiento correctivo y preventivo de un computadores
Mantenimiento correctivo y preventivo de un computadores Mantenimiento correctivo y preventivo de un computadores
Mantenimiento correctivo y preventivo de un computadores
 

Similar a Proyecto sociotecnologico-i

Proyecto sociotecnologico-i-c
Proyecto sociotecnologico-i-cProyecto sociotecnologico-i-c
Proyecto sociotecnologico-i-c
Eduardo Medina
 
Informe Final PST I - Diapositivas
Informe Final PST I - Diapositivas Informe Final PST I - Diapositivas
Informe Final PST I - Diapositivas
PST_INF-3M_G10
 
Proyecto socio tecnologico I
Proyecto socio tecnologico IProyecto socio tecnologico I
Proyecto socio tecnologico I
adrianfl
 
Diapositivasdeproyectoactualizadas
DiapositivasdeproyectoactualizadasDiapositivasdeproyectoactualizadas
Diapositivasdeproyectoactualizadas
Alexana Ydrogo
 
Diapositivasdeproyectoactualizadas
DiapositivasdeproyectoactualizadasDiapositivasdeproyectoactualizadas
Diapositivasdeproyectoactualizadas
Renato Leroux Cuellar
 
Diapositivasdeproyectoactualizadas
DiapositivasdeproyectoactualizadasDiapositivasdeproyectoactualizadas
Diapositivasdeproyectoactualizadas
Renato Leroux Cuellar
 
Proyecto sociotecnologico-i-c
Proyecto sociotecnologico-i-cProyecto sociotecnologico-i-c
Proyecto sociotecnologico-i-c
Lee Rojas
 
Proyecto sociotecnologico i listo para entregar
Proyecto sociotecnologico i  listo para entregarProyecto sociotecnologico i  listo para entregar
Proyecto sociotecnologico i listo para entregar
Daniel Gomez
 
Avance del Semestre I
Avance del Semestre IAvance del Semestre I
Avance del Semestre I
Gemalli
 
Diapositiva PST I Correctivo
Diapositiva PST I Correctivo Diapositiva PST I Correctivo
Diapositiva PST I Correctivo
Hiram Gabriel Moreno
 
Proyecto sociotecnologico-i-c corrección
Proyecto sociotecnologico-i-c correcciónProyecto sociotecnologico-i-c corrección
Proyecto sociotecnologico-i-c corrección
Lee Rojas
 
Proyecto sociotecnologico i corregido
Proyecto sociotecnologico i corregidoProyecto sociotecnologico i corregido
Proyecto sociotecnologico i corregido
Maria Jose Castillo
 
Herramientas de trabajo con nuevas tecnologias
Herramientas de trabajo  con nuevas tecnologiasHerramientas de trabajo  con nuevas tecnologias
Herramientas de trabajo con nuevas tecnologias
auralmeida
 
Avance de semestre 1
Avance de semestre 1Avance de semestre 1
Avance de semestre 1
ElNegritoO
 
Avance del semestre i grupo 1 i-inf-4 m
Avance del semestre i   grupo 1 i-inf-4 mAvance del semestre i   grupo 1 i-inf-4 m
Avance del semestre i grupo 1 i-inf-4 m
Renato Leroux Cuellar
 
Avance del semestre i
Avance del semestre iAvance del semestre i
Avance del semestre i
Eduardo Medina
 
Avance del Semestre I
Avance del Semestre I Avance del Semestre I
Avance del Semestre I
Luis Daniel T
 
Foro upel
Foro upelForo upel
Avance del semestre i(1)
Avance del semestre i(1)Avance del semestre i(1)
Avance del semestre i(1)
María Bastado
 
Avance Del Semestre I
Avance Del Semestre IAvance Del Semestre I
Avance Del Semestre I
PST_INF-3M_G10
 

Similar a Proyecto sociotecnologico-i (20)

Proyecto sociotecnologico-i-c
Proyecto sociotecnologico-i-cProyecto sociotecnologico-i-c
Proyecto sociotecnologico-i-c
 
Informe Final PST I - Diapositivas
Informe Final PST I - Diapositivas Informe Final PST I - Diapositivas
Informe Final PST I - Diapositivas
 
Proyecto socio tecnologico I
Proyecto socio tecnologico IProyecto socio tecnologico I
Proyecto socio tecnologico I
 
Diapositivasdeproyectoactualizadas
DiapositivasdeproyectoactualizadasDiapositivasdeproyectoactualizadas
Diapositivasdeproyectoactualizadas
 
Diapositivasdeproyectoactualizadas
DiapositivasdeproyectoactualizadasDiapositivasdeproyectoactualizadas
Diapositivasdeproyectoactualizadas
 
Diapositivasdeproyectoactualizadas
DiapositivasdeproyectoactualizadasDiapositivasdeproyectoactualizadas
Diapositivasdeproyectoactualizadas
 
Proyecto sociotecnologico-i-c
Proyecto sociotecnologico-i-cProyecto sociotecnologico-i-c
Proyecto sociotecnologico-i-c
 
Proyecto sociotecnologico i listo para entregar
Proyecto sociotecnologico i  listo para entregarProyecto sociotecnologico i  listo para entregar
Proyecto sociotecnologico i listo para entregar
 
Avance del Semestre I
Avance del Semestre IAvance del Semestre I
Avance del Semestre I
 
Diapositiva PST I Correctivo
Diapositiva PST I Correctivo Diapositiva PST I Correctivo
Diapositiva PST I Correctivo
 
Proyecto sociotecnologico-i-c corrección
Proyecto sociotecnologico-i-c correcciónProyecto sociotecnologico-i-c corrección
Proyecto sociotecnologico-i-c corrección
 
Proyecto sociotecnologico i corregido
Proyecto sociotecnologico i corregidoProyecto sociotecnologico i corregido
Proyecto sociotecnologico i corregido
 
Herramientas de trabajo con nuevas tecnologias
Herramientas de trabajo  con nuevas tecnologiasHerramientas de trabajo  con nuevas tecnologias
Herramientas de trabajo con nuevas tecnologias
 
Avance de semestre 1
Avance de semestre 1Avance de semestre 1
Avance de semestre 1
 
Avance del semestre i grupo 1 i-inf-4 m
Avance del semestre i   grupo 1 i-inf-4 mAvance del semestre i   grupo 1 i-inf-4 m
Avance del semestre i grupo 1 i-inf-4 m
 
Avance del semestre i
Avance del semestre iAvance del semestre i
Avance del semestre i
 
Avance del Semestre I
Avance del Semestre I Avance del Semestre I
Avance del Semestre I
 
Foro upel
Foro upelForo upel
Foro upel
 
Avance del semestre i(1)
Avance del semestre i(1)Avance del semestre i(1)
Avance del semestre i(1)
 
Avance Del Semestre I
Avance Del Semestre IAvance Del Semestre I
Avance Del Semestre I
 

Más de Carynel Corales

Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynelInforme final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Carynel Corales
 
Visita tecnica a institucion educativa donde se ejecuta el
Visita tecnica a institucion educativa donde se ejecuta elVisita tecnica a institucion educativa donde se ejecuta el
Visita tecnica a institucion educativa donde se ejecuta el
Carynel Corales
 
Validacion de la comunidad grupo 05 I-INF-3M
Validacion de la comunidad grupo 05 I-INF-3MValidacion de la comunidad grupo 05 I-INF-3M
Validacion de la comunidad grupo 05 I-INF-3M
Carynel Corales
 
Validaciondelacomunidad 1-141119120217-conversion-gate02
Validaciondelacomunidad 1-141119120217-conversion-gate02Validaciondelacomunidad 1-141119120217-conversion-gate02
Validaciondelacomunidad 1-141119120217-conversion-gate02
Carynel Corales
 
Validacion de la comunidad 1
Validacion de la comunidad 1Validacion de la comunidad 1
Validacion de la comunidad 1
Carynel Corales
 
Diagnostico participativo actualizado 12
Diagnostico participativo actualizado 12Diagnostico participativo actualizado 12
Diagnostico participativo actualizado 12
Carynel Corales
 

Más de Carynel Corales (6)

Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynelInforme final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
 
Visita tecnica a institucion educativa donde se ejecuta el
Visita tecnica a institucion educativa donde se ejecuta elVisita tecnica a institucion educativa donde se ejecuta el
Visita tecnica a institucion educativa donde se ejecuta el
 
Validacion de la comunidad grupo 05 I-INF-3M
Validacion de la comunidad grupo 05 I-INF-3MValidacion de la comunidad grupo 05 I-INF-3M
Validacion de la comunidad grupo 05 I-INF-3M
 
Validaciondelacomunidad 1-141119120217-conversion-gate02
Validaciondelacomunidad 1-141119120217-conversion-gate02Validaciondelacomunidad 1-141119120217-conversion-gate02
Validaciondelacomunidad 1-141119120217-conversion-gate02
 
Validacion de la comunidad 1
Validacion de la comunidad 1Validacion de la comunidad 1
Validacion de la comunidad 1
 
Diagnostico participativo actualizado 12
Diagnostico participativo actualizado 12Diagnostico participativo actualizado 12
Diagnostico participativo actualizado 12
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Proyecto sociotecnologico-i

  • 1. SOPORTE TECNICO A USUARIAS, USUARIOS Y EQUIPOS AREAS DE SABERES: HARDWARE Y SOFTWARE PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I
  • 2.  GRUPO N° 5  SECCION: II-NF-M3  TURNO: Mañana  BACHILLERES  Emily Maestre  Daniel Morillo  Oscar Gómez  Carynel Corales ALFABETIZADORES
  • 3.  TECNICO:  Pedro Aparicio  INSTITUCIONAL:  Zulimar Guzmán  ACADEMICA:  MSc Carmen Diaz TUTORES DEL PROYECTO I
  • 4.  Alfabetización tecnológica a alumnos, alumnas y docente de aula de 6ºto grado sección “B” beneficiarios del proyecto Canaima educativo de la escuela básica bolivariana “Salto Ángel” ubicada en la parroquia Agua Salada de Ciudad Bolívar, Municipio Heres del Estado Bolívar. TITULO DEL PROYECTO SOCIOTECNOLOGIC O I
  • 5.  DESCRIPCION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA  La Escuela Básica Bolivariana “Salto Ángel” cuenta principalmente con un CBIT de 18 computadoras, no cuentan con internet y cerca de ella se encuentra un infocentro llamado “El Perú”, también cuenta con: *18 Aulas de clases. * Biblioteca. * Aula de cultura. * Salón de aula múltiple. * Centro de formación odontológica medicinal. * Comedor. * Anfiteatro. * 2 cachas. INSTITUCION EDUCATIVA BENEFICIADA
  • 6.  DIRECCION EXACTA  E.B.B El Perú, Sector 1, Calle 6  PUNTOS DE REFERENCIA  Panadería Sol Del Perú  UBICACIÓN GEOGRAFICA  PARROQUIA: Agua Salada  LOCALIDADA: Ciudad Bolívar  MUNICIPIO: Heres  ESTADO: Bolívar INSTITUCION EDUCATIVA
  • 7. HARDWARE PROBLEMAS ( ASPECTOS NEGATIVOS) POTENCIALIDADES ( ASPECTOS POSITIVOS ) No le dan el uso indicado a las canaimitas. Brindar conocimiento previo del Hardware Insuficiencia de equipos por parte del área directiva Apoyo por partes colaborativas para mas equipos
  • 8. PROBLEMAS ( ASPECTOS NEGATIVOS) POTENCIALIDADES ( ASPECTOS POSITIVOS ) Poco conocimiento del software. Se les facilito información en las áreas de saberes del Software. Hubo 1 canaima a la que se le cambio el sistema operativo Cuentan con los contenidos de grado. SOFTWARE
  • 9. PROBLEMAS ( ASPECTOS NEGATIVOS) POTENCIALIDADES ( ASPECTOS POSITIVOS ) Los alumnos no le ofrecen un buen uso a las canaimas. A pesar de la problematica, el alumnado se encuentra interesado en el proyecto canaima. La docente de aula posee poco conocimiento con respecto al manejo de las portatiles. La profesora de aula busca capacitarse de una manera mas practica. Los alumnos y alumnas tienen pocas canaimas. la mayoría trabajan con los paquetes ofimáticos. PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO
  • 10. PROBLEMAS ( ASPECTOS NEGATIVOS) POTENCIALIDADES ( ASPECTOS POSITIVOS ) Pocas portatiles en el aula. Trabajan en equipo de manera eficiente. Uso incorrecto del portátil educativo. Entusiasmo en aprender acerca del proyecto Canaima educativo. Una de las portatiles no la utilizan como herramienta educativa. La mayoría tienen el contenido educativo original. CANAIMITAS
  • 11. OBJETIVOS ESPECIFICOS  1.- Analizar los datos recogidos en el 6to grado "B" de la institución educativa seleccionada  2.- Identificar los problemas existentes en la ejecución de proyecto Canaima educativo  3.- Formular alternativas de solución de problemas detectados  4.- Ejecutar el plan nacional de alfabetización tecnológica  5.- Realizar mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos informáticos de la escuela básica bolivariana "Salto Ángel"  6.- Fortalecer al proyecto Canaima educativo de 6to grado sección “B” de la escuela básica bolivariana “Salto Ángel” OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO I Alfabetizar tecnológicamente a alumnas , alumnos y docentes de aula de 6to grado sección "B" , beneficiarios del proyecto Canaima educativo de la Escuela Básica Bolivariana "Salto Angel" ubicada en la parroquia Agua Salada de Ciudad Bolivar, Municipio Heres del Estado Bolívar.
  • 12. SOFTWARE Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes. HARDWARE  Son todos los dispositivos y componentes físicos que realizan las tareas de entrada y salida, también se conoce al hardware como la parte dura o física del computador. La mayoría de las computadoras están organizadas de la siguiente forma: Los dispositivos de entrada (Teclados, Lectores de Tarjetas, Lápices Ópticos, Lectores de Códigos de Barra, Escáner, Mouse, etc.) y salida (Monitor, Impresoras, Plotters, Parlantes, etc.) y permiten la comunicación entre el computador y el usuario. BASES TEORICAS
  • 13.  SOPORTE TECNICO A EQUIPOS  El soporte técnico es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico.  SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y USUARIOS  El soporte técnico, por lo tanto, es una asistencia que brindan las empresas para que sus clientes puedan hacer uso de sus productos o servicios. BASES TEORICAS
  • 14.  El software libre es aquel software que se puede utilizar sin pagar un monto de dinero a ninguna entidad. El software libre tiene una estrecha relación con aquel software denominado de código abierto . El software libre existe desde los comienzos de la informática, pero logró un desarrollo más que acabado cuando se popularizó el internet.  Libertad 0: la libertad para ejecutar el programa sea cual sea nuestro propósito.  Libertad 1: la libertad para estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a tus necesidades —el acceso al código fuente es condición indispensable para esto.  Libertad 2: la libertad para redistribuir copias y ayudar así a tu vecino.  Libertad 3: la libertad para mejorar el programa y luego publicarlo para el bien de toda la comunidad —el acceso al código fuente es condición indispensable para esto. SOFTWARE LIBRE
  • 15.  Es el estado de derecho que tenemos todos para acceder a los avances tecnológicos en comunicaciones, consagrado constitucionalmente en el artículo 3 de nuestra carta magna, anteriormente esto no era posible pues los software de computadora eran privados y quien quería hacer uso de los mismos tenía que pagar un costo monetario muy elevado, por lo que el gobierno consiguió regular su funcionamiento aunó más accesible para todos sin discriminación de ningún tipo.  Para que las libertades de hacer modificaciones y de publicar versiones mejoradas tengan sentido, debes tener acceso al código fuente del programa. Por lo tanto, la posibilidad de acceder al código fuente es una condición necesaria para el software libre. ALFABETIZACION TECNOLOGICA EN SOFTWARE LIBRE
  • 16.  Proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información (TI) Libres de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada.  Surge inicialmente como respuesta a las necesidades ofimáticas y de otros procesos productivos de los usuarios finales de la Administración Pública Nacional (APN), y para dar cumplimiento al decreto presidencial Nro. 3.390 sobre el uso de TIL en la APN. SISTEMA OPERATIVO CANAIMA
  • 17. PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO Proyecto del Gobierno Bolivariano que tiene por objetivo apoyar la formación integral de las niñas y los niños, mediante la dotación de una computadora portátil escolar con contenidos educativos a los maestros y estudiantes del subsistema de educación primaria conformado por las escuelas públicas nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado. Constituye un pilar fundamental en la construcción del nuevo modelo educativo revolucionario, inclusivo y democrático y es factor importante en el alcance de la independencia tecnológica, ya que los contenidos educativos, aplicaciones y funciones son totalmente desarrollados en Software Libre por talento venezolano.
  • 18. CANAIMITAS El proyecto educativo Canaima, mejora la motivación estudiantil de los jóvenes y enriquece el proceso de formación académica, además de que refuerza el papel educativo de los profesores en las aulas de clases, gracias a su amplio contenido pedagógico. Así lo enfatizó Carlos Figuera, quien también indicó que: "Canaima no es un elemento externo al aula de clases, sino que actúa y forma parte del mismo salón escolar, lo que hace a las actividades académicas sean dinámicas y ofrece a los estudiantes herramientas más avanzadas y didácticas
  • 19.  LEY ORGANICA DE EDUCACION ( 2009 )  Artículo 35. La educación universitaria estará por leyes especiales y otros instrumentos normativos en los cuales se determinara la forma en la cual este subsistema se integra y articula,  CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ( 1999 )  La Constitución de la República Bolivariana (1999) de por la parte educativa en el Articulo. 102, en el cual se consagra la educación como un derecho humano y donde el estado asume como un deber el conocimiento científico y tecnológico entre otras cosas, en el Art. 103 se plantea el derecho de toda persona a la educación en igual condiciones y oportunidades. BASES LEGALES
  • 20.  LOPNNA (2007)  Artículo 68: “Derecho a la información. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir, buscar y utilizar todo tipo de información que sea acorde con su desarrollo y a seleccionar libremente el medio y la información a recibir, sin más límites que los establecidos en la ley los derivados de las facultades legales que corresponden a su padre, madre, representantes o responsables. Parágrafo Primero. El Estado; la sociedad y el padre, la madre, representantes o responsables tienen la obligación de asegurar que los niños, niñas y adolescentes reciban información veraz, plural y adecuada a su desarrollo. Parágrafo Segundo. El Estado debe garantizar el acceso de todos los niños y adolescentes a servicios públicos de información, documentación, bibliotecas o demás servicios similares que satisfagan las diferentes necesidades informativas de los niños, niñas y adolescentes, entre ellas, las culturales, científicas, artísticas, recreacionales y deportivas. El servicio de bibliotecas públicas es gratuito.”  LEY DE UNIVERSIDADES (1970)  Artículo 1: “La Universidades fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre.” LOCTI (2005) Artículo 1: “La presente Ley tiene por objeto dirigir la generación de una ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, con base en el ejercicio pleno de la soberanía nacional, la democracia participativa y Protagónica, la justicia y la igualdad social, el respeto al ambiente y la diversidad cultural, mediante la aplicación de conocimientos populares y académicos. A tales fines, el Estado Venezolano, formulará, a través de la autoridad nacional con competencia en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación, las políticas públicas dirigidas a la solución de problemas concretos de la sociedad, por medio de la articulación e integración de los sujetos que realizan actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones como condición necesaria para el fortalecimiento del Poder Popular.”
  • 21.  LEY DE INFOGOBIERNO (2014)  Artículo 1: ”Esta Ley tiene por objeto establecer los principios, bases y lineamientos que rigen el uso de las tecnologías de información en el Poder Público y el Poder Popular, para mejorar la gestión pública y los servicios que se prestan a las personas; impulsando la transparencia del sector público; la participación y el ejercicio pleno del derecho de soberanía; así como, promover el desarrollo de las tecnologías de información libres en el Estado; garantizar la independencia tecnológica; la apropiación social del conocimiento; así como la seguridad y defensa de la Nación.” DECRETO PRESIDENCIAL 825 (2000) Artículo 1°: Se declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela.
  • 22. VINCULACION CON EL PLAN DE LA PATRIA 2013- 2019 OBJETIVOS HISTORICOS OBJETIVOS NACIONALES OBJETIVOS ESTRATEGICOS Obj.1 Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional. 1.5. Desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo. •1.5.1Consolidar un estilo científico, tecnológico e innovador de carácter transformador, diverso, creativo y dinámico, garante de la independencia y la soberanía económica, contribuyendo así a la construcción del Modelo Productivo Socialista, el fortalecimiento de la Ética Socialista y la satisfacción efectiva de las necesidades del pueblo venezolano. 1.5.1.4 Desarrollar las potencialidades tecnológicas de información libre para el apoyo de los procesos educativos.
  • 23.  PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA  El programa básico del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica es un curso introductorio al conocimiento del hardware y software del computador, uso, utilidad y la importancia de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para el desarrollo científico e integral del país y también para la soberanía e independencia tecnológica.  Sabrás de la computadora es fácil de usar y puedes ser parte de tu vida diaria para comunicarte, informarte, aprender, crear, disfrutar y trabajar. BASES TECNICAS
  • 24. SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y USUARIOS DE LAS CANAIMITAS  LA COMPUTACION COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA CONOCIENDO AL COMPUTADOR CANAIMITA USO BASICO DE LA CANAIMITA PROGRAMA DE APLICACIÓN EN CANAIMA
  • 25.  MANTENIMIENTO CORRECTIVO  Remplazar el cableado de algunos equipos, ya que se encontraban en malas condiciones impidiendo el funcionamiento  MANTENIMIENTO PREVENTIVO  Limpieza general y profunda para los equipos. SOPORTE TECNICO A EQUIPOS DE COMPUTACION
  • 26.  ACTIVIDADES  Conversatorio  Realización de un documento en OpenOffice writter  OBJETIVOS  Incentivar a los alumnos como realizar un proyecto de vida. MICROCLASE 1
  • 27.  ACTIVIDADES  Actividad Dinámica  Exposición  Documento en Oppen office writter  OBJETIVOS  Conocer el juego tradicional Caballitos de San Juan. MICROCLASE 2 LOS CABALLITOS DE SAN JUAN
  • 28.  SEMESTRE II  Formulación del proyecto: visita a la escuela para validar los objetivos, ciclo de exposiciones  Planificación del proyecto sociotecnologico  Ejecución del proyecto I: alfabetización tecnológica misión ciencia  Defensas del proyecto I  Eventos, blogs, carteleras, pendones.  SEMESTRE I  Visita a la institución asignada para proponer la realización del proyecto  Abordaje de la institución para la recolección de datos, para realizar el proyecto I  Diagnóstico participativo , visitas a los medios de comunicación para la realización del mismo  Visitas a instituciones que realizan o ejecutan proyectos informáticos y telemáticos en cd. Bolívar  Informe final, defensas  Blogs y eventos ACTIVIDADES REALIZADAS
  • 31.  Las conclusiones son una relación clara de las deducciones hechas como consecuencia de la investigación. Se puede remarcar, por ejemplo, los resultados positivos que se han observado a raíz de la investigación, los negativos, las cuestiones pendientes, entre otras. Pueden incluir resultados cuantitativos y cualitativos.  Al identificar las debilidades y carencias que poseen los alumnos de 6to grado de la Escuela Básica Bolivariana Salto Ángel sobre el manejo adecuado del computador Canaima se pudo evidenciar que la mayoría tiene sus equipos dañados bien sea por fallas técnicas, por maltrato, por robo / extravío. CONCLUSIONES
  • 32.  De igual manera, las recomendaciones son de una naturaleza bastante diferente a la conclusión, aunque se relacionan, pues ellas suponen que es posible extraer líneas prácticas de conducta sobre la base del desarrollo analítico que se haya hecho previamente  Luego de haber realizado las conclusiones pertinentes al estudio se pueden ofrecer las siguientes recomendaciones:  Es importante que el docente emplee las herramientas que ofrece las Canaimas tanto dentro como fuera del aula ya que el uso de estas técnicas optimiza en gran medida el proceso de enseñanza- aprendizaje. Además favorecen las actividades del aula tales como planificaciones y tareas pedagógicas, además de impulsar la comunicación. RECOMENDACIONES
  • 33.  TECNOLOGICOS  Al determinar el impacto pedagógico de la Tecnología de la Información y Comunicación es preciso señalar que indudablemente las CANAIMAS son algo novedoso en las aulas de clase y fuera de ellas, y basta con ser empleadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr mayor motivación, elevar de forma significativa los resultados esperados en el proceso educativo.  EDUCATIVOS  Gracias a la alfabetización tecnológica realizada en la escuela Básica Bolivariana "Salto Ángel" , el alumnado y docente de aula de 6to B utilizan las canaimitas de manera correcta, fortaleciendo de manera exitosa las herramientas que emplean estos equipos educativos , con el objetivo de la construcción del nuevo modelo educativo. IMPACTOS
  • 34.  SOCIALES  Se destaco la convivencia y el trabajo en equipo entre los alumnos , y la participación de la docente de aula. Lográndose el desarrollo de las actividades del plan nacional de alfabetización misión ciencia. Con el propósito de fortalecer las áreas de saberes : software y hardware.  CULTURALES  Por medio de las micro clases impartidas en el 6to grado "B" se trabajaron con los temas: Proyecto de vida. motivando al alumnado , a la importancia de dicho proyecto. Y resaltando la cultura de Venezuela con el tema: Caballitos de san Juan . IMPACTOS
  • 36. SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y USUARIOS SOPORTE TECNICO A EQUIPOS GALERIA FOTOGRAFICA
  • 38. INSTITUCION EDUCATIVA DOCENTE DE AULA GRADO 6to SECCION “B”
  • 40.  MANTENIMIENTO CORRECTIVO MANTENIMIENTO PREVENTIVO SOPORTE TECNICO A EQUIPOS