SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA: FORMACIÓN CULTURAL I

DIAGNÓSTICO LOCAL.
MUNICIPIO LIBERTADOR - PARROQUIA ARIAS.
SECTOR BELÉN.
ENSAYO

Elaborado por:
Audra Parra
CI. 16934882

MERIDA – VENEZUELA.
DIAGNÓSTICO DE UNA COMUNIDAD
“La comunidad es una agrupación de personas o grupos de personas que habitan en un espacio
geográfico delimitado y delimitable cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o de
identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre sí más intensamente que en otro
contexto, operando en redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el propósito de
alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, resolver problemas o desempeñar
funciones más relevantes en el ámbito local.
El municipio Libertador del estado Mérida es uno de los más sobresalientes en cuanto a desarrollo
económico, población y área dentro de esta entidad andina. Su capital es la ciudad de Santiago de
los Caballeros de Mérida, a parte de esta, otros dos poblados menores se ubican dentro del mismo.
Forma parte de la llamada Área metropolitana de Mérida junto con los Municipios Campo Elías,
Santos Marquina y Sucre del estado Mérida en Venezuela. El municipio debe su nombre en honor
al libertador de Venezuela, Simón Bolívar, pues fue en este municipio donde se le concedió dicho
calificativo por primera vez.
Geografía
El municipio limita por el norte con los municipios Caracciolo Parra Olmedo y Justo Briceño; por el
sur con el estado Barinas y el municipio Aricagua, por el este con los municipios Santos Marquina y
Rangel y por el oeste con el municipio Campo Elías.
Fauna y Vegetación
La vegetación encontrada en el municipio corresponde a la vegetación de montaña destacándose por
el sur la selva nublada dentro del parque nacional Sierra Nevada así como la vegetación de altura
compuesta por los frailejones. Las especies que habitan dentro de la zona municipal son en su
mayoría aves encontrándose de diferentes tipos que en su mayoría habitan en la selva nublada.
Política
El municipio Libertador es regido por un alcalde, electo por espacio de 4 años desde el proceso de
descentralización iniciado en el país en 1989, además, cuenta con un consejo municipal, rector de
todas las políticas del municipio.
Mérida es la cabecera y sede del gobierno estatal y municipal, ubicándose en la misma tanto el
despacho del gobernador como las oficinas de la alcaldía así como la cámara legislativa del estado,
las oficinas regionales del poder judicial y electoral. Además, 13 de las 15 prefecturas del municipio
Libertador se ubican dentro de la ciudad.
El Alcalde desde 2008 es el Ing. Léster Rodríguez Herrera, quien anteriormente fue el Rector de la
Universidad de los Andes (ULA). Desde 2012 el actual gobernador es Alexis Ramirez.
Sin embargo, dada la gran concentración estudiantil y la importancia que juega la Universidad de
los Andes dentro del desarrollo local, los cargos de Rector universitario y el del Presidente de la
Federación de Centros de Estudiantes Universitarios de la ULA (FCU-ULA) son de gran
importancia dentro de la política local. La Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad,
está actualmente (2009) en manos de la coalición democrática en la que destacan los Movimientos
100% y 13 de MARZO.
Por otro lado, el Rector de la Universidad de Los Andes representa un fuerte pilar en la política
merideña y actualmente (2009) es el Ingeniero Mario Bonucci Rossini quien ocupa el cargo.

Tendencias Políticas
Entre los principales partidos, se encuentran:
Partido

Votos Porcentaje de Votos

Primero Justicia

36.733 26,42%

Unidad Nacional (Venezuela) 31.636 22,75%
Un Nuevo Tiempo

8.017 5,76%

Voluntad Popular

7.383 5,31%

•

Total:64,01%

Partido

Votos Porcentaje de Votos

PSUV

1.580 29,90%

PCV

190

2,29%
PPT

1

0,72%

Tupamaro 1

0,64%

•

Total:35,53%

Organización Territorial

Se encuentra sub-dividido en 15 parroquias autónomas, 13 de ellas ocupadas por la ciudad de
Mérida.
Parroquia
Parroquia Antonio Spinetti Dini

Capital
Mérida

Población 2002
45.789
Parroquia

Capital

Población 2002

Parroquia Arias

Mérida

18.964

Parroquia Caracciolo Parra Pérez

Mérida

23.496

Parroquia Domingo Peña

Mérida

32.489

Parroquia El Llano

Mérida

22.496

Parroquia Gonzalo Picón Febres

Mérida

9.456

Parroquia Jacinto Plaza

Mérida

52.046

Parroquia Juan Rodríguez Suárez

Mérida

21.456

Parroquia Lasso de la Vega

Mérida

14.897

Parroquia Mariano Picón Salas

Mérida

21.889

Parroquia Milla

Mérida

30.456

Parroquia Osuna Rodríguez

Mérida

24.569

Parroquia Sagrario

Mérida

10.487

Parroquia El Morro

El Morro

1.345

Parroquia Los Nevados Los Nevados

554

Población
La población censada para el año 2011 fue de 330.389 habitantes, de los cuales más del 98% se
concentran en la ciudad de Mérida. El 2% restante se distribuye dentro de las localidades de El
Morro y Los Nevados dentro de la zona sur del municipio. El porcentaje de la población rural por
su parte es estadísticamente despreciable.
Economía
La actividad económica dentro del municipio se basa primordialmente en el turismo y el sector
servicios generados alrededor de la Universidad de Los Andes.
Transporte
El municipio posee una vasta red de transporte que lo comunica con los municipios vecinos,
especialmente con el municipio Campo Elías. Se cuenta además con un terminal nacional de
autobuses y un aeropuerto.
El Municipio Libertador del Estado Mérida está dividido en quince parroquias. Una de esas
parroquias se denomina Parroquia Arias, la cual está conformada por dos grandes sectores: el sector
de Belén, que forma parte del casco central de la ciudad Mérida, y el sector El Arenal, que se ubica
entre la margen izquierda del río Chama y el Parque Sierra Nevada.
PARROQUIA ARIAS:
Conformado por dos zonas importantes llamadas Sector Belén y el Sector El Arenal, ubicándose la
primera en el casco central de la ciudad y la segunda al costado del Parque Nacional Sierra Nevada.
Belén (Mérida)

Entidad
• País
• Estado
• Ciudad
Superficie
• Total
Altitud
• Media
• Máxima
• Mínima
Población
• Total
• Densidad

Sector
Venezuela
Mérida
Mérida
0,18 km²
1,617.860 msnm
1,633.183 msnm
1,508.271 msnm
549 hab.
3050 hab/km²
Belén, es uno de los sectores urbanos de la ciudad de Mérida, situado en el casco histórico de la
misma; Municipio Libertador, parroquia Arias. Como la mayoría de los sectores que dividen la
ciudad, fue construido en torno a una plaza central y una iglesia. Está delimitado por el sector de
Milla (Mérida) y el sector de El Espejo (Mérida).
Ubicación
Se encuentra en la parte Noreste de la ciudad, y al mismo tiempo colinda con el valle perteneciente
a la depresión del río chama, que se encuentra al éste de la meseta, abarca desde la intersección de
la calle 16 con las avenidas 5, 6, 7 y 8; hasta su intersección con la calle 18, además de un pasaje o
calle cerrada de 4 cuadras llamada "Pasaje Quintero".
Alrededores
En sus inmediaciones podemos encontrar pequeños comercios; 4 colegios, áreas verdes, entre ellas:
el Colegio Seráfico, el Liceo Tulio Febres Cordero, la Escuela Básica Rivas Dávila, el
Población
- Centro Arías
- Conjunto Residencial Don Jesús
- Conjunto Residencial Villa Santa
- Pico Bolívar
- Sector Belén
- Sector El Paramito
- Sector El Zamuro
- Sector La Joya
- Sector Lourdes
- Urbanización Carlos Gainza
- Urbanización Los Periodistas
- Urbanización María Anita Mendoza
ambulatorio Quintero, el Parque de los Poetas y además "La Cuesta de Belén" un pequeño
barrio bajo del sector.
La actual Iglesia de Belén, fue reconstruida luego de derrumbarse durante el sismo de 1894.
El Arenal:
En el sector El Arenal se ha venido produciendo un acelerado proceso de transformación de su
paisaje, debido principalmente a la construcción de nuevas viviendas, tanto de manera aislada como
en forma de urbanizaciones, proceso que seguramente se acentuará durante los próximos años. Este
es un indicador del significativo aumento de la población que se debe estar produciendo,
estimándose que el número de habitantes debe haber aumentado de 3.000 en 1990 a 14.000 en el
2007. Con tal cifra poblacional es lógico pensar que la demanda de servicios irá en aumento cada
vez más. Se requerirá de más y mejores escuelas, centros asistenciales, unidades de transporte
público, áreas recreacionales, instalaciones para suministro de energía eléctrica, redes de cloacas y
suministros de agua potable.
Con relación a este último aspecto, es mucho lo que hay por hacer. El sistema de acueductos rurales
que actualmente están en operación, adolece de muchas fallas. Es por eso que los organismos del
Estado encargados de velar por el suministro de agua potable, deben dirigir su mirada hacia el
sector El Arenal de la Parroquia Arias. Se requiere con carácter de urgencia de la realización de un
diagnóstico exhaustivo, de la elaboración de un plan para la captación y suministro de agua potable
y de la asignación de los recursos financieros necesarios para la ejecución de dicho plan.
Con relación al diagnóstico, el mismo debe procurar levantar información relacionada con los
siguientes aspectos:
a. Condiciones generales en que se encuentran las zonas protectoras de las siguientes fuentes de
agua: Fuentes de Los Pinos-Trujillito, Quebrada El Volcán, Quebrada La Fría, Quebrada La Divina
y Quebrada La Perla.
b. Capacidad de suministro de agua de las diferentes fuentes en diferentes épocas del año.
c. Condiciones generales en que se encuentran los diques, desarenadores, tanques y redes de
distribución de los diferentes acueductos que actualmente están en operación.
d. Capacidad de almacenamiento y suministro de los tanques de agua actualmente en operación.
e. Procedimientos utilizados para la potabilización del agua en cada uno de los acueductos en
operación.
f. Calidad del agua que se suministra a través de los acueductos actualmente en operación y su
relación con el uso de agroquímicos y gallinazo en labores agrícolas
g. Enfermedades más frecuentes en los habitantes del sector producidas por el consumo de agua.
h. Condiciones laborales y operativas de las personas encargadas de realizar labores de
mantenimiento en los diques, desarenadores, tanques de agua y redes de distribución en los
diferentes acueductos
i. Tipos de beneficiarios del servicio de agua
j. Eficiencia de los procedimientos de cobranza del servicio de agua actualmente implementados.
k. Calidad de la información y educación que en materia de agua reciben los habitantes del sector El
Arenal.
l. Cantidad actual y potencial de habitantes en cada una de las comunidades y según el acueducto
del que reciben el suministro de agua
m. Capacidad real del sector para absorber más población sin que se ponga en riesgo el suministro
de agua potable.
Por otra parte, con relación a los elementos que deben ser incluidos en el plan para la captación y
suministro de agua potable, se sugieren los siguientes:
a. Diseño y construcción de nuevos diques, tanques y desarenadores, donde se requieran.
b. Instalación de nuevas redes de distribución, donde se requieran.
c. Implementación de procedimientos adecuados de mantenimiento de los acueductos y de
potabilización del agua, a cargo de personal debidamente entrenado y equipado.
d. Implementación de programas de recuperación de las zonas protectoras de las fuentes de agua,
donde se requiera.
e. Aplicación de procedimientos, de manera periódica, para la evaluación de la capacidad de las
fuentes de agua y de la calidad del agua en los diferentes acueductos.
f. Implementación de un sistema eficiente de cobranza del servicio de agua.
g. Apoyo técnico y financiero a las organizaciones comunitarias, para que diseñen y ejecuten
programas de información y educación relacionados con el agua, dirigidas a todos los habitantes del
sector El Arenal.
h. Apoyo técnico y financiero dirigido a los agricultores del sector, para que no utilicen
agroquímicos y gallinazo en sus labores agrícolas.
Si los organismos del Estado, como la Alcaldía del Municipio Libertador y la empresa hidrológica
Aguas de Mérida, asumen con prontitud y seriedad el caso del futuro suministro de agua potable en
el sector El Arenal de la Parroquia Arias, contando para ello con el apoyo de los quince consejos
comunales y cinco mesas técnicas del agua que existen en el sector, entonces será posible hacer
realidad lo establecido en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (Art.
127), la Ley Orgánica para la Prestación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento (Art. 6) y la
Ley de Aguas (Art. 5), relacionado con la protección del agua, el interés social del servicio de agua
potable y el agua como un derecho humano fundamental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROPUESTA ECOLOGICA PARA PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA, AN...
PROPUESTA ECOLOGICA PARA PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA, AN...PROPUESTA ECOLOGICA PARA PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA, AN...
PROPUESTA ECOLOGICA PARA PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA, AN...
Jesus Elber Valencia Perea
 
Diapositiva de turismo en santa cruz
Diapositiva de turismo en santa cruzDiapositiva de turismo en santa cruz
Diapositiva de turismo en santa cruz
celachore
 
Carnavales en Venezuela
Carnavales en VenezuelaCarnavales en Venezuela
Carnavales en Venezuela
lfiguera
 
Plan estrategico miraflores i
Plan estrategico miraflores   iPlan estrategico miraflores   i
Plan estrategico miraflores i
Veronik Gonzales Reyes
 
Táchira
TáchiraTáchira
Campo elias
Campo eliasCampo elias
Campo elias11101978
 
Municipio torres 3
Municipio torres 3Municipio torres 3
Municipio torres 3
aliskarth
 
Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo
Universidad Técnica de Manabí
 
Migr acion
Migr acionMigr acion
Migr acion
Wendy Solano
 
Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
kte_fabity
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
santotomasaquino
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaEvelin Garcia
 
Ceiba Historica de Cabudare
Ceiba Historica de CabudareCeiba Historica de Cabudare
Ceiba Historica de Cabudare
Zorangel Rangel
 
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSSClase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Esteban Jose Battioni
 
Meso Americca Presentacion
Meso Americca PresentacionMeso Americca Presentacion
Meso Americca Presentacion
historisonoraquimicas
 
Estado Mérida
Estado MéridaEstado Mérida
Estado Mérida
claudia968352
 
La participación comunitaria en la administración de los acueductos en el Mun...
La participación comunitaria en la administración de los acueductos en el Mun...La participación comunitaria en la administración de los acueductos en el Mun...
La participación comunitaria en la administración de los acueductos en el Mun...
PAGGMunicipal
 
Carabobo
CaraboboCarabobo
Carabobo
calo11
 

La actualidad más candente (20)

PROPUESTA ECOLOGICA PARA PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA, AN...
PROPUESTA ECOLOGICA PARA PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA, AN...PROPUESTA ECOLOGICA PARA PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA, AN...
PROPUESTA ECOLOGICA PARA PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA, AN...
 
Diapositiva de turismo en santa cruz
Diapositiva de turismo en santa cruzDiapositiva de turismo en santa cruz
Diapositiva de turismo en santa cruz
 
Carnavales en Venezuela
Carnavales en VenezuelaCarnavales en Venezuela
Carnavales en Venezuela
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Merida
MeridaMerida
Merida
 
Plan estrategico miraflores i
Plan estrategico miraflores   iPlan estrategico miraflores   i
Plan estrategico miraflores i
 
Táchira
TáchiraTáchira
Táchira
 
Campo elias
Campo eliasCampo elias
Campo elias
 
Municipio torres 3
Municipio torres 3Municipio torres 3
Municipio torres 3
 
Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo
 
Migr acion
Migr acionMigr acion
Migr acion
 
Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnica
 
Ceiba Historica de Cabudare
Ceiba Historica de CabudareCeiba Historica de Cabudare
Ceiba Historica de Cabudare
 
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSSClase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
 
Meso Americca Presentacion
Meso Americca PresentacionMeso Americca Presentacion
Meso Americca Presentacion
 
Estado Mérida
Estado MéridaEstado Mérida
Estado Mérida
 
La participación comunitaria en la administración de los acueductos en el Mun...
La participación comunitaria en la administración de los acueductos en el Mun...La participación comunitaria en la administración de los acueductos en el Mun...
La participación comunitaria en la administración de los acueductos en el Mun...
 
Carabobo
CaraboboCarabobo
Carabobo
 

Destacado

Planificacion y Diagnostico(1)
Planificacion y Diagnostico(1)Planificacion y Diagnostico(1)
Planificacion y Diagnostico(1)
rmieryteran
 
diagnostico de problemática en comunidad
diagnostico de problemática en comunidad diagnostico de problemática en comunidad
diagnostico de problemática en comunidad
20916398
 
Dim tecnico 2da clase evaluación de proyectos
Dim tecnico 2da clase evaluación de proyectosDim tecnico 2da clase evaluación de proyectos
Dim tecnico 2da clase evaluación de proyectos
Cátedras Drb
 
Natural Gas Pipelines & NGCS - Colombia
Natural Gas Pipelines & NGCS - ColombiaNatural Gas Pipelines & NGCS - Colombia
Natural Gas Pipelines & NGCS - Colombia
Lucas Rivera Jaimes
 
Pasos para la elaboración de un proyecto
Pasos para la elaboración de un proyectoPasos para la elaboración de un proyecto
Pasos para la elaboración de un proyectoavernel1
 
Diagnóstico Comunidad "La Cruz", Santa Tecla
Diagnóstico Comunidad "La Cruz", Santa TeclaDiagnóstico Comunidad "La Cruz", Santa Tecla
Diagnóstico Comunidad "La Cruz", Santa Tecla
Diego López Ocón
 
Redacción de Informe
Redacción de InformeRedacción de Informe
Redacción de Informe
MariaAV15
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadJhonatan Peña
 
Pasos Proyecto
Pasos ProyectoPasos Proyecto
Pasos Proyecto
analucia123
 
Pasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacionPasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacionEstefani Santos Gonzalo
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadEmilio Cardona
 
Diagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiego Guachilema
 
8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnósticoMaluphe
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
 
Cómo identificar el conocimiento crítico en una organización 5
Cómo identificar el conocimiento crítico en una organización 5Cómo identificar el conocimiento crítico en una organización 5
Cómo identificar el conocimiento crítico en una organización 5
CRISEL BY AEFOL
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSlumaestra
 

Destacado (19)

Planificacion y Diagnostico(1)
Planificacion y Diagnostico(1)Planificacion y Diagnostico(1)
Planificacion y Diagnostico(1)
 
Planificación del diagnóstico
Planificación del diagnósticoPlanificación del diagnóstico
Planificación del diagnóstico
 
diagnostico de problemática en comunidad
diagnostico de problemática en comunidad diagnostico de problemática en comunidad
diagnostico de problemática en comunidad
 
Dim tecnico 2da clase evaluación de proyectos
Dim tecnico 2da clase evaluación de proyectosDim tecnico 2da clase evaluación de proyectos
Dim tecnico 2da clase evaluación de proyectos
 
Natural Gas Pipelines & NGCS - Colombia
Natural Gas Pipelines & NGCS - ColombiaNatural Gas Pipelines & NGCS - Colombia
Natural Gas Pipelines & NGCS - Colombia
 
Pasos para la elaboración de un proyecto
Pasos para la elaboración de un proyectoPasos para la elaboración de un proyecto
Pasos para la elaboración de un proyecto
 
Diagnóstico Comunidad "La Cruz", Santa Tecla
Diagnóstico Comunidad "La Cruz", Santa TeclaDiagnóstico Comunidad "La Cruz", Santa Tecla
Diagnóstico Comunidad "La Cruz", Santa Tecla
 
Redacción de Informe
Redacción de InformeRedacción de Informe
Redacción de Informe
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Pasos Proyecto
Pasos ProyectoPasos Proyecto
Pasos Proyecto
 
Pasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacionPasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacion
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Diagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiagnóstico y Planificación
Diagnóstico y Planificación
 
8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 
Cómo identificar el conocimiento crítico en una organización 5
Cómo identificar el conocimiento crítico en una organización 5Cómo identificar el conocimiento crítico en una organización 5
Cómo identificar el conocimiento crítico en una organización 5
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 

Similar a Diagnóstico local de una comunidad

Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Universidad Particular de Loja
 
Distrito4ElPariPiedraLibre2013
Distrito4ElPariPiedraLibre2013Distrito4ElPariPiedraLibre2013
Distrito4ElPariPiedraLibre2013
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piuraDiagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
Manuel Antonio Capitan Barranzuela
 
ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
Marce Jurado
 
PLAN DE GOBIERNO PPC-LINCE
PLAN DE GOBIERNO PPC-LINCEPLAN DE GOBIERNO PPC-LINCE
PLAN DE GOBIERNO PPC-LINCE
Michael Machacuay Baquerizo
 
Analisis de la situación de salud
Analisis de la situación de saludAnalisis de la situación de salud
Analisis de la situación de salud
Americo Perez
 
Reseña cuatricentenaria sector 12
Reseña cuatricentenaria sector 12Reseña cuatricentenaria sector 12
Reseña cuatricentenaria sector 12YEYOBARINAS
 
Plan de Gobierno Jesús María
Plan de Gobierno Jesús MaríaPlan de Gobierno Jesús María
Plan de Gobierno Jesús Maríaalonsoynga
 
Analisis Situacional Nivel Secundario.
Analisis Situacional Nivel Secundario.Analisis Situacional Nivel Secundario.
Analisis Situacional Nivel Secundario.
Ramona Montesino Fermín
 
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricioDiseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricioalexmar2817
 
Visión panorámica de la comunidad
Visión panorámica de la comunidadVisión panorámica de la comunidad
Visión panorámica de la comunidadYurmi Castellanos P
 
Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Proyecto comunitario barrio sucre parte i
Proyecto comunitario barrio sucre parte iProyecto comunitario barrio sucre parte i
Proyecto comunitario barrio sucre parte i
Fundesuruguapo Nudesur
 
Diagnostico ambiental
Diagnostico ambiental Diagnostico ambiental
Diagnostico ambiental
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre AcuñaPlan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Jordan Huerta
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
Jose Raul Morales C
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
Jose Raul Morales C
 

Similar a Diagnóstico local de una comunidad (20)

Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
 
Distrito4ElPariPiedraLibre2013
Distrito4ElPariPiedraLibre2013Distrito4ElPariPiedraLibre2013
Distrito4ElPariPiedraLibre2013
 
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piuraDiagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
 
ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
ANALISIS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
 
Informe internado comunitario
Informe internado comunitarioInforme internado comunitario
Informe internado comunitario
 
Trabajo matriz descriptiva
Trabajo matriz descriptivaTrabajo matriz descriptiva
Trabajo matriz descriptiva
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
PLAN DE GOBIERNO PPC-LINCE
PLAN DE GOBIERNO PPC-LINCEPLAN DE GOBIERNO PPC-LINCE
PLAN DE GOBIERNO PPC-LINCE
 
Analisis de la situación de salud
Analisis de la situación de saludAnalisis de la situación de salud
Analisis de la situación de salud
 
Reseña cuatricentenaria sector 12
Reseña cuatricentenaria sector 12Reseña cuatricentenaria sector 12
Reseña cuatricentenaria sector 12
 
Plan de Gobierno Jesús María
Plan de Gobierno Jesús MaríaPlan de Gobierno Jesús María
Plan de Gobierno Jesús María
 
Analisis Situacional Nivel Secundario.
Analisis Situacional Nivel Secundario.Analisis Situacional Nivel Secundario.
Analisis Situacional Nivel Secundario.
 
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricioDiseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
 
Visión panorámica de la comunidad
Visión panorámica de la comunidadVisión panorámica de la comunidad
Visión panorámica de la comunidad
 
Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012
 
Proyecto comunitario barrio sucre parte i
Proyecto comunitario barrio sucre parte iProyecto comunitario barrio sucre parte i
Proyecto comunitario barrio sucre parte i
 
Diagnostico ambiental
Diagnostico ambiental Diagnostico ambiental
Diagnostico ambiental
 
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre AcuñaPlan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Diagnóstico local de una comunidad

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: FORMACIÓN CULTURAL I DIAGNÓSTICO LOCAL. MUNICIPIO LIBERTADOR - PARROQUIA ARIAS. SECTOR BELÉN. ENSAYO Elaborado por: Audra Parra CI. 16934882 MERIDA – VENEZUELA.
  • 2. DIAGNÓSTICO DE UNA COMUNIDAD “La comunidad es una agrupación de personas o grupos de personas que habitan en un espacio geográfico delimitado y delimitable cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o de identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre sí más intensamente que en otro contexto, operando en redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones más relevantes en el ámbito local. El municipio Libertador del estado Mérida es uno de los más sobresalientes en cuanto a desarrollo económico, población y área dentro de esta entidad andina. Su capital es la ciudad de Santiago de los Caballeros de Mérida, a parte de esta, otros dos poblados menores se ubican dentro del mismo. Forma parte de la llamada Área metropolitana de Mérida junto con los Municipios Campo Elías, Santos Marquina y Sucre del estado Mérida en Venezuela. El municipio debe su nombre en honor al libertador de Venezuela, Simón Bolívar, pues fue en este municipio donde se le concedió dicho calificativo por primera vez. Geografía El municipio limita por el norte con los municipios Caracciolo Parra Olmedo y Justo Briceño; por el sur con el estado Barinas y el municipio Aricagua, por el este con los municipios Santos Marquina y Rangel y por el oeste con el municipio Campo Elías. Fauna y Vegetación La vegetación encontrada en el municipio corresponde a la vegetación de montaña destacándose por el sur la selva nublada dentro del parque nacional Sierra Nevada así como la vegetación de altura compuesta por los frailejones. Las especies que habitan dentro de la zona municipal son en su mayoría aves encontrándose de diferentes tipos que en su mayoría habitan en la selva nublada. Política El municipio Libertador es regido por un alcalde, electo por espacio de 4 años desde el proceso de descentralización iniciado en el país en 1989, además, cuenta con un consejo municipal, rector de todas las políticas del municipio.
  • 3. Mérida es la cabecera y sede del gobierno estatal y municipal, ubicándose en la misma tanto el despacho del gobernador como las oficinas de la alcaldía así como la cámara legislativa del estado, las oficinas regionales del poder judicial y electoral. Además, 13 de las 15 prefecturas del municipio Libertador se ubican dentro de la ciudad. El Alcalde desde 2008 es el Ing. Léster Rodríguez Herrera, quien anteriormente fue el Rector de la Universidad de los Andes (ULA). Desde 2012 el actual gobernador es Alexis Ramirez. Sin embargo, dada la gran concentración estudiantil y la importancia que juega la Universidad de los Andes dentro del desarrollo local, los cargos de Rector universitario y el del Presidente de la Federación de Centros de Estudiantes Universitarios de la ULA (FCU-ULA) son de gran importancia dentro de la política local. La Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad, está actualmente (2009) en manos de la coalición democrática en la que destacan los Movimientos 100% y 13 de MARZO. Por otro lado, el Rector de la Universidad de Los Andes representa un fuerte pilar en la política merideña y actualmente (2009) es el Ingeniero Mario Bonucci Rossini quien ocupa el cargo. Tendencias Políticas Entre los principales partidos, se encuentran: Partido Votos Porcentaje de Votos Primero Justicia 36.733 26,42% Unidad Nacional (Venezuela) 31.636 22,75% Un Nuevo Tiempo 8.017 5,76% Voluntad Popular 7.383 5,31% • Total:64,01% Partido Votos Porcentaje de Votos PSUV 1.580 29,90% PCV 190 2,29%
  • 4. PPT 1 0,72% Tupamaro 1 0,64% • Total:35,53% Organización Territorial Se encuentra sub-dividido en 15 parroquias autónomas, 13 de ellas ocupadas por la ciudad de Mérida. Parroquia Parroquia Antonio Spinetti Dini Capital Mérida Población 2002 45.789
  • 5. Parroquia Capital Población 2002 Parroquia Arias Mérida 18.964 Parroquia Caracciolo Parra Pérez Mérida 23.496 Parroquia Domingo Peña Mérida 32.489 Parroquia El Llano Mérida 22.496 Parroquia Gonzalo Picón Febres Mérida 9.456 Parroquia Jacinto Plaza Mérida 52.046 Parroquia Juan Rodríguez Suárez Mérida 21.456 Parroquia Lasso de la Vega Mérida 14.897 Parroquia Mariano Picón Salas Mérida 21.889 Parroquia Milla Mérida 30.456 Parroquia Osuna Rodríguez Mérida 24.569 Parroquia Sagrario Mérida 10.487 Parroquia El Morro El Morro 1.345 Parroquia Los Nevados Los Nevados 554 Población La población censada para el año 2011 fue de 330.389 habitantes, de los cuales más del 98% se concentran en la ciudad de Mérida. El 2% restante se distribuye dentro de las localidades de El Morro y Los Nevados dentro de la zona sur del municipio. El porcentaje de la población rural por su parte es estadísticamente despreciable. Economía La actividad económica dentro del municipio se basa primordialmente en el turismo y el sector servicios generados alrededor de la Universidad de Los Andes. Transporte
  • 6. El municipio posee una vasta red de transporte que lo comunica con los municipios vecinos, especialmente con el municipio Campo Elías. Se cuenta además con un terminal nacional de autobuses y un aeropuerto. El Municipio Libertador del Estado Mérida está dividido en quince parroquias. Una de esas parroquias se denomina Parroquia Arias, la cual está conformada por dos grandes sectores: el sector de Belén, que forma parte del casco central de la ciudad Mérida, y el sector El Arenal, que se ubica entre la margen izquierda del río Chama y el Parque Sierra Nevada. PARROQUIA ARIAS: Conformado por dos zonas importantes llamadas Sector Belén y el Sector El Arenal, ubicándose la primera en el casco central de la ciudad y la segunda al costado del Parque Nacional Sierra Nevada. Belén (Mérida) Entidad • País • Estado • Ciudad Superficie • Total Altitud • Media • Máxima • Mínima Población • Total • Densidad Sector Venezuela Mérida Mérida 0,18 km² 1,617.860 msnm 1,633.183 msnm 1,508.271 msnm 549 hab. 3050 hab/km²
  • 7. Belén, es uno de los sectores urbanos de la ciudad de Mérida, situado en el casco histórico de la misma; Municipio Libertador, parroquia Arias. Como la mayoría de los sectores que dividen la ciudad, fue construido en torno a una plaza central y una iglesia. Está delimitado por el sector de Milla (Mérida) y el sector de El Espejo (Mérida). Ubicación Se encuentra en la parte Noreste de la ciudad, y al mismo tiempo colinda con el valle perteneciente a la depresión del río chama, que se encuentra al éste de la meseta, abarca desde la intersección de la calle 16 con las avenidas 5, 6, 7 y 8; hasta su intersección con la calle 18, además de un pasaje o calle cerrada de 4 cuadras llamada "Pasaje Quintero". Alrededores En sus inmediaciones podemos encontrar pequeños comercios; 4 colegios, áreas verdes, entre ellas: el Colegio Seráfico, el Liceo Tulio Febres Cordero, la Escuela Básica Rivas Dávila, el Población - Centro Arías - Conjunto Residencial Don Jesús - Conjunto Residencial Villa Santa - Pico Bolívar - Sector Belén - Sector El Paramito - Sector El Zamuro - Sector La Joya - Sector Lourdes - Urbanización Carlos Gainza - Urbanización Los Periodistas - Urbanización María Anita Mendoza ambulatorio Quintero, el Parque de los Poetas y además "La Cuesta de Belén" un pequeño barrio bajo del sector. La actual Iglesia de Belén, fue reconstruida luego de derrumbarse durante el sismo de 1894.
  • 8. El Arenal: En el sector El Arenal se ha venido produciendo un acelerado proceso de transformación de su paisaje, debido principalmente a la construcción de nuevas viviendas, tanto de manera aislada como en forma de urbanizaciones, proceso que seguramente se acentuará durante los próximos años. Este es un indicador del significativo aumento de la población que se debe estar produciendo, estimándose que el número de habitantes debe haber aumentado de 3.000 en 1990 a 14.000 en el 2007. Con tal cifra poblacional es lógico pensar que la demanda de servicios irá en aumento cada vez más. Se requerirá de más y mejores escuelas, centros asistenciales, unidades de transporte público, áreas recreacionales, instalaciones para suministro de energía eléctrica, redes de cloacas y suministros de agua potable. Con relación a este último aspecto, es mucho lo que hay por hacer. El sistema de acueductos rurales que actualmente están en operación, adolece de muchas fallas. Es por eso que los organismos del Estado encargados de velar por el suministro de agua potable, deben dirigir su mirada hacia el sector El Arenal de la Parroquia Arias. Se requiere con carácter de urgencia de la realización de un diagnóstico exhaustivo, de la elaboración de un plan para la captación y suministro de agua potable y de la asignación de los recursos financieros necesarios para la ejecución de dicho plan. Con relación al diagnóstico, el mismo debe procurar levantar información relacionada con los siguientes aspectos: a. Condiciones generales en que se encuentran las zonas protectoras de las siguientes fuentes de agua: Fuentes de Los Pinos-Trujillito, Quebrada El Volcán, Quebrada La Fría, Quebrada La Divina y Quebrada La Perla.
  • 9. b. Capacidad de suministro de agua de las diferentes fuentes en diferentes épocas del año. c. Condiciones generales en que se encuentran los diques, desarenadores, tanques y redes de distribución de los diferentes acueductos que actualmente están en operación. d. Capacidad de almacenamiento y suministro de los tanques de agua actualmente en operación. e. Procedimientos utilizados para la potabilización del agua en cada uno de los acueductos en operación. f. Calidad del agua que se suministra a través de los acueductos actualmente en operación y su relación con el uso de agroquímicos y gallinazo en labores agrícolas g. Enfermedades más frecuentes en los habitantes del sector producidas por el consumo de agua. h. Condiciones laborales y operativas de las personas encargadas de realizar labores de mantenimiento en los diques, desarenadores, tanques de agua y redes de distribución en los diferentes acueductos i. Tipos de beneficiarios del servicio de agua j. Eficiencia de los procedimientos de cobranza del servicio de agua actualmente implementados. k. Calidad de la información y educación que en materia de agua reciben los habitantes del sector El Arenal. l. Cantidad actual y potencial de habitantes en cada una de las comunidades y según el acueducto del que reciben el suministro de agua m. Capacidad real del sector para absorber más población sin que se ponga en riesgo el suministro de agua potable. Por otra parte, con relación a los elementos que deben ser incluidos en el plan para la captación y suministro de agua potable, se sugieren los siguientes: a. Diseño y construcción de nuevos diques, tanques y desarenadores, donde se requieran. b. Instalación de nuevas redes de distribución, donde se requieran. c. Implementación de procedimientos adecuados de mantenimiento de los acueductos y de potabilización del agua, a cargo de personal debidamente entrenado y equipado.
  • 10. d. Implementación de programas de recuperación de las zonas protectoras de las fuentes de agua, donde se requiera. e. Aplicación de procedimientos, de manera periódica, para la evaluación de la capacidad de las fuentes de agua y de la calidad del agua en los diferentes acueductos. f. Implementación de un sistema eficiente de cobranza del servicio de agua. g. Apoyo técnico y financiero a las organizaciones comunitarias, para que diseñen y ejecuten programas de información y educación relacionados con el agua, dirigidas a todos los habitantes del sector El Arenal. h. Apoyo técnico y financiero dirigido a los agricultores del sector, para que no utilicen agroquímicos y gallinazo en sus labores agrícolas. Si los organismos del Estado, como la Alcaldía del Municipio Libertador y la empresa hidrológica Aguas de Mérida, asumen con prontitud y seriedad el caso del futuro suministro de agua potable en el sector El Arenal de la Parroquia Arias, contando para ello con el apoyo de los quince consejos comunales y cinco mesas técnicas del agua que existen en el sector, entonces será posible hacer realidad lo establecido en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (Art. 127), la Ley Orgánica para la Prestación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento (Art. 6) y la Ley de Aguas (Art. 5), relacionado con la protección del agua, el interés social del servicio de agua potable y el agua como un derecho humano fundamental.